educación inicial – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 07 Dec 2024 01:57:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Imparte DIF capacitación para optimizar el servicio que brinda a los niños y las familias yucatecas https://www.chanboox.com/2024/12/06/imparte-dif-capacitacion-para-optimizar-el-servicio-que-brinda-a-los-ninos-y-las-familias-yucatecas/ Sat, 07 Dec 2024 01:40:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249264

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán dio a conocer que se llevó a cabo el taller “Canciones, cuentos y cosquillas al corazón”, con el objetivo de proporcionar a las maestras de los CAI más y mejores herramientas que fortalezcan su labor y el acompañamiento que ofrecen a los niños y sus familias.
 
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán informó que con el objetivo de proporcionar más herramientas que contribuyan al bienestar de los niños y las familias que atiende, ofreció a las maestras de los Centros de Atención Infantil un taller que se centra en la importancia de la creatividad y la expresión emocional en el desarrollo de habilidades educativas y sociales.
 
A través de estas acciones, el DIF busca proporcionar a las maestras de los CAI más y mejores elementos y herramientas que fortalezcan su labor y el acompañamiento que ofrecen, para crear un impacto positivo en la vida de quienes más lo necesitan.
 
En este sentido, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como la Directora de la institución, Shirley Castillo Sánchez, han reforzado esa convicción acerca de que el trabajo de las maestras en los CAI es fundamental para el bienestar de los niños y sus familias.
 
Igualmente, se indica que el taller “Canciones, cuentos y cosquillas al corazón”, impartido por Margarita Robleda, constituye un sólido apoyo para la labor que realizan las maestras, ya que se centra en la importancia de la creatividad y la expresión emocional en el desarrollo de habilidades educativas y sociales.
 
Para ello, detalla la institución, durante el taller, las maestras exploraron la forma en que la elaboración de canciones y cuentos, así como el uso de técnicas lúdicas, puede ayudar a las educadoras a reflexionar sobre su vocación y habilidades. Este enfoque no solo busca enriquecer su práctica profesional, sino también fomentar un ambiente de transformación personal y colectiva.
 
El DIF destaca que los CAI ofrecen servicios de cuidado y atención infantil a niñas y niños desde 43 días de nacidos hasta 2 años 8 meses de edad para apoyar a madres y padres que trabajan y/o estudian.  
 
En los Centros de Atención Infantil se brinda Educación Inicial para fortalecer las capacidades físicas, afectivas, asertivas, sociales e intelectuales de las niñas y niños; también se otorgan asesorías psicológicas a madres, padres, hijas e hijos; se llevan a cabo talleres para padres en temas relacionados con el cuidado, atención y desarrollo infantil, promoción sobre la lactancia materna y alimentación balanceada de acuerdo con la etapa de desarrollo.

Boletín de prensa

]]>
249264
Pondrá SEP al centro de la discusión y como parte esencial de la política educativa a la educación inicial https://www.chanboox.com/2024/11/07/pondra-sep-al-centro-de-la-discusion-y-como-parte-esencial-de-la-politica-educativa-a-la-educacion-inicial/ Fri, 08 Nov 2024 00:08:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246443

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participa en el 24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
En esta administración se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible, destacó
El Encuentro Internacional, tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, que impulsen el desarrollo pleno de niñas y niños

Secretaría de Educación Pública | 07 de noviembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que, en esta administración, hay una oportunidad extraordinaria para poner en el centro de la discusión, y como parte esencial de la política, a la educación inicial, por lo que se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible.

Al inaugurar el 24º Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, comentó que algunas prioridades que tiene esta administración en el tema de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), es el de fortalecer la difusión de la importancia de la educación inicial en niñas y niños; la extensión de su oferta, y la incorporación de agentes educativos que trabajan en la estrategia de visitas a hogares.

El titular de Educación destacó la participación del senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez, en la reforma educativa impulsada en la administración anterior, particularmente, para el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación inicial en la prestación de servicios educativos que otorga el Estado.

En presencia de maestras, legisladores y autoridades educativas locales, el titular de la SEP afirmó que, de los 100 compromisos de la Presidenta de México, la gran mayoría se centra en el sector educativo; prueba de ello es la beca Rita Cetina Gutiérrez que beneficiará a más de 5.3 millones de estudiantes de secundaria en 2025 y, paulatinamente, atenderá a más de 20 millones de alumnos de Educación Básica en las 32 entidades del país.

“Ahora mismo les puedo decir que estamos haciendo asambleas en todas las secundarias públicas de México, porque sabemos que tenemos un problema de deserción importante en las secundarias y un niño que deja la secundaria sin terminar queda expuesto a todos los riesgos que hay afuera de la escuela, y queremos que permanezcan”, señaló”.

Finalmente resaltó el modelo pedagógico, organizacional y educativo de los Cendis Tierra y Libertad, el cual, dijo, es reconocido internacionalmente.

Durante el acto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó un reconocimiento al maestro Alfredo Tinajero Miketta por su participación e impulso a los encuentros pedagógicos que organizan los Cendis Tierra y Libertad, y su trabajo como investigador y consultor en Desarrollo Humano Temprano, durante más de 30 años.

Asistieron el senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez; la maestra y especialista en Educación Infantil, María Guadalupe Rodríguez Martínez; la subsecretaria de Educación Básica de Nuevo León, Norma Patricia Sánchez Regalado, así como maestras, maestros y especialistas en educación inicial de todo el país.

24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, promoviendo entornos amorosos y enriquecedores que impulsen el desarrollo pleno de los niños y niñas, con especial atención a aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Se enfoca en las estrategias de inclusión; el desarrollo neurocognitivo; la diversidad neurofuncional, y la sostenibilidad, a fin de fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la calidad de la educación para los niños en sus primeros años de vida.

El ciclo de talleres y conferencias congregará a más de 50 ponentes de 25 países para promover el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas educativas inclusivas e innovadoras que respondan a los desafíos actuales del neurodesarrollo y la neurodiversidad.

Boletín de prensa

]]>
246443
Presenta SEP criterios generales para difundir Política Nacional de Educación Inicial en el país https://www.chanboox.com/2024/08/01/presenta-sep-criterios-generales-para-difundir-politica-nacional-de-educacion-inicial-en-el-pais/ Fri, 02 Aug 2024 04:56:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237435

Se realiza el 1 y 2 de agosto la reunión nacional “Construcción de las estrategias para la difusión de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI)”
Reconocer el derecho humano a la educación de 0 a 3 años favoreció el desarrollo de la Educación Inicial; pasó de modalidad de aprendizaje a nivel educativo formal
De 2019 a 2024, y con la implementación del PEEI, aumenta 92 por ciento la tasa de cobertura para atención de niñas y niños menores de 2 años 11 meses
La matrícula del PEEI aumentó a más de 65 mil infantes en las 31 entidades participantes

Secretaría de Educación Pública | 01 de agosto de 2024. La Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) busca expandir la cobertura de servicios educativos de cero a tres años, con prioridad en niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, así como mejorar la calidad de los servicios en distintas modalidades, y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), señaló la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández.

Al inaugurar, con la representación de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, los trabajos de la reunión nacional “Construcción de estrategias para difusión de la PNEI desde el apoyo 6 del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI)”, señaló que el reconocimiento del derecho humano a la educación de cero a tres años favoreció el desarrollo de la Educación Inicial, ya que pasó de una modalidad de aprendizaje a un nivel educativo formal.

Refrendó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar por el fortalecimiento de la educación pública y asegurar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación científica, humanista e inclusiva.

“Pensar en las niñas y los niños de cero a tres años nos invita a reflexionar, sumar esfuerzos y ser conscientes de las acciones que generamos para garantizar el acceso a una educación que priorice su bienestar integral, el desarrollo y su aprendizaje.”

Dijo que para potenciar el desarrollo educativo de niñas y niños de cero a tres años es necesario promover entre las familias el desarrollo de prácticas de crianza amorosas y vínculos afectivos sólidos, para garantizar mejores condiciones de vida.

Indicó que el propósito de la reunión es presentar a las coordinaciones locales del PEEI los criterios generales para establecer la estrategia de difusión de la PNEI, mediante tres objetivos específicos:

·         Definir con las coordinaciones locales elementos centrales sobre la situación actual de la PNEI y escenarios para su implementación en el PEEI.

·         Establecer criterios generales con la integración de aspectos normativos, conceptuales y técnicos para la elaboración de estrategias locales de difusión de la PNEI, desde el PEEI.

·         Promover acciones de difusión de impacto, en torno a los objetivos y principios rectores de la PNEI, en las 31 entidades que participan en el PEEI.

El director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, José Emilio Mejía Mateos, informó que, de 2019 a 2024, y con la implementación del PEEI, creció 92 por ciento la tasa de cobertura para niñas y niños menores de dos años 11 meses, e indicó que la matrícula del programa aumentó a 65 mil 369 niñas y niños.

Destacó la participación de casi 15 mil agentes educativos desplegados en 400 centros de Educación Inicial: Centros de Atención Infantil federalizados, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, Centros de Desarrollo Infantil con inmueble en proceso de regularización, además de visitas domiciliarias.

Finalmente, precisó que el PEEI brinda seis tipos de apoyo a las 31 entidades participantes: el primero, para los Centros de Atención Infantil federalizados, el segundo, para contar con agentes educativos en educación indígena; el apoyo tres, para el establecimiento y operación de centros comunitarios de atención a la primera infancia; el apoyo cuatro, para la capacitación de agentes educativos federalizados y comunitarios; el apoyo cinco, para los centros de desarrollo infantil en procesos de regularización con inmuebles federalizados; y el apoyo seis, para la difusión e implementación de la PNEI.

También estuvo presente el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera.

Reunión nacional “Construcción de las estrategias para la difusión de la PNEI”

Los trabajos se realizan los días 1 y 2 de agosto en las instalaciones de la SEP en avenida Universidad, Ciudad de México con talleres y conferencias impartidas por expertos en la materia, quienes expondrán los siguientes temas:

  • Balance y perspectivas de la PNEI y su impacto en el PEEI
  • Principales conceptos de la PNEI como mensajes transversales para el desarrollo de las estrategias de difusión del PEEI
  • Estrategias eficaces y apuntes técnicos para la difusión de la PNEI
  • Acciones de difusión de la PNEI en las Coordinaciones Locales del PEEI
  • Socialización de las experiencias estatales en la difusión de la PNEI desde el apoyo 6 del PEEI
  • Retos para la difusión de la PNEI
  • Elaboración de estrategias locales de difusión de la PNEI

Boletín de prensa

]]>
237435
Continúan las capacitaciones para fortalecer la Educación Inicial en Yucatán. https://www.chanboox.com/2024/06/19/continuan-las-capacitaciones-para-fortalecer-la-educacion-inicial-en-yucatan/ Thu, 20 Jun 2024 04:10:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233271 Participan más de 300 agentes educativos en talleres para la creación de ambientes de aprendizaje.

Mérida, Yucatán, 18 de junio de 2024.- En un esfuerzo sin precedentes para avanzar en la educación de niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Inicial, continúa con la capacitación de más de 300 agentes educativos de la modalidad Escolarizada, de la estrategia Visita a hogares e Inicial Indígena.

Estas acciones forman parte del Programa de Expansión de la Educación Inicial, a través del taller “Proyección y diseño de ambientes de aprendizaje”, impartido por especialistas en la metodología Reggio Emilia del colegio Ágora Comunidad Educativa, que tuvo como objetivo capacitar e inspirar a los agentes educativos en la creación de entornos de aprendizaje que inviten a los más pequeños a explorar, observar, descubrir y analizar su mundo, utilizando materiales naturales y recursos propios del contexto comunitario.

En los ambientes de aprendizaje, niñas y niños exploran con ramas, hojas, tierra, cartón, papel y otros materiales accesibles que enriquecen el desarrollo integral durante su aprendizaje. Estas experiencias también fomentan una conexión más profunda con la naturaleza y su entorno inmediato.

Flor Valdez Esquivel, coordinadora de Educación Inicial, subrayó la importancia de capacitar constantemente al personal que trabaja diariamente en la formación integral de la primera infancia para establecer las bases del aprendizaje en la niñez, promoviendo su desarrollo social y construyendo un futuro brillante desde los primeros años de vida basado en un servicio educativo por encima del asistencialismo que caracterizó por años a este nivel.

“Con estas iniciativas, garantizamos que nuestras alumnas y alumnos tengan acceso a las estrategias pedagógicas y recreativas más avanzadas. Esto no solo promueve un desarrollo cognitivo y emocional completo, sino que también les permite explorar, descubrir y analizar su entorno de manera segura y enriquecedora”, añadió Valdez Esquivel.

Durante el taller, los participantes compartieron sus experiencias y los resultados que se obtendrían al implementar estos ambientes de aprendizaje. A lo largo de dos semanas, se trabajó en ambientes relacionados con la naturaleza, la lectura, la luz y las sombras, entre otras dinámicas que ayudaron a despertar la curiosidad en niñas y niños.

Estas acciones, que se enmarcan dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, promueven el desarrollo de habilidades de observación y análisis en las actividades cotidianas y la implementación de propuestas de trabajo innovadoras y adaptadas al contexto, para que los agentes educativos puedan brindar experiencias de aprendizaje significativas y enriquecedoras a las niñas y niños de 0 a 3 años.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
233271
Primero son los niños, luego los niños y por último los niños: Flor Valdez Esquivel. https://www.chanboox.com/2024/06/03/primero-son-los-ninos-luego-los-ninos-y-por-ultimo-los-ninos-flor-valdez-esquivel/ Tue, 04 Jun 2024 01:43:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232314

La coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, recibe del Congreso del Estado, el reconocimiento a la Excelencia Educativa.

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- La huella imborrable que ha dejado en las infancias de 0 a 3 años, como docente, asesora pedagógica, directora y, actualmente, coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), su mirada al primer acercamiento con la educación y sus aportaciones al avance de este nivel educativo de la doctora Flor Valdez Esquivel, fueron reconocidos con el galardón “A la Excelencia Docente en el Estado de Yucatán” 2024 que otorga el Congreso del Estado.

En emotiva y solemne sesión solemne, la doctora Valdez Esquivel, narró su historia de enamoramiento con la educación. “Me enamoré desde el primer día y sigo enamorada de mi profesión, porque estoy convencida de lo que se puede construir desde la docencia: caminos, miradas, esperanzas, posibilidades, sueños de nuestros estudiantes y si se utiliza bien, la educación puede destruir paradigmas, ignorancia, miedos, obstáculos y tradiciones arraigadas que van en contra del derecho más importante que debemos proteger: el interés superior de la infancia”.

“El magisterio es una hermosa profesión que implica mucho amor, pasión y retos, pero si algo me ha quedado muy claro es que mis derechos laborales jamás los pondré por encima del derecho de los niños a recibir educación. Podré estar molesta contra el sistema, pero jamás pondré a los niños de por medio. En donde me he desempeñado siempre le he dicho a mi equipo de trabajo que la primera consigna que todos debemos tener clara es que: primero están los niños, luego los niños, y por último, los niños también”, dijo emocionada después de recibir el reconocimiento de manos de Luis René Fernández Vidal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

En su mensaje ante la mesa directiva y la mayoría de los diputados, Valdez Esquivel recordó el largo camino que ha recorrido para cumplir cada una de sus metas y sueños, destacando no solo por impulsar la educación inicial en el estado, sino también por fomentar la lectura entre niñas y niños. Su dedicación ha demostrado que la perseverancia, el amor y la vocación de servicio son fundamentales para el desarrollo educativo de los infantes.

“Mi mirada está en rescatar infancias, comunidad y vínculos, en echar raíces para sostener el mundo interior de cada persona que coincide conmigo en esta aventura y me permite reinventarse, releer y reescribir mi propia historia. No pretendo cambiar el mundo sino contagiar mi mundo para quien desee sumar a la causa de un entorno diferente, sostenido y sostenible”, expresó ante la presencia del encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Para finalizar su intervención, compartió y extiende “este reconocimiento con mis colegas que tienen historias, generaciones de niños y la memoria de una o varias vidas y comunidades que han transformado a su paso; especialmente con mis colegas de Educación Inicial para que llegué a donde tenga que llegar la noticia de nuestra existencia: no somos los maestros de las guarderías, somos los agentes educativos del primer nivel de educación básica reconocidos legalmente y desconocidos socialmente, que en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas, estamos luchando por un reconocimiento educativo y social a nuestro nivel”.

Ante la presencia de diputados, autoridades educativas y familiares de la homenajeada, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, reconoció la labor fundamental de la doctora Flor Valdez Esquivel, destacando el impacto significativo que ha tenido en la educación de la niñez en Yucatán.

Gutiérrez González explicó que este reconocimiento se otorga desde el año 2019 para homenajear a las maestras y maestros en activo que se distinguen por sus acciones, servicios y su impulso al desarrollo del estado.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232314
Compartirá Yucatán a nivel nacional sus logros en Educación Inicial. https://www.chanboox.com/2024/05/13/compartira-yucatan-a-nivel-nacional-sus-logros-en-educacion-inicial/ Tue, 14 May 2024 00:25:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230860 Mérida, Yucatán, a 13 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) continúa cosechando reconocimientos a nivel nacional por su incansable impulso a la Educación Inicial, por lo que, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la primera infancia, las autoridades educativas de Yucatán participarán en la mesa de diálogo: “Mecanismos de interlocución y contribución de las sugerencias en la mejora continua de la educación”.

Estas mesas de diálogo, que se llevarán a cabo en la Ciudad de México los días 16 y 17 de mayo, se enmarcan dentro de la agenda de trabajo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), con el propósito es reflexionar y evaluar los avances y desafíos en la función de sugerir elementos para la mejora de la educación en todas sus modalidades en México.

En este contexto, se destacarán los significativos avances que ha tenido el estado de Yucatán en la materia en los últimos tres años, al posicionarse como un referente a nivel nacional en esta modalidad, sirviendo de ejemplo para otros estados como Durango, Puebla, Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, entre otros.

Flor Valdez Esquivel, coordinadora de Educación Inicial, detalló algunas de las acciones impulsadas para crear un modelo educativo consistente que promueve la educación en las primeras etapas de la vida, tal como ser la primera entidad en implementar el Comité Interinstitucional de Educación Inicial a nivel nacional, integrado por representantes de instituciones que ofrecen el servicio de Educación Inicial en la modalidad escolarizada y no escolarizada, así como Secretarías, dependencias y organismos no gubernamentales a nivel estatal e internacional.

Entre otras acciones a destacar, se encuentra el enfoque de la atención brindada en los Centros de Atención Infantil (CAI) de la Segey a niñas y niños de 0 a 3 años, que se otorga como Educación Inicial y no como un servicio asistencial; además, estos centros no solo atienden a hijos e hijas de los trabajadores de la dependencia, sino que están abiertos al público en general, ofreciendo un servicio de calidad que fortalece el derecho de la niñez.

“Estamos comprometidos con la mejora continua de la educación de niños y niñas de 0 a 3 años en apego a la Política Nacional de Educación Inicial. En los últimos tres años, hemos logrado importantes avances en este nivel educativo, lo que nos ha convertido en un ejemplo educativo a nivel nacional. Nuestro principal objetivo es lograr ser uno de los primeros estados en regular este nivel educativo”, añadió Valdez Esquivel

Es relevante señalar que, en la mesa de diálogo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de su coordinadora del nivel, será la única entidad de todo el país, que participará en este foro en donde presentará sugerencias de mejora para esta modalidad, resaltando la implementación y los buenos resultados obtenidos en poco tiempo, así como los desafíos para seguir impulsando el desarrollo educativo integral en la primera infancia.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
230860
Capacitan a personal de nivel Preescolar en la prevención del abuso sexual infantil https://www.chanboox.com/2024/01/17/capacitan-a-personal-de-nivel-preescolar-en-la-prevencion-del-abuso-sexual-infantil/ Thu, 18 Jan 2024 02:39:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220827

Por primera vez recibirán la capacitación todo el personal de las 396 escuelas preescolares del Estado

 

Mérida Yucatán a 15 de enero de 2024.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de las niñas y niños en edad preescolar, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar, puso en marcha el proyecto de capacitación para prevenir el abuso sexual infantil, orientado a personal directivo, docente, supervisores.

En estas acciones participaran más de mil 100 agentes educativos de 396 escuelas de nivel Preescolar para prevenir y detectar posibles casos de violencia sexual que puedan afectar a los estudiantes en su desempeño educativo y en su desarrollo integral. En este contexto, los participantes reciben los lineamientos del Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia detectada o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de Educación Básica.

En el arranque de las jornadas de capacitación, Patricia Sosa Díaz, titular de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (Ceprevi), en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar), externó que es compromiso de la Segey asegurar entornos seguros para las y los estudiantes, por lo que todo el personal educativo del nivel participará en los mismos.

Para nosotros como Secretaría de Educación, es de gran preocupación atender la salud física, mental y emocional de nuestros estudiantes. Tenemos como prioridad ofrecer espacios donde se puedan sentir seguros y, al mismo tiempo, detectar a tiempo algún tipo de violencia que afecte a nuestras niñas y niños, añadió Sosa Díaz.

Asimismo, Sosa Díaz, compartió las acciones emprendidas por el titular de la Segey, quien puso a disposición un protocolo de actuación para el personal docente en caso de detectar algún tipo de violencia, asegurando atención y seguimiento para garantizar la integridad física del estudiante, así como la creación de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (Ceprevi), para dar atención y seguimiento a los casos que se presenten en las aulas.

Por su parte, Tatiana Escamilla Cerón, directora de Educación Preescolar, explicó que por primera vez la capacitación se extiende a todas las escuelas del nivel, fortaleciendo así el desarrollo académico y emocional de cada alumna y alumno. Dijo que anteriormente solo se impartía en municipios con alta incidencia de violencia.

La primera jornada contó con la participación de 42 docentes y directivos de los preescolares “Sor Juana Inés de la Cruz”, “Emiliano Zapata”, “Juan Pestalozzi”, “Justo Sierra Méndez”, “Francisco Márquez”, “Luis Pasteur”, “Tales de Mileto”, “Rosas de la Infancia”, “Sak-Nikte”, “Federico Chopin”, “Juana Figueroa”, “Salvador Alvarado”, “Humberto Lara y Lara”, “Carmen Cosgaya Rivas”, “Lorenzo de Zavala” y “Gabriela Mistral”, de los municipios de Mérida, Motul, Suma, Hunucmá, Sisal, Kanasín, Temax y Cansahcab.

La charla fue impartida por las psicólogas Anayancy Silveira Tuz y Diana Rodríguez Basto, quienes abordaron temas como los indicadores de abuso sexual en menores, factores de riesgo para los infantes, estrategias psicoeducativas para fortalecer la autoexploración, así como las medidas a tomar y cómo actuar en caso de detectar un caso de abuso sexual. Además, proporcionaron detalles sobre la aplicación adecuada del protocolo establecido.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 220827 Educación Inicial, pieza fundamental para el desarrollo en la primera infancia https://www.chanboox.com/2023/12/22/educacion-inicial-pieza-fundamental-para-el-desarrollo-en-la-primera-infancia/ Sat, 23 Dec 2023 03:44:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218904

Más de 300 Agentes Educativos de este nivel compartieron experiencias pedagógicas a favor de la educación de niñas y niños menores de 3 años

 

Mérida, Yucatán a 22 de diciembre de 2023.- Con la finalidad de compartir experiencias pedagógicas que beneficien en la educación integral de niñas y niños menores a tres años, se llevó a cabo el primer Encuentro Estatal de Experiencias de Aprendizaje de Educación Inicial, en el que participaron más de 300 Agentes Educativos, representantes de diversas modalidades y estrategias, así como instituciones que brindan este servicio educativo y que forman parte del Comité Interinstitucional de Educación Inicial en Yucatán.

En este marco y para establecer acciones y generar reflexiones en los centros de trabajo, las y los Agentes Educativos de este nivel, revisaron y evaluaron el diseño de propuestas para incorporar en el Plan Estatal de Implementación de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI), con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de tres años a través de la provisión de servicios de calidad sensibles a la diversidad cultural y social.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, reconoció la labor de cada integrante de este nivel y el compromiso que aportan en sus diversos centros de trabajo y funciones, para el avance de la Educación inicial, misma que es obligatoria desde la Reforma Educativa de 2019 al considerarla parte de la Educación Básica.

La coordinadora de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel, explicó que a través de mesas panel se compartieron prácticas exitosas para fortalecer las prácticas pedagógicas y propiciar procesos de aprendizaje, a fin de generar la reflexión colectiva sobre temas que se consideran centrales para construir los fundamentos y principios de la Educación Inicial actualmente tanto en la modalidad escolarizada como no escolarizada.

Valdez Esquivel, destacó la importancia de la educación en la infancia temprana y su papel fundamental en la construcción de habilidades cognitivas y sociales, cuyo impacto se observa en el bienestar físico y emocional, en las habilidades lingüísticas, la capacidad de sostener la atención y autorregular el propio proceso de aprendizaje, entre otros.

En la reunión participaron Agentes Educativos de diferentes funciones de los Centros de Atención Infantil (CAI,) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) así como estancias, guarderías y centros de atención de diferentes instituciones. Del mismo modo, se reconoció al personal educativo de este nivel con 30 años o más de servicio, cuyas labores se desempeñaron en la modalidad escolarizada y no escolarizada y que se jubilaron durante el año en curso.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 218904 Entrega el Gobernador Mauricio Vila Dosal aulas de educación inicial indígena para continuar reduciendo la desigualdad en Yucatán https://www.chanboox.com/2023/10/03/entrega-el-gobernador-mauricio-vila-dosal-aulas-de-educacion-inicial-indigena-para-continuar-reduciendo-la-desigualdad-en-yucatan/ Wed, 04 Oct 2023 02:30:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213225

En gira de trabajo por Tecoh, Vila Dosal también supervisó el funcionamiento del programa Bachillerato Yucatán y continuó con la distribución de apoyos de los esquemas Impulso Escolar, certificados de vivienda y la entrega de un kit para el espacio de cultura de la localidad.

Las 64 nuevas aulas con baño de educación inicial indígena se encuentran en comunidades de población mayahablante de 33 municipios del interior del estado, en beneficio de más de 2 mil niños.

 

Tecoh, Yucatán, 3 de octubre de 2023.- Yucatán crece de abajo hacia arriba con apoyos que están elevando la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan al iniciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la entrega de 64 aulas con baño de educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que impulsa para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen.
 
En gira de trabajo por el municipio de Tecoh, el Gobernador también supervisó el funcionamiento del programa Bachillerato Yucatán, en la comisaría de Lepán, con el cual se abrieron 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero.
 
También, como parte de sus actividades en ese municipio, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos de los esquemas Impulso Escolar, certificados de vivienda y la entrega de un kit para el espacio de cultura de la localidad.
 
Junto con el alcalde anfitrión, Joel Achach Díaz, realizó la entrega de los nuevos preescolares inicial indígena “Mayapán” y “María Curie”, que se encuentran en las comunidades de Mahzucil y Telchaquillo, respectivamente, y pertenecen a las 64 en total que se construyeron para que madres y padres tengan un lugar cercano para educar a sus pequeños sin tener que gastar en trasladarse a otros lugares.
 
En la comisaría de Mahzucil, que se ubica a 30 kilómetros de la cabecera y donde desde hace muchos años no llegaba un Gobernador, se encontraba Lupita Kú Chan, mamá de Andrés, de 1 año de edad, quien ya cuenta con un espacio digno para comenzar con su educación, por lo que agradeció al Gobernador por este apoyo que también brinda un importante ahorro económico para las familias.
 
“Es muy bueno este apoyo que nos brinda, pues antes gastábamos mucho dinero en trasladarnos hasta la cabecera para poder llevar al niño, ahora cuento con un lugar cercano y además muy bonito e ideal para que puedan comenzar con su educación nuestros hijos. Muchas gracias por lo que hace por nosotros, Gobernador”, indicó la mujer a Vila Dosal.
 
El Gobierno del Estado construyó en total 64 preescolares de educación inicial indígena a través de una inversión de 35 millones de pesos en comunidades de población mayahablante de 33 municipios del interior del estado.
 
Cabe señalar que, antes, la educación inicial indígena para niños de 0 a 3 años se ofrecía en espacios compartidos o en comodato gestionados por las mismas comunidades, por lo que con la construcción de estas aulas, el Gobierno que encabeza Vila Dosal atiende una gran necesidad ampliando la oferta educativa en beneficio de más de 2 mil niños, garantizando su acceso a una educación de calidad y cercana a sus comunidades.
 
Los trabajos que se realizaron fueron la construcción del aula y un baño, instalación hidráulica y sanitaria, muebles y accesorios de baño, cancelería, carpintería y cerrajería, pintura y limpieza, herrería, andador y obra exterior, así como mobiliario y equipamiento del espacio.
 
Estas acciones reflejan el trabajo del Gobernador para seguir cerrando la brecha de desigualdad, esfuerzo que ha comenzado a dar resultados, pues de acuerdo con un reporte del Coneval, Yucatán tuvo una disminución histórica de pobreza en la entidad, logrando sacar a más de 236 mil yucatecos de esta situación.
 
Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador indicó que, “Queremos que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, eso significa que los que más lo necesitan tengan los servicios necesarios y todos estos apoyos que estamos entregando tienen en común que les ahorra dinero a las familias. A eso nos referiremos que estamos creciendo de abajo hacia arriba”, señaló.
 
“Hasta el último día de este Gobierno vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que juntos transformemos este estado para bien”, aseveró Vila Dosal ante habitantes de Tecoh.
 
Acerca del esquema estatal Bachillerato Yucatán, Vidal Aguilar indicó que, de esta forma, la oferta educativa incrementa en el estado, abriendo un total de 3,360 nuevos espacios, toda vez que cada plantel cuenta con capacidad de 120 alumnos.
 
“Reconocemos del Gobernador esa visión social que tiene para que los jóvenes puedan terminar su educación e impulsar ese entusiasmo y ánimo para que terminen una carrera profesional, para que las inversiones que atrae al estado puedan ser aprovechadas y en un futuro cuenten con un empleo bien pagado”, señaló el funcionario estatal.
 
Las 28 comunidades que se atienden son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá en Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh.
 
Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto.
 
Durante su agenda, el Gobernador atendió las solicitudes de la población y se comprometió a apoyar a la Escuela Secundaria no. 85 “Carlos Aranda Méndez” con la entrega de 10 computadores para que estudiantes puedan estudiar con mayor calidad.
 
Después, desde los bajos del Palacio Municipal de Tecoh, junto con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la directora del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal siguió con la distribución de apoyos del programa Impulso Escolar, con lo que estudiantes recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas.
 
Durante la entrega, se recordó que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.
 
Cabe recordar que, en este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes.
 
Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.
 
Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.
 
Finalmente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados de vivienda que, en este año se realizarán 24 acciones entre baños, cocinas, cuartos adicionales y pisos, a través del trabajo en equipo e hizo entrega de un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos para los usuarios de los espacios culturales de esta localidad.

 

 

Boletín de prensa

]]> 213225 Inauguran Jornada de Capacitación para Agentes Educativos del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023 https://www.chanboox.com/2023/08/22/inauguran-jornada-de-capacitacion-para-agentes-educativos-del-programa-expansion-de-la-educacion-inicial-2023/ Wed, 23 Aug 2023 05:48:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210434

Participarán más de 800 asistentes educativos que otorgan atención a la primera infancia

 

Mérida, Yucatán a 21 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Inicial, dio inicio a la Jornada de Capacitación del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje para los agentes educativos que atienden a niñas y niños de 0 a 3 años de edad en los Centros de Atención Infantil del estado.

La jornada, que se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto, incluirá una serie de talleres y conferencias dirigidos por expertos en la materia con la participación de dependencias como el DIF Yucatán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado (ISSSTE), entre otras.

La Coordinadora de Educación Inicial de la Segey, Flor Valdez Esquivel, destacó que estas jornadas son importantes para la formación de los agentes educativos en el contexto del nuevo programa de educación inicial, mismo que se integró como parte de la educación básica desde 2022, siendo Yucatán uno de los primeros estados en regular este nivel.

Valdez Esquivel, subrayó la necesidad de unificar los sistemas de Centros de Atención Infantil del estado y contar con un modelo educativo consistente para promover la educación en las primeras etapas de la vida.

Asimismo, compartió las funciones específicas de la educación inicial según el Diario Oficial de la Federación, que incluyen visibilizar los derechos de niñas y niños de 0 a 3 años y fomentar el acercamiento a la lectura y los libros desde temprana edad.

Además de la capacitación de los agentes educativos de los Centros de Atención Infantil, se llevarán a cabo talleres con agentes educativos de diversas instituciones, incluyendo al Centro de Atención Infantil de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (CAI Segey), al Centro de Educación Infantil (CEI) y Visitas a Hogares de Inicial Indígena, así como agentes voluntarios de la Modalidad Estatal No Escolarizada, que contribuirán a fortalecer los vínculos afectivos en las experiencias de cuidado de las niñas y los niños.

Como parte del programa inaugural, se impartió la conferencia magistral titulada “Importancia de la Observación y Registro de los Procesos de Niñas y Niños para la Construcción de Ambientes de Aprendizaje Reflexivos y Garantes de sus Derechos”, impartida por la destacada escritora, investigadora y activista especializada en el aprendizaje temprano, la maestra María Emilia López.

En su exposición, López abordó la importancia de proporcionar una sólida educación en los primeros años de vida, resaltando que estos años son fundamentales para el desarrollo de las habilidades de las niñas y niños. También destacó la necesidad de una observación constante del proceso de aprendizaje de los infantes para mejorar sus capacidades individuales.

Atestiguaron este evento, el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; la representante de la dirección de Educación Indígena, Patricia Maldonado Alamilla; la representante del Sistema Nacional del DIF, Nallely Romero Vázquez; la responsable de Educación Inicial No Escolarizada, Diana Aguilar Mena; el Enlace Interinstitucional del CEI, Alma Estrada Lizama; la representante de las Guarderías del IMSS, Marisol Calderón Loeza; la jefa de los Centros de Atención Infantil del DIF estatal, Itzel Pacheco Zavala; y el jefe de Oficina de Yucatán de Save the Children, Inti Torres Villegas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210434 Aprueban incluir educación inicial en el Sistema Educativo para que ésta sea obligatoria https://www.chanboox.com/2023/04/16/aprueban-incluir-educacion-inicial-en-el-sistema-educativo-para-que-esta-sea-obligatoria/ Mon, 17 Apr 2023 00:42:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196293

La Cámara de Diputados avaló, por unanimidad, la propuesta de la diputada Fátima Cruz Peláez, del Partido Verde, para promover el desarrollo integral de la infancia, señala la diputad Fátima Almendra Cruz

 

Palacio Legislativo, 16-04-2023 (Notilegis).- Con el fin de garantizar a todas las personas el acceso a la educación inicial, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la reforma al artículo 6 de la Ley General de Educación para incluir en el Sistema Educativo Nacional la obligatoriedad de dicha educación, informó la diputada Fátima Almendra Cruz (PVEM).

De acuerdo con el dictamen, impulsado por las diputadas Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) y Shirley Guadalupe Vázquez (PT), se propone incluir la educación inicial como un deber que deberán cumplir todas las personas del país.

Esto, en atención a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que el nivel inicial se encuentra dentro del tipo de la educación básica, y a su vez ésta es obligatoria. 

En un comunicado, la diputada Cruz Peláez explicó que la educación inicial comienza con el interés de los educadores por la primera infancia, ya que anteriormente los primeros años del ser humano no eran considerados relevantes.

Actualmente se ha buscado formar estrategias que armonicen la educación, garanticen los derechos de la infancia y promuevan su desarrollo integral.

Resaltó que en nuestra regulación ya se contempla la educación inicial tanto en la Constitución Política como en la Ley General de Educación.

No obstante, resulta necesario fortalecer el marco normativo con el fin de armonizar lo dispuesto en ambos ordenamientos y que, como en el texto constitucional, se señale la obligatoriedad de esta educación.

“Se trata de una sencilla modificación que establece la obligatoriedad de cursar la educación inicial, tal y como hoy sucede con la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior”, señaló.

Comentó que esta reforma llevará a seguir fortaleciendo al sector educativo, que es uno de los rubros más importantes para el desarrollo humano, tanto en lo individual como en lo colectivo.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196293 Fomentan la lectura a temprana edad en Tixpéhual https://www.chanboox.com/2023/04/06/fomentan-la-lectura-a-temprana-edad-en-tixpehual/ Thu, 06 Apr 2023 20:52:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194718

Madres y padres de familia se dieron cita para participar activamente en la estrategia Segey en tu Comunidad

 

Tixpéhual, Yucatán, a 5 de abril del 2023.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Educación Inicial fomenta la lectura a temprana edad para contribuir con el desarrollo integral de las niñas y niños de cero a tres años de edad.

Para este fin, en días pasados se desarrolló en el palacio municipal de Tixpéhual, una feria de la lectura enfocada a esta población infantil, como parte de la estrategia “Segey en tu Comunidad” en la que participaron decenas de madres y padres de familias, quienes junto a sus hijos disfrutaron de las actividades que, mediante el juego y la lectura, promueven el vínculo afectivo.

Destacó el espacio del Club de Lectura con libros disponibles, la creación de cuentos con melodía, el uso del Kamishibai, un pequeño teatro para contar cuentos mediante láminas de papel que se mueven mediante rodillos y el juego de improvisación para armar a partir de tirar dados con imágenes en sus lados.

En representación del secretario de educación, Liborio Vidal Aguilar, la coordinadora de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel, agradeció el compromiso y el apoyo de las madres y padres de familia, para integrar la lectura en sus hijos a temprana edad, ya que permite despertar la curiosidad, imaginación y aprender de manera divertida.

En esta feria titulada “Lecturando en comunidad”, se invitó a las familias a inculcar el disfrute por la lectura en las niñas y niños pequeños, comenzando con libros con ilustraciones y posteriormente con textos leídos y también, gozados por los cuidadores de los menores. Esta actividad se prevé realizar en 14 localidades que participan en el programa Educación Inicial No Escolarizado en el estado de Yucatán.

Al evento igual acudieron Dora Cahuich Cen, directora de educación del Ayuntamiento de Tixpéhual; el comisario de la localidad de Chochóh, José Gumaro Cauich Ku; el comisario de Techoh, Elías Uc Uc y José Victoria Lara, responsable del Programa de Atención de la Educación no Escolarizada.

Dora Cauich Cen, agradeció la presencia de la estrategia “Segey en tu Comunidad” y dijo que desde el ayuntamiento de Tixpéhual, seguirán fomentando espacios que aporten al sano desarrollo de la niñez del municipio.

Al finalizar las actividades, les obsequiaron libros a los participantes, con el objetivo de acercar y empezar a fomentar este hábito que es fundamental para el desarrollo de las habilidades de los niños a temprana edad.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 194718 Impulsan iniciativa para que la SEP difunda mensajes sobre la importancia de la educación inicial https://www.chanboox.com/2023/03/20/impulsan-iniciativa-para-que-la-sep-difunda-mensajes-sobre-la-importancia-de-la-educacion-inicial/ Mon, 20 Mar 2023 17:50:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191983

El diputado Wences Real (PT) plantea reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

 

El diputado Victoriano Wences Real (PT) presentó una iniciativa que reforma el artículo 218 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer que corresponderá a la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaborar y difundir mensajes destinados a concientizar sobre la importancia de la educación inicial.
 
Considera que la educación inicial contribuye de forma determinante a la formación plena de las personas y hace posible que, desde los primeros días de vida, las niñas y los niños reciban estímulos, cuidados y aprendizajes que fortalecerán sus capacidades cognitivas, psicoemocionales y afectivas.
 
Asimismo, en términos sociales, la educación inicial, cuando se imparte bajo un esquema de universalidad y obligatoriedad, se convierte en uno de los instrumentos más relevantes para combatir las desigualdades sociales, porque permite que niñas y niños de escasos recursos o en condiciones vulnerables accedan a este servicio y se emparejen con las niñas y niños cuyas familias pueden llevarlos a escuelas particulares, menciona.
 
Refiere que la reforma educativa de 2019 decreta que la educación inicial tendrá carácter de obligatoria y gratuita, estableciendo en el artículo 3o. constitucional, que el Estado impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
 
También, se determina que la educación inicial y la educación superior serán impartidas por el Estado en las mismas condiciones que los otros niveles educativos, es decir de forma obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
 
La iniciativa, enviada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para dictamen, y a la Comisión de Educación, para opinión, señala que la obligatoriedad de la educación inicial plantea los problemas de la cobertura, formación de los recursos humanos adecuados, el financiamiento y demás aspectos que tienen que resolverse e implementarse gradualmente para hacer realidad este mandato constitucional.
 
Indica que la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia considera que los primeros años de vida constituyen una ventana de oportunidad irrepetible para promover los aprendizajes que serán fundamentales para la vida de las niñas y los niños.
 
También, con base en los estudios de numerosos especialistas nacionales y extranjeros, esta estrategia establece que los procesos de desarrollo y las experiencias que ocurren en la primera infancia determinan la arquitectura básica del cerebro.
 
Puntualiza que la educación inicial, como componente crucial de la atención a la primera infancia, es determinante para generar condiciones de equidad, inclusión y vigencia de los derechos de las niñas y niños de 0 a 3 años de edad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 191983 Plantea Victoriano Wences poner plazos específicos para implementación universal y gratuita de educación inicial https://www.chanboox.com/2023/03/11/plantea-victoriano-wences-poner-plazos-especificos-para-implementacion-universal-y-gratuita-de-educacion-inicial/ Sun, 12 Mar 2023 03:36:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190972

Esto, para alcanzar una cobertura del 100 por ciento para el 2030, señala el diputado del PT

 

Palacio Legislativo, 11-03-2023 (Notilegis).- El diputado Victoriano Wences Real (PT) propuso reformar el artículo décimo segundo transitorio del decreto por el que se reforman los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política, publicado el 15 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para establecer los plazos específicos para la implementación universal y gratuita de la educación inicial 

 

“A pesar de que la educación inicial es ya un nivel educativo obligatorio, a la fecha ni en el texto del artículo 3o. Constitucional, ni en ningún artículo transitorio se establecen los plazos exactos para avanzar en su implementación por parte del Estado, sólo se suscribe que será de forma gradual”, advirtió en un comunicado.

 

Detalló que el objetivo es establecer los plazos específicos para la implementación del servicio universal y gratuito de educación inicial en los siguientes términos: “la cobertura del 40 por ciento, debe llegar en el 2024; la cobertura del 70 por ciento, en el año 2027; y así llegar al 100 por ciento en el año 2030”.

 

Wences Real destacó que actualmente en los servicios de educación inicial existentes sólo están matriculados 196 mil niños y niñas en este nivel académico; no obstante, existe un universo de 8.8 millones de menores de 0 a 3 años de edad; es decir, la cobertura sólo abarca el 2.18 por ciento de la población objetivo.

 

Sostuvo que para la Cuarta Transformación, sin duda, la educación inicial contribuye a que la formación académica inicie de manera formal desde los primeros días de vida.

 

Por eso desde el 2019 se realizó un cambio de fondo en esta materia, con el propósito de reivindicar la educación pública, popular, nacionalista, incluyente y gratuita.

 

Aseveró que con los plazos trazados se logrará que la educación inicial sea el instrumento que contribuya a lograr los objetivos estratégicos en materia de justicia social.

 

“A través de ella se combatirá la desigualdad en los infantes de cero a tres años de edad, porque brindará a las niñas y niños más humildes la oportunidad de recibir estímulos, cuidados y aprendizajes tempranos”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190972 Brindan herramientas para la atención de la primera infancia https://www.chanboox.com/2023/02/28/brindan-herramientas-para-la-atencion-de-la-primera-infancia/ Tue, 28 Feb 2023 22:22:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189451

Las pláticas se han realizado en comisarías de Mérida

 

Mérida, Yucatán, a 25 de febrero de 2023.- Con el objetivo de brindar herramientas para la atención de la primera infancia en las familias yucatecas, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán a través de la coordinación estatal de Educación Inicial, lleva una agenda de pláticas para madres, mujeres embarazadas y cuidadores de niñas y niños menores de tres años.

Las charlas se desarrollaron en las comisarías, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Xmatkuil, Opichén y en Xcunyá de Mérida, con una exposición de temas de interés y dinámicas para generar un encuentro interactivo y un diálogo abierto con los participantes.

Estas actividades se enmarcan en la estrategia “Segey en tu Comunidad”, impulsada por el titular de la Secretaría de Educación, Liborio Vidal Aguilar, con el fin de acercar los diversos servicios que ofrecen las distintas áreas de la dependencia para beneficio de las comunidades educativas y sus familias.

La coordinadora estatal de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel, explicó que las charlas sobre la primera infancia están abiertas a la comunidad en general de las comisarías, priorizando la atención a mujeres embarazadas, madres y personas que cuidan a niñas y niños menores de tres años.

“Estas pláticas son relevantes porque se les da información actualizada y damos acompañamiento a las familias y cuidadores para ser una red de apoyo para una crianza compartida, respetuosa, segura y saludable para las niñas y niños”, agregó.

En estos encuentros se abordan diferentes contenidos con la colaboración de profesionales especializados en nutrición y psicología.

“En cuánto alimentación promovemos la importancia de la lactancia materna, tratando de quitar los mitos y fomentar los beneficios, ya que la leche materna además de ser un alimento, representa una etapa en el que se puede acompañar de manera afectiva y establecer un vínculo con nuestras hijas e hijos a través de la lactancia. Además hablamos de la alimentación perceptiva, para conocer qué tipo de alimentación deben tener las niñas y niños de cero a tres años, aconsejamos evitar azúcares, consumir más agua, etc. buenas prácticas que pueden prevenir enfermedades como obesidad o diabetes”, abundó.

En cuanto al tema psicológico, se reflexiona sobre prácticas normalizadas y heredadas que deben replantearse como el tema del castigo y el uso desmedido de tecnología para entretener a los menores. Como alternativas presentaron estrategias de crianza respetuosa, amorosa y opciones como la lectura y el juego para reducir el tiempo en pantallas.

Destacó que al finalizar las pláticas se entregan a las autoridades y a la comunidad de la comisaría sede, ejemplares de acervos infantiles de la colección “Mi Primera Biblioteca”, especializados en esta etapa del desarrollo, con el fin de que estos libros estén a disposición de la comunidad.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 189451 Promueven en Yucatán la Política Nacional de Educación Inicial https://www.chanboox.com/2023/01/04/promueven-en-yucatan-la-politica-nacional-de-educacion-inicial/ Thu, 05 Jan 2023 00:39:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181426

Mérida, Yucatán a 4 de enero del 2023.- Para fomentar el desarrollo integral de niñas y niños menores de tres años y fortalecer la importancia del primer nivel educativo en México, se realizan acciones de difusión de la Política Nacional de Educación Inicial en Yucatán en la capacitación a los Agentes Educativos de este nivel que tiene lugar en esta primera semana de enero, con la finalidad de establecer acciones y generar reflexiones en los centros de trabajo.

Lo anterior en seguimiento a las reuniones estatales realizadas en noviembre y diciembre por las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, por instrucción del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, en las cuales se presentó dicha Política ante representantes de diferentes instituciones, tipos de servicios y modalidades de atención que ofrecen Educación Inicial, así como alumnos de la Licenciatura en Educación Inicial y de Puericultura.

La coordinadora estatal de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel explicó que esta Política es un instrumento normativo y legal que mira y regula por primera vez la Educación Inicial en el país y que requiere impulsar un trabajo coordinado entre los diversos agentes educativos de los servicios de Educación Inicial en el país, con el propósito de unificar los principios y metodologías de trabajo que vean a niñas y niños menores de 3 años como sujetos de derecho y aprendices competentes.

“Es relevante y necesario provocar cambios de fondo para desarrollar una mirada diferente en la atención a la primera infancia, reorientando las prácticas de crianza, proponiendo una atención centrada en el potencial de la infancia temprana, pero, sobre todo, cambiando la concepción histórica que asocia a la Educación Inicial con el derecho de madres trabajadoras y con edificios que funcionan como guarderías desde una mirada únicamente asistencial”, abundó.

Dijo que las reflexiones que se desarrollaron durante los meses anteriores, se prevé que se aterricen y socialicen con todo el personal que labora en Educación Inicial durante esta primera semana de enero.

La Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de marzo de 2022, cuyo objetivo general es favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de tres años a través de la provisión de servicios de calidad sensibles a la diversidad cultural y social.

En las reuniones de presentación de noviembre y diciembre, participaron agentes educativos de diferentes funciones de los Centros de Atención Infantil (CAI) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), así como de las estancias, guarderías y centros de atención de diferentes instituciones como el IMSS, ISSSTE, ISSTEY, SEMAR, particulares, DIF estatal y municipal, profesionales de los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de Peto, Hunucmá, Maxcanú, Tekax, Valladolid y Mérida, de Educación Inicial Indígena y Educación Inicial Especial de los Centros de Atención Múltiple, entre otros.

De igual manera, representantes de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Cultura y las Artes, del Centro de Actualización del Magisterio, de colegios Montessori, Agentes Voluntarios de la Modalidad No Escolarizada y de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI); el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y del DIF Nacional, entre otros representantes que también participaron en la construcción de la estrategia estatal para que la PNEI se desarrolle en Yucatán.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181426 Se amplía la capacitación del Programa Expansión de Educación Inicial para agentes educativos https://www.chanboox.com/2022/10/16/se-amplia-la-capacitacion-del-programa-expansion-de-educacion-inicial-para-agentes-educativos/ Mon, 17 Oct 2022 00:46:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171061

Mérida, Yucatán, a 16 de octubre de 2022.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de las Jornadas de Capacitación del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI), se abrirán más espacios para dar formación a los agentes educativos, pasarán de 840, a más de mil beneficiados con esta estrategia.

Lo anterior fue informado por la Coordinadora Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI), Flor Valdez Esquivel, durante las sesiones de este 14 de octubre en el auditorio “José Vasconcelos” del edificio central de la Segey.

Explicó que el pasado 30 de septiembre iniciaron las jornadas a cargo de la Dirección General de Educación Básica a través del PEEI, que permiten a todo tipo de personal educativo (docentes, directores, jefes de área, supervisores, intendentes, administrativos y auxiliares), poder actualizar y fortalecer sus competencias profesionales y conocimientos.

Esto es con el objetivo de que se cumpla con los requerimientos previstos en la Política Nacional de Educación Inicial, los cuales exigen un cambio de perspectiva en el sistema educativo desde la primera infancia, es decir, en menores de cero a dos años 11 meses.

Abundó que el Programa Expansión de la Educación Inicial establece dos vías para lograr esto; a través de conferencias magistrales que ofrecen información respecto al acercamiento educativo asertivo, particularmente usando el arte y la creatividad, y la segunda es empleando esos conocimientos en talleres interactivos que permitan a los agentes educativos prepararse para su aplicación en las aulas.

Durante el cierre de la segunda semana de estas jornadas de capacitación, Valdez Esquivel, reconoció el entusiasmo y participación de los agentes educativos. Destacó la forma en que han inspirado al resto de sus compañeros, al punto de que ha aumentado la demanda de asistencia.

“Ha sido una muy buena participación de todos, se está cumpliendo con el objetivo marcado y va a subir esa cifra que al principio teníamos pronosticada. El secretario de educación, Liborio Vidal Aguilar, instruyó claramente que aprovechamos este impulso que ya está marcando el programa y sigamos ofreciendo la oportunidad de capacitarse. A este ritmo podríamos superar los mil agentes educativos que tomaron esta serie de cursos”, expresó.

La Coordinadora Estatal refirió que el alcance del programa no se limita a las sesiones, pues aquellos que no pudieron asistir, tienen la oportunidad de recibir estos conocimientos a través de sus compañeros que les compartan las experiencias de aprendizaje. Dijo que próximamente se darán a conocer los detalles de las siguientes jornadas de capacitación para atender a los agentes educativos que no alcanzaron un puesto en estas primeras etapas.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 171061 Cendis del PT, modelo educativo exitoso para la educación inicial de niñas y niños: Reginaldo Sandoval https://www.chanboox.com/2022/09/09/cendis-del-pt-modelo-educativo-exitoso-para-la-educacion-inicial-de-ninas-y-ninos-reginaldo-sandoval/ Sat, 10 Sep 2022 01:42:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166348

Destaca que estas instituciones tienen como prioridad la nutrición y la estimulación temprana de la niñez

  

Palacio Legislativo, 09-09-2022 (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) hizo un llamado a poner en el centro de las políticas al ser humano, a fin de alcanzar los propósitos que buscan los entornos y ambientes saludables para el desarrollo y bienestar de niñas y niños. 

 

Al intervenir en el foro “Entornos escolares saludables: agenda pendiente en México”, el legislador recordó que el PT es pionero en el tema de la educación inicial, ya que cuenta con un modelo educativo exitoso que tiene reconocimiento nacional e internacional, que son los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), cuyas instituciones tienen como prioridad dos aspectos: la nutrición y la estimulación temprana.

 

“En la nutrición, con el avance de la ciencia neurológica, sabemos que en el primer año de edad un niño tendrá entre el 80 y el 90 por ciento del tamaño del cerebro que va a tener en la vida, si se sufre desnutrición es irreparable y hay más de 60 millones de mexicanos que tuvieron desnutrición en esta primera etapa”, puntualizó en un comunicado.

 

Asimismo, afirmó que a los seis años de edad es cuando más conexión neuronal existe, por lo cual, dijo, resulta indispensable que las niñas y niños reciban la estimulación idónea que establece el concepto de las inteligencias múltiples, pues de lo contrario se generan limitaciones para el futuro; de ahí que a los tres o cuatro meses, los niños se encuentren en peso y talla correctos.

 

“Las y los niños de los Cendi cuando ingresan a primaria, secundaria, preparatoria e incluso licenciatura, porque se les da seguimiento, no bajan de promedio de 8, y son niños que provienen de zonas marginadas”, aseguró el diputado, por lo que recordó que la educación inicial ya es un derecho constitucional.

 

“El niño de cero a tres años no existía más que para los programas nacionales de vacunación, no tenía derechos, no se le consideraba ser humano. Ahora ya está en el tercero constitucional”, concluyó Sandoval Flores.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 166348 Trabaja México para ser punta de lanza en Educación Inicial: SEP https://www.chanboox.com/2022/08/04/trabaja-mexico-para-ser-punta-de-lanza-en-educacion-inicial-sep/ Fri, 05 Aug 2022 01:44:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160278

Si niñas y niños reciben los elementos necesarios en sus primeros años de vida serán buenos profesionistas y seres humanos: Delfina Gómez Álvarez.

Estará listo a mediados de septiembre, y el programa de estudios a principios de diciembre: Martha Velda Hernández Moreno

La PNEI es un instrumento garante con enfoque integral de derechos y coloca el interés superior de la niñez en el centro de las acciones educativas: Brenda González García

 

Con la implementación de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI), México trabaja para ser punta de lanza en Educación Inicial a nivel Latinoamérica, afirmó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Al inaugurar los trabajos del Taller Nacional sobre la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) y su Plan de Implementación, comentó que si las niñas y los niños reciben los elementos necesarios en sus primeros años de vida serán buenos profesionistas y seres humanos.

La titular de la SEP dijo que esta política educativa conlleva un componente humano y formativo para atender de manera prioritaria a los pequeños del país.

Ante maestras, maestros y representantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de las 32 entidades federativas, recordó que cuando estudiaba la licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) veía cómo otros países invertían en educación inicial, a diferencia de lo que ocurría en México, por lo que celebró la materialización de esta estrategia.

Gómez Álvarez reconoció el apoyo de las distintas instituciones públicas, organismos internacionales y comunidades en la estrategia, y anunció que en próximos días se darán a conocer los nuevos planes y programas de estudio.

Finalmente, dijo que estas actividades propician el desarrollo de políticas eficientes que respondan a las necesidades de la población.

La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, informó que el plan de implementación de la PNEI estará listo a mediados de septiembre, y el programa de estudios respectivo a principios de diciembre.

Señaló que, por su propia naturaleza, la implementación de esta política educativa debe ser una construcción colectiva, producto de un proceso plural y participativo: “La convocatoria a este evento responde a la necesidad de aportar lo que las niñas y los niños de cero a tres años requieren para su aprendizaje y desarrollo”.

Hernández Moreno explicó que, además de puntualizar líneas de acción, actividades concretas a desarrollar, formular indicadores y crear un sistema de monitoreo, la PNEI permite identificar hasta qué punto los organismos cumplen los compromisos contraídos.

Indicó que en la SEP se sabe de los beneficios inmediatos y de largo plazo que representa apostar por una educación inicial de calidad, en términos de equidad, inclusión, crecimiento personal, desarrollo social y económico.

“Es un día histórico que da cuerpo y sentido a los esfuerzos del gobierno de la República iniciados con la reforma al artículo 3° constitucional, de mayo de 2019, que convirtió a la educación inicial en un derecho de las niñas y los niños más pequeños.”

La PNEI es un instrumento garante con enfoque integral de derechos y coloca el interés superior de la niñez en el centro de las acciones educativas, expresó la directora de Seguimiento a las Políticas y Estrategias de Atención a la Primera Infancia de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación (Segob), Brenda González García.

Desde la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sipinna se reconoce y felicita a la SEP por la PNEI, porque contribuye a materializar los derechos educativos de las niñas y niños desde sus primeros años de vida.

En representación de la encargada de despacho de la SE del Sipinna, Constanza Tort San Román, la servidora pública señaló que ha sido un orgullo aportar a la construcción de la política; además, sin duda, es necesario contar con esfuerzos conjuntos que permitan analizar los avances para fortalecer y redirigir los esfuerzos en la materia.

La representante permanente de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en México, Patricia Aldana Maldonado, destacó la participación que se ha mantenido con la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, en distintas iniciativas durante los últimos dos años, para abonar a esta Política Nacional de Educación Inicial.

Destacó que la OEI ha buscado fortalecer los aspectos estrechamente relacionados con la primera infancia, como es la educación inicial, por lo que han abonado a la mejora y construcción de programas de este nivel educativo, a través de distintas acciones como las asistencias técnicas de expertos.

El oficial de Desarrollo Humano del Banco Mundial (BM), Truman Packard, quien entregó a la secretaria Gómez Álvarez el documento de la Estrategia para la Focalización de Servicios de Educación Inicial, insistió en la importancia de la inversión de recursos públicos en la infancia inicial.

Detalló que para el BM ha sido un gran placer acompañar el esfuerzo que ha realizado México en los últimos años para concretar el derecho a la educación inicial, y confió en continuar participando en la implementación de la PNEI.

La oficial nacional de Desarrollo Infantil Temprano de Unicef en México, Jimena Lazcano Norori, realizó la entrega simbólica del documento: Brechas, retos y costos en educación inicial, en el que se establece que 8 de cada 10 niños no tienen esa prestación educativa, es decir, 80 por ciento de las y los niños entre 0 y 3 años.

Por ello, dijo que hoy es un día de celebración, ya que con la publicación de la PNEI se reconoce que la educación es un derecho desde los primeros años de vida y una muestra del compromiso del gobierno de México con el desarrollo de las niñas y los niños más pequeños.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 160278 Se abre la convocatoria para sumarse al Programa Educación Inicial No Escolarizada https://www.chanboox.com/2022/08/01/se-abre-la-convocatoria-para-sumarse-al-programa-educacion-inicial-no-escolarizada/ Mon, 01 Aug 2022 23:11:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=159724

Mérida, Yucatán, a 1 de agosto de 2022.- Se abre la convocatoria para sumarse al Programa Educación Inicial No Escolarizada, como Agentes Educativos Voluntarios y brindar sus servicios en alguna de las 133 localidades de los 68 municipios que abarca esta estrategia de la Secretaría de Educación del Gobierno de Estado de Yucatán, a través de la Dirección General de Educación Básica y la Dirección de Educación Inicial y Preescolar.

Para participar los aspirantes, deben ser mayores de 18 años, tener escolaridad mínima de bachillerato, residir en la localidad en la que se requiere el agente, tener conocimientos generales del desarrollo de las niñas y los niños, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, disponibilidad para participar en talleres de capacitación virtual y presencial y contar, preferentemente, con experiencia en manejo de grupo.

El registro se realizará en línea en el siguiente enlace forms.gle/cPVSCdoEs7Nsy8DZA del 8 al 12 de agosto de 2022. Para participar los interesados deberán presentar el acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de estudios, de domicilio, cuenta bancaria personal y currículum vitae con documentos comprobatorios.

El aspirante, posterior al registro, deberá enviar la documentación requerida al correo recepcion.eine@gmail.com en formato PDF. Para consultar los detalles de los criterios de selección y descripción de general del procedimiento, se puede descargar la convocatoria a través del link: bit.ly/3bpmWaK

El programa se implementa en 68 municipios y 133 localidades. Los Agentes Educativos Voluntarios seleccionados para el ciclo 2022 – 2023, recibirán un apoyo mensual de 1,900 pesos. Los resultados de esta convocatoria serán publicados del 19 al 21 de septiembre en la página de la Secretaría de Educación.

SEGEY

 

 

]]> 159724