dibujo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 14 Jan 2025 23:15:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Artista venezolana dona obra al Museo de Arte de las Americas sobre “Elecciones en dictadura” https://www.chanboox.com/2025/01/14/artista-venezolana-dona-obra-al-museo-de-arte-de-las-americas-sobre-elecciones-en-dictadura/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252438

La artista y periodista venezolana y mexicana Camila de la Fuente Sandner, conocida como “CamdelaFu”, donó al Museo de Arte de las Américas (AMA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) su más reciente obra “Elecciones en dictadura”, durante una ceremonia realizada hoy en Washington, DC.

En sus palabras, CamdelaFu, de 32 años, dijo que pasó su infancia en Venezuela y debido a la situación política y social que azotaba y azota al país, desde muy niña tuvo “que aprender, entender y preocuparme por temas políticos y a través del dibujo”, continuó, “lucho para que mi hija nunca tenga que pasar por lo que yo pasé en mi vida, que nunca le arrebaten la libertad en ningún país donde decida vivir”.

Por su parte, el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, hablando en nombre del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, agradeció la donación de la pintura y reconoció que “este cuadro nos transmite el desgarro, la fuerza, la desesperación y la lucha incansable del pueblo venezolano. Un pueblo que ha luchado por años y en las más adversas circunstancias por recuperar su democracia”.

Camila de la Fuente Sandner nació y creció en Venezuela y, en 2014, emigró a la Ciudad de México donde reside actualmente. “Elecciones en dictadura” fue creada en el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela 2024, y busca reflejar la realidad que enfrentan los venezolanos tras haber ejercido su derecho a votar y a protestar.

Boletín de prensa

]]>
252438
Transforman vidas a través de la capacitación https://www.chanboox.com/2024/12/14/transforman-vidas-a-traves-de-la-capacitacion/ Sun, 15 Dec 2024 01:17:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249982
Culminan con éxito los talleres del Programa de la Universidad de los Mayores
Mérida, Yucatán, 14 de diciembre de 2024.- Un total de 252 participantes concluyeron satisfactoriamente los 29 talleres presenciales y tres virtuales ofrecidos por el Programa de la Universidad de los Mayores (UM), durante el periodo septiembre-noviembre de 2024.
Durante la clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos.
“Verlos en los talleres con ese entusiasmo, dinamismo, con esas ganas de aprender, de compartir y convivir es muy emocionante, y definitivamente ustedes le han cambiado el rostro a esta Universidad, porque déjeme decirles que este programa ya está trascendiendo las fronteras”, comentó.
Resaltó que el objetivo de la iniciativa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad de demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad.
“Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó.
En su turno, al dirigirse a las personas que integran la generación, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, en representación de la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker, apuntó que estos cursos, primeramente, les da la satisfacción de sentirse y ser estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, y, por otro lado, les brinda conocimientos en muchas áreas útiles para la vida diaria.
“Pero lo más importante de esta experiencia, es la convivencia, les da una razón para existir, el tener amigos, saber que alguien te quiere, te estima, aprecia y está pendiente de ti, en la vida adulta es algo maravilloso. Es por esto, que la UADY no solo enseña, sino que también transforma vidas”, enfatizó.
Posteriormente, la alumna de la UM, Landy A. Esquivel Alcocer, en representación de las y los participantes, dio lectura del cuento de su autoría “Deseos Silenciados”, mismo que escribió en el taller de Escritura de Cuento Literario que imparte la Universidad de los Mayores.
Asimismo, se hizo entrega de las constancias de participación al alumnado que concluyó los talleres en modalidad virtual y presencial, así como los diplomas a las personas mayores que cumplieron, cuando menos, 120 horas de formación en los diversos cursos de este programa.
Para finalizar, las autoridades universitarias y el público en general pudieron apreciar la exposición de trabajos hechos por las y los alumnos de los talleres en: Dibujo I y II, Pintura I y II, Grabado en madera, Postres saludables, Elaboración de productos lácteos, cárnicos y de cereales, así como el de Plasmado de memorias y mis recuerdos de papel.
En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker y el representante de los instructores de la UM, Víctor Hugo Medina Suárez.

Boletín de prensa

]]>
249982
Se realizó la Feria Regional del Maíz en el Área de Protección de Flora y Fauna San Miguelito https://www.chanboox.com/2023/10/25/se-realizo-la-feria-regional-del-maiz-en-el-area-de-proteccion-de-flora-y-fauna-san-miguelito/ Thu, 26 Oct 2023 04:40:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215272

Se realizaron pláticas sobre el maíz, concurso de dibujo, fotografía y murales, además de una muestra gastronómica.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo la Feria Regional del Maíz en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito.

 

Asistieron más de 500 personas de las comunidades productoras de maíz criollo y de las Áreas Naturales Protegidas: Parque Nacional Gogorrón, las APFF Sierra La Mojonera y Sierra de Álvarez, Parque Nacional El Potosí, Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 001 Pabellón, así como de la Comisión Nacional Forestal.

 

El evento comenzó con el permiso ceremonial a los cuatro rumbos y la bendición de semillas a cargo de las y los guardianes del territorio de San Miguelito; destacó la participación del grupo de danza “Atl siwatl”, integrado por niños y niñas quienes mostraron las diversas formas en que se le baila al maíz en México. 

 

Adelita San Vicente Tello, directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la Semarnat, habló sobre la conservación del maíz criollo, lo cual dio apertura al conversatorio entre beneficiarios del programa de agrobiodiversidad y la participación de alumnas de la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad Suspiro Picacho, con una declamación acerca del grano.

 

Hubo una muestra gastronómica de alimentos elaborados a base de maíz, así como la participación del grupo de música “Fuerza TEP. El evento cerró con las premiaciones de los concursos “la tortilla más bonita”, dibujo, fotografía y murales.

 

La Semarnat y la Conanp refrendan su compromiso por la conservación de todas las variedades de maíz, así como de la riqueza natural de México.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 215272 Selecciona Yucatán a sus representantes para el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022 https://www.chanboox.com/2022/11/24/selecciona-yucatan-a-sus-representantes-para-el-concurso-nacional-de-dibujo-y-pintura-infantil-y-juvenil-2022/ Fri, 25 Nov 2022 03:09:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175955

Participaron más de 500 dibujos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios del estado. 

Los trabajos ganadores que pasaron a la etapa nacional son de la autoría de Mariana Alejandra Argáez, de Buctzotz; Joselyn Uc, de Umán; y Gidalti Bethel Och, de Panabá, así como Saúl Castillo e Ian Joseph Morales, ambos de Mérida.

 

Mérida, Yucatán, 24 de noviembre de 2022.- La Secretaría General de Gobierno (SGG) a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) informa que se llevó a cabo la selección de los trabajos ganadores en las cinco diferentes categorías que representarán a Yucatán en el 29° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil: “Pintando un presente y un futuro mejor”, el cual este año invita a reflexionar acerca del tema “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”.

 

Se trata de dibujos y pinturas en diversas técnicas realizadas por Mariana Alejandra Argáez Medrano, de 9 años de edad, oriunda del municipio de Buctzotz; Saúl Castillo Barrera, de 12 años, de Mérida; Joselyn Uc Pérez, de 15 años, de Umán; Ian Joseph Morales Pompeyo, de 17 años, de Mérida; y Gidalti Bethel Och Uitzil, de 22 años, de Panabá, quienes obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías y ganaron de manera automática su pase a la etapa nacional del certamen, cuyos resultados se darán a conocer mañana viernes 25 de noviembre.

 

Organizado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el concurso en su fase estatal cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de su compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en equipo para impulsar acciones que coadyuven al bienestar y sano desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud del estado.

 

En Yucatán, se recibieron un total de 527 dibujos realizados por niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios, de los cuales 522 cumplieron con las bases de la convocatoria para participar, en alguna de las cinco categorías en las que se divide el concurso, según la edad, entre los 6 y 24 años.

 

El director del Coespo, Tonatiuh Villanueva Caltempa destacó el gran interés que despertó en Yucatán esta convocatoria nacional que en su edición 2022 promueve, a través de la creatividad y el arte, la reflexión e invita a la concientización sobre los graves efectos del matrimonio infantil y las formas en las que como sociedad podemos contribuir para prevenir y erradicar esta problemática mundial.

 

“Lamentablemente las uniones tempranas y forzadas siguen siendo una realidad y constituye una forma de violencia que afecta directamente a las niñas y adolescentes, pero también a los niños, limitando su potencial y violando sus derechos, especialmente a la educación, salud, la recreación, al proyecto de su vida, entre otros”, subrayó.

 

Recordó que desde el 2017 ONU MUJERES, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están implementando conjuntamente un Programa Regional en América Latina y el Caribe para asegurar a este sector de la población que tengan oportunidades para su pleno desarrollo.

 

El funcionario reconoció la ardua tarea de evaluación que llevó a cabo el Jurado Calificador, integrado por expertos tanto en materia de educación como en arte, quien dictaminó el 1er, 2do y 3er lugar, quedando 15 dibujos ganadores, entre los cuales se encuentran los cinco trabajos que representarán a Yucatán en la fase nacional.

 

Compartió que la selección de los trabajos ganadores implicó serias dificultades “no solo por el talento mostrado en el uso de técnicas, de acuerdo a la edad de los participantes, sino también por el gran valor de sus mensajes de reflexión e ideas propositivas frente a esta problemática plasmadas en sus originales dibujos y pinturas”.

 

Luego de dos sesiones deliberativas la lista de ganadores quedó así: Categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Mariana Alejandra Argaez, del municipio de Buctzotz, con el dibujo “Intercambio de realidades; segundo, Cristian Cardeña Aké, con “Niña feliz y triste”; y tercer lugar, Dana Paula Acosta, con “Un futuro incierto”. Los dos últimos viven en Mérida.

 

Categoría B, de 10 a 12 años, Saúl Castillo, de Mérida, logró primer lugar, con la obra “Espinas que consumen la infancia”; segundo, Annie Elizabeth Tec Cantón, también de Mérida, con “Yo no quiero, me obligan”, y tercer sitio, Camila Guadalupe Ku Chan, de Hunucmá, con “El vestido blanco”.

 

En la categoría C, de 13 a 15 años, el primer lugar fue para Joselyn Uc, del municipio de Umán, con el trabajo “Ahora sufro y no sé como”; segundo, Rommel Gerardo Coch Estrella, de Hunucmá, con “No me obliguen” y el tercero fue logrado por Santiago Alberto Puc Muñoz, de Mérida, con “Amor comprador”.

 

Para la categoría D, de 16 a 19 años se concedió el primer lugar a Ian Joseph Morales, con la propuesta artística “Me dices llamar hija cuando solo soy tu producto”; segundo, René Cardeña Avilés, con “No me hagas esto papa” y el tercero fue para Briana Donaji Salinas Avalos, con “Ceder a la presión”. Los tres son de Mérida.

 

En la categoría E, de 20 a 24 años, el primer lugar lo obtuvo Guidalti Bethel Och, de Panabá, con la obra “Esclavitud o libertad”, mientras que el segundo, María José Carvajal Estrella, con “No deseo”, y el tercer sitio, Omar Cardeña Arcique, con “Ayer fui niña, hoy dicen que soy mujer”, ambos oriundos de Mérida.

 

Estos ganadores tendrán un reconocimiento del Gobierno del Estado y se les entregará como premio una Tablet, a los segundos lugares un SmartWatch (reloj inteligente) y a los terceros lugares unos auriculares inalámbricos.

 

La escuela que participó con mayor número de dibujos: 107, también resultó ganador y fue la “José León Bojórquez García” del municipio de Hunucmá, obteniendo una excursión a la zona arqueológica de Chichén Itzá, brindado por el Patronato CULTUR. En tanto, el segundo sitio se lo adjudicó el plantel educativo “Tierra y Libertad”, de Umán, con 64 trabajos participantes, y ganó una función de cine en el Siglo XXI.

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 175955 Llega Rodando de México a Belice, una muestra de 35 artistas plásticos que abordan el tema de la bicicleta https://www.chanboox.com/2022/08/15/llega-rodando-de-mexico-a-belice-una-muestra-de-35-artistas-plasticos-que-abordan-el-tema-de-la-bicicleta/ Mon, 15 Aug 2022 20:53:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162080

Fernando Aceves Humana, Alberto Castro Leñero, Aldo Flores, Ana Fuentes, Rigel Herrera, Jazzamoart, Mayra León, Gabriel Macotela, Roberto Parodi, Néstor Quiñones, Vicente Rojo Cama, Rubén Rosas, Eloy Tarcisio, entre otros, crearon piezas en diversas técnicas y materiales.

 

Son 35 obras entre pintura, dibujo, gráfica y arte objeto inspiradas en un artículo libérrimo, autónomo, cotidiano, personal y lúdico como lo puede ser la bicicleta. Las piezas están reunidas en la exposición Rodando de México a Belice. La bicicleta a través del arte que se inaugurará el 18 de agosto en el Instituto Cultural de México en Belice.

Vicente Rojo Cama creó un par de piezas tituladas Bicicletas para escalera, compuesta por unos rines de bicicleta que giran sujetos por el eje a sus respectivos cuadros de madera. Mayra León plasmó un acrílico y óleo sobre tela en el que, en el interior de una construcción con arcos sobre un fondo amarillo, un ave se posa sobre un pez que va sobre una bicicleta, en la pieza Paseo en bicicleta.

Algunas como esta última son composiciones que evocan al surrealismo, en otras piezas priva la sensualidad y el erotismo como en La Passeggiata, de Rigel Herrera, un óleo sobre papel en el que una mujer monta una bici con vestido alzado por encima de la cadera y reluce una pierna delgada, enfundada en una media negra, con liguero de por medio. Otra, colinda con lo místico: El Sudario de la Santísima Bicidad, de Enrique León, una bicicleta se tiende sobre una cruz y refulge su iluminación.

Desde su invención en 1817, hace más de dos siglos, la bicicleta ha representado el movimiento alterno, la libertad para desplazarse sin depender de nada más, lo accesible, económico y claro, muchas veces, el modo más divertido de transporte. Actualmente, en gran parte de las ciudades del mundo se libra una batalla diaria por la movilidad y la bicicleta juega un papel en ella.

México y Belice, por supuesto, no son la excepción como no lo son los países de Centro y Sudamérica, en cuyas ciudades y zonas urbanas, semiurbanas y rurales la bicicleta es el medio de transporte al alcance de casi cualquier persona: para ir al trabajo, la escuela, los mandados, el ejercicio o simplemente el paseo. La muestra se enriquece con las más diversas formas de abordar el tema de la bicicleta, las técnicas, los materiales, los colores.

Rodando de México a Belice. La bicicleta a través del arte reúne obras de: Fernando Aceves Humana, Magali Ávila, Claire Becker, Juan Berruecos, Fil Calixto, Alberto Castro Leñero, Aldo Flores, René Freire, Ana Fuentes, Pilar Goutas, Rigel Herrera, Jazzamoart, Pedro de Jesús, Christa Klinckwort, Arturo Lazcano, Enrique León, Mayra León, Gabriel Macotela, MarLeón, Eric Martel, Octavio Moctezuma, Filogonio Naxin, Roberto Parodi, Néstor Quiñones, Gerardo Rivera Kura, Rodrigo Rodríguez, Vicente Rojo Cama, Rubén Rosas, Juan San Juan, Luciano Spanó, Eloy Tarcisio, Adonay Vásquez, Barry Wolfryd, Ernesto Zeivy.

La Embajada de México en Belice, a través del Instituto Cultural de México Belice, en colaboración con la promotora y difusora Cultura en Bicicleta presenta esta muestra de México para Belice, con el fin de fortalecer los lazos de comunicación, identidad y colaboración con este país del Caribe.  Las obras fueron expuestas en la Ciudad de México en la galería La Mercantil de Lupita Gamboa y con la curaduría de Aldo Flores

El día de la inauguración se conjuntarán la expresión plástica y el jazz, en una noche de arte, con la participación del trío mexicano de jazz & funk Iyá. El acto arrancará a las 18:30 horas (h de Belice), en la sede del Instituto Cultural de México en Belice, Barracks Road & Wilson St, Belize City.

 

 

Boletín de prensa

]]> 162080 Adolescente de Conkal, ganador del tercer Concurso Estatal de Dibujo del DIF https://www.chanboox.com/2022/05/27/adolescente-de-conkal-ganador-del-tercer-concurso-estatal-de-dibujo-del-dif/ Sat, 28 May 2022 00:25:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149138

Se realizó el certamen “Derecho a vivir sin violencia”, con 74 participantes de 14 municipios, como parte de la campaña “Vive, respeta y protege. Juntas y juntos por los derechos de la niñez y adolescencia”.

 

Mérida, Yucatán, 27 de mayo de 2022.- Saúl Andrés Maldonado Kum, de 17 años y originario de Conkal, con su obra “Un mundo sin violencia”, ganó el tercer Concurso Estatal de Dibujo “Derecho a vivir sin violencia”, que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Yucatán, como parte de la campaña “Vive, respeta y protege. Juntas y juntos por los derechos de la niñez y adolescencia”.

Esta iniciativa, que respaldó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de promover una sociedad que respete, proteja y ofrezca las condiciones necesarias, para el bienestar integral de la niñez y adolescencia en la entidad, contó con 74 participantes, con edades entre 11 y 17, de 14 municipios.

Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) del DIF, destacó la importancia de escuchar la voz de estos sectores y brindarles espacios como este, donde puedan expresar sus opiniones y desarrollar su creatividad, en un marco de armonía y respeto.

Durante la premiación, realizada a través del perfil de Facebook Live de la dependencia, Maldonado Kum mencionó que su dibujo se enfocó principalmente en la paz y en el hecho de vivir sin violencia, en las diferentes situaciones de la vida cotidiana, al igual que un mensaje de respeto a otras y otros.

Lilia Daniela Nixe Chan y Carlos Saúl Medina Quiñones, ambos de 11 años y originarios de Chocholá, con “La fuerza está en ti, no en ellos, di no a la violencia” y “Derecho a vivir sin violencia”, ocuparon los lugares segundo y tercero, respectivamente. Además, se reconoció a Leonel Jesús Ve Várguez, de Mérida, por “Donde hay amor, no hay espacio para la violencia”.

Como parte de esta campaña, del 18 de abril al 15 de julio, DAIF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay) y la Procuraduría en el ramo (Prodennay) efectúan diferentes actividades, para promover y asegurar los Derechos de estos grupos sociales.

Por parte del Programa de Participación Infantil, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DAIF, participaron representantes de Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzemul, Dzilam González, Mérida, Samahil, Tecoh, Temozón, Tixkokob y Valladolid.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149138 ONN y CONABIO te invitan a demostrar tu talento en el concurso de dibujo “Entre azul y verde” https://www.chanboox.com/2022/02/04/onn-y-conabio-te-invitan-a-demostrar-tu-talento-en-el-concurso-de-dibujo-entre-azul-y-verde/ Sat, 05 Feb 2022 00:49:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132949

Expresa mediante una pintura o dibujo cómo contribuir a vivir en armonía con la naturaleza

Podrán participar niñas y niños entre 6 y 17 años

Ultimo día para la recepción de trabajos: 28 de febrero de 2022.

Once Niñas y Niños y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) convocan a participar en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde”.

 

Esta  tercera edición lleva por tema  “Somos parte de la solución”, en donde los participantes podrán reflexionar sobre sus actividades diarias, formas de consumo y desperdicio y a través de un dibujo o pintura, proponer  alternativas sobre ¿qué podemos hacer para mejorar el ambiente? y contribuir a vivir en armonía con la naturaleza.

Pueden participar niñas y niños mexicanos entre 6 y 17 años, aún si viven fuera del país, en las siguientes categorías:

  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 17 años

 

Las 12 ilustraciones ganadoras, más las 32 seleccionadas de cada estado, formarán parte de la exposición “Entre azul y verde: Somos parte de la solución”, en abril del 2022 en la Ciudad de México y en formato digital disponible en el sitio web del Concurso: www.entreazulyverde.mx.

 

La convocatoria concluye el 28 de febrero y la premiación se llevará a cabo la segunda quincena de abril del 2022.

 

Para consultar las bases completas del concurso, contenidos y algunas ideas, visita la página: www.entreazulyverde.mx .

 

¡Saca el artista que llevas dentro, en el tercer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza “Entre Azul y Verde” de la CONABIO, y sigue de cerca los resultados a través de la señal Once Niñas y Niños (11.2)!

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 132949 Destacan dos artistas del Cereso de Mérida, en Concurso Nacional de Dibujo https://www.chanboox.com/2021/11/17/destacan-dos-artistas-del-cereso-de-merida-en-concurso-nacional-de-dibujo/ Thu, 18 Nov 2021 00:43:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126593

Obtienen el segundo lugar y una mención honorífica, en el certamen “David Alfaro Siqueiros”.

 

Mérida, Yucatán, 17 de noviembre de 2021.- En la edición 25 del Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, dos personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, Adolfo A. M. G y Hugo E. A. S., ganaron el segundo lugar y una mención honorífica, respectivamente.

 

En su obra, titulada “El Cristo”, Adolfo plasmó a un grupo de personas privadas de su libertad, bajando al Salvador de la cruz, teniendo como fondo las torres de concreto y los muros que separan el Cereso de la calle, como mudos testigos del momento; es un cuadro lleno de tonos intensos y contrastes, en técnica mixta de acuarelas y lápices de colores.

 

Por su parte, Hugo participó con “Escape”, pieza de arte geométrico a tinta china y pasteles, la cual expresa el deseo de reencontrarse con su familia para abrazarla; los barrotes representan las limitaciones físicas a las que se enfrenta cada día, mientras logra redimir su añoranza, a través de la ventana, con el cielo azul, que simboliza la esperanza de reintegrarse a la sociedad.

 

Antes de esta convocatoria, los internos recibieron capacitación con la maestra Laila Cohen Kalfon, quien enseñó varios métodos y mostró los trabajos de diversos pintores, como el austriaco Egon Schiele, que inspiró al ganador; este autor se caracterizaba por sus trazos firmes, decididos, sin corrección, y por plasmar cuerpos deformes que denotaban sufrimiento.

 

El taller es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que consiguió a la facilitadora, y General de Gobierno (SGG), que se encarga de la población penitenciaria, brindándole herramientas laborales y educativas, acercándola a la cultura y propiciando su reinserción social, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

 

Organizó el certamen la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, a través de su Dirección de Prevención y Readaptación Social, con la colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que designó al jurado calificador. En ediciones anteriores, el Cereso de Mérida obtuvo dos menciones honoríficas, con las obras “Leones” y “Autorretrato”.

 

Los temas planteados en los cuadros participantes incluyen la búsqueda de la justicia, el anhelo de la libertad, la espiritualidad y escenas de la vida cotidiana de los centros penitenciarios, entre otros.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 126593 Convoca SSY a concurso de creatividad infantil https://www.chanboox.com/2021/04/09/convoca-ssy-a-concurso-de-creatividad-infantil/ Fri, 09 Apr 2021 18:59:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118820

Se abordará la temática de sana alimentación en tres categorías: historieta, dibujo y cuento.

 

Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, organiza el concurso infantil “Mi entorno, mi alimentación y yo 2021”, dirigido a niñas y niños en edad escolar, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete.

La funcionaria subrayó que el objetivo de este certamen es estimular, fomentar y reconocer la creatividad e imaginación de las y los escolares para solucionar problemas de salud y sana ingesta en su entorno. En ese sentido, precisó que se dividirá en tres categorías: historieta, dibujo y cuento.

Quienes participen deberán elaborar una obra de acuerdo a alguna de la modalidades antes citadas y en cualquiera de estos temas: Mi derecho a una alimentación saludable, cada movimiento cuenta para mejorar mi actividad física, modifico mi entorno, mejoro mi salud; y mi alimentación y la salud de mi planeta.

A su vez, es fundamental llenar el formato de inscripción y enviarlo al correo: consejo.nutricion@ssy.gob.mx, junto con el trabajo escaneado en formato PDF. El asunto del mensaje será “Mi entorno, mi alimentación y yo”. La convocatoria abarca del 20 de marzo al 11 de abril de 2021 y los resultados se publicarán en la página de la SSY el 24 de abril.

Fajardo Niquete compartió que el primer lugar obtendrá un reconocimiento por escrito, la publicación de su trabajo en la página de la dependencia y un regalo sorpresa, en tanto que el segundo y tercer sitio recibirán un distintivo.

Por último, reveló que los tres puestos de honor de cada categoría  participarán en el Foro: “Mi entorno, mi alimentación y yo” durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán, que se realizará vía Zoom.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 118820 Abre convocatoria para impulsar cultura anticorrupción https://www.chanboox.com/2020/11/23/abre-convocatoria-para-impulsar-cultura-anticorrupcion/ Mon, 23 Nov 2020 22:59:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114500

SEAY premiará a niñas y niños en concurso de dibujo y cómic

 

Mérida, Yucatán, a 23 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de motivar a los estudiantes de primaria a desarrollar de manera creativa actividades relacionadas con el fomento de una cultura de la honestidad e integridad, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) lanzaron la convocatoria al Concurso de Dibujo y Cómic con motivo de la Semana Anticorrupción 2020, a realizarse del 4 al 11 de diciembre.

Podrán participar en el certamen niñas y niños de 6 a 9 años en la categoría de dibujo, mientras que la de cómic está abierta para las personas de 8 a 11 años. La fecha límite de entrega de los trabajos, vía digital, será el lunes 7 de diciembre.

Los ganadores de cada categoría recibirán un reconocimiento, además, los primeros lugares recibirán una tableta de dibujo; las segundas posiciones, un kit de colores profesionales; y quienes obtengan el tercer lugar, una mochila escolar.

La participación es de carácter individual, con una obra que debe ser original. Los resultados se darán a conocer el viernes 11 de diciembre a las 17:00 horas, en el marco del evento de clausura de la Semana Anticorrupción 2020.

Quienes deseen participar en la categoría de dibujo, deberán hacer una ilustración con la técnica que elijan, en la que se represente de manera creativa alguna actitud responsable y ética, que promueva una cultura de integridad y anticorrupción.

El dibujo deberá hacerse en tamaño carta (22 por 28 centímetros), y en la parte inferior de la hoja el concursante deberá colocar los siguientes datos: apellidos paterno, materno y nombre(s); nombre de la escuela en la que estudia, con grado y grupo; y teléfono de contacto.

En la categoría de cómic, el concursante deberá hacer una creación en la que represente de manera creativa y con un diseño libre acciones y conductas que promueven una cultura de integridad y anticorrupción. Las ilustraciones y textos podrán hacerse a mano con el material de su preferencia.

El cómic o historieta deberá ser realizado en hojas tamaño carta (22 por 26 centímetros), con una extensión mínima de tres hojas y máxima de cinco, por una sola cara.

En la parte inferior de la última hoja, el concursante deberá colocar los siguientes datos: apellidos paterno, materno y nombre(s); nombre de la escuela en la que estudia, con grado y grupo; y teléfono de contacto.

Los trabajos deberán enviarse en formato digital a los correos vinculación@seay.org.mx y enlace@seay.org.mx Para más información, comunicarse al teléfono (999) 5655620.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
114500
Destaca a nivel nacional talento infantil de Yucatán en certamen de dibujo y pintura https://www.chanboox.com/2020/11/05/destaca-a-nivel-nacional-talento-infantil-de-yucatan-en-certamen-de-dibujo-y-pintura/ Fri, 06 Nov 2020 02:37:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113949

Oswaldo Novelo, del municipio de Conkal, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020

Más de cinco mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país participaron.


Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2020.- Oswaldo Novelo Rosado, de 9 años de edad y vecino del municipio de Conkal, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020, evento anual que suma a los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el desarrollo integral e incentivar el potencial artístico en estos sectores de la población.

 

El infante se hizo acreedor a esta distinción por su propuesta titulada “Elección”, dibujo en el que expone su preocupación sobre la destrucción del planeta y sus consecuencias, toda vez que responde al tema del certamen: “En situaciones de emergencias, participamos activamente reconstruyendo un mundo mejor”.

 

Con ese objetivo, Oswaldo invita a reflexionar sobre las acciones negativas del ser humano que están conllevado al deterioro del medio ambiente, presentando en su trabajo artístico dos planteamientos: el de su cuidado y preservación como expresión de vida, y el de su deterioro y devastación como sinónimo de muerte.

 

Hijo único de Marisol Rosado Puerto, y Edwin Novelo Baeza, en sus tiempos libres, disfruta mucho pintar y dibujar, aunque también le apasionan las artes marciales como el Tae Kwon Do y el fútbol, un deporte que practica desde los cinco años de edad, nos comenta su mamá.

 

Actualmente forma parte del equipo Cachorros de Conkal con el que obtuvo primer lugar en la categoría infantil de la Liga “Álvaro García Aguilar”. 

 

La literatura es otra de las manifestaciones artísticas por la que demuestra gran interés, incluso está escribiendo un cuento para participar en un concurso que se llevará a cabo a nivel estatal en febrero de 2021, indica la señora Rosado de Novelo, tras compartir de donde surge el talento y el gusto de su hijo por las bellas artes.   

 

Oswaldo es tataranieto del reconocido ingeniero civil y arquitecto yucateco Manuel G. Cantón Ramos, quien dirigió la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de Paseo de Montejo, el Palacio Cantón y una de las famosas Casas Gemelas, entre otros inmuebles de aquella época. 

 

Es también descendiente de otro yucateco ilustre: bisnieto del Dr. Alberto Rosado G. Cantón, reconocido médico hematólogo quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de 1971 a 1982, y fundador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

 

Oswaldo Novelo, alumno del tercer grado de primaria en el Instituto Moderno Americano, representó al estado en el grupo de 6 a 9 años de edad, luego de que su dibujo fuera elegido en la fase estatal, donde quienes alcanzaron los primeros lugares de cada una de las cinco categorías pasaron al certamen nacional.

 

Organizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, la edición 27 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil recibió un total de cinco mil 717 dibujos. Los trabajos ganadores en esa etapa ya se dieron a conocer a través de los sitios www.gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org.

 

En Yucatán el concurso fue impulsado por el Consejo Estatal de Población (Coespo), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Dicha instancia reunió 374 dibujos, de los cuales 335 cumplieron con las bases de la convocatoria, correspondiendo a igual número de participantes, provenientes de 37 municipios, que se inscribieron en las diferentes categorías, conforme a su edad.


Ganadores


El director del Coespo en Yucatán, Tonatiuh Villanueva Caltempa, agradeció la gran respuesta a esta convocatoria y aplaudió el talento y creatividad de la niñez y juventud. En ese sentido, invitó a las madres y padres de familia a mantener su apoyo hacia este tipo de actividades que favorecen el desarrollo integral de sus hijas e hijos.

 

En cuanto a los premios otorgados por el Gobierno del Estado, informó que quienes alcanzaron el primer lugar de cada una de las cinco categorías recibieron una tablet; en el caso del segundo sitio, se llevaron su respectiva bicicleta, mientras que a los del tercer lugar se les regaló una bocina bluetooth.

 

“En esta ocasión, cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19, los premios con sus respectivos diplomas de reconocimiento se fueron entregando a los ganadores, individualmente, en las oficinas del Coespo, con citas agendadas en diferentes fechas”, informó el funcionario.  

 

La lista quedó de la siguiente manera: categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Oswaldo Novelo Rosado; segundo, Ramiro Azael Dzib Ruiz, y tercero, María Cristina Bacelis Interián.

Por lo que toca a la B, de 10 a 12 años, María Regina Chuc Pech logró el primer lugar, seguida por Kelly Alizeé Sosa May y Anthony Medina Argáez. En C, de 13 a 15 años, el pódium estuvo ocupado por Martha Iuit Chi, Diego Alexander Mena Palmer y Mariana Jackeline Aguilar Pech, en ese orden.


Maritza Alejandra Puc Pech, Andrea Berenice Barrera Basto y Didier Josué Be Tun, respectivamente, se llevaron los premios en la categoría De, de 16 a 19 años.

 

Por último, en la E, de 20 a 24 años, el primer lugar fue para Jhoscelly Nathali Ciau Caamal, en tanto que el segundo fue para Guidalti Bethel Och Uitzil y el tercero, para un participante con el seudónimo BEAM.

 

El Jurado Calificador estuvo integrado por la directora de Fomento y Desarrollo Político de la SGG, Silvia Bolio López; el coordinador del área de Artes Visuales del Centro Estatal de Bellas Artes, así como de Carlos Carbajo Ledesma, a nombre de la Secretaría de Educación (Segey).

 

La artista independiente Sinaí Herrera Noh y las representantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Erika Georgina Euán Arceo; y de la coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Gabriela Escalante Marrufo, completan el panel que evaluó los trabajos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 113949 Taller de Dibujo y Pintura concluye labores con clases a distancia https://www.chanboox.com/2020/07/18/taller-de-dibujo-y-pintura-concluye-labores-con-clases-a-distancia/ Sat, 18 Jul 2020 20:27:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110923

Valladolid, Yucatán a sábado 18 de julio de 2020.- La contingencia sanitaria no fue impedimento para que alumnos del Taller de Dibujo y Pintura de la Casa de Arte y Cultura aprendan y desarrollen sus habilidades. 

A pesar de la situación, el Ayuntamiento implementó los mecanismos necesarios para que los niños y niñas puedan terminar en tiempo y forma las clases. Fue a través de la aplicación de WhatsApp y por medio de videollamadas que el maestro a cargo, Abraham May Chimal, continuó impartiendo enseñanza. 

En total, fueron 40 alumnos los que, desde su casa, continuaron recibiendo los conocimientos necesarios para no atrasarse y poder concluir sus obras elaboradas en óleo sobre tela. 

El presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, reconoció la disposición y el empeño que cada uno de los alumnos puso en esta modalidad de enseñanza que se implementó, a la que tuvieron que adaptarse ante la pandemia que se vive.

De igual manera, agradeció al maestro por seguir con su encomienda y no dejar solos a los alumnos. “Estoy seguro que ahora están satisfechos porque ni la contingencia sanitaria fue impedimento para que siguieran y lograrán alcanzar la meta”, dijo el Alcalde.

Por su parte, la jefa del departamento de la Casa de Arte y Cultura, Flor Marina Valdez Aguilar, también reconoció el empeño y esfuerzo que cada uno de los alumnos puso para seguir aprendiendo. Mencionó, que se siguió con la encomienda del presidente municipal, quien siempre estuvo al pendiente del desarrollo del taller.

Pidió a los interesados en el nuevo curso, a que estén al pendiente de las inscripciones para el nuevo ciclo de talleres.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110923 Participan internos del Ceama en certamen nacional en torno a la pandemia https://www.chanboox.com/2020/07/15/participan-internos-del-ceama-en-certamen-nacional-en-torno-a-la-pandemia/ Thu, 16 Jul 2020 00:21:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110821

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal contribuye a la efectiva reinserción social de las y los jóvenes
Ocho adolescentes intervinieron en las categorías de dibujo y creación literaria.

Mérida, Yucatán, 15 de julio de 2020.- Ocho internos del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), participan en el Concurso Nacional de Expresión Artística JJI 2020 “La pandemia desde mis ojos”, que se suma a los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de impulsar el desarrollo integral, la reintegración familiar y la reinserción social.

Organizado por la Dirección de Prevención y Readaptación Social, mediante la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores (DGPTM), en coordinación con la asociación Justicia Juvenil Internacional (JJI) México, el certamen permite proyectar capacidades, potencialidades e ideas constructivas sobre la convivencia social de dicho sector.

La participación formativa de las y los adolescentes del Ceama en este tipo de actividades responde al interés del mandatario de que, una vez cumplido el tiempo de su internamiento, sean incorporados a nuestra sociedad como personas de bien, contribuyendo a propiciar cambios positivos en su entorno, señaló la directora del Centro, María Gabriela Baqueiro Valencia.

A nombre del Gobierno del Estado, agradeció los espacios y las actividades en pro de la sociedad, que organizan las autoridades nacionales inmersas en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

“Estas acciones motivan e incentivan a los internos a la expresión de sus emociones de una manera positiva, lo que fortalece el tejido social con el compromiso como sociedad, de brindarles oportunidades de desarrollo a todos y cada uno de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley”, añadió.

Hubo una gran respuesta al Concurso, que se efectuó bajo la temática “La pandemia desde mis ojos”, ya que abre la oportunidad de expresar sentimientos, ideas e inquietudes, ante la serie de sucesos que la emergencia sanitaria ha provocado a nivel mundial.

Seis adolescentes con sendos dibujos y otros dos con producciones literarias decidieron participar en el concurso, en una muestra de su creatividad e interés por hallar espacios de expresión en torno de los efectos del Covid-19.

La idea de librar una lucha permanente contra la enfermedad, además de la esperanza de que las comunidades científica y médica encuentren una vacuna, que permita al pueblo estar protegido y vivir tranquilo y en armonía, están plasmadas en parte de los trabajos presentados.

El anuncio de los primeros sitios en las categorías de dibujo, baile, canto y escritura se emitirá el próximo 21 de julio, y los resultados se compartirán a través de las redes sociales https://www.facebook.com/jjimexico y https://twitter.com/jji_esp. El premio será una constancia imprimible en reconocimiento a su esfuerzo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110821 Vania Bachur demuestra que vivir del dibujo es posible https://www.chanboox.com/2020/05/12/vania-bachur-demuestra-que-vivir-del-dibujo-es-posible/ Tue, 12 May 2020 12:30:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109464

La ilustradora compartió su lucha para cumplir con su vocación
Por Víctor Jesús González

México, 11 de mayo (Notimex).— La ilustradora Vania Bachur realizó una videoconferencia durante la cual reflexionó sobre el proceso creativo y la historia de vida que la motivó a crear el libro 15 consejos malvados para ser tu propia superheroína.

      “Aunque estoy muy triste porque ayer perdí a un familiar que quería mucho, hoy les quiero hablar un poquito de mi libro que también está relacionado en la construcción de mi carrera profesional y los retos que implicó vivir de lo que siempre soñé que fue dibujar”, expresó Bachur desde la redes sociales de una reconocida cadena de librerías a nivel nacional.

      Comentó que desde niña tenía el impulso de dibujar, incluso, dijo, una de sus primeras obras la realizó en la pared de su casa, “la cual, en ese momento me pareció el mejor lienzo para darle vida a una fila llena de gatos de los más diversos colores, tamaños y formas que vivían en mi imaginación y me costó el regaño de mi vida”.

      Después, en la adolescencia, la autora mencionó que las cosas no mejoraron: “todos me decían que vivir del dibujo en México era imposible, que pensara en otra cosa más real, más práctica; de lo contrario, según ellos, mi vida profesional se iba encaminar derechito al terrible y pantanoso mundo fracaso”.

      Vania Bachur señaló que un día que ya estaba harta de escuchar puros comentarios negativos decidió usar “ese lodo, esa tierra para cultivar mi sueño del dibujo; así, empecé por estudiar diseño y luego, poco a poco, me fui especializando, tomando cursos y diplomados de ilustración que era lo que más deseaba”.

      Para concluir, consideró que “los consejos” fueron el resultado de reflexionar “que pase lo que pase y, en cualquier circunstancia, lo más importante es perder el miedo de aceptar nuestra vocación y después generar una estrategia para vencer todo lo que estorba para llegar a nuestros sueños”.

]]> 109464 Respalda Gobierno de Vila Dosal el talento de la niñez y juventud de Yucatán https://www.chanboox.com/2019/12/13/respalda-gobierno-de-vila-dosal-el-talento-de-la-ninez-y-juventud-de-yucatan/ Fri, 13 Dec 2019 22:12:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=103898 *Joven de la entidad es distinguido a nivel nacional por su aporte a favor de las personas migrantes*
Mérida, Yucatán, 13 de diciembre 2019.- El Gobierno del Estado continuará con su respaldo al talento de niñas, niños y adolescentes de Yucatán para crearles más oportunidades en su educación, desarrollo artístico y bienestar social, afirmó el titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al enviar felicitaciones a Daniel Alejandro Vera Alegría por su destacada participación en el 26 Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2019.
Con “Soñar sin descanso”, colorida obra artística representativa de los sueños, expectativas y esperanzas de las y los trabajadores migratorios mexicanos, el joven yucateco obtuvo el tercer lugar absoluto a nivel nacional de su categoría en el certamen que, con el tema “En todos los caminos, tus derechos van contigo. Derechos humanos de las personas migrantes”, promovió el Consejo Estatal de Población (Coespo).
El reconocimiento obtenido por Vera Alegría en las diversas etapas de la competencia, distingue el valor de sus ideas sobre las mujeres y hombres en dicha condición, quienes, dijo Vila Dosal, no sólo enfrentan problemas y peligros, sino también llevan por delante sueños y esperanzas de una vida mejor para ellos y sus familias.
En la fase estatal, impulsada en Yucatán por el Coespo, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se recibieron 500 dibujos, de los cuales, 297 cumplieron con las bases de la convocatoria para participar, correspondiendo 161 a mujeres y 136 a hombres, provenientes de 12 municipios del territorio y que se inscribieron en cinco grupos de edad, a partir de los seis años.
En noviembre pasado, se dio a conocer que Daniel Alejandro obtuvo el triunfo en el rubro de 20 a 24 años, lo que le permitió pasar a la siguiente etapa, al igual que los otros primeros sitios del resto de las categorías. El mandatario expresó su reconocimiento al talento de niñas, niños y jóvenes yucatecos por sus aportaciones artísticas y reflexivas en torno de los sucesos migratorios propios de nuestro tiempo.
En la fase nacional, “Soñar sin descanso” atrajo la atención del jurado integrado por representantes de diversas dependencias, entre ellas el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Secretaría de Cultura y la dependencia organizadora del Concurso, el Consejo Nacional de Población (Conapo) de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno federal.
Con el tema “En todos los caminos, tus derechos van contigo. Derechos humanos de las personas migrantes”, el joven vecino del fraccionamiento Yucalpetén de 22 años de edad, retomó en su obra no sólo la pobreza, la corrupción, la violencia, el hambre y el desempleo, sino también la búsqueda de un futuro mejor y condiciones para vivir dignamente.
“Quienes emigran dejan todo atrás para alcanzar un sueño. La mayoría, si no todos ellos, conocen los peligros y los riesgos de hacerlo; muchos intentan cruzar en repetidas ocasiones”, expresó el estudiante de preparatoria.
“Viajan muy ligero, con una pequeña mochila, pocos víveres y muy pocos recursos. Para la delincuencia no valen nada y se les considera presa fácil, pero su identidad cultural y personal es muy valiosa y única”, agregó en entrevista el creador, quien plasmó en su pieza estas inquietudes.
“A pesar de su calidad como trabajadores indocumentados nunca pierden su derecho al respeto, la dignidad, refugio y alimento. Si nosotros nos halláramos en su misma situación desesperada, ¿qué esperaríamos de los demás, humanos igual que nosotros?”, se preguntó.
Respecto a las técnicas empleadas, informó haber utilizado los permitidos en las bases del certamen, particularmente el dibujo al óleo de 220 g/m², cuyas formas sobre un migrante y sus expectativas cobraron vida mediante pinceladas, así como entornos de acrílicos y otras tintas.
Hijo único de Diana Alegría Leal, de 43 años, y Mario Francisco Vera Burgos, de 44, actualmente es analista y técnico en sistemas digitales y computación, además de que está por concluir el bachillerato. En sus tiempos libres, disfruta mucho pintar y dibujar, aunque también le apasiona la carpintería y la restauración de antigüedades.
En su edición 2019, este concurso se vincula a las acciones del Gobierno de México para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que constituye el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a las personas migrantes sin documentos.
De ahí que Daniel Alejandro Vera Alegría contribuyó, con su creatividad, ingenio y talento, a la reflexión, respeto y garantía de los derechos humanos de ese sector, lo que también fue reconocido por el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), además de organizaciones no gubernamentales.
Tras la fecha límite de recepción de los trabajos, un jurado convocado por el Coespo de Yucatán distinguió el pasado 12 de noviembre a los tres primeros lugares de cada una de las cinco categorías y mostró las obras ganadoras como una forma de difundir, enaltecer y trascender su contenido.
El evento se llevó a cabo en el salón de eventos del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), donde se entregó a cada uno de los sitios de honor una tablet; a los segundos, una bicicleta, y a los terceros, bocinas, así como reconocimientos y souvenirs.
Boletín de prensa

]]>
103898
VALLADOLID: Llegan a su fin talleres municipales https://www.chanboox.com/2019/06/30/valladolid-llegan-a-su-fin-talleres-municipales/ Sun, 30 Jun 2019 21:04:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98397

Valladolid, Yucatán a domingo 30 de junio de 2019- Realizando actividades que ayuden al desarrollo creativo de los vallisoletanos, se llevaron a cabo las clausuras de los talleres municipales impartidos en la Casa de la Cultura.

Dibujo, pintura textil, tejido y bordado, fueron los talleres que llegaron a su final en el transcurso de la semana.

Los participantes aprendieron técnicas diferentes en cada uno de estos cursos, durante los 10 meses de duración, y lo demostraron en dichos eventos.

Por su parte, los alumnos del taller de dibujo y pintura, realizaron una galería de arte en donde mostraron algunos de los trabajos realizados durante este curso.

Con aplausos del público, las alumnas del taller de pintura textil, fueron reconocidas por su gran trabajo y dedicación reflejado en la pasarela de hipiles.

Al finalizar cada clausura, todos los alumnos recibieron su merecido reconocimiento a manos de las autoridades presentes.

Las clausuras fueron realizadas en los bajos del Palacio Municipal, en donde decenas de vallisoletanos disfrutaron de los trabajos exhibidos.

Asistieron a estos grandes eventos la Regidora, Elva Cardenas Rivero; y la Directora de Tesorería, Patricia Centeno Mena, quienes asistieron en representación del presidente municipal Enrique Ayora Sosa.

Boletín de prensa

]]> 98397 Canal Once retrata la vida y obra de caricaturistas https://www.chanboox.com/2019/01/29/canal-once-retrata-la-vida-y-obra-de-caricaturistas/ Wed, 30 Jan 2019 00:59:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=83301

José Trinidad Camacho “Trino”, Cintia Bolio, José Quintero, Alejandra Gámez y René Córdova relatan anécdotas que los llevaron al mundo de la caricatura, el dibujo y la ilustración.
El programa resalta su técnica y a sus personajes más representativos.
Estreno: martes 5 de febrero, 20:00 horas.

Canal Once te invita a conocer los trazos más significativos en las trayectorias de algunos de los más destacados caricaturistas mexicanos, con el estreno de la serie documental “Moneros”, a partir del martes 5 de febrero a las 20:00 horas.

Producción desarrollada en colaboración del Colectivo Muchitos Locos S.C. y la emisora politécnica, se adentra, de manera íntima, en el trabajo y las actividades que han seguido caricaturistas, ilustradores y dibujantes satíricos mexicanos. Acompañados por sus propios personajes, los artistas gráficos relatan su experiencia profesional y describen las vivencias que los condujeron a las obras más representativas de sus carreras.

El programa muestra el estilo y la técnica peculiar de creativos como José Trinidad Camacho “Trino”, caricaturista e historietista de importantes periódicos del país, quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en Cartón Político, en 2000, y Cintia Bolio, pionera en la caricatura política y cómic de contenido feminista y crítico, su historieta más emblemática es “Puras Evas”.

Además, “Moneros” explora los aportes a la gráfica mexicana de Alejandra Gámez, creadora de la tira para web cómic “The Mountain with Teeth” y las novelas gráficas “Más allá de las ciudades” y “Un claro en el bosque”; José Quintero, historietista e ilustrador en diarios y revistas nacionales e internacionales, autor de “Buba”, “El Pote”, “Planeta Muerte”, entre otras; así como, René Córdova, comiquero en BigBang, Mundo Nick y National Geographic Kids, director de arte de la cinta “Día de muertos” y autor de cuentos ilustrados infantiles.

Descubre lo mejor de los “Moneros” mexicanos, que ilustrarán la pantalla de Canal Once a partir del martes 5 de febrero a las 20:00 horas.

 

Boletín de prensa

]]> 83301 “China en mi imaginación” promueve derechos culturales de la niñez https://www.chanboox.com/2019/01/19/china-en-mi-imaginacion-promueve-derechos-culturales-de-la-ninez/ Sun, 20 Jan 2019 02:26:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=82113

México, 19 Ene (Notimex).- La exposición “China en mi imaginación”, que presenta 172 trabajos seleccionados, promueve los derechos culturales de los niños y niñas al invitarlos a conocer esa cultura milenaria, indagar sobre ella y plasmar su imaginario por medio de un dibujo.

China y México refrendan sus lazos culturales con esta muestra que se presenta en el Palacio Postal, en el Centro Histórico de esta ciudad, en donde se muestra el trabajo de la nueva generación de artistas.

Niños entre siete y 12 años guiados por profesores de la Sección de Enseñanzas Artísticas de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), utilizaron una variedad de técnicas, dando como resultado verdaderas obras de arte.

El embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi, agradeció al Palacio Postal por el espacio para montar la exposición, al INBAL por el apoyo recibido durante las cinco ediciones del concurso que muestra el talento infantil.

Señaló que en el campo cultural, educativo, el de la ciencia y la tecnología, “hemos organizado muchas actividades, desde hace años. México es el país latinoamericano donde se han organizado más y mejores actividades, como este concurso”.

La Doctora Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), agradeció a Nidia Chávez Rocha, directora general del Servicio Postal Mexicano, su hospitalidad para “recibir a lo más valioso que tenemos en nuestro país, las niñas y los niños, así como la expresión artística y cultural”.

Comentó que iniciar la ceremonia con “La danza del dragón” muestra que el arte da energía, disciplina, trabajo de colaboración, además de compartir un mismo propósito.

Y si a eso se suma el respeto al idioma “hablaremos de pueblos con sentido de valor, pertenencia y niñas y niños que saben soñar su futuro y están haciéndose parte de su presente de manera positiva”.

La Embajada de la República Popular China en México, el Centro Cultural de China en México y la Sección de Enseñanzas Artísticas del INBAL, organizadores de este concurso y su respectiva exposición se han dado a la tarea de engrosar los lazos de amistad y trabajo a través de proyectos artísticos y culturales.

En esta ocasión se recibieron 750 trabajos de 52 escuelas y 17 talleres en los que imparten clase 72 maestros del INBAL, beneficiando a 17 mil 300 alumnos, de acuerdo con un comunicado.

 

]]> 82113