dignidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 04 Jan 2025 16:50:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 “¡Nunca hagan bullying!”: El pedido del Papa Francisco a maestros católicos https://www.chanboox.com/2025/01/04/nunca-hagan-bullying-el-pedido-del-papa-francisco-a-maestros-catolicos/ Sat, 04 Jan 2025 16:41:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251550

4 de enero de 2025. El Papa Francisco pidió a una delegación de maestros católicos y padres de familia de colegios católicos que “¡nunca hagan bullying!”, porque si lo hacen, eso es preparar a los niños y jóvenes “para la guerra y no para la paz”.

El Santo Padre hizo este pedido esta mañana en el Vaticano, al recibir en audiencia a la Asociación Italiana de Maestros Católicos, la Unión Católica Italiana de Profesores, Dirigentes, Educadores y Formadores; y la Asociación de Padres de Escuelas Católicas.

El Papa Francisco resaltó la importancia del desafío de “imaginar la paz” en los colegios, “pero si en la escuela hacen la guerra fría entre ustedes, si en la escuela son bullis (matones) con las chicas y los chicos que tienen problemas, ¡esto es prepararse para la guerra y no para la paz!”.

“Por favor, ¡nunca hagan bullying! ¿Han entendido esto? Nunca hagan bullying! ¿Lo decimos todos juntos? ¡Vamos! ¡Nunca hacer bullying! Coraje y adelante. Trabajen en esto”.

El Santo Padre destacó luego que este encuentro se realice en el tiempo de Navidad, en el que se “muestra la pedagogía de Dios. ¿Y cuál es su ‘método educativo’? El de la proximidad, la cercanía. Dios es cercano, compasivo y tierno”.

El Papa resaltó que “la de Dios es una pedagogía del don, una llamada a vivir en comunión con Él y con los otros, como parte de un proyecto de fraternidad universal, un proyecto en el que la familia tiene un puesto central e insustituible. ¡La familia!”.

El Papa Francisco comparte una anécdota sobre lo que no debe hacer una familia

“Me contaba una persona que un domingo almorzaba en un restaurante y que en la mesa de al lado había una familia: papá, mamá, hijo e hija. Los cuatro con el celular, no hablaban entre ellos”, relató el Pontífice.

“Este señor escuchó algo, se acercó y dijo: ‘pero ustedes son familia, ¿por qué no hablan entre ustedes? Es una cosa extraña’. Lo escucharon, lo mandaron lejos y siguieron con estas cosas. Por favor, ¡en familia se habla! Familia es diálogo, el diálogo que hace crecer”.

El Jubileo de la esperanza y la educación católica en la escuela

El Papa Francisco recordó luego el lema del Jubileo de la Esperanza que comenzó el 24 de diciembre: “Peregrinos de la esperanza” y resaltó que “un buen maestro es un hombre o una mujer de esperanza, porque se dedica con confianza y paciencia a un proyecto de crecimiento humano”.

“Su esperanza no es ingenua, está enraizada en la realidad, sostenida por la convicción de que todo esfuerzo educativo tiene valor y que toda persona tiene una dignidad y una vocación que merecen ser cultivadas”, prosiguió.

Para mantener esa esperanza, exhortó el Santo Padre, hace falta “tener fija la mirada en Jesús, maestro y compañero de camino: esto permite ser realmente peregrinos de esperanza”.

“No olvidemos –subrayó el Papa Francisco– que la esperanza no defrauda. El optimismo defrauda, pero la esperanza no defrauda. Una esperanza que supera todo deseo humano, porque abre las mentes y los corazones a la vida y la belleza eterna. ¡La escuela necesita esto!”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
251550
Presentan guía sobre qué hacer ante la desaparición de una persona https://www.chanboox.com/2023/08/02/presentan-guia-sobre-que-hacer-ante-la-desaparicion-de-una-persona/ Wed, 02 Aug 2023 22:18:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208175

“Ojalá yo hubiese sabido cuáles eran los pasos a seguir”

El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Juárez, SJ, del ITESO presentó la Guía Ciudadana ¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?, una herramienta que busca brindar orientación clave para actuar de inmediato cuando una persona desaparece.

 

Hace tres meses, las fotografías de una blusa azul y de una cadena con el nombre de Abigail le revelaron a Guadalupe Robles la verdad más dolorosa para una madre: su hija había perdido la vida. Martha Leticia García, o “Marleti”, por su parte, sigue dejando la luz de la cochera encendida, en la espera de que su hijo César Ulises vuelva y la apague, como siempre solía hacerlo. Hace seis años salió de su casa en La Barca y aún no ha regresado.

Estas madres buscadoras del colectivo Entre Cielo y Tierra contaron su historia y acompañaron la presentación en la Casa ITESO Clavigero de la Guía Ciudadana ¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?, proyecto del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Juárez, SJ, del ITESO (CUDJ), en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se trata de una herramienta que les hubiera servido mucho al inicio de su búsqueda, según reconocieron, una búsqueda que comenzó sin orientación, a ciegas y con poca ayuda de las instancias oficiales.

Construida con la experiencia de colectivos de familiares de personas desaparecidas, de organizaciones de la sociedad civil y autoridades, la guía, explicó Alejandra Nuño, directora del CUDJ, se creó como una sistematización del proceso de búsqueda, lo que puede ayudar en los casos de desapariciones forzadas (cometidas por autoridades) y desapariciones cometidas por particulares. A la luz de las últimas cifras oficiales, hay más de 111 mil personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en México, y de esa cantidad 14 mil 956 pertenecen a Jalisco.

“Esta publicación responde a complejidades que surgen cuando sucede una desaparición, porque son momentos claves de desesperación, de angustia e incertidumbre. Nadie está preparado ante una desaparición de una persona”, dijo Nuño acerca de la publicación que busca responder a tres preguntas básicas: ¿qué hago si sospecho que una persona cercana está desaparecida?, ¿a quién acudo y cuándo? y ¿qué debo evitar?

“Aun en las horas más oscuras siempre hay una luz que nos sirve de guía y esperanza; es el caso del documento que se está presentando”, apuntó Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, rector del ITESO, quien subrayó que las desapariciones son un fenómeno lamentable que hiere a la sociedad en su conjunto y que cada vez afecta a más familias en el país.

“Las madres, hijas e hijos requieren de toda nuestra solidaridad y empatía en su dolor, así como de todo el apoyo posible para afrontar esta terrible experiencia que para algunos y algunas parece un viacrucis interminable”, añadió.

En la presentación participó Andrés Díaz Fernández, oficial de derechos humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien reconoció al ITESO por atender la necesidad de trabajar desde el ámbito académico en este tipo de manuales, en beneficio de los colectivos de personas buscadoras, de las víctimas e incluso de la sociedad en su conjunto. También hizo un llamado a no normalizar la ausencia de una persona y a tomar acciones desde las primeras horas de su desaparición.

Víctor Hugo Ávila Barrientos, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, destacó la guía como una herramienta efectiva para dar claridad en el desierto de información y empatía donde transcurren a veces estas búsquedas, y garantizó que desde su trinchera asumirá el compromiso necesario de solidaridad con las víctimas.

“Es un apoyo fundamental en un tema que carece de información clara y asequible, no nada más por las leyes y los reglamentos, porque las personas, las madres que están aquí, no tienen por qué ser expertas en legislación, en técnicas de búsqueda o de ADN: para eso estamos nosotros. Pero si no tenemos esa empatía, de nada va a servir: ése es el compromiso que la Comisión de Búsqueda ha asumido”, expresó.

Pero fueron las madres quienes con su cruda experiencia más contribuyeron a la reflexión sobre la relevancia de este tipo de guías. Lupita reconoció que en las primeras horas de la desaparición cometió errores que hubieran podido ayudar para la pronta localización de su hija Abigail y para la detención del presunto responsable de su muerte, su esposo, hoy detenido: “Ayer acabo de terminar el rosario de mi hija. Me culpé muchas veces, yo no supe ayudarla; ahora entiendo que las cosas Dios las pone: el día, el momento y la hora.”

“Marleti”, quien denunció muchas irregularidades por parte de quienes atendieron su caso en las primeras horas en La Barca y Ocotlán, aún sigue a la espera de que su hijo retorne y apague la luz de la cochera, y sueña con que en el futuro las guías de este tipo no sean ya necesarias, porque de lo contrario significaría que las desapariciones siguen ahí. “Este trabajo no existía cuando mi hijo no volvió a casa. Ojalá yo hubiese sabido cuáles eran los pasos a seguir. Nadie merece desaparecer. El sinónimo de desaparecido es muerte, y se ríen de mí porque los buscamos vivos, pero los queremos con vida, porque vivos los vimos partir”, finalizó.

La Guía Ciudadana ¿Qué hacer ante la desaparición de una persona? es un documento que cuenta con información básica y asequible sobre lo que se tiene que saber sobre la desaparición de personas, las acciones inmediatas en las primeras horas, dónde y cómo denunciar, principios y derechos que rigen la búsqueda de desaparecidos, y cuenta con anexos informativos sobre agencias del ministerio público, fiscalías especializadas y comisiones de atención a víctimas. Próximamente podrá conseguirse de forma gratuita, en formato digital, descargándola desde https://derechoshumanos.iteso.mx/, o solicitando su versión impresa al correo cudj@iteso.mx.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208175 Devuelven el desnudo original a una obra censurada de Artemisia Gentileschi https://www.chanboox.com/2022/12/06/devuelven-el-desnudo-original-a-una-obra-censurada-de-artemisia-gentileschi/ Tue, 06 Dec 2022 14:42:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177783

Roma, 6 dic (EFE).- El desnudo femenino que pintó Artemisia Gentileschi para decorar el techo del museo-palacio Buonarroti de Florencia (centro), censurado con velos pintados sobre la figura original a finales del siglo XVII, será redescubierto y expuesto al público gracias a una restauración que “devolverá la dignidad” a la pintura de la artista italiana.

La “Alegoría de la inclinación”, que mostraba inicialmente a una mujer totalmente desnuda sosteniendo una brújula, fue terminada en 1616, cuando Gentileschi, una de las artistas más reconocidas del Barroco, que logró imponer su talento en una sociedad prácticamente cerrada para las mujeres, tenía 22 años.

Siete décadas después de haber sido pintada, la obra fue censurada por el entonces propietario del palacio Buonarroti, para “proteger el decoro y el pudor de su esposa e hijos”, explicó a EFE la coordinadora del proyecto de restauración, Linda Falcone.

El cuadro, que se ha descolgado de su ubicación original para ser restaurado, está siendo sometido a un complejo proceso de análisis mediante infrarrojos, reflectología, radiografías e imágenes multiespectrales, con el objetivo de lograr recrear una imagen digital del original y sin censura.

“Pretendemos restaurar digitalmente el cuadro tal y como lo creó Artemisia. No se eliminarán las capas de pintura añadidas, pero a través de la ciencia podremos ver la visión original de la artista”, detalló Falcone.

De esta forma se podrán ver dos versiones de la obra: el óleo sobre tela restaurado con los velos añadidos y una reproducción digital del original pintado por Artemisia antes de ser censurado.

La decisión de no eliminar los velos en la restauración responde a la dificultad de extraer esta capa de pintura sin dañar el cuadro original y a la voluntad del equipo de mantener un elemento que también “forma parte de la historia” de la obra, según la experta.

Pero no solo los ropajes de censura ocultaban al ojo humano elementos del cuadro: tras retirar la obra de su emplazamiento habitual se descubrió una amplia zona de la pintura de Gentileschi que hasta entonces quedaba cubierta por la estructura de la sala.

“La superficie pintada del cuadro se extiende varios centímetros a cada lado por debajo del marco arquitectónico. Mide 23 centímetros más ancho y 6 de alto”, detallaron desde el equipo de restauración.

La zona descubierta, que permanecía oculta desde hace siglos, estaba impregnada por una capa gruesa de un material parecido a la goma laca que, posiblemente, se utilizó para proteger al cuadro de la humedad.

Durante el proceso de restauración, que se extenderá hasta abril de 2023, los visitantes de la casa Buonarroti pueden ver en primera persona cómo se trabaja en la recuperación de la obra gracias a la iniciativa “Artemisia UpClose” (Artemisia de cerca, en español).

“El público está siguiendo todo el proceso. Mostramos desde el descenso del cuadro hasta las pruebas de diagnóstico, pasando por la limpieza. Es emocionante para todos los implicados”, reconoció Falcone.

“La restauración visible para el público pone de relieve que los museos son lugares vivos, con historia, y que nosotros podemos formar parte de ella”, añadió.

“Artemisia UpClose” también trabaja para dar visibilidad a la figura de Gentileschi, que pinto su Alegoría estando embarazada de cinco meses y que cobró hasta tres veces más que sus compañeros de género masculino, explicaron desde el proyecto.

Artemisia (1593- 1656), hija del pintor toscano Orazio Gentileschi, exponente de la escuela romana de Caravaggio, de quien era amigo, está considerada una de las grandes mujeres artistas de la historia y se codeó con personajes de la talla de Galileo Galilei.

El palacio Buonarroti fue una de las residencias donde vivió Miguel Ángel, considerado uno de los grandes genios de la historia del arte, y actualmente alberga un museo dedicado a la figura de este artista.

Raül Martínez Mendo

 

 

 

]]> 177783 Consejo UPN da de baja definitiva a alumno denunciado por violencia de género https://www.chanboox.com/2022/11/27/consejo-upn-da-de-baja-definitiva-a-alumno-denunciado-por-violencia-de-genero/ Mon, 28 Nov 2022 01:24:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176384

• Mediante la resolución No. 0008/2022, el Consejo Técnico determinó la BAJA DEFINITIVA del alumno denunciado por violencia de género, al realizar actos obscenos y de ofensa a la dignidad; invasión de la privacidad, acoso sexual y agresión física, en contra de las denunciantes.

• El denunciado incurrió en una probada y manifiesta conducta de transgresión a lo establecido en el artículo 80, fracción III, inciso d) del Reglamento de Estudios de Licenciatura, que determina la baja definitiva del universitario que acose a cualquier persona dentro de esta casa de estudios y/o utilice violencia física en contra de cualquier integrante de la comunidad universitaria.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 176384 Necesario, que hombres indígenas se acostumbren a participación de mujeres en política y desarrollo nacional: PRD https://www.chanboox.com/2022/08/11/necesario-que-hombres-indigenas-se-acostumbren-a-participacion-de-mujeres-en-politica-y-desarrollo-nacional-prd/ Thu, 11 Aug 2022 23:33:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161468

Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los usos y costumbres, porque la integridad y dignidad no son negociables: Fabiola Rafael 

 

Palacio Legislativo, 11-08-2022 (Notilegis). – La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) señaló la necesidad de fomentar en los hombres de los pueblos originarios el entendimiento de la potestad de las mujeres en el desarrollo del país y actividades políticas.

 “Luchamos porque hemos decidido hacernos cargo de nuestro presente, siendo conscientes de nuestra historia y con el objetivo de un mejor futuro, porque lo único que queremos es que sea costumbre es el respeto, igualdad, equidad y garantía de derechos; porque vamos a hacer uso de la ley, la voz, lucha, insistencia y visibilización de la mujer indígena”, subrayó en un comunicado.

En el marco del conversatorio organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, señaló que México no debe continuar normalizando noticias de denuncias de mujeres víctimas de abuso sexual, de despojo de sus tierras, violencia obstétrica, mujeres encarceladas por su condición indígena y pobreza, “ni mucho menos, por ser víctimas de feminicidios”.

“Levantamos y levantaremos la voz por el respeto absoluto de las garantías individuales, derechos humanos, nuestra dignidad e integridad. Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los mismos ‘usos y costumbres’, porque la integridad y la dignidad no está en negociación”.  

La legisladora sostuvo que la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que es el 9 de agosto de cada año, permite continuar con el reto de lograr el pleno equilibrio entre hombres y mujeres.

“Tenemos la necesidad de continuar en la lucha por la verdadera inclusión de las demandas de género, pasando de un discurso oficialista a la verdadera contribución, y legitimar las demandas de las indígenas, no solo en la agenda política nacional, sino dentro de nuestras comunidades”, agregó. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 161468 Benito Juárez consolidó una República soberana, un país con dignidad y valentía: Delfina Gómez Álvarez https://www.chanboox.com/2022/07/25/benito-juarez-consolido-una-republica-soberana-un-pais-con-dignidad-y-valentia-delfina-gomez-alvarez/ Tue, 26 Jul 2022 01:38:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158532

Juárez García estableció la educación primaria obligatoria y gratuita, e instruyó la primaria y secundaria para mujeres

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la ceremonia del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez García, quien, dijo, consolidó a México como una República soberana y un país con dignidad y valentía.

Durante el acto, realizado en el Patio de las Fiestas del edificio sede de la dependencia, y ante el monumento al Benemérito de las Américas, obra del maestro Francisco Montoya, erigida en 1972, Gómez Álvarez dijo que Juárez fue reconocido por su firmeza en las causas justas y su tenacidad para lograr la separación entre el Estado y la Iglesia.

Recordó que Juárez García promulgó las Leyes de Reforma para formar una nación más pródiga y libre, en una lucha contra los conservadores que pretendían mantener sus privilegios.

Ante alumnos de la Escuela Primaria “Benito Juárez García”, resaltó que gracias al expresidente se estableció la educación primaria obligatoria y gratuita, y se instruyó la primaria y secundaria para mujeres. Con Juárez, abundó, se abrió un número relevante de escuelas primarias en México.

La secretaria de Educación recordó que el también abogado abrió las puertas de la Escuela Nacional Preparatoria, con lo que sentó las bases de la educación profesional a partir de las escuelas de Ingeniería, Jurisprudencia, Medicina, entre otras.

Afirmó que, en el ejemplo de Juárez, hombres y mujeres pueden descubrir la entereza y la determinación; la defensa de las convicciones y la inteligencia para cimentar y edificar aun en las condiciones más adversas.

Acompañada de la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; y de los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente, señaló que el Benemérito de las Américas era un hombre de ideales y principios, así como de acciones valientes.

Por ello, comentó que la SEP rinde homenaje a uno de los héroes más reconocidos de la historia nacional, quien, con su ejemplo, nos guía para crear un país distinto, donde sus postulados se encarnen en el respeto a los derechos humanos; la justicia social; el imperio de las leyes; la cultura de la paz y el entendimiento, así como la política al servicio de las mayorías, especialmente de las más necesitadas.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido en múltiples ocasiones de Benito Juárez como “el mejor presidente en la historia de nuestro país”.

Dijo que Juárez García manifestó que debe respetarse el valor de las mujeres en un marco de equidad y, particularmente, en donde se logre mantener a niñas, niños, adolescentes y jóvenes libres de todo tipo de violencia.

“Sigamos su ejemplo republicano, su convicción de servir y la sobriedad en el ejercicio de los cargos; resaltemos su calidad moral, su estatura como estadista, su honestidad, y recordemos la máxima que tenía siempre este generoso mexicano: con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada.”

La titular de la SEP y los estudiantes Maité Palomares Miranda y Gael Santiago Sánchez, ambos de la Escuela Primaria “Benito Juárez García”, realizaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral como parte de la ceremonia solemne.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 158532 Rememora la Cámara de Diputados la Promulgación del Plan de Guadalupe https://www.chanboox.com/2022/03/24/rememora-la-camara-de-diputados-la-promulgacion-del-plan-de-guadalupe/ Fri, 25 Mar 2022 04:25:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139401

Intervienen legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD

 

Diputadas y Diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, externaron comentarios con motivo de los 109 años de la Promulgación del Plan de Guadalupe, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial.

 

Volvió a florecer la dignidad y la esperanza

 

El diputado Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena) indicó que con la promulgación del Plan de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913, en el desierto coahuilense, volvió a florecer la dignidad y la esperanza. La Constitución, dijo, nació en Querétaro en febrero de 1917. Sin embargo, “yo me atrevo a sostener que se gestó ese 26 de marzo de 1913; ahí en el heroico rancherío volvió a congregarse lo mejor de la patria”.

 

Mencionó que el Plan de Guadalupe desconoció al gobierno de Huerta, abonó a convocar a la instalación del Congreso Constituyente y marcó el inicio de la segunda etapa de la Revolución Mexicana, que concluyó con la promulgación de la Constitución de 1917 que actualmente rige a México. “Se fraguó en escasos dos meses, en 60 días, con la tercera parte de diputados que tenemos y valdría pensar qué hemos hecho”.

 

No han germinado los ideales de la Revolución

 

Del PAN, la diputada Paulina Aguado Romero Venustiano recordó que Carranza tenía algo muy claro: devolver el orden constitucional y luchar por la pacificación de México. Afirmó que no han terminado de germinar en nuestra cultura los ideales sembrados por la Revolución Mexicana. La tierra seguirá infértil hasta que el mexicano no deje de ser el enemigo del mexicano.

 

Puntualizó que revivir los ideales inmersos en el Tratado de Guadalupe es responsabilidad de todos y aquí estamos luchando entre unos y otros, como desconocidos. La razón del Plan de Guadalupe era lograr las bases para un país democrático con separación de poderes y una Constitución fuerte en valores universales y respeto a la dignidad humana.

 

Movimiento de legitimidad y consenso

 

Jaime Bueno Zertuche, diputado del PRI, señaló que el Plan de Guadalupe sigue representando, a más de un siglo, un movimiento de legitimidad y consenso para continuar con la lucha democrática de nuestro país. Consideró que el reto que se tiene ahora es traer a valor actual los hechos de 1913 y darle sentido en una sociedad que ha superado los conflictos políticos de la Revolución, pero que siempre está en constante aprendizaje.

 

“Hoy nuestro país ha asimilado los principios de pluralidad y democracia que promulgó Carranza; a más de cien años hemos desarrollado pesos y contrapesos para evitar que nuestro sistema caiga en periodos de inestabilidad y crisis entre poderes”. Sostuvo que el Plan de Guadalupe se mantendrá vigente en tanto exista el compromiso de todas y todos de tener un país fuerte a través de las leyes que le dan sentido.

 

Simboliza la defensa de instituciones legalmente constituidas

 

Del PVEM, el diputado Andrés Pintos Caballero destacó que el Plan de Guadalupe constaba de siete breves artículos, en los cuales se desconocía al gobierno del usurpador Huerta, al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a los gobiernos de los estados que reconocieran a Huerta. Dio nombre a su fuerza armada denominándola “Ejército Constitucionalista”.

 

Resaltó que era un documento sencillo, pero representaba una gran lucha, fue la base para la creación del actual Ejército Mexicano y simboliza la defensa de las instituciones legalmente constituidas, le dio un segundo aire a la Revolución Mexicana, propuso establecer un nuevo orden en el Estado mexicano, con nuevas instituciones y un pacto social que culminó con la proclamación de la Constitución de 1917.

 

Hoy necesitamos defensores de la gente

 

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) indicó que jamás se olvidan las gestas heroicas y las luchas sociales que han dado cambios sociales y económicos al país, como la Revolución Mexicana que sentó las bases para la proclamación de la Constitución de 1917. Sin embargo, tampoco se olvida que esa gran lucha se interrumpió con el asesinato de Francisco I. Madero.

 

Puntualizó que las remembranzas no son sólo para llamarnos la Legislatura de las efemérides, son para recordar el mandato que el pueblo nos dio. “Hoy necesitamos ser defensores de la gente, contamos con la confianza del pueblo que confió y en el movimiento de revolución sin violencia”.

 

Su objetivo era el restablecimiento del orden constitucional

 

La diputada María Elena Limón García (MC) recordó que el objetivo del Plan de Guadalupe era el restablecimiento del orden constitucional. Aunque constaba de tan sólo siete artículos, “tenía un contexto poderoso; en él se desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República, a los poderes Legislativo y Judicial y a todos los gobiernos estatales que estuvieran a favor del dictador; además, se nombraba a Venustiano Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista”.

 

Enfatizó que gracias a este documento se dio pie a que el Congreso Constituyente de Querétaro consolidara la Constitución de 1917. Resaltó que “la historia de nuestro país, y este episodio en particular, nos ha enseñado la importancia de las instituciones en la vida de la nación, la consolidación de nuestras instituciones ha costado mucho y por eso debemos defenderlas, protegerlas y fortalecerlas”.

 

Resuenan sus palabras y acciones

 

Olga Luz Espinosa Morales, diputada del PRD, expresó que el Plan de Guadalupe, documento formado por siete breves artículos desconoció al gobierno de Victoriano Huerta, se creó el Ejército Constitucionalista, se nombró a Venustiano Carranza como su primer jefe e inició la revolución constitucionalista y la pronta reorganización de la nación.

 

Argumentó que este histórico documento plasmó los fines últimos del Ejército y la lucha revolucionaria; los objetivos eran poner en vigor todas las leyes encaminadas a dar satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas, así como establecer un régimen que garantizara la igualdad, tener leyes fiscales equitativas en cuanto a impuestos y mejorar las condiciones laborales. “Hoy, a 109 años de la promulgación, las palabras y acciones del jefe máximo resuenan en este Pleno”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 139401 Resultados fortalecen a comisiones de derechos humanos https://www.chanboox.com/2022/02/18/resultados-fortalecen-a-comisiones-de-derechos-humanos/ Sat, 19 Feb 2022 01:01:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134775

Llaman a defender sus autonomías    

 

Mérida, Yucatán, a 18 de febrero de 2022.- Los organismos defensores de derechos humanos deben hacer valer su autonomía, que debe ver reflejada en resultados y eficacia a favor de la dignidad de las personas, señaló el visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Jorge Ulises Carmona Tinoco.    

Al impartir la conferencia “Importancia de la autonomía de los organismos públicos de protección de Derechos Humanos”, como parte del ciclo de conferencias La Defensa de los Derechos Humanos, en el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), refirió que justamente la autonomía es la piedra angular para el adecuado funcionamiento de las comisiones defensoras.    

“La falta de autonomía tiene un impacto necesariamente en el goce y ejercicio de los derechos y las libertades, de la dignidad de las personas; perjudica el estado constitucional, alienta la impunidad y a transgresión de los derechos básicos de las personas”, enfatizó.    

El conferencista hizo hincapié en la necesidad de que las autoridades comprendan que las comisiones de Derechos Humanos, pertenecen al Estado, pero no a los gobiernos.  

Agregó que, si en verdad tuvieran claro este panorama, además de ser más abiertos con la información cuando se les solicita, permitirían el trabajo de cambio y coadyuvarían en la busca de soluciones inmediatas a los casos.    

Carmona Tinoco precisó que de cumplirse esto, se evitaría llegar a las recomendaciones por violaciones a derechos humanos.   

En tal sentido aseguró que “sería importante conocer en cada una de las entidades federativas cuál es la situación del cumplimiento de estas medidas”.    

Y es que, según manifestó, como parte de las labores de estas comisiones, también debería estar el seguimiento de las recomendaciones, así como hacer un corte de manera periódica para saber cuántas han cumplido, las que faltan y los motivos por los que no se han realizado.    

El también profesor investigador, refirió que, con esto, estarían cumpliendo una de las características para defender su autonomía, que es la comprobación de resultados.  

“Autonomía no significa estar exentos de controles administrativos, financieros o de resolución”, aseguró.  

Por ello, insistió, también deben entregar los informes de manera anual y ser accesibles a los organismos y sociedad en general.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 134775 Egresan alumnos de la XVIIIa Generación del COBAY Muna https://www.chanboox.com/2019/07/14/egresan-alumnos-de-la-xviiia-generacion-del-cobay-muna/ Sun, 14 Jul 2019 12:21:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98782

Muna, 13 de Julio 2019 – Jóvenes integrantes de la generación 2016- 2019 del Colegio de Bachilleres plantel Muna, recibieron su constancia de egreso en las áreas de bachillerato, Químico Biológicas, Humanidades Ciencias Sociales y Universales

Durante la ceremonia, que se desarrolló en un conocido local social la directora del plantel Juanita Lara Ayuso invitó a los egresados “a llevar con dignidad los valores con los que se formaron en el COBAY
 
Asimismo, los felicitó porque “culminan una exitosa etapa de su vida, durante la cual dieron lo mejor de ustedes y vivieron experiencias que hoy los hacen personas preparadas para enfrentar la vida y servir a los demás”.

También hizo un reconocimiento y felicitación a todos los padres de familia reiterando el orgullo y satisfacción que sus hijos han cumplido y que seguirán avanzando a paso firme en su formación profesional

En este mismo marco Lara Ayuso reconoció al gran equipo de maestras, maestros, personal administrativo y manual por su dedicación y profesionalismo, señalando que los jóvenes hacen equipo la calidad académica en nuestro Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. 

Jóvenes recuerden que la vida no se mide por sus tiempos sino por sus momentos y hoy 12 de julio, muchos vivimos uno de esos momentos donde si aplicamos la frase que dice que cada cabeza es un mundo, aquí tenemos entre biológicas, universales y sociales casi 80 hermosos mundos., que hoy reciben sus certificados que los acredita como bachilleres. Culminó la directora del plantel

En representación de los egresados, la bachillera Vanessa Navarrete Santos, habló de las experiencias que contribuyeron a formarlos en distintas disciplinas, lo cual les otorgará la posibilidad de ser mejores personas, y dijo que “los alumnos son el reflejo de la calidad de los profesores que contribuyeron en esta etapa de su formación” y que, con su ejemplo, los apoyaron a ser mejores estudiantes y personas.

En tanto, el padrino de la generación el Lic. Víctor Maravé Sosa, felicitó a los nuevos bachilleres deseándoles el mejor de los éxitos.

Finalmente se procedió hacer la entrega de diplomas a los mejores promedios de la generación en el área de Químico – Bilógicas fue para el Br. Daniel Eduardo Couoh Martín, en Humanidades y Ciencias Sociales el Br. Eduardo de Jesús Fuentes Casanova y en Universales para el Br. Yareli Mendoza Góngora Calam  y el mejor promedio de toda la generación 2016-2019 fue para el joven Br. Daniel Eduardo Couoh Martín con una calificación  de 99.1

Boletín de prensa

]]> 98782 Música permite a niños y jóvenes vivir con dignidad Arturo Márquez https://www.chanboox.com/2019/07/08/musica-permite-a-ninos-y-jovenes-vivir-con-dignidad-arturo-marquez/ Mon, 08 Jul 2019 14:12:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98615

Orquesta Sinfónica Comunitaria Sonemos, de Morelos, toca en Los Pinos

Por Evangelina del Toro

México, 7 Jul (Notimex).- Enseñar música a los niños y jóvenes en el país, les permitirá tener una buena formación, ser libres y vivir con dignidad, aseveró el director artístico del Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias Sonemos, Arturo Márquez.

“Estamos convencidos que lo mejor que le puede pasar a un niño o joven en la edad de formación es una educación integral artística, también puede ser deportiva y científica, pero necesitan este tipo de proyectos”, consideró.

En entrevista con Notimex, comentó que no es suficiente una materia de música en las escuelas; es necesario que cada municipio o comunidad tenga su propia orquesta, banda o coro, como la Orquesta Sinfónica Comunitaria Sonemos, de Morelos, que presentó el sábado pasado un concierto sinfónico en el Complejo Cultural Los Pinos.

Entre aplausos, 90 niños de entre ocho y 18 años, procedentes de Tepoztlán, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Temixco, Xochitepec y Yautepec, Morelos, presentaron temas conocidos por las series de dibujos animados, como Poeta y Campesino de Franz von Suppé,

Así como Porgy and Bess de George Gershwin; la Obertura 1812 de Piotr Ilich Tchaikovski, el Vals núm. 2 de Dmitri Schostakochiv y Cortés en Cuauhnáhuac de Guillermo Nápoles.

Las piezas del grupo de rock Queen, con el arreglo musical de Paul Murtha, fueron las que más entusiasmo y aplausos se llevaron del público asistente a la presentación de la Orquesta integrante del programa Semilleros Creativos, que coordina el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Arturo Márquez recordó que el “sueño” inició hace seis años, cuando la banda estaba conformada por niños de entre ocho y 10 años, quienes ahora ya son jóvenes, algunos continúan y otros no.

“Es un sueño que se realiza día a día, con clases y educación artística; por tantas razones y la principal es dignidad porque es un proyecto en donde están por su propia voluntad, no es una materia de escuela. La libertad llevada con responsabilidad es uno de los mejores valores”, dijo.

La coordinadora general del Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias Sonemos, Laura Calderón, comentó que presentar orquestas abre espacios a la cultura, al pueblo y a todas las manifestaciones artísticas.

“Es compartir el proceso de un trabajo; invitarlos a que se acerquen a sus comunidades en todos los estados; que busquen y se sumen a nosotros, a estos semilleros”, indicó.

]]> 98615 Lealtad, Dignidad y Justicia legado del General Cepeda Peraza https://www.chanboox.com/2019/03/03/lealtad-dignidad-y-justicia-legado-del-general-cepeda-peraza/ Sun, 03 Mar 2019 15:24:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=87077

 

CL Aniversario Luctuoso del Gral. Manuel Cepeda Peraza, encaminó todas sus acciones al bien y a la felicidad del pueblo.

 

Mérida, Yucatán, 3 de marzo de 2019.- El General Manuel Cepeda Peraza, era un hombre de acción y de pensamiento, se inspiró para dar inicio a lo que hoy es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la materialización de formar y organizar en nuestra región la educación formal para la preparación de los jóvenes de la época.

 

“Pese a que vivió solo 41 años, Cepeda Peraza, como gobernante, encaminó todos sus acciones al bien y a la felicidad del pueblo que le había encomendado su porvenir”, expresó Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Antropología y oradora representante de esta Casa de Estudios, en el CL aniversario luctuoso del General Manuel Cepeda Peraza, militar valiente y distinguido que luchó por la causa liberal y gobernó Yucatán con talento y patriotismo.

 

Como cada tres de marzo y con guardia de honor al pie del monumento del general Manuel Cepeda Peraza, los representantes del mando Militar y Naval, autoridades de la Máxima Casa de Estudios, así como representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, depositaron ofrendas florales.

 

En su intervención, la directora resaltó que con tan solo 16 años de edad, el joven Cepeda ingresó a la guardia nacional como subteniente del primer batallón de Mérida y así inició una de las carreras militares más brillantes y limpias de la historia del país, porque el general no abandonó la línea federalista y republicana del más implacable patriotismo.

 

“De todo lo anterior, sin duda, la más grande y certera contribución para la educación en Yucatán fue la fundación del Instituto Literario, primer gran antecedente de nuestra querida Universidad Autónoma de Yucatán, la máxima casa de estudios del Estado, que hoy día se posiciona como relevante punto de referencia en docencia e investigación científica en el sureste mexicano”, agregó.

 

Ese antecedente, es sin duda un reflejo de la solidez de la UADY a sus 97 años de fundación, la cual fue inspirada en la libertad, igualdad y lo que en nuestros tiempos llamamos justicia social, es por ello que guardamos especial admiración a la memoria del General Manuel Cepeda Peraza.

 

Destacó que como titular del ejecutivo reorganizó la administración pública, abrió escuelas públicas de enseñanza laica nivel básico y en los pueblos convirtió casas en escuelas de primeras letras. “Su legado en materia de educación es extenso e invaluable”, precisó.

 

Cepeda Peraza fue un visionario que miraba a un Yucatán con grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo socio-cultural y socio-económico. Su espíritu patriota, republicano de hombre moderno, lo impulsó a trabajar intensamente por el Estado con base en un proyecto afín a sus principios e ideales.

 

Por su parte Paulina Diana Gómez, Diputada del Distrito I y oradora en representación de los tres poderes de la entidad manifestó que Manuel Cepeda Peraza, asumió el cargo de Gobernador de Yucatán, con la firme convicción de transformar a Yucatán en un Estado de Derecho, viéndolo como el medio ideal para conseguir la libertad, la justicia y la restauración del régimen republicano.

 

“Identificó la importancia de la educación como el instrumento indispensable para transformar la vida de las nuevas generaciones de yucatecos”, agregó.

 

Recordó que el general durante su mandato fundó diversos institutos tales como: el Museo de Arqueología e Historia, la Biblioteca Central, así como, el Instituto de las Niñas, la Casa Correccional, la Academia de Música, destacando entre ellas el Instituto Literario, el cual sentó las bases para que otro hijo ilustre de Yucatán fundara la Universidad Nacional del Sureste, que hoy nuestra Máxima Casa de Estudios la Universidad Autónoma de Yucatán.

 

En ese sentido, la oradora hizo un llamado a los yucatecos para honrar a Cepeda Peraza por la lealtad y la dignidad con la que encabezó y afrontó el momento que le tocó vivir, porque Yucatán ha sido y sigue siendo un referente nacional en educación.

 

Posteriormente los representantes del mando Militar y Naval, Rector de la UADY, representantes de los poderes Legislativo y Judicial y Gobierno del estado montaron guardia de honor al pie del monumento.

Boletín de prensa

]]> 87077 El voluntariado inculca valores, respeto, dignidad, el trabajo y la honestidad https://www.chanboox.com/2018/11/08/el-voluntariado-inculca-valores-respeto-dignidad-el-trabajo-y-la-honestidad/ Fri, 09 Nov 2018 00:40:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=74323

Voluntariado Universitario de la UADY cuenta con más de 13 años de existencia, participan más de 350 jóvenes.

Mérida, Yucatán, 8 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de analizar el nivel de institucionalización de los programas y acciones de voluntariado que las instituciones de educación superior llevan a cabo para promover el desarrollo social, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se inauguró el II Coloquio Iberoamericano y III Encuentro Regional de Voluntariado Universitario

A través de conferencias magistrales y mesas de diálogo, se reflexionará sobre las prácticas y el impacto de la acción social de las universidades en términos de gobernanza, innovación y valores, que son los tres ejes que permiten determinar el nivel de institucionalización.

Del 8 al 10 de noviembre se realizarán diferentes actividades entre las que destacan tres conferencias magistrales como: “Los impactos y los efectos de la Acción Social Voluntaria”, impartida por Emilio Guerra Díaz de la Alianza Mexicana de Voluntariado; “La Transparencia en las Organizaciones de la Sociedad Civil” por  Arturo Chávez López, Secretario General de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; así como “Voluntariado Universitario: Innovación Social y ODS” impartida por Javier Cen Puerto.

Durante el acto inaugural, el Coordinador del Sistema Integral de Atención al Estudiante, Jorge Carlos Guillermo Herrera recordó que el Programa Institucional de Voluntariado Universitario de la UADY cuenta con más de 13 años de existencia, “este tiene como objetivo integrar los esfuerzos que los investigadores, profesores y estudiantes universitarios realizan en materia de voluntariado solidario, así como promover nuevas alternativas fomentando la investigación desde las acciones de voluntariado”.

Recalcó que, desde su implementación en 2012, este Programa de Voluntariado ha dado seguimiento y apoyo en la consolidación de más de siete grupos de voluntariado con más de 350 jóvenes que participan regularmente.

Por otra parte, el Director de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, Emilio Guerra Díaz destacó la importancia que tiene el ser voluntario, “el voluntariado inculca valores, el respeto a la persona, la dignidad, el trabajo y honestidad, esto hace que las personas que ofrecen un servicio voluntario tengan un desarrollo social más amplio”.

Para finalizar, enfatizó que una de las partes medulares del coloquio es que los estudiantes mantengan un diálogo acerca de las oportunidades que el voluntariado universitario ofrece al conectarse con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas.

Boletín de prensa

]]> 74323 Charla 7: ¡Qué nadie se quede con los brazos cruzados! https://www.chanboox.com/2018/07/07/charla-7-que-nadie-se-quede-con-los-brazos-cruzados/ Sun, 08 Jul 2018 02:20:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59391 Objetivos específicos:

 1.    Comprender que, como laico comprometido, tiene la misión de promover y defender los valores cristianos de la dignidad e identidad de la persona humana, la vida, y el matrimonio y la familia naturales.
2.    Asumir la necesidad de formarse y de dar una lucha organizada

Desarrollo de contenidos

Si el mal no encuentra oposición ni resistencia acaba siempre por imponerse.
“El mundo no será destruido por aquellos que hacen el mal, sino por aquellos que lo observan y no hacen nada” (Albert Einstein).
“Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada” (Edmund Burke).
“El problema principal no está tanto en los defensores de la ideología de género, sino en la aparente apatía de la sociedad, y singularmente en los cristianos. Nos hemos desvinculado del contenido esencial de la fe cristiana y de la tradición de la Iglesia, y nos hemos convertido en socios y cómplices acomodaticios de este proceso descivilizador” (Aquilino Polaino).

1.    El llamado de la Iglesia a la Nueva Evangelización

“Una grande, comprometedora y magnífica empresa ha sido confiada a la Iglesia: la de una nueva evangelización, de la que el mundo actual tiene una gran necesidad. Los fieles laicos han de sentirse parte viva y responsable de esta empresa” (Christifideles Laici, 64).
“Urge en todas partes rehacer el entramado cristiano de la sociedad humana… a los fieles laicos corresponde testificar cómo la fe cristiana constituye la única respuesta plenamente válida a los problemas y expectativas que la vida plantea a cada hombre y a cada sociedad. Esto será posible si los fieles laicos saben superar en ellos mismos la fractura entre el Evangelio y la vida, recomponiendo en su vida familiar cotidiana, en el trabajo y en la sociedad, esa unidad de vida que en el Evangelio encuentra inspiración y fuerza para realizarse en plenitud” (Christifideles Laici, 34).
Una nueva evangelización, como sugirió San Juan Pablo II: “nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión” (discurso a la XIX Asamblea del CELAM, 9 de marzo de 1983).

2.    Es la hora de los laicos

Misión propia de los laicos es promover los valores cristianos de la dignidad e identidad de la persona humana, la vida, y el matrimonio y la familia naturales, así como protegerlos de todo tipo de ataques abiertos o velados.
“Los fieles laicos tienen como vocación propia la de buscar el Reino de Dios, iluminando y ordenando las realidades temporales según Dios.
 Responden así a la llamada a la santidad y al apostolado, que se dirige a todos los bautizados” (Compendio del Catecismo, 188).
“Son los laicos… los que tienen que actuar a manera de fermento en la más para construir una ciudad temporal que esté de acuerdo con el proyecto de Dios” (Aparecida, 505).
Los cristianos somos “luz del mundo y sal de tierra” (Mt 5,13-16) y “germen segurísimo de unidad, de esperanza y de salvación para el género humano” (Lumen Gentium 9).
“Nuevas situaciones, tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy, con fuerza muy particular, la acción de los fieles laicos. Si no comprometerse ha sido siempre algo inaceptable, el tiempo presente lo hace aún más culpable. Urge en todas partes rehacer el entramado cristiano de la sociedad humana. A nadie le es lícito permanecer ocioso” (Christifideles Laici, 3).
“¿Qué es lo que espero de la Juventud? Espero lío… quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos… Los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores, tienen que hacerse valer… hagan lío” (S.S. Francisco en Río de Janeiro, 2013).

3.    ¡Que nadie se quede con los brazos cruzados!

En este tiempo que nos ha tocado vivir, preocupante y al mismo tiempo maravilloso, que participamos en los miedos, en las incertidumbres y en los interrogantes de los hombres de hoy, no debemos ser pesimistas ante el futuro, tenemos razones para la esperanza de que la humanidad pronto sea mejor, no sin nuestra participación comprometida y activa.
“Tenemos muchos signos de una cultura de la muerte en América Latina… pero son más fuertes las energías de humanidad, de vitalidad, de esperanza de nuestros pueblos, porque están profundamente arraigadas en la victoria del Resucitado” (cfr. Aparecida, 13).
“El llamado a ser discípulos misioneros nos exige una decisión clara por Jesús y su Evangelio, coherencia entre la fe y la vida, encarnación de los valores del Reino, inserción en la comunidad y ser signo de contradicción y novedad en un mundo que promueve el consumismo y desfigura los valores que dignifican al ser humano. En un mundo que se cierra al Dios del amor, “somos una comunidad de amor, no del mundo sino en el mundo y para el mundo” (Aparecida Mensaje final, 3).
Se requiere que “recobremos el valor y la audacia apostólicos” (Aparecida, 552).
“Prefiero una Iglesia herida, manchada y accidentada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades… Más que el temor a equivocarnos espero que nos mueva el temor a encerrarnos” (S.S. Francisco a los laicos en la Vigilia de Pentecostés, mayo 2013).
“¡Que nadie se quede con los brazos cruzados! Ser misionero es ser anunciador de Jesucristo con creatividad u audacia en todos los lugares… en especial, en los ambientes difíciles y olvidados” (Aparecida Mensaje final, 4).

4.    Nuestra misión requiere de nuestro esfuerzo, es de lucha.

“Tal es la gravedad de la ideología de género que no durará mucho tiempo, pero desde luego no basta con agarrarse a un árbol, sino que hay que estar preparado a nivel social y, sobre todo, a nivel familiar y educativo, a la vez que prever cómo reconstruir en el futuro lo que va a destruir este tsunami”. “La solución pasa por dar una adecuada formación sexual, sobre todo en la familia, sin miedo, como algo positivo y digno, con responsabilidad, y que va unido al amor humano y al matrimonio, porque si no se puede caer en deformaciones” (Benigno Blanco).
Se trata de ganar la batalla cultural a la ideología de género.
Para trabajar por nuestra misión, requerimos de la virtud de la fortaleza.
 Y al igual que la virtud de la fortaleza tiene dos aspectos, nosotros debemos hacer dos tipos de acciones: una positiva, de compromiso y otra de resistencia.
1.    El compromiso es pasar a la ofensiva, no presumiendo de las propias fuerzas, sino confiando mucho en la ayuda del Señor. Se trata de promover, con la palabra, con el testimonio y con el ejemplo, los valores de la dignidad humana, el matrimonio y la familia naturales. Significa ganarse inteligencias, voluntades y corazones; ganarse aliados que decidan sumarse a esta misión. En una sociedad cada vez más plural, seamos integradores de fuerzas en la construcción de un mundo más positivo, más justo y más solidario.
“Seamos misioneros del Evangelio no sólo con la palabra sino sobre todo con nuestra propia vida, entregándola en el servicio” (Aparecida Mensaje final, 4).
“Si bien es siempre indispensable la predicación, la proclamación verbal de un mensaje, sabemos bien que el hombre moderno, hastiado de discursos, se muestra con frecuencia cansado de escuchar y, lo que es peor, inmunizado contra las palabras…. El testimonio de una vida auténticamente cristiana es el primer medio de evangelizar… El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio” (Evangelii Nuntiandi, 41 y 42).
2.    Resistencia es la capacidad de enfrentar las dificultades tanto internas como externas; la fuerza moral de superar las adversidades de la vida, de vencer al mal en todas sus formas. Implica el combatir contra los enemigos de nuestros valores.
Significa confirmar en nosotros nuestras convicciones, principios y valores para evitar caer en el peligro de adaptarnos a las formas de pensamiento y de conductas actuales, o del desinterés, del conformismo o de la derrota.
En primer lugar impedir que se instalen en nosotros los criterios del egoísmo, del individualismo, del relativismo, del consumismo, de la “revolución sexual”, de la ideología de género.
Un factor esencial en nuestra misión es el espíritu de lucha, y para ello debemos entrenarnos.
Nos resistiremos con todas nuestras fuerzas a esta avasalladora ideología radical que es opresora en los hechos y que niega la misma naturaleza humana. Lo haremos por el amor apasionado e irrenunciable al ser humano, a los destinos de la humanidad, y con la esperanza invencible de que el hombre moderno sepa descubrir también ahora su vocación a una civilización que no muere, sino que progresa siempre hacia la perfección natural y sobrenatural del espíritu humano.

5.    Se requiere de la ayuda de Dios

No podemos solos, necesitamos de Dios y de su gracia.
“Sin mí no pueden hacer nada” (Jn 15,5) nos dijo el Divino Maestro, y precisamente para participar “en el mundo sin ser del mundo” es imprescindible aprovechar y vivir la gracia que hará que me mantenga firme y fiel “sostenido por la fuerza de Aquel que actúa poderosamente en mí” (Col 1,29).
“El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados hacia Dios en oración, cristianos conscientes de que el amor lleno de verdad del que procede el auténtico desarrollo, no es el resultado de nuestro esfuerzo sino un don. Por ello, también en los momentos más difíciles y complejos, además de actuar con sensatez, hemos de volvernos ante todo a su amor” (Caritas in Veritate, 79).
“Trabaja como si todo dependiera de ti. Reza como si todo dependiera de Dios”. San Agustín.
“Ora et labora”. San Benito.
“En las empresas de apostolado, está bien -es un deber- que consideres tus medios terrenos (2+2=4), pero no olvides ¡nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios+2+2…” (San Josemaría Escrivá de Balaguer, Camino, 471).

Bibliografía:

•    Exhortación apostólica post-sinodal Christifideles Laici, sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo. S.S. Juan Pablo II. 30 de diciembre de 1988
•    Exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, sobre la evangelización en el mundo contemporáneo. S.S. Pablo VI. 8 de diciembre de 1975
•    Conferencia del Episcopado Mexicano. Documento conclusivo de Aparecida. Ed. CEM, 2007. https://parroquiaicm.files.wordpress.com/2008/12/documento_conclusivo_aparecida.pdf

Fuente: http://frentenacional.mx/

]]> 59391 Sobran espacios, faltan las ideas https://www.chanboox.com/2009/04/25/sobran-espacios-faltan-las-ideas/ Sat, 25 Apr 2009 16:42:37 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=685 La sociedad actual se desarrolla en un mundo altamente tecnificado donde la transferencia de información es mucho más amplia y dinámica. Los medios de comunicación masiva, antes cerrados, han tenido que ceder ante la presión de la sociedad que demanda información. Se han multiplicado las organizaciones y agrupaciones sociales que luchan por conseguir espacios de influencia en la toma de decisiones que competen a toda la sociedad. El acceso a Internet, la televisión de paga por cable o satelital, abren muchos canales, y no me refiero a los televisivos, sino en la mente para intercambio de información de toda índole, desde banalidades hasta culturales, religión y política.

]]> El gobierno no escapa de esta dinámica. Se ha entendido que ya no puede cerrarse en la información ni en los procesos de toma de decisión. Existe una pluralidad política y social, sobretodo cuando esperamos consolidar una democracia, que hace sentir las voces de todos los sectores que la conforman. El absolutismo cede y queda disminuido ante esta época donde le información es el bien más valioso.
Sin embargo, de la misma manera potencial en que crecen esos espacios, de la misma manera se banaliza el contenido. Se pierde una calidad reflexiva que oriente a los miembros de la sociedad a valorar en justa medida el contenido informativo. Se trivializa las ideas, con distractores de escándalos y notas amarillas, abundando todos los espacios con información que resulta contaminante, basura para el desarrollo de las ideas.
Queda solamente esperar que existan gente de buena voluntad y comprometida con la búsqueda de la verdad. Que tome seriamente esos espacios con la responsabilidad de ejercer un ejercicio informativo de calidad que fomente el bien individual y común, que respete la dignidad de todos y cada uno de los miembros de la sociedad, y que al final, conduzcan a la sociedad a crecer más en el mundo de las ideas.

 

]]>
685