educación a distancia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Entregan títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa https://www.chanboox.com/2025/02/20/entregan-titulos-a-la-segunda-generacion-nacional-de-la-especialidad-en-derecho-parlamentario-y-tecnica-legislativa/ Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255981

Se trata de un programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
 
Las senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
En este acto, Cortés García dijo que el trabajo parlamentario exige de profesionales que tengan el interés de plasmar en las normas las necesidades de la población, “para que se sienta representada, para que nuestro país funcione, para que nadie se quede atrás y las leyes sirvan para la gente que más lo necesita”.
Destacó que los 33 estudiantes de la “Especialidad en Derecho Parlamentario”, aprendieron una parte de la labor que las y los legisladores desarrollan en las sesiones ordinarias y en el trabajo de las comisiones.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.
Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.
En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.
David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario.
Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.
En la Ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, recibieron su título de posgrado 33 egresadas y egresados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Boletín de prensa

]]>
255981
Egresan 18 mil estudiantes de la UnADM en los últimos seis años: SEP https://www.chanboox.com/2025/01/23/egresan-18-mil-estudiantes-de-la-unadm-en-los-ultimos-seis-anos-sep/ Thu, 23 Jan 2025 11:48:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253267

La UnADM es una de las instituciones educativas con mayor relevancia: Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Se trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula: rectora Lilian Kravzov Appel.
En el marco del 13 aniversario de la Universidad, entregan 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 al Mérito Estudiantil.

Secretaría de Educación Pública | 22 de enero de 2025. La atención que le ha otorgado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la educación a distancia, ha logrado que cerca de 18 mil personas, durante los últimos seis años, hayan egresado de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), afirmó la directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González.

Al encabezar con la representación de la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, la Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del 13° aniversario de la institución, destacó que la UnADM es una de las instituciones educativas a distancia con mayor relevancia en América Latina.

Resaltó que los retos en materia de educación derivados de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, es lograr una verdadera inclusión escolar, como lo ha venido realizado la UnADM en estos 13 años de existencia al brindar sus servicios educativos a hablantes de lenguas originarias.

Comentó que es importante que la UnADM comparta su experiencia con los demás sistemas educativos, con el fin de fortalecer las habilidades de las instituciones para generar una trayectoria de formación docente bajo un nuevo esquema.

A su vez, la rectora de la UnADM y presidenta del Consejo Universitario, Lilian Kravzov Appel, aseguró que la universidad trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula, además de que sus programas educativos se encuentran actualizados.

Destacó que el trabajo de la Universidad se basa en la investigación pedagógica para mejorar el ingreso, permanencia y egreso; la actualización de la normatividad, los procesos administrativos y la infraestructura tecnológica; la implementación de programas para difundir la ciencia y la cultura; y el diseño de acervos que permiten el acceso abierto a la ciencia.

En el marco del evento de se entregaron 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 Distinciones al Mérito Estudiantil, lo que demuestra el alto nivel educativo del alumnado y del profesionalismo de las y los maestros.

Los docentes galardonados fueron Jesús Damaso Bustamante González, Georgina Cárdenas Pérez, Martha Patricia Cuautle Flores, Shirley Irazoque Castañeda, Francisco Ezequiel Mendoza Sánchez, Daniela Merchant Careaga, Georgina Motte Mejía, María Cristina Nájera Flores, Yochiv Ruiz Castelán, Rubén Vásquez Juárez y Alma Gisela Zamacona Muciño.

Las y los estudiantes distinguidos fueron María Fernanda Acosta Arreola, Aaron Rubén Arenas Santos, Merari Blanco Adame, Nicky Córdoba Rincón, Carlos Abraham Curiel Rubio, Ana Karen Guadarrama Sánchez, Miguel Armando Hernández Pérez, Edgar Sebastián Quiñones Hernández, Denisse Daphne Rangel Mondragón, Amhed Roig Castro y Denis Aidé Terrazas Lozano.

Daniela Merchant Careaga, de la licenciatura en Nutrición Aplicada, en nombre de las maestras y maestros distinguidos de la UnADM, señaló que la distinción es la consolidación de su profesión y la materialización de su esfuerzo. Dijo que el reconocimiento refuerza su compromiso con la formación de futuros docentes para contar con un México con mejores profesionistas.

Por su parte, Nicky Córdoba Rincón, de la licenciatura en Administración y Gestión Pública y representante de las y los estudiantes galardonados, destacó que el apoyo de la familia, amigos y compañeros hacen posible el éxito. Para el estudiante, la distinción es muestra del reconocimiento a su perseverancia, pasión por el conocimiento, de validación de la toma de decisiones y de motivación para seguir alcanzando sus objetivos.

Boletín de prensa

]]>
253267
Publica Educación la primera convocatoria 2025 de Prepa en Línea-SEP https://www.chanboox.com/2025/01/21/publica-educacion-la-primera-convocatoria-2025-de-prepa-en-linea-sep/ Wed, 22 Jan 2025 03:14:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253160

Las y los interesados podrán registrarse del 20 al 31 de enero por medio del portal prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/
El objetivo es que cursen y/o concluyan su bachillerato en modalidad no escolarizada, a distancia y gratuita.
Con este modelo educativo, más de 300 mil estudiantes han concluido sus estudios de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de enero de 2025. Para garantizar el acceso a los servicios educativos gratuitos que otorga el Gobierno de México en todos los niveles de enseñanza, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió este lunes, 20 de enero, la primera convocatoria 2025 del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea (Prepa en Línea-SEP), dirigida a personas de nacionalidad mexicana con residencia dentro y fuera del país, así como para extranjeras con estancia legal en México.

El titular de la Dirección General de Bachillerato (DGB), Uladimir Valdez Pereznuñez, informó que, por medio de este servicio, las y los interesados podrán cursar o concluir sus estudios de Educación Media Superior en la modalidad no escolarizada, a distancia y gratuita.

Indicó que Prepa en Línea-SEP es un sistema flexible que atiende a personas que hayan concluido sus estudios de secundaria y cuenten con el certificado o la resolución de equivalencia correspondiente.

Precisó que las y los interesados en cursar y/o concluir su bachillerato mediante esta modalidad, deberán realizar su registro del 20 al 31 de enero de 2025 en el portal oficial prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025 para completar un cuestionario de contexto socioeconómico y subir a la plataforma Acta de Nacimiento y CURP en formato PDF.

Posteriormente, mencionó, los aspirantes deberán ingresar al sitio https://registro.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro/public/index.php/estatus_prope, del 5 al 9 de febrero, para obtener sus claves de acceso (número de usuario [ID] y contraseña), las cuales les permitirán cursar de manera obligatoria el Módulo Propedéutico, en el que desarrollarán las habilidades necesarias para la navegación en la plataforma.

El titular de la DGB indicó que, una vez concluido el Módulo Propedéutico, del 14 al 26 de marzo, serán publicados los resultados de las personas con calificaciones aprobatorias que continuarán en el proceso en el sitio  https://prepaenlinea.sep.gob.mx/publicacion-de-resultados/

Comentó que las personas aprobadas para quedar inscritas oficialmente en el servicio Prepa en Línea-SEP, deberán subir al sistema de manera digital y en formato PDF la siguiente documentación:

  • Certificado de secundaria (anverso y reverso).
  • Comprobante de domicilio (recibo de servicios como agua, luz o predial, con máximo tres meses de antigüedad. La credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral [INE] no se admite como comprobante de domicilio).
  • Fotografía tipo credencial en formato JPG: reciente, formal, de frente, a color y con fondo blanco.

Para este trámite, las y los estudiantes tendrán como fecha límite el 26 de marzo hasta las 23:59 horas del Centro de México.

Finalmente, el titular de la DGB destacó que con este modelo educativo más de 300 mil estudiantes concluyeron sus estudios de Educación Media Superior, obteniendo un certificado electrónico con validez oficial por parte de la SEP, con el que podrán ingresar a cualquier universidad pública y/o privada del país.

Los trámites y estudios se realizan 100 por ciento en línea, sólo se necesita tener acceso a una computadora o dispositivo móvil con internet y cumplir los requisitos de la convocatoria vigente.

Boletín de prensa

]]>
253160
Algunas propuestas para enfrentar los retos de la educación a distancia https://www.chanboox.com/2021/03/03/algunas-propuestas-para-enfrentar-los-retos-de-la-educacion-a-distancia/ Wed, 03 Mar 2021 23:30:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117607

Desde nuevos métodos de evaluación para evitar la copia de respuestas, hasta el monitoreo de la atención para mejorar las clases

 

NOTIPRESS.- Después de un año del comienzo de la pandemia de Covid-19, el trabajo en casa, las reuniones virtuales y la educación a distancia se han convirtieron en norma. Sin embargo, estos formatos presentan aún varios retos, particularmente en el caso de la educación en línea. Por un lado existen dificultades para adaptar las formas de evaluación o de determinar si los alumnos prestan atención a sus clases. Por otro, hay la necesidad de cuantificar las pérdidas en el aprendizaje, que sin duda están sucediendo en este contexto global tan difícil. Estas son algunas propuestas para estas problemáticas de la educación a distancia, abordadas y estudiadas desde la investigación científica.

Para evitar trampas en la aplicación de exámenes en la modalidad en línea, un estudio publicado en npj Science of Learning propone un método llamado prueba en línea a distancia. Según los investigadores, este método es capaz de reducir de manera efectiva la capacidad de los estudiantes de recibir ayuda de otros para mejorar los puntajes de sus exámenes individuales.

Con este método, cuando se realiza un examen a distancia, los estudiantes reciben las mismas preguntas pero en diferentes momentos, según su nivel de habilidad. Es decir, estudiantes con un nivel de dominio más avanzado de los temas reciben cada pregunta después que otros grupos de estudiantes las hayan respondido. De esta forma, se desincentiva recibir ayuda de otros estudiantes con un dominio más avanzado de los temas a evaluar. Para determinar el orden de las preguntas de cada estudiante, se estiman los niveles de competencia a partir del promedio de las calificaciones u otros puntajes disponibles.

Según las pruebas estadísticas y encuestas posteriores al examen, este método redujo los puntos obtenido a través de trampas, en comparación con métodos de examen convencionales. Como beneficio adicional, señalan los investigadores al saber que no sería posible copiar de otros compañeros, los estudiantes pusieron más empeño en estudiar el material de la clase.

En lo respectivo a medir la atención durante las clases en línea, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences propone el rastreo del movimiento ocular con las webcam. Esto con la hipótesis de que los estudiantes atentos siguen los videos con los ojos, de manera similar a como lo harían con un profesor presencial.

Los profesores en la educación a distancia a menudo se encuentran con la dificultad de evaluar el desempeño de su cátedra, frecuentemente encontrándose con las cámaras apagadas de sus alumnos. Con la detección remota de la atención al video, los profesores tendrían la posibilidad de responder y adaptarse para recuperar el interés de sus alumnos, de manera similar a como lo harían en el formato presencial.

Respecto a las pérdidas en el aprendizaje, un estudio de la Universidad de Virginia utilizó datos de exámenes de más de 4 millones de estudiantes de escuelas públicas de Estados Unidos. Los datos mostraron, en promedio, avances en el aprendizaje y puntajes de lectura comparables con los niveles prepandemia. No obstante, en matemáticas los estudiantes obtuvieron un puntaje alrededor de cinco a diez puntos porcentuales más bajo respecto a 2019.

Además dada la naturaleza preliminar de los datos, aún se desconoce mucho sobre el alcance de la pérdida de aprendizaje y cómo puede variar en las diferentes comunidades. En particular, existe una preocupación por estudiantes que han abandonado el sistema educativo por completo, sobre todo en poblaciones vulnerables.

Todo en el mundo apunta a que aún pasará tiempo antes de regresar a un sistema 100% presencial de la educación. Mientras tanto, es urgente trabajar en propuestas para enfrentar los diferentes retos de la educación a distancia. Sobre todo, debe hacerse con un enfoque holístico, donde no sólo se consideren los aspectos formales de la educación a distancia, sino también el efecto emocional de la pandemia en los alumnos.

 

 

 

]]>
117607
Contribuye CONALEP a que instituciones obtengan certificación en educación a distancia https://www.chanboox.com/2021/01/17/contribuye-conalep-a-que-instituciones-obtengan-certificacion-en-educacion-a-distancia/ Mon, 18 Jan 2021 02:35:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116260

Reconoce Enrique Ku Herrera al Colegio Estatal de Nuevo León por su labor y vinculación interinstitucional con el CONOCER.

El Estándar de Competencia EC1310 relativo a la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, que realizó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Nuevo León, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), servirá para apoyar a otras instituciones que requieran certificarse en educación a distancia.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que los jóvenes mexicanos que han participado y se han beneficiado de la innovación, han demostrado que, si los formamos con nuevas habilidades tecnológicas sin duda se ampliarán sus horizontes profesionales y el desarrollo de México con su participación.

Por su parte, el Director General del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, felicitó al Colegio Estatal de Nuevo León por su labor y vinculación interinstitucional con el CONOCER, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que redituó en esta aportación, a partir de la publicación del mencionado Estándar de Competencia en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de diciembre de 2020.

Recordó que, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico del CONOCER, se aprobaron un total de 53 Estándares de Competencia, que estarán vigentes a partir de su publicación en dicho órgano de difusión oficial.

Por su parte, Rodrigo A. Rojas Navarrete, Director General del CONOCER, puntualizó que ante la situación que vive el país y el mundo, se deben buscar soluciones innovadoras para cada actividad económica, que permitan el cambio y propicien nuevas maneras de realizar el trabajo.

En este sentido destacó el trabajo del Comité de Gestión por Competencias del CONALEP y resaltó los esfuerzos del Colegio Estatal de Nuevo León para desarrollar el referido Estándar de Competencia.

Detalló que la nueva herramienta para la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, permitirá certificar a los docentes de cualquier nivel educativo, evaluando la manera de utilizar y aplicar las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso educativo.

Aunado a lo anterior, el docente deberá demostrar las habilidades para desempeñarse en entornos virtuales y para gestionar el proceso de enseña-aprendizaje a distancia.

El Estándar de Competencia para la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, es resultado de la experiencia y liderazgo del CONALEP Nuevo León, con el que se podrá apoyar a otras instituciones que lo requieran “para enfrentar los retos ocasionados por la pandemia del COVID-19 y asegurar la calidad de la educación a distancia”, expresó el Director General del Colegio Estatal, Roel Guajardo Cantú.

Agregó que el Estándar de Competencia EC1310 contiene las funciones críticas y sustantivas de las personas que construyen aulas virtuales, iniciando con la preparación de los equipos y herramientas digitales, dosificando materiales gráficos digitales, organizando recursos didácticos digitales, desarrollando aulas virtuales y verificando el funcionamiento de las mismas.

En el proceso de diseño y consolidación del Estándar de Competencia, de manera coordinada con personal de CONOCER, el CONALEP Nuevo León designó la tarea a un equipo de especialistas integrado por Jahzeel Quintanilla Romero, Coordinadora de Tecnología Educativa y Certificación.

Asimismo, José Guadalupe Torres Barrientos, Jefe de Proyecto en Capacitación del Plantel “Don Humberto Lobo Villarreal”, de Santa Catarina; Efrén García Hernández, Director del Plantel Santa Catarina; Norma Dalia Pérez Vizzuett, Docente del Plantel San Nicolás de los Garza I y Minerva Isabel Castillo Cuevas, Instructora del Plantel de Santa Catarina.

De esta manera, el CONALEP Nuevo León se posiciona como una institución innovadora en el desarrollo y aprovechamiento de las habilidades digitales, así como en la construcción de estándares de competencias.

El estándar de competencia acreditado al Colegio puede consultarse en el Diario Oficial de la Federación en el enlace: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608949&fecha=28/12/2020

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
116260
Continúa educación a distancia en Yucatán https://www.chanboox.com/2021/01/12/continua-educacion-a-distancia-en-yucatan/ Tue, 12 Jan 2021 13:48:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116027

Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2021.- Con el reforzamiento de herramientas lectivas a distancia, mediante plataformas digitales y la coordinación entre mamás, papás, tutores y docentes, 507 mil 298 estudiantes de todos los niveles retornaron labores académicas en Yucatán, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de Educación (Segey).

Desde el 8 de enero, cerca de 30 mil maestras y maestros de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en reuniones de planeación y Consejos Técnicos Escolares para actualizar sus conocimientos y compartir proyectos, que permitan un mejor aprovechamiento en el alumnado los siguientes meses de trabajo.

A propósito de este tema, la Segey desarrolló la plataforma Kaambal, que significa “aprender”, en lengua maya, que contiene 18 mil recursos de apoyo clasificados por grado y asignatura, para nivel básico, Educación Indígena, Especial y Media Superior.

De igual forma, en coordinación con las autoridades correspondientes, se da seguimiento a los contenidos que alberga el programa educativo nacional a distancia “Aprende en casa III”, que se transmite en televisión abierta y también en la señal local de Tele Yucatán.

A nivel nacional, 25 millones 253 mil 306 estudiantes y un millón 225 mil 341 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de educación básica, continuarán sus actividades de manera virtual. Asimismo, se reincorporaron 5.4 millones de jóvenes y casi 400 mil profesoras y profesores de los más de 21 mil colegios públicos y privados de bachillerato.

 

 

 

]]>
116027
Expone SEP estrategia educativa de Aprende en Casa a representantes de Japón https://www.chanboox.com/2020/12/29/expone-sep-estrategia-educativa-de-aprende-en-casa-a-representantes-de-japon/ Wed, 30 Dec 2020 00:11:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115588

El sector educativo en México no paró ni un solo día frente a la pandemia: Jimena Saldaña Gutiérrez.

Una parte fundamental del programa, es que hay retroalimentación con los padres y madres de familia, así como con las niñas y niños: María Teresa Meléndez Irigoyen.

 

La Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jimena Saldaña Gutiérrez, expuso el desarrollo del programa de Aprende en Casa, ante el interés de funcionarios del gobierno de Japón en esta estrategia de educación a distancia implementada en México ante la pandemia por COVID-19

De manera virtual, recordó que, por instrucciones del Titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, ya se tenían planes para empezar programas de Educación a Distancia, previo a la pandemia por COVID-19.

Esta idea ya se venía trabajando cuando, el pasado mes de marzo, el Secretario Esteban Moctezuma y todo el sector educativo vieron la necesidad de parar las clases presenciales y concluir a distancia el Ciclo Escolar, que ya tenía un avance de entre 78 y 80 por ciento.

Por lo que, con base en los Libros de Texto Gratuitos y desde el canal 11.2 de la televisión pública, se llevó a cabo Aprende en Casa I, buscando a todas las televisiones públicas y estatales del país para comenzar a ver la forma de programar las clases o incluso hacer multiprogramación en todo el país.

Jimena Saldaña añadió que fue así, que se hizo un tejido con todas ellas, tanto las televisiones públicas, como las universitarias y las estatales, para hacer una gran red que cubriera todo el país, a la que posteriormente se sumaron también televisoras privadas.

Comentó que mientras en otros países las clases se suspendieron, el sector educativo en México no paró ni un solo día e inició el Ciclo Escolar, de acuerdo al calendario que estaba planeado, y el 24 de agosto, se emprendió Aprende en Casa II.

De esta forma, se volvió a enfocar en Educación Básica y todos los contenidos que se están produciendo para Aprende en Casa II quedarán ya como legado de la SEP y podrán ser utilizados año con año, con ciertas adaptaciones, de acuerdo a los contenidos.

Recordó que, para el sistema de educación mixta, que combinará clases presenciales y a distancia, en donde algunos estados estarán en semáforo verde, y las decisiones recaen en los gobiernos estatales, lo que está haciendo la Secretaría de Educación Pública es plantear un nuevo sistema que se llamará Aprende en Casa III, a partir del mes de enero de 2021.

Para Aprende en Casa III se continuará con el apoyo de las cadenas nacionales, privadas y públicas, para seguir con este tejido, porque no se puede dar solo por un canal, sino tener horarios diferenciados y cubrir la mayor área posible, aseguró.

Con ese objetivo, para Aprende en Casa III se tendrá el apoyo de Altán Redes, para tener una Tarifa Cero; es decir, por primera vez una compañía de telefonía móvil en el país da acceso gratuito a ese servicio y, evidentemente, con el mejor objetivo que es la educación y la niñez del país.

Agregó que los programas transmitidos por Aprende en Casa I y Aprende en Casa II, al mes de diciembre de 2020, suman cuatro mil 550, lo que representa una cifra en televisión muy poco vista y revela un esfuerzo inédito.

Asimismo, comentó que el programa de aprendizaje a distancia continuará en una tercera etapa, con Aprende en Casa III, y hasta concluir el Ciclo Escolar 2020-2021, con lo que se cumpliría el primer ciclo lectivo en la historia bajo la modalidad a distancia.

Saldaña Gutiérrez garantizó que la dependencia está lista para seguir con la educación a distancia en esa misma magnitud, o con un método mixto, si así lo requieren la niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Informó que, gracias al convenio con Google, se logró la gratuidad de estas aplicaciones, así como la capacitación del personal docente a través de 20 seminarios en línea.

Por su parte la Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP, María Teresa Meléndez Irigoyen, informó que 16 equipos trabajan en la elaboración de los programas de Aprende en Casa II, los cuales están integrados por un coordinador, subcoordinadores, docentes y guionistas. En total, son 300 personas las que trabajan en estos grupos, de los cuales alrededor de 200 son maestras y maestros. 

Incluso, también participan instituciones como la Academia Mexicana de la Lengua, que revisa los programas para que no se presenten faltas de ortografía en ningún programa. Un equipo académico de cinco personas revisa a fondo cada guión antes de que se le entregue al canal televisivo.

Por ello, dijo, si se considera desde el día en que se empezó a elaborar un plan de clase al día en que se transmite en televisión, pasa aproximadamente un mes. A la semana se elaboran 155 guiones para cumplir con todo el plan de estudios. De Aprende en Casa II ya se han transmitido dos mil 621 programas, al mes de diciembre

Comentó que, debido a la contingencia, para Aprende en Casa I se tomaron videos ya elaborados porque no se podía grabar por la sana distancia y los guiones se hicieron desde los hogares. Además, había muchas preguntas y los niños guardaban sus trabajos y tareas en una carpeta de experiencias.

Pero en Aprende en Casa II ya se pudo grabar y se tuvo a maestras y maestros al frente de los programas de TV, quienes también participaron en la elaboración de los guiones. Alrededor de 200 docentes estuvieron trabajando en los programas, en donde también ya no se contestan tantas preguntas, además de que hubo la participación de especialistas y se entrevistó a niñas y niños. Una particularidad más, es que los programas también se transmiten en varias lenguas indígenas.

Explicó que los programas de televisión de Aprende en Casa II abordan todas las asignaturas y programas de estudio del Ciclo Escolar 2020-2021, por lo que se transmiten programas de Educación Inicial, Educación Especial, Preescolar, los seis grados de Primaria, Secundaria y Educación Media Superior.

Señaló que, para cubrir todas las asignaturas, la programación televisiva inicia desde las 7:30 horas y concluye a las 23:30 horas.

La Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP explicó que, para la evaluación de los alumnos, se estableció que la calificación dependerá del tiempo de contacto del docente con el alumno, si estuvo todo el tiempo con ellos, si la comunicación fue intermitente o nula, con lo que se pretende la aplicación de calificaciones justas y atender el foco rojo de los alumnos que no han tenido el apoyo para seguir con sus aprendizajes.

Recordó que, desde el inicio de la pandemia, el Titular de la SEP recomendó el acompañamiento de madres, padres de familia y tutores para compartir aprendizajes con sus hijos a través de la experiencia, vivencias personales, juegos, o de inculcar tradiciones y festejos.

Igualmente, explicó que Aprende en Casa II se desarrolla, primordialmente, con base en los aprendizajes esperados, los libros de texto y los planes y programas de estudio vigentes, y se complementa, gracias a la televisión, con elementos visuales atractivos que permiten la posibilidad de experimentar.

Señaló que en países como Colombia y Argentina se han diseñado contenidos de este tipo, con la diferencia de que no abordan todas las asignaturas; se realizan, dijo, programas de aproximadamente 90 minutos que muy puntualmente responden a los aprendizajes esperados.

Agregó que otro antecedente en México sobre educación a distancia es la Telesecundaria, cuya modalidad aborda un tema específico con el apoyo de materiales audiovisuales donde un solo maestro imparte el total de las asignaturas. Esos contenidos, expuso, se adecuaron para fortalecer la experiencia de Aprende en Casa.

Meléndez Irigoyen comentó que desde la SEP se sugirió al personal docente, supervisoras y supervisores escolares, no exceder la carga de trabajo de los alumnos con la intención de que disfruten esta nueva modalidad de enseñanza sin sentir estrés o presión innecesarias, que afecten su estabilidad socioemocional.

Sobre el seguimiento de las y los docentes señaló que con el apoyo de la plataforma Google Classroom fue posible mantener la comunicación entre las y los maestros con los alumnos y sus familias como una herramienta adicional, cuidando la ciberseguridad y el uso de datos personales

Reconoció que el reto para la implementación de Aprende en Casa III radica en la cercanía con las y los estudiantes y la versatilidad de los distintos programas, para lograr una interacción más eficiente entre docentes y estudiantes, principalmente en tiempo real, además de que hay retroalimentación con los padres y madres de familia, así como las niñas y niños, porque todos ellos pueden hacer comentarios sobre los programas a través de Instagram o Facebook.

Aprende en Casa, en su primera etapase diseñó a partir de la visión del Secretario Moctezuma Barragán para ofrecer contenidos atractivos, ágiles y novedosos.

 

 

 

]]> 115588 Proponen garantizar una mayor cobertura y excelencia en la educación a distancia https://www.chanboox.com/2020/11/11/proponen-garantizar-una-mayor-cobertura-y-excelencia-en-la-educacion-a-distancia/ Wed, 11 Nov 2020 23:59:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114122

Con el objetivo de mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y adolescentes, la senadora Sasil de León Villard presentó, ante el Pleno, una iniciativa con el fin de que la Secretaría de Educación Pública (SEP), emita los lineamientos generales para el uso de tecnologías de la información y plataformas digitales en la educación a distancia que garanticen una mayor cobertura, calidad y excelencia.

 

Además, la coordinadora de la bancada del PES en la Cámara Alta propuso que, en caso de emergencia o contingencia sanitaria, las autoridades implementen programas emergentes para auxiliar a las y los maestros en modelos de educación a distancia o semipresenciales, por lo que, abundó, se deberá fortalecer la infraestructura física de las tecnologías de la información y desarrollar métodos digitales administrativos, pedagógicos y educativos para los centros educativos.

 

El documento detalla que, ante la contingencia derivada por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, la docencia se ha convertido en una labor compleja y que ha tenido que desarrollarse de manera improvisada. Ante un escenario adverso, apuntó, se ha orillado que los procesos educativos se trasladen de las aulas a las computadoras, situación que ha representado una sobre carga de trabajo para las y los maestros que deben invertir mayor tiempo en desarrollar contenidos y estrategias para garantizar el aprendizaje a distancia.

 

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (abreviado internacionalmente como UNESCO), más de la mitad de la población estudiantil del mundo no se encuentra asistiendo a la escuela debido a los cierres de emergencia realizados por los gobiernos para evitar la propagación del coronavirus. El mismo organismo ha señalado que el cierre de instituciones educativas generará un aumento en las tasas de deserción escolar.

 

La legisladora recordó que, ante la imposibilidad de regresar a las aulas por la pandemia, durante este tiempo, en las escuelas públicas se implementó el programa “Aprende en Casa”, por el que se transmitieron contenidos de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP.

 

Sasil de León aseguró que el esfuerzo realizado por el Gobierno de la República para que millones de estudiantes de todos los niveles educativos terminen sus clases en línea, como medida para contrarrestar la expansión del virus, debe ser acompañado por el esfuerzo de todas las autoridades educativas, madres y padres de familia, tutores, organizaciones de la sociedad y especialistas tanto de la docencia como de las tecnologías de la información.

 

La senadora insistió que es necesario que se regulen las clases a distancia, así como apoyar a maestras y maestros para que cuenten con el apoyo de las autoridades para reducir las cargas administrativas y con ello, enfocar sus esfuerzos a su desempeño pedagógico, más cuando se trata de clases a distancia.

 

Con las medidas propuestas, aseveró, es posible que las y los maestros cuenten con certidumbres en el ejercicio de la docencia a distancia, y con apoyo para sus labores administrativas.

 

“En el Grupo Parlamentario de Encuentro Social continuaremos legislando para mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y adolescentes que son nuestra prioridad para construir un mejor futuro para México”, puntualizó.

 

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan un artículo 84 bis y un artículo 94 bis a la Ley General de Educación, fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114122 Las clases no se han parado, junto con la educación a distancia, se cubre a la mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes https://www.chanboox.com/2020/10/26/las-clases-no-se-han-parado-junto-con-la-educacion-a-distancia-se-cubre-a-la-mayoria-de-los-ninos-adolescentes-y-jovenes/ Tue, 27 Oct 2020 05:06:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113568

La SEP es una dependencia normativa; quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas, resalta

México ha sido reconocido por la UNESCO y distintos organismos internacionales, cómo líder en Latinoamérica en educación a distancia, comenta.

La educación a distancia llegó para quedarse; se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales y en esa modalidad, afirma Secretario de Educación.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán afirmó que las clases no se han detenido y que, en la modalidad a distancia, participan la inmensa mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que México ha sido reconocido por la UNESCO, y distintos organismos internacionales como líder en Latinoamérica en educación a distancia.

Destacó que desde que inició el distanciamiento preventivo, la política de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General, indica que el regreso a clases presenciales se realizaría únicamente en semáforo verde, a fin de resguardar la salud de quienes integran las comunidades escolares.

Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los Programas del Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, reiteró considerar que, si bien el semáforo verde levanta las restricciones sanitarias, es responsabilidad de los gobiernos locales determinar en qué momento se retoman las clases presenciales en sus estados.

Puntualizó que la SEP es una dependencia normativa e indicó que quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas. “Esto es una decisión local, precisamente porque las condiciones de nuestros estados son muy diversas, hay muchas veces que colinda un estado que está en un semáforo con otro y todas esas consideraciones las tiene que tomar la autoridad local”, tal es el caso de Campeche, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública sostuvo que la educación a distancia llegó para quedarse y se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales, al mismo tiempo que educación a distancia e investigación, de manera rutinaria.

“Uno de los efectos colaterales de la pandemia es que México dio un salto adelante muy importante en materia digital y, sin duda, vamos a tener que aprovechar ese salto para continuar en ello”, agregó.

El Secretario de Educación Pública presentó las distintas modalidades del subprograma de becas Elisa Acuña, diseñadas para cubrir los diversos procesos formativos de las y los alumnos de Educación Superior en todo el país.

Explicó que el objetivo del programa es apoyar a estudiantes, egresados y docentes de instituciones públicas de Educación Superior, para que continúen su profesionalización en igualdad de condiciones.

Las becas Elisa Acuña son parte del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan en honor a su destacada labor magisterial, y a sus contribuciones en favor de los estudiantes que vivían en circunstancias de pobreza e injusticia social.

Se han entregado más de 2 mil becas a personas víctimas de algún delito

En su oportunidad, la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, presentó los avances en la atención a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, que han sido víctimas de algún tipo de delitos o violación a sus derechos humanos.

Bajo esta denominación se considera a quienes han sufrido daño económico, físico, mental o emocional como consecuencia a violaciones a sus derechos humanos. Entre ellos, también se da atención a estudiantes desplazados, migrantes y refugiados.

Ánimas Vargas informó que desde enero de 2019 a agosto de 2020 se incorporaron al padrón de becas a 2 mil 707 personas, de los cuales 2 mil 113 son estudiantes de Educación Básica (78.06%), 440 pertenecen a Educación Media Superior (16.25%) y 154 (5.69%) a Educación Superior.

Los delitos más comunes que sufren son la desaparición (34.7%), secuestro u homicidio -de alguno de sus tutores- (24.8%) y desaparición forzada (12.3%), aunque también algunos han sido víctimas de feminicidio, trata de personas y orfandad. Comentó, además, que el 35% de las y los becarios víctimas viven en los estados de Guerrero, Tamaulipas y Chiapas.

Por último, señaló que los grupos de edad más vulnerables de las víctimas se encuentra entre los 6 y 11 años (41.9%), 12 a 15 años de edad (22.5%), 16 a 18 años de edad (13.2%). Para ellos, la posibilidad de contar con una beca para continuar sus estudios es una oportunidad para salir adelante y conseguir sus metas, a pesar de los daños físicos o emocionales que hayan sufrido, ya que la educación es una herramienta para transformar sus vidas.

Finalmente, el Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo Manuel, detalló que, junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se impulsó el proyecto denominado Chamakili. Talleres de escritura creativa para en lenguas indígenas, para reivindicarlas, “para saber y hacer saber que estas lenguas se hablan y son importantes”.

Detalló que para el proyecto Chamakili, se capacitaron a mil 116 instructores del Conafe en 15 entidades del país, la mayoría hablantes de lenguas indígenas; 16 lenguas indígenas con sus respectivas variantes dialectales, que dieron como resultado trabajos con 33 lenguas indígenas.

Agregó que también se generó el concurso Díanoche. Relatos que se muerden la cola que, junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, busca estimular a los estudiantes becarios que hablan una lengua indígena para que hablarán de los opuestos complementarios.

Mardonio Carballo puntualizó que se recibieron más de 100 trabajos en distintas lenguas indígenas, de los que los expertos en Educación Intercultural de la dirección a su cargo, eligieron 10 relatos ganadores que se hicieron acreedores a una colección de libros entre otros premios.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 113568 Se suma IMER al programa de educación a distancia Aprende en Casa II https://www.chanboox.com/2020/09/26/se-suma-imer-al-programa-de-educacion-a-distancia-aprende-en-casa-ii/ Sun, 27 Sep 2020 00:42:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112775

El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se suma a los medios de comunicación públicos y privados que participan en la difusión del programa Aprende en Casa II, con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen su proceso de aprendizaje en las áreas de Pensamiento lógico matemático; Lenguaje y Comunicación; Convivencia Sana; Civismo, y Cuidado de la Salud.

Aprende en Casa II, como lo informó el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, congrega más de 36 medios de comunicación públicos de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como a las televisoras privadas más importantes del país y a los sistemas de televisión de paga con mayor cobertura en el territorio nacional.

A partir de hoy, lunes 21 de septiembre, inician las transmisiones de la estrategia de educación a distancia a través de Estéreo Istmo 96.3 FM, Radio Lagarto 107.9 FM, Radio IMER 540 AM y 107.9 FM, así como en La Popular 89.1 FM.

Estero Istmo transmitirá los contenidos del programa de lunes a jueves, de 9:30 a 14:00 hrs., en las comunidades Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango y San Pedro Comitancillo.

Al igual que en San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca.

De 9:30 a 14:00 hrs, Radio Lagarto transmitirá en las comunidades Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Zinacantán, en Chiapas.

En el mismo horario, la señal de Radio IMER llegará a Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicomuselo, Chilón, Comitán de Domínguez, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huixtán, Ixtapa, La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria y Larráinzar.

Así como en Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Oxchuc, Pantelhó, Pijijiapan, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Suchiapa, Tapachula, Tenejapa, Teopisca, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán, en Chiapas.

Mientras que las comunidades de Acapetahua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villacomaltitlan, en Chiapas, podrán sintonizar La Popular, de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 hrs.

Con el apoyo del IMER, se garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios implementados por la Secretaría de Salud, así como el derecho a la educación e inclusión de las y los estudiantes del país.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112775 Ventajas de la educación en línea y cómo sacarle el mayor provecho https://www.chanboox.com/2020/09/17/ventajas-de-la-educacion-en-linea-y-como-sacarle-el-mayor-provecho/ Thu, 17 Sep 2020 22:08:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112611

Múltiples son las ventajas que ofrece la educación a distancia

 

NOTIPRESS.- El brote de coronavirus hizo que la educación se llevara a cabo de forma remota para frenar dicha enfermedad; esto desató tanto una rápida adaptación de los centros educativos y, a la vez, una mayor demanda por parte de los usuarios, ahora acostumbrados al trabajo remoto. Cada vez más personas buscan iniciar sus estudios en esta modalidad y también continuar con especializaciones; la principal ventaja ha sido el hecho de que, en su mayoría, solamente necesitan tener acceso a Internet y un ordenador o dispositivo móvil, sin embargo, hay muchas otras ventajas de la educación en línea y los expertos señalan cómo sacarle el mayor provecho a esta modalidad.

Gracias a la educación remota y a la amplia adaptación de las instituciones, muchas más personas pueden tener acceso a una formación de calidad, ya que se han abierto más posibilidades para ellas, además de que ahora tienen más ventajas, aseguran las instituciones y los expertos como Catalina Marín, diseñadora industrial dedicada a la investigación de tendencias y profesora en Crehana. Entre los beneficios de una educación en línea se encuentran:

Mayor acceso a la información: con la educación a distancia es más fácil obtener toda la información, porque las fuentes digitales son muchas, se pueden revisar en cualquier momento y en su mayoría las proveen las mismas instituciones.

Precios más accesibles: los cursos en línea son más accesibles que los presenciales, además por la pandemia hay más ofertas y promociones, incluso hasta se ofrecen cursos gratis en algunas plataformas.

Impulsan la formación continua: las clases virtuales no suelen ser extensas y, por lo general, están diseñadas para que el estudiante no pierda la continuidad, estudie a su ritmo y por tanto se sienta más motivado a seguir formándose.

Por su parte, la editorial Vicens Vives añade otros beneficios como la alfabetización digital. Gracias a la educación a distancia se promueve la adquisición del uso de herramientas, aplicaciones y tecnologías educativas; con ello las personas al mismo tiempo que se educan, aprenden a usar mejor la tecnología.

Fomento de la autonomía: la educación remota promueve la autonomía en la búsqueda de información y recursos. Esta modalidad exige saber discriminar información y con ello se forma una competencia esencial para la investigación.

Ahorro de gastos en transporte: para muchas personas utilizar el transporte a diario representa un gasto significativo, además de un reto de movilidad y sostenibilidad para las ciudades, pero ahora con esta modalidad se pueden ahorrar dichos problemas.

Estas son sólo algunas de las ventajas, no obstante, para sacar el mayor beneficio de esta modalidad, Fernanda Montes de Oca, gerente de ecosistemas educativos Hispanoamérica de Google, recomienda investigar y comprender la categoría o área del curso -si es introductorio o avanzado-, averiguar la metodología utilizada en la plataforma, informarse sobre los contenidos específicos del curso elegido, investigar las herramientas necesarias a tomar en el curso -software o hardware especifico-, tener la certeza de obtener un certificado al finalizar el curso.

También la experta señala, se deben tener ciertos cuidados para mantener un equilibrio emocional en las personas, como reducir la carga de trabajo al transformar tareas grandes en pequeñas, participar en los foros para seguir motivados y mantener una buena comunicación con los docentes.

La educación en línea es una oportunidad enorme para continuar con el desarrollo profesional de las personas. Saber cómo sacarle el mayor provecho a esta modalidad trae grandes ventajas porque ayuda a potenciar el conocimiento y da un mejor perfil curricular, aspecto fundamental debido a la alta competitividad del mundo laboral actual.

 

 

 

]]> 112611 Llama PAN a la Unesco a certificar el trabajo de la SEP con la educación a distancia https://www.chanboox.com/2020/08/26/llama-pan-a-la-unesco-a-certificar-el-trabajo-de-la-sep-con-la-educacion-a-distancia/ Thu, 27 Aug 2020 00:08:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111969

La oferta educativa es desigual y no cumple con parámetros internacionales

Hay dos millones de alumnos del sistema básico sin escuela ni futuro a corto plazo, en términos educativos; PAN propone una agenda emergente, afirma el diputado Iván Rodríguez

 

Palacio Legislativo, 26-08-2020 (Notilegis).- Legisladores del PAN convocaron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que estudie los métodos de enseñanza de la SEP por internet y en televisión, con objeto de emitir una certificación, informó el diputado Iván Rodríguez Rivera.

Aseveró que la oferta educativa en línea es desigual y no cumple con los parámetros pedagógicos internacionales, por lo que el modelo de aprendizaje instaurado desde la Cuarta Transformación no sirve y fomenta la deserción escolar.

“La incapacidad del Gobierno Federal para retener la matrícula escolar es mayúscula, hoy tenemos a dos millones de alumnos del sistema básico sin escuela ni futuro a corto plazo, en términos educativos”, subrayó en un comunicado.

Rodríguez Rivera enfatizó que la estrategia educativa en tiempos de Covid-19 debería incluir más becas, nuevos créditos sobre dispositivos tecnológicos y un grupo de expertos internacionales que intervenga en el seguimiento de los planes educativos.

Además, dijo, las autoridades estatales deben coadyuvar y habilitar las escuelas públicas de sus entidades, para que los estudiantes puedan acercarse y tomar sus clases por medio de la señal Wi-fi, misma de la que dispone cada plantel.

“Aunque Andrés Manuel López Obrador y su aliado el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, no quieran invertir en medicinas ni en ayudar a los mexicanos en su salud, hoy los niños de México le exigen al Estado mirarlos y apoyar su futuro”, asentó.

El diputado panista advirtió que los intentos de la 4T por negarle al país su derecho a progresar no van a prosperar, pues existe un mayor ánimo social por salir adelante, que el interés supremo del Presidente de cerrar las posibilidades de mejorar.

“Este sexenio no cumplirá la meta de garantizar educación de calidad, ni avanzar hacia la cobertura universal para todas y todos los niños de México, le falta visión de Estado al gobierno del Presidente. Nos estamos quedando como Venezuela, sin trascender gracias a los caprichos, pero el PAN luchará por revertir eso con una alternancia eficaz”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111969 Mañana un curso para todos aprender algo nuevo: ¡hagamos historia! https://www.chanboox.com/2020/08/23/manana-un-curso-para-todos-aprender-algo-nuevo-hagamos-historia/ Sun, 23 Aug 2020 21:49:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111901

A mediados de marzo del año pasado todo el sistema educativo nacional tuvo que suspender las actividades presenciales, en una decisión histórica y necesaria por la contingencia sanitaria del Covid-19. Esto nos enfrentó en la necesidad de explorar nuevas alternativas para conseguir los resultados de aprendizaje en cada uno de los niveles y concluir con el ciclo escolar. Hoy la situación de la contingencia no ha mejorado y es prudente que tengamos que iniciar el nuevo curso escolar 2020-2021 con la modalidad a distancia.

Más allá de cualquier consideración o crítica que pudiéramos argumentar a las decisiones de las autoridades educativas federales y estatales los maestros, que somos conscientes y estamos comprometidos, sabemos que ante nosotros existe todo un gran reto de modificar muchos de nuestros paradigmas para adaptarnos a las nuevas circunstancias y exigencias de una educación a distancia.

No hay cabida para aquellos que se quieren mantener en la conformidad de una educación que no hay duda de que debe evolucionar hacia la digitalización, que por las circunstancias de la contingencia ya no es una alternativa ni la opción, sino una exigencia para concretar cumplir con nuestra misión de construir los espacios de aprendizaje.

Ni el confinamiento, ni la suspensión de la actividad presencial deben ser pretextos para igualmente mandar a una congeladora el esfuerzo de miles de maestros que diario a diario asumen con mucho amor su profesión como los formadores de las futuras generaciones.

La educación es un pilar fundamental para la sociedad y los individuos que la conforman. No solamente para enseñar a leer o escribir, así como también, las habilidades básicas para la integración social y la consolidación de nuestros valores como nación y la superación y avance de la sociedad.

Es por ello de que no podemos y no debemos parar nuestro proceso educativo nacional, aún y a pesar de muchas dificultades que la nueva modalidad de trabajo implica. Al contrario, es una oportunidad para lograr atender otros tópicos sobre la desigualdad social o injusticias del desarrollo.

Por lo cual ya no es tiempo para quejarnos, sino para mirar hacia adelante y asumir el mejor esfuerzo para que el trabajo académico tenga fruto. Como se dice popularmente “lo que no mata, fortalece” y hoy estamos en la oportunidad los maestros mexicanos de salir más fortalecidos en bien de la educación y de los miles de estudiantes y sus familias que saben y son conscientes que esta actividad ofrece oportunidades de desarrollo y crecimiento individual y social.

El confinamiento es una realidad que ha empujado a muchos a estar en sus casas y lamentablemente asumir posturas más flojas para el cumplimiento de ciertas responsabilidades, entre ellas, la educación. Para que tal situación no se convierta en una problemática que impacte negativamente a la sociedad, todos los interesados – maestros y padres de familia – debemos continuar con trabajo y disciplina para que el proceso educativo continúe.

No será fácil y seguramente tendremos muchos retos a vencer, pero si no desarrollamos nuestra capacidad de adaptarnos al entorno y de resolución de problemas, estaremos perdiendo la oportunidad para crecer y ser mejores.

Mañana iniciamos un nuevo curso escolar, mi mayor reconocimiento cargado de emoción y motivación para los maestros que lo asumirán con mucho compromiso.

En ellos está depositado el futuro de nuestra nación: la educación de las nuevas generaciones.

Aún y a pesar del Covid-19, un virus que nos debe detener más.

 

 

 

 

]]> 111901 Participan sistemas de televisión de paga en Aprende en Casa II https://www.chanboox.com/2020/08/19/participan-sistemas-de-television-de-paga-en-aprende-en-casa-ii/ Thu, 20 Aug 2020 03:34:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111809

Los sistemas SKY, IZZI, Total Play, Dish, StarGo, Megacable, Star TV y Axtel serán parte del proyecto educativo para dar inicio al Ciclo Escolar 2020-2021.

 

Los principales sistemas de televisión de paga del país se suman al programa de Educación a Distancia Aprende en Casa II, con el objetivo de potenciar la red de medios públicos y privados que ya son parte de esta estrategia, anunció el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión de trabajo para revisar las barras programáticas de Aprende en Casa II, para las y los alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior, informó que los sistemas SKY, IZZI, Total Play, Dish, StarGo, Megacable, Star TV y Axtel serán parte del proyecto educativo para dar inicio al Ciclo Escolar 2020-2021.

La cadena 1, que trasmitirá los contenidos de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto año de Primaria, así como las series de Educación para madres, padres y tutores, Aprendiendo a amar a México, se transmitirá en los canales 144 de Total Play; 311 de Star TV; 330 de SKY; 280 de Dish, y 311 de IZZI.

Moctezuma Barragán informó que los contenidos de primero, segundo y tercer grados de Secundaria, correspondientes a la cadena 3, se transmitirán en los canales 122 y 1122 de SKY, 622 y 122 de Dish, y en el 722 de IZZI.

Finalmente, la programación de tercer año de Secundaria; primero, segundo y tercer año de Bachillerato, así como de Telebachillerato Comunitario, que conforma la cadena 4, será transmitida en los canales 164 de Total Play; 260 de SKY; 306 de Dish; 480 de IZZI; 135 de Megacable, y 131 de Axtel.

Con este acuerdo, las niñas, niños adolescentes y jóvenes del país, así como docentes, madres y padres de familia, tendrán a su disposición una mayor oferta televisiva con la certeza de que los contenidos son exclusivos de la SEP y elaborados con la mayor calidad para garantizar los aprendizajes clave en los distintos niveles de enseñanza.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111809 Hacer frente al cierre de la Universidad de Mosul debido a la COVID-19 https://www.chanboox.com/2020/08/17/hacer-frente-al-cierre-de-la-universidad-de-mosul-debido-a-la-covid-19/ Tue, 18 Aug 2020 02:55:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111748

El profesor Amin Al-Jalili solía ir a la Universidad de Mosul todos los días para enseñar semántica. Pero llegó la COVID-19.

En respuesta a la pandemia, la segunda universidad más grande de Iraq, cerró gradualmente sus puertas a más de 40.000 estudiantes en febrero de 2020. En una entrevista, el profesor Al-Jalili cuenta a la UNESCO su experiencia y su lucha para garantizar que la educación continúe.

“Ya tenemos experiencia en la gestión de crisis”, declara Al-Jalili, haciendo referencia a la ocupación de la ciudad por extremistas violentos entre 2014 y 2017. Encontrar una solución para la continuidad de la educación durante la COVID-19 fue clave para el renacimiento de la ciudad. Al-Jalili cree firmemente que “el conocimiento y la ciencia son los únicos caminos hacia la ilustración” y su lucha por ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes a pesar de todas las dificultades es la base de la iniciativa de la UNESCO para reavivar el espíritu de Mosul.

La transición a la educación a distancia

La planificación anticipada fue clave, a pesar de que en marzo, Mosul aún no había registrado ningún contagio por COVID-19. Al-Jalili explicó que fue muy difícil al principio, especialmente porque muchos profesores no tenían experiencia en el manejo de la educación a distancia.

 Una de las medidas importantes adoptadas por la universidad fue la de reunir datos sobre la educación digital. Al analizar el impacto de las conferencias impartidas, se podía ayudar a los profesores a mejorar la calidad de esta nueva forma de enseñanza para ellos.

El brote de COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en la educación en todo el mundo. El cierre de escuelas y universidades afectó a cerca del 90%[1] de la población mundial de estudiantes, más de mil millones de alumnos, durante el pico inicial de la pandemia en la primavera.

Duplicar los esfuerzos

El hecho de tener que recurrir a herramientas gratuitas para la educación a distancia, exigía que Al-Jalili Amin y otros profesores de la Universidad de Mosul se aseguraran de que hubiera material de buena calidad, accesible para todos. A pesar de las dificultades iniciales de acceso a la Internet con que tropezaron algunos de los estudiantes en los primeros días de este sistema, Al-Jalili Amin observó en general que algunos de los estudiantes eran más reactivos y respondían rápidamente a este tipo de educación.

La aparición de la COVID-19 puso a prueba la creatividad de los profesores y su implicación, especialmente en una ciudad que recientemente ha sufrido una destrucción masiva.

“Para mí, la educación es un mensaje moral y es un deber asegurar que los estudiantes reciben la formación que merecen”, dijo Al-Jalili, “y el conocimiento es el primer paso para revivir el espíritu de Mosul”. Nuestra ciudad está tratando de levantarse de los escombros y no debemos escatimar esfuerzos para comunicar la necesidad y la importancia de la ciencia y el conocimiento porque nuestro mayor enemigo es la ignorancia”, dijo subrayando la importancia de estos esfuerzos para llegar a todos los estudiantes.

[1]  Los datos estadísticos se refieren al pico de cierres de universidades y escuelas a principios de abril de 2020. En un intento por limitar los efectos de los cierres de escuelas causados por COVID-19, la UNESCO está trabajando con los ministerios de educación de los países afectados e interesados para garantizar la continuidad del aprendizaje de todos los niños y jóvenes mediante el aprendizaje a distancia, en particular para las comunidades más vulnerables y desfavorecidas.

 

 

 

 

Boletín de la UNESCO

]]> 111748 Presenta SEP programación y horarios del programa de Educación a Distancia Aprende en Casa II https://www.chanboox.com/2020/08/17/presenta-sep-programacion-y-horarios-del-programa-de-educacion-a-distancia-aprende-en-casa-ii/ Tue, 18 Aug 2020 02:41:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111744

Hasta el momento no se tiene opción de regresar a clases presenciales; no lo recomiendan las autoridades sanitarias, indica.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los horarios en los que se transmitirán los contenidos educativos para Educación Básica y Media Superior, a través de las distintas televisoras que integran el acuerdo, para el regreso a clases de las niñas, niños y adolescentes de México.

Su Titular, Esteban Moctezuma Barragán, señaló en la décimo cuarta conferencia de prensa por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, que el próximo lunes 24 de agosto se iniciarán oficialmente las clases a distancia por televisión, radio, cuadernillo de trabajo o internet.

Acompañado por el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, Enrique Quiroz Acosta, y la Coordinadora de Relaciones Institucionales, Jimena Saldaña Gutiérrez, el Secretario de Educación Pública puntualizó que la Educación a Distancia es un gran reto y México fue uno de los países que con más agilidad ha respondido en materia educativa para buscar soluciones creativas. “Soluciones que son impuestas por la necesidad; no tenemos opción de regresar a clases de manera presencial, es algo que no se recomienda por parte de las autoridades sanitarias”, indicó.

En este sentido reconoció la participación de las maestras y los maestros en este programa de Aprende en Casa II, quienes fueron seleccionados por reconocidas instituciones de formación magisterial, y están ayudando para hacer los guiones de los programas.

De esta manera, la SEP, junto con los docentes, elaboran todos los guiones, programas y contenidos, y una vez preparados, Canal Once, a través de la SPR lo distribuye a Preescolar, Primaria e Inicial, mientras que Ingenio TV lo hace para Secundaria y Bachillerato.

Posteriormente, la RTC envía la señal a las televisoras que están apoyando: Televisa, TV Azteca, Imagen y Grupo Multimedios, para crear todo el soporte de distribución de las señales; respetando los distintos horarios en todo el país y con una señal limpia, libre de publicidad de cualquier tipo.

Moctezuma Barragán detalló que el número de estudiantes por cada uno de los niveles: Preescolar cuenta con 4 millones 780 mil 787 niñas y niños; Primaria, 13 millones 972 mil 269; Secundaria, 6 millones 473 mil 608, y Bachillerato, 5 millones 239 mil 675.

Ante estos números, y para organizar la Educación a Distancia, se destinaron cuatro canales para Educación Básica, y dos más para Educación Media Superior.

 

Horarios y canales de Educación Inicial, Preescolar y Primaria

Durante la presentación de los canales, programación y horarios de Aprende en Casa II, Moctezuma Barragán informó que Educación Inicial se transmitirá por los canales 11.2 de Once Niños y 5.2 de Televisa, en los horarios de 7:30 a 8:00 horas; de las 13:30 a 14:00 por el canal 3.2 de Imagen; de las 22:00 a las 22:30 por el canal 7.3 de Azteca, mientras que por el canal 10.2 de Heraldo TV será de las 23:00 a las 23:30 horas.

Dijo que Educación Preescolar se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 en un horario de 8:00 a 9:00 horas; por el canal 3.2 será de las 15:00 a las 16:00 horas, mientras que por el canal 10.2 de 17:30 a 18:30 horas. Serán 8 asignaturas las que se abordarán en las clases de este nivel educativo.

La programación de Educación Primaria se transmitirá de la siguiente manera: las clases de Primero de Primaria se pasarán de las 9:00 a las 11:30 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 12:00 a las 15:30 horas; por el canal 10.2 de las 18:30 a las 21:00 horas.

El Segundo de Primaria se transmitirá de 11:00 a 13:30 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 15:00 a las 17:30 horas; por el canal 10.2 de las 20:30 a las 23:00 horas.

Tercero de Primaria se transmitirá en un horario de 13:30 a 17:00 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 17:30 a las 20:00 horas; por el canal 10.2 de las 7:30 a las 10:00 horas.

Cuarto grado de Primaria será transmitido en un horario de 9:30 a 12:30 horas por el canal 10.2; por los canales 11.2 y 5.2 de las 16:30 a 19 horas; mientras que por el canal 7.3 será en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

La programación del Quinto grado de Primaria se transmitirá de las 7:30 a las 10:00 horas por el canal 7.3; por el canal 10.2 se transmitirá de las 12:00 a las 15:30 horas; en tanto que por los canales 11.2 y 5.2 el horario será de las 19:00 a las 21:30 horas.

Para el caso del Sexto grado de Primaria, la programación se transmitirá de las 9:30 a las 12:00 horas por el canal 7.3; de las 15:00 a las 17:30 horas por el canal 10.2; mientras que los canales 11.2 y 5.2 lo harán de las 21:00 a las 23:30 horas.

En total, serán 10 asignaturas las que se abordarán en los programas de Educación Primaria.

La programación de Educación Inicial, Preescolar y Primaria también se transmitirá por televisión de paga, a través de los canales 114 de TotalPlay; 311 de StarTV; 330 de Sky; 280 de Dish; y por el 311 de IZZI.

Moctezuma Barragán señaló que la diversidad de canales y horarios es para que las madres y padres de familia elijan la mejor opción para los alumnos como para ellos.

Dijo que de las 14:00 a las 15:00 horas, por los canales 11.2, 5.2, 7.3, 3.2, 14.2 y 6.2 de Grupo Multimedios, se transmitirá el programa Aprendiendo a amar a México, a través del cual se mostrarán los valores, culturas, tradiciones, lugares, de cada uno de los estados del país.

 

Horarios y canales de Secundaria y Bachillerato

Las y los alumnos de Secundaria podrán consultar los contenidos del programa Aprende en Casa II, a través de Imagen Televisión y Grupo Multimedios, en los canales 3.2 y 6.3, de televisión abierta, respectivamente.

Para primer grado de Secundaria se transmitirán las asignaturas de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Ciencias y Tecnología-Biología; Geografía; Artes; Tecnología; Formación Cívica y Ética, e Historia; de las 16:00 a las 18:30 hrs., con retransmisiones de las 21:30 a las 00:00 hrs.

Para segundo grado, se transmitirán los contenidos de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Historia; Ciencias y Tecnología-Física, Artes, Tecnología y Formación Cívica y Ética, de las 8:00 a las 10:30 hrs., con retransmisiones de las 19:00 a las 21:30 hrs.

Tercer grado de Secundaría contará con las asignaturas de Lengua Materna-Español; Matemáticas; Historia; Ciencias y Tecnología-Química; Artes; Tecnología, y Formación Cívica y Ética, de las 11:00 a las 13:30 hrs., con retransmisiones de las 15:00 a las 17:30 hrs, en el canal 14.2 de Ingenio TV.

Los tres grados de Secundaría compartirán los contenidos de Cívica y Ética en Diálogo; Vida Saludable e Inglés, de las 10:30 a las 11:00 hrs., con retransmisiones de las 18:30 a las 19:00 hrs.

Los contenidos de Secundaria se transmitirán, también, en los sistemas de televisión de paga IZZI, en el canal 722; SKY, en los canales 122 y 1122, y Dish, en los canales 622 y 122.

Para las y los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de Bachillerato, el programa Aprende en Casa II dispone de la señal de Ingenio TV, en el canal 14.2, y Grupo Multimedios, en el canal 6.3 de televisión abierta.

Se transmitirán las asignaturas de Vida Saludable; Pensamiento Matemático; Conciencia Histórica; Responsabilidad Social Cívica y Ética; Educación y Saberes Digitales, y Comunicación, de las 8:00 a las 12:00 hrs, con retransmisiones de las 18:00 a las 22:00 hrs., de lunes a viernes.

El Sistema de Telebachillerato Comunitario se transmitirá de las 12:00 a las 14:00 hrs., con retransmisiones de las 22:00 a las 00:00 hrs, de lunes a viernes, en ambos canales.

La programación de Bachillerato y Telebachillerato comunitario se transmitirán, además, en los sistemas de televisión de paga: Total Play, en el canal 164; SKY, en el canal 260; Dish, en el canal 306; IZZI, en el canal 480; Megacable, en el canal 135, y Axtel, en el 131.

 

 

 

 

]]>
111744
Trabaja SEP por una educación a distancia con la mayor calidad y cobertura: Esteban Moctezuma Barragán https://www.chanboox.com/2020/08/08/trabaja-sep-por-una-educacion-a-distancia-con-la-mayor-calidad-y-cobertura-esteban-moctezuma-barragan/ Sun, 09 Aug 2020 02:43:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111462

Se podrán realizar exámenes de Preparatoria Abierta mediante cita: Subsecretaría de Educación Media Superior.

 

Dentro de las limitantes que impone la pandemia por COVID-19 se trabaja, dentro de las alternativas con que se cuenta, por brindar la mejor educación a distancia, con la mayor calidad y cobertura, una educación equitativa, que llegue a la mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, informó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la quinta conferencia de prensa por la Educación, realizada en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, acompañado por el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, Moctezuma Barragán destacó que la expectativa es lograr los aprendizajes esperados “y estamos haciendo todo para que eso sea así”.

Detalló que, para alcanzar este objetivo, se diseñó el sistema educativo a distancia para contar con maestros destacados por su capacidad de compartir sus conocimientos, además de que se tendrán invitados especiales en los programas que serán trasmitidos por las cadenas de televisión, para que gente de muy alto nivel académico, social humanista, sean parte de este esfuerzo.

Respecto a la cobertura, recordó que se logró un acuerdo por la educación con televisoras y radiodifusoras, para poder ampliar la capacidad de llegar al mayor número de mexicanas y mexicanos.

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que el fortalecimiento de la cobertura de televisión, es precisamente para poder atender a la mayoría de la población mexicana, detalló que 94 por ciento, más de 9 de cada 10 niñas y niños que están en edad escolar, tienen posibilidad de seguir por televisión estos cursos.

Destacó la voluntad de los docentes por capacitarse y recordó que durante Aprende en Casa, se llegó casi al millón de maestras y maestros que se capacitaron en herramientas digitales, lo que significó un salto muy importante.

Comentó que esto se hizo para todos de manera gratuita, sin gastar en ello, e incluso a 15 millones de alumnas y alumnos se les dio una cuenta y pudieron participar en internet, lo que sin duda es algo muy importante para la educación pública.

El Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, explicó que las Preparatorias Abiertas, son un sistema autocontrolado, la persona que asiste diseña su tiempo y su programa, pero sí tiene que presentar exámenes en los centros de Preparatoria Abierta.

Por lo que, detalló, ya se han hecho gestiones con las autoridades de Salud, y se ha conseguido autorización para presentar exámenes por cita; esta modalidad está en 291 planteles y puntos de contacto en todo el país, mientras que en la Ciudad de México se ha trabajado para que los centros PILARES tengan servicios para las personas que están en Preparatoria Abierta.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 111462 Home office y educación a distancia enfrentan el aislamiento con creatividad https://www.chanboox.com/2020/08/07/home-office-y-educacion-a-distancia-enfrentan-el-aislamiento-con-creatividad/ Sat, 08 Aug 2020 01:49:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111433

Home office y educación a distancia incrementaron los retos durante la pandemia

 

NOTIPRESS.- BIC reveló, mediante el estudio “Comportamiento y uso de productos de papelería durante el confinamiento“, nuevos hábitos de consumo durante el aislamiento social provocado por la pandemia de coronavirus. Durante el análisis, la firma de papelería dio a conocer, los padres de familia dedican 11 horas diarias al trabajo home office y a la educación a distancia. Esto incrementó los retos del trabajo desde casa y la educación a distancia, aunque el informe señala, fueron afrontados con creatividad.

Con base en la premisa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener actividades con el propósito de promover el bienestar, incluyendo la expresión artística, la institución señaló cómo estas ocupaciones promueven un adecuado manejo de las emociones en momentos de cambio e incertidumbre.

Ocho de cada 10 encuestados dijeron, las actividades de escribir, dibujar o colorear, produjeron sentimientos positivos. Esto contribuyó en una sensación de relajamiento, más creatividad y “les ayudaba a liberar emociones“. Un 94% de los padres manifestó en la encuesta, sus hijos estaban motivados a realizar más actividades creativas durante el confinamiento. El 97 por ciento de los padres dijo estar compartiendo momentos más creativos con su hijos, incluido el home schooling.

Georgina Baltazar, periodista y mamá, compartió con NotiPress su experiencia de trabajar en confinamiento integrando la distribución del tiempo entre los quehaceres profesionales, educación y tiempo en familia, “si bien el confinamiento aumentó el tiempo dedicado a las tareas laborales, escolares y domésticas, también abrió la posibilidad para generar mayor convivencia y actividades lúdicas en familia“. Como ejemplo, citó los juegos de mesa entre una clase y la otra, actividad impensada en otros tiempos.

Durante la encuesta, se reveló que los mexicanos sin hijos prefieren escribir, hacer crucigramas o dibujar mandalas, mientras la mitad de los papás disfrutan de actividades como dibujar o pintar con los más pequeños. A pesar del estrés de la pandemia, 6 de cada 10 personas con hijos experimentaron sentimientos positivos como la alegría y el amor. De acuerdo con expertos, el color juega un papel muy importante en el mundo en el que vivimos, puede influir nuestra forma de pensar, actuar, reaccionar y refleja también nuestras emociones.

En un comunicado de BIC enviado a NotiPress, la firma de papelería puso sobre la mesa la pregunta “si tuvieras que designar un color a la etapa del confinamiento por coronavirus, ¿cuál sería?“, la mayoría de los encuestados eligió el color rojo seguido del gris. Por su parte, el estudio mostró que el color favorito de los mexicanos es el azul.

Ricardo Ibarra, director general de BIC para Latinoamérica y México, dijo “la expresión escrita durante el confinamiento es la mejor manera de ser optimistas y reducir el estrés que generan estos tiempos sin precedentes“. México vive momentos de cambio e incertidumbre derivados de la pandemia. El gobierno Federal anunció el comienzo del ciclo lectivo 2020-2021 para el 24 de agosto de 2020 pero en modalidad home schooling. Padres de todo el mundo afrontan grandes desafíos en la formación de sus hijos. La educación y el trabajo desde remoto pueden ser muy difíciles de balancear.

 

 

 

]]> 111433 Google lanza funciones en sus dispositivos inteligentes para la escuela en casa https://www.chanboox.com/2020/08/04/google-lanza-funciones-en-sus-dispositivos-inteligentes-para-la-escuela-en-casa/ Tue, 04 Aug 2020 23:54:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111337

 

NOTIPRESS.- Google anunció nuevas funciones en sus asistentes de voz en teléfonos con Android o en iPhone, así como para sus altavoces y pantallas inteligentes, con el fin de mejorar la experiencia de la escuela desde casa, mientras aún muchos niños en edad escolar permanecen aprendiendo en sus hogares debido a la pandemia de Covid-19. Tan sólo en México, se espera, 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares continúen recibiendo educación a distancia según los planes del gobierno federal para el ciclo escolar 2020-2021.

En este contexto de nueva normalidad, es clave aprovechar la digitalización para mantener comunicados a los colaboradores, equipos de trabajo, conservar la calidad de atención al ciudadano y continuar con la labor educativa, haciéndolo de manera rápida, cercana y eficiente” indicó para NotiPress Antonio Couttolenc, CEO de Xertica, partner de Google con presencia en Latinoamérica, que a través de cursos online gratuitos contribuye a la transformación digital de la educación.

La primera de las características de Google se llama “Family Bell“, que permite crear recordatorios con sonido a fin de anunciar, a lo largo del día, cuando comienza una actividad, como una clase, un receso o, incluso, la hora de la siesta. El asistente provee plantillas para situaciones como las anteriores y permite personalizarlos también, si fuese necesario crear recordatorios para otros miembros de la familia.

Además, con este fin, “Family Bell” permite programar los recordatorios desde el smartphone para sonar en alguna bocina inteligente en particular dentro de la casa, así los padres podrán crear recordatorios que suenen en la habitación de los niños, por ejemplo. Esta característica está disponible solamente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia e India, por el momento.

En sus pantallas inteligentes, como la Nest Hub Max, con el comando “Hey Google! start the school day!” (“¡Oye, Google! ¡Comienza el día escolar!”) se reproducirán visuales con temática escolar y sonidos de fondo, como los de un pasillo escolar. Este comando también funciona con luces y bocinas inteligentes y se encuentra disponible de forma global aunque, de momento, únicamente en inglés.

Si bien previamente ya era posible enviar mensajes a través del asistente de voz de Google desde el smartphone a bocinas inteligentes, estos solían reproducirse en todas las bocinas existentes en una casa. Sin embargo, a partir de este anuncio de Google del 4 de agosto de 2020, será posible dirigir el mensaje a un cuarto o a un dispositivo en particular. Esta característica estará disponible en inglés alrededor del mundo, informaron.

Otras de las características anunciadas incluye la capacidad de altavoces y pantallas inteligentes de proveer de datos interesantes y retos creativos diarios, así como de ayudar con las tareas, a través de respuestas a preguntas de temas como deletreo, matemáticas y traducción. Estos dispositivos también incluyen funciones para juegos y para contar historias.

Estas nuevas herramientas para los dispositivos de Google que funcionan con su asistente de voz podrían ser una alternativa más para facilitar a padres y niños la difícil tarea del aprendizaje en casa en la nueva normalidad de la Covid-19, en caso de ya contar con alguno de ellos o de tener la posibilidad de adquirirlos.

 

 

 

]]> 111337 Reconocen potencial del programa Aprende en Casa para ser aprovechado en el futuro https://www.chanboox.com/2020/08/02/reconocen-potencial-del-programa-aprende-en-casa-para-ser-aprovechado-en-el-futuro/ Sun, 02 Aug 2020 14:14:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111282

Aprende en Casa fue un programa amplio de educación a distancia, además de un ejercicio inclusivo y equitativo: Esteban Moctezuma Barragán.

 

El programa de educación a distancia, Aprende en Casa, que se implementó en México durante el receso escolar por COVID-19, mostró el potencial de una estrategia de aprendizaje que utiliza la televisión y materiales audiovisuales, por lo que su enfoque puede ser transferible a otros países, particularmente si tienen experiencias previas en televisión educativa, señaló la Directora de la Fundación Ceibal, María Florencia Ripani.

Detalló que las líneas de implementación de México, que implicaron el uso de diversos medios, recursos y servicios complementarios como radio, materiales impresos, contenido en línea y capacitación de docentes, así como asociaciones público-privadas, podrían desarrollarse fácilmente en el futuro y ser adoptados por otros países en un escenario post-COVID.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha señalado que Aprende en Casa, fue un programa que se diseñó de manera amplia, que no hubiera sido posible sin el apoyo del magisterio y que fue un ejercicio inclusivo y equitativo, en el que siempre se pensó en las condiciones diversas del país y en las personas con discapacidad.

Dentro de la serie Continuidad Educativa durante la Crisis del Coronavirus, impulsada por el Banco Mundial y la OCDE, entre otras organizaciones, María Florencia Ripani asegura que recurrir a soluciones tecnológicas tradicionales y accesibles podría ser una alternativa, en tanto se tenga la disponibilidad de acceder a recursos más sofisticados.

En el trabajo, en el que también participó la Coordinadora de Proyectos e Investigación de la Fundación Ceibal, Alessia Zucchetti, agregó que, en algunos contextos, la combinación de televisión educativa con radio y educación en línea, podría ser una solución potencial para garantizar la continuidad pedagógica.

Las autoras recomendaron tener en cuenta algunos puntos clave para una adaptación exitosa:

  1. Explorar la disponibilidad de material audiovisual, de radio y digital en la propia organización y con socios potenciales, para cubrir el plan de estudios específico.
  2. Analizar la infraestructura y las posibles redes para enviar contenido (TV, radio y en línea).
  3. Considerar medios de envío accesibles para estudiantes, familias y maestros, incluidos los grupos vulnerables.
  4. Seleccionar la plataforma con el mayor potencial para llegar a la comunidad educativa y planificar en consecuencia, integrando medios complementarios.
  5. Segmentar el público objetivo e identificar recursos relevantes, de acuerdo a la plataforma seleccionada.
  6. Involucrar a los maestros, padres de familia, líderes escolares y autoridades regionales, en el proceso de diseño e implementación.
  7. Hacer que la experiencia de aprendizaje sea agradable (los estudiantes que aprenden desde casa necesitan más motivación).
  8. Construir asociaciones con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
  9. Crear una estrategia clara y organizada con los recursos disponibles, incluido un plan para evaluar los resultados del aprendizaje.
  10. Monitorear el programa y hacerlo flexible para hacer los ajustes necesarios.

Finalmente, las autoras destacaron que en un mundo cada vez más complejo e impredecible, las alianzas pueden contribuir al trabajo en cooperación con distintas organizaciones, públicas y privadas, que podrían proporcionar algunos de los recursos que los servicios educativos necesitan y no pueden obtener por sí mismos.

Las experiencias de otros países también se pueden consultar en: https://oecdedutoday.com/coronavirus/continuity-stories/

 

 

Boletín de la SEP

]]> 111282