distribución – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Feb 2025 04:49:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El futuro del almacenamiento y la distribución en 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/01/el-futuro-del-almacenamiento-y-la-distribucion-en-2025/ Sun, 02 Feb 2025 04:49:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254226

El futuro del almacenamiento en 2025: automatización, expansión y mayor conectividad

Notipress.- La industria del almacenamiento y la distribución está experimentando una transformación significativa impulsada por avances tecnológicos, nuevas estrategias logísticas y cambios en el comportamiento de los consumidores. Para 2025, el enfoque se centrará en una estrategia más integrada, en la que las empresas fortalecerán sus alianzas con proveedores de logística para garantizar mayor flexibilidad y resiliencia en la gestión de sus cadenas de suministro. La empresa de logística, Maersk, adelantó a NotiPress las principales tendencias que se verán en 2025.

Disponibilidad de espacio: un panorama mixto

El mercado del almacenamiento en 2025 mostrará una dinámica similar a la de 2024 en términos de disponibilidad de espacio. En algunos mercados, especialmente en Asia, las empresas adoptaron una postura más cautelosa respecto a la cantidad de stock que mantienen, lo que generó un excedente de espacio en ciertas áreas. Sin embargo, en otros sectores estratégicos, la capacidad sigue siendo limitada, lo que obliga a las compañías a evaluar cuidadosamente sus compromisos de almacenamiento.

Automatización en ascenso: una inversión a largo plazo

Por otro lado, el avance de la automatización en los almacenes seguirá siendo una prioridad en 2025, con una adopción cada vez mayor en nuevas instalaciones y operaciones logísticas. Sin embargo, su implementación no es inmediata, ya que el diseño de una instalación automatizada puede tomar entre dos y tres años. A pesar del alto costo inicial, la automatización se considera una inversión estratégica que mejora la eficiencia operativa y reduce los errores en la gestión del inventario.

Costos de mantenimiento: un factor a considerar

En este sentido, la automatización presenta nuevos desafíos en términos de costos de mantenimiento. Mientras que los almacenes tradicionales dependen principalmente de estructuras estáticas como estanterías y pallets, los entornos automatizados requieren equipamiento avanzado, como robots y carretillas elevadoras autónomas. Estos sistemas implican costos adicionales de mantenimiento y reemplazo, lo que obliga a las empresas a incluir estas variables en sus presupuestos operativos. En 2025, los contratos de mantenimiento jugarán un papel clave en la sostenibilidad de las operaciones automatizadas.

Un modelo de existencias distribuidas para mayor eficiencia

Asimismo, la estrategia de almacenamiento centralizado está dando paso a un modelo basado en existencias distribuidas, donde los productos se almacenan en múltiples ubicaciones más cercanas a los mercados de destino. En 2025, esta tendencia se consolidará como una alternativa eficiente para reducir tiempos de entrega y optimizar costos logísticos.

Inventario conectado: mayor visibilidad y transparencia

Con respecto a la gestión del inventario, en 2025 se dará una creciente conectividad entre diferentes etapas de la cadena de suministro. Actualmente, muchas empresas operan con sistemas fragmentados donde la información sobre el stock se encuentra dispersa en diferentes depósitos. Sin embargo, la tendencia apunta hacia un modelo de datos compartidos, donde la visibilidad del inventario será más clara y accesible en toda la cadena de suministro.

Cumplimiento global: soluciones escalables para mercados diversos

Dentro de un entorno cada vez más globalizado, las empresas buscan estrategias de almacenamiento y distribución que sean escalables en múltiples regiones. En 2025, las compañías y proveedores de logística apostarán por soluciones globales que puedan adaptarse a diferentes mercados, como Sudamérica, África y Oriente Medio. Sin embargo, esta expansión no estará exenta de desafíos, ya que cada región presenta requisitos específicos en términos de normativas, infraestructura y demanda del consumidor.

Almacenes más grandes, inteligentes y eficientes

A medida que evolucionaron los centros de almacenamiento a lo largo de las últimas décadas se han llevado a cabo instalaciones cada vez más grandes y sofisticadas. En 2025, esta tendencia continuará con la expansión de almacenes de más de 100.000 metros cuadrados, equipados con sistemas avanzados de gestión de inventarios y tecnología de control en tiempo real. La integración de herramientas digitales mejorará la eficiencia operativa y permitirá una mayor sincronización entre los almacenes y los puntos de venta.

]]>
254226
Revisan uso de recursos para el programa de alimentación escolar 2024 https://www.chanboox.com/2025/01/24/revisan-uso-de-recursos-para-el-programa-de-alimentacion-escolar-2024/ Fri, 24 Jan 2025 17:23:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253412

Notipress.- Miles de estudiantes dependen diariamente del Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero su continuidad podría verse afectada si los recursos no se entregan a tiempo. Por esta razón, la Procuraduría pidió al Gobierno nacional revisar los fondos asignados para la vigencia 2024 y su distribución a las entidades responsables del servicio.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe informar sobre los saldos pendientes por $1,97 billones, de los cuales $230.712 millones aún no han sido girados a 64 Entidades Territoriales Certificadas (ETC). La fecha para la entrega de estos recursos es un punto de interés prioritario.

El seguimiento a la operación del programa también es clave. La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) deberá reportar posibles retrasos, ajustes en el calendario escolar e inicios parciales del servicio en diversas regiones del país.

La supervisión de estos procesos busca garantizar que los estudiantes continúen recibiendo el servicio de alimentación sin interrupciones, contribuyendo así a su bienestar y permanencia escolar.

]]>
253412
AiPower optimiza distribución en México para impulsar soluciones energéticas https://www.chanboox.com/2024/08/19/aipower-optimiza-distribucion-en-mexico-para-impulsar-soluciones-energeticas/ Tue, 20 Aug 2024 01:52:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239114

AiPower fortalece su red de distribución en México para impulsar soluciones energéticas innovadoras

Notipress.- Como parte de la estrategia para impulsar la adopción de soluciones energéticas innovadoras, AiPower, decidido fortalecer su relación con los distribuidores en México. Siendo una empresa destacada en el sector energético, reconoce la importancia de optimizar su canal de distribución para asegurar que productos como generadores portátiles y torres de iluminación lleguen de manera efectiva al mercado objetivo.

En un entorno donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes, este enfoque mejora la penetración de tecnologías emergentes y contribuye al desarrollo de un ecosistema energético más robusto y sostenible en el país. AiPower, es líder en fabricación y comercialización de generadores portátiles, hidrolavadoras y torres de iluminación. Asimismo, también fabrica y comercializa generadores industriales a diésel y gas y, con esto buscará intensificar su estrategia.

Asimismo, la compañía se enfocará en un canal de distribución especializado para optimizar la cadena de suministro y asegurar que los productos energéticos lleguen de manera eficiente. Por su parte, Enrique León, CEO de AiPower México, recalcó la importancia de brindar soluciones de energía inteligentes que contribuya al bienestar de las personas, empresas y comunidades.

“Contar con un canal de distribución especializado en soluciones de generación de energía es crucial para las empresas que operan en el sector energético, especialmente en un contexto donde la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica son más importantes que nunca”, sostuvo León en información para NotiPress.

La visión de la compañía incluye la creación de un futuro energético más sostenible, un objetivo que se ve reforzado por la estrecha colaboración con sus distribuidores. Para lograr un mayor impacto, AiPower apuesta por la educación, las alianzas estratégicas, el soporte logístico y los programas de incentivos dirigidos a sus distribuidores.

Dicha combinación de recursos permitirá aumentar la adopción de tecnologías energéticas innovadoras, contribuyendo a que México sea más eficiente y sostenible en términos energéticos. Además de proporcionar apoyo técnico y de ventas, AiPower buscará que sus distribuidores asimilen las nuevas tendencias del mercado, permitiéndoles desarrollar y expandir sus negocios. No obstante, la empresa actualmente cuenta con una red de distribuidores en todo México y tiene planes de expandirse aún más.

]]>
239114
Garantiza SEP producción y distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/02/13/garantiza-sep-produccion-y-distribucion-de-libros-de-texto-gratuitos-para-el-ciclo-escolar-2024-2025/ Tue, 13 Feb 2024 23:47:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222818

Encabeza titular de SEP la inauguración de la exposición “Portadas históricas de los Libros de Texto Gratuitos”, en el marco del 65 aniversario de la Conaliteg

Posterior al paso del huracán Otis, se distribuyeron y entregaron nuevamente 600 mil libros a niñas y niños de Acapulco y Coyuca de Benítez, resaltó

La sociedad, al tener un libro, no sólo tienen una portada sino un escrupuloso proyecto de nación con educación inclusiva y universal: Victoria Guillén Álvarez, titular de Conaliteg

Lotería Nacional emite billete conmemorativo del 65 Aniversario de la Conaliteg para el Sorteo Zodiaco No. 1647 con Premio Mayor de 7 mdp para el domingo 18 de febrero

 

Secretaría de Educación Pública | 13 de febrero de 2024. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) es una institución que se fortaleció con la Cuarta Transformación, y garantizará la producción y distribución de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el ciclo escolar 2024-2025, afirmó la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Al encabezar, ayer 12 de febrero, la inauguración de la exposición “Portadas históricas de los Libros de Texto Gratuitos” en el Museo del Telégrafo, como parte de los actos conmemorativos del 65 aniversario de la Conaliteg, la titular de la SEP señaló que, a pesar de los ataques y mentiras contra los LTG, la comisión cumplió con creces y logró distribuir 153 millones de libros durante el actual ciclo escolar 2023-2024, con lo que garantizó el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

Acompañada por la directora general del Servicio Postal Mexicano(Sepomex), Rocío Bárcena Molina, la secretaria de Educación Pública manifestó que la batalla legal no frenó a la SEP ni a la Conaliteg para entregar los LTG, de los cuales, dijo, están orgullosos porque por primera vez se tomó en cuenta para su elaboración a maestras y maestros. 

Comentó que los LTG forman parte de la historia de cada uno de las y los mexicanos, además de que son herramientas fundamentales para que las y los maestros se ayuden para los aprendizajes, ya que son producto del trabajo colectivo de docentes y especialistas.

Señaló que, con la producción y la distribución de los LTG, Conaliteg demuestra su compromiso con el país, con la patria y con la nación que estamos construyendo. 

Resaltó que después de los daños provocados por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Conaliteg distribuyó y entregó nuevamente 600 mil LTG para que niñas y niños de ambos municipios continúen sus estudios.

La titular de la SEP invitó a las y los mexicanos a visitar la exposición y a ingresar a la página de internet de la Conaliteg libros.conaliteg.gob.mx para que conozcan, aprecien y revisen los nuevos LTG y constatar su calidad.

La titular de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, dijo que la sociedad, al tener un libro, no sólo tiene una portada, sino un escrupuloso proyecto de nación con educación inclusiva y universal. 

Manifestó que, con la entrega de los libros, la Conaliteg es garante del acceso al derecho a la educación de niñas y niños, además de que los libros se convierten en elementos para la equidad social y para el desarrollo del pensamiento.  

Informó que Conaliteg no detiene su producción, pues su objetivo es cumplir a niñas, niños y a la patria, por lo que desde 1960 se han producido ocho mil 12 millones de LTG. Destacó que de 2019 al actual ciclo escolar 2023-2024 se produjeron 818.8 millones.

El director general de Canal Once, Carlos Brito Lavalle, expuso que Conaliteg aporta mucho a la sociedad a través de los LTG, lo cual se debe reconocer. 

Invitó a las y los mexicanos a ver Canal Once donde hay programas que muestran la historia y todo lo que hace Conaliteg por la educación y por el país.  

La exposición “Portadas históricas de los Libros de Texto Gratuitos” se puede visitar en el Museo del Telégrafo, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico, Ciudad de México, de martes a domingo de 10 a 17:30 h. 

Lotería Nacional emite billete por los 65 años de Conaliteg

Durante la inauguración de la exposición, el director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, manifestó que la entidad coloca en los motivos de sus cachitos acontecimientos que son orgullo para el país, por ello, se une con un billete conmemorativo a la celebración por los 65 años de la Conaliteg.

Dio a conocer que Lotería Nacional contribuye al proceso de elaboración de los LTG con los billetes de lotería que se destinan al reciclaje del papel que utiliza Conaliteg en su labor de producción.

Informó que para el Sorteo Zodiaco No. 1647, conmemorativo del 65 aniversario de la Conaliteg, están disponibles los dos millones 400 mil cachitos en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. El costo de la fracción o cachito es de 20.00pesos, mientras que el costo de la serie o entero es de 400.

El sorteo está dotado de un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie, una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios y se realizará el domingo 18 de febrero a las 20:00h.

La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional https://bit.ly/3wcyNCV

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222818 Asegurar el suministro de energía: principales retos y cómo afrontarlos https://www.chanboox.com/2023/09/06/asegurar-el-suministro-de-energia-principales-retos-y-como-afrontarlos/ Thu, 07 Sep 2023 02:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211778

Producción, transformación y distribución de energía puede verse comprometida por diversos factores en el mundo

 

NOTIPRESS.- Asegurar la energía no es tarea fácil, especialmente porque los europeos utilizan alrededor del 11 por ciento de las reservas mundiales de energía. Dicho panorama, aunado con otros desafíos, hacen más difícil la producción, transformación y distribución de energía.

En 2020, al menos 10.5 millones de usuarios en México se quedaron sin electricidad y en 2021 se registró un apagón masivo en el norte y noreste del país. Por ello, el país se ha planteado cómo mantener el suministro de energía en todas las regiones de forma ininterrumpida.

Rodolfo Alanis, gerente senior de Desarrollo de Negocios para el sector energético en Hikvision México, comentó a NotiPress que el gran inconveniente es la cantidad de cobre. Dicho metal se utiliza en todos los procesos industriales debido a su ductilidad, maleabilidad, conductividad térmica y eléctrica, así como por su resistencia a la corrosión. Sin embargo, al ser valioso, los ladrones irrumpen en los sitios de energía con el propósito de retirarlo y venderlo.

Generalmente, los sitios de electricidad están cercados y con advertencias de peligro, pues un transformador eléctrico maneja alrededor de 75 mil voltios o más. La incorrecta manipulación de los dispositivos puede provocar la muerte, lo que significa una amenaza real.

Para evitar el traspaso existen soluciones que incluyen seguridad perimetral robusta, por ejemplo, la termográfica. Alanis explicó que las cámaras térmicas pueden detectar las firmas de calor de los intrusos, incluso con la visibilidad más baja. Por su parte, un altavoz puede hacer sonar un mensaje de advertencia grabado en particular, o incluso el operador se puede comunicar en vivo.

Los sitios de energía pueden ser grandes y abarcar varios edificios y áreas con diferentes tipos de equipos. Por lo cual se pueden usar varias cámaras, dispositivos de alarma, tarjetas de identificación, detectores de radar y hasta escaneos faciales en todo el sitio para proporcionar una seguridad eficiente.

Todos los dispositivos separados se pueden reunir y administrar con herramientas VMS centralizadas para que los operadores puedan ver las transmisiones de todas las cámaras y administrar todo el sistema. El acceso a una aplicación móvil también puede proporcionar una herramienta de monitoreo útil, incluso cuando el personal está en movimiento.

Conservar el flujo de energía se puede lograr si se está al corriente del mantenimiento. En México, se estima que existen 11 millones de postes de luz, lo cual llevaría tiempo para que un ingeniero escale un poste y verifique los conectores en cada uno. Por ello, la tecnología térmica podría monitorear la temperatura de varias partes clave del sitio.

El directivo puntualizó que al usar cámara de termografía portátil de forma predictiva, se pueden encontrar problemas que los métodos tradicionales no pueden. Al identificar los inconvenientes antes de convertirse en un problema se ahorra tiempo, esfuerzo, dinero e incluso las probabilidades de interrumpir el flujo de energía disminuiría.

Si un proveedor está inactivo, la falta de energía puede afectar a los negocios, pues tiene un efecto colateral en la red de energía. En ese sentido, la innovación tecnológica para los administradores de seguridad brindan tranquilidad a quienes son parte de la industria eléctrica.

 

 

 

]]> 211778 Huacho: el gobierno de México respalda a más de 70 mil jóvenes yucatecos para que concluyan sus estudios https://www.chanboox.com/2023/08/28/huacho-el-gobierno-de-mexico-respalda-a-mas-de-70-mil-jovenes-yucatecos-para-que-concluyan-sus-estudios/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210994

Más de 70 mil beneficiarios de becas Benito Juárez en Yucatán.

 

En un esfuerzo por materializar la visión educativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este 23 de agosto culminó exitosamente la distribución de tarjetas a los beneficiarios de las becas Benito Juárez que estaban pendientes.

Siguiendo la instrucción del Presidente, el programa de becas universales Benito Juárez busca respaldar a todos los jóvenes yucatecos, estudiantes de nivel medio superior en instituciones públicas, asegurando que completen su formación académica, según afirmó Joaquín Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán.

“Huacho” Díaz Mena, quien durante más de una década trabajó directamente con estudiantes como maestro de telesecundaria y posteriormente como Director de un colegio de Bachilleres, está seguro que invertir en educación es invertir en el futuro. “Nuestros jóvenes son los próximos agentes de cambio y transformación social para nuestro estado y el país”, señaló el Delegado.

El representante del Presidente López Obrador en Yucatán aseguró que el Gobierno de México está asignando una inversión histórica en educación para el estado, beneficiando a más de 70 mil jóvenes y sus familias con el programa de becas.

Asimismo, resaltó el fortalecimiento que se está llevando a cabo en la infraestructura educativa de nivel preescolar, primaria y secundaria mediante el programa “La Escuela Es Nuestra”. Este innovador programa involucra a los padres de familia en la administración eficiente de los fondos asignados a cada escuela.

Detalló que del 7 al 23 de agosto se implementó un operativo para garantizar que los jóvenes becados que aún no contaban con su tarjeta del Banco del Bienestar pudieran obtenerla. Esto se llevó a cabo mediante sedes operativas temporales instaladas en las propias escuelas preparatorias.

 

 

Boletín de prensa

]]> 210994 Según la SEP, 26 estados respaldan la distribución de libros de texto https://www.chanboox.com/2023/08/28/segun-la-sep-26-estados-respaldan-la-distribucion-de-libros-de-texto/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210996

Arranca el ciclo escolar 2023-2024 y 26 estados de México respaldan la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP

 

NOTIPRESS.- Tras ser respaldado por los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Baja California, Quintana Roo, Tamaulipas y Ciudad de México (CDMX) con la distribución de los libros de texto, se dio inicio el ciclo escolar 2024-2025 en México. En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que “pocos son los estados donde no se pretende distribuir los libros de texto de la SEP.

Asimismo, en la conferencia matutina del 28 de agosto de 2023, AMLO aseveró que solo en Chihuahua y Coahuila no se distribuyeron los libros. Sin embargo, admitió que en el Estado de México, también se pretende no distribuir los libros de la SEP, pero se reunirá con el gobernador Alfredo del Mazo para llegar a un acuerdo.

En adición a las palabras del presidente López Obrador, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, señaló que regresaron a clases más de 24 millones de estudiantes. “Es un día de mucha alegría, y hay 26 estados que están repartiendo los libros de texto de la SEP de la mejor manera posible”, puntualizó.

 

 

 

]]> 210996 AMLO anuncia reunión con Alfredo del Mazo para revisar situación de libros de texto https://www.chanboox.com/2023/08/28/amlo-anuncia-reunion-con-alfredo-del-mazo-para-revisar-situacion-de-libros-de-texto/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210998

Estado de México busca también suspender la distribución de libros de texto

 

NOTIPRESS.- Continúa la polémica sobre los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora en el Estado de México (EDOMEX), donde se tiene la intención de no distribuir los libros. Ante esa situación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que sostendrá una reunión con el gobernador Alfredo del Mazo para llegar a un acuerdo.

“Se dice que solo son 20 estudiantes, quienes se ampararon para no recibir los libros, pero en realidad son más; de hecho, es todo el estado”. Informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 28 de agosto de 2023.

Las declaraciones de AMLO surgen a raíz de que la Dirección General de Servicios Educativos Integrados y la Unión de Padres de Familia en EDOMEX que buscan suspender la entrega de libros. La denuncia se presentó oficialmente el 23 de agosto de 2023, ante el juez octavo de distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México.

 

 

 

]]> 210998 Gobierno del Estado debe proceder a la distribución de libros de texto gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/28/gobierno-del-estado-debe-proceder-a-la-distribucion-de-libros-de-texto-gratuitos/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211026

En rueda de prensa, el funcionario estatal señaló que esta determinación se tomó considerando el interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal que tenemos como Estado.

La mesa de análisis de los Libros de Texto Gratuitos, dispuesta por el Gobierno del Estado, emitió una serie de recomendaciones que serán enviadas a las autoridades educativas federales, como una aportación del sector educativo de Yucatán. Estas recomendaciones se le harán llegar a la comunidad educativa para la valoración de maestros y padres de familia.

 

Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- En consideración al interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal que tenemos como Estado, el Gobierno estatal procederá a la distribución de los libros de texto gratuitos, en tanto no se haya notificado una orden judicial que obligue a proceder de otra manera, informó el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz. 

 

En rueda de prensa, donde se dieron a conocer los resultados de la mesa de expertos que dispuso el Gobierno del Estado para el análisis de estos materiales, el funcionario estatal indicó que lo anterior se determinó en apego al principio de legalidad y ad cautelam de lo establecido en el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la Ley General de Educación. 

 

Heredia Fritz remarcó que, desde el punto de vista jurídico, corresponde de manera exclusiva a la Secretaría de Educación Pública Federal la elaboración, edición, actualización, autorización y envío de los Libros de Texto Gratuitos para su distribución, conforme a lo previsto en los artículos 22, párrafo cuarto, y 113, fracción IV, de la Ley General de Educación.

 

En tanto, continuó, al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación local, le corresponde, como marca el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la ley general referida, de manera exclusiva, debe garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos que la instancia federal le proporcione.

 

Por lo anterior, resaltó el consejero jurídico, en los medios de control constitucional, tanto en las controversias promovidas por Chihuahua y Coahuila como en los amparos por parte de una asociación de padres de familia, la autoridad responsable de la elaboración y autorización de los materiales es la Secretaría de Educación federal y, no obstante que a las entidades federativas corresponde la distribución, no se ha notificado al Gobierno del Estado de algún requerimiento que lo vincule al cumplimiento de las resoluciones que las autoridades judiciales en la materia han determinado. 

 

En el mismo acto y acompañados por el Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, el comité formado por el Gobierno Estatal para el análisis y valoración de los libros de texto rindió sus conclusiones. 

 

El Doctor en Educación, Wilbert Domínguez Uribe, rindió las conclusiones a las que llegaron después de 8 reuniones de trabajo en las que se analizó cada libro destinado a las niñas, niños y adolescentes. Las tareas se dividieron en seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, cada uno de ellos divididos en fases. 

 

Como resultado de este análisis emitieron las siguientes conclusiones:  

 

Es indispensable que los alumnos cuenten con los Libros de Texto Gratuitos porque son herramientas fundamentales y base de la educación. 

 

También, consideraron que es indispensable que las y los estudiantes cuenten con sus libros ya que, de no hacerlo, se estaría dañando a más de 432 mil alumnos de educación básica, que apenas se están recuperando del rezago educativo a causa de la pandemia.

 

Indicaron que los nuevos Libros de Texto Gratuitos, en términos generales, cumplen con las condiciones de brindar una buena educación a nuestra comunidad educativa. Al mismo tiempo, precisaron que se encontraron ciertos apartados o temas que son susceptibles de mejora en cuanto a que contienen errores, imprecisiones o contenidos polémicos. 

 

Es por ello que, al mismo tiempo que recomiendan la distribución de los libros de texto, también hacen la recomendación puntual de ciertos contenidos que los maestros, con la gran experiencia y compromiso por la educación que les caracteriza, junto con los padres de familia, deben analizar, valorar y determinar lo conducente antes de ser impartidos a los educados. Dichos contenidos están en las siguientes páginas: 

 

Primer Grado 

-Páginas 34, 37, 39, 53, 243 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Páginas 110, 119, 111, 122 del libro Múltiples Lenguajes. 

-Páginas 96, 129 y 61, 63 y 65 del libro Proyectos Escolares. 

-Página 33 del libro Nuestros Saberes. 

 

Segundo Grado 

-Página 230 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Página 6º y 74 del libro Nuestros Saberes. 

 

Tercer Grado 

-Página 18 y 224 del libro Nuestros Saberes. 

 

Cuarto Grado 

-Página 313 Nuestros Saberes México. 

-Página 84 y 85 de Proyectos Escolares. 

-Página 285 de Nuestros Saberes. 

 

Quinto grado 

-Página 6 del libro Proyectos de aula. 

 

Sexto grado 

-Página 49 y 239 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Página 10 del libro Nuestros Saberes. 

 

En cuanto a nivel secundaria, en el primer grado: 

-Páginas 10 y 11 del libro de Lenguajes. 

-Páginas 52 y 54 del libro Saberes y pensamiento científico.

 

De igual manera agradeció que todas estas recomendaciones las ha compartido la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado  y han acordado canalizarlas a las autoridades educativas federales como una aportación del sector educativo de Yucatán. 

 

“Todo ello puede mejorarse en el futuro con otras herramientas o con la experiencia de los docentes yucatecos. Lo erróneo es que nuestros niños, niñas y adolescentes no contaran con las herramientas gratuitas del libro de texto”, aseveró  finalmente Domínguez Uribe, ante el encargado de la oficina de enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Juan Enrique Balam Varguez.

 

En representación de las madres y los padres de familia, Cindy Mayte Ojeda España compartió sus impresiones desde el punto de vista de una mamá, en las cuales, afirmó que los libros de texto son muy importantes en la educación de nuestros hijos y el hecho de que sean gratuitos facilita el acceso a una educación de calidad para todas nuestras familias, independientemente de su situación económica.

 

“Es alentador ver que la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán ha estado activamente involucrada en identificar áreas de oportunidad para mejorar estos libros, que son un proyecto del gobierno federal. Este nivel de escrutinio y compromiso con la mejora continua es un signo positivo para el futuro de la educación en nuestro estado”, apuntó la mamá de un estudiante de quinto año de primaria. 

 

En su turno, el secretario de Educación en Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, resaltó el exhaustivo proceso de análisis a los materiales proporcionados por la Federación para asegurar que sean también culturalmente relevantes y pedagógicamente efectivos, donde se ha podido identificar tanto fortalezas como áreas de oportunidades.

 

“Es importante clarificar que la elaboración, edición y actualización de los Libros de Texto Gratuitos son responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Educación Pública Federal, a través de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (Conaliteg). Por lo tanto, la obligación de la SEGEY se centra en la distribución y la utilización de estos materiales didácticos, lo cual es un proceso que ya está en marcha”, indicó finalmente.

 

El Comité de Análisis estuvo integrado por sindicatos magisteriales, asociaciones civiles relacionadas con la educación, colegios de profesionistas, comités de participación social en la educación, docentes, asesores técnicos, entre otros. Los integrantes de este comité indicaron que a la instalación de la mesa de análisis participó el representante de la Asociación de Escuelas Particulares de Yucatán, sin explicación de su parte ya que no acudió a las siguientes sesiones para aportar sus opiniones.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211026 Familias y estudiantes yucatecos cuentan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal https://www.chanboox.com/2023/08/28/familias-y-estudiantes-yucatecos-cuentan-con-el-apoyo-del-gobernador-mauricio-vila-dosal/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211028

En gira de trabajo por el municipio de Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes del programa “Impulso Escolar”.

Asimismo, el Gobernador entregó ayudas que corresponden a diversos programas con los que su administración busca contribuir para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 

 

Sotuta, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa trabajando por la transformación de la entidad y, en esta ocasión, visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de insumos del programa Impulso Escolar con el que todas las niñas, niños y jóvenes de educación básica del estado reciben camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una causa para que alguien se quede sin estudiar. 

 

Cabe recordar que, con este esquema, en total, se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. 

 

Como parte de sus actividades y junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la entrega los apoyos del programa Impulso Escolar y desayunos escolares, además de entregar equipo para el espacio cultural de esta demarcación, el cual consiste en un kit de un teclado, una bocina y dos micrófonos. 

 

El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. 

 

Respecto al esquema Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche destacó que en todo el estado se reparten paquetes de útiles escolares, uniformes y desayunos para niñas, niños y jóvenes del nivel básico, lo cual significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias, de forma que se evita que el factor económico sea una razón para que alguien se quede sin estudiar. 

 

Además, indicó que los paquetes de Impulso Escolar constan de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.  

 

El funcionario estatal destacó que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. 

 

Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los respaldos que corresponden a diversos programas con los que la administración estatal combate el rezago a la pobreza y busca contribuir para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias yucatecas. 

 

“Estamos entregando más de 100 acciones del programa de Vivienda Social, realizadas en conjunto con el alcalde anfitrión, así como insumos para la Casa de la Cultura, Impulso Escolar, Peso a Peso entre otros y este es un claro ejemplo de cómo, desde el Gobierno del Estado, estamos trabajando para que podamos seguir creciendo de abajo hacia arriba. Nosotros queremos que la gente que menos tiene, poco a poco, empiece a ganar más y eso lo hacemos apoyándolos”, expuso Vila Dosal.  

 

En este sentido, el Gobernador reconoció el trabajo coordinado que se realiza con el Ayuntamiento de Sotuta ya que, dijo, sin ese apoyo no se podría avanzar tan rápido como se ha hecho en este ayuntamiento y en todo el estado. 

 

“Durante los dos últimos años, de acuerdo con el Coneval, hemos sacado de la pobreza a 236 mil yucatecos con programas como los que ustedes están recibiendo hoy, porque cuando se entregan apoyos de vivienda o se entregan insumos para poder trabajar, la gente solita sale adelante. Nos falta mucho por avanzar, pero vamos por buen camino. Somos el segundo estado de toda la República que más gente sacó de la pobreza, así que yo me comprometo a seguir recorriendo el estado como lo hacemos este día y les agradezco la confianza que nos han dado porque así vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarlo para bien”, destacó Vila Dosal. 

 

Para ello, y en compañía del alcalde, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, el Gobernador encabezó la entrega de más de 100 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad.  

 

Cabe recordar que, con el programa de Vivienda Social, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. 

 

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, reconoció que este es uno de los programas que más impulso le ha dado esta administración y, para el caso de Sotuta y a partir de la llegada del actual presidente municipal, en tan solo 2 años se han logrado efectuar 188 acciones de vivienda sólo en esta demarcación. 

 

“Reconocemos que el alcalde ha entendido el impulso que se le ha dado a este programa y con eso ponemos en curso el combate a este rezago tan importante y tan sensible para la gente de este municipio”, destacó el secretario de Sedesol. 

 

Ahí, en el interior del domo municipal, se encontraba Doris Segovia Caamal, quien recibió este día el certificado que avala la construcción de un cuarto habitación, el cual, aseguró, contribuye para mejorar sus condiciones de vida ya que le otorga a ella y a su familia mayor espacio en su vivienda. 

 

“Mis hijos van a poder dormir más tranquilos y podrán tener un mejor lugar para desarrollarse y hacer sus actividades, principalmente de la escuela, porque antes tenían que trabajar en la mesa del único cuarto que teníamos, el cual es el mismo donde también dormimos. Es muy bueno que Vila Dosal apoye a la gente de menos recursos porque de otra forma no podríamos pagar la construcción de un cuartito extra. Muchas gracias al Gobierno del Estado por este buen regalo”, expuso la madre de familia. 

 

Por otro lado, Vila Dosal hizo entrega de los apoyos del programa Peso a Peso junto al secretario de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, quien explicó que con este esquema se respalda a 17 mil productores con un esfuerzo económico de 162 millones de pesos y para el caso de Sotuta, dijo, se apoya a 204 productores a través de una inversión cercana a los 2 millones de pesos. 

 

Para ello, el titular de Seder comentó que como parte de este programa se beneficia a más de 16,970 personas en todo el estado con la entrega de más de 385,500 productos entre insumos, herramientas y equipamiento, que incluyen triciclos, cajas para abejas, azúcar, tinacos, motosierras, mangueras, entre otros, para aumentar la producción agropecuaria de la entidad y de esta localidad. 

 

Entre los beneficiarios de este esquema, se encontraba Raúl Basto Cen, quien este día recibió de manos del Gobernador, diversos insumos que solicitó y con los cuales, expuso, podrá agilizar las labores en el terreno donde se encuentran sus colmenas. 

 

“Ya conocíamos el programa y siempre tratamos de apoyarnos con él porque así podemos adquirir los productos que necesitamos. Esta vez pedimos un triciclo y cajas para abejas y la verdad es que nos cae muy bien ya que solo tenemos que pagar la mitad. Eso significa un ahorro por lo que vamos a seguir aprovechando cuando esté disponible la convocatoria. Espero que el Gobernador siga apoyando más a los productores como yo”, relató el apicultor.

 

Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Gobernador la diputada local Melba Rosana Gamboa Ávila, así como los directores generales del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero; de Educación Básica, Linda Basto Ávila y de los institutos de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Ángel David Valdez Jiménez.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211028 Tunde López Obrador a ministro Luis María Aguilar por libros de texto gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/23/tunde-lopez-obrador-a-ministro-luis-maria-aguilar-por-libros-de-texto-gratuitos/ Thu, 24 Aug 2023 03:43:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210503

López Obrador va, nuevamente, contra la Suprema Corte, ahora por distribución de libros de texto gratuitos

 

NOTIPRESS.- El presidente de México tundió al ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, por la controversia contra la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua, expediente 400/2023. Por su parte, criticó el caso de Coahuila por dar lugar a la suspensión de la distribución.

Esto no sale en la televisión”, expresó el mandatario

Aprovechó para resaltar, la suspensión llevó días hábiles mientras denunció un caso de un expediente sobre una empresa que le debe al gobierno 25 mil millones de pesos y en ocho meses no se ha expedido. Esto fue el 23 de agosto de 2023, en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

“No es un buen juez”, afirmó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y acusó a los ministros de la Suprema Corte de “impedir” que haya justicia y honestidad en México.

Hay que buscar la forma de renovar el poder judicial sin imponer nada”, dijo.

AMLO promueve un cambio del poder judicial y propuso sea a partir de una elección, pero esto requiere modificar la Constitución y para ello el Gobierno de la Cuarta Transformación requiere mayoría calificada, algo que no tiene.

 

 

 

]]> 210503 La corcholata Adán Augusto critica la campaña en contra de los libros de la SEP https://www.chanboox.com/2023/08/16/la-corcholata-adan-augusto-critica-la-campana-en-contra-de-los-libros-de-la-sep/ Wed, 16 Aug 2023 12:36:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209795

“Utilizando artimañas como afirmar que su contenido y enseñanza son comunistas, en el ápice de lo absurdo, los conservadores, los reaccionarios, desean que sus hijos, sus nietos y los niños de México crezcan en la ignorancia. Es por eso que pretenden evitar la distribución de los libros de texto gratuitos. Son unos desalmados”, denunció Adán Augusto López Hernández.

“Al cuestionar enérgicamente la campaña política y mediática en contra de los libros de texto, a tan solo 12 días de que comience el nuevo ciclo escolar en el país, destacó que la educación pública, laica y gratuita es uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano y la defenderemos hasta la médula”.

Frente a sus seguidores que se reunieron en la asamblea informativa que encabezó en Coacalco, Estado de México, el exsecretario de Gobernación y aspirante presidencial actual afirmó que esta campaña es “un ataque de la derecha que intenta censurar y quemar los libros de texto, y con ello, el proyecto educativo nacional”.

“¡Que los libros de texto gratuitos vivan!”, exclamó.

 

 

 

]]> 209795 En CDMX, Martí Batres, confirma distribución de libros de texto https://www.chanboox.com/2023/08/16/en-cdmx-marti-batres-confirma-distribucion-de-libros-de-texto/ Wed, 16 Aug 2023 12:36:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209797

En el contexto de la controversia en torno a los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dejó claro que estos serán distribuidos en la Ciudad de México, ya que es un derecho fundamental para los estudiantes de educación básica.

En una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que el gobierno capitalino trabajará en conjunto con la Autoridad Educativa Federal para llevar a cabo la entrega de los libros, proceso que debe completarse antes del 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.

“Hay varios momentos para la entrega de los libros, se van descentralizando a los estados y luego a las escuelas, y después a los alumnos. A partir del 28 de agosto, la entrega de los libros de texto debe estar lista. Vamos a coordinarnos con el doctor Luis Humberto Fernández (titular de la Autoridad Educativa Federal) para llevar a cabo esta distribución, y todos los niños recibirán sus libros porque es su derecho”, afirmó.

En cuanto a las declaraciones de la oposición, que ha expresado su rechazo hacia los nuevos libros de texto, Batres Guadarrama señaló que no es la primera vez que la “derecha conservadora” muestra su desacuerdo ante estos beneficios.

“Cualquier cosa que implique un beneficio social los afecta profundamente, ya que no les agrada la idea de que se brinde ayuda a la población”, agregó.

El mandatario subrayó que la distribución de los libros de texto avanzará a nivel nacional, por lo que advirtió que serán aquellos que se oponen a ello los que tendrán que rendir cuentas más adelante.

 

 

]]> 209797 Ninguna dificultad para que Libros de Texto Gratuitos se utilicen en ciclo escolar 2023-2024: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/08/15/ninguna-dificultad-para-que-libros-de-texto-gratuitos-se-utilicen-en-ciclo-escolar-2023-2024-leticia-ramirez-amaya/ Tue, 15 Aug 2023 15:50:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209635

Encabeza la titular de SEP conferencia de prensa sobre los nuevos LTG de cuarto grado de primaria

Respecto a la distribución de los libros, confió en que prevalecerá el interés superior de niñas, niños y adolescentes

Agradece a madres y padres de familia por interesarse sobre el contenido de los nuevos libros

 

Secretaría de Educación Pública | 14 de agosto de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no habrá ninguna dificultad para que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) sean utilizados por niñas, niños y adolescentes en el ciclo escolar 2023-2024.

Durante la conferencia de prensa para el análisis de los libros de cuarto grado de primaria en Palacio Nacional, confió en que prevalecerá el interés superior de niñas, niños y adolescentes en lo que respecta a la distribución de los LTG.

“Todavía estamos en días para encontrar el mejor camino para que todas las niñas, los niños y los adolescentes cuenten con sus libros cuando inicien clases el 28 de agosto.”

Pidió a docentes visitar la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) libros.conaliteg.gob.mx donde están todas las publicaciones, e invitó a revisar los libros, disfrutarlos y apropiarse de ellos. 

Agradeció a madres, padres y familias por interesarse e informarse sobre el contenido de los nuevos LTG, así como a maestras y maestros que enviaron escritos, mensajes o hablaron por teléfono para manifestar su disposición para apoyar la propuesta pedagógica e informar sobre ella. 

Comentó que la próxima semana se llevarán a cabo los talleres intensivos para docentes de Educación Básica en todo el país, donde habrá discusión y se recibirán propuestas educativas, siempre pensando en el bienestar de los estudiantes. 

El académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IIUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, dijo que lo que se busca es transformar la educación, y esto implica modificar el plan de estudios, así como vincular a la escuela con la comunidad y una Nueva Familia de Libros de Texto que acompañe a los estudiantes.

Resaltó que “hoy el libro de texto no es libro de lecciones, es un libro que busca vincularse con la vida del estudiante y de apoyo al trabajo docente”.

Precisó que no es que no existan las matemáticas, sino que están presentadas en torno a la vida del niño y la niña, para que se apropien de ellas y esta disciplina no sea rechazada.

La profesora frente a grupo de la primaria “Emiliano Zapata”, en Atlixco, Puebla, Doritzzel Rosas Alonso, garantizó a madres, padres y familias que los contenidos de los nuevos LTG son actuales y están contextualizados, porque emanan de las realidades que día a día enfrentan las y los docentes.

Al presentar el catálogo de libros de texto para cuarto grado de primaria, afirmó que estos materiales promueven el trabajo interdisciplinario; dan sentido al conocimiento, y generan beneficios a las comunidades. “Son la base para generar un México más fuerte, más justo y más inclusivo”.

Describió los componentes del proyecto comunitario: “Luces, cámara, equidad de género”, mediante el cual se analizan situaciones injustas entre las tareas o roles que se asignan a mujeres y hombres en casa, escuela y comunidad.

La docente frente a grupo de la primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, en Coyotepec, Estado de México, María Teresa Fuentes García, destacó su experiencia en el proceso de innovación y elaboración de los nuevos LTG, desde la convocatoria, preparación, aprobación y publicación de materiales educativos.

Expuso los componentes del Proyecto escolar “Cuándo cambió… ¿por qué cambió?”, del campo formativo de saberes y pensamiento crítico, que se vincula con los ejes articuladores de pensamiento crítico; igualdad de género; apropiación de las culturas, y artes.

Expuso que el proyecto despierta la reflexión en las y los estudiantes a través de la experimentación; la validación y la comprobación de premisas, y un enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sin desatender la evaluación, la cual es considerada una etapa fundamental en cada proyecto.

La maestra frente a grupo multigrado de la Escuela Primaria Indígena “Benito Juárez”, en el estado de Hidalgo, Arely Hernández Mendoza, sostuvo que, durante 26 años en los que ha pasado distintos modelos educativos, es la primera vez que observa que se concede un espacio curricular a las escuelas multigrado.

Explicó que el centro de la Nueva Escuela Mexicana son las niñas, los niños y los adolescentes y en las aulas se les da voz; además, destacó la autonomía profesional de profesores y el plan analítico, que permite tomar decisiones en razón a los diferentes contextos y se pueden vincular los campos.

Señaló que los títulos de cada proyecto escolar tienen antecedente en la experiencia de participación docente en los consejos técnicos escolares y en la elaboración del plan analítico, donde surgen necesidades, problemáticas o intereses.

“En comunidades indígenas de extrema marginación, como es el caso donde yo trabajo, el libro de texto es el único recurso con el que cuentan los pequeños”, dijo

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209635 Ministro del Supremo mexicano frena distribución de libros de texto en estado de Chihuahua https://www.chanboox.com/2023/08/12/ministro-del-supremo-mexicano-frena-distribucion-de-libros-de-texto-en-estado-de-chihuahua/ Sat, 12 Aug 2023 14:45:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209408

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la entrega de los libros de texto gratuitos de educación básica para el estado de Chihuahua, norte de México.

La decisión del ministro Luis María Aguilar se dio después de admitir una controversia constitucional promovida por ese estado en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esto, por supuestas violaciones en la aprobación de los nuevos materiales educativos obligatorios en los primeros seis años de la educación primaria.

“La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, señaló el ministro.

Este es el primer recurso que admite a trámite la SCJN sobre la distribución de los libros de texto para el siguiente ciclo escolar que inicia el próximo 28 de agosto, en medio de una polémica desatada por sus contenidos.

Entre los temas controvertidos se encuentran errores, calificados por las autoridades educativas como “áreas de oportunidad”, así como por una educación temprana sobre diversidad sexual, reproductiva, familias diversas y supuestas cargas ideológicas.

La suspensión se da a la par de otras medidas similares, como las que han dado jueces mexicanos a organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia o la Clínica de Derechos Humanos.

En tanto, la SEP aseguró ayer que tenía un acuerdo con los 31 estados restantes para poder distribuir los libros de texto gratuitos, así como el ciclo escolar 2023-24 iniciará sin retrasos y con todos los materiales obligatorios.

Además de la Secretaría de Educación, la demanda admitida por el expresidente del Supremo mexicano (2015-2018) señala controversias en contra de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de los titulares de la Subsecretaría de Educación Básica.

Así como los titulares de la Dirección General de Materiales Educativos, de la Dirección General de Educación Superior, de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos y de la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial.

De acuerdo con la SEP, se han impreso 100 millones de libros que son distribuidos a almacenes regionales, para después ser entregados en las más de 95.000 escuelas primarias que hay en el país, con una demanda estudiantil superior a los 24 millones de niños mexicanos, según cifras oficiales.

 

 

 

]]> 209408 Distribución de casi 100 millones de libros de texto gratuitos, sin impedimento jurídico: SEP https://www.chanboox.com/2023/08/09/distribucion-de-casi-100-millones-de-libros-de-texto-gratuitos-sin-impedimento-juridico-sep/ Thu, 10 Aug 2023 02:27:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209055

Programas sintéticos, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024: Leticia Ramírez Amaya

La SEP cumplió requerimientos del Poder Judicial, resalta

Nueva familia de LTG, disponible en versión digital a partir de este martes en https://bit.ly/3qmIaNQ  

 

Secretaría de Educación Pública | 08 de agosto de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que los programas sintéticos estarán listos antes de iniciar el ciclo escolar 2023-2024, y reiteró que no existe algún impedimento jurídico para interrumpir la distribución de los casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de las 32 entidades del país, ya que la dependencia cumplió escrupulosamente los requerimientos del Poder Judicial.

Al encabezar la primera conferencia de prensa desde Palacio Nacional para la presentación de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) publicó la versión digital de los nuevos materiales educativos este martes, y está disponible en https://bit.ly/3qmIaNQ

Reiteró que son producto del trabajo colectivo, dedicación, compromiso e innovación de maestras y maestros, por lo que se reconoce plenamente su participación en las 32 asambleas estatales para definir sus contenidos, al igual que el trabajo cotidiano en las aulas.

“El objetivo es el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Hay un proyecto educativo humanista y científico para todas y todos.”

Respecto al trabajo por proyectos que plantea el nuevo plan de estudios, indicó que del 21 al 25 de agosto se capacitará a los maestros para aplicar las nuevas dinámicas educativas; asegurar el avance de las y los estudiantes, y favorecer la comprensión del cambio que implica el proceso de enseñanza.

Detalló que desde el ciclo 2022-2023, estudiantes de educación normal trabajan con un currículo relacionado con el nuevo plan de estudios y esta lógica de trabajo, para garantizar el conocimiento del nuevo currículo. “Los maestros son profesionales de la educación y hay una actualización permanente, una formación continua y hay que adaptarse a las nuevas realidades”.

Sostuvo que el objetivo de la propuesta educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es que los alumnos accedan a una educación científica, humanista e inclusiva donde sean felices y obtengan el conocimiento para alcanzar mejor calidad de vida.

Informó que para el ciclo escolar 2023-2024 las y los estudiantes de Educación Básica recibirán tres libros de proyectos: Proyecto de aulaProyecto escolar y Proyecto comunitario, así como un libro de Nuestros saberes y Múltiples leguajes. En primer grado recibirán el libro de Saberes, palabras y trazos quienes inician el proceso de alfabetización.

Los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado recibirán Cartografía de México y el mundo, donde encontrarán mapas e información general, y el libro México, grandeza y diversidad donde se narra la historia del pueblo mexicano. A su vez, docentes recibirán Un libro sin recetas para polemizar, discutir y aprender sobre la práctica docente.

El director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, detalló que mil 998 docentes innovadores participaron en la creación de esta familia de textos, derivado de una convocatoria abierta en la que podían participar todos aquellos que quisieran ver estos libros de texto como una herramienta que dignificara el trabajo del magisterio.

Puntualizó que no es posible una transformación sin acción, lo que es base de la pedagogía crítica, por lo que ocurre el cambio de un paradigma positivista, hermenéutico que se centra en el dominio de contenidos, hacia uno centrado en la transformación de los problemas sociales.

Expuso que, dentro de las acciones que detonaron la posibilidad de tener el libro de texto, se encuentra la realización de 32 asambleas nacionales donde se integró el diagnóstico del plan de estudios y cómo debería ser la familia de libros de texto, tomando en cuenta el desarrollo histórico de los libros.

Sostuvo que estos materiales son pertinentes, ya que quienes los diseñaron fueron especialistas frente a grupo, maestros con mucha trayectoria, y contaron con 925 evaluaciones y la participación de 55 dependencias; además, se tuvo intervención de todo el país, “no hubo un solo estado que quedara marginado”.

En tanto, el académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, recordó que la pandemia hizo evidente que era imposible llevar a la práctica los planes de estudio y los libros de texto en la vida cotidiana de los niños, por lo que ahora se busca “acercar la vida cotidiana del niño a la formación que se le puede brindar en la escuela”.

La maestra frente a grupo en Escuela Primaria “Prof. Laureano Jiménez y Coria” de la Ciudad de México, Claudia Nayeli López Cambray, se describió como la prueba fehaciente de que los libros de texto fueron elaborados por maestros de aula.

Finalmente, el también maestro frente a grupo en la Escuela Primaria “Andrés Osuna” de la Ciudad de México, Uziel Pérez López, agregó que los campos formativos tienen un diseño integral, en donde “todos trabajamos en comunidad, todos somos parte de un entorno y todos necesitamos de todos”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 209055 Cómo innovar los espacios de trabajo: expertos explican https://www.chanboox.com/2023/01/27/como-innovar-los-espacios-de-trabajo-expertos-explican/ Sat, 28 Jan 2023 02:30:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184962

Empresas deben centrarse en nuevas formas de trabajar

 

NOTIPRESS.- La pandemia dejó como modelo de trabajo los remotos e híbridos, permitiendo a sus trabajadores pasar más tiempo en casa. Sin embargo, las empresas deben centrarse en esta nueva forma de trabajar y sus necesidades para tener un entorno laboral estable y próspero.

MillerKnoll, colectivo cuya cartera incluye a marcas del nivel de Herman Miller, Knoll, Colebrook Bosson Saunders, entre otras, realizó una encuesta a expertos de todo el mundo para saber qué prioridades deberían de tener las empresas para mejorar la experiencia laboral en 2023. NotiPress tuvo acceso a las respuestas, las cuales apuntan en mayor medida hacia la integración.

Las oficinas no son una única solución para todas las áreas de la empresa, por ello se debe de priorizar la distribución de equipos de acuerdo con sus necesidades para crear una experiencia laboral a la que se quiera regresar.

Derivado de la pandemia, las organizaciones están ampliando su definición de trabajo para realizar horariosfuncionesestilos de liderazgo y modos de colaboración más flexibles. De esa manera, se busca generar confianza y responsabilidad en todos los empleados.

Para realmente innovar los espacios, las organizaciones deben tener una mayor sensibilidad a las necesidades de los trabajadores para garantizar saludbienestar y calidad de trabajo. Lo anterior puede requerir un replanteamiento completo de la organización, trabajo y experiencias relacionadas.

Será importante adaptar, flexibilizar y reajustar los lugares de trabajo para todos los empleados, sin importar cada cuanto van. Es decir, se debe de enfocar en un mejor entorno físico para apoyar el propósito de la empresa.

Atender la salud mental y bienestar de los trabajadores es crucial para que trabajen al máximo de su capacidad. El confinamiento mostró varias debilidades al momento de cuidar de la salud mental y bienestar, por ello es importante el apoyo social en el trabajo y la consolidación de una red confiable de compañeros.

Si las empresas se centran en una experiencias más equitativa e integradora habrá un mayor compromiso de los empleados, consiguiendo mejores resultados. Contar con una mejor diversidad de los trabajadores ha hecho a las instituciones líder a tener más tipos de espacios y realizar distribuciones más neurodivergentes. En ese sentido, invertir en nuevas tecnologías para colaborar favorece un lugar de trabajo óptimo para quienes vayan de forma presencial como para los remotos.

Finalmente, para innovar los espacios de trabajo en 2023 las preguntas deberán de estar al centro de la toma de decisiones. Hacer preguntar y actuar de forma consistente sobre las respuestas para probar nuevas ideas, productos, tecnologías y entornos es crucial para tener un buen espacio de trabajo.

Los espacios de trabajo han evolucionado paulatinamente, por ello las organizaciones deben de apostar a la innovación para tener una mejora en su desempeño.

 

 

 

]]> 184962 Realiza Vila Dosal el banderazo de arranque de la distribución de más de 267 mil paquetes útiles escolares del programa “Impulso Escolar” https://www.chanboox.com/2022/08/17/realiza-vila-dosal-el-banderazo-de-arranque-de-la-distribucion-de-mas-de-267-mil-paquetes-utiles-escolares-del-programa-impulso-escolar/ Wed, 17 Aug 2022 23:24:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162521

 Este importante apoyo de útiles escolares y uniformes, representa un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para las familias yucatecas.

 Además, con la elaboración de camisas, zapatos y mochilas, se impulsa la economía de más de 2 mil artesanos de 90 talleres de 13 municipios del interior del estado.

 

Mérida, Yucatán, 17 de agosto de 2022.- Acompañado de las alumnas de cuarto grado de primaria, Victoria Valentina Romero Rivero y de sexto grado, Milca Valentina Valdez Gallegos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de las primeras 6 unidades cargadas con los paquetes escolares que llegarán a niñas y niños de 6 comisarías del municipio de Tizimín, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.

 

Estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y las comisarías de Mérida, contarán con todo lo necesario para el regreso a clases al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal la distribución de 267,931 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar”, así como uniformes y desayunos escolares, que significa un ahorro de  2,850 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023.

 

“Con este programa lo que garantizamos es que de arranque todos tengan las mismas condiciones para salir adelante, para poder aprovechar sus estudios y ser buenos estudiantes y además significa un ahorro familiar, pues siempre el regreso a clases es una situación complicada para las familias y con este apoyo cada familia se está ahorrando, 2,850 pesos por estudiante, por ejemplo, si una familia tiene 2 o 3 niños en primaria, pues se están ahorrando poco más de 8 mil pesos, que tendrían que estar sacando de su bolsa”, aseveró Vila Dosal.

 

Durante un recorrido por la bodega de Sedesol, desde donde se distribuyen estos materiales, el Gobernador también constató los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 206,534 paquetes de uniformes para alumnos de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, en respaldo a la economía de las familias yucatecas.

 

Además, el Gobierno del Estado también distribuirá desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.

 

En su mensaje, el Gobernador indicó que Impulso Escolar además de promover la economía en el interior del estado, con más de 2,000 familias que se dedican a fabricar las mochilas, los zapatos y las camisas, también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño acuda a la escuela sin útiles escolares. También, Vila Dosal recordó que este apoyo se complementa con la entrega de chamarras, las cuales son parte del esquema Impulso Escolar, pero se distribuirán en el mes de diciembre para proteger de la temporada invernal a los estudiantes.

 

“Por eso, mamás y papás, vamos a seguir trabajando muy fuertemente y agradecemos a la Cámara del Vestido por el apoyo y porque han cumplido, en tiempo y forma, con los talleres de artesanos en el interior del estado y en 3 semanas todo este apoyo ya estará entregado a todas las escuelas de Yucatán para seguir haciendo los cambios que necesitamos para lograr la transformación que el estado necesita para que nuestras niñas y niños tengan lo necesario para poder aprovechar sus estudios”, concluyó Vila Dosal ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar.

 

Al explicar sobre el apoyo de uniformes, zapatos y mochila a estudiantes de primaria, Torres Peniche señaló que Impulso Escolar es un programa con el que cada niño que estudia en una escuela pública recibe un paquete gracias al Gobernador y el esfuerzo económico de mantener este programa que, dinamiza no sólo la economía del interior del estado, sino representa un ahorro para cada familia de los estudiantes.

 

Con la elaboración de zapatos, camisas y mochilas, indicó el titular de la Sedesol, se benefició a 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado, al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, por ejemplo, los zapatos cuentan con suelas antiderrapantes, son más duraderos y cómodos para los niños con un forro de mejor calidad y un termoplástico que evita la deformación del zapato y lo hace más duradero, además de que se entregan con una caja de zapatos didáctica que contiene juegos impresos para fomentar el reciclaje.

 

“Las camisas de tela popelina se fabricaron lo suficientemente gruesas para garantizar su durabilidad, se mejoró el diseño y tiene bolsas para verse más modernas; así como las mochilas fueron reforzadas para aguantar más y son repelentes al agua, confeccionadas con nylon 100% poliéster y tiene 2 bolsas con malla y lapicera delantera”, detalló Torres Peniche.

 

Sobre el contenido de los paquetes de útiles escolares, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que, varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.

 

“En el nivel de primaria, se atienden a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y finalmente, 40,884 estudiantes de segundo de secundaria”, indicó Vidal Aguilar.

 

Para primero y segundo de primaria, el paquete contiene 5 cuadernos cuadros grandes de forma italiana, 1 caja de crayones,1 caja de lápices de colores, 1 borrador, 3 lápices, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor y 1 sacapuntas; para tercero de primaria, 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 regla, 1 tijera escolar y 1 sacapuntas.

 

En cuanto los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, contarán con 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 juego de geometría, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 marca texto, 1 tijera escolar y 1 sacapuntas.

 

Para primero de secundaria, 2 bolígrafos color azul, 2 bolígrafos color negro, 1 bolígrafo color rojo, 1 caja de lápices de colores, 1 calculadora básica, 8 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 juego de geometría, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 marca texto y 1 sacapuntas.

 

Finalmente, los paquetes de segundo y tercero de secundaria 2 bolígrafos color azul, 2 bolígrafos color negro, 1 bolígrafo color rojo, 1 caja de lápices de colores, 8 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 marca texto y 1 sacapuntas.

 

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero, explicó que se tienen dos modalidades de desayuno: la fría que llega a 100 mil alumnos y consta de una cajita de leche y una barra de cereal con fruta deshidratada y oleaginosas como nuez y cacahuate; y puede incluir también fruta fresca, este apoyo llegará a 1,571 escuelas de 104 municipios.

 

Los desayunos calientes se preparan en las propias escuelas con apoyo de los padres de familia, por lo que se entregan productos alimentarios perecederos y no perecederos a 172 escuelas en 52 municipios, modalidad que ha crecido en los últimos dos años y ahora se atienden a más de 18,500 alumnos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 162521 En proceso la distribución de libros de texto y mobiliario escolar para el regreso a clases https://www.chanboox.com/2022/08/13/en-proceso-la-distribucion-de-libros-de-texto-y-mobiliario-escolar-para-el-regreso-a-clases/ Sun, 14 Aug 2022 01:28:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161783

Mérida, Yucatán, a 12 de agosto de 2022.- En el marco de los procesos de distribución del material necesario para el regreso a clases, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, encabezó un recorrido de supervisión en las bodegas de libros de texto, mobiliario y paquetes del Programa Impulso Escolar.

Lo anterior en atención a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de proporcionar herramientas de calidad al alumnado y docentes de Educación Básica, así como de los sistemas Indígena y Especial.

Liborio Vidal Aguilar, reconoció la labor del personal encargado por su valioso trabajo en la recepción, resguardo y correcta distribución del material fundamental para el servicio educativo y el desarrollo integral de las y los estudiantes de los 106 municipios.

“Ustedes hacen posible que niñas, niños y adolescentes tengan lo necesario para formarse, cursar sus estudios y juntos poder contrarrestar el rezago educativo que afectó al país y al estado. La Educación de calidad implica una suma de esfuerzos y corresponsabilidad de todo el equipo Segey, las escuelas, la familia y la sociedad”, agregó.

Acompañado del jefe de Recursos Materiales y Servicios, Rubén Núñez Uc; el coordinador de Libros de Texto y Material Escolar, Felipe Ceballos Pech y el director de Planeación, Daniel Hoyos Figueroa, el titular de la Segey supervisó las distintas zonas de almacenamiento de las bodegas ubicadas en periférico poniente.

Durante esta actividad, Núñez Uc presentó la estrategia de distribución a las escuelas para el ciclo 2022- 2023, que inició en semanas previas y se ha intensificado rumbo al inicio de clases el próximo 29 de agosto.

Explicó que, esta labor, implica el trabajo de 21 personas y dijo que ocho unidades recorrerán el estado para llevar los libros de texto, paquetes escolares y mobiliario a las comunidades educativas.

La logística de distribución se desarrolla mediante 14 zonas o rutas de las escuelas, en coordinación con los Centros de Desarrollo Educativos (CEDE), los dos ubicados en Mérida y 10 en el interior del estado en los municipios de Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá.

Las bodegas también resguardan material de limpieza que se distribuye mensualmente para mantener entornos escolares seguros y preparados para el regreso a clases.

También asistieron al recorrido de supervisión, el coordinador de Paquetes Escolares, Roger Herrera Canul; el subjefe de Almacenes Pedro Barrera Sánchez y la jefa de Adquisiciones, Carmen Hernández Solís.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 161783 Cómo plataformas digitales impulsan la creación musical https://www.chanboox.com/2022/06/08/como-plataformas-digitales-impulsan-la-creacion-musical/ Thu, 09 Jun 2022 02:24:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150886

Plataforma lanza planes para lanzamientos ilimitados de sencillos y álbumes

 

NOTIPRESS.- Andreea Gleeson, CEO de TuneCore anunció los precios de los planes para lanzamientos ilimitados. Con estos planes la plataforma digital independiente busca ayudar a la democratización del accesos a la distribución de música para los artistas que gestionan sus propios lanzamientos.

Con los planes, los artistas podrán lanzar sencillos de forma regular y así, mantenerse en la conciencia de los fans, según un comunicado, al cual NotiPress tuvo acceso. Con TuneCore Sin Límites, tendrán control total para lanzar un número ilimitado de sencillos y álbumes.

En el plan gratuito, los artistas podrán llevar su música directo a las bibliotecas musicales de las redes sociales, tales como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube. De esa forma, empezarán a generar ingresos de forma inmediata e interés directo con los fans. Conforme avance la carrera, el artista podrá subir de plan para satisfacer las necesidades que se vayan generando en el tiempo.

De acuerdo con Gleeson, los artistas desean probar su música de forma gratuita antes de distribuirla a los diferentes servicios. Además, los artistas podrán lanzar la música creada al instante, con regularidad y fácil con una suscripción anual para distribuirla de forma ilimitada. Con el nuevo programa de la filial de la compañía global de música digital Believe, se podrá gestionar los lanzamientos del artista, sin importar el lugar de su carrera.

Alejandra Olea, managing director de Believe América, comentó que la democratización del acceso a la música se ve reflejado en los nuevos artistas y sellos locales con una oferta musical diversa. Con el cambio de precios, de acuerdo con Olea, se busca mostrar el apoyo a los artistas al brindarles oportunidades para desarrollar sus carreras en el ámbito digital.

El nuevo programa cuenta con cuatro planes, esto con la finalidad de dar opciones y alternativas de acuerdo con las necesidades de cada artista. Para aquellos que apenas se están incursionando al mundo artístico, podrán contar con un plan gratis. Dicho plan cuenta con lanzamientos ilimitados de canciones a Facebook, Tiktok, Instagram y YouTube, para poder facilitar su descubrimiento. El artista recibe el 80 por ciento de lo generado mientras adquiere habilidades y experimenta su música.

Aquellos en crecimiento podrán pagar 14.99 dólares y además de lo incluido en el plan anterior, podrán integrarse a plataformas de streaming como Spotify, Amazon Music y Apple Music, donde recibirán el 100% de los ingresos. También podrán preagendar las fechas de lanzamiento, tener perfil verificado en las plataformas de streaming y respuesta del sistema de soporte en 72 horas.

Los artistas disruptor obtendrán todo lo incluido en los dos planes más acceso gratuito a incluir automáticamente los lanzamientos en todas las plataformas de streaming por 29.99 dólares. Además, podrán hacer reportes descargables y tener acceso a respuesta de soporte en 48 horas.

Disquerasmanagers y artistas con una carrera más desarrollada podrán beneficiarse del plan PRO por 49.99 dólares. Incluye los beneficios de los tres planes anteriores más un reporte de ventas premium, usar el UPC propio, nombre de disquera acceso a restricciones por países, colaboraciones exclusivas e incluso promocionales.

Erika Vidrio, artista de TuneCore, comentó que su primera distribuidora fue la plataforma. Su experiencia fue gratificante y dejó su catálogo inicial ahí porque tiene una de las estructuras más prácticas del mercado. Sín Límites permite tener mayor libertad creativa, así como experimentar con estrategias de lanzamiento para consolidar la carrera e incrementar el número de seguidores. Además, pueden ser calificados para ser firmados por Believe Label & Artist Solutions o en Believe Artist Services por medio del programa “Impulsado Por”.

 

 

 

]]> 150886