educación en Yucatán – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se trabaja de manera coordinada con Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán en beneficio de de las y los estudiantes: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/06/se-trabaja-de-manera-coordinada-con-puebla-sonora-morelos-y-yucatan-en-beneficio-de-de-las-y-los-estudiantes-mario-delgado/ Fri, 07 Mar 2025 05:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257513

El titular de la SEP se reunió, por separado, con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. Como parte de su política de diálogo permanente con todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se reunió, por separado, con los con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente, a fin de coordinar acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambas entidades.

Durante el encuentro con el gobernador poblano, Delgado Carrillo reiteró su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada por el bien de la educación en el estado. “Me llena de orgullo que Puebla se esté convirtiendo en uno de los líderes en materia educativa a nivel nacional”, expresó.

Ambos acordaron trabajar para seguir construyendo las bases que impacten de manera positiva en el bienestar de las y los estudiantes y de los docentes, siempre bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso de Sonora, el titular de la SEP señaló que se trabajaestrechamente con el gobernador Alfonso Durazo Montaño para fortalecer y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sonorenses.

Durazo Montaño manifestó que se trabaja para seguir transformando a la entidad desde las aulas, porque la educación de calidad de niñas, niños y jóvenes es la clave para construir un futuro prometedor.

Durante la reunión entre Delgado Carrillo y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se dio seguimiento a los temas educativos del estado en aras de continuar mejorando su aplicación en beneficio de las comunidades educativas.

El titular de la SEP comentó que, junto con la gobernadora, se acordó unir esfuerzos a nivel federal y estatal para fortalecer la educación, un pilar de la transformación en el estado y en todo el país.

Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comentó que la reunión el titular de la SEP fue para para reforzar la colaboración en materia educativa, ya que la enseñanza es el pilar del progreso y “en el estado seguiremos impulsando un futuro con mayor conocimiento, equidad desarrollo y para todas y todos”.

Además, el titular de la SEP también se reunió con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con quien conversó sobre la estrategia para continuar impulsando la educación en el estado, que garantizará un futuro próspero y bienestar integral para las nuevas generaciones yucatecas.

Delgado Carrillo aseguró que seguirá trabajando estrechamente con el gobernador para atender las necesidades y expectativas educativas para el estado en beneficio del pueblo yucateco.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena dijo que el trabajo colaborativo con la SEP tiene como objetivo garantizar un futuro próspero y el bienestar integral de las nuevas generaciones yucatecas, por lo que seguirán en coordinación para atender las necesidades y expectativas educativas del estado, siempre en beneficio del pueblo.

Boletín de prensa

]]>
257513
El Congreso del Estado fue sede de la mesa panel “La labor de la maestra y el maestro indígena” https://www.chanboox.com/2025/01/24/el-congreso-del-estado-fue-sede-de-la-mesa-panel-la-labor-de-la-maestra-y-el-maestro-indigena/ Fri, 24 Jan 2025 23:50:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253448

Mérida, Yucatán, 24 de enero de 2025. En el marco del “Día Internacional de la Educación,” el Congreso de Yucatán fue sede de una mesa panel titulada “La labor de la maestra y el maestro indígena.”  

Los panelistas invitados fueron la maestra Pilar Villarreal Ramírez, la maestra Sandra Pacheco Itzá, el maestro Jesús Alpuche Solís y la Dra. Lidia Noh Torres, directora de Educación Indígena de la SEGEY. El evento fue moderado y organizado por la diputada Neyda Pat Dzul, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. Las y los panelistas coincidieron en la importancia de dignificar la educación indígena en Yucatán, destacando que el sector indígena ha enfrentado por muchos retos durante décadas.  

Al finalizar, la diputada Neyda Pat Dzul destacó la importancia de implementar el idioma maya en todos los niveles educativos, reconoció la labor de las maestros y maestros indígenas que ponen su mejor esfuerzo y vocación para atender al pueblo maya, aseguró que las puertas del Congreso del Estado estarán siempre abiertas para ellos.  

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil, declaró a los medios de comunicación que el tema de la educación indígena es fundamental y debe atenderse de manera integral. Señaló que el gobierno actual está trabajando en este tema y que los presupuestos destinados por el gobierno, y aprobados por el Congreso, se dirigen a todas las comunidades, con especial énfasis en las poblaciones indígenas. Finalizó comentando que estuvo atento a todas las opiniones expresadas en el panel y que se continuará trabajando y legislando sobre el tema.  

En el evento también estuvieron presentes la diputada Rosana Couoh Chan (PRI); los diputados de MORENA, Wilber Dzul Canul, Julián Bustillos Medina y Daniel González Quintal; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés; directores y alumnos de diversas instituciones educativas de nivel superior.

Boletín de prensa

]]>
253448
¿Qué está haciendo la SEGEY? …porque aparentemente no hay nada que contar https://www.chanboox.com/2024/11/24/que-esta-haciendo-la-segey-porque-aparentemente-no-hay-nada-que-contar/ Sun, 24 Nov 2024 17:17:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248023

Para que una entidad de gobierno pueda funcionar adecuadamente, es esencial contar con dos elementos fundamentales: un plan de acción claro que defina los objetivos, el rumbo y las estrategias a seguir, y un sistema de comunicación social sólido que permita a la sociedad conocer las acciones y decisiones que se están llevando a cabo. En un contexto de interés público, esta comunicación no solo es una herramienta de transparencia, sino también una vía indispensable para fortalecer la rendición de cuentas y la confianza en las instituciones.
Al examinar la Secretaría de Educación Pública (SEP federal), podemos observar que esta cumple de manera efectiva con la obligación de mantener informada a la ciudadanía. En los primeros 54 días del actual régimen de gobierno, la SEP ha emitido 58 comunicados oficiales, de los cuales 6 fueron conjuntos con otras entidades. Este dato resalta que, prácticamente todos los días, la SEP realiza una acción comunicacional respecto a su labor educativa, lo que demuestra una clara disposición por parte del gobierno federal para mantener una constante relación con la ciudadanía y reflejar los esfuerzos que se están realizando en el sector educativo.
Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) presenta un panorama muy diferente. En el mismo periodo de 54 días, solo se han publicado 18 comunicados en su página web, lo que representa apenas el 33% de los días. Este bajo índice de comunicación pone en evidencia una grave deficiencia en la transparencia y en el flujo de información sobre las acciones realizadas en el ámbito educativo en la entidad. Si bien no es posible saber con certeza qué acciones están llevando a cabo, el escaso número de comunicados deja entrever que la comunicación social en la SEGEY no está funcionando de manera adecuada.
Esto nos lleva a plantear una pregunta crucial: ¿qué están haciendo las nuevas autoridades en educación? La respuesta parece apuntar a una falta de planeación en el gobierno estatal. El propio gobernador ha anunciado que el Plan Estatal de Desarrollo no estará listo hasta marzo, es decir, seis meses después de haber comenzado su gestión. Este retraso no solo evidencia la falta de una dirección clara desde el inicio de la administración, sino se evidencia en la ausencia de un “plan de los primeros 100 días“, que tradicionalmente sirve para sentar las bases de las políticas públicas y establecer las prioridades de trabajo. La falta de estos documentos deja en el aire las expectativas sobre el futuro de la educación en el estado.
En conclusión, la comunicación social debe ser vista como un pilar fundamental en cualquier administración pública. Más aún en tiempos de conectividad digital, donde la ciudadanía demanda transparencia y claridad sobre las acciones gubernamentales. Es innegable que la buena comunicación no solo facilita la rendición de cuentas, sino que también es un componente vital para generar confianza en las instituciones.

En este sentido, la SEGEY debe reforzar su estrategia comunicacional para lograr una gestión educativa más abierta, transparente y alineada con las necesidades de la sociedad.

]]>
248023
Invitan a forma parte de la Feria Universitaria de Profesiones 2025 https://www.chanboox.com/2024/11/20/invitan-a-forma-parte-de-la-feria-universitaria-de-profesiones-2025/ Wed, 20 Nov 2024 22:43:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247642
Las instituciones educativas interesadas pueden registrase en línea hasta el 31 de enero
 
Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán, en coordinación con el Gobierno del Estado, realizarán del 13 al 15 de febrero de 2025 la “Feria Universitaria de Profesiones” en donde las y los jóvenes podrán conocer un amplio catálogo de opciones educativas para continuar sus estudios. 
 
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, detalló que esta Feria es un espacio de difusión que tiene como objetivo proporcionar al estudiantado de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY, así como de otras Instituciones de Educación Superior.
 
Apuntó que actualmente, este evento se encuentra en la etapa de registro de expositores, del 12 de noviembre al 12 de diciembre, tiempo en el que se convoca a los centros de enseñanza que se quieran sumar a este gran proyecto.
 
“El año pasado tuvimos 46 instituciones educativas públicas y particulares que participaron con una oferta de más de 450 programas educativos. Por ello invitamos a todas las instituciones educativas de Yucatán y también, por qué no, también a instituciones educativas del resto del país que les interese venir a Yucatán a mostrar su oferta, a inscribirse como expositor en esta Feria Universitaria de Profesiones 2025”, comentó.
 
Por su parte, la responsable de la Feria, Virginia Gómez Buenfil, destacó que en la edición pasada de la feria se contó con una asistencia de más de 31 mil 800 estudiantes, padres de familia y personas interesadas en alguna licenciatura.
 
“Por lo anterior, es muy importante hacer la invitación a todas las escuelas que deseen acompañarnos esos días y que quieran dar a conocer su oferta educativa”, anotó.
 
Informó que el primer registro para las instituciones interesadas está disponible del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2024; el segundo, se realizará del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025. 
 
Por último, subrayó que se llevarán a cabo presentaciones de eventos en donde se generarán dinámicas en las que van a poder participar las instituciones educativas a través de muestras de lo que hacen sus estudiantes y sus egresados.
 
Para registrarse como institución participante, pueden hacerlo a través de la página oficial www.ventasferia.uady.mx.

Boletín de prensa

]]>
247642
Entregan reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa” https://www.chanboox.com/2024/11/04/entregan-reconocimiento-salvador-rodriguez-losa/ Tue, 05 Nov 2024 02:46:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246130
Reconocen los aportes y trayectoria del Maestro Wilbert Gutiérrez Espadas
Mérida, Yucatán a 4 de noviembre de 2024.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregó el reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa” al maestro Wilbert Gutiérrez Espadas por sus aportes a la docencia y el fomento a la cultura de la conservación de los patrimonios culturales.
En el marco del vigésimo aniversario de la fundación de la Confederación de Profesionistas de la Península, ante académicos, directivos y estudiantes de esta casa de estudios reunidos en el auditorio de ese plantel universitario, recibió el galardón Gutiérrez Espadas, quién compartió algunas experiencias de vida y anécdotas desde sus inicios en la carrera y su trayectoria en las letras.
“Este galardón, que lleva el nombre de quien fuera un gran amigo mío, honra la labor de quienes nos dedicamos a la enseñanza, simboliza no solo un reconocimiento a mi trayectoria, sino también a la labor colectiva de todos los educadores que día a día se esfuerzan por formar generaciones de jóvenes con valores y conocimientos”, expresó.  
El académico destacó que este premio, que se entrega anualmente y fue instituido en 2004, lleva el nombre de “Salvador Rodríguez Losa”, por ser una destacada personalidad en la investigación, historia y antropología.
“Me siento muy halagado por recibir este galardón, uno de los más importantes de mi trayectoria”, enfatizó. 
Recordó que ha tenido la fortuna de contribuir al desarrollo de los jóvenes a través de iniciativas como la celebración de ceremonias ancestrales mayas, la conservación de nuestras costumbres, y la implementación de programas de becas y transporte escolar que facilitan el acceso a la educación.
Además, no solo promovió la enseñanza de contenidos académicos, sino también la formación de valores fundamentales como el respeto, la convivencia y la protección del medio ambiente.
Antes de finalizar, expresó “sigamos trabajando juntos para construir un legado de excelencia educativa que beneficie a las futuras generaciones”.
Posteriormente, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, felicitó al maestro Wilbert y reconoció los aportes que ha brindado a la comunidad universitaria y a las juventudes que ha enseñado durante su trayectoria.
Sostuvo que la comunidad universitaria ha contribuido de manera decidida y participativa en la enseñanza de una forma de observar, estudiar, comprender, interpretar y transformar la realidad social.
“Los logros que esta dependencia educativa ha tenido, se deben al esfuerzo de cada uno de los individuos, profesores, estudiantes, trabajadores administrativos y manuales, que en su momento han aportado su granito de arena, su ímpetu, su trabajo, su dedicación y su pasión por las humanidades y ciencias sociales”, puntualizó. 

Boletín de prensa

]]>
246130
Arrancan las actividades por el XL aniversario de la Facultad de Educación https://www.chanboox.com/2024/10/28/arrancan-las-actividades-por-el-xl-aniversario-de-la-facultad-de-educacion/ Tue, 29 Oct 2024 00:18:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245460
Develan placa conmemorativa y exposición fotográfica
Mérida, Yucatán, a 28 de octubre de 2024.- La Facultad de Educación (FEDU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró sus actividades conmemorativas por el XL aniversario de su fundación que se realizarán del 28 al 31 de octubre con conferencias magistrales, concursos, justas deportivas, conversatorios, así como talleres académicos y culturales.
Al dar la bienvenida, el director del plantel, Pedro Canto Herrera, reconoció el crecimiento sostenido que ha tenido este centro educativo, sobre todo en la formación de profesionales que contribuyen a mejorar la enseñanza en la región.  
“Este día es motivo de fiesta ya que celebramos dando inicio a los festejos de nuestros 40 años como Facultad de Educación, algo que se dice fácil, pero detrás de ellos hay mucho trabajo, dedicación y esfuerzo para que nuestro plantel sea un referente no solo nacional sino también internacional”, resaltó.
Invitó a las y los jóvenes a que disfruten cada una de las actividades que fueron planeadas y organizadas para que participen y salga a relucir el potencial que tienen cada uno de ellos y ellas; asimismo, mencionó que durante estos días se busca fortalecer la formación integral de la comunidad estudiantil y la sana convivencia entre sus integrantes.
En su turno, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que México está en una revolución educativa que se extiende a nivel internacional, “hoy día nuestros salones de clase no pueden ser solo estas cuatro paredes, hoy día nuestros estudiantes son sumamente diferentes a los estudiantes, no de hace 40, sino de hace cinco años antes de la pandemia”.
En ese sentido, hizo un llamado a las y los profesores para habilitarse y sacar el mejor provecho de esos cambios para poder atraer su atención, entrar en sus contextos y a partir de ahí llevarlos al universo de conocimiento.
“Queremos un conocimiento que es necesario que sea aplicable en su entorno inmediato”, señaló.
Posteriormente las autoridades universitarias se trasladaron a la entrada principal del plantel para develar la placa conmemorativa al cuadragésimo aniversario; también, inauguraron la exposición fotográfica “Raíces y trayectorias: 40 años de la historia de la FEDU”.
Sobre esta muestra, el responsable de la investigación, diseño y montaje, Jesús Alejandro Aguilar Reyes, explicó que busca reflejar la esencia y el espíritu de la facultad que ha sido durante cuatro décadas un espacio de formación, crecimiento y transformación en el ámbito educativo.
Cabe destacar que durante estos cuatro días, las y los estudiantes podrán disfrutar de conferencias como “El docente ante la violencia sexual” y “la profesionalización credencialización en los programas educativos”; así como concursos de altares, postres, oratoria, canto y talleres académicos y culturales.
En el evento también estuvieron presentes el director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Pech Estrella; la subdirectora de investigación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Carmen Díaz Novelo; y la secretaria académica de la FEDU, Alejandra Baeza Aldana.

Boletín de prensa

]]>
245460
Convoca la Segey a participar en el desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana https://www.chanboox.com/2024/10/25/convoca-la-segey-a-participar-en-el-desfile-por-el-114-aniversario-de-la-revolucion-mexicana/ Fri, 25 Oct 2024 14:49:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245187 Mérida Yucatán, a 24 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a las instituciones públicas y privadas incorporadas de nivel Secundaria, Media Superior y Superior de Mérida a participar en el Desfile Cívico Deportivo conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, que se realizará el próximo lunes 18 de noviembre en el centro de la ciudad de Mérida.

De acuerdo a la convocatoria, los estudiantes podrán participar en las categorías: Banda de Guerra, Escolta de Bandera, Contingente Escolar y Estampa Alusiva, pudiendo registrarse con fecha límite el miércoles 6 de noviembre, a través del enlace https://educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos/

En dicha plataforma los participantes deberán realizar la carga de requisitos, tales como el formato de inscripción y la semblanza de la institución educativa. También copia de la credencial de elector del representante y director de la escuela.

Para mayor información se podrá consultar la convocatoria en https://cutt.ly/heDkM7ok

De acuerdo a la convocatoria, para participar en la categoría Banda de Guerra es necesario que se cuente con un sargento y con un mínimo de 12 y un máximo de 24 elementos, quedando en paridad tambores y cornetas. Para la Escolta de Bandera la formación reglamentaria es de 6 elementos, el Contingente Escolar debe estar integrado por un máximo de 36 alumnos, y Estampa Alusiva contará con mínimo 15 elementos y máximo 20.

Los ganadores de los primeros lugares recibirán premios en efectivo, $8,000.00 para Banda de Guerra; $7,000.00 para Escolta de Bandera; para Contingente Escolar y Estampa Alusiva será de $10,000.00.

El jurado calificador estará integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y docentes de la Coordinación de Educación Física de la Segey.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245187
Anuncia Segey suspensión de clases el 1 de noviembre https://www.chanboox.com/2024/10/22/anuncia-segey-suspension-de-clases-el-1-de-noviembre/ Wed, 23 Oct 2024 03:47:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244934 La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informa que el próximo viernes primero de noviembre se suspenderán todas las actividades, en todos los niveles educativos, con el fin de que se sigan fomentando nuestras tradiciones.

Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2024.- Con el objetivo de que se sigan fomentando nuestras tradiciones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) informa que el próximo viernes 1 de noviembre serán suspendidas todas las actividades en las escuelas de todos los niveles educativos del territorio estatal.

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, dio a conocer que, en concordancia con los lineamientos de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en el sentido de preservar y fomentar las tradiciones de las y los yucatecos, se ha declarado la suspensión de actividades en todas las escuelas el día primero de noviembre.

Como se sabe, en Yucatán se recuerda a nuestros difuntos con el “Janal Pixan” o “Comida de las ánimas”, una de las tradiciones más arraigadas y representativas en nuestras comunidades, y en estas fechas, los yucatecos elaboran altares en sus hogares, escuelas, oficinas, empleos y calles.

Esta celebración permite mantener vigente una arraigada tradición y también fortalece los estrechos vínculos de nuestra sociedad en el hogar, en la escuela, en los lugares de trabajo, con los vecinos y en los grupos de amigos.

La Segey reconoce esta tradición como parte de nuestros usos y costumbres, y a las escuelas que promueven muestras de altares y actividades que conmemoran estas fechas, porque dan sentido de identidad y son fundamentales para las niñas, niños, jóvenes y sus familias, así como para todos los trabajadores de la educación.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
244934
Sin mayores contratiempos el retorno a las aulas después del paso del Huracán Milton https://www.chanboox.com/2024/10/09/sin-mayores-contratiempos-el-retorno-a-las-aulas-despues-del-paso-del-huracan-milton/ Thu, 10 Oct 2024 02:37:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243725 Mérida, Yucatán, 9 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán informa que el retorno a las clases, después del paso del Huracán Milton, se desarrolló sin contratiempos en los niveles de Educación Básica y Media Superior, con un 98 por ciento de escuelas funcionando con normalidad.

En ambos niveles educativos se reportó una asistencia escolar del 97 por ciento en promedio. Respecto al 2% de los planteles que no impartieron clases este día, por motivos de falta de energía eléctrica o inundaciones a causa del fenómeno natural, se espera que en los próximos días se encuentren funcionando con normalidad.

Asimismo, se estará realizando un levantamiento minucioso de la infraestructura escolar que hubiera sido afectada por el paso del Huracán Milton para las medidas pertinentes.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
243725