discapacidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 24 Feb 2025 00:57:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Programa “Niñez Indígena con Bienestar” beneficia a 16 mil menores en Edomex https://www.chanboox.com/2025/02/23/programa-ninez-indigena-con-bienestar-beneficia-a-16-mil-menores-en-edomex/ Sun, 23 Feb 2025 22:35:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256324

Notipress.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, impulsa el programa “Niñez Indígena con Bienestar”, que ha beneficiado a 16 mil niñas y niños indígenas con canastas alimentarias gratuitas. A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), la iniciativa busca mejorar la nutrición y calidad de vida de menores en zonas con alta marginación.

El programa prioriza a niños con enfermedades crónicas, discapacidad, víctimas de delitos o en situación de repatriación. Un ejemplo es Sebastián González, de 10 años, quien destacó que este apoyo permite a su familia destinar recursos a su educación.

Además de garantizar una alimentación adecuada, el programa contribuye a fortalecer la identidad cultural de los beneficiarios, como los hermanos González, quienes estudian náhuatl para preservar sus raíces.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal para combatir la pobreza en comunidades indígenas nahuas, otomíes, tlahuicas, matlatzincas y mazahuas.

]]>
256324
Egresada de la UAG promueve la moda con enfoque de responsabilidad social https://www.chanboox.com/2025/02/03/egresada-de-la-uag-promueve-la-moda-con-enfoque-de-responsabilidad-social/ Tue, 04 Feb 2025 01:13:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254375

La diseñadora Anneth de María Castro Padilla destaca en el mundo de la moda, entre otras cosas, por impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
 
Anneth de María Castro Padilla es egresada del Profesional Asociado de Diseño de Modas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y su carrera es una experiencia de vida muy interesante.
Es actualmente promotora de la industria de moda mexicana con enfoque de responsabilidad social, también Fundadora de Moda Incluyente y promotora de modelos y desfiles de moda incluyentes.
Ella fungió como Directora de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) de 2021 a 2024 y fue Directora General de la Fundación Paralife, que trabaja en pro de la Inclusión Laboral de personas con discapacidad.
“Desde niña, soñé con estudiar esa carrera y, al mudarme a Guadalajara, soy de Sonora, aproveché al máximo mi tiempo en la universidad, incluso fui representante estudiantil y Presidenta de los Estudiantes Sonorenses en la UAG”, dijo.
Durante sus estudios organizó eventos y se involucró estrechamente en actividades de la Sociedad de Alumnos, desarrollando así sus habilidades de liderazgo.
 
Una carrera en la moda
Haber estudiado en la UAG, comentó, le ayudó para que se le abrieran las puertas en la industria de la moda, ya que comenzó su experiencia laboral en fábricas de ropa y en la coordinación de eventos de moda.
En 2008, se trasladó a la Ciudad de México para trabajar en la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, desempeñándose como gerente de moda y liderando proyectos que la vincularon con grandes nombres de la industria.
“Mi carrera continuó en diferentes roles, incluido el trabajo en revistas, donde organicé concursos para diseñadores mexicanos, y el desarrollo de un desfile de moda incluyente para personas con discapacidad, lo cual dio origen a su enfoque en la moda inclusiva”, añadió.
Gracias a su destacado trabajo, recibió el Premio Estatal de la Juventud en Sonora y fue elegida por la revista Quién, del Grupo Expansión, como una de las 50 mexicanas que transforman México en 2019.
En 2020, regresó a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido como directora, consolidando su perfil profesional con una orientación cada vez mayor hacia la inclusión y la responsabilidad social.
 
Moda para todos
Su interés en la inclusión nació al organizar desfiles en los que los modelos tenían distintas discapacidades, lo cual la motivó a enfocarse en aspectos de autoestima y belleza en personas con discapacidad.
Estos desfiles llegaron a ferias reconocidas como Intermoda, y aunque la pandemia interrumpió algunas de estas actividades, ella continuó colaborando en el ámbito educativo, asesorando a universidades para incluir en sus programas temas como ética en la moda y responsabilidad social.
 
Su nueva vida
La egresada también mencionó su rol de madre, un aspecto significativo en su vida. Comentó que, después de años de crecimiento profesional, ser madre era un sueño que al fin se realizó. Actualmente, organiza su tiempo para balancear su rol de madre y su carrera profesional.
A su vez aprovechó para enviar un mensaje a la comunidad universitaria de la UAG, alentándolos a “aprovechar cada momento en la universidad, construir relaciones y enamorarse de su carrera”.
Por cierto, debido a su destacada trayectoria profesional, la carrera de Diseño de Modas de la UAG ya la ha reconocido como una de sus egresado exitosos.
En el plano personal, Anneth Castro disfruta de pasar el tiempo con su esposo e hijo, además que es una apasionada del buceo.

Boletín de prensa

]]>
254375
Conalep participa de manera voluntaria en la campaña anual de Boteo Teletón 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/14/conalep-participa-de-manera-voluntaria-en-la-campana-anual-de-boteo-teleton-2024/ Sun, 15 Dec 2024 01:53:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250005

Participarán más de mil 800 alumnos, docentes y personal administrativo del Colegio.
Esta acción se suma al esfuerzo para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y se deriva del convenio de colaboración Conalep-Fundación Teletón México A.C.

Secretaría de Educación Pública | 13 de diciembre de 2024. Con el propósito de contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y derivado del convenio de colaboración entre el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Fundación Teletón México A.C., alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de todo el país, se suman de manera voluntaria a la campaña anual de Boteo Teletón 2024, informó el director general de la institución, Rodrigo Rojas Navarrete.

Durante una visita al primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Estado de México, Rojas Navarrete agregó que, con esta acción, en la que también participan la Unidad de Operación Desconcentrada para la Ciudad de México y la representación del Conalep en Oaxaca, se suman esfuerzos para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad.

Informó que, en 2023, mil 878 alumnos, docentes y personal administrativo participaron como voluntarios, mientras que para 2024 ya apoyan en las acciones de boteo mil 884.

Rojas Navarrete reafirmó el compromiso del Conalep por adoptar prácticas que enaltezcan los valores del humanismo y la fraternidad, como lo señala la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, señaló que estás acciones permiten reforzar los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la empatía y la generación de conciencia, la inclusión, la tolerancia y el trato digno a las personas.

Agregó que el Boteo Teletón 2024 es una acción que permite instruir sobre principios éticos y enseñanzas de la vida, además de contribuir a la consolidación de sus valores institucionales: Responsabilidad, Respeto a la persona, Calidad, Compromiso con la sociedad, Comunicación, Cooperación y Mentalidad positiva.

Explicó que, a través de diversas actividades, el Colegio también fomenta la capacitación basada en el respeto, la inclusión y la participación en condiciones de igualdad, de las personas con discapacidad.

“En sus centros educativos cuenta la formación de profesionales técnicos en materia de rehabilitación y cuidado de la salud, al contar con las carreras técnicas de Terapia Física, Salud Comunitaria y Terapia Ocupacional. Además de promover campañas de información sanitaria y hábitos de prevención en materia de discapacidad”, expuso.

El convenio de colaboración con Fundación Teletón México A.C., permite a la comunidad Conalep obtener descuentos en los servicios que ofrecen los CRIT a nivel nacional, en las Licenciaturas en línea de la Universidad Teletón, así como la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social en sus instalaciones.

Boletín de prensa

]]>
250005
En Yucatán, 90 mil estudiantes de secundaria serán beneficiados con beca “Rita Cetina Gutiérrez”: SEP https://www.chanboox.com/2024/10/20/en-yucatan-90-mil-estudiantes-de-secundaria-seran-beneficiados-con-beca-rita-cetina-gutierrez-sep/ Mon, 21 Oct 2024 01:28:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244736

En breve inician visitas a 578 secundarias públicas en la entidad para continuar asambleas informativas con madres, padres y tutores, informa secretario de Educación Pública, Mario Delgado
Resalta que la beca es para que los estudiantes continúen sus estudios, porque nadie se debe quedar fuera de la educación

Secretaría de Educación Pública | 20 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario DelgadoCarrillo, dijo que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 90 mil alumnas y alumnos de secundarias públicas en Yucatán recibirán en 2025 la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” —como parte de la primera fase— para que continúen sus estudios, porque nadie se debe quedar fuera de la educación.

Al participar en la presentación de la Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP dijo que la próxima semana inician las visitas a 578 secundarias públicas en la entidad para continuar las asambleas informativas para brindar a madres, padres y tutores toda la información relacionada con esta nueva beca.

En presencia de niñas, niños, adolescentes, madres, padres y tutores reunidos en la Unidad Deportiva Progreso, ubicada en la colonia Ciénega 2000, Mario Delgado señaló que la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se entrega a partir de enero de 2025, por lo que las familias recibirán mil 900 pesos y 700 pesos por cada estudiante adicional inscrito en ese nivel educativo. La meta es que más de cinco millones de estudiantes en todo el país se beneficien de este apoyo, resaltó.

Recordó que la beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, maestra y poeta yucateca, que desde 1870 desafió todos los convencionalismos, porque antes se decía que las mujeres no tenían derecho a la educación y, en cambio, debían ser preparadas para el hogar.

“Y Rita Cetina, junto con otras mujeres, dijo ¡no!, las niñas también tienen derecho a la educación y no una educación para formarlas para el hogar, sino educación en ciencias, matemáticas, geografía, bellas artes, y fundó una escuela para niñas muy humildes, incluso, muchas de ellas, huérfanas.”

Dijo que el legado de Rita Cetina trascendió y hubo otras mujeres que se dieron cuenta, como Elvia Carrillo Puerto quien decidió seguir luchando para la emancipación de las mujeres a través de la educación y el derecho a votar.

Finalmente, el titular de la SEP confirmó que, para fortalecer la Educación Superior en la entidad, se creará la Universidad del Mar, en Progreso, Yucatán, porque la educación es transformación y es uno de los principales objetivos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Boletín de prensa

]]>
244736
Una niña paraguaya con discapacidad demuestra que la inclusión educativa es posible https://www.chanboox.com/2024/10/09/una-nina-paraguaya-con-discapacidad-demuestra-que-la-inclusion-educativa-es-posible/ Thu, 10 Oct 2024 02:37:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243723

En Paraguay, uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años está fuera del sistema educativo, situación que se agrava cuando existe una discapacidad. Cristina era una de esas niñas, pero ahora, gracias, a un proyecto que cuenta con el apoyo de UNICEF, ha podido integrarse en una escuela cumpliendo un sueño de su madre.

Cristina es una niña con discapacidad que fue a estudiar por primera vez a sus 9 años. En febrero, la escuela San Miguel de San Pedro del Paraná la recibió en su aula. Fue amor a primera vista: desde ese día hasta la fecha su sonrisa sigue dibujada en su rostro.

Cuando la madre de Cristina recordó todo lo que tuvo que pasar al lado de su hija empezaron a llenarse sus ojos de lágrimas y el pecho se sintió pesado de tanta emoción. Largos suspiros y pausas, entre sorbos de tereré, fueron necesarios para recapitular lo sobrellevado al lado de su hija Cristina, a la que cría, con ayuda de sus otros hijos, en una humilde vivienda ubicada en el departamento de Itapúa, a 360 kilómetros de la capital de Paraguay.

Cristina es una niña con discapacidad que no puede hablar ni caminar porque tiene parálisis infantil. Sin embargo, se comunica a través de la mirada, sonidos y gestos. El diagnóstico médico que le dieron es retraso global del neurodesarrollo e hipoxia perinatal y su mamá nos explica que, para ella, entre todas esas palabras que eran difíciles de entender, su hija iba a ser su compañerita, su pequeña bebé para toda la vida.

En Paraguay, uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años está fuera de la escuela, según un estudio del Ministerio de Educación y Ciencia y UNICEF en 2023. Las razones de este problema son múltiples: la situación de pobreza en la que viven las familias, la baja percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación y la ausencia de servicios integrados que contribuyan a la permanencia en la escuela.

Entre los grupos en mayor situación de vulnerabilidad aquellos con discapacidad. Se estima que al menos el 10% de los niños, niñas y adolescentes de Paraguay tiene alguna discapacidad. La falta de acceso a servicios y de diagnóstico profesional, limitados entornos de aprendizaje y pedagogías no centradas en el estudiante son algunas de las barreras que contribuyen a la exclusión.

Derribar barreras para Cristina y todos los demás

Cuando referentes del proyecto ¡Vamos a la escuela! realizaron las visitas casa por casa buscando a niños que no estaban dentro del sistema escolar, contactaron con Francisca Benítez, presidenta de la fundación Divina Misericordia. Desde ese momento se realizó un trabajo colaborativo para buscar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, y así encontraron a Cristina.

Como un gran rompecabezas inició el desafío para que ella pueda ir a la escuela: ya no solo sería el sueño de Ceferina que su hija pueda aprender muchas cosas para tener un mejor futuro, sino representaba un logro de toda la comunidad que las barreras con las que se encontraba esta familia fueran derribadas de a poco.

María Alderete, facilitadora del proyecto, contó que en esas primeras visitas a Ceferina le parecía imposible que su hija pudiera algún día recibir educación formal. “Esto les cambió la vida. Es muy importante lo que estamos haciendo, articular entre distintos sectores para garantizar derechos, es dar esperanza a los niños y niñas”, aseguró.

Una vez que desde el proyecto se apoyó la matriculación y los requisitos necesarios para el inicio de clases, la directora de la escuela, Olga Servín, le entregó a Cristina el uniforme y todos se predispusieron a colaborar para recibirla con mucho cariño.

Durante el trayecto diario que realiza con su mamá para llegar hasta la escuela, Cristina observa a los pájaros y los árboles. Unos 800 metros de distancia separan su casa de la escuela. Juntas van pasando por caminos de tierra, empedrado y asfalto, pero nada es impedimento para ellas ya que Cristina no quiere faltar a clases, sobre todo porque aprende de diversas maneras con ayuda de su profesora Elizabeth Pereira, que cuenta con experiencia y herramientas de educación inclusiva.

Utilizar la computadora donada por el proyecto y los libros de textos digitales accesibles facilitan el aprendizaje y la participación de Cristina. Escuchar cuentos, hacer ejercicios de motricidad, además de disfrutar de las músicas con sus compañeros son los instantes favoritos del día.

Superar el miedo de llevarla a la escuela

“Al principio tenía miedo de llevarle a la escuela porque no sabía si le iban a atender bien, luego me animé y le llevé. Me quedaba con ella dos o tres horas. Luego vi que estaba contenta y me animé a dejarle con la profesora, ya me sentía tranquila porque la atienden demasiado bien”, aseguró la mamá de Cristina. “Ella se siente muy bien y feliz desde que va a la escuela. Tiene los mismos derechos que otros niños”, agregó-

En ese tiempo, la profesora Elizabeth, encargada de acompañar el proceso de inserción y permanencia de Cristina en la escuela, realizó actividades de inducción a los demás alumnos y alumnas y a sus padres y madres, de modo a que la inclusión y accesibilidad sea una realidad.

“¡Vamos a la escuela! pudo incorporarle a Cristina a la sociedad, porque ella nunca tuvo contacto con otros niños y niñas. La interacción de Cristinita no solo es conmigo sino también con sus pares. Es admirable ya que ella se expresa y se hace entender respecto a lo que está precisando en ese momento y sus compañeros la ayudan con respeto y empatía”, comentó.

Para lograr esto, destacó el rol del docente: “Somos los que podemos cambiar por completo a ese niño o niña que nos necesita. Muchas veces no se aprenderán las materias esenciales, pero nunca se olvidarán del docente que estuvo dispuesto en dar el sí y tomarlo como un desafío de aprendizaje”.

Elizabeth comenta que “ese granito de arena puede construir una montaña”. Por ejemplo, “Cristinita logró enseñarnos a ver a todos con una mirada diferente, de amor, aceptación y a erradicar esa mirada indiferente que la sociedad está acostumbrada a brindar”.

*El proyecto ¡Vamos a la escuela!, liderado por el MEC trabajando con UNICEF y la Fundación Education Above All (EAA), está apoyando la matriculación y permanencia de niños y niñas en seis departamentos del país. La iniciativa cuenta con el apoyo a nivel local de Global Infancia y Fundación Alda.

**El proyecto Libros de textos digitales accesibles presenta materiales educativos digitales accesibles que permiten mejorar el acceso y participación de todos los estudiantes, con y sin discapacidad, para garantizar sus aprendizajes y tener la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Boletín de prensa

]]>
243723
Refuerzan la estimulación sensorial en estudiantes de los Centros de Atención Múltiple https://www.chanboox.com/2024/08/21/refuerzan-la-estimulacion-sensorial-en-estudiantes-de-los-centros-de-atencion-multiple/ Thu, 22 Aug 2024 00:26:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239316

Ponen en funcionamiento 40 TOi Robot, un dispositivo único en su tipo, en beneficio de alumnas y alumnos con algún tipo de discapacidad o diversas condiciones.

Mérida, Yucatán, a 20 de agosto de 2024.- A fin de fortalecer la estimulación múltiple sensorial y el entrenamiento psicomotriz de alumnas y alumnos con alguna discapacidad o diversas condiciones como el trastorno autista, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) ha equipado con 40 TOi Robot los 54 Centros de Atención Múltiple (CAM) de 28 municipios del estado.

Este dispositivo, único en su tipo, refuerza la estimulación auditiva, visual, táctil y psicomotriz, y cuenta con modalidades de aprendizaje y lenguaje de las alumnas y alumnos que acuden a los CAM, a través de más de 200 actividades para implementar en clases.

Esta herramienta, que funciona de manera inalámbrica con sensores ultrasensibles al tacto y movimiento, estimula el desarrollo cognitivo, el control postural y de movimiento en miembros superiores e inferiores y también influye en su sociabilidad, atendiendo necesidades de integración sensorial y de atención de alumnas y alumnos; además, todos los movimientos del dispositivo se registran en la aplicación, para un mejor seguimiento del avance de los estudiantes.

De acuerdo al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, en el ciclo escolar próximo, las y los estudiantes podrán aprovechar al máximo este dispositivo innovador para beneficio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de niñas y niños con algún tipo de discapacidad, que como parte de su implementación exitosa incluye las instrucciones de las actividades en español y en lengua maya, consolidando ambientes inclusivos y de respeto a la diversidad.

Vidal Aguilar señaló que los TOi Robot fortalecerán la labor educativa de las y los docentes en los CAM, al mismo tiempo que alumnas y alumnos las utilizarán para potenciar su aprendizaje; adicionalmente resaltó que los creadores son orgullosamente yucatecos y su talento ha impactado en otras partes del mundo.

Asimismo, el funcionario recordó que esta misma tecnología se emplea en el aula de estimulación sensorial de la Segey, la cual se inauguró el pasado mes de noviembre en el Centro de Recursos para la Integración Educativa (CRIE) con el propósito de atender a estudiantes con problemas de procesamiento sensorial y/o con algún tipo de discapacidad, en la que pueden desarrollar habilidades y aprendizajes de acuerdo a sus necesidades.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
239316
Fortalecen la educación inclusiva y de calidad en los Centros de Atención Múltiple. https://www.chanboox.com/2024/05/07/fortalecen-la-educacion-inclusiva-y-de-calidad-en-los-centros-de-atencion-multiple/ Wed, 08 May 2024 04:03:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230241

Con los TOi Robot, dispositivo único en el mundo, creado por manos yucatecas, se impactará el aprendizaje y la vida de las niñas y niños con alguna discapacidad y/o diversas condiciones.

Mérida, Yucatán a 07 de mayo de 2024.- Para fortalecer la educación inclusiva y de calidad que se imparte en los Centros de Atención Múltiple (CAM), estudiantes, madres, padres de familia, docentes y directores, participaron en la demostración del funcionamiento del TOi Robot, dispositivo único en el mundo, creado por ingenieros yucatecos, que genera un entrenamiento psicomotriz y estimula el aprendizaje de alumnas y alumnos con alguna discapacidad y/o diversas condiciones.

En el marco de la clase demostrativa, realizada en las instalaciones del CAM “Yucatán”, el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, resaltó el compromiso con la educación de calidad para las y los estudiantes, adaptando la tecnología para ofrecer soluciones inclusivas que impacten de manera positiva en la vida de alumnas y alumnos.

Ante docentes, madres de familia y directores de 38 Centros de Atención Múltiple, Vidal Aguilar, explicó que los TOi Robot son una muestra tangible del compromiso del Gobierno del Estado por innovar en materia educativa y de ese modo garantizar un mejor aprendizaje y un futuro de calidad para los estudiantes, por lo que en una muestra de verdadera inclusión las instrucciones del dispositivo están en español y en lengua maya.

Estas herramientas didácticas llegarán a todos los CAM, lo cual es un motivo de orgullo, porque nuestras alumnas y alumnos las utilizarán para potenciar su aprendizaje, también porque los creadores son orgullosamente yucatecos y además este modelo está siendo solicitado en otras partes del mundo, expresó Vidal Aguilar.

La demostración del uso del TOi Robot estuvo a cargo de Darwin Emilio Ortiz Medina, representante de OrtMed, quien explicó que la herramienta didáctica funciona de manera inalámbrica con sensores ultrasensibles al tacto y movimiento, estimulando el desarrollo cognitivo, el control postural y de movimiento en miembros superiores e inferiores de alumnas y alumnos, así como su sociabilidad.

Ortiz Medina, abundó que el dispositivo atiende necesidades en el proceso de integración sensorial y de atención, así como de la velocidad de procesamiento de la información a través de más de 200 actividades emocionantes e intuitivas que pueden desarrollarse en clase; adicionalmente todos los movimientos se registran en la aplicación lo que permitiría tener gráficas de resultados del comportamiento de los estudiantes.

El alumno Kevin Quintal Campos, compartió que desde su plantel ha adquirido habilidades fundamentales para su desenvolvimiento en la vida cotidiana e incentivó a los presentes a seguir sus metas sin importar sus condiciones personales, así como trabajar para construir una sociedad empática, inclusiva y con respeto.

En su intervención, Juan Barea Canul, director general del Sistema DIF Yucatán, destacó que los TOi Robot fortalecerán la labor institucional de las y los docentes en los CAM, como sucedió durante su implementación en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La directora de Educación Especial, Lida Espejo Peniche, señaló que esta herramienta interactiva busca la inclusión de todas las niñas y niños en el juego, pudiendo usarse tanto dentro del aula como fuera de ella, y ya sea en español o lengua maya, constituyendo un elemento central para el aprendizaje de las niñas y niños de los CAM, desarrollando habilidades motrices, cognitivas, socioafectivas, que les permitirán adaptarse de mejor manera al mundo que los rodea.

Espejo Peniche puntualizó que el equipo docente de los CAM será capacitado para brindar, mediante el TOi Robot, una atención tanto individual y personalizada, como grupal, con objetivos bien planteados y un plan de trabajo estructurado según las necesidades educativas específicas de sus alumnos, gracias a su amplia variedad de funcionalidades.

La directora del plantel, Zacil- Ha Lara Ancona, puntualizó en la importancia de crear ambientes donde alumnas y alumnos participen en procesos educativos de calidad con igualdad de oportunidades, obteniendo saberes que impulsen su crecimiento académico y personal, y en el caso de los CAM las y los estudiantes se sientan valorados, respetados y capaces de alcanzar su máximo potencial.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
230241
Facultad de Odontología ofrece atención dental para menores con Síndrome de Down https://www.chanboox.com/2024/04/27/facultad-de-odontologia-ofrece-atencion-dental-para-menores-con-sindrome-de-down/ Sat, 27 Apr 2024 20:48:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229295

El programa está abierto a cualquier niña o niño con discapacidad

Mérida, Yucatán, a 27 de abril de 2024.- Al menos 45 menores con Síndrome de Down son atendidos en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de los servicios que brindan a la sociedad en general, con el fin de propiciar el cuidado dental.
La coordinadora de la Licenciatura en Cirujano Dentista, Leonor Pinzón Te, indicó que desde 2020 se tiene este programa cuando en aquel entonces se contaba con más de 80 pacientes, sin embargo, la pandemia y cuestiones económicas incidieron en la reducción de los pequeños.
“Actualmente recibimos niñas y niños del interior del estado, de las comisarías de Mérida, algunos son de los diferentes Centros de Atención Múltiple o de Asociaciones que trabajan con personas con Síndrome de Down, pero estamos abiertos a que cualquier menor con discapacidad pueda participar en este programa”, explicó.
Recordó que la atención preventiva se brinda de forma gratuita y si los menores requieren atención especializada son canalizados al área de maestría para que se les pueda dar seguimiento, en este caso, los costos son accesibles.
Añadió que los pacientes con Síndrome de Down no deben ser referidos específicamente por alguna consultorio o asociación, sino que pueden llegar a solicitar el servicio a la Clínica de la Facultad, donde les abrirán un expediente y los referirán con los encargados de este programa.
Todo lo anterior, dijo, se suma a la atención que se brinda en odontología infantil que, en este caso, a las niñas y niños de seis años en adelante se les canaliza con estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista y a quienes tienen menos de dicha edad con los de maestría.
La Clínica de la Facultad se encuentra en la Calle 61-A No. 492-A, colonia Centro en Mérida, Yucatán, y el horario de atención es de 8:00 a 18:00.

Boletín de prensa

]]>
229295
Pintores colombianos con discapacidad usan boca y pies para superar barreras en el arte https://www.chanboox.com/2024/03/05/pintores-colombianos-con-discapacidad-usan-boca-y-pies-para-superar-barreras-en-el-arte/ Tue, 05 Mar 2024 18:02:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224325

Bogotá, 5 mar (EFE).- Para un artista, cuando trabajar con las manos no es una opción para sujetar la brocha, la pasión gana la batalla y se buscan los medios para seguir creando obras de arte con la misma maestría que artistas sin los mismos obstáculos físicos, incluso usando la boca y los pies.

Es el caso de los cincuenta artistas plásticos colombianos que vieron en la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie una vía de escape a sus obstáculos y una motivación para seguir puliendo su talento y aprender nuevas técnicas.

Román Luna Rojas, uno de esos artistas, se sitúa de pie frente al lienzo en blanco y esboza un dibujo de dos girasoles moviendo la cabeza para darle vida al lapicero, pero no tarda en cambiar de técnica y dar color a las flores intercambiando varios pinceles que deposita en un vaso con agua.

Este artista explica a EFE que perdió sus dos brazos en un accidente, pero asegura que “cuando uno tiene las ganas y el deseo de superarse, siempre ve en aquello que muchas veces puede ser una pequeña desventaja, una ventaja”.

Gracias a la oportunidad que la asociación le brindó, pudo formarse en artes y actualmente cuenta orgulloso que es docente universitario y ‘coach’ motivacional: “Me encanta contar mi experiencia”.

La sede de la asociación en Bogotá huele a pintura y está enmarcada con decenas de impresionantes y coloridos lienzos de fincas cafeteras, estampas marinas del caribe, flores y animales, todos con una etiqueta que marca el importe que reciben íntegramente los artistas.

Sobre una mesa, las personas que asisten a los pintores les ayudan a abrir los estuches con los pinceles y a mezclar los óleos sobre paletas y placas, que sitúan al alcance de la boca o los pies de los artistas para que puedan empezar a dar vida a los lienzos.

Vivir del arte

Unos eligen las pinturas en óleo y otros el acrílico, pero todos ellos, desde su silla de ruedas o un taburete, empuñan sus pinceles y destapan el arte detrás del lienzo en blanco con la seguridad de que, a pesar de que algunos tengan otros empleos, pueden sustentarse económicamente con el salario mensual que les da la asociación y los cuadros vendidos.

La directora de la asociación para Colombia, Fabiola Navas, dice a EFE que se financian con los calendarios y postales que anualmente diseñan para las campañas de Navidad y primavera.

“Algunas familias y empresas llevan más de veinte años comprando los calendarios”, dice Navas mientras celebra que las personas en Colombia colaboran mucho “porque es espectacular ver a un artista pintar con la boca o con el pie casi igual que a un artista que pinta con sus manitos, da respeto”.

Luz Angélica García es una de las más jóvenes de la asociación que con solo 22 años y su síndrome de Roberts pinta con los pies. Ella explica a EFE que cuando empezó a pintar no fue fácil, pero con dedicación y la ayuda de un profesor aprendió a cómo usar bien el pincel.

“Desde pequeña siempre he tenido esa habilidad (de utilizar los pies) y una compañera de mi colegio me fue enseñando y a pesar de que fue complejo, con el tiempo ya lo veo factible”, recuerda Luz con una sonrisa.

Es así como, sentada en un pequeño taburete, sujeta magistralmente los pinceles entre los dedos de los pies y combina colores par dibujar y pintar animales o flores en el lienzo apoyado sobre un pequeño caballete en el suelo.

Implicación internacional

Artistas como Luz Angélica o Román se suman a los más de 800 con discapacidad becados que tiene esta asociación internacional, con sede en Suiza, distribuidos entre 75 países.

Desde Suiza, un tribunal de esta organización admite a nuevos becarios. Para entrar a esta familia de pintores, los participantes tienen que enviar 15 obras y los documentos personales: “Los únicos requisitos son saber algo de pintura y tener ganas”, aseguran.

La directora para Colombia cuenta que por la pandemia y por falta de implicación de la gente en algunos países tuvieron que cerrar cuatro de las sedes internacionales de la Asociación; “la gente ya no aporta tanto como hace años”, justifica Navas.

Sin embargo, el personal del local de Bogotá, ubicado en el barrio de Teusaquillo, se enorgullece de no sólo poder mantener a los artistas que están ya en plantilla, sino de además tener a cuatro personas más esperando para ser admitidas.

Paula Cabaleiro

 

 

 

]]> 224325 Un paciente neurocrítico puede sufrir discapacidad física, psicológica y funcional https://www.chanboox.com/2024/02/29/un-paciente-neurocritico-puede-sufrir-discapacidad-fisica-psicologica-y-funcional/ Thu, 29 Feb 2024 22:46:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223941

Especialista explica cómo se reconoce a un paciente con esta característica

Mérida, Yucatán, a 29 de febrero de 2024.- Un paciente neurocrítico representa un importante problema de salud pública a nivel mundial, cuyas consecuencias pueden ser temporales o permanentes y causar parcial o total discapacidad física, psicológica y funcional, enfatizó el coordinador de la Especialidad en Terapia Intensiva de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José Andrés Gil Contreras.

Durante la sesión del XVI Seminario de Investigación “Miércoles con Ciencia”, se presentó el tema “Cuidados de enfermería en el paciente neurocrítico”, donde el especialista platicó con estudiantes de enfermería.

Explicó que un paciente neurocrítico es una persona inestable neurológicamente con riesgo inminente de muerte o de sufrir complicaciones irreversibles, tienen el riesgo de descompensación fisiológica y que, por ende, requieren de monitoreo constante y la posibilidad de intervención inmediata por el equipo de cuidado intensivo para prevenir eventos adversos.

“Este es un paciente que nos va a dar una sintomatología de acuerdo con el compromiso en su sistema nervioso central o en su sistema nervioso periférico, por lo tanto, nosotros como personal de enfermería requerimos entender, comprender y cuidar de esa situación, que pueden interferir en el agravamiento de ese paciente, pero lo tenemos que hacer de una manera oportuna y eficaz para la recuperación neurológica de nuestros pacientes”, abundó.

Gil Contreras detalló que realizar una valoración neurológica es compleja y se debe hacer por fases, iniciando con la exploración física, la cual, es la herramienta diagnóstica más importante en las neurociencias clínicas.

Agregó que, realizando un buen control neurológico, no solo se puede conocer la situación del paciente en un momento puntual y sus cambios, sino también se puede prevenir las complicaciones que aparezcan.

“Los propósitos de la valoración neurológica son para establecer si existe o no una lesión o una alteración funcional en el sistema nervioso, tanto central como periférico, asimismo, señala cuál es la topografía de esta lesión, es decir, en qué parte del sistema nervioso se encuentra la alteración”, señaló.

Para esta valoración, mencionó, se tienen que considerar los signos vitales, la función motora y sensitiva, la actividad pupilar y el nivel de conciencia.

Por último, recordó que los accidentes cerebro vasculares (ACV) se consideran la tercera causa de muerte en los países desarrollados, de los cuales, un 25 por ciento de los pacientes recuperan la mayoría de las funciones, un 50 por ciento de ellos les queda una incapacidad a largo plazo y el 25 por ciento restante fallecen.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223941 Concientizan a estudiantes de la UAG sobre la discapacidad https://www.chanboox.com/2023/12/02/concientizan-a-estudiantes-de-la-uag-sobre-la-discapacidad/ Sat, 02 Dec 2023 19:35:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217571

Alumnos de las carreras de Ciencias de la Salud concientizaron sobre las dificultades que enfrenta a diario una persona con discapacidad

 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del Decanato de Ciencias de la Salud, realizó el “Rally día mundial de la discapacidad” con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria, especialmente a los futuros prestadores de servicios de salud (fisioterapeutas, enfermeros, odontólogos, médicos y nutriólogos), sobre las discapacidades, así como de fomentar la empatía hacia las personas con discapacidad.
“El rally estuvo integrado por 5 equipos de 5 alumnos cada uno, es decir, 25 estudiantes, además un equipo de profesores por cada uno de los programas”, comentó la Dra. Isaura Araceli González Ramos, Directora del Departamento Académico en Ciencias de la Salud de la UAG.
El rally se conformó por las siguientes estaciones y actividades:

  • Estación de silla de ruedas: Un miembro del equipo usó una silla de ruedas y recorrió parte de CU.
  • Estación de comunicación: Los participantes deben interactuaron con lenguaje de señas.
  • Estación de vendas para los ojos: Un miembro del equipo se vendó los ojos y los otros lo guiaron para encender un cerillo o poner un botón.
  • Estación de preguntas: Aquí todos los participantes respondieron a preguntas sobre la discapacidad y la inclusión.

Las ganadoras del rally fueron alumnas de primer semestre de la carrera de Ciencias de la Nutrición.
“El 3 de diciembre es el Día Mundial de la Discapacidad, creemos que es un día para conmemorar, en el sentido de que todos tenemos que, concientizarlo, pero no solamente ese día, por eso buscamos hacer este rally más grande para que participe toda la universidad y que sea una actividad del día a día y en toda la sociedad y en nuestra comunidad”, finalizó la Dra. González Ramos

 

 

Boletín de prensa

]]> 217571 OPS exhorta a reforzar los servicios de atención primaria para ofrecer una atención oportuna y de calidad a las personas con diabetes https://www.chanboox.com/2023/11/14/ops-exhorta-a-reforzar-los-servicios-de-atencion-primaria-para-ofrecer-una-atencion-oportuna-y-de-calidad-a-las-personas-con-diabetes/ Tue, 14 Nov 2023 22:58:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216777

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023 (OPS)- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a fortalecer los servicios de atención primaria de salud para las personas con diabetes, y prevenir así complicaciones que causan discapacidad y muerte prematura.

“Ha llegado el momento de reforzar los servicios de atención primaria para ofrecer una atención a la diabetes oportuna y de calidad”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, en un mensaje en video. “Esto abarca la detección precoz, el manejo eficaz, que comprende la provisión de los suministros para el diagnóstico; el acceso a medicamentos que salvan vidas, como la insulina; el tratamiento de las complicaciones; y la orientación sobre la dieta y la actividad física”, detalló.

La conmemoración regional del Dia Mundial de la Diabetes se llevó a cabo hoy en la Ciudad de México, en un evento al que asistieron el doctor Ruy López Ridaura, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en México; el doctor José Moya, Representante de la OPS en México; y Slim Slama, jefe de la Unidad de Manejo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La doctora Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de ENT en la División UHC de la OMS, envió un mensaje grabado.

En la región de las Américas, alrededor de 62 millones de personas padecen diabetes, principalmente de tipo 2. Se estima que alrededor de un tercio de las personas con diabetes, no están diagnosticadas. Más de 380.000 personas mueren cada año a causa de la diabetes y sus complicaciones.

Durante la pandemia de COVID-19 las personas con diabetes fueron uno de los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Al mismo tiempo, los servicios de salud de atención primaria, entre ellos los que atienden a las personas con esta enfermedad, sufrieron interrupciones.

La prevalencia de diabetes ha experimentado un aumento acelerado en las últimas décadas en la región, impulsada, entre otros factores, por las altas tasas de obesidad y sobrepeso y el cambio en estilos de vida. El representante de la OPS en México resaltó la importancia de establecer políticas de salud pública para la prevención de la diabetes, como la promoción de hábitos de alimentación más saludables. “Un gran avance es la inclusión de advertencias en el empaquetado -sistema de octágonos-, así como los impuestos a las bebidas azucaradas”, señaló. El doctor Moya insistió en la importancia de incrementar el acceso y disponibilidad de medicamentos y tecnologías para un diagnóstico precoz y un control adecuado de la enfermedad, con el fin de evitar o retrasar las complicaciones de la diabetes. “Se ha avanzado mucho, pero aún persisten los desafíos”, concluyó.

Adaptar las recomendaciones de la OMS a la realidad de los países

Durante el evento, la OMS presentó una actualización del Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en 2021 para mejorar la prevención y la atención de la diabetes con el fin de contribuir a las metas mundiales para reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2030. El Pacto busca reducir el riesgo de desarrollar diabetes y asegurar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a un cuidado y tratamiento de calidad, equitativo y asequible. Su objetivo general es apoyar a los países en el desarrollo, implementación y evaluación de los programas más costo-efectivos y con mayor impacto para prevenir y controlar la diabetes.

“La visión del Pacto Mundial contra la Diabetes solo podrá alcanzarse plenamente cuando los países y las regiones se apropien del mismo y adapten a su contexto las recomendaciones de la OMS”, afirmó Slama, jefe de la Unidad de Manejo de las ENT de la OMS. Destacó la importancia de marcar este Día Mundial de la Diabetes en México, dado que solo adaptando el Pacto a las regiones y los países se podrán superar las brechas de atención de la diabetes, consideró.

En este sentido, la región de las Américas se encuentra en un proceso de adaptación a nivel nacional de las recomendaciones para la atención a las personas con diabetes. En el evento se presentaron las experiencias de Argentina, República Dominicana y México en el desarrollo de vías clínicas de diabetes, una herramienta con las recomendaciones clínicas más importantes para detectar, diagnosticar y tratar de manera adecuada la enfermedad.

Mejor atención para las ENT

Durante el evento, Silvana Luciani, jefa de la Unidad de ENT, Violencia y Traumatismos de la OPS expuso los principales componentes de la nueva iniciativa “Mejor atención para las ENT” de la OPS, destinada a acelerar las acciones en la atención primaria de salud para hacer frente a la diabetes y otras ENT. Esta iniciativa se basa en esfuerzos ya existentes, como HEARTS en las Américas, y se guía por el principio de equidad, enfocándose en hacer llegar los servicios de salud a través de la atención primaria a las poblaciones desatendidas.

“La idea es tener un paquete integrado para las enfermedades no transmisibles, que incluya no solo hipertensión, sino también diabetes, asma, tamizaje de cáncer y atención para la cesación de tabaco, entre otras intervenciones”, explicó Luciani. “Queremos escalar y expandir lo que se está haciendo, iniciando con una evaluación de necesidades y brechas en los servicios de atención primaria para luego expandirlos.

La nueva iniciativa se articula en seis estrategias que abarcan además de la evaluación inicial, la ampliación de la capacidad resolutiva de los trabajadores de salud, la expansión del trabajo comunitario y la mejora en el acceso a medicamentos y tecnologías. Precisamente, el Fondo Estratégico de la OPS constituye un mecanismo clave para su adquisición a precios asequibles por parte de los países.

La doctora Nora Girón, asesora regional del Fondo Estratégico de la OPS, presentó en detalle el apoyo que este mecanismo brinda a los países de la región para la adquisición de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales, junto con un acompañamiento técnico durante todo el proceso. Su intervención fue seguida de un panel de discusión sobre las barreras y oportunidades en los medicamentos y tecnologías para la diabetes, en el que participaron representantes de Brasil, Chile, Cuba y México.

 

 

Boletín de prensa

]]> 216777 La Segey continúa impulsando la inclusión en los planteles educativos https://www.chanboox.com/2023/08/24/la-segey-continua-impulsando-la-inclusion-en-los-planteles-educativos/ Fri, 25 Aug 2023 01:34:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210648

Agentes educativos participarán en diplomados para fortalecer los servicios de Educación Especial

 

Mérida, Yucatán a 23 de agosto 2023.- Como parte de las acciones de impulso a la educación con enfoque inclusivo hacia las personas con algún tipo de discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de educación Especial (PFSEE), impartirá, a partir del próximo 31 de agosto, tres nuevos diplomados dirigidos a los agentes educativos del nivel.

La oferta educativa que se impartirá del 31 de agosto al 5 de diciembre, será: Estrategias Educativas para estudiantes con discapacidad múltiple; Filosofía para niñas y niños y Lengua de señas mexicanas: derecho del estudiante sordo.

La finalidad de estas tres nuevas especializaciones, que se impartirán de manera híbrida, es el conocimiento de los apoyos y ajustes razonables para la inclusión de los alumnos en las aulas y el fortalecimiento de la labor del personal educativo de Educación Especial.

El diplomado en Educación de Estrategias Educativas para estudiantes con Discapacidad Múltiple, será para nivel básico, con cupo limitado a 60 participantes. A cargo de este grupo estará el Centro de ayuda y Calidad de Vida A.C (CALI) y será dirigido al personal de los servicios de educación especial que atienden a alumnas y alumnos con alguna de esas condiciones.

En cuanto al diplomado enfocado en la Filosofía para Niñas y Niños, también contará con un cupo limitado para 60 participantes. Este estará a cargo del Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas (CACEPFI), y será dirigido al personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación regular (USAER), que atienden a alumnas y alumnos con Aptitudes Sobresalientes.

Respecto a la oferta educativa Lengua de Señas Mexicana: Derecho del Estudiante Sordo, estará dirigido a 35 participantes, a cargo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (AUEM), y será dirigido a docentes de los servicios de educación especial que atienden a alumnas y alumnos sordos.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210648 México no tomó las medidas para el acceso de una mujer con discapacidad a la educación superior https://www.chanboox.com/2023/04/28/mexico-no-tomo-las-medidas-para-el-acceso-de-una-mujer-con-discapacidad-a-la-educacion-superior/ Sat, 29 Apr 2023 04:14:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198155

La mujer, con discapacidad intelectual, no contó en 2014 con las modificaciones adecuadas para presentar el examen de admisión a una licenciatura en condiciones de igualdad con el resto de los solicitantes, determina un comité de la ONU, y agrega que el caso no es aislado.

 

En 2014, una mujer con discapacidad intelectual presentó su candidatura para la Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes, en el estado mexicano de Morelos, pero no fue admitida debido a que el examen y el proceso de admisión estaban diseñados y dirigidos a candidatos sin discapacidad.

La discapacidad de la mujer, identificada como S.M.G.V., es producto del daño cerebral causado por la dificultad para respirar y llorar al momento de su nacimiento. Antes los seis años, se le diagnosticó una discapacidad en el desarrollo motor, perceptivo y del lenguaje, que interfirió en sus procesos de aprendizaje.

S.M.G.V. estudió en escuelas privadas regulares y concluyó satisfactoriamente sus estudios de primaria y secundaria para obtener un certificado de estudios técnicos profesionales en diseño de modas con una calificación promedio de 7,5 sobre 10.

El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad determinó este viernes que México no adoptó ni las medidas legislativas y administrativas necesarias, ni las políticas requeridas “en materia de ajustes razonables y de formación de profesionales en centros educativos superiores”, para garantizar que la mujer en cuestión tuviera acceso a una educación terciaria inclusiva.

No es un caso aislado

Asimismo, sostuvo que el caso no es aislado y que evidencia los desafíos estructurales que enfrentan las personas con discapacidad intelectual en México.

En su Dictamen, el Comité expuso haber analizado la queja presentada por S.M.G.V., quien alegó discriminación ya que no se proporcionaron las modificaciones necesarias y apropiadas para permitirle hacer la prueba en condiciones de igualdad con los solicitantes sin discapacidad.

El Comité explicó que si bien hay la admisión a una licenciatura está supeditada a que los candidatos reúnan los conocimientos y aptitudes necesarios para la ingresar a la educación terciaria, los procedimientos de admisión deben tener en cuenta los requisitos específicos de los candidatos con discapacidad.

Marcus Schefer, uno de los integrantes del Comité, explicó que no se trata de bajar los estándares de admisión, “sino de introducir modificaciones y ajustes adecuados en la evaluación de las solicitudes de personas con discapacidad durante dicho proceso”.

S.M.G.V. demandó al Centro Morelense de las Artes y a diversas autoridades, incluyendo al gobernador y a la Secretaría de Educación del Estado de Morelos, argumentando que las autoridades no implementaron medidas y políticas públicas para promover la inclusión de personas con discapacidad y garantizar su acceso a la educación superior a través de programas incluyentes.

La afectada presentó la primera demanda luego de que el rector del centro morelense le informara que no había presupuesto para admitir a personas con discapacidad intelectual y que los planes de estudios no estaban diseñados para personas con discapacidad.

Los tribunales mexicanos desestimaron las demandas

Las demandas fueran desestimadas por los tribunales mexicanos, por lo que S.M.G.V. llevó su caso ante el Comité, alegando que México había violado sus derechos en virtud de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El Comité basó sus consideraciones en la información proporcionada por la demandante y en la respuesta del Estado Parte y concluyó que, a nivel general, México “no garantizó la accesibilidad de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes, incluyendo la accesibilidad de los exámenes de admisión, las herramientas de información y comunicación, los planes de estudio, los materiales educativos, los métodos de enseñanza, y servicios de evaluación y de apoyo”.

Además, consideró que el Centro Morelense de las Artes debió hablar con S.M.G.V. para determinar qué ajustes razonables eran necesarios para que pudiera participar en las pruebas de admisión comunes a todos los candidatos, tales como otorgarle tiempo extra y proporcionarle el apoyo de un profesional especializado.

Por otra parte, el Comité señaló que México no protegió a la estudiante de los estereotipos y prejuicios relacionados con su discapacidad en el ámbito de la educación y recordó que los Estados Parte de la Convención deben garantizar que el derecho de las personas con discapacidad a la educación se haga efectivo mediante un sistema educativo inclusivo en todos los niveles y para todos los estudiantes sin discriminación.

Para terminar, el Comité recomendó a México proporcionar a S.M.G.V. un recurso efectivo y garantizar sus derechos a la educación terciaria asegurando la accesibilidad del proceso de admisión en una institución educativa de su elección y establecer mecanismos de denuncia para los casos de violación del derecho a la educación.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]> 198155 “ONCE digital, va contigo” a donde quiera que vayas con ONCE+ https://www.chanboox.com/2023/03/06/once-digital-va-contigo-a-donde-quiera-que-vayas-con-once/ Tue, 07 Mar 2023 03:52:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190272

Once Digital, a través de Once+, ofrece producciones del Once y nuevos contenidos

Encontrarás programas que abordan temas sobre salud, diversidad sexual, discapacidad, afro descendencias, etcétera

Descarga Once+ o visita el sitio web del Once.

 

Once Digital es un espacio que te permite disfrutar en todo momento y en cualquier lugar de las producciones favoritas del Once sobre cultura, opinión, entretenimiento, historia, salud y mucho más, a través de la aplicación Once+.

Durante la presentación de la plataforma Once Digital, va contigo y Once+, Carlos Brito, Director del Once, destacó la importancia de que un medio público se mantenga a la vanguardia en un mundo digital.

“Nuestro objetivo es facilitar para que la gente pueda consumir los programas que hacemos de manera cotidiana y es un paso para una televisora pública, un medio público federal, que podamos también ya ser parte del mundo digital”, señaló Brito Lavalle.

Eduardo Valenzuela, Coordinador de Once Digital, resaltó la importancia de los contenidos que se ofrecen a través de Once Digital, va contigo y Once+.

“Llevamos nuevo contenido que habla un poco de salud mental, que habla de afro descendencias, que habla un poco también de discapacidades y de temas que no hemos hablado (pero) que existen, que hoy están tomando fuerza las voces y la lucha por estos nuevos movimientos”, dijo Valenzuela.

Además de disfrutar de la programación del Once y de la transmisión en vivo de su señal, también se encuentran nuevas producciones originales que actualmente ya se transmiten en redes sociales como Entre redes, Inclusión radical, En la barra, Cultura a voces e Innovación politécnica.

Descubre en los espacios que te brinda Once Digital el compromiso por sumarnos a la construcción de sociedades diversas e inclusivas.

¡Once Digital, a través de la app Once+, va contigo, con tus ideales, con tus luchas, con todo lo que te apasiona!

Descarga Once+ o visita nuestro sitio web: https://canalonce.mx/.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190272 Se brindan servicios de calidad en los Centros de Atención Múltiple en Yucatán https://www.chanboox.com/2023/02/10/se-brindan-servicios-de-calidad-en-los-centros-de-atencion-multiple-en-yucatan/ Sat, 11 Feb 2023 04:41:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186893

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar inaugura el Centro de Atención Múltiple del municipio de Chemax

 

Chemax, Yucatán, a 9 de febrero del 2023.- Con el objetivo de fomentar la inclusión educativa, social y laboral de estudiantes con alguna discapacidad del municipio de Chemax, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, encabezó la inauguración del Centro de Atención Múltiple de este municipio.

Este CAM atiende a 54 alumnas y alumnos con necesidades educativas específicas, de los cuales son 20 mujeres y 34 hombres, divididos en grupos de preescolar, primaria y un grupo de taller pre laboral. Las actividades escolares se desarrollan en el turno matutino. Asimismo este Centro brinda el servicio a estudiantes de comisarías cercanas.

El titular de la Segey, reconoció la valiosa labor en equipo que realizan las autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes y familias, para lograr que el acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes sea una realidad.

Destacó que el servicio otorga una atención focalizada para que las alumnas y alumnos puedan lograr la mayor independencia posible, mejorando así su calidad de vida. Apuntó que en Yucatán operan 53 CAM, de los cuales 33 se ubican en el interior del estado y 21 en Mérida.

“La existencia de este espacio es una respuesta a la necesidad de la comunidad, por eso visitamos las escuelas para escuchar y conocer de primera mano lo que se requiere para que todas y todos los estudiantes cuenten con el servicio educativo que merecen. Mi respeto y agradecimiento a todo el colectivo escolar que ayudan a eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y promover la participación de las y los alumnos con necesidades educativas específicas”, apuntó Vidal Aguilar.

Por su parte la directora del CAM de Chemax, Yolanda Góngora Carrillo, dijo que este centro se fundó gracias a la iniciativa de madres y padres de familia que solicitaron el servicio. Es por ello que reconoció el trabajo de gestión que realizaron las familias para encontrar el apoyo y la sede adecuada, el cual previamente fue un centro de salud.

El Centro de Atención Múltiple de esta localidad, forma parte del sistema educativo federal y de la zona escolar 014 con sede en la ciudad de Valladolid y ofrece atención a los alumnos con discapacidad múltiple, discapacidad severa o que, por la condición que presentan, requieren de apoyos y/o ajustes razonables generalizados.

La plantilla de personal conformada en este ciclo escolar consta de una directora, cuatro maestros frente a grupo, dos maestras de comunicación, dos psicólogas, un rehabilitador, una secretaria, dos intendentes y tres niñeras que acompañan el trabajo de los docentes en las aulas.

En el acto protocolario se develó la placa conmemorativa a la inauguración, con la participación de la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila; el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; el diputado federal por el Distrito I, Sergio Chale Cauich; diputado local por el Distrito XI, Luis René Fernández Vidal y el secretario municipal Chemax, Eliseo Balam Balam.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 186893 Zacatecas se apunta para ser el próximo Récord Guinness “La Mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad” establecido por Cultur https://www.chanboox.com/2022/12/07/zacatecas-se-apunta-para-ser-el-proximo-record-guinness-la-mayor-leccion-de-conciencia-sobre-discapacidad-establecido-por-cultur/ Thu, 08 Dec 2022 01:15:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178037

“¡Bien por Yucatán!”, expresó una representante del Instituto de Inclusión de esa entidad

 

Mérida, Yucatán, a 7 de diciembre de 2022.Tras participar como “testigo experto” en el Guinness World Records, “La mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad en todo el  Mundo”, nueva marca mundial impuesta en los Cines Siglo XXI, que administra Cultur, la Licda. Miriam Brillith Rodríguez Torres, jefa del Departamento de Trasversalidad de La Política de Inclusión del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad de Zacatecas declaró que espera que Zacatecas pueda ser el primer estado que se anime en superar el referido título.
-Estoy muy contenta de haber participado, en un evento sin precedente y espero que muchos estados del país tomen el ejemplo de Yucatán y empiecen a replicar esta actividad, porque es así como se logra que más instancias trabajen para que las personas con discapacidad tengan mayores y mejores accesos -agregó la visitante.
Dijo que tratándose de un tema universal y transversal a todos nos corresponde hacer un esfuerzo para que se respeten los derechos de ese segmento de personas que viven en condición de vulnerabilidad.
-Yucatán es un ejemplo claro de esto pues en los Cines Siglo XXI se hicieron ajustes razonables importantes para mejorar el libre tránsito y poner a las personas con discapacidad en igualdad de circunstancias para el esparcimiento -enfatizó.
Recalcó: “Esperemos que Zacatecas se anime y el próximo año sea mi estado el que logre superar este nuevo reto”.
¡“Bien por Yucatán!, exclamó.
Los ajustes razonables que se hicieron para lograr el Récord Guinness
Cabe recordar que el Guinness World Records, “La mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad en todo el Mundo” alcanzado pasado sábado 3 de diciembre consistió en dos fases: 1. Una charla de 30 minutos ante 515 personas (de las cuales el 65% fueron personas con  discapacidad) 2. Que las mismas personas vean una película para la cual usaron los ajustes que se hicieron para aquéllas.
Los “ajustes razonables” para la accesibilidad
Entre los ajustes realizados figuran: Rampas para usuarios de sillas ruedas que quedaron en el tercer nivel de las salas -para lo cual se tuvieron que retirar 180 butacas, medida necesaria para cumplir con las especificaciones adecuadas; producción de un mapa háptico para que personas con discapacidad visual, mediante lectura de braille y figuras en relieve, sepan donde están las salas, los baños, la dulcería, etc.
Instalación de más de 400 metros lineales de ruta podotáctil tanto interna como externa en apoyo para personas con discapacidad visual y de baja visión; producción de señalética con braille y  pictogramas para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; baños de damas y caballeros ajustados a medidas correctas; se hicieron vídeos descriptivos con audios, imágenes, subtítulos y con intérprete de Lengua de Señas Mexicana; adquisición de audífonos especiales para reducir los decibeles de audio y no afecten a quienes tengan autismo, por mencionar algunos ejemplos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 178037 Llama SEP a autoridades educativas del país a generar condiciones de inclusión en el sistema educativo nacional https://www.chanboox.com/2022/12/04/llama-sep-a-autoridades-educativas-del-pais-a-generar-condiciones-de-inclusion-en-el-sistema-educativo-nacional/ Sun, 04 Dec 2022 16:35:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177458

Exhorta a docentes a pensar en la implementación de actividades que, con ajustes razonables, diversifiquen los saberes de las y los estudiantes

Hace un llamado a las comunidades escolares a seguir el ejemplo de las personas con discapacidad, pues día a día demuestran que es posible erradicar estereotipos

Destaca secretario de Educación de Veracruz importancia de que las personas con discapacidad se desarrollen en ambientes donde se asegure el ejercicio de sus derechos

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, destacó la importancia de reconocer la amplia diversidad de alumnas y alumnos, con o sin discapacidad, para que autoridades y directivos generen las condiciones necesarias para la inclusión de más personas en el sistema educativo.

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la titular de la SEP exhortó a los docentes a pensar en la implementación de actividades que, con ajustes razonables, diversifiquen los saberes de las y los estudiantes.

Asimismo, solicitó a madres, padres y tutores colaborar y participar en el desarrollo de sus hijas e hijos reconociendo el amor que les tienen y la satisfacción de verlos crecer en un ambiente de libertad.

Ramírez Amaya llamó a las comunidades escolares a seguir el ejemplo de las personas con discapacidad, pues día a día demuestran que es posible erradicar todos aquellos estereotipos y estigmas que se les han impuesto socialmente.

“Aprendamos todos del ímpetu por exigir sus derechos y de sus enseñanzas sobre las necesidades y transformaciones que generan a su alrededor para la eliminación de barreras y el cumplimiento de los objetivos personales”, señaló.

Convocó a los actores educativos del país a pensar en la diversidad, reconocer y valorar las diferencias, así como a observar a las y los estudiantes con alguna condición de discapacidad.

Dijo que esta conmemoración permite revisar las acciones que se realizan y su impacto en la vida y futuro de los estudiantes con discapacidad y, sobre todo “ponernos a trabajar en mejorar las circunstancias de vida de todas y todos ustedes”.

La titular de la SEP reconoció que hay brechas de desigualdad que aún prevalecen, por lo que el gobierno de México impulsa distintas estrategias para combatirlas como el programa de fortalecimiento a la educación especial.

Afirmó que la SEP trabaja para asegurar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ejerzan el derecho a la educación con equidad y justicia, y comentó que las y los docentes, por medio de los cursos talleres y conferencias obtienen elementos para apoyar los alumnos con discapacidad

Sostuvo que la educación es un derecho clave que permite alcanzar otros derechos como la salud, el trabajo, la recreación, entre otros, y reiteró que para las autoridades educativas es indispensable que las y los estudiantes se sientan acompañados, ya que la escuela favorece el desarrollo de habilidades y capacidades.

A su vez, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, señaló que con la conmemoración de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad se busca concientizar a la población sobre la situación en que se encuentran quienes la padecen, así como la necesidad de su inclusión y respeto a sus derechos para lograr el desarrollo sostenible, la paz y seguridad de esta población.

Destacó la pertinencia de este tipo de iniciativas, ante la preocupación que han manifestado madres y padres de personas con discapacidad para que se puedan desarrollar en ambientes en los que sean respetados y se asegure tanto su integridad como el pleno ejercicio de sus derechos.

La subsecretaria de Educación Básica de la entidad, Maritza Ramírez Aguilar, presentó un video en el que se conocieron diversas experiencias exitosas que aplican maestras y maestros para atender a las personas con alguna discapacidad.

Durante el acto, el alumno de secundaria, Carlos Daniel Torres García, leyó un poema a través de cual expresó el valor y el potencial que tienen las personas con discapacidad, mientras que el alumno del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 50, Erick Gabriel López Avilés, interpretó dos canciones de José José: A mi manera y El triste

Además, el alumno Ángel Jafet Pastrana Contreras, de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) No. 11, también interpretó una canción, mientras que estudiantes del CAM “María Enriqueta Camarillo” presentaron bailes folclóricos, en tanto que el alumno de la USAER 11, Dilan Antonio Muñoz Alarcón, presentó una danza moderna.

El alumno del CAM, José Ángel Leal Reyes, acompañado por sus familiares, presentó una exposición de dibujos y pinturas a través de los cuales mostró su del mundo.

Ramírez Amaya, junto con las autoridades educativas estatales, inauguró el corredor gastronómico y otros talleres del CAM laboral como el de panadería, pizzas, bebidas, serigrafía, manualidades, repostería y bisutería.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177458 Cerca de 62 millones de personas padecen diabetes en América, 40% de los enfermos no han sido diagnosticados https://www.chanboox.com/2022/11/13/cerca-de-62-millones-de-personas-padecen-diabetes-en-america-40-de-los-enfermos-no-han-sido-diagnosticados/ Sun, 13 Nov 2022 23:22:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174501

Los afectados se han triplicado en los últimos 30 años y, de mantenerse la tendencia, para 2040 llegarían a 109 millones. La obesidad, las dietas inadecuadas y el sedentarismo destacan entre las principales causas de esta escalada. La enfermedad es la segunda causa de discapacidad en el continente.

 

La diabetes es la sexta causa de mortalidad y la segunda de discapacidad en el continente americano; sin embargo, el 40% de los al menos 62 millones que la padecen no están al tanto de ello y la enfermedad sigue causando estragos entre la población, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad, la agencia sanitaria regional señaló en su informe sobre el padecimiento que la cantidad de diabéticos se ha triplicado en las últimas tres décadas y alertó de que ese mal podría alcanzar hasta 109 millones de personas para 2040 si se mantienen las tendencias actuales.

Obesidad, dietas poco sanas y sedentarismo

La OPS atribuyó el acelerado incremento de los casos de diabetes a las crecientes tasas de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física, explicando que dos tercios de los adultos de la región tienen sobrepeso u obesidad, y sólo el 60% hace suficiente ejercicio. Actualmente, más del 30% de los jóvenes son obesos o tienen sobrepeso, casi el doble del promedio mundial.

La diabetes es la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica. Además, triplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad renal o cáncer y aumenta el peligro de sufrir formas graves de COVID-19 y morir por esa causa.

Tecnologías de diagnóstico

La agencia de salud explicó que hay seis tecnologías básicas necesarias para la gestión de la diabetes y precisó que únicamente doce países del continente disponen de esas herramientas, que incluyen los equipos para medir la glucosa en la sangre, las pruebas para el diagnóstico temprano de las complicaciones y las tiras reactivas de orina para el análisis de glucosa y cetonas.

El director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, afirmó que “es fundamental que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a estas herramientas básicas de diagnóstico y gestión necesarias para prevenir las discapacidades relacionadas con la diabetes”.

Medidas preventivas y de control

Para evitar un mayor avance de la diabetes y controlar la enfermedad entre quienes ya la padecen, la OPS instó a los países a tomar una serie de medidas entre las que destacan:

  • Mejorar la capacidad de diagnóstico temprano y prevenir sus complicaciones
  • Aumentar la disponibilidad y acceso de los enfermos a una atención de calidad que incluya los medicamentos esenciales como la insulina, los dispositivos de monitorización de la glucosa y el apoyo a la autogestión
  • Elaborar estrategias y políticas para promover un estilo de vida y nutrición saludable y así prevenir la obesidad
  • Reforzar la vigilancia y el seguimiento para garantizar un buen control de la diabetes

Enfermedad metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. La tipo 2 es la más común de las diabetes y suele aparecer en los adultos cuando el organismo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina. La diabetes de tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

La OPS apoya a los países en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias para prevenir y controlar la diabetes. El Fondo Estratégico de la OPS trabaja para fortalecer el acceso universal a los medicamentos esenciales y a las tecnologías para el tratamiento de la diabetes en la región, permitiendo a los Estados Miembros obtener insulina a precios de bajo costo. El Pacto Mundial contra la Diabetes de la Organización Mundial de la Salud también refuerza este compromiso y proporciona una hoja de ruta para que los países aborden la enfermedad.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 174501 Conmemoran Día del Trabajador de Educación Especial https://www.chanboox.com/2022/10/23/conmemoran-dia-del-trabajador-de-educacion-especial/ Sun, 23 Oct 2022 19:30:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172022

Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2022.- En el estado de Yucatán se designó el 23 de octubre como fecha conmemorativa de los Trabajadores de Educación Especial, como un reconocimiento a la importante labor que desempeñan en pro de la educación inclusiva para eliminar las barreras del aprendizaje y la participación de los alumnos con alguna discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones.

En el marco de esta conmemoración, la Dirección de Educación Especial, programó un ciclo de conferencias para el personal que labora en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) que comenzó el septiembre pasado y culminará en diciembre.

En la jornada de ayer, participaron los trabajadores de los CAM, quienes presenciaron las charlas, “Salud mental y discapacidad intelectual” impartida por el Dr. Alejandro de Jesús Herrera González y “Familia y alumnos con Trastorno del Espectro Altruista”, a cargo de María José Alpuche de Lille.

En el encuentro, se dieron a conocer herramientas para la identificación de los principales signos de alarma del desorden del procesamiento sensorial, así como la aplicación de estrategias sensoriales para promover el aprendizaje académico de los escolares. También se busca que los profesionales de la educación especial conozcan las características de los alumnos con TEA, así como estrategias útiles para el manejo conductual.

“Reconozco, enaltezco las acciones y actividades que realizan desde el área que les corresponde: los supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directores, docentes, maestros de comunicación, psicólogos, trabajadores sociales, maestros de Educación Física, instructores de taller, personal de intendencia, auxiliares educativos, terapistas físicos y personal administrativo. La suma de todos ha mostrado que se logran grandes frutos”, expresó en su mensaje el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena, en representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar.

Destacó que la labor del trabajador de educación especial, se basa en el trabajo colaborativo que les permite compartir conocimientos y experiencias para diseñar estrategias, apoyos y ajustes razonables con el fin de dar respuesta a las necesidades educativas específicas de cada alumno, así como para poder orientar a sus familias.

Los participantes de la jornada de ayer, son de los Centros de Atención Múltiple (CAM), los cuales funcionan en su mayoría como un servicio escolarizado, atendiendo alumnas y alumnos que presentan discapacidad severa y/o múltiple desde el nivel de inicial hasta capacitación laboral.

El proceso de escolarización incluye un acompañamiento puntual y sistemático a los padres de familia que les permita una mejor comprensión de la discapacidad en sus hijos para involucrarse efectivamente en la atención psicopedagógica que se le brinda en el centro. En algunos casos también brindan apoyo alterno o complementario a alumnos que presentan problemas severos de aprendizaje, comunicación o conducta y que asisten a escuelas regulares los cuales requieren de un apoyo adicional.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172022