diversidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 08 Oct 2024 00:52:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nuvei publica su Tercer Informe Anual ESG, destaca avances en sostenibilidad y diversidad https://www.chanboox.com/2024/10/07/nuvei-publica-su-tercer-informe-anual-esg-destaca-avances-en-sostenibilidad-y-diversidad/ Tue, 08 Oct 2024 00:52:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243493

Nuvei presenta avances en sostenibilidad y diversidad en su Tercer Informe Anual ESG

Notipress.- Nuvei Corporation, la fintech canadiense, publicó su tercer Informe Anual Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG), donde detalla sus compromisos y logros en sostenibilidad, diversidad y gobernanza. El informe de 2023 resalta las iniciativas que la empresa ha implementado para consolidarse como una plataforma global de pagos centrada en la tecnología y en las personas.

Entre los hitos más destacados, la compañía ha alcanzado el objetivo de que las mujeres representen al menos el 30% del Consejo de Administración para finales del año fiscal 2023, cumpliendo así con su Política de Diversidad. Además, Nuvei continuó evaluando su impacto medioambiental mediante su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con el fin de identificar oportunidades de mejora en su gestión ambiental.

Philip Fayer, CEO de Nuvei, subrayó en información para NotiPress el compromiso de la empresa con la transparencia y la mejora continua en su camino hacia un modelo de gestión ESG robusto, que abarque desde la seguridad de la información hasta el bienestar del equipo y el buen gobierno corporativo. Este 2024, la compañía también implementó su primera encuesta de compromiso de empleados, lo que ha permitido establecer nuevas iniciativas para fortalecer la colaboración y el bienestar integral de sus trabajadores.

El informe ha sido alineado con las Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reafirmando el enfoque de la empresa en cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad global.

]]>
243493
Laura Guillem asume la presidencia del G77+China en la UNESCO https://www.chanboox.com/2024/10/02/laura-guillem-asume-la-presidencia-del-g77china-en-la-unesco/ Wed, 02 Oct 2024 14:08:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243012

Notipress.- La embajadora de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem, asumió la presidencia del G77+China (Capítulo UNESCO) con el compromiso de destacar la diversidad del Sur Global. Durante su discurso, subrayó que enfocará su gestión en promover la paz, el progreso y el respeto entre los pueblos, aprovechando la educación, la cultura y la ciencia como motores de justicia global.

Guillem también resaltó la labor del presidente Gustavo Petro, destacándolo como un líder comprometido con la transformación social en Colombia. La embajadora hizo un llamado a fortalecer la voz colectiva del G77+China en los foros internacionales, subrayando la importancia del conocimiento y potencial de los países en desarrollo para generar cambios significativos en el escenario global.

Agradeció a la Delegación Permanente del Estado de Palestina por su gestión previa al frente del G77+China, y ratificó su compromiso de continuar impulsando la cooperación entre los países del Sur Global. Fue el 1 de octubre de 2024 según informó la Cancillería colombiana.

]]>
243012
Autenticidad y diversidad en la publicidad mexicana, marcas deben reflejar mejor a México https://www.chanboox.com/2024/09/17/autenticidad-y-diversidad-en-la-publicidad-mexicana-marcas-deben-reflejar-mejor-a-mexico/ Wed, 18 Sep 2024 02:24:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241758

Publicidad patriótica: ¿Qué pasa con la diversidad el resto del año?

Notipress.- En medio de las celebraciones del mes patrio en México, muchas marcas aprovechan para enaltecer la identidad nacional y el orgullo mexicano. Sin embargo, este enfoque puede limitarse solo a septiembre. Un análisis de Getty Images, mediante su plataforma VisualGPS, revela, la representación en la publicidad mexicana sigue siendo dominada por personas blancas, a pesar de que estas representan una minoría en la población.

Asimismo, este mismo estudio revela, el 70% de los mexicanos percibe más diversidad en redes sociales que en los medios tradicionales. Esto sugiere una oportunidad para que las marcas reflejen la auténtica diversidad mexicana durante todo el año.

La autenticidad y su importancia para el consumidor mexicano

De acuerdo con VisualGPS, el 68% de los consumidores mexicanos prefieren comprar a marcas que se alineen con sus valores. Mientras, el 82% valora cuando las marcas reconocen los desafíos sociales. Esto resalta la importancia de la autenticidad en la publicidad mexicana, donde ya no basta con mostrar una gama de razas o cuerpos. Los consumidores actuales buscan contenido que refleje de manera honesta sus experiencias cotidianas.

Sammy Malave Jr., gerente de Investigación Creativa en Getty Images, destacó para NotiPress: “las expectativas de los consumidores están evolucionando… los consumidores quieren ver situaciones reales que reflejen sus vidas y experiencias de forma auténtica”. Este énfasis en la autenticidad es clave para la publicidad mexicana y para que las marcas conecten profundamente con sus audiencias y generen confianza.

A pesar de que muchas empresas han implementado políticas de diversidad de género y discapacidad, la diversidad étnica y cultural aún es un área pendiente en México. Solo el 29% de las empresas adoptan políticas inclusivas para la comunidad LGBTQ+, según PwC México, lo cual evidencia que aún hay barreras por superar.

La investigación de Getty Images concluye que, para mantener la relevancia, las marcas deben ir más allá de tratar la diversidad como un requisito temporal y deben capturar de manera genuina la identidad de los mexicanos a través de la publicidad. Solo así podrán establecer conexiones auténticas y significativas con los consumidores, quienes valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en el contenido visual que consumen.

]]>
241758
Aprovecharán de nuevo Libros de Texto Gratuito de Cuarto y Quinto grado de Primaria https://www.chanboox.com/2024/08/09/aprovecharan-de-nuevo-libros-de-texto-gratuito-de-cuarto-y-quinto-grado-de-primaria/ Sat, 10 Aug 2024 02:48:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238298 Los Libros de Texto Gratuito “Nuestros Saberes: México, grandeza y diversidad” y “Cartografía de México y el Mundo” serán utilizados en dos ciclos escolares

Mérida, Yucatán, 9 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), informa a estudiantes y padres de familia, que dos Libros de Texto Gratuito del Cuarto y Quinto grado de nivel Primaria, serán reutilizados en los dos siguientes ciclos escolares.

De acuerdo a las indicaciones recibidas de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), los ejemplares “Nuestros Saberes: México, grandeza y diversidad” y “Cartografía de México y el Mundo”, deberán ser conservados para su uso en Quinto y Sexto grado, respectivamente.

Esta instrucción federal ha sido notificada al personal directivo de todas las escuelas primarias públicas de Yucatán, ya que de acuerdo a la CONALITEG sólo los alumnos que transitaron del Tercer al Cuarto grado de Primaria, recibirán nuevos ejemplares.

La iniciativa también busca alentar a las alumnas y alumnos que terminarán su educación primaria en el Ciclo Escolar 2024-2025 a donar a sus escuelas dichos ejemplares para incrementar la disponibilidad de libros en los planteles educativos, optimizar el uso de recursos presupuestales y promover una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental entre los estudiantes.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
238298
UAG: Seis razones para estudiar Relaciones Internacionales https://www.chanboox.com/2024/07/28/uag-seis-razones-para-estudiar-relaciones-internacionales/ Sun, 28 Jul 2024 21:39:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236866

México se encuentra en una posición privilegiada, por lo que requiere de expertos en esta carrera
 
En nuestro mundo globalizado, entender cómo interactúan los países y las dinámicas internacionales es crucial.
 
¿Qué son las relaciones internacionales?
Esta carrera te ofrece una visión completa sobre cómo funcionan estas relaciones y cómo enfrentan desafíos, tanto en el ámbito jurídico, económico, político y de seguridad.
México, por su ubicación estratégica entre América del Norte y América Latina, juega un papel fundamental en temas como comercio, migración y seguridad regional.
Expertos de la Universidad Autónoma de Guadalajara dan seis razones por las cuales estudiar Relaciones Internacionales podría ser perfecto para ti:
 
1.- Ubicación estratégica de México. México se encuentra en América del Norte, es un puente natural con el resto de América Latina y con regiones clave del mundo. Esto lo convierte en un actor importante en temas globales como comercio y seguridad. Estudiar esta carrera te permite entender estas dinámicas desde dentro.
 
2.- Oportunidades profesionales diversas. Los graduados en Relaciones Internacionales pueden trabajar en embajadas, organizaciones internacionales, empresas multinacionales, ONGs o crear tu propia empresa. La demanda de expertos en este campo está creciendo, ya que las organizaciones necesitan profesionales que entiendan el panorama global complejo tanto para hacer negocios como para ayudar a gestionar y resolver problemas globales.
 
3.- Cultura y diversidad. México es un país rico en diversidad cultural, lo cual enriquece tu experiencia educativa.  Además de ser una de las economías más importantes del mundo y de tener una posición geoestratégica privilegiada, que te permite interactuar con personas de diferentes culturas, preparándote mejor para trabajar en un contexto globalizado.
 
5.- Impacto social y cambio. Estudiar Relaciones Internacionales te permite abordar problemas globales como el cambio climático, migración y derechos humanos. En México, puedes participar en iniciativas que promueven la cooperación internacional y políticas que benefician al país y al mundo.
 
6.- Desarrollo de habilidades clave. Además de conocimientos especializados, esta carrera desarrolla habilidades como comunicación intercultural, análisis crítico, resolución de conflictos y negociación. Estas habilidades son valiosas en cualquier campo profesional y te preparan para enfrentar diferentes desafíos laborales.
 
Optar por estudiar Relaciones Internacionales puede abrirte muchas puertas. Si te interesa el mundo y quieres ser parte de las soluciones a problemas globales, esta carrera te ofrece una opción flexible que te permite desempeñarte en diferentes ámbitos: organizaciones internacionales, diplomacia y los negocios internacionales.
¡Anímate a estudiar Relaciones Internacionales y prepararte para un futuro global!

Boletín de prensa

]]>
236866
La historia del mexicano que transformó la cocina mexicana con la gastronomía asiática https://www.chanboox.com/2024/07/23/la-historia-del-mexicano-que-transformo-la-cocina-mexicana-con-la-gastronomia-asiatica/ Wed, 24 Jul 2024 02:59:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236295

Revolucionando la cocina mexicana con sabores asiáticos

Notipress.- La fusión de culturas culinarias es un fenómeno fascinante que refleja la riqueza y diversidad del mundo. En México, un país con una tradición gastronómica profundamente arraigada, la introducción de sabores exóticos puede parecer un desafío insuperable. Sin embargo, Alejandro Gutiérrez Valencia, fundador y CEO de GUVAL Foods, logró lo que muchos considerarían imposible: acercar la gastronomía asiática a los hogares mexicanos con autenticidad.

No solo importa ingredientes y productos de Asia, sino también innova en la presentación y accesibilidad de los alimentos. Uno de los logros más destacados es la creación del Sushi Kit, un producto que permite preparar sushi en casa de manera rápida y sencilla. Este kit democratizó el acceso a la cocina japonesa, haciéndola accesible para el público en general.

Asimismo, el reto de introducir alimentos extranjeros en México, un país con una tradición culinaria tan rica, no es menor. Sin embargo, Gutiérrez Valencia demostró como conquistar los paladares mexicanos con productos de alta calidad y autenticidad. Su experiencia previa en una empresa asiática fue el catalizador que despertó su pasión por la cultura y gastronomía oriental, lo que más tarde se convirtió en la base de GUVAL Foods.

En sus propias palabras, Gutiérrez Valencia indicó para NotiPress: “Un tiempo trabajé para una empresa asiática, de ahí comenzó mi gusto por esa cultura y más tarde me involucré en la parte gastronómica, que fue la base para conformar a GUVAL Foods, productos orientales muy sencillos de preparar y a precios accesibles”. Este enfoque permitió que GUVAL Foods se posicione como un referente en la industria de alimentos asiáticos en México.

Pese a no tener ascendencia asiática, logró establecer relaciones sólidas con proveedores de Tailandia, Japón, China y Corea. El idioma y la confianza fueron barreras iniciales que supo sortear con creatividad y dedicación. “Un desafío fue el idioma, pero logré comunicarme sin problemas con mis proveedores, y nuestros empaques tienen información en español”, señaló Gutiérrez Valencia.

Los valores orientales, como la disciplina y el compromiso con la calidad, fueron integrados en los procesos y cultura de GUVAL Foods. Esto generó confianza tanto en el mercado como en los socios comerciales. La empresa cuenta con un portafolio de más de 150 productos disponibles en más de 3 mil puntos de venta, incluyendo tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas en todo México.

Además de su éxito comercial, Gutiérrez Valencia recibió formación académica en prestigiosas instituciones. Es Licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y posee certificaciones en innovación y emprendimiento por la Universidad de Stanford, y posgrados en Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana y el IPADE Business School.

Su participación en programas como Shark Tank México, donde obtuvo una inversión de 5 millones de pesos, y en el concurso Enchúlame el Changarro, donde ganó el primer lugar en la preferencia del público, destaca su habilidad para atraer inversión y reconocimiento. Estos logros reflejan la capacidad para competir con los mejores del mundo y seguir innovando en el mercado.

Como si fuera poco, GUVAL Foods no solo se limita a productos básicos como arroz de sushi, alga nori y salsa de soya, sino también introdujo innovaciones. Entre ellas, una línea de arroz de siete colores para sushi, haciendo la experiencia culinaria más divertida y accesible.

El empresario también se desempeña como miembro consejero en agrupaciones empresariales de renombre, entre ellas Cracks Mastermind y Board Media. Además, el compromiso con la calidad está respaldado por múltiples certificaciones nacionales e internacionales que garantizan la excelencia de sus productos y procesos.

]]>
236295
UABIC busca visibilizar las disidencias sexuales https://www.chanboox.com/2024/05/27/uabic-busca-visibilizar-las-disidencias-sexuales/ Tue, 28 May 2024 01:59:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232001

 Mediante la Jornada de Diversidad y Género

Mérida, Yucatán, a 27 de mayo de 2024.- Con el objetivo de visibilizar las disidencias sexuales, la importancia del reconocimiento y el respeto de estos estilos de vida para la construcción de ciudadanía de paz, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó la Jornada de Diversidad y Género.
El coordinador de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera destacó que estas acciones se deben procurar como institución y recordó que se realizan en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Durante las actividades se llevó a cabo el Mural “Mensaje para la Diversidad”, donde la comunidad estudiantil pudo escribir mensajes de apoyo, solidaridad, respeto e inclusión.
Además, se incluyó la Lotería de las Banderas de la Diversidad, una exposición de Activistas LGBT+, una exposición de las Banderas LGBT+ y Mi identidad a través del arte.
También, el profesor de la Escuela Preparatoria Dos, Douglas Ramón Canul Rodríguez, encabezó la plática “Principios básicos de sexualidad humana”; mientras que el docente William Martín impartió la conferencia “Todos los espacios para las personas: la comunidad LGBT+ en el deporte profesional”.
De igual manera, se presentó el “Foro: Diversidad y Género con el título Más allá del Drag”, que contó con las participaciones de Bryan González como “Saazil Drag”, egresado de la UABIC, y de Alexia Rosado como “Alexiia Foxxx”.
Al igual que la Biblioteca Humana “Voces de diversidad y orgullo” en la que participaron Canul Rodríguez y Pablo Alemán, así como Jesús Pacheco y Mael Jiménez, estos dos últimos egresados de la UABIC.
En otras actividades del plantel educativo, los estudiantes participaron en el lanzamiento del programa Mérida Aprende en Línea, que permitirá a las y los jóvenes aprender y avanzar en 9 niveles formativos del idioma inglés.

Boletín de prensa

]]>
232001
Presentan libro en la UAG sobre el Patrimonio Cultural de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/05/27/presentan-libro-en-la-uag-sobre-el-patrimonio-cultural-de-jalisco/ Tue, 28 May 2024 01:59:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232005

Este texto es el resultado del trabajo conjunto entre varios académicos que destaca la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural jalisciense
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede para la presentación del libro “El Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. 200 años de la conformación de una identidad, tradición e historia”, de diversos autores, entre ellos, las académicas Dra. Jessica López Sánchez y la Mtra. Alejandra González Solano de esta institución.
La obra fue presentada en el Auditorio Hermann Neuberguer por el Dr. Rodolfo Sánchez Zamarrón, Profesor de esta casa de estudios, junto a las autoras.
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en una exposición sobre el capítulo “Patrimonio Textil de Occidente de México. El caso del cedazo de Atoyac, Jalisco”, escrito por las académicas del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.
 
Preservar la tradición
En este capítulo del libro las autoras coincidieron que la elaboración del cedazo con la crin (cabello) de caballo es uno de los productos textiles destacados de la región del sur de Jalisco y ha continuado un legado familiar de más de 100 años, por ello la importancia de seguir elaborándolo y preservar la elaboración mediante talleres que lo den a conocer.
“El uso de otro tipo de madera más accesibilidad agilizará los procesos de producción y venta del cedazo y podrá continuar como referente cultural y económico”, resaltó la Mtra. Alejandra.
“Esto es solo una muestra de todo lo que contiene este libro, ya que reúne investigaciones y reflexiones sobre temas del patrimonio cultural como parte de un proceso social más allá de ser un testimonio”, comentó la Dra. Jessica.
 
Muestran riqueza cultural
Además, el texto transforma con nuevas expresiones de la cultura presente, muestra la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural del Estado de Jalisco y los capítulos subrayan la importancia del patrimonio en la construcción de la identidad jalisciense.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. o poniéndose en contacto la Dra. Jessica López para recibir un precio especial.

Boletín de prensa

]]>
232005
Unidos por el Español: Celebrando la diversidad lingüística https://www.chanboox.com/2024/04/23/unidos-por-el-espanol-celebrando-la-diversidad-linguistica/ Tue, 23 Apr 2024 17:16:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228945

En todo el mundo, más de 500 millones de personas comparten una lengua común: el español. Desde las vibrantes calles de Buenos Aires hasta las soleadas playas de Cancún, el español une a comunidades en un lazo lingüístico que trasciende fronteras y culturas.

Este 23 de abril, las Naciones Unidas se unen a la celebración del Día del Idioma Español, un momento para reflexionar sobre la importancia y la riqueza de esta lengua que hablamos y compartimos.

El español ha evolucionado con el tiempo y la geografía, adaptándose a las particularidades de cada región y país. Cada comunidad ha desarrollado sus propios códigos y expresiones, enriqueciendo así la diversidad lingüística del idioma. Aunque nuestras palabras y modismos puedan variar, todos partimos de la misma base y nos entendemos mutuamente.

Concienciar sobre el uso del español

La jornada busca concienciar sobre la historia, la cultura y el uso del español como lengua oficial de la ONU, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra Don Quijote de la Mancha, y del escritor Garcilaso Inca de la Vega, considerado uno de los primeros mestizos de Perú.

Este año, además de celebrar nuestra diversidad, destacamos al español como una lengua hablada en 22 países, incluido Estados Unidos, donde más de 42 millones de personas la dominan.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su reconocimiento hacia la contribución del español a las relaciones internacionales, destacando su importancia en campos como la educación, la ciencia, el arte y el desarrollo.

En palabras de Guterres, “el español es un idioma global que facilita el diálogo y el respeto mutuo, fomentando la creatividad y la pluralidad de ideas”.

En este día especial, reafirmamos nuestro compromiso con el multilingüismo como un elemento fundamental para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Desde Argentina hasta México, desde España hasta Guinea Ecuatorial, celebramos la riqueza histórica, cultural y lingüística del español, deseando que siga floreciendo y uniendo al mundo.

Boletín de prensa de la ONU

]]>
228945
Se inaugura muestra artística de Krytzia Dabdoub en el WTC https://www.chanboox.com/2024/03/04/se-inaugura-muestra-artistica-de-krytzia-dabdoub-en-el-wtc/ Tue, 05 Mar 2024 02:07:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224270

Los espacios del World Trade Center de la Ciudad de México fueron intervenidos por Krytzia Dabdoub con obras seleccionadas para transmitir la diversidad en técnicas y expresiones de la artista mexicana.

A través de sus obras, Krytzia nos transmite su compromiso por la inclusión y diversidad de cada ser humano, así como su preocupación por la preservación de la naturaleza. 

El proyecto cuenta con una serie de esculturas que dan vida a la fuente exterior como un vibrante lienzo volumétrico, así como piezas magistrales localizadas a lo largo de los espacios interiores del World Trade Center y un video proyectado en la pantalla gigante que se ve desde el exterior.

Ciudad de México, marzo de 2024. Con una notable formación artística que le ha llevado a París (donde reside actualmente), Madrid, Barcelona, Caracas, Nueva York y San Francisco,  Krytzia Dabdoub ha regresado a su natal Ciudad de México para exponer algunas de sus obras a lo largo del exterior e interior del World Trade Center, donde los asistentes podrán ver pinturas, piezas tejidas, esculturas y videos, compartiendo así su obra con el público en general de manera que sea accesible para todos.

Desde el primer paso hacia la majestuosa fuente en la calle Montecito, los visitantes se sumergirán en una obra  que transforma el agua en un vibrante lienzo volumétrico. Inspiradas en la serie “Reflections”, estas obras llevan a los espectadores a través de una experiencia de reflejos y reflexiones, fusionando colores y formas  en el agua para transmitir un mensaje poderoso de inclusión y diversidad. 

“En Noviembre del año pasado tuve el honor de ser invitada al foro de la UNESCO contra el racismo y la discriminación, y ahora estoy muy orgullosa de poder proyectar estos mensajes en el World Trade Center de la Ciudad de México. Mi obra se integra al entorno de la fuente como si fuera un lienzo, dándole volumen, textura y color. Los reflejos hacen que las piezas se muevan y jueguen. Cada pieza tiene colores y formas diferentes que se integran en el agua para transmitir un mensaje de unión.”

En complemento a la fuente en el exterior, al ingresar al World Trade Center los espectadores podrán descubrir piezas magistrales que desafían la percepción del espacio y que al estar colocadas estratégicamente, van acompañando al público en una experiencia multisensorial en la que se puede apreciar la diversidad en técnicas y expresiones de la autora.

¨Reflections on Inclusión¨ (Reflejos / Reflexiones de la Inclusión) se encuentra en la entrada en conversación con la obra del escultor Sebastián, “Estípite”, haciendo una reflexión acerca de la unión  y el respeto de todos los seres humanos.

“Reflections on Harmony” (Reflejos / Reflexiones de la Harmonía) es una obra de gran formato colocada junto a un espejo. Esta obra se acompaña de una pieza musical de Begoña Pereda, hecha específicamente para acompañar al cuadro con la intención de que llegue al oído al mismo tiempo que al sentido visual y se convierta en una experiencia multisensorial. 

“Reflections on our Essence” (Reflejos / Reflexiones de nuestra Esencia) es una pieza de grandes dimensiones hecha en papel que nos lleva a la contemplación, es una pieza más espiritual en la que la artista nos lleva a profundizar  acerca de la esencia de la vida.

“La Catedral del  Agua”  es una pintura que fue traída por la artista desde su taller de París (en el que pintaron artistas como Henry Matisse y Albert Marquet) y ha sido complementada por realidad virtual. Quienes vean esta obra podrán escanear con su teléfono celular un código QR que abre la aplicación de Facebook o Instagram. Al dirigir su teléfono al cuadro, en la cascada aparecen peces y mariposas, dándole movimiento a la obra.

“Para mí siempre ha sido muy importante abogar por la conservación y protección del agua, he trabajado mucho en ese tema. Uno de mis cuadros, ‘El Universo del Agua’, se encuentra en la colección de la OCDE con sede en París, lo cual me llena de orgullo ya que ellos han desempeñado un papel importantísimo al crear los 12 principios de Gobernanza del Agua. Recientemente publicaron en la primera página del periódico Reforma su gran preocupación por la crisis del agua en México.”

“Efecto Mariposa” está compuesta por dos alas de mariposas de gran formato hechas de tela. 

“Empecé a desarrollar el tema de las mariposas en San Francisco porque las Monarcas que migran de México a California no podían llegar a causa de los incendios forestales causados por el cambio climático. Al no  llegar las mariposas, no se pueden polinizar los árboles frutales, causando una gran disminución de  la producción, afectando a todos los consumidores y poniendo en riesgo los trabajos de los agricultores de la zona, entre ellos muchos migrantes como las mariposas,  a esto me refiero con el título de la obra”.

Finalmente, en la gran pantalla colocada en la parte superior exterior del WTC, a partir del 29 de febrero podrá verse de manera intermitente un video que captura la esencia del trabajo de la artista, combinado con sus obras y diversas escenas para complementar la experiencia artística y la realidad virtual. 

“El proyectar el video en la pantalla externa del edificio es para mí una experiencia única, una manera de crear arte para todos, ya que de esta manera se tendrá  acceso al video desde muchos puntos de la ciudad”.

Krytzia también ha estado pintando una obra en las instalaciones del WTC y durante ciertas horas algunos afortunados que han pasado por ahí han tenido acceso para verla trabajando en ese momento.
 
“Me siento muy honrada de poder intervenir activamente el espacio del World Trade Center, me parece una experiencia interesante y diferente salir del taller para compartir el espacio público y poder pintar aquí”.

Krytzia Dabdoub ha expuesto sus piezas en diferentes galerías y espacios alrededor del mundo, incluyendo el Instituto Cultural de México en París, la Embajada de México en Praga, el Museo Península de San Francisco, el Consulado de México en San Francisco entre otros,  además de tener su obra en el acervo cultural de la UNESCO en París y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Francia.

Quienes vayan al World Trade Center de la Ciudad de México podrán ver libremente y de manera gratuita las obras de la artista, quien aprovechó al máximo su regreso a nuestro país para deleitarnos con su trabajo.

REFLECTIONS
FEBRERO-AGOSTO 2024

WTC World Trade Center Calle Montecito 38 Col. Nápoles 03810 CDMX
Entrada Libre  |  Abierto todos los días de 7:00am – 10:00pm

KRYTZIA DABDOUB 
La obra de arte de Krytzia Dabdoub es una fascinante danza de color y emoción que trasciende los límites tradicionales, invitando a los espectadores a un mundo donde la imaginación no conoce límites. A través de sus obras de arte, Dabdoub nos transmite su convicción por la lucha de causas con propósito como los derechos humanos, la diversidad y la protección ambiental. En sus lienzos, Krytzia deconstruye el racismo, el ecocidio y la indiferencia para afrontarlo de forma propositiva para cambiar mentalidades, actitudes y comportamientos. Sus obras suelen ser de gran formato, expresándose a través de grandes lienzos e instalaciones

 

 

Boletín de prensa

]]> 224270 UADY busca impulsar a las jóvenes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas https://www.chanboox.com/2024/01/24/uady-busca-impulsar-a-las-jovenes-en-ciencia-tecnologia-ingenieria-y-matematicas/ Thu, 25 Jan 2024 01:40:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221337

Con el programa STEAM proporciona a las estudiantes herramientas para alcanzar sus metas  

 

Mérida, Yucatán, a 24 de enero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca aumentar el interés y la participación de las mujeres en el programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para promover la equidad de género y la diversidad en estos campos.  

En entrevista sobre el tema, la coordinadora del programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Díaz Novelo, recordó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo el 27 por ciento de la población egresada se especializa en estas carreras profesionales, y de este porcentaje, solo el 8 por ciento son mujeres.  

Por ese motivo, continuó, los esfuerzos de la Universidad tienen la finalidad de proporcionar a las estudiantes herramientas integrales para alcanzar sus metas personales y profesionales, promoviendo una formación en STEM que trascienda el ámbito académico.  

Señaló que para desarrollar este programa se organizó en diferentes etapas, una de ellas enfocada en alumnas de bachillerato, para lo cual, el pasado mes de noviembre se lanzó la primera convocatoria.  

“Con la convocatoria buscamos mantener y fortalecer el interés de nuestras alumnas de licenciatura en las áreas STEM, fomentando la continuidad de sus estudios y proporcionando el respaldo necesario para su desarrollo académico y profesional”, abundó.  

Como resultado de este ejercicio, mencionó Díaz Novelo, se lograron identificar a 60 jóvenes interesadas con quienes se conformará un grupo para realizar diversas actividades, principalmente en el desarrollo del Programa de Mentoras, donde las aplicantes podrán tener la oportunidad de contar con una tutora en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, de acuerdo con la afinidad que ellas expresen.  

Además, añadió, en STEM-UADY también se trabaja para organizar talleres, conferencias y visitas, para que las estudiantes puedan observar, de primera mano, cómo trabajan los laboratorios e investigadoras, con el fin de atraer más su atención.  

Por otro lado, la coordinadora recordó que también se llevó a cabo el primer taller de dicho programa con el apoyo de “Women who code” (mujeres que codifican), en el cual se contó con la participación de jóvenes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, el Bachillerato en línea (BEL) y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).  

Destacó que las alumnas que se unan al programa STEM-UADY contarán con distintos beneficios como: acceso a talleres, cursos y programas diseñados para explorar y desarrollar sus intereses y proyectos personales y profesionales en estas disciplinas; además de apoyo de mentoría personalizado que les brindará orientación y herramientas para alcanzar el éxito en sus respectivas áreas de estudio.  

También, agregó, acceso a apoyo financiero, oferta educativa y convocatorias a nivel local, nacional e internacional para enriquecer su experiencia académica, al igual que la oportunidad de participar en eventos y actividades que les permitirán intercambiar experiencias con profesionales destacados en las áreas STEM.  

Por último, resaltó que la Dirección General de Desarrollo Académico fomenta habilidades que contribuyan al progreso social y a la resolución de problemáticas locales y globales, para impulsar el desenvolvimiento de las y los estudiantes en las áreas del programa STEAM, el cual plantea la integración interdisciplinaria de las ciencias en un contexto asociado a la ingeniería y la tecnología.

 

 

Boletín de prensa

]]> 221337 “Un lugar llamado México”, nueva temporada https://www.chanboox.com/2023/12/11/un-lugar-llamado-mexico-nueva-temporada/ Tue, 12 Dec 2023 00:02:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217990

Muestra recorridos históricos, reservas naturales y personajes emblemáticos de la zona maya

Refleja la diversidad de la cultura maya asentada en nuestro país

Transmisión: Todos los jueves, a partir del 18 de enero, 20:30 horas.

 

El Once inicia una nueva ruta hacia hermosos paraísos culturales en un viaje por Un lugar llamado México, segunda temporada.

 

La presentación se llevó a cabo en dos etapas; la primera se realizó en el Auditorio del Museo de la Cultura Maya, en Chetumal, Quintana Roo, donde estuvieron presentes Yensunni Idalia Martínez Hernández, Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco; el Arqueólogo Margarito Molina Rendón, titular del Centro INAH estatal; Omar Govea Hernández, Subsecretario de Turismo del estado y Carlos Brito Lavalle, Director del Once.

 

El recorrido por la zona maya de Quintana Roo inicia en Tulum, única Zona Arqueológica asentada en un acantilado. Luego llegaremos a Tihosuco, Saban y Sacala los pueblos que sobreviven a la guerra de castas.

 

El viaje continúa por Sian Ka’an; de ahí daremos un salto a Chacchoben, un pueblo abandonado que recuperó su identidad después de una intervención de una muralista; y finalmente Laguna Guerrero, donde veremos la historia de un manatí rescatado.

 

La segunda fase de la presentación tuvo lugar en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en Mérida, Yucatán, con la intervención de Carlos Brito Lavalle, Director del Once; la Profa. Loreto Noemí Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán y la Arqueóloga Anna Goycoolea Artís, titular del Centro INAH estatal.

 

Este recorrido parte de la ciudad de Mérida, que nos muestra su historia, sus museos y sus calles, para después llegar a Halachó para degustar su gastronomía basada en la técnica pib. De ahí iremos a Izamal, Temozón y Uxmal, sin dejar de lado a Valladolid, una de las ciudades más antiguas de la península, y después a Maní, que aguarda un lugar donde se preserva a las abejas meliponas.

 

Continuaremos por la Zona Arqueológica de Chichenitzá, así como Motul, conocido por sus famosos huevos motuleños, para llegar a la última parada: Ek Balam, una aldea maya que nos muestra sus tradiciones ancestrales.

 

Redescubre la magia y la belleza natural y cultural de Un lugar llamado México, segunda temporada, los jueves, a partir del 18 de enero, a las 20:30 horas, en la señal 11.1 del Once y en su plataforma https://canalonce.mx/.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217990 Esto es lo que contienen los nuevos libros de la SEP de 2° de primaria https://www.chanboox.com/2023/08/11/esto-es-lo-que-contienen-los-nuevos-libros-de-la-sep-de-2-de-primaria/ Fri, 11 Aug 2023 18:12:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209290

Diversidad, pluralidad e identidad mexicana, algunos de los temas que verán los niños de 2º de primaria

 

NOTIPRESS.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con las conferencias vespertinas para aclarar las dudas en torno a contenidos y errores de los nuevos libros de texto. Entre los presentadores, se encontraron la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres, el asesor técnico pedagógico, Joel Servando Montes y las maestras Rosario Escobar García y Edith Rodríguez Zaragoza.

Rodríguez Zaragoza presentó la nueva familia de libros para segundo grado de primaria, los cuales están integrados por cinco:

  • Proyectos de Aula
  • Proyectos Comunitarios
  • Proyectos Escolares
  • Múltiples Lenguajes
  • Nuestros Saberes

Entre los temas que se abordaron, están la diversidadpluralidad e identidad mexicana, así como la inclusión, valores y la presencia de las matemáticas en la vida cotidiana. Por su parte, los lenguajes del libro buscan una diversidad lingüística, además de contribuir a fortalecer la identidad nacional.

Por su parte, el maestro Servando Montes mostró cómo funcionan los momentos de la resolución de problemas. Según lo explicado, esto tiene como objetivo que los alumnos sigan paso a paso los temas para poder integrarse en colectivo dentro del aula, escuela y comunidad.

De acuerdo con el maestro, los profesores tienen la oportunidad de sustituir los materiales de estudio, como los libros recomendados por la SEP, por otros. Sin embargo, puntualizó que el cambio se puede hacer siempre y cuando se aborde el mismo tema.

Mediante los momentos se busca fomentar la autonomía de los docentes, así como el acompañamiento que deben tener los estudiantes. Adicionalmente, estos momentos permitirán al docente reflexionar sobre el aprendizaje de los niños, así como los pendientes que se deben atender, explicó.

Asimismo, durante la conferencia se destacó el uso de proyectos enfocados en el aprendizaje de servicio. Este tipo de aprendizaje busca quedarse en las comunidades, al aterrizar y compartir con las personas de cada localidad, por lo cual se realiza en cinco momentos:

  • Punto de partida: diálogo
  • Lo que sé es lo que quiero saber: Se reflexiona lo ya dialogado, con lo cual los padres de familia podrán ser cuestionados por los niños, por lo cual la SEP pide apertura para poder aterrizar el conocimiento.
  • Organicemos las actividades: Se organizan los saberes y materiales necesarios para realizar los proyectos.
  • Creatividad en marcha: Los maestros se hacen a un lado y permiten que los niños interactúen con la comunidad.
  • Compartimos y evaluamos lo aprendido: En este proceso los niños identifican qué lograron y qué no, donde se reconoce qué le falta por aprender sin que pierda el sentido del éxito.

Igualmente, se informó que en el material sobre los servicios de salud, se revisará como parte del programa la medicina tradicional como parte del conocimiento histórico. Asimismo, se integró una información gráfica y explicativa sobre asuntos nutricionales.

Respecto a la discusión sobre la aprobación del material, los especialistas comentaron que los padres de familia sí fueron consultados, incluso durante la pandemia. Se informó que se lanzó una plataforma, la cual estuvo disponible en 22 entidades, para recolectar opiniones y donde los padres votaron sobre el contenido e información de los programas.

 

 

 

]]> 209290 La Importancia de la contextualización en la práctica educativa https://www.chanboox.com/2023/07/31/la-importancia-de-la-contextualizacion-en-la-practica-educativa/ Mon, 31 Jul 2023 18:26:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207914

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de individuos y sociedades. En el contexto actual, donde la diversidad cultural, social y económica es cada vez más evidente, la contextualización en la práctica educativa emerge como un elemento clave para lograr una enseñanza significativa y efectiva. En este artículo, exploraremos por qué es vital considerar el entorno y las circunstancias particulares de los estudiantes al diseñar y llevar a cabo actividades pedagógicas.

¿Qué es la contextualización educativa?

La contextualización educativa implica adaptar el contenido y el enfoque de la enseñanza según las características, necesidades e intereses de los estudiantes, así como del contexto socioeconómico y cultural en el que se encuentran. Es un enfoque pedagógico que busca conectar el conocimiento con la realidad y las experiencias de los educandos, de manera que lo aprendido tenga relevancia y aplicabilidad en su vida cotidiana.

1. Promueve la relevancia y el significado

Cuando los estudiantes pueden relacionar los contenidos de aprendizaje con su entorno y experiencias personales, adquieren un mayor sentido de pertinencia y significado. Al ver cómo el conocimiento se aplica en situaciones reales, se fomenta un aprendizaje más profundo y duradero. La contextualización ayuda a responder a la clásica pregunta de los estudiantes: “¿Para qué necesito aprender esto?”.

2. Estimula la motivación y el interés

La incorporación de elementos familiares y relevantes en el proceso educativo motiva a los estudiantes a participar activamente y a sentirse más comprometidos con su aprendizaje. Al ver que lo que están estudiando está vinculado a su vida diaria, se sienten más atraídos por el conocimiento y muestran mayor interés en la exploración y el descubrimiento.

3. Favorece la inclusión y diversidad

Cada estudiante es único y trae consigo una variedad de experiencias y conocimientos previos. La contextualización permite al educador reconocer y valorar esta diversidad, adaptando el enfoque de enseñanza para que todos los estudiantes se sientan incluidos y puedan participar activamente en el proceso de aprendizaje. Al tomar en cuenta las diferentes realidades de los educandos, se fomenta un ambiente inclusivo y enriquecedor para todos.

4. Potencia el desarrollo de habilidades y competencias

La contextualización no solo se limita al contenido curricular, sino que también se extiende al desarrollo de habilidades y competencias relevantes para la vida. Al diseñar actividades prácticas basadas en situaciones del mundo real, se prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos y resolver problemas de manera efectiva, aplicando sus conocimientos de manera útil y significativa.

5. Fomenta el pensamiento crítico y reflexivo

La contextualización invita a los estudiantes a reflexionar sobre su entorno, a cuestionar, analizar y evaluar la información disponible, desarrollando así un pensamiento crítico y autónomo. A través de la conexión entre el aula y la realidad, se estimula el espíritu crítico, necesario para comprender el mundo y tomar decisiones informadas.

6. Facilita el aprendizaje multicultural

En un mundo globalizado, donde las interacciones interculturales son cada vez más frecuentes, la contextualización de la práctica educativa permite el reconocimiento y aprecio de la diversidad cultural. Al incluir ejemplos y perspectivas de diferentes culturas y contextos, se fomenta la comprensión y el respeto hacia otras formas de vida y pensamiento.

Conclusión

La contextualización de la práctica educativa es una herramienta esencial para lograr una educación relevante, inclusiva y significativa. Al adaptar los contenidos y métodos de enseñanza según las realidades y necesidades de los estudiantes, se impulsa un aprendizaje más profundo y una mayor motivación para aprender. Además, se promueve el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual. En definitiva, la contextualización educa a los estudiantes para ser ciudadanos informados, críticos y comprometidos con su entorno y con la sociedad en su conjunto.

 

 

]]> 207914 El mole, el plato que simboliza la fiesta y el mestizaje de los mexicanos se reinventa https://www.chanboox.com/2023/07/24/el-mole-el-plato-que-simboliza-la-fiesta-y-el-mestizaje-de-los-mexicanos-se-reinventa/ Mon, 24 Jul 2023 12:23:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206914

Guadalajara (México), 22 jul (EFE).- El mole es uno de los platillos que sintetiza la diversidad de ingredientes que componen la gastronomía mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad, pero también el espíritu festivo y de celebración que caracteriza a la cultura de este país, coincidieron este sábado chefs reunidos en Guadalajara (oeste de México).

El mole, conocido como mulli, en la época prehispánica, es una receta antigua de la cocina mexicana elaborada siempre con alguna variedad de chile, semilla de calabaza y tomate rojo que puede contener hasta 50 ingredientes más, de acuerdo a la región del país en la que es preparado.

La diversidad de semillas, verduras, flores especias, leguminosas y hierbas que se añaden son tostadas y molidas de manera minuciosa a mano para dar origen a una salsa espesa que puede tener hasta 400 variaciones con sabores que van desde lo dulce a lo más intenso y picoso.

Olga Cabrera Oropeza, chef tradicional del estado de Oaxaca, sur del país, aseguró en una entrevista con EFE que el mole es una de las comidas representativas de la diversidad gastronómica de México que permite que los chefs “echen a volar la imaginación” para combinar ingredientes.

“Que se den esta libertad de poder crear porque eso es lo que va a hacer que podamos conservar nuestros ingredientes por más tiempo. Hoy comemos un mole que seguramente alguien creó hace 50 o 100 años, como los moles que tenemos en Oaxaca. Esperamos que también las propuestas que se hacen ahora lleguen a ser moles tradicionales”, afirmó.

EL MOLE, PARA GRANDES CELEBRACIONES

Cabrera Oropeza es heredera de la cultura y la gastronomía mixteca de Oaxaca. Inició vendiendo comida en el mercado de su pueblo natal Huajuapan de León, para luego fundar el restaurante “Tierra del sol”, en la capital del estado y convertirse en una de las cocineras tradicionales más conocidas de la región.

Creadora de 30 moles, algunos a base de maíz, la especialista consideró que el mole es una comida “bondadosa” y símbolo del mestizaje, que permite que cada familia tenga una receta diferente para agasajar a los comensales en las fiestas y las grandes celebraciones.

“El mole es un plato de fiesta y los mexicanos somos de alegría, somos cariñosos y el mole para el extranjero es como recibir ese cariño o vivir esa fiesta. Preparar un mole (…) requiere de tiempo, de paciencia, de unión familiar, generalmente está preparado por las mujeres más ancianas porque tienen esa sabiduría, trabajamos felices haciendo fiesta desde la preparación”, explicó.

En una entrevista con EFE, el chef Oscar Garza señaló que, además de fiesta, el mole significa el disfrute de estar en familia, de sentarse a la mesa a gozar de la comida y la compañía.

“Tenemos como mexicanos esa parte de la fiesta que relacionamos con la familia. Tenemos ese apego a la familia, a las abuelas, a la madre, a una celebración, lo tenemos y lo sabemos apreciar y estar con una gama de sabores en un restaurante también te da la posibilidad de crear o transportarte a esa emoción”, afirmó.

Cabrera Oropeza y el chef Oscar Garza, finalistas del Premio al mérito restaurantero 2023 que otorga la industria alimenticia, crearon un mole cuyo ingrediente principal es la trufa negra, un hongo propio de los países del sur de Europa, que se une diversos chiles de Oaxaca para dar vida a un platillo cuyo sabor inunda el paladar desde el primer bocado.

En su afán por difundir la cocina mexicana, el chef Garza, creó un platillo conocido como “probadita de moles” en el que ofrece 10 diferentes tipos de este alimento como el poblano, del estado de Puebla; el amarillo, originario de Oaxaca o el pepián, típico de Jalisco, el rosa elaborado con piñón, típico de Guerrero o el verde, originario de Veracruz.

El chef ejecutivo del restaurante Bruna en Guadalajara también incorporó moles creados por él mismo como uno que contiene flores de su huerto; el blanco, que tiene plátano macho y chocolate blanco, y el norteño con ingredientes endémicos de Nuevo León.

“Esta es la versatilidad del mole, que puedes ir agregando más ingredientes y no hay límites, es lo divertido de la cocina, jugar con todos los sabores que tenemos en México y podemos traer otros sabores de otro lugar y poder agregar al mole y eso es super rico”, concluyó.

 

 

 

]]> 206914 Alejandro Armenta promueve con exposición colectiva la magia, diversidad y tradiciones de Puebla https://www.chanboox.com/2023/07/16/alejandro-armenta-promueve-con-exposicion-colectiva-la-magia-diversidad-y-tradiciones-de-puebla/ Mon, 17 Jul 2023 03:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205967

El presidente del Senado inauguró una colección de 54 fotografías en la galería al aire libre del perímetro del edificio sede, desde este miércoles y hasta el próximo 30 de julio. 
 

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, inauguró la exposición colectiva “Por amor a Puebla”, que tiene como propósito revelar a los capitalinos y al mundo, la magia de un territorio que posee infinidad de experiencias, tradiciones y espectaculares paisajes naturales, así como la diversidad del estado.   

 

Alejandro Armenta se comprometió a abrir las puertas del Senado a todas las formas de expresión artística; “a Puebla no lo representa un senador o una senadora, lo simbolizan los siete millones de poblanos y poblanas con su magia”. 

 

En este sentido, el senador de Morena dio a conocer que hasta la fecha, en el Senado han estado presentes más de dos mil 500 artistas, deportistas y poetas de esa entidad, quienes han mostrado su arte.  

 

“Puebla cultural, refleja la característica pluriétnica, cosmopolita y pluricultural que vamos a observar en esta galería”. 

 

Por su parte, el representante de los artistas plásticos, Aurelio Leonor Solís, agradeció al senador Armenta la apertura de este tipo de espacios, porque alienta a los artistas poblanos a continuar con su trabajo creativo y contribuye a la labor cultural, que el Barrio del Artista, uno de los callejones con más tradición en Puebla, realiza desde hace 82 años. 

 

Ileana Leonor Mariscal, diseñadora de la exposición colectiva, destacó la importancia de exhibir arte en el perímetro del Senado, para dar a conocer a todos los que transiten por Paseo de la Reforma la belleza de Puebla. 

 

Con esta muestra se pretende visibilizar las obras de 30 artistas, originarios del estado, que con diversas técnicas buscan la conservación y el enaltecimiento de las tradiciones de dicha entidad, a través de los distintos estilos que conforma la exposición. 

 

Se trata de 54 fotografías de pinturas y esculturas que se exhiben al aire libre, a partir de este miércoles y hasta el próximo 30 de julio, en la reja perimetral del Senado de la República, y representa una colección que es fruto del trabajo de un grupo de artistas independientes contemporáneos.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205967 ¡Qué padre, qué chévere, qué guay, qué copado. todos hablamos español! https://www.chanboox.com/2023/04/20/que-padre-que-chevere-que-guay-que-copado-todos-hablamos-espanol/ Thu, 20 Apr 2023 18:05:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197002

La diversidad que ha enriquecido al idioma es el centro de la jornada que la ONU dedica todos los años al español con el fin de concienciar sobre su historia, cultura y uso como lengua fundacional y oficial de las Naciones Unidas. El español tiene al 90% de sus hablantes en América y su importancia en la arena global crece día tras día.

 

Algunas ideas se expresan con distintas palabras según el país o la región en que vivamos, pero todas son parte del mismo idioma y nos permiten entendernos y tender puentes de comunicación, es decir, hay unidad en la diversidad de la lengua.

Unos 500 millones de personas hablamos español como lengua materna en el mundo, el 90% originarios del continente americano. Nuestro idioma ha ido cambiando con la geografía y el tiempo. Cada comunidad, región o país puede haber desarrollado sus propios códigos y utiliza palabras y expresiones diferentes para comunicar un mismo mensaje; sin embargo, todos partimos de la misma base, nos entendemos y sabemos que hablamos la misma lengua.

La diversidad ha enriquecido el idioma y es motivo de celebración este 23 de abril, Día del Idioma Español en las Naciones Unidas.

La jornada busca concienciar sobre la historia, la cultura y el uso del español como lengua oficial de la ONU cada aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el escritor de la obra emblemática del español “Don Quijote de la Mancha” y, casualmente, también día del fallecimiento del escritor Garcilaso Inca de la Vega, considerado uno de los primeros mestizos de Perú.

Este año, además de la diversidad, el Día del Español destaca al idioma como una lengua hablada en 22 países, incluido Estados Unidos, donde más de 42 millones de personas la dominan.

Lengua oficial y fundacional de la ONU

Adrián Delgado, jefe del Servicio de Interpretación al Español en la ONU, explica que el propósito del Día es contribuir al crecimiento de la lengua y dar a conocer su importancia como idioma fundacional de las Naciones Unidas.

Fue uno de los primeros cuatro idiomas oficiales de las Naciones Unidas y es importante que en una efeméride como esta se recuerde su importancia histórica, pero también que se reconozca su importancia en el mundo contemporáneo, su importancia desde el punto de vista de la extensión geográfica que abarcan los pueblos que hablan este idioma”, dice.

Los 500 millones de hablantes de español constituyen cerca del 6,5% de la población mundial y algunas fuentes dan cifras hasta 80 millones más altas. El 90% de esos hablantes vive en América, el 82% en América Latina y el Caribe. De ellos, más de la cuarta parte se concentra en México, seguido por Colombia y Argentina. España, país cuna de la lengua española, ocupa el cuarto lugar en número de hablantes nativos con más de 43 millones. El español es la segunda lengua materna por número de hablantes, detrás del chino mandarín.

Mestizaje e interculturalidad

Los lingüistas y otros estudiantes y trabadores del idioma que este año se reunieron en Cádiz durante el Congreso Internacional de la Lengua Española centraron sus discusiones en el mestizaje y la interculturalidad de la lengua.

El jefe de los intérpretes al español enfatizó en una entrevista con Noticias ONU que la elección de ese tema fue un paso muy importante y “necesario de reconocer que la lengua está viva“.

“Y está viva gracias que se ha seguido nutriendo de cómo la hablan sus hablantes no sólo en una región, sino en todas las regiones en donde se habla español. En el Congreso y desde Naciones Unidas queremos reconocer ese mestizaje que viene de la mano de muchas culturas”.

Adrián Delgado agrega que ese mestizaje es “como un caldo de cultivo”.

“Un pebetero donde se han estado echando ingredientes del castellano, que después pasó por el embudo que era Sevilla, y ahí se mezclaba todo y era el punto de salida hacia Canarias, hacia las Antillas, y luego, poco a poco, hacia la América continental. Y así se fue derramando. Y en ese derrame se van aportando nuevas formas en la sintaxis, en el léxico, y todo ello se ha ido mezclando para crear lo que es el español a lo largo de la historia y hasta el presente. Y así va a seguir en el futuro, porque es un idioma muy vivo, muy dinámico”.

El intérprete está convencido de que en la actualidad hablamos españoles, variedades del español que van cambiando en función de la historia, el tiempo y el espacio, aunque esto no significa que se trate de idiomas diferentes, sino de distintas formas del mismo idioma.

“Es como una paradoja donde tienes la unidad definida por la diversidad“.

En la diversidad está el gusto

A la pregunta de la dificultad que le supone esta diversidad a la hora de desempeñarse como intérprete, Delgado responde: “La dificultad es más que nada asegurarme de que me entiendan. Yo creo que todos los que hablamos el español como idioma materno podemos entender en un alto porcentaje lo que nos diría una persona hispanohablante que viene de otra región. Mi reto desde la cabina de interpretación es no expresarme de manera que sólo me entienda una región, la de mi lengua nacional. Pero incluso si yo pecara de regionalista y usara expresiones de mi región, difícilmente se cortaría la comunicación“.

Además, considera que mientras no se rompa la comunicación, es bueno recordar a quienes escuchan que existe esa diversidad, y que “en la diversidad está el gusto”.

La coexistencia del español con las lenguas amerindias ha sido parte de la evolución de nuestro idioma.

Adrián Delgado destaca que el aporte de las lenguas indígenas al español no sólo ha sido lexicográfico, como podría pensarse en primera instancia, sino que también ha influido en la sintaxis.

Como ejemplo cita la manera de los mexicanos de comunicarse entre ellos para establecer nexos de respeto y cordialidad.

“Si estamos en un restorán y queremos pedir una cerveza, generalmente le decimos al mesero: ‘joven, lo molesto por favor con una cerveza cuando tenga tiempo, si es tan amable. Muchas gracias’. Tenemos una serie de perífrasis de las que nos valemos para crear la comunicación con el prójimo. Esa perífrasis, esa tendencia a elaborar algo que vamos a pedir de modo que no choque, que no vaya a tomarse como algo abusivo, es una tradición amerindia”.

Futuro halagüeño

Entre los muchos datos que evidencian la importancia del español como una de las principales lenguas de comunicación humana, está el que indica que los usuarios potenciales del idioma -es decir, los hablantes nativos más los de competencia limitada y los que están aprendiéndolo- representarían el 7,5% de la población mundial.

Asimismo, es el tercer idioma más utilizado en internet y el segundo más socorrido en las redes sociales y otras plataformas digitales.

En este sentido y como un profesional que trabaja constantemente con la lengua, Delgado prevé un futuro muy halagüeño para el español.

“Porque un idioma que cambia es indicio de que sigue existiendo y el español está cambiando y siempre ha estado en evolución. El cambio es constante y mientras siga cambiando va a seguir evolucionando y creciendo. Yo creo que ahora la frontera en donde vemos ese crecimiento es en Estados Unidos. Y no me refiero a una mezcla del inglés y del español, no, me refiero al español que se habla en Estados Unidos, en donde hay comunidades hispanohablantes y no sólo lo hablan las generaciones de inmigrantes, me refiero al español que hablan las personas cuyo idioma materno es el español. Eso para mí es indicio de un futuro de mucho vigor y de mucho crecimiento”.

Por otra parte, las escuelas bilingües son cada vez más en Estados Unidos, al igual que las universidades que tienen estudios del español como lengua, añade.

Varios polos

Delgado recuerda que en el mundo de hoy no hay un solo centro de irradiación del español, sino que hay varios polos, entre los que pronto se contarán ciudades estadounidenses como Miami, Los Ángeles o Nueva York.

Según el Instituto Cervantes, Estados Unidos será el segundo mayor país hispanohablante del mundo en 2060, después de México. Las proyecciones indican que para entonces un 28% de la población estadounidense sería de origen hispano.

Para Adrián Delgado, lo mejor del momento actual del español es la aceptación y el respeto creciente por la diversidad del idioma.

“Yo no creo que todo el mundo siga leyendo nada más el Diccionario de la Real Academia como fuente de consulta para la ortografía correcta de tal o cual palabra. No, ya tenemos nuestros propios diccionarios”.

Esta variedad de opciones refleja la búsqueda de eficiencia para comunicar mejor que se observa en la evolución de las lenguas.

A veces las instituciones académicas tratan de frenar esa evolución y el freno les dura, pero a final de cuentas ¡pum! Tienen que soltarlo y dejar que palabras como implementación, por ejemplo, se acepten porque así es como habla el pueblo, que es el dueño del idioma”.

Diplomacia en español

En la ONU, como lengua fundacional, el español es también uno de los seis idiomas oficiales -junto con el inglés, el francés, el ruso, el chino y el árabe-, gracias a la labor proselitista lingüística de los países de América Latina durante la creación de la Organización.

Adrián Delgado subraya una vez más la importancia de representar en la ONU la riqueza que da al idioma todo un continente.

“Puedes caminar desde la frontera de Canadá hasta la Patagonia sin interrupción y hablar español continuamente. Esa amplitud geográfica está representada en Naciones Unidas y nosotros tenemos que representarla también desde los puestos lingüísticos”.

El español contribuye al multilingüismo en la diplomacia, abunda.

“Tiene que seguirse hablando español siempre que existan las Naciones Unidas, que es el foro de la diplomacia por antonomasia. Y se tiene que hacer diplomacia en español y en los otros cinco idiomas oficiales de Naciones Unidas. Esa es la importancia fundamental de un idioma como el nuestro, que se habla en tantos países”.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 197002 [Fe y religión] Semana Santa, un ejemplo de diversidad y tolerancia religiosa https://www.chanboox.com/2023/04/04/fe-y-religion-semana-santa-un-ejemplo-de-diversidad-y-tolerancia-religiosa/ Tue, 04 Apr 2023 23:50:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194368

La Semana Santa en México es celebrada tanto por católicos como por cristianos

 

NOTIPRESS.- México tiene una población religiosamente diversa, con católicos y cristianos evangélicos que constituyen aproximadamente el 89% del total, según Statista. El compromiso del país con la libertad religiosa ha permitido que prospere una gran variedad de grupos, creando un ambiente de tolerancia el cual se recuerda cada Semana Santa.

En el país, la religión que sigue albergando la mayor cantidad de creyentes es la católica, representando alrededor del 77,7% de la población mexicana. Por otra parte, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días durante la pandemia reportó un crecimiento de sus miembros. Con ello, ante el inicio de la Semana Santa y durante la reunión de la Conferencia General, hicieron un llamado por la paz en todo México.

Cada año, tanto los cristianos como los católicos conmemoran la pasión de Cristo durante la Semana Santa, tiempo en el cual se reflexiona y ora. En esta semana, se recapitula la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, así como la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Ante un contexto medioambiental y social global plagado de conflictos internacionales, crisis económicas, diferencias culturales y desacuerdos mediáticos, la sociedad actual se enfrenta a un panorama desafiante lleno de conflictos internos. En este sentido, Russell M Nelson, líder de la comunidad mormona, pidió más tolerancia y animó a las personas a convertirse en pacificadores en un mundo cada vez más dividido y plagado de conflictos y falta de empatía.

Nelson aseguró a NotiPress que el comportamiento interpersonal tiene un efecto considerable, e incluso las palabras por sí solas pueden tener resultados profundos en las personas con las que se interactúa.. Por ello, invitó a repensar la forma en la cual se interactúa con las personas en casa, trabajo, calle e incluso en línea

Hago un llamado a todas las personas miembros de la comunidad y a todas aquellas personas no creyentes a cambiar la manera en que nos comunicamos, hagamos del amor, el respeto y la tolerancia nuestra norma de vida, pues ante una sociedad con diversas preocupaciones, lo mejor que podemos hacer es brindar respeto y empatía a los que nos rodean”, mencionó Nelson.

Durante la Semana Santa, el líder religiosos invitó a los miembros de las familias a ser más empáticos entre ellos. Señaló que tener diferentes ideales, creencias o preferencias es lo más sano dentro de una sociedad funcional; por ello, promover el respeto y paz ante lo ajeno debe ser un pilar estructural para las personas que lo conforman.

Por último, pidió promover el respeto y la unidad para cambiar el discurso de la agresión por el entendimiento, tolerancia y la paz.

 

 

 

]]> 194368 Celebrando la diversidad de México se da inicio al Tianguis Turístico https://www.chanboox.com/2023/03/27/celebrando-la-diversidad-de-mexico-se-da-inicio-al-tianguis-turistico/ Mon, 27 Mar 2023 22:36:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192953

Desfile de trajes típicos y canción cantada en señas dieron inicio al Tianguis Turístico

 

NOTIPRESS.- La 47º edición del Tianguis Turístico México dio inicio con el corte de listón por parte de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en el Centro Citibanamex, el 27 de marzo de 2023. Entre los invitados se encontraron el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Por primera vez, la Ciudad de México albergará el Tianguis Turístico México en toda su historia. El gobierno capitalino espera una derrama económica de alrededor de cinco millones de pesos.

Tras el corte de listón, se realizó un desfile de trajes típicos, con el cual se representó a los 32 estados de la República. Buscando celebrar la diversidad del país, en el desfile participaron adultas mayores, personas con síndrome de Down, con discapacidades físicas, así como niños y niñas.

Asimismo, niños y niñas del Ballet del Teletón participaron con una coreografía con la canción México del grupo Timbiriche, los cuales fueron acompañados por el coro dl lengua de señas mexicanas.

Finalmente, se desveló el billete conmemorativo de la Lotería Nacional con motivo delTianguis Turístico 2023. El Sorteo Especial se realizará el viernes 31 de marzo de 2023 en punto de las 20:00 horas. Este sorteo da un premio mayor por 54 millones de pesos y da un premio principal con una serie de 13 millones y medio.

Previo al corte del listón, Torruco destacó que, incluso antes de iniciar, el evento ya había roto todos los récords establecidos. Asimismo, indicó que será el miércoles cuando se den las cifras oficiales del Tianguis Turístico.

 

 

 

]]> 192953 Presentan SEP e INAH fascículos de la obra México: grandeza y diversidad https://www.chanboox.com/2023/03/01/presentan-sep-e-inah-fasciculos-de-la-obra-mexico-grandeza-y-diversidad/ Thu, 02 Mar 2023 00:57:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189653

Son 10 títulos, cada uno con dos capítulos, para que estudiantes conozcan la historia en forma más didáctica https://bit.ly/3kInhtB

Es un material para reflexionar en grupo dentro y fuera de las aulas, inclusive en familia: Diego Prieto Hernández

Los fascículos ya pueden considerarse un pilar en la consolidación del humanismo mexicano: Marx Arriaga Navarro

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron 10 nuevos fascículos, cada uno de dos capítulos, de la obra México: grandeza y diversidad https://bit.ly/3kInhtB los cuales están dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a fin de que conozcan la historia en forma más didáctica y se interesen en ella.

Durante la presentación, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que en la SEP se trabaja para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sientan suya la historia de la nación, ya que serán ellos quienes la compartan a las nuevas generaciones, pues no puede haber transformación sin el conocimiento de nuestra historia.

Por ello, agregó, la colección de los nuevos fascículos ofrece a los integrantes del Sistema Educativo Nacional un excepcional recorrido desde el inicio del poblamiento de América hasta los sucesos más recientes.

Comentó que, a partir de la lectura de los 10 nuevos títulos, estudiantes, maestras, maestros y familias, cuentan con información espléndidamente estructurada y presentada, que permite emprender una travesía única. Anunció que se buscarán los mecanismos para incrementar la producción de más ejemplares y ampliar su difusión en todas las escuelas del país

Ramírez Amaya señaló que estos materiales revisten tres características: reflexión, amenidad y enseñanza. Resaltó que la colección ofrece una mirada de la historia diversa de México; integra en sus textos aspectos sociales, antropológicos e históricos y reivindica el lugar protagónico de quienes, durante siglos, permanecieron al margen.

En presencia de maestras y maestros, especialistas y académicos reunidos en el Salón “Nishizawa” de la SEP, hizo un reconocimiento a las y los autores que trabajaron para hacer realidad la colección, ya que son mujeres y hombres formados en distintas disciplinas, adscritos a diversas instituciones, comprometidos con la transformación de México.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, comentó que la elaboración de esta decena de fascículos fue una tarea complicada y fascinante al traducir los ensayos de 30 especialistas (publicados íntegramente en el libro homónimo), en una narrativa que resultara no solo comprensible para la niñez y la adolescencia, sino interesante para estos sectores, de forma que puedan leerlos con avidez.

Señaló que cada uno de los cuadernillos constituye un auxiliar educativo para acercarse a los procesos que dieron lugar a la nación que somos hoy en día. No se trata, manifestó el antropólogo, de una historia oficial; por el contrario, es un material para reflexionar en grupo dentro y fuera de las aulas, incluso en familia.

Informó que se editaron 77 mil fascículos que se distribuirán con el apoyo de la SEP en diversas escuelas secundarias públicas a manera de pilotaje para evaluar su funcionamiento y utilidad.

Por su parte, el director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, hizo énfasis en la importancia de estos títulos, ya que responden a diversas preguntas de la historia, y su reflexión contribuirá a la consolidación de una nueva cultura mexicana.

Expuso que el humanismo de las clases populares es aquel que va más allá de la recuperación de las virtudes grecolatinas, y que tiene su origen en los pueblos originarios, en las virtudes y los saberes ancestrales de la comunidad.

En ese sentido, destacó que estos fascículos ya pueden considerarse un pilar en la consolidación del humanismo mexicano.

La maestra retirada Ana María Prieto Hernández, responsable de la adaptación de los textos de México: grandeza y diversidad, afirmó que estos ofrecen una amplia perspectiva de lo que es y ha sido México, con lo que los estudiantes se verán envueltos en las transformaciones, luchas y anhelos que han forjado la patria que se tiene y que se desea cambiar.

Explicó que, con la colección, se busca que el aprendizaje sea significativo y contribuya a desarrollar un pensamiento crítico para que las y los estudiantes se reconozcan como sujetos históricos, se identifiquen con los hechos y personajes que conformaron la nación.

Al evento acudieron personas formadoras de docentes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), la Escuela Normal Superior de México (ENSM) y del Centro de Actualización del Magisterio de la Ciudad de México (CAMCM).

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 189653