docencia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
Estudiantes de la UMT presentes en FOCUS UADY https://www.chanboox.com/2025/01/17/estudiantes-de-la-umt-presentes-en-focus-uady/ Sat, 18 Jan 2025 02:47:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252779
Participaron en el primer “Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento”
Mérida, Yucatán a 17 de enero de 2025.- Con una destacada participación, al menos 120 estudiantes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se unieron al primer “Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento” organizado por FOCUS UADY. Este evento brindó a las y los jóvenes una oportunidad única para conectar con expertos, adquirir herramientas valiosas y fortalecer sus habilidades en áreas clave que los preparan para los desafíos del futuro laboral y el mundo emprendedor.
Andrés Turriza Euán, estudiante de la Lic. en Ingeniería de Software en la UMT señaló que la realización de espacios como este son un acierto pues acercan al alumnado a expertos en temas que impactan en su futuro profesional.
“Hace un momento escuché una conferencia sobre el uso de la Inteligencia Artificial en temas de empleabilidad. Creo que esto es muy importante pues salimos de las áreas STEM y se muestra que este tipo de herramientas sirven para todas las carreras y nos ayudan a todos en distintos ámbitos”, explicó.
Por su parte, David Aguilar Estefes, estudiante de la Lic. en Educación, comentó que en la UMT – UADY, lo preparan en cuatro áreas: Currículum Vitae, Docencia, Administración y Orientación, rubros que profesionalmente se están posicionando entre el sector educativo. Todo esto, sumado a lo que pudo escuchar en el Foro sobre el uso de la Inteligencia Artificial, dijo, le permitirá enriquecer sus conocimientos.
“Además de conocer sobre cosas que nos ayudan en nuestra licenciatura, a mí en lo particular me llamó la atención el tema de emprendimiento y las competencias que se necesitan. Si bien tengo una licenciatura, me gustó mucho que nos hablaran de esto, porque no estamos exentos de poder habilitar un negocio”, puntualizó.
Ambos jóvenes coincidieron en que este espacio abre paso también a la actualización, pues en el presente, el mundo laboral y profesional es sumamente cambiante, por lo que las juventudes deben conocer todas aquellas herramientas que les pueden ayudar.
Añadieron que, acudir al Foro también les permitió conocer a estudiantes con los mismos intereses y un poco de todo lo que hay en el Campus de Ciencias Sociales – Económico Administrativas y Humanidades.

Boletín de prensa

]]>
252779
La UADY y la Universidad Modelo firman convenios de colaboración https://www.chanboox.com/2025/01/14/la-uady-y-la-universidad-modelo-firman-convenios-de-colaboracion/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252436
Fortalecen la cooperación académica y estudiantil a través de un convenio general y uno específico
Mérida, Yucatán a 14 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Universidad Modelo, reafirman su compromiso de trabajar de manera colaborativa con objetivo de beneficiar al estudiantado de ambas Casas de Estudio, con más oportunidades de desarrollo.
Lo anterior, gracias la firma de dos convenios de colaboración general y específico, realizada por los rectores Carlos Alberto Estrada Pinto por la UADY y Carlos Sauri Duch por la Universidad Modelo.
En este sentido, se detalló que, gracias al convenio general se establecen las bases para trabajar de manera conjunta en temas de docencia, investigación y difusión cultural. En tanto, el convenio específico permitirá el intercambio de hasta diez estudiantes de licenciatura por semestre en dos programas educativos.
Al respecto, el rector Estrada Pinto recordó que, desde hace varios años, la UADY mantiene esta colaboración de manera estrecha, siempre buscando ofrecer más y mejores oportunidades al alumnado y así prepararlos mejor para la vida profesional.
“Queremos agradecer a la Universidad Modelo por esta apertura para la colaboración. En el pasado hemos colaborado y desde hace varios meses hemos estado platicando para poder concretar este convenio, sobre todo para el beneficio de nuestros estudiantes y que tengan esta oportunidad para conocer los programas educativos de ambas instituciones”, señaló.
Enfatizó que la Universidad Modelo es una escuela de excelencia que contribuye activamente al desarrollo científico, tecnológico y social de la entidad, por lo que considera sumamente importante esta colaboración.
Por su parte, el rector de la Modelo, Sauri Duch, afirmó que la signa de estos convenios permitirá, no solo fortalecer la relación que mantienen, sino dar paso a nuevas sinergias a beneficio de la planta docente y estudiantil.
“Estamos sellando un compromiso de trabajo, permitiendo la unión de experiencias y conocimientos. Estamos haciendo un programa específico que abona a los proyectos que muchas veces hemos realizado de manera esporádica y que han sido muy enriquecedores para ambas escuelas”, explicó.
Finalmente, ambos rectores agradecieron a sus equipos de trabajo por todo el esfuerzo puesto para lograr esta firma.

Boletín de prensa

]]>
252436
Entregan reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa” https://www.chanboox.com/2024/11/04/entregan-reconocimiento-salvador-rodriguez-losa/ Tue, 05 Nov 2024 02:46:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246130
Reconocen los aportes y trayectoria del Maestro Wilbert Gutiérrez Espadas
Mérida, Yucatán a 4 de noviembre de 2024.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregó el reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa” al maestro Wilbert Gutiérrez Espadas por sus aportes a la docencia y el fomento a la cultura de la conservación de los patrimonios culturales.
En el marco del vigésimo aniversario de la fundación de la Confederación de Profesionistas de la Península, ante académicos, directivos y estudiantes de esta casa de estudios reunidos en el auditorio de ese plantel universitario, recibió el galardón Gutiérrez Espadas, quién compartió algunas experiencias de vida y anécdotas desde sus inicios en la carrera y su trayectoria en las letras.
“Este galardón, que lleva el nombre de quien fuera un gran amigo mío, honra la labor de quienes nos dedicamos a la enseñanza, simboliza no solo un reconocimiento a mi trayectoria, sino también a la labor colectiva de todos los educadores que día a día se esfuerzan por formar generaciones de jóvenes con valores y conocimientos”, expresó.  
El académico destacó que este premio, que se entrega anualmente y fue instituido en 2004, lleva el nombre de “Salvador Rodríguez Losa”, por ser una destacada personalidad en la investigación, historia y antropología.
“Me siento muy halagado por recibir este galardón, uno de los más importantes de mi trayectoria”, enfatizó. 
Recordó que ha tenido la fortuna de contribuir al desarrollo de los jóvenes a través de iniciativas como la celebración de ceremonias ancestrales mayas, la conservación de nuestras costumbres, y la implementación de programas de becas y transporte escolar que facilitan el acceso a la educación.
Además, no solo promovió la enseñanza de contenidos académicos, sino también la formación de valores fundamentales como el respeto, la convivencia y la protección del medio ambiente.
Antes de finalizar, expresó “sigamos trabajando juntos para construir un legado de excelencia educativa que beneficie a las futuras generaciones”.
Posteriormente, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, felicitó al maestro Wilbert y reconoció los aportes que ha brindado a la comunidad universitaria y a las juventudes que ha enseñado durante su trayectoria.
Sostuvo que la comunidad universitaria ha contribuido de manera decidida y participativa en la enseñanza de una forma de observar, estudiar, comprender, interpretar y transformar la realidad social.
“Los logros que esta dependencia educativa ha tenido, se deben al esfuerzo de cada uno de los individuos, profesores, estudiantes, trabajadores administrativos y manuales, que en su momento han aportado su granito de arena, su ímpetu, su trabajo, su dedicación y su pasión por las humanidades y ciencias sociales”, puntualizó. 

Boletín de prensa

]]>
246130
UADY y Universidad Anáhuac Mayab consolidan alianza académica https://www.chanboox.com/2024/09/24/uady-y-universidad-anahuac-mayab-consolidan-alianza-academica/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242390
Firman convenio para desarrollar actividades en la docencia, investigación y cultura
Mérida, Yucatán a 24 de septiembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio general de colaboración y específico con la Universidad Anáhuac Mayab (UNIMAYAB), con el fin de realizar el intercambio de sus estudiantes en forma continua, a fin de que cursen asignaturas de los programas académicos de ambas instituciones, además de desarrollar actividades conjuntas en los campos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En la sala de Consejo de la UNIMAYAB, la firma estuvo a cargo de los rectores de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo integral de ambas universidades y para el beneficio de las y los alumnos.
En su mensaje, Estrada Pinto recalcó que el beneficio será mutuo, principalmente para el estudiantado que son el presente y el futuro de la sociedad.
“Necesitamos muchos aliados para obtener nuestro fin y la Anáhuac Mayab es una institución de calidad que nos ha abierto las puertas, trabajaremos conjuntamente con estos convenios general y específico, se vendrán mejores oportunidades para nuestros estudiantes”, enfatizó. 
Como parte de los compromisos contenidos en esos documentos, las casas de estudio se coordinarán y realizarán actividades científicas y culturales como cursos conferencias, seminarios, talleres, así como diplomados, entre otros.
Además, intercambiarán material bibliográfico, material audiovisual e información relacionada con los proyectos conjuntos.
En su turno, el rector de la UNIMAYAB, Miguel Pérez Gómez, aseveró que en dicha institución cuentan con programas de estudios actualizados y potencial en diferentes áreas, por lo que podrán realizar tareas conjuntas.
“Hay diversas áreas de oportunidad, porque tenemos objetivos comunes, tenemos propósitos similares, es por esto que, sumando las capacidades académicas de formación y de vinculación, podremos lograr mejores resultados”, afirmó.
En el acto también estuvieron presentes el coordinador general del Sistema de Educación Superior de la UADY, Ramón Esperón Hernández; y por la Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, y María Otero Roche, directora de Internacionalización.

Boletín de prensa

]]>
242390
Proponen soluciones innovadoras a los retos de la docencia del Siglo 21 https://www.chanboox.com/2024/07/30/proponen-soluciones-innovadoras-a-los-retos-de-la-docencia-del-siglo-21/ Tue, 30 Jul 2024 18:30:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237076

Esto en el II Congreso de Ciencias de la Salud, “Transformando la enseñanza a través de la innovación, liderazgo y comunicación asertiva en el aula” de la UAG
 
El reto de la docencia en el presente es que aquellos que desean aprender tengan maestros que enseñen con el corazón y ofrezcan conocimientos más allá de lo básico que se les puede ofrecer en las aulas, debido a los cambios precipitados que la pandemia de Covid-19 ha causado en la sociedad.
Esto obliga a innovar, pero también poner la voluntad, liderazgo y el pensamiento de la importancia del cambio en la vida, apuntó la Dra. María del Rocío Reyna Camarillo, Directora General del Colegio Lomas del Valle, en una conferencia que ofreció durante el II Congreso de Ciencias de la Salud, “Transformando la enseñanza a través de la innovación, el liderazgo y la comunicación asertiva en el aula”.
El evento fue organizado por académicos y directores del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), como parte de los esfuerzos de innovación y capacitación para mejorar sus métodos de enseñanza.
La Dra. Reyna Camarillo es experta en educación, formación y asesoramiento de padres, niños y jóvenes. Actualmente, es Directora General del Colegio Lomas del Valle, del Sistema Educativo UAG  y, en su conferencia “Autoridad y Liderazgo”, habló de los retos y soluciones a la docencia de la actualidad.
Ella mencionó que los maestros enfrentan diversas dificultades al momento de la enseñanza tales como:

  • Las condiciones cultuales del mundo actual.
  • Las políticas educativas internacionales.
  • Las políticas públicas.
  • Organismos rectores de la educación.
  • Las reformas del sistema educativo nacional.
  • El trabajo del día a día.

“En contraste, los jóvenes viven una realidad social, académica, personal, profesional, económica y cultural extraordinaria que los hacen necesitar nuevas formas de enfrentar el mundo; es ahí donde entran los maestros”, dijo.
 
Autoridad y liderazgo
La académica compartió nuevas competencias que permitan desarrollar y dirigir al estudiante en un mundo globalizado y estructurado en función del avance del conocimiento y las nuevas tecnologías.  
El maestro debe conseguir: experiencia docente, ser evaluador, facilitador, modelo, comunicador, diseñador y planificador.
Esas capacidades y conocimientos le permitirán impulsarse para encontrar nuevas maneras de enseñar y que el objetivo de la enseñanza se cumpla.
Por lo que recomendó a los maestros tener:

  • Mentes y corazones abiertos.
  • Estar presentes y atentos.
  • Ser respetuosos y pacientes.
  • Claros, concisos y precisos.

“Solo la voluntad del trabajo, un método poderoso y adecuado, así como el entendimiento de la necesidad del cambio pueden llevarnos a nuevas metas y logros. Los invito a que busquen ese cambio y esa inspiración”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
237076
Estados Unidos impulsa a docentes con mejoras en sueldos y otros beneficios https://www.chanboox.com/2024/05/02/estados-unidos-impulsa-a-docentes-con-mejoras-en-sueldos-y-otros-beneficios/ Thu, 02 May 2024 22:36:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229861

Como parte de la conmemoración de la Semana de Agradecimiento a los Maestros, Estados Unidos anunció apoyos a la docencia

Notipress.- Previo a la Semana de Agradecimiento a los Maestros, la administración de Joe Biden anunció algunas medidas dirigidas a fortalecer la profesión docente en Estados Unidos. Entre ellas, la Casa Blanca hace mención de las correcciones realizadas en la Condonación de Préstamos al Servicio Público para conformar nuevos fondos y aumentar los canales de apoyo a maestros.

Con ello, el Gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso para abordar los desafíos a los cuales se enfrentan los maestros, paraprofesionales y otros actores involucrados en la educación. Como lo son, la desigualdad de salarios competitivos, garantizar los derechos al respeto y dignidad de los docentes y mejorar las condiciones de trabajo para el personal escolar y de aprendizaje para los estudiantes.

De igual forma, el comunicado de la casa blanca recapitula algunas de las medidas que el gobierno de Joe Biden emprende en favor de fortalecer la profesión docente. En primer lugar, se hace referencia a la iniciativa para alentar a más de 30 estados a aumentar el salario de los maestros. Para ello, el gobierno invirtió más de 130 mil millones de dólares en el Plan de Rescate estadounidense, proporcionando a 15 mil distritos fondos por 2 mil millones de dólares. Cabe resaltar, dichas fuentes de financiamiento tienen como objetivo impulsar programas para formación y contratación de docentes en todos los niveles educativos.

Por otra parte, la Casa Blanca refiere que ante la escasez de maestros impulsada por la pandemia de covid-19, se expandieron los programas de aprendizaje de maestros registrados y el programa de Condonación de Préstamos al Servicio Público. Con lo cual se recuperó el volumen de personal de las escuelas por encima de los niveles previos a la pandemia. Incluso alcanzando índices de hasta un 40%+ de personal en el rubro social y 25% en el campo médico-escolar.

A su vez, como parte de las nuevas acciones en apoyo a los maestros, la Casa Blanca anunció la construcción de un nuevo centro de asistencia técnica para ayudar a los estados a aumentar el reclutamiento de maestros. “Este nuevo Centro de Fortalecimiento proporcionará servicios intensivos de desarrollo de capacidades universales, para apoyar a los Estados”, señala el comunicado. Así, el gobierno busca fortalecer el diseño de prácticas de capacitación que mejoren la diversidad, contratación y retención de educadores.

Junto con ello se aumentarán los fondos de subvenciones para la Preparación del Personal de Educación para Personas con Discapacidades. De acuerdo con la información de la Casa Blanca, la administración de Biden incrementó hasta en un 28% los recursos dirigidos a ampliar la cartera de maestros de educación especial. A lo cual, destinó hasta 25 millones de dólares en fondos para las subvenciones de suministro de educadores especiales, en menos de 4 años.

En consonancia con ello, en las próximas semanas, el Departamento de Educación otorgará más de 10 millones de dólares en nuevas subvenciones a los concesionarios de los programas Parte de D de IDEA, a fin de apuntalar el suministro de educadores especiales en todo el país.

]]>
229861
UADY recibe el reconocimiento “Universidad por el comercio justo” https://www.chanboox.com/2024/02/29/uady-recibe-el-reconocimiento-universidad-por-el-comercio-justo/ Thu, 29 Feb 2024 22:42:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223937

Por las acciones de la comunidad universitaria junto con la población maya

 

Mérida, Yucatán, a 29 de febrero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió el reconocimiento “Universidad por el comercio justo”, por la labor realizada por el profesorado y estudiantado junto con las comunidades mayas, en acciones diversas de investigación, docencia y vinculación en el tema.

La entrega se llevó a cabo en el Auditorio Eduardo Urzaiz del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades en el marco de la campaña “Universidades Latinoamericanas por el comercio justo”, que impulsa la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC).

Ahí, la coordinadora de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado, destacó que este momento representa un punto de llegada en el camino andado a lo largo de la vida universitaria, especialmente en los últimos 15 años.

En su presentación, explicó que en ese tiempo esta casa de estudios ha generado una gran experiencia a través de propuestas del profesorado y las coordinadas por la Unidad de Proyectos Sociales (UPS) en materia de trabajo comunitario, cooperativismo y en red, además de fomento del comercio justo y de la labor docente.

También, continuó, en el desarrollo y acompañamiento de proyectos e iniciativas en agroecología y sistemas agrícolas diversos, así como capacitación y certificación a actores de la sociedad civil y comunitarios.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que este es un gran paso como institución educativa, al igual que agradeció a las y los directores de las distintas facultades que conforman la Universidad, así como a investigadores e investigadoras por sumarse y apoyar estas iniciativas.

“Nos sumamos a todo este gran movimiento a nivel mundial y, además, me da muchísimo gusto que estudiantes de distintos programas educativos sean testigos de este reconocimiento, esperando que ustedes también, desde su formación, puedan aportar a este tema”, recalcó.

Invitó a seguir trabajando y sumando a este gran movimiento para continuar llevando apoyo y bienestar a todas aquellas comunidades que lo necesitan.

Por último, el miembro del Board de Fairtrade International y presidente del CLAC, Miguel Ángel Munguía, manifestó que este movimiento es un gran esfuerzo por buscar la justicia, la equidad, acabar con las desigualdades y crear un vínculo más estrecho entre el consumo y la producción.

Informó que, actualmente, existen poco más de dos mil 300 empresas afiliadas al comercio justo en más de 40 países con 80 mil puntos de venta a nivel global y 9 mil 800 millones de euros en dividendos.

Al término del acto se llevó a cabo la conferencia magistral “La cooperativa puntos verdes” y el conversatorio con pequeños productores, impartido por el director de la Región Centroamérica y México de la CLAC, Luis Álvarez Cuevas.

A la par se realizó una muestra de carteles y una feria de artesanos en la explanada del mencionado Auditorio donde se expusieron más de 20 iniciativas en materia de apicultura, meliponicultura y artesanía de la península de Yucatán.

Por parte de la UADY, en el evento también estuvieron presentes el director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade; el profesor del Centro de Investigaciones Regionales, Unidad Biomédicas, Ángel Lendechy Grajales; y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Juan Jiménez Osornio.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223937 Excelencia Académica, principio y legado de la Universidad Autónoma de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/02/23/excelencia-academica-principio-y-legado-de-la-universidad-autonoma-de-yucatan/ Sat, 24 Feb 2024 01:27:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223494

El rector Carlos Estrada Pinto rinde su primer informe de actividades

 

Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2024.- En el marco del 102 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la Sesión Solemne del XX Consejo Universitario, donde el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, rindió su informe de actividades correspondiente a su primer año de gestión, 2023, donde destacan las acciones en materia de internacionalización, docencia, investigación y la cercanía con la sociedad.

“Continuando con el legado y principios del fundador de nuestra Universidad, don Felipe Carrillo Puerto, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad al mantener las puertas abiertas, brindar una educación de excelencia e investigaciones que contribuyan a solucionar las problemáticas actuales y futuras en pro del bienestar local, nacional e internacional”, resaltó.

Ante consejeros directores, maestros y alumnos, así como autoridades universitarias, Estrada Pinto manifestó que este informe refleja el arduo trabajo, el compromiso y la dedicación de las y los integrantes de la UADY en la consecución de metas y el fortalecimiento de la institución.

“Nuestro compromiso con la excelencia académica, se ha traducido en logros significativos que consolidan nuestro prestigio y posición como referente educativo en la región y el país”, señaló.

En ese sentido, destacó que el 93% de los 551 sustentantes de la UADY obtuvieron el testimonio de desempeño de los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (EGEL) y 129 fueron acreedores al Premio Nacional de Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL.

Con el objetivo de fortalecer la impartición de los programas educativos y el potencial de la Universidad para el desarrollo científico, tecnológico, la innovación, las humanidades y la vinculación, reveló que se incrementó el número de profesores de tiempo completo a 685, de los cuales, 445 cuentan con doctorado y 500 cuentan con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

Además, agregó, son 330 profesores que se encuentran adscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

“El 42 por ciento de las y los investigadores reconocidos por el SNII de Yucatán son de la UADY, cuatro de cada 10 investigadoras de Yucatán son de nuestra universidad y uno de cada cuatro personas SNII nivel 3 en Yucatán son UADY”, detalló.

Recordó que por primera ocasión se realizó un evento de bienvenida a más de 4 mil estudiantes de nuevo ingreso de los programas de licenciatura, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y la identidad con la UADY.​

Es así como, mencionó, la oferta educativa del ciclo escolar 2023-2024 se compone de 111 programas educativos, de los cuales tres son del tipo medio superior y 108 de superior, así como 47 licenciaturas y 64 posgrados.

En dichos cursos, indicó que realizan sus estudios un total de 36,911 estudiantes de los tres niveles: 17,529 corresponden al bachillerato; 17,544 a la licenciatura y 1,838 al posgrado. Además de 58 escuelas incorporadas donde 56 son de bachillerato y 2 de licenciatura.

Por otro lado, Estrada Pinto aseguró que la internacionalización en la UADY ha sido un factor clave, ya que en 2023 se han fortalecido alianzas con instituciones educativas de renombre a nivel mundial que ha permitido a los estudiantes y personal académico a participar en intercambios, proyectos de investigación conjunta, así como tener programas de movilidad.

En ese último punto, informó que un total de 224 estudiantes realizaron alguna estancia, de los cuales, 196 alumnos son de licenciatura y seis de posgrado en instituciones de educación superior extranjera; además, dijo, 15 jóvenes en escuelas nacionales y siete de bachillerato a nivel internacional.

Asimismo, indicó que se han firmado distintos convenios con organizaciones extranjeras, como el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia, para participar en la Red Internacional de Prevención de la Aparición de Enfermedades Zoonóticas; la Universidad de Molise para formar parte de la “Cátedra México” de Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural; así como la Universidad de Clermont Auvergne de Francia y la Universidad Estatal de Michigan, entre otras. 

En el ámbito de la investigación, el rector mencionó que se han impulsado proyectos de gran relevancia que contribuyen al avance del conocimiento en diversas disciplinas, “nuestra universidad ha destacado por su participación en investigaciones científicas y sociales que impactan positivamente en la sociedad y en la región”.

Al igual que, continuó, un total de 276 artículos fueron publicados en la “Web of Science”, de los cuales, 239 pertenecen a profesores de tiempo completo de la UADY y 37 son de estudiantes de posgrado, profesores de asignatura y de medio tiempo, técnico académico, así como jóvenes investigadores por México y CONAHCYT. Además, se cuentan con 93 proyectos de estudios, entre ellos, 83 atiende la ODS.

En lo que respecta al Programa de la Universidad de los Mayores, comentó que han participado 324 alumnos en los 45 talleres, siendo el 73 por ciento presenciales y 27 virtuales; al igual que se han atendido ocho municipios y 11 localidades donde han participado 374 personas de la mano de 65 profesores y 64 estudiantes, todos de esta casa de estudios.

Por otra parte, a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), subrayó, se ha creado el Corpus Lingüístico en Lengua Maya, un diccionario con tres mil 830 palabras registradas y se han identificado 114 variaciones lingüísticas en toda la Península de Yucatán. 

En la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh, comunicó que se han atendido seis mil 742 personas en diferentes rubros como medicina, enfermería, psicología, nutrición, rehabilitación, así como odontología y trabajo social. En Tizimín se atendieron 396 en medicina y enfermería.

Antes de finalizar, el rector reiteró que este informe no solo es un recuento de acciones y logros, sino también un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria, por lo que reconoció al alumnado, personal académico, administrativo y manual, por su compromiso, dedicación y contribución al éxito de esta institución.

“Confío en que la Luz siga brindándonos la energía que nos permita seguir avanzando; que sigamos generando Ciencia para el desarrollo de nuestra sociedad y que la Verdad continúe siendo la base de lo que somos y de lo que hacemos”, determinó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223494 Zizi Tamayo, una historia de vida dedicada a la docencia https://www.chanboox.com/2024/02/04/zizi-tamayo-una-historia-de-vida-dedicada-a-la-docencia/ Sun, 04 Feb 2024 23:33:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222121

Orgullosamente de Dzidzantún, se jubila con 72 años de servicio educativo es incalculable el número de estudiantes que conforman su trayectoria,a los que con amor y disciplina depositó sus saberes

 

Mérida, Yucatán, 3 de febrero de 2024.- El nombre de la maestra Zizi Tamayo Sobrino, se escribe con letras de oro en su natal Dzidzantún y en todo Yucatán. Su historia como maestra es un ejemplo de amor y vocación, que empezó a escribirse un 2 de septiembre de 1951 cuando egresó de la Escuela Normal “Rodolfo Méndez de la Peña”, e inmediatamente inició su labor como docente en el lugar que la vio nacer, crecer y en donde reforzó su propósito a favor de la educación de cientos de niñas y niños que se formaron en sus aulas.

Teniendo como rectoras, la disciplina, el esfuerzo y el compromiso la maestra Zizi se desempeñó como docente, directora y supervisora por más de siete décadas, impactando en un número incalculable de niñas, niños, profesores, madres y padres de familia.

De padre comerciante y madre dedicada al hogar, Tamayo Sobrino, aprendió los valores fundamentales que le servirían de base en la formación de un destacable número de generaciones, y en donde a través de 72 años de servicio a la educación, reafirmó el importante papel que ocupan las y los docentes en las comunidades.

De mi papá aprendí la importancia de valorar el trabajo, respetarlo, ser leal y honrarlo, ya que como maestra mi responsabilidad era mayor, al tener a cientos de niñas y niños que me veían como ejemplo; de este modo me enfoqué en brindarles valores fundamentales para su vida cotidiana, para construir hombres y mujeres de bien, dijo.

Compartiendo diversos aspectos de su amplia trayectoria, resaltó su llegada a la escuela “Mauro López” en el municipio de Mocochá, donde con visible emoción, recordó que el maestro Hernán Morales, director del Departamento de Educación en turno, le dio la encomienda que marcaría el propósito de su profesión.

Cuando me comisionaron para aumentar la matrícula escolar de la escuela “Mauro López”, nunca me imaginé que sería uno de los retos más importantes de mi vida, ahí puse en práctica todos mis conocimientos adquiridos en la Escuela Normal y los valores que me inculcaron en casa, señaló.

La dedicación y profesionalismo la llevó, a aumentar el número de alumnos de 10 a 90, implementando estrategias como clases de Educación Artística, Educación Física, instrumentales y culturales que llamaron la atención de madres y padre familia, logrando un acercamiento a la escuela del municipio.

En sus 72 años de servicio aplicó los mismos principios y visión que con éxito desempeñó durante 16 años como docente, 20 como directora y 36 como supervisora, siendo esta la última función que ejerció hasta su jubilación el día 16 de diciembre del 2023.

Estoy orgullosa de haber cumplido con la formación de niñas y niños, a quienes hoy veo realizados en doctores, sacerdotes y abogados. Lo que más satisfacción me da es ver a quienes fueron mis alumnos y alumnas convertidos en profesores, diciéndome que fui su inspiración para esta noble profesión, mencionó.

Con lágrimas en los ojos expresó su sentir al tener que jubilarse por motivos de salud, dejando un gran legado en cada uno de los centros educativos que prestó sus servicios, ya que, hasta hace un poco más de un mes, la maestra Zizi continuaba con su labor como supervisora de Mérida de la zona 1, y la edad de 93 años no fue impedimento para hacer lo que a ella más le gustaba y a lo que le dedicó más de setenta años.

Me retiro con la frente en alto, orgullosa de todo lo que he dedicado en más de setenta años de mi vida a la educación. Es una satisfacción haber cumplido con mi propósito desde el primer día que entré en un aula, enseñar con amor, respeto y honestidad. Hoy cedo el paso a la nueva generación de maestras y maestros que, al igual que yo, transformarán la vida de sus alumnas y alumnos, concluyó.

Hoy en día, la maestra Zizi Tamayo Sobrino representa una fuente de orgullo y gratitud para su familia, quienes fueron su principal inspiración a lo largo de sus años de servicio. Rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos, expresó con satisfacción haber cumplido con su misión en el ámbito educativo.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222121 La docencia no es atractiva: Faltan maestros y sobra estrés https://www.chanboox.com/2023/10/04/la-docencia-no-es-atractiva-faltan-maestros-y-sobra-estres/ Wed, 04 Oct 2023 23:45:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213321

Aunque en los últimos años se ha reducido el número de docentes que el mundo necesita, la profesión se enfrenta a una grave crisis vocacional y quedan 44 millones de empleos por rellenar. La agencia para la educación ofrece siete recomendaciones para remediar la situación.

 

En vísperas del Día Mundial de los Docentes, que se celebra el 5 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha revelado que están vacantes 44 millones de puestos en las escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta y que no está siendo fácil cubrirlos.

El problema no radica únicamente en la financiación, sino también en la falta de atractivo de la profesión debido a “una crisis vocacional”, según la directora general de la UNESCO

Las condiciones de trabajo pueden verse afectadas por un sinfín de problemas, desde la falta de material hasta las onerosas responsabilidades administrativas y la mala dirección de los centros.

“Algunas regiones del mundo carecen de candidatos. En otras regiones, se enfrentan a una tasa de abandono muy alta durante los primeros años de trabajo. En ambos casos, la respuesta es la misma: debemos valorar, formar y apoyar mejor a los docentes“, afirma Audrey Azoulay.

En 2016, la escasez de docentes era de 69 millones, pero aunque el déficit se ha reducido en casi un tercio, no es suficiente para satisfacer las necesidades materiales en de educación, en especial si se quieren cumplir los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Fallan todas las regiones

La región que más ha progresado es Asia Meridional, donde la escasez se ha reducido a la mitad desde 2016, hasta un déficit estimado de 7,8 millones de docentes. En cambio, el África subsahariana ha avanzado poco y representa un tercio del actual déficit mundial. En Europa y América del Norte, a pesar de las bajas tasas de natalidad, la falta de profesores se sitúa en el tercer puesto de todas las regiones del mundo, con 4,8 millones de profesores adicionales necesarios. En América Latina y el Caribe faltan 3,2 millones.

Para comprender mejor las razones de esta escasez de profesores, la UNESCO llevó a cabo un análisis sobre la tasa de abandono de 79 países en la que se constató que la docencia resulta con demasiada frecuencia una profesión poco atractiva.

Una profesión más atractiva para los jóvenes

Esto resulta en una dificultad para atraer a jóvenes hacia la profesión y se refleja claramente en el aumento de las tasas de abandono a lo largo de la carrera.

En estos 79 países, la tasa de abandono, que mide la proporción de maestros que optan por dejar la profesión de manera permanente, casi se duplicó entre los docentes de primaria, pasando del 4,62% en 2015 al 9,06% en 2022.

Las situaciones varían considerablemente de un país a otro, pero destacan tres factores principales:

  • condiciones laborales precarias
  • altos niveles de estrés
  • salarios bajos

Las condiciones de trabajo pueden verse afectadas por un sinfín de problemas, desde la falta de material, que aumenta la presión sobre la carga de trabajo de los profesores, hasta las onerosas responsabilidades administrativas y la mala dirección de los centros, que pueden minar la moral de los profesores.

El problema del estrés

Los niveles de estrés también son un problema: los profesores que experimentan “mucho” estrés en el trabajo tienen más del doble de probabilidades de querer abandonar la profesión, especialmente en los primeros cinco años.

Asimismo, los salarios bajos restan atractivo a la profesión. A escala mundial, sólo uno de cada dos países paga a los profesores de primaria tanto o más que otras profesiones que requieren un nivel de cualificación similar.

Este fenómeno se acentúa en Europa y Norteamérica, donde sólo lo hacen 3 de cada 10 países.

En la enseñanza secundaria superior, muchos países de renta alta pagan a los profesores un 75% o menos de lo que se paga en otras profesiones comparables.

Más abandono entre varones y jóvenes.

Por lo general, la tasa de abandono de los profesores es mayor que la de las profesoras. En 2021, la tasa mundial de abandono de los profesores de primaria fue del 9,2%, mientras que la de las profesoras fue del 4,2%.

Esta situación se debe especialmente al hecho de que los varones suelen tener más oportunidades profesionales en otros sectores y pueden cambiar de carrera con más facilidad. También influyen los prejuicios de género, por ejemplo las creencias sobre quién debe responsabilizarse de la educación de los niños.

Aunque pocos países informan de los casos de abandono del profesorado a lo largo de su carrera, los datos disponibles muestran que los docentes noveles son más propensos a abandonar la profesión que sus colegas más experimentados. Este hecho demuestra que necesitan más apoyo para hacer frente a la carga de trabajo.

Siete recomendaciones

Frente a la escasez sistémica de profesores, la UNESCO recomienda siete medidas para hacer más atractiva la profesión docente, que deberán ajustarse en función de las circunstancias y los desafíos nacionales:

  1. Invertir en la formación inicial del profesorado y en programas de desarrollo profesional continuo
  2. Crear programas de orientación y mentoría que unan a docentes con experiencia junto a aquellos que están comenzando y promuevan la colaboración entre colegas
  3. Garantizar que los profesores reciban salarios y prestaciones competitivas, especialmente en comparación con otras ocupaciones que requieren niveles equivalentes de calificación, y brindarles oportunidades de ascenso profesional
  4. Agilizar las labores administrativas y la documentación para que los docentes puedan centrarse más en la enseñanza y menos en la burocracia
  5. Fomentar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal al establecer expectativas realistas para las horas de trabajo y disminuir la carga laboral innecesaria
  6. Brindar un acceso más sencillo a servicios de salud mental y asesoramiento para apoyar a los docentes en el manejo del estrés y las dificultades emocionales
  7. Impulsar un liderazgo escolar sólido y colaborativo que reconozca las contribuciones de los docentes, ofrezca retroalimentación constructiva y promueva un ambiente de trabajo positivo

Ser profesor en zonas en crisis

Si la situación de los profesores en condiciones normales es estresante, todavía es mucho más grave en las áreas de guerra o bajo una crisis.

“En las mejores circunstancias, ser profesor es un reto. Ahora imagine lo que es para los maestros en una zona en crisis o afectada por un conflicto en Afganistán, Colombia, Siria o Uganda. Imagine lo que es enseñar siendo uno de los millones de personas que huyen de guerras, conflictos y catástrofes sin ningún apoyo”, observó la directora ejecutiva de la organización la Educación no puede esperar con ocasión del Día Mundial.

Según Yasmine Sherif, esa la realidad a la que se enfrentan millones de profesores en las peores crisis humanitarias del mundo”, por lo que la Educación no puede esperar ha ofrecido servicios de formación a más de 145.000 maestros que se encuentran en esas circunstancias

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 213321 Anuncian a la recipiendaria al mérito de la Excelencia Docente del Estado de Yucatán https://www.chanboox.com/2023/04/24/anuncian-a-la-recipiendaria-al-merito-de-la-excelencia-docente-del-estado-de-yucatan/ Tue, 25 Apr 2023 01:59:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197493

Mérida, Yucatán a 24 de abril de 2023. En sesión de la comisión de Postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, se aprobó el proyecto de decreto en el que se designa a la doctora Abril Vázquez Buenfil, por su destacada labor como docente y directiva en la educación del estado e incidir en la vida de la comunidad de la que forma parte.

Cabe recordar que este reconocimiento, se otorga a aquellas personas que destaquen en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar, sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el estado que se encuentren en activo.

La doctora Vázquez Buenfil, desde 2009, ha fungido como directora de la Escuela Secundaria General “Roosevelt Ercé Barrón Pech”, ubicada en Umán. Cuenta con numerosas certificaciones y diplomas, tales como Mérito Académico que otorga la SEP, a través de PRONAP, por el alto desempeño en el Examen Nacional para Maestros en Servicio.
 
Como directora logró, la certificación como líder ambiental, como escuela promotora de la salud en Umán, ganó en cuatro ocasiones el Concurso Nacional como escuela destacada en el Proyecto “Diseña el Cambio”, entre otros.
 
Previo al nombramiento de la recipiendaria, se dio a conocer a los diputados la lista de candidatos que fueron propuestos para recibir el reconocimiento, el presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González agradeció la participación de todos los que hicieron llegar sus propuestas, luego de haberse publicado la convocatoria.
 
El reconocimiento se entregará en Sesión Solemne en mayo, en el marco de la conmemoración al Día del Maestro.

 

 

Boletín de prensa

]]> 197493 Promoverán textos de comunidad académica e investigadores https://www.chanboox.com/2022/12/14/promoveran-textos-de-comunidad-academica-e-investigadores/ Wed, 14 Dec 2022 23:10:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178878

Presentan la convocatoria “Coedición Digital” 2023” 

 

Mérida, Yucatán, a 14 de diciembre de 2022.- Para fortalecer y difundir las obras académicas de las diferentes universidades en el país que representen un aporte a la cultura, la docencia y la investigación, las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Autónoma de Chiapas (UNACH) presentaron la primera convocatoria de “Coedición Digital” 2023. 

El coordinador administrativo de Publicaciones y Promoción Editorial de la UADY, Marvin Williams Jaques, detalló que, en esta convocatoria, ambas casas de estudios realizarán publicaciones digitales relacionadas con el quehacer académico, innovación, investigación científica, tecnológica, cultural o humanística. 

“Como instituciones públicas de educación superior tenemos el compromiso de acercar al público la producción intelectual en los ámbitos científico, humanístico, tecnológico y cultural, iniciando con la parte de la promoción de la escritura y continuando con el acceso abierto a la lectura”, resaltó.   

Apuntó que las propuestas deberán provenir de comunidad académica e investigadores y cumplir con lo siguiente: ser enviadas al correo oficial coedicionuady@unach.mx a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 24:00 horas del 30 de marzo de 2023; los trabajos propuestos para ser editados y publicados preferentemente deben ser con base en el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y contribuir en la mejora de los Programas Educativos a los que pertenezca. 

Asimismo, deben presentarse en español, ser originales, estar escritos en un lenguaje claro y accesible, con una extensión mínima de 100 cuartillas y como máximo de 300, además de ser resultado de investigaciones realizadas en los últimos cinco años.  

Por último, Williams Jaques mencionó que ambas instituciones realizarán el trabajo editorial, como primer paso, la revisión de las propuestas en programas de detección de similitud, esto para asegurar la calidad y originalidad de los manuscritos; dictaminación a par ciego, corrección de estilo, maquetado, formación y diseño. 

Además de que elaborarán el diseño conceptual de la obra que será sometido a la autorización del autor. 

Para más información, la convocatoria se encuentra disponible en las páginas www.uady.mx, www.libreria.uady.mx y www.editorial.unach.mx 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 178878 Premian compromiso y dedicación a la comunidad universitaria https://www.chanboox.com/2022/08/29/premian-compromiso-y-dedicacion-a-la-comunidad-universitaria/ Mon, 29 Aug 2022 23:04:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164564

Mérida, Yucatán, a 29 de agosto de 2022.- El compromiso, dedicación, ética y responsabilidad en el trabajo y hacia las personas que día a día atienden, son valores que el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, destacó en las cuatro personas galardonadas con el Mérito Universitario “Felipe Carrillo Puerto”.    

Durante la ceremonia de entrega, realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, el rector puntualizó que este galardón ubica como ejemplo a quienes desde la docencia, así como en puestos administrativos y manuales, demuestran su entrega para el bien de la comunidad universitaria.    

“La Universidad les reconoce ese gran trabajo y la importancia que cada uno tiene en el entorno en el que se desenvuelven y que ayuda a la formación de nuestra comunidad”, subrayó.    

Para esta edición, las personas galardonadas fueron: Leovigildo Bernardo Tuyub Collí, de la Escuela Preparatoria Dos en la categoría Personal Manual; y Flor Maribel Romero Albornoz, de la Facultad de Ingeniería, como Personal Administrativo.    

Asimismo, de la Escuela Preparatoria Uno, Luis Arturo Velasco Martínez como Personal Académico de Educación Media Superior; y, finalmente, de la Facultad de Ingeniería, Mario Ignacio Gómez Mejía en la categoría de Personal Académico de Educación Superior.    

En representación las personas galardonadas, Romero Albornoz aseguró que este reconocimiento, además de hacerles sentir orgullo, les compromete a realizar con mayor esfuerzo su trabajo para continuar siendo ejemplo para sus compañeros y de estímulo para las nuevas generaciones.   

“Agradecemos a las autoridades de la UADY el reconocimiento como parte de su personal, y sobre todo que se haga en vida, pues esto es un aliciente para continuar y reafirmar nuestros principios y valores. Además, se da a conocer a la sociedad que el personal que labora en la Universidad aplica estos valores en su quehacer cotidiano”, dijo.   

Finalmente, el director general de Finanzas y Administración, Manuel Escoffié Aguilar, recordó que, por su esfuerzo y dedicación, el personal docente, así como las y los trabajadores administrativos y manuales, son quienes han hecho de la UADY una institución referente a nivel peninsular y nacional.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 164564 Docencia 4.0 y la reestructuración de los sistemas educativos https://www.chanboox.com/2022/08/22/docencia-4-0-y-la-reestructuracion-de-los-sistemas-educativos/ Mon, 22 Aug 2022 21:47:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163327

60% de los docentes en Latinoamérica considera que el desarrollarse y prepararse en materia de TIC es vital

 

La incursión de plataformas tecnológicas en los sistemas educativos curriculares y metodologías como ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos) han impulsado a los cuerpos docentes a transformar prácticas tradicionales en lo que se conoce como “docentes 4.0” en la que hasta un 60% de los docentes en latinoamérica considera que el desarrollarse y prepararse en materia de TIC es vital mientras que el 22% define que el uso de las TIC han mejorado los niveles de motivación y aprendizaje de los estudiantes.

 

En México los sistemas educativos atraviesan por una transformación, por ello la experiencia educativa Ticmas se ha planteado tres objetivos centrales: fomentar la inclusión digital, abordar el desarrollo de las habilidades blandas y asumir el compromiso por el aprendizaje basado en proyectos, con presencia en distintas instituciones del país.

 

A nivel regional, los profesores que han trabajado con Ticmas consideran que el Aprendizaje Basado en Proyectos potencia la creatividad, autonomía y el pensamiento crítico, con la ventaja adicional de fortalecer la aplicación del conocimiento en un ambiente colaborativo.

 

“El ABP es una estrategia didáctica que coloca al estudiante como protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje, dándole la oportunidad de desarrollar conocimientos y habilidades a través de proyectos multidisciplinarios que se centran en desafíos de la vida real”, explicaba Nicolás Gatica, Director de Growth de Ticmas.

 

Colocar al estudiante en el centro requiere la colaboración entre docentes, la posibilidad de recurrir a todas las herramientas a su disposición, así como facilitar la interacción social tanto en la modalidad presencial como en la híbrida y la virtual. Los docentes que utilizan la plataforma de Ticmas en México pueden acceder a un módulo con más de 60 proyectos multidisciplinarios y flexibles para adecuarlos a su contexto, las características de sus estudiantes y sus intencionalidades pedagógicas.

 

Esta metodología dedica más tiempo a los procesos cognitivos, sociales, culturales que los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades; mediante plataformas tecnológicas educativas como Ticmas se brindan herramientas para el abordaje interdisciplinario de los contenidos, estableciendo redes entre conceptos, prácticas y procedimientos, de diferente orden y complejidad.

 

“Capacitar a docentes en estas metodologías y prepararlos para el futuro ha abierto la posibilidad de mezclar asignaturas, ir avanzando al propio ritmo del alumno, evaluar el durante y hacer correcciones para llegar a un buen producto final. Los alumnos suelen destacar que el aprendizaje es más recreativo, que las prácticas son más desafiantes a lo tradicional y que suelen desarrollar actividades centrales como el trabajo en equipo”, agregó  Nicolás Gatica, Director de Growth de Ticmas.

 

Acerca de TICMAS

Ticmas es una experiencia educativa integral, simple y flexible pensada para la era digital, que con herramientas que integran contenido y tecnología, está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje, y acompaña la labor de estudiantes y docentes. Ticmas es un desarrollo de Vi-Da Tec, una de las empresas más innovadoras en tecnología educativa en América Latina, que tiene como objetivo enriquecer la calidad de la educación.

https://www.ticmas.com

 

 

 

 

Colaboración de Publifix.net

]]> 163327 UADY y Coparmex refuerzan educación dual https://www.chanboox.com/2022/07/04/uady-y-coparmex-refuerzan-educacion-dual/ Mon, 04 Jul 2022 16:41:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155124

Mérida, Yucatán, a 4 de julio de 2022.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mérida (Coparmex) suscribieron un convenio general de colaboración académica, con el propósito de desarrollar actividades conjuntas en los campos de la docencia, investigación y extensión.  

Durante el encuentro, celebrado en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, detalló que con esta firma se busca promover la colaboración académica por medio de acciones conjuntas, y para fortalecer la vinculación entre ambas partes.  

Entre las actividades que se realizarán entre ambas partes, se encuentran: la asistencia en capacitación, adiestramiento y educación continua; asesoría técnica; servicio social; prácticas profesionales, estancias y estadías de estudiantes; proyectos de gestión y transferencias de tecnología; participar en proyectos de planeación para los programas educativos; y capacitación del personal docente.  

Por otra parte, apuntó que para la Universidad es una gran oportunidad poder firmar este convenio, pues con ello se abren distintas áreas de oportunidad, especialmente para los estudiantes que podrán realizar su servicio social y prácticas, directamente con los profesionales de la industria.  

“Con esto, podrán poner en práctica todo lo que han aprendido dentro de la Universidad, así como aprender cosas diferentes y adicionales, pues es parte de los procesos de aprendizaje el recibir información dentro y fuera de nuestra institución”, apuntó.  

Agregó que la educación dual se verá fortalecida con este convenio, de tal manera que se mejorará el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.  

“Y la educación dual es sumamente importante, ya que tiene que ver con la educación en escenarios reales de aprendizaje, donde al final ellos se insertarán laboralmente, esta es la mejor manera que practicar y relacionarse, y sobre todo fortalecer sus conocimientos”, sostuvo.  

Apuntó que este tipo de convenios abren las puertas para que empresarios e industriales puedan también participar con la Universidad a través de conferencias, talleres o asignaturas.  

Por último, la presidenta de la Coparmex en Mérida, Beatriz Gómory Correa, subrayó que desde el empresariado están conscientes de que se necesita apostar a la formación de los jóvenes si queremos un mundo mejor y salir adelante.  

“Como estado se necesita estar más vinculados entre todos los sectores para ver cuáles son las necesidades reales y proveer ese talento con las capacidades instaladas”, puntualizó.  

En el evento también estuvieron presentes el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto; el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación, Rafael Rojas Herrera; y el coordinador de Vinculación, Orlando Palma Marrufo. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 155124 Celebran trayectoria de 63 años en docencia de ingeniería https://www.chanboox.com/2022/07/01/celebran-trayectoria-de-63-anos-en-docencia-de-ingenieria/ Fri, 01 Jul 2022 21:03:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154693

Luis Gilberto Moreno Pech recibe homenaje 

 

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2022.- En el marco del Día Nacional del Ingeniero, Luis Gilberto Moreno Pech, quien lleva 63 años como docente en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió de manos del rector José de Jesús Williams un reconocimiento por su trayectoria.  

Durante la ceremonia, realizada en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona Albertos”, se detalló que Moreno Pech inició sus actividades como docente en 1958 en la Escuela Preparatoria Uno, y años más tarde fue parte de la planta docente en la Facultad de Matemáticas, hasta que, finalmente, llegó a Facultad de Ingeniería donde continúa impartiendo clases. 

Al emitir un mensaje, el director del plantel universitario, José Méndez Gamboa, aseguró que el maestro Moreno Pech, es un “pilar para el cuerpo académico de esta Facultad y de la Universidad, pues todos en algún momento nos hemos dirigido a él para solicitar una asesoría y siempre con una gran amabilidad está dispuesto a apoyar”. 

A su vez, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mérida, Rubén Várguez Pérez, nombró al ingeniero Moreno Pech como miembro distinguido y le entregó un reconocimiento por su trayectoria. 

Al hacer uso de la palabra, el homenajeado agradeció a las autoridades universitarias por el reconocimiento, así como la oportunidad de continuar compartiendo sus conocimientos con las nuevas generaciones y los profesores que se acercan a él para pedirle algún consejo en la materia, y aseguró que continuará por mucho tiempo más.  

En tal sentido, y como parte de las celebraciones del Día Nacional del Ingeniero, el rector Williams destacó la contribución que los profesionistas de esta área han hecho para el desarrollo de la sociedad. 

Recordó que cada año, de la UADY egresan alrededor de 335 ingenieras e ingenieros que capaces de contribuir al desarrollo industrial, económico y social del estado y el país. 

“Entregamos profesionales preparados para enfrentar los retos que su tiempo les reserva, la mayoría de ellos enfocados en el desarrollo sostenible, mismos que permitirán mantener el único mundo que tenemos y que debemos conservar para las generaciones futuras”, aseveró. 

Asimismo, destacó la necesidad de mantener actualizados los planes de estudio, pues la formación de ingenieros en la actualidad debe adecuarse a los perfiles de egresos frente a las demandas generadas por la cuarta revolución industrial. 

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Aref Karam Espósito, y el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Universidad para continuar con la formación de mejores profesionales en el área de la ingeniería. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 154693 Efectos de guerra europea afectan economía nacional https://www.chanboox.com/2022/05/05/efectos-de-guerra-europea-afectan-economia-nacional/ Fri, 06 May 2022 01:56:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145871

Mérida, Yucatán, a 5 de mayo de 2022.- Toda la economía mundial sentirá los efectos de la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación, además de la crisis humanitaria, que causa la invasión rusa en Ucrania, aseveró el secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, durante la conferencia “Guerra y cambios económicos”.  

Como parte del XXII Foro “Yucatán y el Sector Externo”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de las actividades del Centenario de esta casa de estudios, el experto señaló que Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas, y las perturbaciones han provocado una escalada de los precios mundiales, sobre todo de petróleo y gas natural.  

Aparte de las repercusiones mundiales, los países con exposiciones directas por vía del comercio, el turismo o las finanzas soportarán presiones adicionales; las economías que dependen de las importaciones de petróleo registrarán mayores déficits fiscales y comerciales y un aumento de la presión inflacionaria, pero algunos exportadores, como los de Oriente Medio y África, se beneficiarán de los precios más altos.  

“A más largo plazo, es posible que la guerra altere fundamentalmente el orden económico y geopolítico mundial, si se produjeran una transformación del comercio de energía, una reconfiguración de las cadenas de abastecimiento y una fragmentación de los sistemas de pagos, y si los países se replantearan la composición de sus tenencias de monedas de reserva”, apuntó.  

Asimismo, Vela Sosa señaló que Rusia y Ucrania exportan un tercio del trigo del mundo, lo que plantea el temor a que países como Egipto y Líbano sufran un desabasto, pues dependen de las exportaciones asequibles de ese grano para el pan y otros alimentos básicos.  

“Rusia también es un importante productor de potasio, utilizado en fertilizantes; de paladio, crucial para los automóviles, celulares y empastes dentales, y de níquel, utilizado para fabricar acero y baterías de autos”, enumeró.  

En cuanto a América Latina, comentó que el volumen de negocios de Rusia con esta región es bajo en comparación con otras del mundo, pero hay ciertos sectores productivos que ya se ven afectados por el conflicto militar.  

“Para México el efecto más grande se reflejará en la compra de gas natural, que comenzó a encarecerse al ser poco sustituible y contraerse la oferta como efecto del éxito de las sanciones económicas internacionales a Rusia”, concluyó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 145871 Inicia el Simposio Internacional de Docencia Universitaria https://www.chanboox.com/2022/03/23/inicia-el-simposio-internacional-de-docencia-universitaria/ Thu, 24 Mar 2022 00:23:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139221

Expertos analizan la educación en el contexto de la pandemia  

 

Mérida, Yucatán, a 23 de marzo 2022.- Con más de 70 actividades que incluyen conferencias magistrales, talleres, así como diálogos interdisciplinares y presentaciones de libros, inició el Simposio Internacional de Docencia Universitaria que organiza la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

El evento, llevado a cabo en modalidad hibrida del 23 al 25 de marzo, reúne tanto a instituciones nacionales como internacionales que, en conjunto, integran la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AiDu).   

Ante docentes, investigadores y estudiantes reunidos en el Auditorio Manuel Cepeda Pereza del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que especialistas en diferentes disciplinas compartirán sus conocimientos acerca de los cambios a lo que se ha enfrentado la docencia antes, durante y después de la pandemia por Covid-19.    

“Es relevante que instituciones de reconocido prestigio, con su vocación y compromiso para otorgar soluciones en temas de docencia, pongan sobre la mesa los conocimientos para que puedan ser aprovechados para beneficio de profesores y profesoras”, apuntó.     

Además, mencionó que se difundirán los resultados más recientes de investigaciones acerca de la docencia y la vida académica en el proceso de esta contingencia sanitaria.    

En su mensaje, la presidenta de la AiDu en México, Alicia Rivera Morales, detalló que durante tres días se llevarán a cabo conferencias que abordarán temas como tecnologías para el aprendizaje y la formación; formas distintas de implementar el modelo de aula invertida en clases; y, mediación escolar en situaciones educativas en educación superior, entre otros.   

“A través de las conferencias se brindarán estrategias a los docentes sobre el rol de la escuela en la formación integral de profesionales”, sostuvo.   

El Simposio inició con la conferencia magistral titulada “Educación Superior y post pandemia: tiempos de reflexión y reajustes”, a cargo del profesor investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, España, Miguel Zabalza Beraza, quien indicó que las instituciones educativas fortalecieron aspectos tecnológicos y metodológicos con el propósito de crear experiencias de aprendizaje remotas, sin perder la calidad e integridad académica ofrecida de manera presencial.   

“Los expertos señalan que a nivel latinoamericano en las primeras semanas de la pandemia, se avanzó casi más de 10 años, particularmente en la adopción de tecnologías en el aula”, reveló.   

Asimismo, Zabalza Beraza resaltó que el esfuerzo realizado en los últimos meses se visualiza como una oportunidad para nuevas propuestas educativas, las cuales pueden derivar a innovadoras ofertas académicas.   

En tal sentido, señaló que el uso de herramientas tecnológicas para la realización de videoconferencias, supervisión de exámenes en línea, entre otras, ya forman parte del ecosistema universitario, y los programas que fueron rediseñados a partir de ellas podrán ser una alternativa para los estudiantes, de manera permanente.   

“La educación superior debe reflexionar acerca del nuevo escenario educativo, en donde se vislumbra la necesidad de integrar nuevas tecnologías de apoyo a la labor docente, que permitan garantizar la calidad de la formación en entornos virtuales,” puntualizó.   

El programa completo y las transmisiones se realizarán a través del Facebook Facultad de Educación UADY. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 139221 Anuncian Simposio Internacional de Docencia Universitaria https://www.chanboox.com/2022/03/16/anuncian-simposio-internacional-de-docencia-universitaria/ Thu, 17 Mar 2022 03:59:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138323

Octava edición del evento será en modalidad híbrida  

 

Mérida, Yucatán, a 16 de marzo 2022.- La educación superior en tiempos de pandemia y metodología colaborativa en la enseñanza universitaria, así como violencias en la universidad, género y educación, son algunas de las temáticas que especialistas nacionales e internacionales abordarán en el Simposio Internacional de Docencia Universitaria, a celebrarse del 23 al 25 de marzo.   

El director de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pedro Canto Herrera, anunció que la octava edición del Simposio se realizará en modalidad híbrida, en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU).   

Manifestó que este encuentro tiene como objetivo difundir los resultados más recientes de investigaciones acerca de la docencia y la vida académica, antes, durante y después de la contingencia por Covid-19.    

Asimismo, indicó que se pretende fortalecer la colaboración entre académicos, estudiantes, grupos de investigación e instituciones de diferentes partes del mundo.    

“El propósito del Simposio es brindar un espacio de reflexión crítica y de análisis de experiencias, acerca de temáticas diversas”, agregó.   

La secretaria académica de la Facultad, Alejandra Baeza Aldana, compartió que el simposio contará con más de 70 ponencias, de las cuales solo 32 son virtuales, además de 19 conferencias magistrales, todas de diversas disciplinas que contribuirán al fortalecimiento de la red de estudios, presentaciones de libros, mesas panel, talleres, así como diálogos interdisciplinares.    

Entre las instituciones internacionales participantes se encuentran: la Universidad de Santiago de Compostela, España; el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales, Chile; la Universidad Federal de Santa María, Brasil; la Universidad de Vigo, España; Universidad de Nariño, Colombia; Universidad de Maxaykajia, Rusia; y, Universidad de La Laguna, España.   

Entre las instituciones nacionales se cuentan: la Universidad Pedagógica Nacional, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.    

Este Simposio, es resultado de la unión de esfuerzos de estudiantes, académicos e investigadores de la Facultad de Educación, que constantemente trabajan en políticas educativas para la enseñanza de herramientas eficaces para la docencia.   

Las personas interesadas en registrarse o conocer el programa completo pueden visitar la página de Facebook Facultad de Educación UADY o consultar el siguiente enlace https://siduyuc.com/ 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 138323