digital – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 24 Aug 2024 01:09:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Esta es la revolución silenciosa que está transformando la sociedad más allá de la IA https://www.chanboox.com/2024/08/23/esta-es-la-revolucion-silenciosa-que-esta-transformando-la-sociedad-mas-alla-de-la-ia/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239508

La realidad extendida colabora silenciosamente en la revolución digital

Notipress.- Si la inteligencia artificial ha representado un gran cambio en la sociedad, otras tecnologías como la XR (realidad extendida), que incluye la realidad virtual (RV), una experiencia totalmente digital, y la realidad aumentada (RA), elementos digitales superpuestos al mundo real, son también protagonistas de la revolución digital. A pesar de que la IA se esté llevando todas las miradas, estas herramientas están cambiando silenciosamente la estructura de la sociedad.

Durante la pandemia de Covid-19, la XR permitió la interacción remota e inmersiva en diferentes campos como la salud. Este medio garantizó en muchas ocasiones la continuidad de la atención médica sin exponer al personal de la salud al virus. Además, mejoraron la participación de los pacientes, superando de manera efectiva las limitaciones de los métodos tradicionales de telesalud.

Otro lugar en donde la XR ha impactado es en Naciones Unidas. La realidad extendida se ha utilizado para simular campos de refugiados y así, experimentar de primera plano las condiciones en las cuales se vive dentro del campo. De esta forma, se puede desarrollar una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan los refugiados. Por otro lado, las empresas crean realidades virtuales para desarrollar espacios donde las personas pueden trabajar, aprender y resolver problemas juntas, sin importar dónde se encuentren.

Asimismo, organizaciones como el Foro Económico Mundial (WEF) tiene una extensión digital conocida como Global Collaboration Village que permite a los tomadores de decisiones abordar desafíos a través de simulaciones de datos en vivo e interacción en tiempo real. Por ejemplo, esta tecnología se aplicó en la reunión anual del WEF en Davos, Suiza, donde los líderes participaron en debates y toma de decisiones en tiempo real en entornos inmersivos e interactivos, lo cual les permitió visualizar cuestiones globales complejas imposibles de ver en el mundo físico.

De acuerdo con el Foro, este tipo de aprendizaje aumenta la confianza en un 275% al crear un entorno que mejora la participación y la colaboración. Por tal motivo, la realidad aumentada ya se está adoptando rápidamente en todas las industrias y está cambiando las reglas del juego en sistemas complejos como la fabricación y las cadenas de suministro.

Su efectividad de uso se ve reflejado en la ampliación de la fuerza laboral y prácticas sostenibles. Al mismo tiempo, proporciona un espacio virtual donde los profesionales de la industria pueden interactuar, planificar y explorar escenarios futuros de la cadena de suministro.

No obstante, la XR enfrenta altos costos de implementación y disrupciones técnicas. La efectividad de estos entornos suele variar dependiendo de la infraestructura existente que varía según el lugar y la industria.

Aun así, sigue siendo una herramienta prometedora para impulsar las operaciones industriales. La Global Collaboration Village trabaja en algunas de estas barreras para poder empoderar a varios líderes emergentes. En este sentido, se proyecta que el mercado mundial de XR alcance casi medio billón de dólares para 2026, lo que subraya su papel en la transformación de sectores críticos.

Por lo tanto, la XR y el metaverso están convergiendo para crear espacios digitales dinámicos e inmersivos que se adapten a las necesidades de los usuarios en tiempo real. La evolución de estos entornos tiene el potencial de fomentar la inclusividad, reduciendo las distancias y ampliando las perspectivas para abordar más eficazmente los problemas.

]]>
239508
CCE, CONCAMIN y el INADI presentan libro sobre el desarrollo industrial digital en México https://www.chanboox.com/2024/08/14/cce-concamin-y-el-inadi-presentan-libro-sobre-el-desarrollo-industrial-digital-en-mexico/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238676

CCE, CONCAMIN y el INADI presentaron el libro “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México”

Notipress.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó junto a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI) un libro titulado “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México“. Con la colaboración de 36 especialistas, esta obra editorial trata diferentes aspectos de la llamada Industria 4.0 aplicada al país.

Coordinado por el presidente del INADI, el doctor Arturo Oropeza García, el libro desarrolla 21 temas. Entre ellos, digitalización, mentefactura, microchips, tecnología 5G y política industrial digital, financiamiento y banca de desarrollo.

Su presentación estuvo a cargo de Francisco Cervantes, presidente del CCE, y de Alejandro Malagón, presidente de la CONCAMIN. Entre los invitados se encontraba el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), Javier Juárez Mojica; el representante de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Johannes Dobinger; y el jefe de la Sede Regional de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez Piva.

Los funcionarios del CCE informaron que a los participantes del evento los une la necesidad de que México cuente con una política industrial digital integral como guía hacia el futuro. Para lograr ese objetivo se requiere del trabajo coordinado entre los sectores gubernamental, privado y académico.

Teniendo en cuenta las exigencias de una economía cada vez más integrada mundialmente, las autoridades del CCE aseguran que México necesita un gran consenso nacional que sea capaz de movilizar todos los recursos a su alcance para modernizar sus infraestructuras. Además, deben realizarse inversiones y “agresivos” programas de desarrollo de talento humano, así como incorporar a las pequeñas y medianas empresas a este proceso.

El reto es gigantesco“, se dijo en la reunión, no obstante, implica una oportunidad única para el país en materia de prosperidad económica. El consenso sumado a una política industrial-digital son condiciones fundamentales, afirmaron los intervinientes, para aprovechar al máximo los beneficios del TMEC y las oportunidades que traen los cambios geopolíticos.

La nueva obra literaria que expone estos desafíos fue realizada gracias a la alianza entre el sector privado y organizaciones de corte académico. El libro ubica al empresariado mexicano a la vanguardia en los temas esenciales para el desarrollo nacional. La industria nacional debe entonces estar atenta a estos temas tales como las aceleradas transformaciones tecnológicas, los diversos sucesos económicos globales y la necesidad de que toda transformación sea sustentable, inclusiva y justa.

]]>
238676
Urge una ley reguladora del comercio electrónico en México https://www.chanboox.com/2024/08/06/urge-una-ley-reguladora-del-comercio-electronico-en-mexico/ Tue, 06 Aug 2024 13:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237804

Regular el comercio en línea permite mejorar las condiciones del mercado

Notipress.- En el contexto del próximo eCommerce Summit & Expo (ECSE 2024), programado para el 22 y 23 de octubre de 2024 en el Centro Citibanamex, se ha resaltado la necesidad urgente de crear una ley de comercio electrónico en México. En un comunicado especial, Armando Vélez, director de eCommerce LATAM en SkillNet Solutions y vocero oficial de ECSE 2024, discutió la falta de regulación específica en el comercio digital está generando numerosos desafíos para consumidores y comerciantes.

Para 2023, el comercio en línea superó un valor de 33,000 millones de dólares en México, demostrando el aumento significativo de esta modalidad en el mercado. Además, según las cifras compartidas por Vélez con NotiPress, más de la mitad de la población mexicana realiza compras en línea, consolidando al país como el segundo mercado más importante de América Latina, solo detrás de Brasil. De acuerdo con eMarketer, México registró el mayor crecimiento mundial en eCommerce, con un 24.6% en 2023.

Vélez destacó también que, aunque el comercio electrónico se rige por el Código de Comercio y otras leyes mercantiles, estas normativas son insuficientes para regular las complejidades del comercio digital moderno. Mencionó las regulaciones en otros países como España donde ya cuentan con una Ley de Comercio Electrónico desde 2002, proporcionando un marco legal sólido para las transacciones en línea. En México, la ausencia de una legislación específica deja un vacío importante afectando tanto a consumidores como a comerciantes.

Sin la regulación adecuada, el mercado se ve inundado de productos importados, especialmente de China, vendidos a precios muy bajos, lo cual afecta la competitividad de las marcas locales. Esta situación pone en riesgo la supervivencia de negocios nacionales, lo anterior ya ha ocurrido a marcas como Flexi, empresa de calzado mexicana. Asociaciones comerciales como la ANTAD, enfocada en tiendas de servicio y departamentales, han planteado ya quejas hacia el SAT por prácticas desleales derivadas de este asunto.

Entre las cifras recabadas por NotiPress, se encontró que el 96% de los consumidores en 2023 realizaron compras en marketplaces, los cuales representan el 43% del comercio electrónico global. A esto, Vélez agregó, “Aunque los marketplaces ofrecen conveniencia, es crucial equilibrar este canal con tiendas propias para no depender exclusivamente de plataformas de terceros“.

La falta de una ley específica, también genera desconfianza entre los consumidores, quienes temen fraudes y productos defectuosos. Además, la protección de datos personales se ve comprometida sin regulaciones claras con requisitos estrictos establecidos para la gestión de datos y sanciones por incumplimiento.

Adicionalmente, los problemas logísticos, como entregas tardías o defectuosas, agravan la desconfianza del consumidor. Una normativa clara para la logística y entrega de productos son necesarias para mejorar la experiencia de compra. Esto es especialmente importante en periodos de alta demanda en los que existe una mayor preferencia por envíos el mismo día, sugiere Natalia Peláez, CEO de BlackSip, consultora de comercio electrónico.

Asimismo, es imperante consolidar mecanismos eficientes para la resolución de disputas, evitando dejar a los consumidores sin recursos adecuados para resolver problemas. Este tema ya ha sido abordado por la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurar avances en este aspecto.

Una ley de comercio electrónico en México no solo aumentaría la confianza en el comercio en línea, sino también impulsaría el crecimiento económico al crear un entorno seguro y predecible para las transacciones digitales. Es esencial que las autoridades tomen medidas para desarrollar y promulgar esta legislación, asegurando que México se mantenga a la vanguardia en la protección y promoción del comercio electrónico, concluyó Vélez.

]]>
237804
Coral Mujaes presenta su nuevo libro “Vende como Shark” https://www.chanboox.com/2024/07/17/coral-mujaes-presenta-su-nuevo-libro-vende-como-shark/ Wed, 17 Jul 2024 15:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235446

La exitosa emprendedora digital, que genera más de un millón de dólares en siete días, revela sus secretos para producir como un tiburón.

Miami, 17 de julio de 2024. La emprendedora digital y empresaria mexicana, Coral Mujaes, presentó su quinto libro “Vende como Shark”, una guía completa para potenciar habilidades de venta y mentalidad y triunfar en cualquier economía, a pesar de las adversidades.
En su nuevo libro, Coral destaca las estrategias que han permitido a cientos de profesionales mejorar sus habilidades de venta, superar los bloqueos internos que impiden cerrar ventas, la psicología del proceso y las claves infalibles para que un vendedor sea exitoso.
Tres de los puntos clave que destaca en su libro son:
-Cómo desarrollar la mentalidad necesaria para cerrar ventas.
-Comprensión de que las ventas son 80% psicología y 20% técnica, y cómo lograrlo.
-Técnicas que ha utilizado para vender millones de dólares en internet.
El libro está basado en más de 15 años de experiencia y autoeducación en ventas y negocios, que han llevado a Mujaes a convertirse en la infoproductora número uno en México y llegar a el top 25 global, según Hotmart.
“Estoy muy emocionada de poder compartir todas estas asombrosas experiencias con el mundo. Espero que llegue a las manos de todos aquellos que lo necesitan para crecer, superarse y lograr convertirse en el empresario que siempre soñaron ser”, dijo Coral Mujaes, quien ha sido elogiada por Grant Cardone, uno de los líderes en ventas más reconocidos de Estados Unidos, destacando su capacidad para enseñar y escalar negocios.

Acerca de Coral Mujaes: Comunicadora de la Universidad Iberoamericana, empresaria digital que cuenta con una comunidad de más de 1 millón de seguidores, conferencista internacional, autora bestseller y atleta de alto rendimiento. Ha superado desafíos personales significativos para alcanzar la riqueza y el poder.  Certificada por grandes expertos en los ámbitos del desarrollo humano y crecimiento espiritual como Tony Robins, Grand Cardone, Russell Brunson; imparte numerosos talleres, cursos y conferencias sobre generación de riqueza y desarrollo personal, motivación, crecimiento espiritual, transformación y búsqueda del cambio. Su historia de transformación desde la adicción hasta convertirse en una empresaria millonaria es un testimonio inspirador de la fuerza de la determinación y la resiliencia. Se dedica a empoderar a otros a través de su experiencia y conocimientos. Como deportista cuenta con varios títulos ganadores en competiciones de bodybuilding y una carrera prometedora, entre ella el reconocimiento IFBB Tampa Pro, NPC Worldwide Lion Heart Classic. Ha sido destacada en medios internacionales como Forbes México, Expansión, Quién, Harper’s Bazaar México, La Vanguardia, Marta Debayle, entre otros. https://www.coralmujaes.com/

Boletín de prensa

]]>
235446
UADY cuenta con una herramienta digital de vinculación para jóvenes y empresas https://www.chanboox.com/2024/06/17/uady-cuenta-con-una-herramienta-digital-de-vinculacion-para-jovenes-y-empresas/ Tue, 18 Jun 2024 02:06:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233153
La Bolsa de Trabajo tiene más de tres mil empresas en su registro
Mérida, Yucatán, a 17 de junio de 2024.- Con más de tres mil 700 empresas de una gran variedad de sectores y más de diez mil jóvenes registrados de todos los programas educativos se compone la Bolsa de Trabajo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En entrevista, la responsable del mencionado Programa Institucional, Mildred Cruz Díaz, indicó que esta plataforma brinda a las y los estudiantes un servicio donde escogen donde realizar sus prácticas profesionales y adentrarse al mundo laboral.
Explicó que esta herramienta digital de vinculación consiste en que las empresas interesadas se registran a través de la página www.bolsadetrabajo.uady.mx y el alumnado tiene disponibles vacantes de acuerdo con su perfil.
Además, destacó que también es útil para los egresados, ya que ellos pueden hacer uso de este espacio, ingresar su currículum vitae y tener acceso a trabajos disponibles con diferentes empresas del país.
Cruz Díaz recalcó que los objetivos de esta plataforma son de gran relevancia porque no sólo permite incidir en mejorar la formación académica, sino también conocer las necesidades sociales y económicas del mercado laboral y estrechar los vínculos de colaboración con la iniciativa privada, lo cual repercute de manera positiva en el proyecto de bolsa de trabajo para los graduados de bachillerato.
Por otra parte, manifestó que este programa ofrece a estudiantes y egresados diferentes actividades que fortalecen sus redes profesionales, lo que permite el contacto directo con reconocidas organizaciones y eventos de empleabilidad como conferencias, ferias de empleo, talleres y sesiones con temas de alto impacto para mejorar la empleabilidad.
Antes de finalizar, reveló que próximamente se realizará la edición número 19 de la Feria del Empleo, además de otras actividades.
Para más información, puede consultar las redes sociales bajo el nombre Bolsa de Trabajo UADY, enviar un correo a mildred.cruz@correo.uady.mx o llamar al teléfono: (999) 930-01-30 ext.74119.

Boletín de prensa

]]>
233153
Conoce lo que no sabías de la Ingeniería en Electrónica y Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/01/05/conoce-lo-que-no-sabias-de-la-ingenieria-en-electronica-y-ciberseguridad/ Sat, 06 Jan 2024 01:36:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219951

En un mundo cada vez más digital, en el que la seguridad de la información de las personas es lo más preciado, estudiar esta carrera podría darte la ventaja profesional para triunfar

 
Los cibercrímenes están a la orden del día ante el crecimiento del uso del Internet. Según la firma de seguridad informática Surfshark, miles de usuarios mexicanos de Internet reportaron haber sido víctimas de un fraude en línea; sin embargo, la cifra podría ser mayor, porque muchos no denuncian estos crímenes.
Este punto habla de oportunidades, ya que las empresas e instituciones necesitarán de profesionales expertos en Ciberseguridad e Ingeniería Electrónica, la Universidad Autónoma de Guadalajara te da a conocer  todo lo que debes saber de esta carrera. 
 
¿Qué es la ciberseguridad?
Pero antes de empezar, comprendamos qué es la ciberseguridad. Es aplicar la tecnología para proteger, en el mundo digital del Internet y almacenamientos de datos, la identidad, información, sistemas, seguridad de la red, seguridad móvil (celulares y otros dispositivos) y física de las personas y entidades; así como también promover la ética y las leyes relacionadas con la seguridad de las tecnologías de la información.
 
Transformación Digital
Lo anterior obliga a todos los usuarios de Internet a tomar en cuenta la importancia de protegerse, ya que la información es uno de los recursos más importantes que existen hoy y muchos la quieren para hacer dinero fácilmente o solo perjudicar a los individuos que usan esta herramienta.
Aunque estamos inmersos en el mundo digital y electrónico, en realidad la población desconoce sobre temas como la ciberseguridad y la electrónica, es por ello se necesitan profesionales formados en estas disciplinas. Esto, sin duda, ofrece oportunidades de crecimiento profesional enormes, pero solo si se forman en el lenguaje digital y la ingeniería, lo que nos lleva al siguiente punto.
 
Estudia en línea
Estudiar a tu ritmo es una de las grandes cualidades de prepararse en una carrera online y esta modalidad es cada vez más popular porque es una opción que te permite, en cualquier parte del mundo, acceder a ofertas educativas sin tener que ir a un salón, tener un maestro o un horario establecido.
Por ejemplo, el estudiante tiene alternativas de aprendizaje, lo que le permitirá desarrollar competencias y habilidades únicas.
Además:

  • Promueve el interés en la investigación e interacción a distancia fácil (quien desea estudiar una carrera, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo).
  • Quien estudia puede regularse y ser autodidacta, si no eres alguien pasivo, esta es la opción para ti.
  • La interacción es diferente, más directa y centrada con el profesor.
  • Son más accesibles en costos a otras que son presenciales.

Sin embargo, esto no es para todos y es que la persona que desea estudiar Ing. en Electrónica y Ciberseguridad debe tener una pasión y en el siguiente punto lo abordamos.
 
Perfil
La Ing. en Electrónica y Ciberseguridad es única, no solo por ser en línea, sino porque requiere de personas interesadas en interpretar y emitir mensajes mediante la utilización de la tecnología.

  • También que quieran desarrollar y proponer soluciones.
  • Buscas diseñar sistemas electrónicos y de redes.
  • Gestionar proyectos para la transformación digital.
  • Desea crear su propia empresa de seguridad.
  • Por otro lado, que esté interesado en salvaguardar la seguridad de las personas y protegerlas, de manera ética, de criminales y se inspire en hacer el bien a otros.

Si varias de estas características aplican a lo que deseas hacer, es posible que esta sea la carrera que estás buscando. 
 
Estudia tu carrera en UAG Online
Es importante que sepas que la Ing. en Electrónica y Ciberseguridad se encuentra disponible en la Universidad Autónoma de Guadalajara en modalidad Online, por lo que tendrás acceso a una serie de increíbles beneficios que puedes aprovechar, tales como:

  • Podrás aprender en entornos digitales a tu propio ritmo.
  • Tendrás la posibilidad de organizar tus tiempos y espacio de acuerdo con tus necesidades.
  • Contarás con el apoyo de un coach que te brindará atención personalizada para tus actividades semanales.
  • Aprenderás de la mano de profesores especializados en la enseñanza online.

Tendrás acceso a materias enriquecidas con contenidos de Arizona State University (ASU).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219951 Plataforma digital evita el desperdicio de 21 mil productos alimentarios al año en México https://www.chanboox.com/2023/12/20/plataforma-digital-evita-el-desperdicio-de-21-mil-productos-alimentarios-al-ano-en-mexico/ Wed, 20 Dec 2023 15:14:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218689

Ciudad de México, 19 dic (EFE).- La plataforma digital Unwasted, que se lanzó en noviembre de 2022, ha evitado que 21.600 productos alimentarios sean desperdiciados en lo que va de año en México, conectando a usuarios con alimentos que, de otra forma, acabarían en basureros o vertederos. Y es que el Banco de Alimentos de México estima que un tercio del alimento que se produce en el país se desperdicia, esto equivale a 38 toneladas por minuto, productos con los que se podría nutrir a las 28,6 millones de personas que viven en carencia alimentaria.

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), sólo en la capital mexicana se tira a la basura cerca de 13.000 toneladas de comida cada día, mientras que más de 8 millones de personas padecen inseguridad alimentaria grave.

Para evitar el desperdicio alimentario, Unwasted -una iniciativa pionera de PepsiCo en el país- ofrece a los usuarios la posibilidad de solicitar una mystery box grande, una caja que contiene 15 productos sorpresa, o una mediana con nueve productos de un portafolio.Sólo es necesario escoger el tamaño y número de productos que se desee y en uno o dos días la caja llegará con una selección de opciones como galletas, botanas, papas fritas, cacahuates, dulces y avena. Cajas únicas

Cada caja es única, ya que los productos son seleccionados según el inventario disponible, siempre garantizando una vida útil mínima de dos semanas para un consumo óptimo, y evitando así el desperdicio alimentario.”El objetivo principal de Unwasted es evitar que las porciones de alimentos no consumidos terminen en basureros. Si bien algunos de los productos no consumidos se destinan a bancos de alimentos o se venden en tiendas de salvamento, esta plataforma va más allá al buscar una alternativa para dichos alimentos, que de otra manera podrían ser destruidos o desechados”, comentó el presidente de PepsiCo México, Roberto Martínez. Como indica la empresa en un comunicado, esta iniciativa no sólo contribuye al cuidado del medioambiente, también brinda beneficios significativos a los consumidores y es una muestra de la intensa labor y constante innovación para impulsar un futuro más responsable y sustentable para los consumidores mexicanos.

EFE cuenta con el apoyo de PepsiCo en la elaboración de este contenido.

 

 

 

]]> 218689 Por qué las pymes fallan en el intento por adoptar la automatización digital https://www.chanboox.com/2023/10/14/por-que-las-pymes-fallan-en-el-intento-por-adoptar-la-automatizacion-digital/ Sun, 15 Oct 2023 00:27:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213901

Caso de estudio revela por qué las pymes fallan al adoptar enfoques de automatización digital

 

NOTIPRESS.- Diversos estudios revelan cómo la pandemia por Covid-19 aceleró los procesos de transformación digital en las empresas debido al confinamiento global. Pese a ello, algunas pymes se resistieron a adoptar un enfoque de automatización digital o lo implementaron de manera básica. Todo esto podría conducir a costos ocultos en las operaciones tradicionales como áreas de contabilidad. De acuerdo a la firma checa Digitoo, en 2021 las pymes dedicaban entre el 69 y el 80% del tiempo a entrada manual de datos o procesos de rutinas.

Ya en 2023, el escenario parece no mejorar y ya en un mundo postpandemia, el 64% de los contadores consultados en una encuesta respondió estar insatisfechos debido a la gran carga de trabajo. Incluso, estos profesionales consideran la posibilidad de moverse a otras profesiones. Según un caso de estudio de Digitoo, las pymes sobreestiman el costo del procesamiento en papel. No hay dudas del uso de herramientas digitales como WhatsApp, correo electrónico o el propio Excel entre los profesionales ¿Por qué es tan complejo adoptar la automatización digital?

El poder de los datos

Más allá de los costos ocultos que pueda representar un proceso manual, el análisis de los datos podría revelar información clave para tomar mejores decisionesFrancisco Vaugier, cofundador de Mibi, una startup tecnológica, explicó a NotiPress que es posible elaborar patrones o hacer predicciones a partir del uso de la ciencia de datos. Incluso, al aplicar la ciencia de datos es posible identificar qué acciones son necesarias para lograr mayor satisfacción de los clientes y también incrementar ventas.

Para el especialista, las áreas de marketing y comercio electrónico pueden beneficiarse puntualmente de la adopción de la ciencia de datos y con ello optimizar el trabajo para incrementar el valor de cara a los clientes. Con estas estrategias en mente, las pymes pueden diferenciarse con la adopción de procesos digitales.

México promovió vía la autoridad fiscal durante la pandemia el uso digital de las facturas y cambió las reglas de juego. Esto aceleró las condiciones y puso al país a la vanguardia tecnológica si se lo compara con el caso de Digitoo en República Checa. Pero con la innovación, llegó la inteligencia artificial aplicada por el fisco mexicano y abrió el debate sobre el tratamiento de grandes volúmenes de datos. Como analogía, esto puso en relieve el tratamiento de los datos que le dan las pymes, particularmente en cuanto a cómo sacar provecho para el negocio del poder de los datos.

Cinco beneficios del poder de los datos

Según la incubadora FasterCapital, hay cinco beneficios para aprovechar el uso del análisis de datos:

  1. Identificación de patrones y tendencias: empresas pueden extraer y comprender mejor los patrones y tendencias para guiar sus procesos a una mejor toma de decisión empresarial.
  2. Mejora de eficiencia operativa: Tras analizar datos comerciales clave, es posible identificar cuellos de botella y mejorar estas áreas.
  3. Experiencia del cliente: Mediante la ciencia de datos, las empresas pueden comprender más las preferencias y comportamientos de los clientes y personalizar los productos o servicios.
  4. Análisis predictivo empresarial: El análisis de datos históricos puede permitir a las pymes crear modelos y algoritmos con pronósticos de resultado y tendencias del mercado.
  5. Marketing basado en ciencia de datos: el poder de los datos permite a las empresas identificar mejor el público objetivo, preferencias y así optimizar su mercadotecnia.

Especialistas en la ciencia de datos y analistas de negocios coinciden en la subestimación del costo de procesos manuales y también en una visión sesgada que impide apreciar el poder de los datos al servicio de las pymes. Para el cofundador de la startup mexicana Mibi, es posible adoptar estrategias de ciencia de datos con herramientas gratuitas como Google Analytics. Esto permite trazar tácticas empresariales de bajo costo, aprovechando el potencial del análisis de datos en beneficio de un negocio y evitar que las pymes fallen en el intento de adopción de procesos digitales.

 

 

]]> 213901 BID presenta ConectaLAC: la primera herramienta analítica de mapeo de datos de conectividad digital para América Latina y el Caribe https://www.chanboox.com/2023/09/17/bid-presenta-conectalac-la-primera-herramienta-analitica-de-mapeo-de-datos-de-conectividad-digital-para-america-latina-y-el-caribe/ Sun, 17 Sep 2023 23:04:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212466

NUEVA YORK – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó hoy ConectaLAC, una plataforma pionera de analítica digital que ayudará a gobiernos e inversionistas a identificar oportunidades y diseñar proyectos costo-efectivos para cerrar las brechas de conectividad digital en América Latina y el Caribe.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, presentó la plataforma en el SDG Digital, un evento global durante el Día de Aceleración de los ODS de las Naciones Unidas convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres, con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como organismos patrocinadores. 

ConectaLAC permite a los responsables de políticas públicas y a los inversores mapear las poblaciones, instituciones y sectores productivos que carecen de acceso a la conectividad a nivel nacional y regional en 26 países de América Latina y el Caribe. Esta innovadora plataforma dota a los usuarios de herramientas para diseñar proyectos de conectividad que se basan en capas únicas de datos (geografía, infraestructura, densidad de población y otros) para aumentar el impacto y su costo-efectividad.

“ConectaLAC proporciona información de alta calidad que permite a los países acelerar sus esfuerzos para cerrar las brechas digitales. La plataforma mide mejor el impacto socioeconómico de los proyectos para que puedan priorizar los de mayor impacto para el desarrollo”, dijo el presidente Goldfajn. “Esta solución basada en datos es una importante contribución a la Agenda de Aceleración de los ODS, ya que ayuda a superar la falta de buena información como barrera clave para una mayor movilización de recursos”.

La infraestructura pública digital es considerada un acelerador de los objetivos de desarrollo sostenible por la Declaración de los Líderes del G20 y una alta prioridad por el secretario general de la ONU. Alrededor de 2.600 millones de personas, es decir, el 33% de la población mundial, tienen un acceso limitado o nulo a Internet, según la recién publicada Agenda para la Aceleración Digital de los ODS, un informe conjunto de la UIT, el BID y el PNUD. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los países necesitan unos US$400.000 millones para poder cerrar esta brecha, según el informe.

ConectaLAC también cuenta con una herramienta técnica y de visualización que estima los impactos asociados a diferentes proyectos de conectividad, lo que facilita el relacionamiento con la sociedad civil y otras partes interesadas durante el diseño y la ejecución de los proyectos.

Se espera que ConectaLAC esté disponible al público a finales de año, ofreciendo un importante recurso para impulsar a América Latina y el Caribe hacia una región más conectada digitalmente.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212466 La Inteligencia Artificial en la brecha educativa y digital en México https://www.chanboox.com/2023/09/17/la-inteligencia-artificial-en-la-brecha-educativa-y-digital-en-mexico/ Sun, 17 Sep 2023 22:45:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212456

La pandemia de Covid-19 aumentó esta brecha y necesitamos una estrategia integral que fomente la investigación, la innovación y la colaboración entre el sector público, privado y académico

 

Por el Prof. Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

  
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas y programas capaces de aprender, “razonar” y tomar decisiones de manera similar a los seres humanos. A través del uso de algoritmos y datos, la IA permite que las máquinas realicen tareas complejas y resuelvan problemas de manera autónoma, sin la necesidad de intervención humana directa. Esta tecnología promete revolucionar muchas industrias y abordar desafíos sociales, como la brecha educativa y digital en México.
Brecha Educativa y Digital en México
La brecha educativa se manifiesta en la disparidad de acceso y calidad en la educación, afectando especialmente a comunidades rurales y de bajos recursos. Por otro lado, la brecha digital refleja la falta de acceso equitativo a internet y a tecnologías de la información, limitando el aprendizaje y la participación en la economía digital. La pandemia de COVID-19 ha agravado estas disparidades, exponiendo la necesidad de soluciones innovadoras y accesibles.
La IA tiene el potencial de transformar la educación y reducir estas brechas. Mediante la personalización del aprendizaje, la IA puede adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, impulsando la eficiencia y la efectividad del proceso educativo. Además, puede facilitar la creación de plataformas educativas en línea, accesibles desde dispositivos móviles, ampliando el acceso a la educación en todo el país.

Desafíos y Oportunidades para la Implementación de la IA en México
Aunque México tiene la capacidad para usar y desarrollar la IA, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura y conectividad en ciertas regiones dificulta la adopción generalizada de soluciones basadas en IA. Además, existe una brecha en habilidades y capacitación en el uso de tecnologías emergentes, incluida la IA, entre docentes y profesionales en el sector educativo. Es necesario invertir en programas de formación y capacitación para cerrar esta brecha.
Para desarrollar y utilizar plenamente la IA en beneficio de la educación, México necesita una estrategia integral que fomente la investigación, la innovación y la colaboración entre el sector público, privado y académico. Se deben promover políticas públicas que estimulen la adopción de tecnologías emergentes y garanticen la equidad en el acceso a estas herramientas.
No obstante, contamos con algunos ejemplos de uso de la IA en México para Cerrar la Brecha, entre ellos:

  • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está utilizando la IA para crear un sistema de aprendizaje personalizado que se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • El gobierno de México está utilizando la IA para proporcionar acceso a la educación a personas de zonas rurales y desfavorecidas.

La brecha educativa y digital en México representa un desafío importante para el desarrollo social y económico del país. La Inteligencia Artificial surge como una herramienta valiosa para cerrar estas brechas y democratizar el acceso a la educación y la tecnología. Sin embargo, para que la IA sea efectiva, es necesario abordar los obstáculos relacionados con infraestructura, capacitación y políticas públicas. Si se implementan con éxito, las soluciones basadas en IA pueden contribuir significativamente a la inclusión digital y educativa, promoviendo un México más equitativo, innovador y conectado.

El Prof. Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez es Profesor del Departamento de Mecatrónica, Investigador de la UAG y experto en IA.

 

Boletín de prensa

]]> 212456 ¿Cuáles son los 7 pilares para crear un Programa de Conectividad Digital Nacional? https://www.chanboox.com/2023/09/08/cuales-son-los-7-pilares-para-crear-un-programa-de-conectividad-digital-nacional/ Sat, 09 Sep 2023 00:58:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211804

Estos son los 7 pilares que propone Cisco para crear un Programa de Conectividad Digital Nacional

 

NOTIPRESS.- Hoy en día, tener acceso a Internet sin un modelo estratégico completo de red puede impedir un óptimo rendimiento en la conectividad. Por tanto, los expertos de Cisco señalan que es clave un “Programa de Conectividad Digital Nacional“, como parte de un compromiso digital de forma segura.

Bajo ese contexto, Abel Diego, director de Sector Público en Cisco México, compartió con NotiPress siete pilares para crear un programa de conectividad digital a nivel nacional. Todo con la intención de acercar a la ciudadanía, organismos públicos y privados un servicio de Internet seguro y eficiente para construir una conectividad de vanguardia en México.

De acuerdo con Abel Diego, el primer pilar clave del acceso a Internet, consiste en generar puntos de conexión, velocidades de acceso y peering. El segundo punto clave consiste en tener un ancho de banda adecuado, de forma que se permitan las velocidades de acceso lo suficientemente estables para soportar también una banda móvil, la cual forma parte del tercer pilar para un programa conectividad digital a nivel nacional, según el director de Cisco.

En cuanto al cuarto punto, es importante tener dispositivos con capacidad de acceso, tales como wifi, LTE, 5G y dispositivos inteligentes. Mientras, el quinto punto hace referencia a que las plataformas de Gobierno, servicios ciudadanos y servicios en línea públicos sean de calidad y cuenten con estándares actuales para soportar altas velocidades.

Como sexto punto, el director de Sector Público en Cisco México compartió para NotiPress, la importancia de tener habilidades digitales, programas de sensibilización y generar un aprendizaje del mundo digital. Finalmente, el séptimo punto está enfocado en el modelo de seguridad, pues debe estar pensado y diseñado desde el origen a fin de ser óptimo en diseño y entrega de los servicios.

Para Abel Diego, es preciso tener una visión completa en el diseño de un “Programa de Conectividad Digital Nacional”. En otras palabras, formar un organismo autónomo con capacidades de coordinar los trabajos del Gobierno e industria para colaborar en el diseño, construcción y puesta en operación de modelo nacional.

Tomando esto como base, Abel Diego sostiene, con una buena estrategia se puede sumar la academia, el Estado y la sociedad con una visión de un plan de desarrollo a 30 años. Sin embargo, es importante que el plan no sea solo un tema político, sino un programa que perdure a través de los sexenios, mientras se otorga un servicio de calidad a la sociedad de México.

No solo el servicio de acceso a Internet es suficiente, se requiere una mayor profundidad en el análisis de necesidades por población y regiones”, así lo describió Abel Diego, quien agregó que la creación de las plataformas digitales de Gobierno y la puesta de línea de servicios es una parte esencial en el proyecto.

Además, tener un modelo claro para conectividad digital a nivel nacional podría conectar de forma segura a casi 40 millones de mexicanos en edad de educación formativa. De igual forma, ayudaría a conectar a 23 millones de mexicanos en edad competitiva de búsqueda de trabajo, 31 millones más en edad productiva y 6 millones de adultos mayores, esto según datos del INEGI.

 

 

 

]]> 211804 Alumnos de la UAG emprenden su propia empresa de Marketing Digital https://www.chanboox.com/2023/08/27/alumnos-de-la-uag-emprenden-su-propia-empresa-de-marketing-digital/ Mon, 28 Aug 2023 00:24:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210866

Sara e Isaac fundaron IS Marketing para brindar herramientas y servicios de Mercadotecnia a empresas y ayudarlas a crecer

Sara Minerva Rodríguez Sandoval e Isaac Osornio Silva, alumnos de sexto cuatrimestre de la Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fundaron su propia empresa de Mercadotecnia Digital “IS Marketing”.
“IS Marketing son nuestras iniciales (Isaac y Sara), por eso le pusimos así, básicamente es una empresa de marketing donde buscamos ayudar a nuestros clientes a que tengan éxito, con el tiempo y la experiencia nos fuimos especializando y actualmente nuestros servicios son sitio web, manejo de redes sociales, diseño gráfico y branding”, explicó Sara.
Así mismo, Isaac agregó que su principal público son las Pymes, por lo que su visión es contribuir para que más pequeñas y medianas empresas tengan un plan de mercadotecnia y las herramientas para crecer y posicionarse.
Ambos contaron que la idea de emprender una empresa juntos se concretó después de realizar con éxito proyectos de la universidad, donde se dieron cuenta de que hacían buen equipo, ya que las diferentes habilidades de cada uno se complementaban.
“Empezamos trabajando con la empresa de elevadores del papá de Isaac, a partir de ahí vimos que teníamos futuro y decidimos seguir haciéndolo, después comenzamos a trabajar por recomendaciones y así fue como comenzamos a ampliar nuestra cartera de clientes con empresas del mismo giro y a cobrar por ello”, comentó la alumna.
Incluso han colaborado con proyectos para la UAG que les ha servido para crecer su empresa, visión, área de trabajo y del marketing en general. 
“La Autónoma nos ha ayudado mucho, el cuerpo docente desde el inicio nos ha dado asesoría para mejorar y perfeccionar los pequeños detalles con herramientas educativas y con proyectos en los que podemos seguir desarrollándonos”, aseguró Sara.
“El proyecto más reciente que hemos trabajado para la UAG es “Cinema Taste”, en donde somos patrocinadores, este es un proyecto que se realizará en el campus internacional de la UAG y los ayudamos con el landing page, plan de redes, diseño gráfico, entre otras”, señaló Isaac.
Dijo que para él es muy gratificante que su universidad lo esté apoyando y al mismo tiempo decir que está trabajando con ella, lo que le sirve como motivación para seguir haciendo bien su trabajo.  
“Ha sido un camino difícil, con muchos altibajos, pero sin duda hemos aprendido y crecido mucho, si pudiera recomendar algo a las personas que van empezando a emprender, sería que no se rindan, que sean constantes y que se esfuercen cada día por lograr sus metas”, aseguró Sara.
Por último, ambos esperan que su empresa les ayude a posicionarse cuando terminen la universidad y que sirva de inspiración a otros compañeros y otras personas, pues esperan que en los próximos años “IS Marketing” sea empresa líder en México, ayudando a todas las pequeñas y medianas empresas con servicios de mercadotecnia para que se conviertan en compañías más grandes y estables.

 

 

Boletín de prensa

]]> 210866 Barcelona, puerta de entrada a Europa para las empresas tecnológicas argentinas https://www.chanboox.com/2023/07/17/barcelona-puerta-de-entrada-a-europa-para-las-empresas-tecnologicas-argentinas/ Mon, 17 Jul 2023 13:28:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206017

Buenos Aires, 17 jul (EFE).- La ciudad española de Barcelona se ha convertido, para muchas empresas argentinas en proceso de internacionalización, en una puerta de acceso privilegiada al mercado europeo; en particular para compañías del sector tecnológico y digital.

Cerca de un centenar de empresas con casa matriz en Argentina y oficinas comerciales ya abiertas en la capital de Cataluña (noreste de España) y una veintena de aceleradoras, inversores y representantes del mundo académico integran el ‘hub’ tecnológico argentino en Barcelona, lanzado hace un año por el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en esa ciudad.

“Barcelona es una plataforma para llegar a los distintos mercados de la Unión Europea. Desde el consulado, apoyamos a todas las empresas argentinas que quieren hacer un aterrizaje en Barcelona, les armamos agendas de negocio, las acompañamos en grandes ferias comerciales y les damos todo el apoyo que necesitan para concretar operaciones comerciales”, explica a EFE Ezequiel Coppari, cónsul argentino adjunto en Barcelona.

La capital catalana ofrece beneficios fiscales y asesoría a las empresas que quieren iniciar negocios allí, pero, además, tiene un ecosistema de innovación desarrollado en el que las firmas tecnológicas argentinas encuentran mayor facilidad para integrarse, asociarse a empresas locales y ganar clientes.

TRAMPOLÍN

“Terminada la pandemia, muchísimas empresas argentinas estaban esperando para dar el salto en la búsqueda de nuevos mercados”, señala a EFE Gonzalo Szybut Galarza, director ejecutivo de la Asociación Argentino-Española de Emprendedores, fundada en 2017 con apenas una decena de directivos y empresarios argentinos en España, y que actualmente tiene 284 socios, de los cuales el 70 % es del sector tecnológico y digital.

Las empresas argentinas de ese ámbito, según Szybut Galarza, “son las que han tenido mayor facilidad para la internacionalización, sobre todo mirando a España como trampolín para saltar luego al resto de Europa”.

El 90 % de las empresas tecnológicas argentinas que han desembarcado en España ha optado por Barcelona “por ser una ciudad cosmopolita, por estar cerca de Francia y por su ecosistema tecnológico-digital”, apuntó Szybut Galarza.

OPORTUNIDAD

En 2020, tras abrir oficinas en Madrid, el ‘unicornio’ argentino Globant, una empresa cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York y que ofrece servicios de tecnología a empresas como Google y Santander, entre otras, desembarcó en Barcelona, para extender sus operaciones un año después a Logroño (norte) y Málaga (sur).

Por el volumen de la compañía, Globant es, quizá, la cara más visible de un fenómeno de las tecnológicas argentinas en Barcelona, donde operan firmas muy diversas, como las empresas de comercio electrónico Unitech y EasyCommerce Tech; las desarrolladoras de software Julasoft y Lempert; IMHoit, empresa que ofrece soluciones orientadas al internet de las cosas; la ‘agrotech’ Agrotoken; y la consultora de servicios de comunicación y marketing digital Mazalán.

“Durante la pandemia, el trabajo remoto generó una oportunidad cuando una de nuestras directoras se radicó en Barcelona y un tiempo después uno de mis hijos. Los impulsos iniciales fueron familiares e idiomáticos. Lo tomamos como una oportunidad”, cuenta a EFE Carlos Mazalán, fundador y presidente de Mazalán Comunicaciones, fundada en 1994 e integrada al ‘hub’ tecnológico en Barcelona.

“La coyuntura que tenemos en Argentina nos permite ofrecer servicios con un coste favorable. Estamos generando oportunidades de negocios en España, trabajando con socios locales y dando allí servicios a empresas que ya son clientes nuestros a nivel internacional”, añade el empresario argentino.

Natalia Kidd

 

 

 

]]> 206017 Retail media, la tendencia que va en ascenso en el e-commerce https://www.chanboox.com/2023/06/07/retail-media-la-tendencia-que-va-en-ascenso-en-el-e-commerce/ Wed, 07 Jun 2023 22:32:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202269

Sector retail empieza a introducir el formato publicitario digital a sus páginas

 

NOTIPRESS.- El formato publicitario digital de retail media es la tendencia más rentable y efectiva para anunciar productos, aseguró Equativ. Durante el Hot Sale 2023, el sector minorista o de retail online se reforzó por medio de campañas de venta masiva.

Datos de eMarketer señalan que Latinoamérica está de cinco a seis años por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, los anunciantes han aumentado su interés y compromiso en las propiedades de medios, logrando tener suficiente tráfico de usuarios para hacerlos viables para la inversión publicitaria.

Entre el 60 o 70 por ciento de los clientes usarán la inserción de anuncios publicitarios en sitios o markeplaces dentro de cinco años, según datos de Equativ dados a NotiPress. Entre sus beneficios se encuentran aumentar el ROI y alcanzar con mayor precisión al público interesado en los productos presentados.

Alexandre Tordjman, co-managing director de Equativ México, comentó que el retail media es una oportunidad para los retailers y anunciantes, pues pueden monetizar espacios. Además, el inventario y audiencias contribuyen en todos los niveles del funnel de conversación de la estrategia de los anunciantes.

Existen dos segmentos en retail media: on site y off site

  • On Site: Basado en análisis contextual, se encarga de insertar anuncios en los sitios de los retailers y mantener a las marcas cautivas con los datos propios del minorista.
  • Off Site. Anuncios fuera del sitio web del minorista, las marcas hacen uso de los datos propios de los minoristas para llegar a los compradores potenciales en todas las etapas del customer journey, mientras aprovecha el conjunto de formatos creativos.

Por medio de los sitios web, los minoristas contribuyen a disminuir el dominio de los motores de búsqueda durante la fase de descubrimiento. En México las plataformas multicategoría se encuentra en el mismo nivel que los principales buscadores, tales como Google o Bing, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Con el 64 por ciento de las ventas totales, el sector retail es el líder en e-commerce en el país. Por ello, utilizar retail media permite tener mayor alcance, pues entre 2022 y 2024 esta herramienta crecerá un 21.7%, según un estudio de la empresa.

Para desarrollar un enfoque de retail media, los minoristas deben de pensar en sus propiedades web y de aplicaciones como propiedades de medio, mientras perseveran su ADN de e-commerce. En ese sentido, se deben de considerar los siguientes aspectos:

  • Datos propios: Con las audiencias preparadas con comportamientos de compra, se deben de crear perfiles de audiencia para mostrar su conjunto de datos y hacerlo atractivo para las marcas.
  • Opciones creativas: Creatividad e innovación a través del inventario empaquetado que ofrecido por los anunciantes.
  • Profundidad de los insights: Las marcas deben poder comprender el rendimiento y el valor ofrecido.

Estas oportunidades no solamente son para los grandes actores, pues los retailers pequeños pueden agrupar audiencias para lograr la escala que buscan los vendedores. En ese sentido, el Hot Sale es uno de los momentos cruciales para el comercio electrónico, pues las marcas puedan optar por otros formatos para proporcionar ingresos incrementales, señaló Tordjman.

 

 

 

 

]]> 202269 Hot Sale 2023: 77% de los internautas planean gastar 5 mil pesos o más https://www.chanboox.com/2023/05/04/hot-sale-2023-77-de-los-internautas-planean-gastar-5-mil-pesos-o-mas/ Fri, 05 May 2023 02:54:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199008

Edición 2022 del Hot Sale registró un crecimiento del 25% en ventas totales y los días más fuertes de venta fueron el primero y el último

 

NOTIPRESS.- La décima edición del Hot Sale se realizará del 29 de mayo al 6 de junio de 2023. Es una de las fechas más importantes para las pymes online y se calcula que hasta un 77 por ciento de los internautas compraran productos durante la campaña.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en el estudio “Expectativas de Compra de Hot Sale 2023″. La iniciativa del Hot Sale inició enfocándose puramente en la venta en línea, pero su popularidad hizo que las tiendas físicas se sumaran a la campaña.

Por ello, el rol omnicanal juega un papel importante para los compradores potenciales, aunque la interacción exclusivamente digital predomina. Por otro lado, según el estudio al cual NotiPress tuvo acceso, las principales razones de compra online se deben a factores como promociones y descuentos. Asimismo, para el 55% es determinante por la facilidad de pagos y para el 54% por el ahorro de tiempo.

Se tiene previsto que el 55% de los compradores serán hombres de entre 25 y 44 años, provenientes, en su mayoría, del centro de México, en la décima edición del Hot Sale. Además, se espera un consumidor que realice compras inteligentes y planificadas, pues se registró un aumentó del 21% de este tipo de compradores respecto a cifras del 2019.

Las principales fuentes de consulta para el 64% de los compradores potenciales para esta edición son los sitios multicategoría, como Amazon o Mercado Libre. Y para el 55% está el sitio oficial del Hot Sale, donde se puede comparar ofertas entre tiendas participantes y ofertas personalizadas. Las categorías con mayor interacción son electrónicos, moda, electrodomésticos, viajes y transporte, y celulares.

Respecto a los métodos de pago online, ocho de cada 10 compradores potenciales pagarán con tarjeta de crédito y el 36% con tarjeta de débito. De acuerdo con el documento, existe una oportunidad para reforzar métodos alternativos, pues siete de cada 10 conocen formas de pago que permiten diferir pagos (MSI), pero más de la mitad no las han utilizado.

Además, ocho de cada diez mexicanos dijeron que mantendrán su presupuesto o lo aumentarán. Y el 70% aseguró que su presupuesto será de hasta cinco mil pesos. Por otra parte, para el 91% de los encuestados es seguro comprar en línea durante la campaña, según el reporte. Cabe destacar, dura te la novena edición del Hot Sale (2022) se registró un crecimiento del 25% en ventas totales.

Moda, electrónicos, belleza y cuidado personal fueron las categorías que representaron más de la mitad de las compras online totales. Los días más relevantes fueron el primero y último, pues concentraron el 30% de las ventas online de la campaña. Por ello, algunas de las empresas que participarán en esta edición son KueskiXioamiClaroShopSearsLuunaSanborns, entre otras. Por su parte, algunos patrocinadores de servicios financieros son CitibanamexAmerican ExpressSantander y HSBC.

 

 

 

]]> 199008 La metamorfosis de Twitter en el año transcurrido bajo la sombra de Elon Musk https://www.chanboox.com/2023/04/24/la-metamorfosis-de-twitter-en-el-ano-transcurrido-bajo-la-sombra-de-elon-musk/ Mon, 24 Apr 2023 17:14:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197477

Nueva York, 24 abr (EFE).- Ha pasado un año desde que Elon Musk inició su adquisición de Twitter y la red social ha sufrido varias metamorfosis, convirtiéndose en foco de noticias de todo tipo debido a su excéntrico dueño, y ahora la red lucha por implantar distintos tipos de monetización más allá de la publicidad tradicional.

Este martes se cumple un año desde que Twitter aceptó la oferta de compra del entonces hombre más rico del mundo por 44.000 millones de dólares, aunque el trámite no se cerró hasta finales de octubre.

“La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, afirmó en abril de 2022 Musk, en un comunicado que anunciaba el acuerdo en un estilo grandilocuente.

Pero en este año Musk, que ha readmitido diversas cuentas vetadas por la administración anterior, ha quitado el megáfono a los usuarios anónimos y se lo ha pasado a quienes paguen una mensualidad, pues tendrán derecho a un lugar preferente en el visionado de la red.

LOS ANUNCIANTES HAN HUIDO EN MASA

Las constantes polémicas y cambios bruscos de Musk -como cambiar por varios días el logo de Twitter por el de la criptomoneda Dogecoin- han hecho que los anunciantes hayan huido en masa de la red social fundada en 2006, lo que causó que los ingresos por publicidad cayeran recientemente hasta en un 75 %, según The Washington Post.

No obstante, a pesar del éxodo, un puñado de empresas importantes- como Apple, Disney y McDonald’s- continúan publicitándose en Twitter.

Y la red sigue siendo la preferida para la comunicación política de gobiernos y gobernantes, partidos, personalidades y organizaciones de toda clase.

EN BUSCA DE DINERO

La compra de Twitter, financiada con una combinación de préstamos y compromisos de capital, incluso de la propia riqueza de Musk, ha cargado a la compañía con aproximadamente 1.000 millones de dólares en pagos de intereses anuales.

Desde que Musk tomó las riendas empezó a implantar diversas maneras de monetización: despidió el 80 % de su plantilla, subastó los muebles de sus oficinas y anunció recientemente que limitaría el acceso a su interfaz de programación de aplicaciones (API) -herramientas de software que permiten a investigadores y desarrolladores externos recopilar y analizar datos- y que cobrará una tarifa en la mayoría de los casos.

La medida más sonada fueron los cambios en Twitter Blue, suscripción que ya existía antes de la incorporación de Musk, pero que bajo el liderazgo del empresario se volvió de pago, cuando antes Twitter la daba de manera gratuita a personalidades y organismos.

Por lo que cuentas como la de la cantante Beyoncé, la de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, o la del empresario Bill Gates, ahora lucen iguales que la de cualquier otro usuario.

El New York Times fue de los primeros medios en anunciar que ni pagaría los 8 dólares para darle la marca azul a sus empleados ni los 1.000 para conseguir la verificación de color amarilla para la cuenta oficial del medio, algo que no sentó bien a Musk, que calificó entonces de “diarrea” el contenido de la cuenta del diario.

Solo el 0,2 % de los usuarios de Twitter pagan por Twitter Blue y, según Similarweb, en marzo, Twitter Blue tuvo al rededor de 116.000 suscripciones confirmadas en la web, un 138 % más que el mes anterior.

Las ventajas que proporciona una cuenta de Twitter Blue es que los usuarios pueden escribir contenido más largo, publicar videos de más duración, editar sus tuits y tener más visibilidad en el algoritmo de la red social.

CAMBIO DE ALGORITMO Y FALLOS

Desde que Musk tomó las riendas, cambió la estructura de la red añadiendo una pestaña llamada “Para ti”, muy similar a la de otras redes como TikTok e Instagram, en las que los usuarios no ven la información de las personas a las que siguen de forma cronológica, como antes, sino tuits que les podría interesar.

Un análisis de The Washington Post señala que Twitter amplifica los discursos de odio en su sección “Para ti”, debido en parte a la decisión de Musk de restaurar miles de cuentas previamente suspendidas -entre ellas la del expresidente Donald Trump, quien aún no ha usado su cuenta-.

Los cambios internos se han traducido en diversos fallos y caídas en el sistema. En febrero, Twitter experimentó cuatro interrupciones en su aplicación, según The New York Times.

UN PROCESO ESTRESANTE

Este mes, en una entrevista con la BBC, Musk describió sus primeros seis meses al mando efectivo de la red social como “una situación bastante estresante”, y el multimillonario ha confesado haber dormido en la sede de Twitter en más de una ocasión.

Pero anotó que Twitter podría alcanzar “un flujo de caja positivo” en este trimestre “si se mantienen las tendencias actuales”.

No obstante, como la compañía salió de la bolsa, la información sobre sus finanzas no puede verificarse, como tampoco se pueden verificar los usuarios que tiene la app.

Sarah Yáñez-Richards

 

 

 

]]> 197477 ¿Cómo hacer más sostenible la publicidad digital? https://www.chanboox.com/2023/04/21/como-hacer-mas-sostenible-la-publicidad-digital/ Sat, 22 Apr 2023 01:19:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197114

Campaña publicitaria sostenible redujo el 64% de sus emisiones

 

NOTIPRESS.- Las actividades realizadas en internet contribuyen a la proliferación de la huella de carbono digital. De acuerdo con diversos especialistas, el uso del Internet contribuye al 4 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo más que la industria de las aerolíneas.

Considerando que se espera un aumento en el porcentaje de impacto ambiental del internet, Equativ comentó a NotiPress que ha impulsado acciones para minimizar las emisiones de carbono. Sus campañas publicitarias digitales sostenibles, han logrado reducir hasta en un 64% dichas emisiones, aseguró la compañía.

De acuerdo con Statista, en 2022 las emisiones de CO2 por generación, inserción y visualización de anuncios comerciales a nivel mundial fue de 82 millones de toneladas. En ese sentido, y considerando el Día Mundial de la Tierra, la empresa tecnológica invitó a los actores involucrados en el sector a tomar medidas más sostenibles.

Ana Jiménez, co-managin director de Equativ México, dijo que el primer paso para alcanzar la sostenibilidad es elegir pocos socios como Supply Side Plataforms (SSPs). Según explicó, estos engloban la cadena Demand Side Plataforms (DSPs) y otros actores en la industria adtech que demostraron ser sostenibles.

Para ello es necesario de investigar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión; su cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos y verificar las acciones emprendidas para reducir su impacto de carbono.

Al seguir estos pasos, se podría descarbonizar la cadena de entrega de anuncios, pues el empleo de SSP reduce el camino a seguir en el proceso. Tener acceso directo a los suministros se generan menores cantidades de CO2 y los anuncios llegan a tener mayor calidad.

Los actores involucrados en el proceso publicitario digital también deben de considerar el tema de la contaminación digital para incentivar y crear campañas más sostenibles. En ese sentido, la compañía tecnológica recomendó seguir estos parámetros:

  • Socios estratégicos: La sostenibilidad necesita de políticas y marcos regulatorios, elegir partners como SSP’s o Demand Side Platform (DPS) comprometidos a medir y reducir su huella de carbono es un paso hacia la sostenibilidad.
  • Formato: Los formatos más adecuados en inserción publicitaria son display, pues ayuda a contrarrestar las emisiones de CO2 y el nativo que usa menos energía para reducir el daño ambiental.
  • Anuncios en video: Al usar el formato de video en campañas de publicidad digital, las emisiones de CO2 aumentan; para mitigar el daño ambiental, reducir el tamaño de 30 a 15 segundos ayuda a contrarrestar el carbono, además de aumentar la tasa de visibilidad del video hasta el final.
  • Orientación contextual: Delimita de forma más eficiente, pues impacta al usuario meta, y se evita el desperdicio de recursos económicos destinados a la publicidad digital.
  • Horario y ubicación: Delimitar el lugar geográfico de los anuncios y publicaros en horas de menor actividad permitiría reducir las emisiones de CO2.

Jiménez destacó que alcanzar el net zero en las campañas de publicidad digital es un largo camino, pero los avances en acciones sostenibles puede mejorarlo. En una campaña publicitaria sostenible, se logró reducir el 64% de las emisiones de los anuncios generados, destacó la experta.

 

 

 

]]> 197114 A través del programa Yucatán Digital, estudiantes del sur de Mérida cuentan con Internet gratuito en sus escuelas para mejorar su experiencia educativa https://www.chanboox.com/2023/03/21/a-traves-del-programa-yucatan-digital-estudiantes-del-sur-de-merida-cuentan-con-internet-gratuito-en-sus-escuelas-para-mejorar-su-experiencia-educativa/ Wed, 22 Mar 2023 04:00:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192152

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa supervisando el funcionamiento del programa Yucatán Digital en planteles del estado, con el que estudiantes cuentan con Internet gratuito para una mejor experiencia educativa.

 

Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2023.- Yucatán se convierte en un estado cada vez más innovador con el programa Yucatán Digital, con el cual se dota de Internet gratuito a todas las escuelas de la entidad para brindar a estudiantes como Leonel Coronel Domínguez de la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos”, una mejor experiencia educativa gracias al impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de aprender.

 

“Gracias, Gobernador, por todo lo que ha hecho para traer Internet a nuestra escuela porque nos ha ayudado mucho. Ahora tenemos a nuestro alcance Internet para poder investigar, hacer de mejor forma nuestras tareas y aprender de nuevas tecnologías”, indicó el estudiante de primero de secundaria durante la visita del Gobernador.

 

Para constatar los avances del programa Yucatán Digital, el Gobernador acudió a la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos” del turno matutino y “Silvia Nelly Cuevas Aguilar” del vespertino, con el cual se está dotando de Internet a más de 1,200 alumnos tan sólo en este plantel para seguir transformando la educación en el estado.

 

Al brindar su mensaje, Vila Dosal recordó que, mediante Yucatán Digital, se ha llevado Internet a escuelas, en su primera fase, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129 mil jóvenes, niñas, niños y maestros.

 

Además, agregó, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica.

 

“Todo esto permitirá a las y los yucatecos tener acceso a recursos educativos de alta calidad sin costo alguno para sus padres y de esta forma, cerrar la brecha tecnológica y social en la entidad; desde el Gobierno del Estado seguiremos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar al estado y que les vaya mejor que lo que me fue a mí y a sus papás”, indicó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.

 

Posteriormente, Vila Dosal visitó el aula digital de este plantel donde alumnos le enseñaron el proyecto digital que consta en elaborar diversos diseños de una cancha de futbol rápido utilizando innovadores programas y utilizando la red con conexión a Internet por fibra óptica con 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida que brinda este esquema estatal.

 

Ante los directores del plantel del turno matutino, Emily Barahona Pereira y vespertino, Rigel Ismael Pino Medina, Vila Dosal realizó una serie de anuncios para mejorar las instalaciones de la escuela. En ese sentido, instruyó al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, realizar la entrega de 30 nuevas computadoras para estudiantes de ambos turnos, ya que actualmente sólo cuentan con 9 equipos funcionales.

 

Ahí mismo, giró instrucciones al director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, para realizar la instalación de tableros en la cancha de básquetbol, una red para vóleibol y la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol.

 

Para que los alumnos puedan practicar karate y otras actividades sin temor a lesionarse, el Gobernador pidió alisar el piso de concreto de la cancha de básquetbol, además de revisar ventiladores en las aulas que así lo requieran. También se cambiarán puertas y ventanas rotas en los salones.

 

En su turno, Vidal Aguilar, señaló que el Internet es una herramienta vital para el aprendizaje y la conexión global, por lo que Yucatán no se puede quedar atrás y a los yucatecos nos gusta estar al frente y hacer bien las cosas, por lo que, con este esfuerzo del Gobernador, se lucha para disminuir la brecha de desigualdad en la educación.

 

“Se trata de crear una sociedad más justa y equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer, donde los niños y jóvenes de Yucatán tengan el poder de transformar sus vidas gracias a las habilidades digitales y tecnológicas que han adquirido”, aseguró el funcionario estatal.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192152 Advierten riesgos de la brecha de género digital https://www.chanboox.com/2023/03/08/advierten-riesgos-de-la-brecha-de-genero-digital/ Thu, 09 Mar 2023 00:03:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190537

UADY conmemora Día Internacional de la Mujer  

 

Mérida, Yucatán, a 8 de enero de 2023.- La lucha por los derechos de las mujeres es incluyente, pues requiere de un trabajo en conjunto para terminar con las brechas de género y abrir más espacios en el ámbito académico y laboral, coincidieron docentes y especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la mesa panel “Origen y actualidad: Mujeres por la igualdad de género”.    

Durante la actividad, realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, Dalmira Rodríguez Martín, invitó a terminar con esa idea de que existen licenciaturas masculinas, pues esto desanima a las estudiantes a inclinarse por áreas como ingeniería química, ingeniería física o tecnologías de la información.    

“En la UADY, las primeras ingenieras, fue por los años 70 que egresaron; actualmente tenemos entre 30 y 40 por ciento de mujeres en las licenciaturas de ingeniería, en algunos casos 20 por ciento”, destacó.    

En tanto, María Rosado y Rosado, docente de la Facultad de Psicología, puntualizó que este día se conmemora una lucha continua y actual por los derechos de la mujer, e invitó a la comunidad universitaria a que en un ejercicio de equidad de género participen en este movimiento, pues termina beneficiando a todos.    

Finalmente, la maestra de la Facultad de Economía, Ruby Pasos Cervera, explicó que este día es un buen motivo para recordar las grandes diferencias que aún existen para la mujer, en su caso, dijo, las mujeres economistas que con el paso del tiempo han influido en la toma de decisiones sobre redistribución de riqueza, señalamiento de desigualdades y maltrato infantil.    

“Las contribuciones de las economistas ha sido importante, hay una corriente feminista que hace énfasis en valorizar el trabajo que se realiza dentro de los hogares”, comentó.    

Previo a esta actividad, se llevó a cabo la inauguración de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, donde la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero-UADY), Leticia Paredes Guerrero, remarcó la importancia de cerrar las brechas de género, especialmente la digital, pues esta coloca a las mujeres en condición de desventaja en lo educativo, laboral y social.    

Enfatizó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta 2020, de los 84.1 millones de usuarios de internet de seis años o más, el 71.3 por ciento son mujeres y el 72.7 por ciento son hombres. Además del total de mujeres, el 59.2 por ciento no utilizaron alguna computadora, tableta o celular fuera o dentro de casa.    

Añadió esta brecha digital también propicia que las mujeres continúen siendo minoría en el ámbito académico y laboral respecto las Tecnologías de la Información y Ciencias Exactas; como ejemplo, recordó que ONU Mujeres indicó que solo el 28 por ciento de las personas graduadas en ingenierías son mujeres y en el campo laboral de Inteligencia Artificial solo representan el 22 por ciento.   

“Visibilizar esta brecha de género digital, es un primer paso para generar acciones encaminadas a cerrarla; y como segundo paso, una tarea primordial y nuestra responsabilidad como Universidad es eliminar los estereotipos y roles de género”, advirtió.   

Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que la defensa de los derechos de las mujeres y la eliminación de todo tipo de violencia, son temas principales dentro de esta Casa de Estudios, por lo que celebró las acciones que día con día realizan desde Progénero-UADY.    

Hizo hincapié en la tarea de eliminar roles de género y estereotipos para que cada día más mujeres puedan acceder a carreras relacionadas con las ciencias exactas y se puedan abrir más puertas en el campo laboral, por lo que llamó a la comunidad universitaria y sociedad en general a ser agentes de cambio y abonar a la transformación de espacios en beneficio de la población.    

Entre los avances que se han tenido, dijo, es que actualmente el 51 por ciento de la matrícula en las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria y facultades corresponde a mujeres, mientras que en el caso de las ingenierías dijo, esta cifra es solo del 30 por ciento, por lo que llamó a reforzar la participación en esta última área.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190537 Sin acceso a la tecnología, no habrá igualdad de género https://www.chanboox.com/2023/03/08/sin-acceso-a-la-tecnologia-no-habra-igualdad-de-genero/ Wed, 08 Mar 2023 23:52:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190531

El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. El Día Internacional de la Mujer de este año aboga por un mundo digital inclusivo.

 

La tecnología puede facilitar el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. La era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad, incluyendo la existente entre hombres y mujeres.

Sin embargo, también hay una brecha de género en el acceso a la tecnología, la cual dificulta que las mujeres puedan beneficiarse al máximo de la transformación digital. Además, las mujeres y las niñas tienen 27 veces más probabilidades que los hombres de sufrir acoso o incitación al odio en internet, lo que refuerza esta brecha.

EL futuro es digital. Y solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. Las mujeres tienen un acceso restringido en la gobernanza del mundo digital y las que trabajan en el sector, muchas veces abandonan su puesto ante la ausencia de un entorno digital seguro, o porque se siguen haciendo cargo de la mayor parte del trabajo en el hogar.

Para llamar la atención sobre esta desigualdad, el Día Internacional de la Mujer este año tiene como lema Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género.

En 2050, el 75% de los puestos de trabajo estarán relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Sin embargo, en la actualidad, sólo el 57% de las mujeres utiliza internet”, declara el presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi.

Brecha digital, pérdida económica

La brecha digital también repercute de forma negativa en la economía. “Se calcula que la exclusión de las mujeres del mundo digital ha restado un billón de dólares al producto interior bruto (PIB) de los países de renta baja y media en la última década”, destaca el Secretario General de la ONU.

Invertir en las mujeres mejora a todas las personas, comunidades y países. Trabajemos juntos, gobiernos, sector privado y sociedad civil, para construir un mundo más inclusivo, justo y próspero para las mujeres, las niñas, los hombres y los niños de todo el mundo”, dice António Guterres en un vídeo mensaje con motivo de este Día.

“Las sociedades que oprimen a las mujeres son subdesarrolladas y más propensas al conflicto y al caos, y esta correlación no es casual.  Ninguna sociedad puede prosperar si reprime a la mitad de su población y ahoga a la mitad de sus talentos” añade el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk”.

La tecnología está moldeando el mundo en el que vivimos y facilita el acceso a una alimentación sana, a la educación y la integración en una nueva comunidad. También es una aliada en la lucha contra la crisis climática y la creación de nuevos puestos de trabajo. Es crucial que las mujeres y las niñas tengan acceso al mundo digital.

La seguridad alimentaria está en manos de las mujeres

La brecha digital tiene muchos ángulos, pero su rostro es siempre femenino. Por ejemplo, las distintas agencias de la ONU para la alimentación colaboran activamente para mejorar el acceso a la tecnología y educar a mujeres y niñas rurales. De esta forma, pueden contribuir a los sistemas agroalimentarios, liberar su potencial y reducir las desigualdades de género.

La seguridad alimentaria de los hogares y las comunidades está en manos de las mujeres. Sólo a través de la capacitación de las mujeres podremos construir un mundo en el que nadie se vaya a dormir con hambre”, afirmó la directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Valerie Guarnieri.

“Poner los recursos en manos de las mujeres es una obviedad, y con ello viene la transferencia de conocimientos y habilidades, incluida la alfabetización digital, para ayudar a estas mujeres a desarrollar todo su potencial. Ese es el tipo de cambio que todos podemos apoyar”, añade Guarnieri.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el mismo Programa Mundial de Alimentos, coinciden en que, aunque hay un crecimiento continuo de herramientas y servicios digitales, las mujeres se enfrentan a barreras sistémicas y estructurales para acceder a las nuevas tecnologías y utilizarlas.

Además, en los países de ingresos bajos y medios, las mujeres tienen un 16% menos de probabilidades de utilizar internet móvil que los hombres. En las zonas rurales, el contraste es aún mayor, debido a limitaciones tales como el poder adquisitivo, conocimientos digitales y normas sociales discriminatorias y estereotipos de género.

El acceso a la tecnología es vital para las migrantes

La migración es otra cara de la brecha digital. Alrededor de 140 millones de mujeres han abandonado sus países de origen en busca de una vida mejor. Desgraciadamente, estas mujeres a menudo se enfrentan a una doble discriminación en sus países de destino, por ser mujeres y por ser migrantes.

A esto hay que añadirle, la brecha digital. Las mujeres que carecen de acceso a computadores o a internet, se enfrentan a una barrera que les impide obtener conocimientos, encontrar trabajo y establecer una nueva vida. Además, el uso eficaz de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, puede ayudar a los colectivos de trabajadoras migrantes a promover y defender sus derechos.

El Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios (CMW) y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) declaran que el acceso a las plataformas digitales es vital para la subsistencia de las mujeres migrantes. Sin embargo, el uso de herramientas tecnológicas requiere unos conocimientos que no siempre existe entre los trabajadores migrantes, lo que constituye una segunda brecha digital.  

Ambos comités piden a los Estados que adopten estrategias de inclusión digital de las mujeres migrantes para evitar que la brecha digital aumente las desigualdades sociales y de género y, por el contrario, las proteja de la discriminación y la exclusión social. Además, la inclusión digital les puede permitir el acceso a mejores empleos, salarios más altos o mejores oportunidades educativas, contribuyendo a su inclusión social y a la igualdad de género.

Empleos verdes y cambio climático

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con el programa Euroclima+ de la Unión Europea, ha realizado una investigación que asesora cómo las políticas adecuadas de adaptación al cambio climático pueden contribuir a la igualdad de género mediante la creación de empleos verdes.

El informe Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina. Cambio climático, género y transición justa , destaca la necesidad de incorporar una dimensión de género a estas políticas y combatir las desventajas, analfabetismo digital, y menor acceso al capital, a la tierra y al financiamiento, a las que enfrentan las mujeres. Esto permitiría que la transición hacia una economía verde contribuyese, al mismo tiempo, a superar la desigualdad de género.

Asimismo, el documento constata que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos tienen un impacto desigual en hombres y mujeres. Los desastres naturales aumentan la carga de trabajo de las mujeres, que son las que llevan la carga de las tareas de cuidado en las familias. Este hecho se ve agravado por la falta de servicios básicos y cierre de escuelas, lo que lleva a que muchas mujeres se retiren del mercado de trabajo, perdiendo sus fuentes de ingreso y sus opciones de autonomía personal.

Un estudio previo de la OIT y el Banco Interamericano de Desarrollo estima que la transición hacia una economía más sostenible podría suponer la creación de hasta 22,5 millones de nuevos empleos en sectores como agricultura, silvicultura, energías renovables, construcción y manufacturas. Pero de nuevo, al igual que en el sector tecnológico, la mayoría de estos empleos serían ocupados por hombres.

“Si no se aplican las políticas apropiadas, se corre el riesgo de aumentar las brechas de desigualdad. La transición hacia un modelo económico más sostenible va a conllevar la creación de toda una nueva generación de empleos verdes. Se corre el riesgo de que las mujeres no puedan acceder a ello y, para evitarlo, es indispensable implementar medidas de formación y capacitación que ayuden a superar la brecha de género en este campo”, declara la secretaria general de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), una de las siete organizaciones que participan en el Programa Euroclima+.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 190531