dieta equilibrada – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 21 Jan 2025 22:53:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: La salud y la nutrición van más allá del peso https://www.chanboox.com/2025/01/21/uag-la-salud-y-la-nutricion-van-mas-alla-del-peso/ Tue, 21 Jan 2025 22:21:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253061

La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria van mucho más allá de una cifra en la báscula y se refleja en el bienestar físico, mental y emocional
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades graves que afectan la relación de las personas con la comida y su cuerpo. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Éstos se caracterizan por conductas extremas relacionadas con la alimentación, como la restricción de la ingestión de alimentos, episodios de atracones acompañados de conductas purgativas, o la ingestión desmedida y sin control. Aunque sus efectos sobre la salud física son muy evidentes, estos trastornos también están estrechamente relacionados con alteraciones emocionales y psicológicas, como la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y la distorsión de la imagen corporal. Por ello, el tratamiento debe ser integral, con un enfoque interdisciplinario que atienda tanto los aspectos nutricionales como emocionales.
 
En la actualidad, es común que el peso corporal sea muy relevante cuando hablamos de salud, lo que en muchos casos puede contribuir a la aparición de TCA. Sin embargo, es importante hacer conciencia que la salud y la nutrición no se deben medir exclusivamente a través del peso marcado en la báscula. La prevención de los TCA debe enfocarse en promover una relación más saludable con la comida y fomentar una imagen corporal positiva. Hoy en día, los estándares de belleza son tan predominantes que muchas personas, especialmente los adolescentes, sienten una presión constante por cumplir con estos patrones, lo que puede desencadenar trastornos alimentarios.
 
En México, se estima que uno de cada cuatro adolescentes sufre de algún TCA, y que por cada hombre afectado existen hasta 10 mujeres que padecen estos trastornos. Lo más alarmante es que menos del 10% de los adolescentes con un TCA reciben tratamiento adecuado. Esta cifra resalta la urgente necesidad de promover la prevención y el tratamiento temprano. La prevención debe centrarse en sensibilizar a la población sobre los peligros de las dietas restrictivas y la obsesión por alcanzar un cuerpo idealizado. Es necesario hacer conciencia de los riesgos que conlleva la presión social y mediática por alcanzar ciertos estándares de belleza, los cuales muchas veces están alejados de lo que realmente significa estar saludable.
 
El origen de los trastornos de la conducta alimentaria es multifactorial. Factores genéticos, ambientales, la presencia de enfermedades psiquiátricas y la relación con la familia juegan un papel importante en el desarrollo de estos. Cabe destacar que las personas entre los 14 y 25 años son las que tienen mayor riesgo de padecerlos, ya que en esta etapa de la vida se producen cambios físicos y emocionales que pueden influir en la adopción de conductas alimentarias de riesgo.
La prevención de los TCA debe comenzar con la educación, tanto en casa como en las escuelas para fomentar una relación sana con la comida y una actitud positiva hacia el propio cuerpo. En lugar de enfocarse únicamente en el peso, los jóvenes deben comprender que una alimentación equilibrada no tiene que ver con alcanzar un peso específico, sino con sentirse bien física y emocionalmente.
 
Además, es imprescindible que los jóvenes desarrollen una autoestima sólida y una imagen corporal positiva. Se debe promover la aceptación de uno mismo, sin importar la forma o el tamaño del cuerpo. Para esto, es importante que aprendan a identificar y rechazar los estándares de belleza poco realistas a los que se encuentran expuestos mediante las redes sociales. La educación debe enfocarse también en que el peso no es un indicador único de bienestar. La salud va mucho más allá de una cifra en la báscula y se refleja en el bienestar físico, mental y emocional.

 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
253061
Prediabetes, cómo prevenir su avance a diabetes tipo 2 con tres pilares clave https://www.chanboox.com/2024/11/21/prediabetes-como-prevenir-su-avance-a-diabetes-tipo-2-con-tres-pilares-clave/ Thu, 21 Nov 2024 11:13:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247702

El control del azúcar en sangre, una herramienta clave contra la diabetes tipo 2

Notipress.- El azúcar en sangre es un tema crítico para la salud, aun así, no suele recibir la atención adecuada ya que, de acuerdo con datos del Hospital Houston Methodist, uno de cada tres adultos vive con prediabetes, una condición silenciosa que puede evolucionar a diabetes tipo 2 si no se aborda a tiempo. Según la Dra. Archana Sadhu, endocrinóloga del Hospital, esta condición afecta a millones de personas y, lo más preocupante, cerca del 80% no sabe que la tiene, retrasando medidas preventivas clave. En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas enfatizan la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

La glucosa, conocida como azúcar en sangre, es el principal combustible del cuerpo y es necesaria para que las células funcionen adecuadamente. Sin embargo, niveles altos de glucosa pueden causar daños irreparables en los tejidos, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina de forma eficiente, provocando una acumulación de azúcar en el torrente sanguíneo.

Durante la prediabetes, una fase previa a la diabetes tipo 2, los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero aún no alcanzan el rango de diabetes. Según la Dra. Sadhu, “el verdadero problema en esta etapa no es tanto el azúcar en sí, sino la resistencia a la insulina que se está desarrollando“. Esta condición rara vez presenta síntomas visibles, lo que subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa, especialmente en personas con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, hipertensión o antecedentes familiares.

Aunque el riesgo aumenta con la edad, la prediabetes no es exclusiva de los adultos mayores. “Uno de cada tres adultos mayores de 20 años tiene prediabetes, y la mayoría no lo sabe”, afirma la endocrinóloga.

Tres pilares fundamentales para controlar la glucosa

Para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2, la especialista del Hospital Houston Methodist recomienda enfocarse en tres aspectos esenciales:

  • Dieta equilibrada basada en alimentos naturales y no procesados. “Los alimentos que provienen directamente de la tierra, como las frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son los más recomendables”, afirma la Dra. Sadhu quien recomienda evitar carbohidratos simples, como jugos azucarados, que provocan picos de azúcar que sobrecargan el páncreas. En su lugar, se recomienda optar por carbohidratos complejos, ricos en fibra, ayuda a regular la absorción de glucosa.
  • Ejercicio físico regular mejora la sensibilidad a la insulina y permite que el cuerpo utilice la glucosa de manera eficiente. “Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar una gran diferencia”, explica la endocrinóloga.
  • Dormir lo suficiente es un factor clave que a menudo se pasa por alto. Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a equilibrar los niveles hormonales y reduce el riesgo de resistencia a la insulina. La falta de sueño afecta la regulación de la insulina, lo que puede provocar niveles altos de glucosa en sangre.

Además, la Dra. Sadhu subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa periódicamente, especialmente si existen factores de riesgo. La prueba de A1C, que mide los niveles promedio de glucosa en los últimos tres meses, es una de las más efectivas para detectar prediabetes y diabetes en etapas tempranas.

Por lo tanto, para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2 es fundamental el control del azúcar en sangre. Por eso, la especialista del Hospital Houston Methodist concluye que la clave está en la educación, la detección temprana y los cambios en el estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y priorizar el descanso son acciones esenciales para proteger la salud a largo plazo.

]]>
247702
Análisis de la conveniencia de suprimir la comida chatarra en las escuelas https://www.chanboox.com/2024/10/27/analisis-de-la-conveniencia-de-suprimir-la-comida-chatarra-en-las-escuelas/ Sun, 27 Oct 2024 16:40:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245371

La creciente preocupación por la salud infantil ha llevado a varios países a considerar la supresión de la comida chatarra en las escuelas. Este enfoque busca combatir la obesidad, promover una alimentación saludable y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, es esencial analizar si esta medida es conveniente y efectiva a largo plazo.

Argumentos a favor de la supresión

Mejora de la Salud Infantil: La comida chatarra, rica en azúcares, grasas saturadas y sodio, está asociada con problemas de salud como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Al eliminar estos alimentos de las escuelas, se puede contribuir a una disminución de estas condiciones, promoviendo hábitos alimenticios más saludables desde una edad temprana.

Aumento del rendimiento académico: Estudios han demostrado que una alimentación equilibrada está vinculada a un mejor rendimiento escolar. Los nutrientes adecuados pueden mejorar la concentración y la memoria, lo que puede traducirse en un aumento en el rendimiento académico de los estudiantes. Al ofrecer opciones saludables, se podría fomentar un ambiente que favorezca el aprendizaje.

Educación alimentaria: Suprimir la comida chatarra en las escuelas brinda una oportunidad educativa para enseñar a los niños sobre nutrición. Al introducirles en el consumo de alimentos saludables, se puede influir en sus decisiones alimentarias a largo plazo, ayudando a formar hábitos que perduren en su vida adulta.

Argumentos en Contra de la Supresión

Restricción de libertades: Algunos argumentan que eliminar la comida chatarra en las escuelas puede ser visto como una forma de restricción de la libertad personal. Los niños y adolescentes deben aprender a tomar decisiones sobre su alimentación, y prohibir ciertos alimentos puede generar un efecto contrario, haciendo que estos sean más atractivos.

Impacto económico en pequeñas empresas: La venta de comida chatarra en las escuelas puede ser una fuente de ingresos para pequeños negocios locales. Suprimir estas opciones podría afectar negativamente a estos emprendedores, quienes dependen de las ventas en los alrededores escolares.

Posible resistencia estudiantil: Los adolescentes, en particular, pueden mostrar resistencia a la eliminación de alimentos que consideran placenteros. Esta resistencia podría traducirse en un desinterés por la alimentación saludable, haciendo que la medida sea inefectiva si los estudiantes eligen no consumir los alimentos saludables que se les ofrecen.

Un enfoque alternativo

En lugar de una prohibición total de la comida chatarra, una estrategia más equilibrada podría ser la implementación de regulaciones que limiten su disponibilidad y promuevan opciones más saludables. Esto podría incluir:

  • Educación nutricional: Incluir en el currículo escolar lecciones sobre alimentación saludable y la importancia de una dieta equilibrada.
  • Opciones saludables: Aumentar la disponibilidad de opciones saludables en los comedores escolares y a través de máquinas expendedoras.
  • Incentivos para alimentos saludables: Ofrecer incentivos, como descuentos o premios, para fomentar el consumo de alimentos saludables entre los estudiantes.
  • Conclusión

La supresión de la comida chatarra en las escuelas es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso. Aunque existen beneficios significativos relacionados con la salud y el rendimiento académico, también hay preocupaciones sobre la libertad personal y el impacto económico. Una solución más efectiva podría ser un enfoque equilibrado que combine la educación sobre nutrición con la promoción de opciones alimenticias saludables, permitiendo que los estudiantes aprendan a tomar decisiones informadas sobre su alimentación. De esta manera, se puede trabajar hacia un futuro más saludable sin restricciones excesivas.

]]>
245371
Antojitos mexicanos: Sabores tradicionales con un toque saludable https://www.chanboox.com/2024/10/15/antojitos-mexicanos-sabores-tradicionales-con-un-toque-saludable/ Tue, 15 Oct 2024 23:43:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244262

Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz que al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Han comenzado los festejos patrios y con ello se inaugura oficialmente la época de consumir los típicos antojitos mexicanos, para celebrar estas festividades entre amigos y familia. Estos platillos son parte de nuestra cultura alimentaria y nos identifican como mexicanos alrededor del mundo. La cocina de nuestro país ha sido distinguida por la UNESCO al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Además de ser deliciosos, nuestros platillos tienen una gran historia e importancia para cada región del país, sin embargo, no podemos dejar de lado su valor nutricional. 
 
El maíz es un cereal y es la base de la alimentación de los mexicanos y podemos encontrarlo en las tortillas, atole, chilaquiles, pozole, tamales, tacos y hasta en el pozole; por lo que es importante destacar las grandes cualidades nutricionales que aporta. 
 
Este cereal tiene proporción equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas buenas, además, posee una buena cantidad de fibra que apoya en la digestión como modulador importante en el fortalecimiento del microbiota intestinal y, además, sus componentes proporcionan protección para la prevención de enfermedades digestivas. En general, es un alimento adecuado para el consumo de todas las personas incluyendo a quienes tienen diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
 
Por su contenido de carbohidratos se puede llegar a suponer que todo lo que contiene productos de maíz puede ser poco nutritivo, sin embargo, al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada que representa una mejor opción que los alimentos procesados. 
 
Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz y es importante poder incluir algún guisado como carne de res, pollo o frijoles y no olvidar elegir los acompañamientos que han sido preparados con menor cantidad de grasa y agregar verduras como flor de calabaza, champiñones o nopales. 
 
Existen otros guisados como el chicharrón o el chorizo que, por contener grasas saturadas, pueden consumirse de manera ocasional, pero no es recomendable su consumo frecuente, ya que exceder en la ingestión de éstas resulta nociva para la salud. Es importante recordar que los antojitos mexicanos también suelen acompañarse de otros alimentos, por lo que se recomienda, de preferencia, incluir tostadas deshidratadas, queso fresco, lechuga y salsas que no tengan ingredientes fritos.
 
Evitar freír los alimentos ayuda a convertir en opciones más saludables estos platillos, así que, en su lugar, podemos optar por prepararlos a la plancha, a la sartén, asarlos u hornearlos.
 
Comúnmente se suele acompañar los platillos típicos mexicanos de refrescos o aguas de frutas con alto contenido de azúcar añadido y con ello, se incrementa la cantidad de calorías, lo que resulta en una elevación de la glucosa en sangre. Llevar a cabo estas combinaciones aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hígado graso e hipertensión arterial. 
 
Se recomienda prepara aguas de jamaica o alguna fruta sin agregar azúcar u optar por agua simple, con la finalidad de reducir el exceso de azúcar que consumimos durante estas festividades. 
 
Es importante tener un balance en el consumo de antojitos mexicanos, por lo que se sugiere moderar la cantidad de grasa, agregar algún tipo de carne o frijoles, elegir preferentemente preparaciones sin freír y adicionar verduras. 
 
Los antojitos son un símbolo de nuestra identidad como mexicanos, ya que tiene origen prehispánico con adaptaciones hispanas y transformaciones del período de Independencia. Preservar nuestras tradiciones es importante, pero evitar los excesos para cuidar nuestra salud es una inversión para garantizar nuestra calidad de vida.  
 

La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
244262
Antojitos mexicanos: Sabores tradicionales con un toque saludable https://www.chanboox.com/2024/10/15/antojitos-mexicanos-sabores-tradicionales-con-un-toque-saludable-2/ Tue, 15 Oct 2024 23:43:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244264

Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz que al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Han comenzado los festejos patrios y con ello se inaugura oficialmente la época de consumir los típicos antojitos mexicanos, para celebrar estas festividades entre amigos y familia. Estos platillos son parte de nuestra cultura alimentaria y nos identifican como mexicanos alrededor del mundo. La cocina de nuestro país ha sido distinguida por la UNESCO al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Además de ser deliciosos, nuestros platillos tienen una gran historia e importancia para cada región del país, sin embargo, no podemos dejar de lado su valor nutricional. 
 
El maíz es un cereal y es la base de la alimentación de los mexicanos y podemos encontrarlo en las tortillas, atole, chilaquiles, pozole, tamales, tacos y hasta en el pozole; por lo que es importante destacar las grandes cualidades nutricionales que aporta. 
 
Este cereal tiene proporción equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas buenas, además, posee una buena cantidad de fibra que apoya en la digestión como modulador importante en el fortalecimiento del microbiota intestinal y, además, sus componentes proporcionan protección para la prevención de enfermedades digestivas. En general, es un alimento adecuado para el consumo de todas las personas incluyendo a quienes tienen diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
 
Por su contenido de carbohidratos se puede llegar a suponer que todo lo que contiene productos de maíz puede ser poco nutritivo, sin embargo, al combinarlos con otros alimentos pueden llegar a ser una comida completa y equilibrada que representa una mejor opción que los alimentos procesados. 
 
Los antojitos mexicanos tienen como base los productos de maíz y es importante poder incluir algún guisado como carne de res, pollo o frijoles y no olvidar elegir los acompañamientos que han sido preparados con menor cantidad de grasa y agregar verduras como flor de calabaza, champiñones o nopales. 
 
Existen otros guisados como el chicharrón o el chorizo que, por contener grasas saturadas, pueden consumirse de manera ocasional, pero no es recomendable su consumo frecuente, ya que exceder en la ingestión de éstas resulta nociva para la salud. Es importante recordar que los antojitos mexicanos también suelen acompañarse de otros alimentos, por lo que se recomienda, de preferencia, incluir tostadas deshidratadas, queso fresco, lechuga y salsas que no tengan ingredientes fritos.
 
Evitar freír los alimentos ayuda a convertir en opciones más saludables estos platillos, así que, en su lugar, podemos optar por prepararlos a la plancha, a la sartén, asarlos u hornearlos.
 
Comúnmente se suele acompañar los platillos típicos mexicanos de refrescos o aguas de frutas con alto contenido de azúcar añadido y con ello, se incrementa la cantidad de calorías, lo que resulta en una elevación de la glucosa en sangre. Llevar a cabo estas combinaciones aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hígado graso e hipertensión arterial. 
 
Se recomienda prepara aguas de jamaica o alguna fruta sin agregar azúcar u optar por agua simple, con la finalidad de reducir el exceso de azúcar que consumimos durante estas festividades. 
 
Es importante tener un balance en el consumo de antojitos mexicanos, por lo que se sugiere moderar la cantidad de grasa, agregar algún tipo de carne o frijoles, elegir preferentemente preparaciones sin freír y adicionar verduras. 
 
Los antojitos son un símbolo de nuestra identidad como mexicanos, ya que tiene origen prehispánico con adaptaciones hispanas y transformaciones del período de Independencia. Preservar nuestras tradiciones es importante, pero evitar los excesos para cuidar nuestra salud es una inversión para garantizar nuestra calidad de vida.  
 

La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
244264