educación financiera – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Criptomonedas sin mitos: Claves económicas y regulatorias, según Diego Gurpegui https://www.chanboox.com/2025/02/28/criptomonedas-sin-mitos-claves-economicas-y-regulatorias-segun-diego-gurpegui/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256915

Diego Gurpegui explicó mitos, usos y regulaciones de las criptomonedas en Espacio Bitcoin

Notipress.- En una cobertura exclusiva de NotiPress, el ingeniero software Diego Gurpegui brindó una charla educativa en Espacio Bitcoin, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la ONG Bitcoin Argentina y la empresa Bit2Me, con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos sobre las criptomonedas y profundizar en su impacto económico y regulatorio.

“La idea no es aprender todo, sino que tengan el mapa y sepan para dónde mirar”, expresó Gurpegui, destacando la importancia de comprender el ecosistema cripto. Explicó que uno de los errores más comunes es pensar todas las criptomonedas como iguales. “Cripto, Bitcoin, contratos inteligentes y otras tecnologías no son lo mismo“, afirmó.

El impacto económico y la regulación de las criptomonedas

Gurpegui resaltó el crecimiento de las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar. “Cada vez más empresas las utilizan para transacciones internacionales debido a su estabilidad y eficiencia”, explicó. También destacó el aumento del uso de tarjetas vinculadas a criptoactivos, permitiendo pagos cotidianos con conversión automática a moneda local.

En términos de regulación, Gurpegui mencionó que Argentina avanzó en la formalización del ecosistema cripto. “El año pasado, el país definió a los proveedores de servicios de activos digitales dentro del marco normativo”, comentó. También explicó que la adopción de criptomonedas está creciendo en Latinoamérica, impulsando regulaciones específicas.

Además, desmintió la idea sobre el uso mayoritario de las criptomonedas en actividades ilícitas. Citando datos de Chainalysis, afirmó que “el porcentaje de actividades ilícitas en transacciones cripto no llega al 1 %“. Explicó que la tecnología blockchain permite la trazabilidad de transacciones, lo cual las vuelve más transparentes.

Educación y sostenibilidad en el ecosistema cripto

Sobre Bitcoin, Gurpegui destacó su papel como reserva de valor debido a su oferta limitada y su sistema descentralizado. “A lo largo de los años, Bitcoin ha mantenido una oferta predecible y sin intervención centralizada“, señaló.

En cuanto al impacto ambiental, explicó que la minería de Bitcoin cada vez depende más de fuentes renovables. “El 62 % de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes limpias“, afirmó. Agregó que “los aires acondicionados y los televisores en Estados Unidos consumen más energía que toda la red de Bitcoin“.

La charla concluyó con un llamado a la educación financiera. “No todo es una estafa, pero es fundamental conocer en qué se está invirtiendo”, remarcó Gurpegui, alentando a los asistentes a informarse antes de operar en el ecosistema cripto.

]]>
256915
Coinbase aterriza en Argentina para incentivar el uso de las criptomonedas https://www.chanboox.com/2025/01/30/coinbase-aterriza-en-argentina-para-incentivar-el-uso-de-las-criptomonedas/ Thu, 30 Jan 2025 17:31:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253991

Coinbase desembarca en Argentina con el respaldo de un gobierno pro-cripto

Notipress.- El exchange de criptomonedas, Coinbase, anunció su llegada a Argentina, consolidando su expansión por Latinoamérica. La compañía obtuvo el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que le permite operar dentro del marco legal del país y reforzar su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la educación financiera de los usuarios.

Con cerca de 300.000 millones de dólares en activos bajo custodia y un volumen trimestral de operaciones de 185.000 millones de dólares, Coinbase se posiciona como una plataforma de confianza en uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos del mundo. Su desembarco en Argentina responde a una estrategia de crecimiento global con la que busca incorporar a mil millones de personas a la economía cripto, garantizando acceso a servicios financieros descentralizados.

La encargada del intercambio de criptoactivos destacó en repetidas ocasiones que su misión principal es “ampliar la libertad económica”, permitiendo a las personas acceder a herramientas financieras más autónomas y menos dependientes de sistemas tradicionales. En esta línea, Fabio Plein, Regional Manager Director para las Américas de Coinbase, comentó a NotiPress: “La libertad económica es la base de la prosperidad, y estamos orgullosos de traer servicios cripto seguros, transparentes y confiables”.

De hecho, el concepto de libertad económica resuena particularmente en Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, quien expresó en múltiples ocasiones su afinidad con criptoactivos como el Bitcoin y su rechazo a la intervención estatal en la economía y, sobre todo, en este tipo de moneda. Desde antes de llegar a la presidencia, Milei compartió posturas alineadas con la filosofía de las criptomonedas, citando en redes sociales frases de Andreas Antonopoulos, una de las figuras más influyentes en el ecosistema de Bitcoin.

Como una apuesta para expandir la plataforma por Latinoamérica, la llegada de Coinbase al país representa un avance sobre un entorno donde la visión del gobierno actual promueve la desregulación y la apertura económica. La afinidad entre la plataforma y los principios defendidos por Milei refuerza la idea de que Argentina podría convertirse en un punto clave para la adopción de activos digitales en la región.

]]>
253991
Sólo 17% de los mexicanos cambia sus contraseñas bancarias tras un ataque https://www.chanboox.com/2025/01/30/solo-17-de-los-mexicanos-cambia-sus-contrasenas-bancarias-tras-un-ataque/ Thu, 30 Jan 2025 17:31:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253999

Expertos advierten sobre la baja tasa de actualización de claves de acceso en México

Notipress.-  En el contexto del Día Mundial del Cambio de Contraseña, que se conmemora el 1 de febrero, Kaspersky enfatiza la importancia de modificar periódicamente las contraseñas de acceso a la banca en línea. La empresa señala que esta medida es fundamental para proteger la privacidad, la información personal y los recursos financieros ante las crecientes amenazas cibernéticas.

De acuerdo con datos de Kaspersky, el 47% de los mexicanos fue víctima de al menos un incidente relacionado con amenazas en la banca digital. Sin embargo, solo el 17% de los usuarios ha cambiado sus contraseñas después de enfrentar un ataque, lo que los expone a riesgos como el robo de identidad y pérdidas financieras significativas.

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para obtener credenciales de acceso, como correos electrónicos fraudulentos que simulan ser comunicaciones bancarias legítimas. A través de estos mensajes, engañan a los usuarios con enlaces maliciosos o archivos adjuntos que instalan malware en sus dispositivos. Además, recurren a estafas telefónicas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras para obtener información sensible, como nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas o números de cuenta.

Expertos recomiendan cambiar contraseñas y reforzar la seguridad digital

Actualizar las contraseñas con regularidad es una de las estrategias más efectivas para evitar accesos no autorizados a cuentas bancarias. Cambiar las claves de ingreso reduce significativamente las probabilidades de que ciberdelincuentes utilicen credenciales comprometidas para realizar fraudes financieros.

“La mayoría de las instituciones bancarias ofrecen funciones avanzadas de seguridad en línea para que los usuarios puedan proteger sus cuentas. Sin embargo, incluso con estas medidas, no están exentos de ser objetivos de ciberdelincuentes que buscan robar información sensible. En este contexto, acciones simples, como cambiar regularmente las contraseñas, pueden marcar una gran diferencia para evitar pérdidas financieras, robo de identidad, secuestro de datos o la apropiación de cuentas”, afirmó Fabiano Tricarico, Director de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Para reducir los riesgos de fraude financiero, Kaspersky recomienda seguir seis pasos clave al actualizar contraseñas de banca en línea:

Modificar las contraseñas al menos cada tres meses: Esto impide que los ciberdelincuentes utilicen credenciales antiguas si fueron robadas.
Crear claves robustas y complejas: Se recomienda una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evitando datos personales como nombres o fechas de nacimiento.
No reutilizar contraseñas en múltiples cuentas: Usar la misma clave en varios servicios aumenta el riesgo si una de ellas es comprometida.
Utilizar un gestor de contraseñas confiable: Herramientas como Kaspersky Password Manager permiten almacenar credenciales de forma segura sin necesidad de recordarlas manualmente.
Implementar autenticación multifactor: Agregar un segundo paso de verificación dificulta el acceso no autorizado, incluso si la contraseña ha sido filtrada.
Proteger dispositivos con soluciones de seguridad: Programas como Kaspersky Premium protegen las aplicaciones bancarias y alertan sobre filtraciones de datos o intentos de robo de contraseñas.
Aumento de ciberataques refuerza la importancia de la prevención

Ante el incremento de los ataques cibernéticos, las instituciones financieras implementaron tecnologías avanzadas como autenticación biométrica, alertas en tiempo real y monitoreo de actividad sospechosa. Sin embargo, la seguridad también depende de las acciones de los usuarios al gestionar sus credenciales.

Desde Kaspersky recomiendan evitar acceder a cuentas bancarias desde redes Wi-Fi públicas, verificar la autenticidad de correos electrónicos o llamadas que soliciten información personal y mantenerse informados sobre las últimas amenazas digitales.

]]>
253999
Pagos digitales en México, un impulso a la sostenibilidad y la inclusión financiera https://www.chanboox.com/2025/01/27/pagos-digitales-en-mexico-un-impulso-a-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-financiera/ Tue, 28 Jan 2025 00:43:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253667

Fomentan la sostenibilidad en México al reducir el uso de papel, plástico y efectivo

Notipress.- El auge de los pagos digitales está transformando la economía mexicana, presentándose como una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad. Según estudios recientes, estos métodos no solo agilizan las transacciones, sino que también ayudan a reducir el impacto ambiental al disminuir la dependencia del papel, el plástico y el efectivo en las operaciones financieras cotidianas.

Actualmente, la sostenibilidad es una prioridad global, y México no es la excepción. Datos de The World Counts señalan que el papel, utilizado ampliamente en transacciones tradicionales, representa el 26% del total de residuos en los vertederos. Además, su producción conlleva deforestación, altos niveles de consumo energético y contaminación del aire. Por su parte, los plásticos de tarjetas y terminales de pago, aunque prácticos, también generan una significativa cantidad de desechos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año entre 19 y 23 millones de toneladas de plásticos contaminan lagos, ríos y océanos a nivel mundial.

En México, la Comisión Nacional de Banca y de Valores (CNBV) reportó en su Panorama de Inclusión Financiera 2024 que el número de tarjetas de crédito emitidas alcanzó los 37.8 millones en 2023, evidenciando la amplia adopción de sistemas financieros tradicionales. Sin embargo, el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado, lo que implica altos costos logísticos y ambientales relacionados con la producción y distribución de billetes y monedas.

Tecnología e inclusión: el impacto de SPEI, CoDi y Dimo

Ante estos desafíos, las soluciones digitales como SPEI, CoDi y Dimo ganaron relevancia al ofrecer alternativas más sostenibles y accesibles. Estas plataformas, diseñadas por el Banco de México, permiten transferencias en tiempo real sin intermediarios y fomentan la inclusión financiera. Jorge Malanco, director de Mercadotecnia, Comunicación y Continuidad Operativa en STP, destacó para NotiPress los beneficios ambientales de estos sistemas: “Los pagos digitales requieren recursos mínimos para su producción y tienen una huella ambiental más baja en comparación con los métodos de pago tradicionales”.

Los pagos digitales también reducen el uso de papel mediante la digitalización de recibos, facturas y cheques. Además, al incorporar tarjetas en wallets o billeteras digitales de dispositivos móviles, disminuyen la dependencia del plástico. Según Bank MyCell, en 2024 el 60.42% de la población mundial poseía un teléfono inteligente, lo que facilita la adopción de estas tecnologías.

Jaime Márquez Poo, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP, subrayó la importancia de estas herramientas para cerrar la brecha financiera en el país. “En México, donde más del 50% de la población aún no tiene acceso pleno a servicios financieros, los pagos digitales representan una oportunidad para cerrar la brecha. Herramientas como SPEI, CoDi y Dimo permiten a los consumidores y pequeños negocios integrarse al ecosistema financiero sin necesidad de inversiones significativas en infraestructura”, comentó Márquez.

Un futuro más sostenible para México

El avance hacia una economía digital sostenible requiere la colaboración entre instituciones financieras, empresas tecnológicas y el gobierno. Para maximizar el impacto de los pagos digitales, es fundamental implementar campañas de educación financiera que permitan a la población comprender y adoptar estas herramientas, especialmente en sectores menos digitalizados.

]]>
253667
UAG: Siete consejos para “sobrevivir” a la Cuesta de Enero https://www.chanboox.com/2025/01/16/uag-siete-consejos-para-sobrevivir-a-la-cuesta-de-enero/ Thu, 16 Jan 2025 23:37:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252667

Conoce algunos tips para evaluar y manejar mejor tus finanzas en este inicio de año que, parece, será complicado
 
Dr. José Alejandro Jaime Vargas, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En días pasados, tuvimos dos eventos muy importantes: celebrar la Navidad y el arribo del Año Nuevo. Es posible que hayas obsequiado a tus familiares o amistades un presente o regalo, o que hayas recibido también obsequios.
Estas fechas son momentos para la reflexión, para recordar los momentos que han dejado huella en nuestras vidas, así como para considerar qué nuevos objetivos queremos lograr. Por ello, en este cambio de año, los buenos deseos que enviamos a los demás también los deseamos para nosotros mismos: salud, dicha, prosperidad, etc.
¿Has considerado que estas buenas intenciones también tienen que ver con los hábitos? Por ejemplo, el de la prosperidad. Esta palabra tiene un significado amplio y, entre otras cosas, se relaciona con cómo administramos el dinero, es decir, la manera en que lo cuidamos y lo distribuimos en los gastos del día a día.
En este contexto, y considerando la relación entre la planeación financiera y las celebraciones de fin de año, muchas veces nos acordamos de la famosa “Cuesta de Enero”. Lo que ya pasó no se puede cambiar, pero nunca es tarde para revisar nuestras finanzas.
 
¿Qué es la Cuesta de Enero?
La “Cuesta de Enero” es un periodo donde la mayoría de las personas nos enfrentamos a la “cruda realidad” después de los gastos decembrinos.
Este fenómeno económico se presenta porque después de los gastos de la época, en enero se tienen compromisos económicos, como el pago de deudas, impuestos y el aumento de precios en productos y servicios, que limitan la capacidad financiera de las personas.
 
Supera la Cuesta de Enero
En este año 2025, reflexiona un momento: ¿qué te gustaría realizar? ¿Has considerado hacer un cambio de hábitos en tus gastos para tener un mejor orden en tus finanzas? Podríamos llamarlo un “emprendimiento financiero”.
A continuación, te presento algunas recomendaciones para iniciar este año con un buen manejo de tus finanzas personales.
 
1.- Planeación financiera: Haz una planeación financiera y escríbela. Anotar los datos te dará una perspectiva clara del progreso y cumplimiento de cada uno de tus objetivos.
2.- Registra tus ingresos: Anota tus ingresos. Si estos varían, considera el promedio mensual. Si hay otro ingreso en la familia, realiza esta planeación en conjunto con quien también toma decisiones financieras.
3.- Registra tus egresos: Evalúa y anota tus egresos. Incluye, gastos fijos: aquellos que no cambian cada mes. Gastos variables: como los servicios de agua, luz, telefonía, alimentos, etc. y calcula el promedio de cada uno.
4.- Ahorro: Reserva una cantidad específica para ahorrar. Si tienes un propósito en mente, sepáralo del resto de tu dinero. Establece una “regla de oro”: no uses tus ahorros salvo para el objetivo para el cual los estás guardando.
5.- Reduce los gastos hormiga: Los gastos “hormiga” son pequeños gastos frecuentes que, aunque parezcan insignificantes, afectan tus finanzas. Generalmente, son compras de 50, 100 pesos o más. Identifica cuáles son estos gastos en tu vida cotidiana y busca reducirlos o eliminarlos.
6.- Reajusta si es necesario: Si la “Cuesta de Enero” se extiende a febrero, marzo, etc., reajusta las cantidades que escribiste al inicio. Tal vez no hayas considerado alguna variable o exista una fluctuación en tus ingresos o egresos.
7.- Revisa tu plan mensualmente: El documento en el que realizaste esta planeación debe ser revisado cada mes. No lo pierdas de vista. Recuerda: pequeños ajustes pueden generar grandes cambios.
Así que ya sabes, que la “Cuesta de Enero” no te cueste mucho, con estos consejos podrás “sobrevivir” a este periodo del año.
 

  • El Dr. José Alejandro Jaime Vargas es académico, consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
252667
Generación Z y Alfa aceptarían recibir su pensión en criptomonedas https://www.chanboox.com/2025/01/16/generacion-z-y-alfa-aceptarian-recibir-su-pension-en-criptomonedas/ Thu, 16 Jan 2025 19:02:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252635

Criptomonedas ganan terreno como opción de pensiones entre jóvenes

Notipress.- Un informe de Bitget Research, división analítica de la plataforma de criptomonedas y Web3, reveló un cambio significativo en las preferencias de planificación financiera entre las generaciones más jóvenes. Según el estudio, un 20% de las generaciones Z y Alfa está dispuesto a recibir sus pensiones en criptomonedas, lo que refleja una creciente confianza en las alternativas financieras digitales.

El análisis destaca que el 78% de los encuestados prefiere métodos alternativos de ahorro para la jubilación frente a los sistemas tradicionales. Además, más del 40% de los jóvenes ya invierte en activos digitales, mientras que un 73% admitió desconocer completamente el funcionamiento de los fondos de pensión tradicionales.

La Generación Z y Alfa, caracterizadas por su alta conexión con la tecnología, están reconfigurando la percepción sobre la seguridad financiera futura. A diferencia de generaciones anteriores, muestran una preferencia por herramientas más flexibles y modernas como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.

“Esta es una llamada de atención para la industria financiera”, afirmó Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget, en un comunicado al que tuvo acceso NotiPress. “Las generaciones más jóvenes ya no se conforman con sistemas de pensiones únicos para todos. Buscan soluciones modernas que les brinden más control, flexibilidad y transparencia”, agregó.

Asimismo, el informe sostiene que las criptomonedas son vistas como una opción viable para asegurar el futuro financiero. Sin embargo, también identifica barreras importantes como la volatilidad de los activos digitales, la incertidumbre regulatoria y la falta de educación sobre planificación financiera, tanto tradicional como basada en criptomonedas.

Para que las pensiones en criptomonedas se conviertan en una opción generalizada, es esencial superar desafíos clave. El informe enfatiza la necesidad de interfaces más amigables, mejor educación financiera y regulaciones claras que garanticen la seguridad y estabilidad de los activos digitales.

Del mismo modo, insta a los gobiernos e instituciones financieras a adaptarse a estas nuevas tendencias para no quedarse rezagados. Esto incluye modernizar los sistemas tradicionales de pensiones y brindar orientación integral sobre las alternativas digitales.

“El auge de las pensiones criptográficas no es solo una tendencia pasajera: es parte de una revolución financiera más amplia”, añadió Gracy Chen. “La industria necesita actualizarse”. Del estudio se desprende que las generaciones Z y Alfa buscan mayor control y transparencia en sus deciciones financieras.

]]>
252635
Promueven la vocación científica y tecnológica https://www.chanboox.com/2024/12/10/promueven-la-vocacion-cientifica-y-tecnologica/ Wed, 11 Dec 2024 01:08:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249606
La UADY y Fundación Educa México impulsarán la Biotecnología y Biología Molecular
Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación Educa México, A.C. formalizaron un convenio específico de colaboración y cooperación académica para promover la enseñanza de las ciencias, particularmente de Biotecnología y Biología Molecular entre estudiantes de secundarias.
Durante la firma, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la Universidad tiene un alto compromiso, no solamente con la educación a nivel medio superior y superior, sino también con establecer este tipo de alianzas con organizaciones públicas, privadas, sociales y otras instituciones de enseñanza para que se pueda fortalecer el sistema educativo en todo su conjunto.
Detalló que, con este convenio, se creará un escenario real de aprendizaje en donde las y los alumnos de secundaria asistan a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Química, especialmente del Programa de Ingeniería en Biotecnología, a conocer sus laboratorios.
“Estamos convencidos de que la difusión científica es muy importante, por ello llevamos a cabo una serie de acciones, particularmente la Facultad de Ingeniería Química al igual que otras dependencias de nuestra universidad, acerca la divulgación científica a niños y niñas de primaria, secundaria y preparatoria. Creo que este es un buen ejemplo de un proyecto con una metodología internacional que puede incidir muy positivamente en la niñez y la juventud”, apuntó.
Agregó que la UADY tiene como objetivo fomentar, desde una edad temprana, el interés por la vocación científica y tecnológica, “algo que nos hace mucha falta en este país y que no solo vean hacia las carreras del área administrativa o de la salud, sino que también la parte de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.
En su turno, la directora general de Fundación Educa México, Mónica Georgina Cinco Basurto, enfatizó que son una organización de la sociedad civil no lucrativa con 30 años de experiencia; trabajan en programas orientados hacia la educación financiera, el emprendimiento, desarrollo de pensamiento lógico matemático, formación ambiental y climática.
Recordó que en el año 2022 firmaron un convenio de colaboración con la organización Education Development Center, en Estados Unidos, quienes a través de la fundación Amgen y el programa ABE Amgen Biotech Experience, promueven el gusto por las ciencias entre el alumnado de secundaria, media superior y superior con cinco laboratorios de biotecnología, con lo cual, buscan inspirar a que las y los jóvenes del país se interesen por las ciencias.
“Este convenio para nosotros representa la oportunidad de poder llegar a estudiantes en Yucatán y nos llena el corazón de mucha alegría firmar este convenio de colaboración, porque reconocemos y conocemos el impacto que tiene la UADY en la formación de profesionales”, enfatizó.
Para finalizar, agregó que el programa ABE iniciará en Mérida y Kanasín el próximo mes de enero en diversas secundarias y preparatorias, por lo que, “esperamos que a través de este programa podamos abrir esta ventana de la ciencia y el desarrollo científico para resolver muchas de las problemáticas que nos aquejan, entre ellas, el cambio climático”.
En el evento también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín y la directora de Programas de Fundación Educa México, A.C., Nancy Pamela Pérez Villegas.

Boletín de prensa

]]>
249606
Cómo hacer compras inteligentes durante el Buen Fin https://www.chanboox.com/2024/11/13/como-hacer-compras-inteligentes-durante-el-buen-fin/ Wed, 13 Nov 2024 19:35:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246955

Conoce estos consejos antes de embarcarte en las compras de temporada que, si no se evalúan de manera adecuada, pueden costarte más caro de lo que esperabas

Por el Dr. José Alejandro Jaime Vargas, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Se acerca la fecha del Buen Fin, uno que cada año se presenta para hacer esas compras que quizá no podríamos hacer en otro momento; un fin de semana que no sólo es esperado por los consumidores, sino también por los negocios que se unen a esta iniciativa para incrementar sus ventas. 
 
Es ya una tradición que se ha implementado en otras partes del mundo y es que cada negocio, de forma voluntaria, decide si quiere o no participar. Esta tradición intenta incentivar la economía y atrae a muchos compradores que llegan desde temprano a los comercios para ser los primeros en llevarse ese artículo tan deseado.
 
Para estas fechas empezaremos a ver la publicidad con leyendas como “meses sin intereses”, “pague a partir de enero, febrero… del 2025”, “descuentos y promociones especiales”, “porcentajes con liquidación de mercancía”, “descuento sobre descuento”, en las puertas y sitios web de los negocios.
 
Todo esto se leerá “seductor” para el comprador; sin embargo, es conveniente conocer algunas características sobre el manejo del dinero, o el plástico en su caso, y que estas compras no se conviertan, en lugar del “buen fin”, en los “meses del terror”.
 
Este año el Buen Fin se realizará del 15 al 18 de noviembre y se espera la participación de miles de negocios a nivel nacional.
 
 Pensar antes de comprar
 
Si te interesa comprar algo durante el Buen Fin, vale la pena hacer un ejercicio de planeación financiera para determinar si es conveniente o no realizar un gasto. Para ello, te presento algunos breves consejos que te ayudarán a llevar mejor esta temporada de compras: 

  • Infórmate: Pregunta el precio normal y precio oferta, para que te des cuenta de si vale la pena o no hacer la compra.
  • Analiza: En caso de tener un descuento mínimo hazte esta pregunta: “¿valdrá la pena comprarlo en esos días?”.
  • Gastos: Revisa los compromisos financieros que ya tienes, si le sumas un nuevo gasto, aumentará el pago mensual, más los intereses generados si haces compras con tarjetas de crédito.
  • Meses sin intereses: Consulta cuáles son los términos y condiciones cuando hagas compras a meses sin intereses. Planea el pago en las fechas que corresponda para evitar el cargo de intereses por demora.
  • Tarjeta de crédito y tasas de interés: Revisa cuál es la tasa de interés vigente al pagar con tarjeta de crédito y elige la forma de pago que más te convenga.

Si tu intención es realizar alguna compra, administra y planea tus gastos, al final de cuentas, lo que importa es tu previsión financiera y recuerda: no gastes el dinero que no tienes. 

  • El Dr. José Alejandro Jaime Vargas es consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
246955
Incentivos y cultura, las claves para acelerar la digitalización financiera en México https://www.chanboox.com/2024/11/08/incentivos-y-cultura-las-claves-para-acelerar-la-digitalizacion-financiera-en-mexico/ Fri, 08 Nov 2024 23:36:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246483

Fomento a la confianza y educación financiera: elementos clave para impulsar los pagos digitales en México

Notipress.- La digitalización financiera en México experimentó un crecimiento acelerado en los últimos años, pero aún enfrenta barreras significativas, especialmente en sectores menos bancarizados. Para romper con la preferencia por el efectivo y fomentar el uso de pagos digitales, diversos expertos señalaron durante el STP Summit 2024, al cual NotiPress tuvo acceso, que los incentivos fiscales y las campañas de educación financiera podrían ser clave. Estos elementos no solo facilitarían el acceso, sino que también ayudarían a construir la confianza de los usuarios en las plataformas de tecnología financiera (fintech).

Uno de los principales obstáculos para la adopción de pagos digitales en México es la falta de confianza en las fintech y en los servicios digitales en general. Según Carlos Millán de KPMG, el reto cultural y la predilección por el efectivo, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, limitan la adopción de estos métodos.

Además, muchos comercios temen que los pagos digitales los expongan a mayores fiscalizaciones, lo que incrementa su resistencia a integrarse al sistema formal. A este respecto, Millán sugiere que el gobierno podría implementar políticas de incentivos que apoyen a las empresas en su transición, destacando la experiencia de Brasil, donde el uso de pagos digitales fue incentivado a través de beneficios fiscales y promociones en el sistema de Pix.

Por otro lado, la regulación también juega un papel determinante en el impulso de los pagos digitales. Felipe Vallejo, de Bitso, plantea que, si bien la tecnología avanza rápidamente, la falta de un entorno regulatorio favorable limita el crecimiento. Sugiere que una revisión de las leyes fintech, incluyendo el acceso a sistemas de pago como el SPEI, podría reducir barreras para las fintech y ayudar a que más personas adopten estos servicios.

Asimismo, la educación financiera emerge como un factor crucial para construir la confianza de los usuarios en los servicios digitales. Juan José Villaseñor, de Stori, señala que es esencial acompañar a los clientes en el uso de productos financieros, explicando su funcionamiento y beneficios.

El tema de experiencia de usuario para nosotros es también importante. Conocer qué necesitan para nosotros ver qué tenemos que construir y realmente ofertar algo que añada valor a los usuarios”, subraya.

Asimismo, la educación financiera no solo debe enfocarse en cómo utilizar los productos, sino en evidenciar sus beneficios económicos, como el aumento en ventas al aceptar pagos digitales o la seguridad de reducir el uso de efectivo.

Para concluir, los expertos coinciden en que México necesita una combinación de incentivos fiscales, políticas públicas claras y una estrategia de educación financiera robusta para facilitar la transición a la economía digital. Estas acciones no solo apoyarían el desarrollo de una cultura de confianza en las fintech, sino que también permitirían a México posicionarse como un líder en inclusión financiera en la región.

]]>
246483
¿Revolución o evolución? El futuro de los pagos digitales en México https://www.chanboox.com/2024/11/07/revolucion-o-evolucion-el-futuro-de-los-pagos-digitales-en-mexico/ Fri, 08 Nov 2024 01:17:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246448

Pagos digitales en México: ¿Transformación gradual o cambio disruptivo?

Notipress.- En el contexto de la STP Summit 2024, con el lema “El poder de la conexión”, destacados expertos en tecnología financiera, innovación y pagos digitales se reunieron en el panel “¿Evolución o Revolución? Perspectiva de los pagos digitales en México”. En un debate que analizó la dirección de la industria de pagos digitales en el país, los especialistas abordaron los principales obstáculos y avances en esta transición digital, comparándola con el caso de éxito de Pix en Brasil.

Carlos Millán, socio de KPMG, destacó en el panel con acceso para NotiPress los principales desafíos que enfrenta México en su camino hacia una adopción masiva de los pagos digitales. Identificó cuatro factores clave: la brecha tecnológica e interoperabilidad entre plataformas, la desconfianza cultural hacia las plataformas digitales en comparación con el efectivo, la informalidad económica, la cual dificulta la adopción de pagos digitales en pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de infraestructura robusta que garantice la seguridad y rapidez en las transacciones.

Juan José Villaseñor, Global Payment Network VP de Stori, enfatizó la importancia de la inclusión financiera y la educación. Afirmó que para superar estas barreras es crucial acompañar a los usuarios en su aprendizaje sobre servicios financieros, para fomentar la confianza y la adopción digital. Según Villaseñor, lograr que la población comprenda los beneficios de los servicios digitales es un pilar fundamental para la expansión del sector.

La comparación con Pix en Brasil: un modelo inspirador

Felipe Vallejo, director general de Bitso México, compartió su experiencia en Brasil, señalando cómo el sistema Pix logró una penetración significativa en poco tiempo. Resaltó tres elementos los cuales explican el éxito brasileño: una identidad digital sólida (CPF), una tecnología de código abierto y ligero, y una serie de incentivos que promovieron el uso del sistema, como descuentos en supermercados para quienes utilizaban Pix. En contraste, Vallejo cuestionó la efectividad del sistema mexicano CoDi, señalando, la falta de un enfoque integral y de incentivos ha frenado su adopción.

Halan Gobira, director de ventas de Prismo, coincidió, la estandarización fue clave para Pix. Esto debido a que Brasil estableció reglas claras y uniformes, lo cual generó una experiencia consistente para todos los usuarios. Según Gobira, México podría avanzar en este sentido mediante una mayor colaboración regulatoria que facilite el acceso a los servicios financieros digitales sin añadir fricciones para los usuarios.

¿Evolución o revolución? Opiniones divididas

El panel cerró con una discusión sobre si México se encuentra en una revolución o una evolución en el sector de pagos digitales. Millán y Vallejo coincidieron: pese a los desafíos, la industria está en un punto de inflexión que podría traer cambios profundos en la próxima década. Vallejo fue optimista sobre el potencial de una transformación radical, impulsada por la tecnología blockchain y las criptomonedas. Mientras, otros expertos sostuvieron que la innovación en el país es una combinación de evolución gradual y revolución en ciertos aspectos clave.

Si bien los avances tecnológicos y las plataformas innovadoras están llevando a México hacia una nueva era en pagos digitales, el consenso es que aún existen barreras que resolver. La infraestructura tecnológica, la confianza del usuario y el apoyo gubernamental serán determinantes para definir si el camino es una revolución transformadora o una evolución gradual. El éxito de Pix en Brasil ofrece un modelo inspirador, pero la realidad mexicana exige soluciones personalizadas y una estrategia de colaboración para superar la persistente preferencia por el efectivo y la falta de inclusión financiera en amplios sectores de la población

En el contexto de la STP Summit 2024, con el lema “El poder de la conexión”, destacados expertos en tecnología financiera, innovación y pagos digitales se reunieron en el panel “¿Evolución o Revolución? Perspectiva de los pagos digitales en México”. En un debate que analizó la dirección de la industria de pagos digitales en el país, los especialistas abordaron los principales obstáculos y avances en esta transición digital, comparándola con el caso de éxito de Pix en Brasil.

Carlos Millán, socio de KPMG, destacó en el panel con acceso para NotiPress los principales desafíos que enfrenta México en su camino hacia una adopción masiva de los pagos digitales. Identificó cuatro factores clave: la brecha tecnológica e interoperabilidad entre plataformas, la desconfianza cultural hacia las plataformas digitales en comparación con el efectivo, la informalidad económica, la cual dificulta la adopción de pagos digitales en pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de infraestructura robusta que garantice la seguridad y rapidez en las transacciones.

Juan José Villaseñor, Global Payment Network VP de Stori, enfatizó la importancia de la inclusión financiera y la educación. Afirmó que para superar estas barreras es crucial acompañar a los usuarios en su aprendizaje sobre servicios financieros, para fomentar la confianza y la adopción digital. Según Villaseñor, lograr que la población comprenda los beneficios de los servicios digitales es un pilar fundamental para la expansión del sector.

La comparación con Pix en Brasil: un modelo inspirador

Felipe Vallejo, director general de Bitso México, compartió su experiencia en Brasil, señalando cómo el sistema Pix logró una penetración significativa en poco tiempo. Resaltó tres elementos los cuales explican el éxito brasileño: una identidad digital sólida (CPF), una tecnología de código abierto y ligero, y una serie de incentivos que promovieron el uso del sistema, como descuentos en supermercados para quienes utilizaban Pix. En contraste, Vallejo cuestionó la efectividad del sistema mexicano CoDi, señalando, la falta de un enfoque integral y de incentivos ha frenado su adopción.

Halan Gobira, director de ventas de Prismo, coincidió, la estandarización fue clave para Pix. Esto debido a que Brasil estableció reglas claras y uniformes, lo cual generó una experiencia consistente para todos los usuarios. Según Gobira, México podría avanzar en este sentido mediante una mayor colaboración regulatoria que facilite el acceso a los servicios financieros digitales sin añadir fricciones para los usuarios.

¿Evolución o revolución? Opiniones divididas

El panel cerró con una discusión sobre si México se encuentra en una revolución o una evolución en el sector de pagos digitales. Millán y Vallejo coincidieron: pese a los desafíos, la industria está en un punto de inflexión que podría traer cambios profundos en la próxima década. Vallejo fue optimista sobre el potencial de una transformación radical, impulsada por la tecnología blockchain y las criptomonedas. Mientras, otros expertos sostuvieron que la innovación en el país es una combinación de evolución gradual y revolución en ciertos aspectos clave.

Si bien los avances tecnológicos y las plataformas innovadoras están llevando a México hacia una nueva era en pagos digitales, el consenso es que aún existen barreras que resolver. La infraestructura tecnológica, la confianza del usuario y el apoyo gubernamental serán determinantes para definir si el camino es una revolución transformadora o una evolución gradual. El éxito de Pix en Brasil ofrece un modelo inspirador, pero la realidad mexicana exige soluciones personalizadas y una estrategia de colaboración para superar la persistente preferencia por el efectivo y la falta de inclusión financiera en amplios sectores de la población

]]>
246448
“Las nenis”, las empresarias online que revolucionaron los pagos digitales https://www.chanboox.com/2024/10/21/las-nenis-las-empresarias-online-que-revolucionaron-los-pagos-digitales/ Mon, 21 Oct 2024 18:15:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244768

“Las nenis” son un grupo de empresarias que está revolucionando los pagos digitales

Notipress.- En México, “Las Nenis” experimentaron un gran crecimiento en años recientes. Se trata de las Nuevas Empresarias con Negocios por Internet quienes, gracias a la digitalización y el uso de redes sociales, lograron generar 80,200 millones de pesos en ventas al año, lo cual equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo de bienes y servicios en el país.

Actualmente, existen 1,2 millones de nenis de 20 a 54 años y, de acuerdo con el estudio “Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía”, 7 de cada 10 “Nenis” tiene la necesidad de generar ingresos en el hogar, donde al menos un 60% de sus hogares 1 o 2 menores dependen de ellas. Por otro lado, el 52% de ellas realizan ventas por internet diario o al menos una vez a la semana a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp para realizar y concretar sus ventas.

Otro de los factores que ha beneficiado a este sector es la diversidad de opciones para digitalizar los pagos y las transacciones financieras “sin contacto”. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el 90% de la población (45.7 millones de pesos) indicó que usa efectivo, mientras que el 16% (8.2 mdp) usa tarjeta de débito, el 4% (2.2 mdp) tarjeta de crédito y el 2% (1.0 mdp) pago electrónico o transferencia (SPEI) y el Cobro Digital (CoDi) actualmente es usado por el 0.3% (0.2 mdp) de la población.

“Aunque muchas de estas emprendedoras iniciaron utilizando únicamente efectivo o transferencias bancarias para concretar sus ventas, la adopción de métodos de pago digitales ha ido en aumento, impulsada por la forma en que están ofreciendo sus productos y servicios de manera digital y, por la aparición de soluciones de pago más accesibles, como las billeteras digitales y las plataformas de pago instantáneo CoDi” comentó a NotiPress la directora ejecutiva de finanzas y administración en STP – Sistema de Transferencias y Pagos, Roxana Patiño.

Según la ENDUTIH 2022, un 58% de las Nenis realiza pagos por Internet. Los medios de pago que le siguen son la tarjeta de débito con 44%, las transferencias bancarias con 39% y cobro digital con 3%.

Las “Nenis” tienen presencia en todo México, siendo el Estado de México en donde se encuentra la mayoría de ellas con un 15%, seguido de Jalisco con 8%, Ciudad de México 7%, Nuevo León 6% y Veracruz con 5%. En estas cinco entidades en conjunto se ubican al menos dos de cada cinco emprendedoras. Se calcula que este grupo de empresarias ganan alrededor de $5,500 mensuales, trabajando 54 horas por semana, mientras que el 56% recibe el dinero de manera diaria o semanalmente.

Patiño señala la importancia de la educación financiera y el acceso a los beneficios de la digitalización de los pagos para aumentar la adopción de pagos digitales entre las pequeñas y medianas empresarias. De esta forma, recalca la directora ejecutiva, se puede llevar a cabo un mejor control de las ventas, así como también se puede alcanzar mayor rapidez en las transacciones y reducir el riesgo de manejar efectivo.

]]>
244768
SEC alerta sobre estafas y “finfluencers” durante la Semana Mundial del Inversor 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/08/sec-alerta-sobre-estafas-y-finfluencers-durante-la-semana-mundial-del-inversor-2024/ Tue, 08 Oct 2024 18:51:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243564

SEC promueve educación y protección de inversores durante la Semana Mundial del Inversor 2024

Notipress.- Durante la Semana Mundial del Inversor 2024 (WIW, por sus siglas en inglés), la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció alertas para los inversores, enfocadas en elegir sabiamente sus fuentes de información. Ya sea que estén buscando un profesional de la inversión o buscando una inversión indicada para sus objetivos, la SEC aconseja obtener siempre información imparcial y confiable.

La idea de realizar una semana del inversor proviene de la Organización Internacional de Comisiones de Valores la cual reúne a los reguladores de seis continentes para crear conciencia sobre la importancia de la educación y la protección de los inversores. En el octavo año de la WIW, la SEC trabaja como un coordinador trabajando con varias instituciones como la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, la Corporación de Protección de los Inversores de Valores, entre otras.

Recientemente, la SEC acusó a una empresa chiuna por fraude y mentir a clientes en acciones bursátiles. Son numerosos los casos detectados por la SEC de estafas a personas que vía redes sociales atraen clientes y cometen delitos.

Para la WIW 2024, entre el 7 y el 13 de octubre, el personal de la SEC organizará eventos de divulgación educativa para inversores en donde destacarán los conceptos básicos del ahorro y la inversión. Además, brindará información para tener en cuenta a la hora de realizar una inversión sobre: la importancia de verificar los antecedentes de los profesionales de la inversión, monitorear y asegurar las cuentas de inversión, evitar presentaciones de inversiones no solicitadas, el papel de los ‘finfluencers’, y el uso de aplicaciones de inversión.

Al mismo tiempo, brindaran información acerca de las últimas tendencias de fraude de inversión. “El revuelo en torno a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los influencers financieros, las redes sociales y los promotores de inversiones agresivas puede hacer que a los inversores les resulte difícil saber a quién recurrir en busca de ayuda”, afirmó Lori Schock, directora de la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC. “Un buen lugar para comenzar es Investor.gov, que ofrece información gratuita, precisa e imparcial y herramientas de planificación financiera para ayudarlo a invertir de manera inteligente y protegerse mejor contra el fraude en las inversiones”, agregó.

En la página de WIW, la SEC destaca mensajes sobre la educación y protección de los inversores e incluye un cuestionario que los inversores pueden realizar para probar sus conocimientos sobre conceptos clave de inversión. Cada día de WIW, la SEC llevará a cabo encuentros de divulgación en todo Estados Unidos, tanto en forma presencial como virtual.

Algunas de las actividades en la Semana Mundial del Inversor son presentaciones sobre ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores mayores, nuevos inversores, miembros del servicio militar y sus familias, veteranos, maestros, comunidades marginadas y aquellos que se reincorporan a la sociedad. Otras presentaciones tienen que ver con el ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores. Por otro lado, se realizarán actividades en secundarias y universidades, entrevistas en los medios y se presentará el programa de plan de ahorro para el retiro para empleados federales.

]]>
243564
Cómo participar de la Semana Nacional de Educación Financiera https://www.chanboox.com/2024/09/05/como-participar-de-la-semana-nacional-de-educacion-financiera/ Fri, 06 Sep 2024 03:06:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240650

Se celebrará la Semana Nacional de Educación Financiera con actividades destinadas para los mexicanos viviendo en el exterior

Notipress.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IME) y en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), celebrará entre el 9 y el 13 de septiembre de 2024 la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF). Bajo el lema “El camino al bienestar financiero“, el evento tendrá lugar por quinto año consecutivo con el objetivo de desarrollar habilidades financieras entre la comunidad mexicana.

El encuentro busca promover la educación financiera en la diáspora mexicana brindando herramientas y conocimientos para un manejo eficiente del dinero. La SNEF tiene como finalidad reducir los riesgos del sobreendeudamiento, fomentar el ahorro y optimizar el uso de los productos y servicios financieros. De este modo, se pretende que los participantes tracen un camino hacia su bienestar económico y fortalezcan sus capacidades para tomar decisiones financieras informadas.

Durante la semana, tanto instituciones públicas como privadas del sector financiero participarán con diversas actividades. Entre ellas se incluyen foros, conferencias, talleres y pláticas que abarcan temas clave como finanzas personales, ahorro, crédito, seguros, prevención de fraudes financieros y emprendimientos.

Estas actividades serán transmitidas en un lenguaje sencillo y cercano a los ciudadanos buscando relacionar los conceptos financieros con la vida cotidiana de los participantes. Asimismo, la sede central de la SNEF será un espacio donde se llevarán a cabo actividades lúdicas y educativas, tales como videos y medios de micro aprendizaje, que facilitarán la comprensión de conceptos financieros para los visitantes.

Un componente clave de la SNEF 2024 será la atención especial a la comunidad mexicana en el exterior. Las embajadas y consulados de México, en conjunto con aliados del sector financiero, serán piezas fundamentales para llevar estos servicios a los mexicanos que residen fuera del país. De esta manera, se busca que la educación financiera llegue a todas las personas, independientemente de su ubicación, para fomentar una cultura financiera sólida y beneficiosa para todos.

A partir de este enfoque, la SNEF 2024 se compromete a contribuir con el desarrollo de capacidades financieras en la población mexicana promoviendo el bienestar económico y brindando herramientas prácticas para la vida diaria. Quienes residan en el exterior, pueden acudir a su consulado o embajada para conocer las actividades que tienen preparadas.

]]>
240650
Democratización de las inversiones para impulsar la educación financiera en México https://www.chanboox.com/2024/08/19/democratizacion-de-las-inversiones-para-impulsar-la-educacion-financiera-en-mexico/ Mon, 19 Aug 2024 12:08:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239031

OlivePoint informó que la conexión de inversiones México-EEUU requiere democratizar la inversión

Notipress.- Ante el clima de globalización y cultura de bienes raíces, OlivePoint informó que la conexión de capital latinoamericano en Estados Unidos ofrece un atractivo para los inversores. Bajo esta línea, la democratización de inversiones es clave para ofrecer a las nuevas generaciones un acceso directo con balance entre riesgo y retorno de la inversión, afirmó el inversor inmobiliario privado.

En la opinión de Ricardo Goldberg, cofundador and Managing Partner de OlivePoint, México ha hecho un esfuerzo notable en materia de educación financiera. No obstante, el acceso inmediato a la información y herramientas digitales, como Bitso y Robinhood, requiere cambios de mentalidad con una educación financiera a temprana edad, agregó en entrevista con NotiPress.

De acuerdo con la empresa de préstamos personales, Tala Mobile, el 2024 se posiciona como un año de cambios en el aprendizaje de cultura financiera entre las familias mexicanas. En un estudio compartido con la agencia de noticias, los prestamistas señalaron que 51% de los encuestados tiene preferencia por los cursos online para desarrollar su educación financiera.

Según el vocero de OlivePoint, comprar acciones representa un activo que genera rentas, y a diferencia de otro tipo de inversiones, el riesgo de perder todo su valor es bajo. Aunado a ello, el crecimiento tras invertir en este rubro puede ser más lento y permanece vulnerable a graves problemas de financiamiento.

Si bien el entorno de la educación financiera en México es favorable para el futuro de las inversiones, el contraste con Estados Unidos pone el foco en la necesidad de las conexiones de inversión. Tras los casos de experiencia con la fundación Qualitas of Life en Nueva York, Goldberg informó que el entorno estadounidense es más disciplinado y comprende elementos clave, como la diversificación y la gestión de riesgos.

“Históricamente el riesgo de real estate para hacer desarrollo, para llegar a los 20 por ciento de retorno, necesita mucho más riesgo para llegar. Hay tantos factores de permitología, de costos de construcción, de inflación, etc”, informó Ricardo Goldberg, cofundador and Managing Partner de OlivePoint

La diversificación se destaca como una herramienta para mitigar riesgos y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. “No puedes poner todos los huevos en una sola canasta”, mencionó el vocero de la firma, quien subrayó la necesidad de combinar inversiones en negocios, bienes raíces y otros activos.

Por ello, a inversión en bienes raíces se percibe como un bono que no solo ofrece un rendimiento constante, sino también la apreciación del activo que proporciona un margen positivo entre ingresos y gastos. Por ello, el inversor inmobiliario privado presentó OlivePoint para ser el puente entre el capital extranjero y la inversión estadounidense con un enfoque híbrido y directo, como en el caso de las pensiones.

Junto con las oportunidades para las nuevas generaciones de inversores en México y Latinoamérica, la democratización genera un entorno donde la educación financiera es clave para el crecimiento económico. Según OlivePoint, además del empoderamiento personal y familiar, esta facilidad de acceso fomenta una cultura informada, con la capacidad de contribuir a las finanzas regionales.

]]>
239031
Gobierno promueve educación en gestión del estrés financiero e inversiones https://www.chanboox.com/2024/07/11/gobierno-promueve-educacion-en-gestion-del-estres-financiero-e-inversiones/ Thu, 11 Jul 2024 17:41:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234803

México impulsa educación financiera para combatir el estrés económico e incentivar inversiones

Notipress.- En la reciente conferencia “Salud y estrés financiero”, se debatió la importancia de la educación financiera en México. La misma fue organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con el objeto de abordar temas como la gestión de ingresos, conceptos de economía y el comportamiento financiero de la sociedad.

Durante el evento, Oscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef, indicó que la gestión eficaz de las finanzas personales es importante para mejorar la calidad de vida. La política salarial y presupuestal implementada por el Gobierno de México permitió que más de cinco millones de personas salieran de la pobreza, mejorando significativamente las condiciones de vida.

Este logro refleja la efectividad de las políticas públicas orientadas a garantizar el progreso con justicia social y revertir las desigualdades existentes. Por su parte, Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, destacó que la educación financiera empodera a las personas y fortalece la economía nacional, haciéndola más robusta y dinámica.

Asimismo, Ramírez Amaya señaló que el actual modelo de desarrollo del gobierno, basado en principios humanistas, busca desterrar el régimen de privilegios y promover la austeridad en la administración pública. Además, mencionó que programas como las Becas para el Bienestar Benito Juárez, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y Sembrando Vida, fueron fundamentales para mejorar los ingresos.

Por otro lado, la conferencia también abordó los vínculos entre la gestión de los ingresos y la salud física y emocional de las personas. Al reconocer estos vínculos, se puede repensar el concepto de economía y favorecer el desarrollo de habilidades para administrar los recursos financieros. Esto, a su vez, promueve la participación en la bancarización y fortalece la inclusión financiera.

Rosado Jiménez destacó también la importancia de la Primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), que proporciona datos valiosos para elaborar políticas públicas y comprender el comportamiento financiero de la población. Según el presidente de la Condusef, el estrés financiero es causado por factores económicos (como el desempleo o los bajos ingresos), por conductas y comportamientos humanos (como las compras impulsivas y el sobreendeudamiento).

Estas conductas llevan a las personas a vivir más allá de sus posibilidades y generan un impacto negativo en la salud financiera y emocional. Asimismo, el presidente de Condusef afirmó que la Ensafi arroja datos útiles tanto para la población como para el sector financiero y el sector privado y adelantó que la Condusef está trabajando en una revisión profunda de estos temas en el Comité de Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda, y en el Consejo Nacional de Inclusión Financiera.

]]>
234803
La educación financiera empodera a las personas y hace la economía más sólida y dinámica: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2024/07/10/la-educacion-financiera-empodera-a-las-personas-y-hace-la-economia-mas-solida-y-dinamica-leticia-ramirez-amaya/ Thu, 11 Jul 2024 01:49:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234723

Se trabaja para construir un país donde cada persona sea capaz de gestionar sus finanzas e invertir su dinero eficazmente, afirma la titular de la SEP
La política salarial y presupuestal del Gobierno de México permitió que más de 5 millones de personas salieran de la pobreza
Imparte titular de Condusef conferencia “Salud y estrés financiero” en instalaciones de la SEP

Secretaría de Educación Pública | 10 de julio de 2024. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que la educación financiera no sólo empodera a las personas, también fortalece la economía, haciéndola más sólida y dinámica.

Durante la conferencia “Salud y estrés financiero”, que ofreció el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado Jiménez, la titular de la SEP afirmó que se trabaja para construir un país donde cada persona sea capaz de gestionar sus finanzas e invertir su dinero eficazmente.

En la explanada del edificio de la SEP, consideró que, al reconocer los vínculos entre la forma en que se utilizan los ingresos y la salud física y emocional de las personas, es posible repensar el concepto de economía; favorecer el desarrollo de habilidades para administrar los recursos, y participar en la bancarización.

En presencia del personal de la SEP, informó que la política salarial y presupuestal del Gobierno de México permitió que más de cinco millones de personas salieran de la pobreza y alcanzaran mejores condiciones de vida.

Recordó que el modelo de desarrollo del gobierno de la Cuarta Transformación es humanista y tiene como propósito garantizar el progreso con justicia social; revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios, y gobernar con austeridad.

Destacó que, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se cumplió con el mejoramiento de los ingresos familiares mediante políticas salariales y apoyos como las Becas para el Bienestar Benito Juárez; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; el programa Sembrando vida; la Pensión de las Personas con Discapacidad; el Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros.

El presidente de la Condusef, Oscar Rosado, destacó la importancia de la Primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), ya que la posibilidad de una vida plena es fundamental para la salud física, mental y financiera; si alguna de ellas se mueve, cae o se descuida, el efecto en las personas, en su pareja —si la tuviera —, en su familia y en su entorno laboral será muy fuerte.

El estrés financiero es originado básicamente por desempleo, bajos ingresos o precariedad laboral, pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a compras impulsivas o sobreendeudamiento; en resumen, a vivir más allá de sus posibilidades, subrayó.

En ese sentido, sostuvo que la Ensafi arroja gran variedad de datos que pueden ser de suma utilidad, en especial para la población, las familias, las políticas públicas del próximo gobierno, el sector financiero y, por supuesto, para el sector privado.

Detalló que, de esta manera, con datos duros, la Condusef pone en la agenda de los problemas nacionales la importancia de la salud financiera en la construcción del bienestar de la población; “por ello estamos planteando una revisión profunda de estos temas en el Comité de Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda, y su valoración correspondiente en el Consejo Nacional de Inclusión Financiera”, adelantó.

Boletín de prensa

]]>
234723
Concientizan a estudiantes de primaria en educación financiera y ahorro https://www.chanboox.com/2023/12/11/concientizan-a-estudiantes-de-primaria-en-educacion-financiera-y-ahorro/ Tue, 12 Dec 2023 00:18:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218016

Participan más de 2 mil trabajos en el Concurso Nacional de Dibujo “El arte de ahorrar para soñar”

 

Mérida, Yucatán, 9 de diciembre de 2023.- Para generar conciencia de la importancia de la educación financiera y el ahorro, y bajo el lema “El arte de ahorrar para soñar”, se realizó la edición 18 del Concurso Nacional de Dibujo Infantil, en el que se inscribieron 2,082 trabajos de estudiantes de nivel Primaria de escuelas públicas y privadas.

En la fase estatal del concurso, que busca concientizar a la niñez mexicana en el uso y cuidado del dinero, a través de esquemas como el ahorro y una adecuada administración del mismo, las y los estudiantes de primarias públicas, privadas e indígenas de todo Yucatán, participaron en dos categorías, A: para estudiantes de 6 a 8 años y B: para sus pares de 9 a 12 años de edad.

En dichas categorías, mediante un dibujo y un cuento, las niñas y niños plasmaron cómo imaginan el uso correcto del dinero en su casa, escuela, comunidad, familia y amigos, y como el buen manejo de las finanzas personales y el ahorro, les pueden dar acceso a mejores oportunidades para desarrollarse y tener un futuro mejor.

En la modalidad de escuelas públicas se recibieron un total de 1,899 trabajos, de los cuáles 1,608 corresponden a Primarias Generales y 291 a escuelas de Educación Indígena; en tanto en la modalidad de escuelas privadas se recibieron 183 trabajos que fueron evaluados por docentes de la Coordinación de Educación Artística y del Centro Estatal de Bellas Artes. A nivel estatal fueron seleccionados tres trabajos por cada categoría, de entre todas las modalidades participantes, que representarán a la entidad en la fase nacional del concurso, cuyos ganadores se darán a conocer en enero del 2024.

Entre los dibujos presentados, destacan en su mayoría alcancías de cerditos así como niñas y niños visualizando sus metas en la edad adulta. En cuanto a las historias, las narraciones detallaron estrategias de ahorro como una forma de alcanzar sueños tangibles como concluir sus estudios superiores, adquirir un patrimonio familiar y otorgar ayuda a familiares, entre otros.

Organizado por el Consejo de la Comunicación, esta iniciativa fortalece el conocimiento y el trabajo en equipo, ya que en el proceso intervienen diferentes figuras educativas que son pieza clave en la participación de las y los estudiantes y que ha permitido que Yucatán reciba en el ciclo escolar pasado un reconocimiento por ser la entidad con mayor número de trabajos presentados.

SEGEY

 

 

Boletín de prensa

]]> 218016 FIL Niños: colombianos presentan libro de finanzas para los pequeños https://www.chanboox.com/2023/11/26/fil-ninos-colombianos-presentan-libro-de-finanzas-para-los-pequenos/ Mon, 27 Nov 2023 01:48:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217119

El texto “Mi primer libro de finanzas” tiene el objetivo de crear un impacto positivo en las infancias mediante educación financiera

 

NOTIPRESS.- En la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023 de Guadalajara, el autor Juan Saavedra presentó el libro Mi primer libro de finanzas. Donde explica, este es un proyecto que busca enseñar a niños y jóvenes a manejar mejor el dinero y los sistemas financieros actuales.

Nuestro libro tiene un enfoque para que los niños aprendan a manejar sus finanzas personales cuando sean adultos, cómo ahorrar, adquirir un crédito, etc”, así lo describió Juan Saavedra, quien es, además de autor del libro, experto en finanzas por más de 15 años.

Juan Saavedra declaró en exclusiva para NotiPress que el objetivo de hacer un libro enfocado en niños es crear un impacto positivo en ellos y en la sociedad mediante la educación financiera.

El autor de Mi primer libro de finanzas destacó que este es un texto atractivo para los niños, pues el título se agotó en el primer día de la FIL de Guadalajara en 2023.

 

 

]]> 217119 Con educación financiera, estudiantes tomarán mejores decisiones en su trayectoria de vida: Leticia Ramírez https://www.chanboox.com/2023/10/27/con-educacion-financiera-estudiantes-tomaran-mejores-decisiones-en-su-trayectoria-de-vida-leticia-ramirez/ Sat, 28 Oct 2023 03:26:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215506

Con los programas prioritarios del sector se logró que, en los últimos 4 años, más de 5 millones de personas salieran de la pobreza, informa

Celebra el fallo de la SCJN en contra de la controversia del gobierno de Coahuila: muy pronto los libros de texto estarán en las escuelas de la entidad

Refrenda solidaridad y compromiso de las instituciones públicas con el pueblo de Guerrero, tras paso del huracán Otis

 

Secretaría de Educación Pública | 26 de octubre de 2023. El Sistema Educativo Nacional (SEN) debe proporcionar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes información suficiente sobre educación financiera y manejo adecuado de recursos, para que tomen las mejores decisiones en su trayectoria de vida y puedan integrarse a la sociedad, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al inaugurar la Semana Nacional de Educación Financiera 2023, en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular de la SEP dijo que la vinculación entre la dependencia y organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) favorece que las y los estudiantes adquieran conocimientos para repensar el concepto de economía más allá de la acumulación o del lucro.

“En materia de formación y con apoyo de la Condusef, incluimos en el proyecto del nuevo Plan de Estudios 2022 temas relacionados con las finanzas y el plan de vida; ahí radica la importancia de esta vinculación que tenemos de manera permanente.”

Apuntó que las políticas públicas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsan la bancarización, el buen ejercicio de los recursos y, principalmente, el bienestar general y el desarrollo de la población.

Recordó que con programas prioritarios como Jóvenes Construyendo el Futuro, La Escuela es Nuestra (LEN) y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, el gobierno federal logró que, en los últimos 4 años, más de cinco millones de personas salieran de la pobreza.

Informó que en lo que va de la actual administración se han entregado 12 millones de Becas Bienestar Benito Juárez en Educación Básica, Media Superior y Superior para garantizar la continuidad y permanencia en el sistema educativo.

La titular de la SEP reconoció el trabajo y los resultados de las distintas instancias financieras del gobierno federal, particularmente en la disminución de la pobreza; los altos índices de inversión, la baja en la inflación y la apreciación del peso, pues favorecen la economía social y el desarrollo del país.

Durante el acto, expresó su solidaridad con el pueblo de Guerrero, y reiteró el compromiso de las instituciones públicas ante las afectaciones provocadas por el paso del huracán Otis.

“Habrá que demostrar nuestra solidaridad, como lo hemos hecho siempre, cuando alguien de nuestra familia, de nuestro barrio, de nuestro pueblo nos necesita. Están ya los centros de acopio y lo estaremos trabajando con la Secretaría de Marina, con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Cruz Roja para que llegue lo antes posible el apoyo para el pueblo de Guerrero.”

En cuanto a la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente la controversia constitucional del gobierno de Coahuila, por lo que muy pronto estarán en las escuelas de la entidad.

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 215506 Inauguran la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 https://www.chanboox.com/2023/10/16/inauguran-la-semana-nacional-de-educacion-financiera-2023/ Tue, 17 Oct 2023 02:54:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214129

Promueven esta cultura en estudiantes UADY

 

Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2023.- Con la finalidad de sensibilizar y orientar a la comunidad universitaria sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos, se inauguró la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

 

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el auditorio “Enrique Pérez Novelo” de dicho plantel universitario, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio las palabras de bienvenida y destacó que es el evento más importante de su tipo. 

 

En su mensaje, mencionó la posibilidad de crear asignaturas de educación financiera para todas las carreras y para bachillerato, con el objetivo de formar a los jóvenes desde una temprana edad en esta cultura.  

 

“Para la Universidad Autónoma de Yucatán, el tema de educación financiera es muy importante, por ello, necesitamos hacer conciencia en toda la comunidad universitaria y hacerles de su conocimiento todas las implicaciones que tiene esta situación, el manejo del dinero es ciertamente complejo y puede ser muy útil para nuestra vida personal”, resaltó. 

 

En su turno, el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, indicó que el tema en cuestión es fundamental para cerrar las brechas de quienes ya se benefician de la bancarización y quienes aún están excluidos de esta; incluso, continuó, se debe entender como un medio para generar riqueza y bienestar para los individuos, pero en el agregado, para nuestro país en su conjunto.  

 

Señaló que su objetivo es continuar promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para potenciar las iniciativas de educación financiera y su alcance, que promuevan el uso de las herramientas como el seguro que brinda protección a las familias, empresas y gobierno. 

 

En su turno, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Oscar Rosado Jiménez, manifestó que es importante hablar del tema, porque hay un interés creciente en las y los jóvenes en las finanzas. 

 

“Jóvenes, hay tres cosas que no se les puede dar la vuelta: la muerte, los impuestos y el manejo de las finanzas personales; no hay salida, nada de que yo estudié veterinaria o ciencias biológicas porque no me gustan los números, no hay manera y es justo por eso que deben saber y aprender sobre las cuestiones financieras básicas, para que lleven un buen manejo de su dinero”, expresó. 

 

Antes de culminar, Rosado Jiménez informó que la CONDUSEF continuará generando y difundiendo contenidos de finanzas personales de manera periódica, entendible y útil, que le permita al usuario tomar decisiones con la única lógica de empoderarlo, además de mantener la coordinación permanente con los actores del tema del sector público y privado, por lo que se tendrá disponible el curso de Educación Financiera para todos. 

 

Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral “Finanzas Personales”, impartida por el experto en temas de liderazgo, capacitación y facilitación de contenidos educativos, Jorge Rueda de la Torre. También se realizaron los talleres y actividades “Decisiones de peso” y el juego de “El Ocahorro”, donde participaron estudiantes de la FCA. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214129