Notipress.- El Gobierno del Estado de México organiza el “Mes de la Ciencia y la Tecnología” del 2 al 31 de octubre. Este encuentro busca fomentar el interés en la ciencia y la tecnología a través de conferencias, talleres y actividades interactivas en toda la entidad.
Coordinado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), el programa incluye temas de relevancia como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los Premios Nobel y la importancia de los ecosistemas forestales, con el taller “Bosque de Agua”. También se abordará el papel de las niñas en la ciencia, la trayectoria de científicos destacados y la ciencia en el ámbito internacional.
Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Comecyt, destacó la importancia de acercar la ciencia a la población para resolver problemas y mejorar el bienestar. Entre las actividades, sobresalen un rally académico y paneles sobre agroindustria y sustentabilidad, así como la Carrera Nocturna por la Ciencia y la Tecnología, programada para el 26 de octubre en Toluca.
El calendario completo del evento está disponible en el sitio web oficial del Comecyt (https://comecyt.edomex.gob.mx).
]]>
Notipress.- Alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) avanzarán a la fase nacional de la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024”, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre en Ciudad Madero, Tamaulipas. Los estudiantes lograron su pase con los proyectos Biodigestor Biomazahua, un sistema de biodigestores de bajo costo para la región mazahua, y Acceshome, un sistema de control para viviendas dirigido a personas con discapacidad.
Ambos proyectos, seleccionados en la etapa regional celebrada en el Instituto Tecnológico de Pachuca, reflejan el talento y compromiso de los estudiantes mexiquenses. La fase final del certamen contará con la participación de propuestas de todo el país, impulsadas por el Tecnológico Nacional de México, en áreas como cambio climático, salud, y ciudades inteligentes.
El evento tiene como objetivo fomentar la innovación y la creatividad entre estudiantes de nivel superior, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, bajo la dirección de Delfina Gómez Álvarez.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México otorgó mil 924 apoyos económicos de hasta 4 mil pesos a artesanas y artesanos mexiquenses como parte del programa “Manos Mágicas 2024”. Este esfuerzo, coordinado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), busca mejorar el nivel socioeconómico de los beneficiarios inscritos en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos.
Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, destacó la importancia de las artesanías en la entidad y mencionó que el programa promueve el desarrollo de talleres artesanales y la creación de espacios en destinos turísticos. “El proceso de elaboración de artesanías enamora y es digno de admirar”, expresó.
En representación de la gobernadora Delfina Gómez, Hilda Salazar Gil subrayó la justicia que este programa otorga a los artesanos. Además, Agustín Herrera Pérez, director del IIFAEM, resaltó la implementación de un certificado de autenticidad para proteger la propiedad intelectual de las obras y facilitar su acceso a mercados internacionales.
Este programa está dirigido a personas de 18 años en adelante que residen en el Estado de México y busca fortalecer la identidad artesanal y su valor en el mercado.
]]>
Notipress.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó las “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar” 2024 a 400 estudiantes de 77 municipios. Los beneficiarios, inscritos en instituciones públicas de nivel superior, recibirán un apoyo de 350 mil pesos cada uno para continuar su formación en países como China, Noruega, Alemania, España y Chile.
Durante la ceremonia en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, Gómez Álvarez destacó que esta iniciativa busca transformar la vida de los estudiantes, quienes representarán a México y al Estado de México en sus estancias, que durarán entre cuatro semanas y tres meses. De los 400 estudiantes, 262 son mujeres y 138 hombres, todos cursando el séptimo semestre o quinto cuatrimestre.
La Gobernadora también mencionó que espera aumentar el número de becas el próximo año para seguir impulsando a más jóvenes a alcanzar sus metas académicas y personales.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Educación del Estado de México está respondiendo a las solicitudes de movimientos escolares a través de sus Subdirecciones Regionales de Educación Básica. Esto se produce tras las manifestaciones de un grupo de padres en Toluca. Los padres expresaron su preocupación por la falta de atención a cambios de turno y plantel en la plataforma del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID).
El SAID, que estuvo disponible del 12 al 23 de agosto, permitía a los tutores solicitar cambios en escuelas con cupo disponible. Desde el 28 de agosto y hasta el 30 de septiembre, estas peticiones serán atendidas directamente por las Subdirecciones Regionales en colaboración con supervisores y directores escolares.
La Secretaría subraya que no se permitirá la saturación de los planteles para asegurar la calidad educativa, priorizando la asignación de espacios según la disponibilidad. Además, reafirma su compromiso con los padres y estudiantes, destacando que se tomarán medidas para abordar cualquier situación particular que surja, siempre manteniendo la calidad del servicio educativo.
]]>
Notipress.- Estudiantes de nueve destacadas facultades de Derecho en México han manifestado su rechazo a la reforma judicial propuesta, argumentando que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la idoneidad de sus juzgadores. Los representantes de estudiantes de universidades como la UNAM, ITAM, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma del Estado de México y Tec de Monterrey, entre otras, firmaron un comunicado conjunto en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial en paro desde el 19 de agosto.
En el comunicado, los estudiantes enfatizan que la independencia judicial es esencial para el equilibrio de poderes y la justicia imparcial en cualquier sistema democrático. Además, expresaron su preocupación por la falta de un diálogo inclusivo en el proceso de la reforma, que consideran debería incluir la opinión de jueces, expertos, académicos y la sociedad civil. Según los estudiantes, la reforma, tal como fue aprobada en lo general en comisiones de la Cámara de Diputados el 26 de agosto, vulnera el sistema democrático y la división de poderes.
Por su parte, facultades como la UNAM y la Universidad Iberoamericana emitieron comunicados adicionales destacando la necesidad de garantizar la independencia judicial y evitar que el voto popular sea el mecanismo para seleccionar a los juzgadores. Asimismo, los estudiantes de la Universidad Panamericana llamaron a la sociedad a defender la Constitución y la democracia ante lo que consideran una propuesta que compromete la imparcialidad en la impartición de justicia.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Edomex lanzó la convocatoria para el VIII Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2024”. Este encuentro tiene como objetivo preservar las técnicas y procesos artesanales tradicionales, ofreciendo una bolsa total de un millón 421 mil pesos distribuidos en 74 premios.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), este concurso premiará categorías como el Galardón estatal, Mejor obra de rescate antigua, y Mejor obra con innovación y tradición, entre otros.
Artesanos mayores de 18 años que trabajen en ramas como alfarería, cerámica, textiles, y joyería, entre otras, podrán participar. Además, como parte del 50 aniversario de FONART, se otorgarán cuatro menciones honoríficas especiales.
Según un comunicado del Gobierno, los interesados podrán registrar sus obras hasta el 5 de septiembre de 2024 en https://bit.ly/4dOOSPR o en las oficinas del IIFAEM en Toluca. Esta convocatoria busca promover la comercialización de las piezas y fortalecer el patrimonio cultural mexiquense.
]]>
Notipress.- En vísperas del inicio del ciclo escolar 2024-2025, el diputado Emiliano Aguirre Cruz de Morena ha exhortado a las autoridades del Estado de México a implementar el protocolo “Mochila Segura” en las escuelas de nivel básico. La medida busca proteger la seguridad de la niñez mediante revisiones escolares que eviten el ingreso de armas o sustancias prohibidas.
Aguirre Cruz presentó un punto de acuerdo ante la Diputación Permanente, instando a la comisión de derechos humanos y las secretarías de Educación y Seguridad a coordinar la aplicación del protocolo. Estas acciones están en cumplimiento del decreto 196, aprobado en octubre de 2023, que establece la base legal para este tipo de operativos en las escuelas.
El diputado destacó que, con más de 21 mil escuelas y 3.7 millones de alumnos en el estado, es crucial contar con mecanismos efectivos que garanticen la seguridad escolar. Las pruebas piloto del protocolo ya están previstas en zonas de alto riesgo en el Valle de Toluca y la Zona Oriente del estado, según declaraciones de la titular de la comisión de derechos humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón.
La implementación del protocolo “Mochila Segura” es vista como una herramienta clave para proteger la integridad física y psicológica de los estudiantes y garantizar un entorno escolar seguro en el Estado de México.
]]>
Notipress.- El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Edomex, Miguel Ángel Hernández Espejel, inauguró la primera etapa del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) en Tultepec, beneficiando a más de 300 estudiantes. Durante la ceremonia, entregó la clave del centro de trabajo, destacando la colaboración del Ayuntamiento de Tultepec para mejorar la educación.
Hernández Espejel también estuvo en el CBT No. 2 de Tequixquiac, donde se inauguraron nuevas instalaciones y se lanzó la Carrera de Técnico en Enfermería General, única en la región. Este proyecto, resultado de esfuerzos conjuntos entre el Ayuntamiento, padres de familia y empresas, busca fortalecer la oferta educativa en la zona.
Por su parte, el presidente municipal de Tequixquiac, Luis Raúl Meneses García, agradeció el apoyo del Gobierno estatal y enfatizó la importancia de invertir en educación para impulsar el desarrollo. Estudiantes como Kenia Yatziry Miguel Santiago expresaron su gratitud por las oportunidades que estas nuevas instalaciones brindan, destacando que la nueva carrera permitirá el acceso a una educación de calidad en una escuela pública.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha iniciado el proceso de asignación de plazas docentes para el ciclo escolar 2024-2025. Como parte de este proceso, se ha implementado una herramienta interactiva en línea que permite a los participantes seguir en tiempo real la asignación de plazas.
Durante el primer encuentro público de asignación, realizado en Toluca, el 12 de agosto de 2024, se distribuyeron plazas docentes en educación básica y media superior. Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que el proceso busca asegurar la transparencia y la equidad en la asignación de estas plazas.
En educación básica, se asignarán 174 plazas definitivas y 31 temporales para el proceso de admisión, junto con 259 plazas de promoción a cargos con mayor responsabilidad. Además, se asignarán 12,388 horas adicionales de trabajo para que los docentes que así lo deseen puedan aumentar su carga horaria. En educación media superior, se distribuirán 2,068 horas definitivas y 11,219 horas temporales, así como 29 plazas definitivas de promoción laboral y habrán 2,955 horas adicionales disponibles para los maestros.
Lucila Pérez Torrijos, titular de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, explicó que el tablero interactivo en línea fue diseñado para que los participantes puedan monitorear el avance del proceso de asignación. La asignación de plazas comenzó el 12 de agosto de 2024 y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025, coincidiendo con la vigencia del listado nominal de resultados.
Algunos líderes sindicales como Marco Aurelio Carbajal Leyva y Eliud Terrazas Ceballos destacaron la importancia de llevar a cabo estos procesos de manera imparcial, subrayando su interés en apoyar a los docentes durante el procedimiento.
]]>
Notipress.- El 9 de agosto, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno del Estado de México, destaca la riqueza cultural de sus pueblos originarios. La Secretaría de Cultura y Turismo ha promovido la visibilidad de las tradiciones y costumbres de los otomíes, mazahuas, nahuas, tlahuicas y matlatzincas.
El Centro Ceremonial Otomí en Temoaya, con sus 12 conos estilizados que representan los meses del año, y el monumento al Dios Sol, es un ejemplo de la herencia cultural otomí. En Jilotepec, la tradición de los Xhitas, danzas rituales que buscan asegurar buenas cosechas, sigue siendo un importante elemento cultural.
San Felipe del Progreso se destaca por su comunidad mazahua, que preserva la elaboración de joyería en plata y el Centro Ceremonial Mazahua. Los bordados mazahuas, presentes en diversos productos textiles en Villa de Allende, Villa Victoria y otros municipios, reflejan la habilidad artesanal local.
El Pueblo Mágico de El Oro, con su pasado minero, y Texcoco, con las zonas arqueológicas de Tetzcotzinco y Los Melones, muestran el legado nahua y mexica. En Tenango del Valle, el sitio arqueológico de Teotenango y el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan” son testimonio de la historia nahua.
Malinalco y Ocuilan conservan las tradiciones tlahuicas y matlatzincas, con peregrinaciones y artesanías únicas como el teponaxtle, un instrumento prehispánico. Estos destinos reflejan la diversidad y profundidad cultural del Estado de México, invitando a los visitantes a explorar sus raíces y tradiciones.
]]>
Notipress.- Cuatro estudiantes del Estado de México obtuvieron calificación perfecta en el examen de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mariana Yalí Lozano Sánchez y Sonia Guadalupe Álvarez Santos, ambas de Ecatepec, junto con Fernando Chávez Mendoza, de Villa Guerrero, y José Francisco Ayala Ruiz, de Tonatico, respondieron correctamente las 120 preguntas del examen.
Mariana Yalí ingresará a la Facultad de Medicina, mientras que Sonia Guadalupe estudiará Medicina Veterinaria y Zootecnia, ambas en Ciudad Universitaria. Fernando Chávez cursará Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería, y José Francisco estudiará Química Farmacéutico Biológica en la Facultad de Química.
El quinto estudiante con puntaje perfecto fue Rafael Mejía Valencia, de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, quien ingresará a Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
La UNAM felicitó a los cinco estudiantes a través de sus redes sociales por su desempeño académico. Los nuevos universitarios deben completar sus trámites de ingreso esta semana, antes del inicio del semestre el próximo 5 de agosto.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce la labor de bibliotecarios en la preservación y acceso a la información. Este homenaje se enmarca en el Día Nacional del Bibliotecario, celebrado el 20 de julio desde 2004, cuando fue incorporado al calendario cívico por la Cámara de Senadores.
Así, la educación bibliotecológica en México comenzó en 1945 con la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), informó el gobierno del Edomex en un comunicado. Desde entonces, la profesión ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Hoy, los bibliotecarios no solo organizan acervos, sino que también innovan en el conocimiento y la información.
En la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) de Toluca, profesionales como Gloria Hernández y Maricela Villa han destacado por su trabajo en el área infantil, ofreciendo talleres y despertando el gusto por la lectura. Víctor Escalona, del área de consulta y fomento de la lectura, y Alejandro Carmona, de la hemeroteca, también contribuyen significativamente al aprendizaje y la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios.
Durante este periodo vacacional, las bibliotecas públicas del Estado de México ofrecerán el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024”, brindando una oportunidad para que los niños desarrollen su creatividad y habilidades.
]]>
Notipress.- El Festival de las Luciérnagas 2024 ha comenzado en el encantador Pueblo de Amecameca, Estado de México. Este festival, inaugurado por Horacio Duarte Olivares, secretario general de gobierno, celebra la bioluminiscencia de las luciérnagas en la región de los volcanes y resalta la riqueza cultural del estado.
Horacio Duarte destacó que el festival la expansión a 25 ecoparques en municipios como Tepetlaoxtoc, Texcoco, Chalco e Ixtapaluca. Esta edición promete una experiencia única con actividades que incluyen recorridos al aire libre, presentaciones musicales, teatro, danza y un pabellón artesanal y gastronómico.
Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, enfatizó que el festival brinda una oportunidad excepcional para conectarse con la naturaleza y las tradiciones locales. La presidenta municipal de Amecameca, Ivette Topete García, agradeció el apoyo gubernamental para fortalecer el turismo y la economía local.
El festival se llevará a cabo del 19 al 21 de julio y promete ser un referente cultural no solo en el Estado de México sino en todo el país.
]]>
Notipress.- Cinco docentes, galardonados con el estímulo “Laura Méndez de Cuenca” por el Gobierno del Estado de México, viajaron hacia España para participar en un curso especializado en la Universidad Complutense de Madrid. Este curso, titulado “ChatGPT en el aula: desarrollando la inteligencia artificial para una educación innovadora“, se llevará a cabo en la Facultad de Educación y culminará el próximo 20 de julio.
La iniciativa refuerza el compromiso del gobierno estatal, liderado por Delfina Gómez Álvarez y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), bajo la dirección de Miguel Ángel Hernández Espejel, con la formación continua del personal docente y la integración de tecnologías avanzadas en el proceso educativo.
Este reconocimiento destaca el mérito profesional y la dedicación de los docentes en sus respectivos campos educativos, reflejado en evaluaciones de desempeño como la Promoción Horizontal y Vertical en diversos niveles educativos.
Durante su estancia en Madrid, los docentes participarán activamente en el curso, explorando el potencial pedagógico del ChatGPT, diseñado para promover el pensamiento crítico y la creatividad entre los estudiantes. Además, compartirán experiencias con colegas internacionales y adquirirán nuevas estrategias para enriquecer su práctica docente.
Se anticipa que esta experiencia fortalecerá significativamente las competencias de los participantes, beneficiando directamente la calidad educativa en el Estado de México y promoviendo un enfoque innovador en el uso de la inteligencia artificial en el aula.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) fortalecen las 711 Escuelas Telesecundarias en el Estado de México. Con lo cual buscan impulsar la equidad, excelencia y mejora de las instituciones educativas, de acuerdo los parámetros de la Nueva Escuela Mexicana.
Cabe destacar, en total hay 59 mil 963 estudiantes que asisten a las telesecundarias en Edomex, además de contar con una planta de maestros de 3 mil 500.
Dentro de las particularidades del sistema de enseñanza de las telesecundaria resalta su enfoque, pues este no solo trata de transmitir conocimientos, también busca la vinculación del estudiante con su comunidad.
Así, mediante diferentes proyectos de integración comunitaria y desarrollo académico, los estudiantes buscan soluciones a proyectos reales y preservan costumbres y tradiciones de sus localidades.
]]>
Notipress.-La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México lanzó dos convocatorias para integrar los Grupos de Teatro Institucional y de Danza Regional. La invitación está dirigida a mexiquenses mayores de edad con instrucción en actuación, artes escénicas, arte dramático, danza folclórica o afines. Los interesados podrán registrarse hasta el 21 de junio.
Para el Grupo de Teatro Institucional, la convocatoria busca a egresados de educación superior en áreas relacionadas con la actuación y artes escénicas. Las audiciones se realizarán los días 24 y 25 de junio en el auditorio del Museo de Arte Moderno en Toluca. Los aspirantes deben enviar su solicitud de inscripción y los documentos requeridos al correo teatroculturayt123@gmail.com.
La convocatoria para el Grupo de Danza Regional está abierta a egresados de programas de danza folclórica. Las audiciones serán los días 26 y 27 de junio en el mismo auditorio. Los interesados deben enviar su inscripción a danzaregcultura123@gmail.com.
Las bases completas y los formularios de inscripción están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo. Los resultados se anunciarán el 1 de julio en las redes sociales oficiales de la Secretaría.
Estas convocatorias representan una oportunidad para los talentos locales de formar parte de importantes grupos artísticos del Estado de México. No pierdas la oportunidad de participar y mostrar tu talento en estas audiciones abiertas.
]]>
Notipress.- El programa “Librobús” llega a Ecatepec, este busca promover la lectura con más de 190 mil títulos literarios a precios asequibles. Este proyecto recorre las zonas marginadas de Edomex con la finalidad de hacer llegar diversos libros a precios accesibles. Los precios van de los 11 a los 400 pesos.
Así, Paco Ignacio Taibo II, Director del Fondo de Cultura Económica, destacó la diversidad de libros disponibles, desde obras infantiles hasta textos para maestros.
Actualmente, hay 11 bibliotecas rodantes activas en el país, con planes de expandir a ocho unidades más en el futuro. Cada librería móvil pesa 6.5 toneladas y puede alojar hasta 10 personas, facilitando el acceso a la lectura para las familias de Ecatepec.
Azucena Cisneros Coss, presidenta electa de Ecatepec, enfatizó la importancia de la cultura como eje transversal en su administración. El programa, que inició en la secundaria oficial 0200 “Roberto Ruiz Llanos”, pronto llegará a Naucalpan, buscando fomentar la educación y la cultura en todo el Estado de México.
]]>
Según medios locales, la Secretaría de la Contraloría y sus Órganos Internos de Control (OIC) del 31 de mayo al 2 de junio permanecerán suspendidas actividades no esenciales de algunas Secretarías.
Lo anterior, tiene como objetivo garantizar un ambiente de legalidad, imparcialidad y transparencia en las elecciones del 2 de junio de 2024 en Edomex.
Así, mediante la Controlaría y sus Órganos Internos de Control se realizarán inspecciones el 31 de mayo, en la que se verificará la permanencia de vehículos oficiales en los estacionamientos designados en cada dependencia.
De esta forma, equipos de radiocomunicación, computadoras portátiles, cámaras de foto y video, y escáneres e impresoras de diferentes instituciones estarán bajo resguardo.
También permanecerán cerrados museos, centros culturales y la Cineteca mexiquense, además de otros espacios a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad. Estos estarán cerrados del 31 de mayo al 2 de junio y reanudarán actividades normales el lunes 3 de junio.
Cabe destacar, las actividades que sean esenciales, como las relacionadas con seguridad, salud, protección civil, entre otras, mantendrán actividades normales.
Las medidas atiende a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, así como en el Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría.
Boletín de prensa
]]>
Notipress.-La Compañía de Danza del Estado de México presentó “Bel Canto y Ballet”, en colaboración con el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), como parte de su temporada de primavera. Este, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, el evento homenajeó a grandes compositores clásicos, fusionando música y danza en el escenario.
La sincronía entre los movimientos de los bailarines y las notas musicales destacó la habilidad y entrega de los artistas. Por lo cual, los asistentes disfrutaron de una experiencia única, sumergiéndose en la magia de la danza y la música clásica.
Cabe destacar, se realizarán futuras presentaciones, por lo se invita a los interesados a estar al pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.
]]>