educación internacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inauguran la Feria de Posgrados 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/06/inauguran-la-feria-de-posgrados-2025/ Fri, 07 Mar 2025 04:24:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257503
La UADY participó con una oferta de más 60 programas de posgrados
 
Mérida, Yucatán a 6 de marzo de 2025.- Con una oferta de más de 60 programas de posgrado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participó en la “Feria de Posgrados 2025” que organizó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. 
 
En esta edición participaron 55 instituciones educativas con alrededor de 400 posgrados en áreas de la salud, ingenierías, sociales y administrativas, entre otras. 
 
Durante la inauguración del evento, realizada en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en esta ocasión la Universidad oferta sus 62 programas educativos de posgrado: 28 son especialidades, 26 maestrías, ocho doctorados y 49 programas educativos están reconocidos o registrados en el sistema nacional de posgrados.
 
En su mensaje, destacó que con esta Feria se demuestra la potencia y fortaleza que tienen en Yucatán todas las Instituciones Educativas de nivel superior, tanto públicas como privadas. 
 
“Este es un polo educativo en donde se muestra todo el potencial que tenemos en Yucatán en las diferentes áreas del conocimiento, porque no solamente son el número de programas, sino la calidad de los programas que están reconocidos a nivel nacional e internacional, además son un atractivo muy grande para los jóvenes que quieren continuar su preparación”, afirmó. 
 
En su turno, la secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, detalló que este año la feria alcanza una nueva dimensión al consolidarse como un evento de carácter regional, pero también nacional e internacional, donde participan 58 instituciones tanto de Mérida como de estados vecinos de Campeche, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, pero también universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
 
Compartió que el INEGI reporta un crecimiento del 20 por ciento en la matrícula de educación superior en los últimos 10 años, lo que significa que el 23% de nuestra población entre 25 y 34 años cuenta con educación universitaria en nuestro país, lo que nos coloca muy por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que tiene al 39 por ciento de su población en este segmento de edad con educación universitaria.
 
“Estamos 14 por ciento de bajo, la demanda de profesionales en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las carreras conocidas como STEM, ha aumentado en todo el mundo, pero la oferta educativa especializada en estas áreas sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del talento calificado que demanda el mercado laboral hoy día”, apuntó.
 
En este contexto, dijo, esta Feria de posgrado se erige como una plataforma esencial para promover la continuidad académica y la especialización profesional, ofrece a jóvenes pero también a adultos, que deseen continuar con su educación la oportunidad de explorar opciones de maestrías, doctorados y posdoctorados, tanto a nivel nacional como internacional.
 
“Esta feria representa más de 450 oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los estudiantes, aquí encontrarán posgrados esenciales, híbridos y a distancia, oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas y disciplinas de estudio”, finalizó.
 
Por último, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, destacó el esfuerzo realizado en los últimos meses para poder reunir a instituciones de educación superior, centros de investigación y universidades. 
 
“Es una enorme oferta que se está dando y todo es gracias al esfuerzo en conjunto que estamos haciendo todas las personas que se encuentran reunidas en esta Feria”, comentó.
 
Asimismo, destacó que el Estado necesita líderes en la ciencia, en ingeniería, en la medicina especializada, más expertos en tecnologías de la información, en robótica, en todas las áreas del conocimiento. 
 
“Pero un líder es el que guía, es el que enseña, es el que encabeza un proyecto, por eso el joven que aspira a ser líder, tiene que seguirse preparando de manera permanente, Yucatán con más educación, será un estado con más justicia social y con menos desigualdad”, puntualizó.

Boletín de prensa

]]>
257503
Estudiantes de la UADY viajarán a Florida para un intercambio académico y cultural https://www.chanboox.com/2025/01/14/estudiantes-de-la-uady-viajaran-a-florida-para-un-intercambio-academico-y-cultural/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252434

Realizarán una presentación de México y Yucatán en la Cumbre Internacional de Pompano 2025

Mérida, Yucatán a 14 de enero de 2025.- Un total de ocho estudiantes de las escuelas preparatorias Uno y Dos, así como de la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), viajarán a Florida, Estados Unidos, en un intercambio de 10 días con la Pompano Beach High School, como parte de las experiencias de internacionalización.  
Previo a su partida, sostuvieron una reunión con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, para dar a conocer algunos de los detalles sobre este intercambio académico y cultural en el que compartirán experiencias con el alumnado de educación media superior de 16 países como Australia, China, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, México, Nepal, Perú, Polonia, entre otros.  
Al dar su mensaje, el rector los felicitó por ser parte de esta experiencia, que, aseguró, les dará otra visión y será relevante para su trayectoria académica gracias al intercambio de ideas y experiencias con juventudes de otras nacionalidades.  
“Ustedes serán embajadores de la Universidad y del Estado, por lo que deben sentirse orgullosos también de poder compartir un poco de lo que hemos heredado de la cultura maya”, indicó.  
En tanto, las y los jóvenes explicaron que durante estos 10 días realizarán, entre otras actividades, una presentación de México y Yucatán, además un espectáculo donde bailarán jarana y contarán una leyenda maya, mientras que en un stand exhibirán dulces típicos, juegos tradicionales y vestimenta mexicana.  
Además, tendrán oportunidad de asistir a un juego de la NBA y convivir con las familias que les darán alojamiento durante este tiempo, de quienes ya han recibido diversas invitaciones para disfrutar de experiencias como viajes en botes, visitar campos de fresas y museos, entre otras actividades.  
Finalmente, la coordinadora del Sistema Medio Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, recordó que en 2021 un total de 12 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el primer intercambio, sin embargo, este fue de manera virtual.  
Ahora con la asistencia presencial, dijo, las y los estudiantes tendrán una mayor oportunidad de conocer nuevas culturas, tradiciones, y, sobre todo, enriquecer su formación académica.
Detalló que el objetivo de este programa es fomentar el reconocimiento y estímulo del estudiantado participante en intercambios internacionales en los que tienen la oportunidad de expresar sus expectativas ante esta experiencia y dar a conocer parte del trabajo que expondrán en la Cumbre Internacional de Pompano 2025.
El grupo que saldrá el próximo jueves 23 de enero está conformado por: Wendy Puch Flores, estudiante de UABIC; Mabel de la Cruz Zetina, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos; Sofia Quintal López, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos; Nicole González Rodríguez, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos.
También, Luis Castro Chuc, estudiante del Bachillerato en Línea; Andrea Quijano Góngora, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno; Ana Solís Zúñiga, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno y Mariana Basulto Ramírez, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno.

Boletín de prensa

]]>
252434
Alumnos de la UAG viven experiencia internacional en Nueva Zelanda https://www.chanboox.com/2024/10/23/alumnos-de-la-uag-viven-experiencia-internacional-en-nueva-zelanda/ Thu, 24 Oct 2024 02:28:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245002

El programa de intercambio de UAG High School con el Avondale College refuerza la importancia del inglés, el conocimiento académico y el desarrollo personal de los estudiantes 

Los alumnos Josué Benítez Valenzuela, Juan Alejandro González Gutiérrez y Natalia Carolina Fernández Sánchez, de UAG High School, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), vivieron una experiencia inolvidable al realizar un intercambio al Avondale College, ubicado en Auckland, Nueva Zelanda.
 
Experiencia en Nueva Zelanda
“Durante su estancia, los estudiantes se sumergieron en un entorno académico completamente en inglés, lo que no solo mejoró su dominio del idioma, sino que también les permitió experimentar una inmersión cultural única”, expresó la Mtra. Ana Luz Devora Bonilla, Coordinadora del Idioma Inglés en UAG High School.
También destacó que la experiencia en este País fue invaluable para los estudiantes, quienes regresaron con una mayor facilidad de comunicación y una comprensión más profunda de la cultura angloparlante.
Este programa de intercambio semestral es una de las muchas iniciativas de UAG High School para preparar a sus alumnos como líderes globales, el Avondale College, conocido por su excelente educación y ambiente multicultural, ha sido un socio clave en este esfuerzo.
La Mtra. Devora Bonilla añadió que los estudiantes regresaron con acentos y habilidades notables.
Además de las clases académicas, los estudiantes disfrutaron de actividades extracurriculares que complementaron su aprendizaje, desarrollo personal y convivencia con compañeros de otros lugares del mundo.

Beneficios del Intercambio Internacional
Asimismo, la Mtra. Devora Bonilla comentó que los beneficios del intercambio internacional es principalmente la ampliación de horizontes, el desarrollo de habilidades blandas, y la capacidad de adaptarse y prosperar en ambientes multiculturales. 
Además, los estudiantes describieron su experiencia en Nueva Zelanda como inigualable e impactante, donde no solo perfeccionaron su inglés, sino que también ampliaron su visión global, exploraron lugares inéditos y convivieron con muchas culturas.
 “En general la puedo describir como una experiencia única, tal cual, aparte de que literalmente viajas al otro lado del mundo, también es una experiencia que no vas a poder encontrar en ninguna otra parte”, compartió el alumno Josué Benítez Valenzuela.
“Creo que es lo mejor que he vivido hasta hoy. Fue muy emocionante conocer gente de otros países, ver las culturas, estar en una escuela en otro país, fue algo difícil al inicio porque era estar solo, pero te vas acostumbrando con el tiempo y te la pasas súper bien”, expresó el alumno Juan Alejandro González Gutiérrez.
“Me tocó ver las auroras boreales que fue uno de mis sueños y las personas eran súper amables, la verdad yo las esperaba un poquito más frías, pero no, todos eran muy amables, súper cálidos, y aprendí de todo, aprendí a organizarme más, a socializar más, y a ser más independiente”, comentó la alumna Natalia Carolina Fernández Sánchez.
Y con entusiasmo, invitaron a sus compañeros a aprovechar estas enriquecedoras oportunidades de irse de intercambio.

Boletín de prensa

]]>
245002