diagnóstico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 14 Jan 2025 23:15:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mayo Clinic acelera la medicina personalizada con IA de Microsoft y Cerebras https://www.chanboox.com/2025/01/14/mayo-clinic-acelera-la-medicina-personalizada-con-ia-de-microsoft-y-cerebras/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252430

Mayo Clinic impulsa la medicina personalizada con IA generativa en colaboración con Microsoft y Cerebras

Notipress.- Mayo Clinic anunció nuevas asociaciones estratégicas con Microsoft Research y Cerebras Systems para acelerar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa que prometen transformar la medicina personalizada. Los proyectos, presentados durante la 43.ª Conferencia Anual de Atención Sanitaria de JP Morgan, se enfocan en el diseño de modelos básicos que mejoren el diagnóstico y tratamiento, beneficiando la precisión y rapidez en la atención al paciente.

La colaboración con Microsoft Research busca desarrollar modelos básicos multimodales, integrando imágenes médicas y datos textuales. Uno de los objetivos principales es crear un sistema capaz de generar automáticamente informes radiológicos, evaluar colocación de tubos y detectar cambios en radiografías de tórax. “Estas innovaciones permitirán brindar a los médicos herramientas avanzadas para un análisis más eficiente, mejorando los resultados en radiología”, explicó el Dr. Matthew Callstrom, presidente de Radiología de Mayo Clinic.

Por otro lado, el proyecto conjunto con Cerebras Systems se centra en la creación de un modelo genómico avanzado, combinando datos del exoma humano con tecnología de computación de alta potencia. Este modelo tiene como finalidad predecir enfermedades y respuestas a tratamientos casi en tiempo real, facilitando diagnósticos más rápidos y terapias específicas. Un caso destacado es la artritis reumatoide, donde esta tecnología podría reducir el tiempo para identificar tratamientos eficaces. “Este avance permitirá personalizar la medicina y establecer nuevos estándares en la investigación genómica”, comentó Natalia Vassilieva, de Cerebras.

]]>
252430
Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
Un estudio del MIT revela que la IA que analiza imágenes médicas puede estar sesgada https://www.chanboox.com/2024/07/01/un-estudio-del-mit-revela-que-la-ia-que-analiza-imagenes-medicas-puede-estar-sesgada/ Mon, 01 Jul 2024 23:33:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233832

Los investigadores del MIT descubrieron un sesgo en la IA que afecta el diagnóstico

Notipress.- La inteligencia artificial ha demostrado tener una precisión impecable al momento de detectar datos sumamente minuciosos. En la medicina, la IA ha sido utilizada para realizar diagnósticos médicos, especialmente para analizar radiografías médicas.

Por ejemplo, el Hospital Houston Methodist emplea inteligencia artificial para proporcionar a los médicos y al personal herramientas predictivas en función de identificar mejor a los pacientes en riesgo y mejorar los resultados a largo plazo. Asimismo, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron en 2022 que esta tecnología es capaz de realizar predicciones sobre la raza del paciente a partir de una radiografía. Sin embargo, el mismo equipo de investigadores descubrieron recientemente que los modelos de IA muestran una “brecha de equidad”, lo cual conduce a resultados incorrectos para las mujeres, personas afrodescendientes y otros grupos.

El análisis realizado por la IA presenta discrepancias para diagnosticar con precisión imágenes de personas de diferentes razas o géneros. Esto se debe a que esta tecnología toma “atajos demográficos” para realizar el diagnóstico, un inconveniente que los investigadores han tenido en cuenta. Por tal motivo, reajustaron el modelo para quitar el sesgo. Al probarse con pacientes con los que el sistema fue entrenado funcionó, pero cuando se probó con pacientes que el sistema no conocía, la brecha de equidad volvió a aparecer.

Son modelos que son buenos para predecir enfermedades, pero durante el entrenamiento aprenden a predecir otras cosas que pueden no ser deseables”, afirma Marzyeh Ghassemi, profesora asociada de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación del MIT. En consecuencia, los investigadores se pusieron a investigar por qué el modelo no funciona tan bien con ciertos grupos.

A partir de las investigaciones, se descubrió que los modelos de IA utilizan categorizaciones demográficas como un atajo para hacer predicciones de enfermedades. Por lo tanto, los investigadores intentaron reducir la brecha, optimizando la “robustez de un subgrupo” y eliminando la información demográfica de las imágenes, utilizando estrategias de “confrontación grupal”.

Los métodos de robustez de subgrupos obligan a los modelos a ser sensibles a las predicciones erróneas de un grupo específico, y los métodos de confrontación de grupos intentan eliminar por completo la información del grupo”, afirma Ghassemi.

No obstante, los resultados solo fueron efectivos en los pacientes con los que el sistema fue entrenado. “Hemos descubierto que incluso los modelos de última generación que tienen un rendimiento óptimo en datos similares a los de sus conjuntos de entrenamiento no son óptimos en entornos nuevos”, asegura la profesora.

Por lo tanto, estos sistemas, que son muy utilizados en varios hospitales, deberían ser evaluados en sus propios pacientes para asegurarse de que no se están arrojando resultados inexactos en ciertos grupos. Mientras tanto, el equipo del MIT sigue buscando la forma de optimizar esta inteligencia artificial para eliminar completamente el sesgo.

]]>
233832
UADY se suma al compromiso de disminuir las cifras de mortalidad de cáncer infantil https://www.chanboox.com/2024/06/07/uady-se-suma-al-compromiso-de-disminuir-las-cifras-de-mortalidad-de-cancer-infantil/ Sat, 08 Jun 2024 03:12:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232506
Junto con otras universidades firma el Pacto AMANC
 Mérida, Yucatán 7 de junio de 2024.- Ocho instituciones de Educación Superior del estado suscribieron un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Yucatán, a fin de aumentar la estadística de diagnóstico temprano y, con ello, disminuir la mortalidad de la enfermedad en el estado.
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Marista, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Valle de México, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Privada de la Península y la Universidad del Sur, se comprometieron a colaborar en el Pacto AMANC.
 En la ceremonia realizada en la sede de esta asociación civil, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, explicó que el objetivo de este acuerdo es aumentar los diagnósticos tempranos del cáncer infantil en Yucatán, así como mejorar la calidad de vida de  niñas y niños con esta enfermedad, así como de sus familias.
 Además, continuó, dar difusión de los signos y síntomas de este mal silencioso en las instituciones con el apoyo del voluntariado, servicio social y prácticas profesionales en AMANC, al igual que brindar espacios para la realización de eventos de recaudación de sangre, insumos y donativos monetarios.
También, dijo, la participación en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, Septiembre Dorado y Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, e implementar programas de educación y sensibilización sobre este padecimiento dirigidos a la población en general.
 En su turno, el coordinador de la iniciativa Pacto AMANC, Walter Mena González, manifestó que este compromiso permitirá una correcta implementación de sus diversas estrategias, las cuales buscan disminuir la mortalidad de esta enfermedad en el estado.
 Indicó que AMANC es una organización que tiene la finalidad de dar respuesta a las deficiencias hospitalarias y asistenciales que enfrentan las niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer y sus familias.
 “A través de programas innovadores y colaborativos, esta asociación trabaja incansablemente para brindar apoyo integral a quienes luchan contra el cáncer”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
232506
La IA generativa en la salud entre promesas y desafíos según expertos https://www.chanboox.com/2024/04/14/la-ia-generativa-en-la-salud-entre-promesas-y-desafios-segun-expertos/ Sun, 14 Apr 2024 23:10:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228228

IA generativa no convence a algunos especialistas mientras otros se entusiasman con los avances

Notipress.- El despliegue de la inteligencia artificial (IA) generativa en el sector sanitario está generando tanto expectativas como preocupaciones entre profesionales y pacientes. Empresas destacadas como Google Cloud, AWS de Amazon y Microsoft Azure están innovando en herramientas que buscan transformar la experiencia de atención al paciente, mediante la personalización y la automatización de procesos administrativos. Un análisis de The Verge expone las promesas y desafíos de la IA generativa en el sector de la salud.

Ambience Healthcare, Nabla y Abridge se suman a la lista de empresas emergentes que apuestan por aplicaciones de IA generativa en la medicina, desde la creación de asistentes virtuales hasta la gestión de documentación médica. Estas iniciativas captaron decenas de millones de dólares en inversión, reflejando el fuerte interés en el potencial de esta tecnología.

No obstante, una encuesta de Deloitte revela que solo el 53% de los consumidores estadounidenses confían en que la IA generativa puede mejorar la atención médica. Andrew Borkowski, del VA Sunshine Healthcare Network, expresa cautela, señalando las “significativas” limitaciones de la IA y sus riesgos en la práctica médica.

Un artículo de JAMA Pediatrics reporta una alta tasa de errores de diagnóstico pediátrico por parte de ChatGPT, mientras que estudios del Centro Médico Beth Israel Deaconess evidencian fallos en diagnósticos asistidos por GPT-4. Además, se señala que en un 35% de las pruebas administrativas médicas, GPT-4 no cumple con las expectativas.

Más allá de las estadísticas, se pone de manifiesto la problemática del sesgo en la IA. Investigaciones de Stanford Medicine indican que respuestas generadas por ChatGPT pueden contener y perpetuar estereotipos raciales, con potenciales repercusiones en el diagnóstico y tratamiento de pacientes de color.

Un estudio de Microsoft afirma haber alcanzado una precisión del 90.2% en puntos de referencia médicos con GPT-4, mediante técnicas de ingeniería rápida. Esto sugiere que la tecnología puede mejorar, aunque aún resta camino por recorrer para su implementación segura y efectiva en la salud. Las conclusiones son claras: mientras que la IA generativa ofrece un horizonte de posibilidades en la atención sanitaria, la supervisión médica humana sigue siendo imprescindible. La tecnología puede contribuir, pero debe manejarse con prudencia para garantizar la seguridad del paciente y la precisión en la atención.

]]>
228228
Buscan que IA detecte daño cerebral tras accidentes vasculares https://www.chanboox.com/2024/03/29/buscan-que-ia-detecte-dano-cerebral-tras-accidentes-vasculares/ Fri, 29 Mar 2024 12:21:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226554

Accidentes cardiovasculares causan dificultades en el habla y movilidad de partes del cuerpo

Notipress.-La inteligencia artificial (IA) mostró avances en el diagnóstico de lesiones después de un accidente vascular cerebral (AVC), según un estudio de Neurology Clinical Practice, órgano oficial de la Academia Americana de Neurología. Un accidente cerebrovascular es causa significativa de discapacidad y mortalidad, pues plantea desafíos para la localización precisa de las lesiones cerebrales.

Conocer la ubicación exacta de un accidente cerebrovascular resulta crucial para anticipar consecuencias a largo plazo, tales como dificultades en el habla, el lenguaje o la movilidad de partes del cuerpo. Así, el estudio, liderado por Jung-Hyun Lee, MD de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), evaluó el potencial de la IA, específicamente el modelo de lenguaje GPT-4, para localizar un accidente cerebrovascular.

Lee explica que la IA procesó datos de historiales médicos y exámenes neurológicos de 46 casos de AVC. Los resultados revelaron que GPT-4 logró identificar con precisión la ubicación y la región de las lesiones cerebrales en la mayoría de los casos. Además, obtuvo una sensibilidad del 74% y una especificidad del 87% para la ubicación lateral, así como una sensibilidad del 85% y una especificidad del 94% para la región cerebral.

Este estudio, aunque prometedor, reconoce limitaciones en la disponibilidad y calidad de los datos, lo que afecta la precisión de la IA. Sin embargo, Lee señala el potencial transformador de la IA, no solo en la localización de lesiones, sino también en la reducción de disparidades en la atención médica. Si bien, el estudio aún no está listo para su implementación clínica, este avance resalta el papel creciente de la inteligencia artificial en la medicina artificial en la medicina. Mediante nuevas perspectivas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, como el AVC.

]]>
226554
Inteligencia Artificial, una herramienta en el diagnóstico de enfermedades https://www.chanboox.com/2023/11/30/inteligencia-artificial-una-herramienta-en-el-diagnostico-de-enfermedades/ Fri, 01 Dec 2023 00:00:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217460

El Dr. Francisco Javier Alvarado, Profesor-Investigador de la UAG, imparte conferencia ante empresarios de la Cámara de Comercio

 
La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad, aunque ahora es una tecnología que está en boga, no es algo nuevo, ya que sus inicios se remontan entre los años de 1940 y 1950; una de las áreas que tienen más oportunidad es la salud, en especial el diagnóstico de enfermedades.
Esto lo mencionó el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante una charla con empresarios de la Sección Especializada de Tecnologías Disruptivas 4.0, de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Durante su conferencia “Revolucionando la Industria: Perspectivas sobre Industrias Disruptivas y la Inteligencia Artificial”, el investigador destacó que, en esencia, la IA trata de simular la inteligencia humana en las máquinas, permitiéndoles procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones basadas en información previa o situaciones nuevas.
Esta tecnología, que en los últimos años se hizo más popular gracias al Chat GPT, tiene mucha oportunidad en el área de salud; y es que, tan solo en el 2022, el área de enfoque de Inteligencia Artificial con mayor inversión fue, precisamente, la salud con 6.1 mil millones de dólares a nivel mundial, seguido por la gestión de datos, procesamiento y la nube y las tecnologías financieras o Fintech.
 
Diagnóstico médico con Inteligencia Artificial
El académico de la UAG resaltó que actualmente se trabaja en perfeccionar los algoritmos que permitan a la IA realizar diagnósticos médicos más precisos; y es que, hasta ahora, el modo tradicional es que el profesional de la salud interprete los estudios de sus pacientes, lo que en algunas ocasiones pudiera tener errores y no llegar a un diagnóstico exacto.
“La Inteligencia artificial puede analizar grandes conjuntos de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, tomografías computarizadas y radiografías, para ayudar a los profesionales de la salud en el diagnóstico temprano y preciso de enfermedades y condiciones médicas”, explicó el Dr. Alvarado Rodríguez.
“La cuestión es que muchas personas mueren por malos diagnósticos, entonces si tenemos algoritmos que pueden analizar grandes cantidades de datos en cuestión de segundos, avisa al personal médico y se tiene un mejor diagnóstico. Un diagnóstico no es otra cosa más que agarrar información, entenderla y definir cuáles son los pasos a seguir”.
 
¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar con Inteligencia Artificial?
El Dr. Alvarado Rodríguez mencionó que con el uso de IA se podrán diagnosticar prácticamente todo tipo de enfermedades, entre las que destacó:

  • Diagnóstico de cáncer.
  • Enfermedades oculares.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Enfermedades cardiacas.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Enfermedades respiratorias.

 
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la medicina
Además del diagnóstico de enfermedades, el académico de la UAG también destacó que el uso de IA en la salud puede tener aplicaciones como:

  • Asistencia a la toma de decisiones: Los sistemas IA pueden ofrecen recomendaciones de distintas fuentes, lo que permite tomar una decisión más informada.
  • Telemedicina: El uso de IA permite la evaluación remota de pacientes y realización de consultas virtuales.
  • Análisis de datos médicos: La IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos médicos, para identificar patrones y tendencias que ayuden en la investigación.
  • Descubrimiento de fármacos y medicamentos: la Inteligencia Artificial analiza datos moleculares y predice propiedades de posibles fármacos, lo que acelera el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
  • Robótica quirúrgica: Se minimizan los riesgos en procedimientos quirúrgicos complejos mediante la cirugía asistida por IA y un robot.
  • Medicina personalizada: Mediante la IA se analiza el perfil genético de los pacientes para ofrecer tratamientos personalizados y más efectivos.
  • Diagnóstico en tiempo real: La Inteligencia Artificial ayuda a analizar datos de sensores médicos para detectar rápidamente cambios en la salud de los pacientes y emitir alertas para intervenciones tempranas.

Además del ámbito de la salud, el Dr. Alvarado Rodríguez habló sobre otros avances de la IA, como la creación de imágenes, videos, textos, los cuales cada vez son más exactos y reales conforme avanza esta tecnología.
Durante la sesión a la que asistió el académico de la UAG, el periodista Julio Ríos también impartió la charla “Inteligencia Artificial en los medios: Entre la eficiencia y la desinformación”. Al final, la presidenta de la Sección Especializada de Tecnologías Disruptivas 4.0 de la Cámara de Comercio, Mariana Navarro, entregó un reconocimiento a ambos ponentes

 

 

Boletín de prensa

]]> 217460 Qué es un log avanzado y su importancia en la ciberseguridad https://www.chanboox.com/2023/10/09/que-es-un-log-avanzado-y-su-importancia-en-la-ciberseguridad/ Mon, 09 Oct 2023 21:35:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213671

Entre las aplicaciones de log en la ciberseguridad está el diagnóstico de problemas y la detección de amenazas

 

NOTIPRESS.- El avance tecnológico conlleva amenazas cibernéticas constantes que pueden tener consecuencias graves para empresas de cualquier giro. De este modo, en el contexto tecnológico actual, el análisis de logs avanzados se convierte en un factor crucial para la ciberseguridad.

Aunque conceptos como Log o registro en el sector IT suelen ser ajenos y por ello aparentemente sofisticados, estos pueden ser entendidos fácilmente dentro de la tecnología informática. Un log es un archivo registradolog es un archivo registradoestructurado y detallado de eventos y acciones que tienen lugar en sistemas, aplicaciones y dispositivos. Dichos eventos abarcan tanto, inicios de sesión como operaciones más complejas. A su vez, la información que incluyen los log contempla, cambios, actualizaciones, avisos y otros.

De acuerdo con impormación compartida por Hillstone Networks para NotiPress, dada la información que es capaz de recopilar, el log es indispensable dentro de los sistemas de ciberseguridad. Pues al actuar como un historial, permite identificar y resolver problemas, mediante el rastreo de eventos previos a la falla. Al servir como una herramienta de alerta, el log también puede ser relevante en la detección de amenazas. Aunado a ello, mediante el registro de log se pueden identificar cuellos de botella en diversos niveles de sistema y aplicación. Al tener la capacidad de identificar estos, es más fácil aplicar mejoras y medidas para optimizar el rendimiento del sistema.

Para poder aprovechar la capacidad del log en relación con la ciberseguridad es necesario contar con sistemas para registrar los eventos que tienen lugar en la red. En esta tiene se llevan a cabo miles de eventos simultáneos, por lo cual resulta desafiante y complejo gestionar dicha información. Sin embargo, existen soluciones tecnológicas que se centran en los registros de seguridad y permiten analizar el flujo de eventos de forma integral. Este es el caso de las soluciones de Hillstone Networks, desarrollador de tecnologías de seguridad.

También te puede interesar: Ley de Ciberseguridad en México, ovidada por el gobierno federal, afirman expertos

Con HSA de Hillstone Networks, los registros de dispositivos de seguridad pueden centralizarse y permite que las aciones sean revisadas, aprobadas e implementadas tras su análisis. Este sistema transforma los datos de registro en inteligencia de seguridad en fracciones de segundo, con lo cual se puede tener una visión instantánea de millones de registros en tiempo real. De esta manera, proveedores de servicios de internet, como entidades de Gobierno, universidades y grandes corporativos, pueden mitigar las graves consecuencias de amenazas cibernéticas.

 

 

 

]]> 213671 ¿Se puede implementar inteligencia artificial para diagnóstico de cáncer de mama? https://www.chanboox.com/2023/09/02/se-puede-implementar-inteligencia-artificial-para-diagnostico-de-cancer-de-mama/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211467

Mundialmente, el cáncer de mama es el de mayor prevalencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

NOTIPRESS.- En años recientes, se ha estudiado la inteligencia artificial (IA) como herramienta de diagnóstico del cáncer de mama. Particularmente, un nuevo estudio publicado en la revista científica Radiology encontró que combinar sistemas de IA, para el riesgo a corto y largo plazo, resulta en una mejor evaluación del riesgo de padecer dicha enfermedad.

Según un comunicado de la Sociedad Radiológica de América del Norte (SRAN), la mayoría de los programas de detección de cáncer de mama utilizan un enfoque único y los mismos protocolos para determinar la posibilidad de padecer esta enfermedad. En contraste, recurrir a modelos de aprendizaje profundo, a partir de mamografías, resultaría en una mayor precisión para evaluar el riesgo del cáncer y podría conducir a diagnósticos más cercanos.

Existe una variedad de herramientas de inteligencia artificial destinadas a detectar el riesgo de cáncer. Por un lado, existen los modelos de IA diagnósticos, que están entrenados para detectar lesiones sospechosas en mamografías y son adecuados para evaluar la posibilidad a corto plazo de padecer cáncer de mama. Por otro, están los modelos de IA de textura, más adecuados para medir el riesgo a largo plazo de este padecimiento, a partir de la densidad mamaria, explica la SRAN.

De esta forma, el estudio publicado en Radiology buscó identificar si combinar una herramienta de IA diagnóstica con una IA de textura podrían evaluar mejor el riesgo de cáncer de mama. Para esto, se evaluaron las IA entrenadas por separado y posteriormente con un entrenamiento conjunto, según los investigadores.

Así, los autores del estudio encontraron que el modelo combinado mostró una mejora general en la evaluación, comparado con los modelos individuales. Este mejora en la detección fue tanto para la detección del cáncer a corto como a largo plazo. Asimismo, también fue posible identificar a mujeres con alto riesgo de padecer cáncer de mama.

El modelo combinado de inteligencia artificial también permitió identificar a mujeres con alta probabilidad de cáncer de mama. Las mujeres identificadas con el 10 por ciento de riesgo combinado más alto representaron el 44.1% de los cánceres a corto plazo y el 33.7% de los cánceres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud asegura que el cáncer de mama es el más prevalente del mundo, con capacidad de afectar a mujeres de cualquier edad después de la pubertad. De acuerdo con la organización, desde 1990 se ha conseguido mejorar las tasas de supervivencia, con el establecimiento de programas de detección temprana.

Aseguran también los especialistas, una detección temprana, además de mejorar las posibilidades de supervivencia, reduce la morbilidad y el costo de la atención médica. Adicionalmente, los autores del estudio esperan que utilizar inteligencia artificial para identificar el riesgo de cáncer de mama no solo consiga una detección más temprana, sino también ayude a un sistema de atención médica donde actualmente escasean los radiólogos especializados en mamas.

 

 

 

]]> 211467 UADY realiza diagnóstico a estudiantes de la Universidad de los Mayores https://www.chanboox.com/2023/08/30/uady-realiza-diagnostico-a-estudiantes-de-la-universidad-de-los-mayores/ Thu, 31 Aug 2023 03:50:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211247

Han identificado depresión, falta de alimentación y de actividad física 

 

Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2023.- Profesores e investigadores de diferentes Facultades y Centros de Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollan un Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud en los estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM), con el fin de conocer el estado clínico de este sector vulnerable, así como fortalecer los cursos y talleres que se imparten en el programa. 

El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, detalló que para este estudio obtuvieron una muestra representativa de 87 personas adultas mayores de la UM, a los cuales entrevistaron y examinaron sus estilos de vida. 

Señaló que se utilizaron diferentes instrumentos como un análisis para conocer la parte clínica de esta población, investigando la presencia de enfermedades no transmisibles, la posibilidad de adicción al tabaco o alcohol y cuántos medicamentos consumen. 

“Analizamos la parte relacionada con la actividad física y algunos análisis clínicos de colesterol, triglicéridos y glucosa, también estudiamos el estado de nutrición en ellos, pues medimos y pesamos a cada uno de los participantes. Estudiamos el tema relacionado con la alimentación para conocer, cuál es su ingesta de energía, hidratos de carbono, proteínas, y algunas vitaminas y minerales”, comentó. 

Añadió que otro instrumento que utilizaron fue la valoración socio familiar, es decir, cuál es la situación actual que viven con sus consanguíneos, con la finalidad de conocer de manera más integral cuál es el estado de salud física y mental de esta población. 

En su turno, la profesora de la Facultad de Medicina de la UADY, Rosario Barradas Castillo, informó que según algunos resultados de este grupo analizado, identificaron que la alimentación es insuficiente ya que no cumple con la energía que se requiere para esa etapa de la vida. 

Además, agregó, la cantidad de fibra que consumen está por debajo de lo establecido, no realizan actividad física, y un común denominador fue que utilizan más de tres medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. 

“Otra situación que también se identificó es que algunas personas tenían depresión, depresión leve o inicios de depresión; entonces ¿qué buscaríamos? pues darles herramientas que les ayuden a solventar esta situación como las redes de apoyo, canalizarlos con algún área en específico que le ayude y de esta manera, en conjunto, tratar de mejorar su calidad de vida”, puntualizó. 

De acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo, Barandas Castillo aseguró que se buscará elaborar un programa de intervención tomando las problemáticas encontradas, al igual que recordó que las personas estudiadas para este diagnóstico participaron de manera voluntaria. 

Así mismo, mencionó que la razón más importante de esta investigación es debido a que este sector vulnerable está en incremento y en el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. 

“Entonces ya estamos viendo cómo la población va envejeciendo, y lo que se busca de alguna manera, es identificar cuál es la situación actual de manera integral y de esa manera, generar algunas estrategias que puedan mejorar su calidad de vida”, recalcó. 

En este Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud han participado, profesores, profesoras y estudiantes de las Licenciaturas en Psicología, Medicina y Nutrición de la UADY, así como de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211247 La UNESCO presenta propuesta para preservar el patrimonio de la Isla de Pascua tras incendios devastadores https://www.chanboox.com/2023/06/30/la-unesco-presenta-propuesta-para-preservar-el-patrimonio-de-la-isla-de-pascua-tras-incendios-devastadores/ Fri, 30 Jun 2023 12:06:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204250

Como resultado del fuego que asoló al Parque Rapa Nui en octubre de 2022, numerosas piezas arqueológicas fueron sometidas a altas temperaturas que las dañaron gravemente. La agencia de la ONU que vela por el Patrimonio Mundial elabora un diagnóstico que permitirá desarrollar un plan para proteger y conservar el sitio.

 

En respuesta a los devastadores incendios de 2022 en el Parque Rapa Nui, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo un diagnóstico detallado de los daños en las piezas arqueológicas, concluyendo que se necesitan intervenciones a corto plazo para proteger y preservar este sitio patrimonial de renombre mundial.

Los incendios, que tuvieron lugar en octubre de 2022, afectaron principalmente al sitio Rano Raraku, conocido por ser la cantera de fabricación de los moai, las emblemáticas estatuas de Rapa Nui (también conocida como Isla de Pascua, Chile). 

Según el diagnóstico, como resultado del fuego, muchos bienes arqueológicos fueron sometidos a altas temperaturas, amenazando su preservación. Asimismo, se encontraron otros factores de daño de diverso origen. Debido a todas estas causas, hay alteraciones graves en 22 moai, que deben ser tratados pronto.

Acción coordinada

Para abordar la crisis, la UNESCO, en colaboración con la comunidad indígena Mau Henua, entidades gubernamentales y la sociedad civil, inició acciones de respuesta para evaluar los daños y desarrollar un plan de gestión de riesgo para el sitio Rano Raraku que forma parte del sitio chileno de Patrimonio Mundial. 

La representante de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, subrayó la importancia de una acción coordinada para proteger el valioso patrimonio de la isla. 

“La conservación y gestión adecuada de este legado cultural son fundamentales para el pueblo Rapa Nui y para la humanidad dado su inmenso valor patrimonial”, dijo Uribe.

El plan no sólo busca diagnosticar el estado de conservación del sitio después de los incendios, sino también fortalecer las capacidades locales para prevenir futuros desastres y responder de manera coordinada y oportuna ante cualquier calamidad futura con el fin de proteger los valiosos bienes culturales y arqueológicos del sitio.

El diagnóstico, elaborado por un equipo multidisciplinario, se basó en registros previos realizados en Rano Raraku y estableció una metodología que permitió evaluar los 358 elementos arqueológicos del sitio en una escala numérica de acuerdo con la extensión e intensidad de la alteración de los recursos afectados. 

Diversos factores de deterioro

Según los especialistas, los agentes de alteración incluyen, además de los incendios, factores climáticos, hídricos, biológicos y antrópicos directos.

Se identificaron diferentes síntomas de alteración en los bienes arqueológicos, como cambios de coloración, erosión, presencia de vegetación, líquenes y deplacamiento. El diagnóstico destaca que la erosión causada por factores climáticos e hídricos es la alteración más recurrente y perjudicial, ya que afecta la forma y los rasgos estilísticos de los moai.

Los expertos, además, enfatizaron la necesidad de intervenir aquellos bienes arqueológicos con niveles altos de alteración a corto plazo, para lo que propusieron técnicas de control del biodeterioro, consolidación e hidrofugación, así como la implementación de medidas para prevenir y mitigar incendios forestales en el área.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 204250 Hipertensión y diabetes en México: cuál es su panorama en 2023 https://www.chanboox.com/2023/05/11/hipertension-y-diabetes-en-mexico-cual-es-su-panorama-en-2023/ Fri, 12 May 2023 01:40:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199888

Más del cincuenta por ciento de personas con prevalencia de hipertensión desconoce su condición

 

NOTIPRESS.- Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Al respecto, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD) realizó un curso virtual, con acceso para el equipo de NotiPress, en el cual dio un panorama sobre la diabetes y la hipertensión en México. La FMD busca sumarse a los esfuerzos internacionales para crear conciencia en cuanto a la prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial (HTA).

¿Qué es la hipertensión?

Josafat E. Camacho, especialista en medicina interna y educador en diabetes, explicó: es una condición crónica (no curable) en la cual aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es superior a 140/90 mmHg. Sin embargo, es importante indicar, la presión alta en algún momento de la vida no es sinónimo de un diagnóstico de hipertensión.

Riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

  • Edad avanzada
  • Causas genéticas
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Comer con mucha sal
  • Beber demasiado alcohol

Diagnóstico de la hipertensión

El diagnóstico de esta afección se basa en el promedio de dos o más mediciones tomadas en diferentes ocasiones. Para lo cual se requiere un uso adecuado del material de medición y una correcta interpretación de los resultados de esta.

Algunos de los diferentes “orientadores” para medir la presión sanguínea son los brazaletes electrónicos, aeróbicos y los relojes electrónicos. Josafat Camacho remarcó que, aunque estos aparatos pueden servir como guías y orientadores en el seguimiento de la presión sanguínea, es necesaria la intervención de un especialista para el correcto diagnóstico de HTA u alguna otra condición de salud relacionada.

Conocer los valores de medición es favorable en el control de la presión sanguínea. La presión arterial óptima en personas sanas es de <120 milímetros de mercurio (mmHg) en la presión arterial sistólica (presión causada cuando el corazón empuja la sangre hacia afuera) y <80 mmHg en la presión arterial diastólica (presión que ocurre al llenarse el corazón de sangre).

Diabetes y riesgo cardiovascular

Según la FMD, la diabetes es una condición metabólica en la que la glucosa en sangre es elevada porque la producción de insulina del páncreas es nula, es insuficiente o no se utiliza correctamente (resistencia a la insulina). De acuerdo con los datos de Federación Internacional de Diabetes (IDF), el 73% de las personas con diabetes tiene presión arterial elevada. Asimismo, los pacientes con diabetes tipo 2 (DT2) tienen más del doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, el Dr. Alan Vázquez, médico Educador en Diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes de Jalisco, A.C. explicó, en el mundo 258 millones de personas tienen diabetes a nivel mundial. México ocupa el séptimo lugar de los países con mayor número de personas diagnosticadas con esta enfermedad. De los más de 14 millones de personas con dicha enfermedad solo el 25% tiene control de su condición. Entre un 40 y 80% de personas con diabetes tiene también hipertensión.

Además de aumentar al doble el riesgo de desarrollar HTA, la diabetes incrementa la posibilidad de tener hipertrofia ventricular izquierda (HVI) e insuficiencia cardíaca (IA). La diabetes puede producir hipertensión debido al aumento de reabsorción de sodio y agua por el riñón, ya que esto incrementa el volumen intravascular.

La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo para el fallecimiento por infarto agudo de miocardio, arritmia e insuficiencia cardiaca. Sin embargo, estas pueden ser evitadas o atenuadas si se controlan tanto los niveles de glucosa como los de presión sanguínea. Los cambios en el estilo de vida son la primera línea de tratamiento, los cuales conllevan una alimentación sana y la actividad física.

Especialistas reiteraron que, aunque la predisposición genética juega un papel importante en el desarrollo de estas enfermedades, las medidas de actuación y prevención son clave para aumentar la calidad de vida de los pacientes.

 

 

 

]]> 199888 México podrá constituir red de infraestructura de electromovilidad: Marcelo Ebrard https://www.chanboox.com/2023/02/02/mexico-podra-constituir-red-de-infraestructura-de-electromovilidad-marcelo-ebrard/ Thu, 02 Feb 2023 22:59:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185732

México anunció la reducción de hasta el 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

 

NOTIPRESS.- En la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz” estuvieron líderes del sector automotrizfuncionarios públicos y expertos de la industria. Bajo este contexto, el diagnostico fue realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.

Fue Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México, quien encabezó la presentación. El evento se llevó a cabo el 1 de febrero de 2023 y asistieron representantes de las secretarías de Desarrollo Económico de distintos estados e instituciones académicas como UNAM, IPN y Anáhuac.

Durante la ceremonia, el secretario mencionó que México, al tener su propio proyecto de transición energética, podrá construir una amplia red de infraestructura vinculada a la electromovilidad. Marcelo Ebrard celebró que “ya se tenga una hoja de ruta estratégica para el beneficio de la industria automotriz, así como de la economía mexicana”.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, mencionó que el ejercicio de investigación, diálogo y consenso que involucró a más de 160 actores de la industria. Así como también especialistas de academia e instituciones gubernamentales de Estados Unidos y México. Esta política industrial forma parte de los compromisos asumidos por México durante la pasada COP27 en Egipto.

Dentro de la COP27, el país anunció la reducción de hasta el 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030. Además de lograr la transición a energías renovables, generando más valor a través de los años.

 

 

 

]]> 185732 Diplomado Diagnóstico Clínico de Infecciones Bacterianas https://www.chanboox.com/2023/01/18/diplomado-diagnostico-clinico-de-infecciones-bacterianas/ Wed, 18 Jan 2023 23:15:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183455

Facultad de Química abre inscripciones para todo el personal del área de la salud 

 

Mérida, Yucatán, a 18 de enero de 2023.- El personal químico y del área de la salud del sector público y privado, tendrá la oportunidad de aprender a aplicar métodos manuales y sistemas automatizados de vanguardia para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas de origen bacteriano, gracias al Diplomado “Diagnóstico Clínico de Infecciones Bacterianas” que ofrece la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

La responsable del área de Microbiología del Laboratorio de Análisis Clínicos de Servicio a la Comunidad, Claribel Huchin Chan, detalló que el diplomado consta de cinco módulos en donde los asistentes podrán aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar los procesos en los laboratorios o ampliar su catálogo de pruebas. 

Apuntó que el primer módulo, titulado “Identificación de bacterias patógenas intestinales y su microbiota”, tendrá una duración de 40 horas y dará inicio este 25 de enero y finalizará el 22 de febrero, en el, cada participante realizará de manera presencial y personal ocho diferentes prácticas de laboratorio, permitiéndole ubicarse en un escenario real de aprendizaje. 

Entre los temas que se verán se encuentran: descripción de la microbiota intestinal y patógena, epidemiología, etiología de la enfermedad, cuadros clínicos, y diagnóstico por laboratorio, por mencionar algunos. 

Agregó que los cinco módulos hacen un total de 180 horas y se llevarán a cabo de la siguiente manera: módulo dos, “Identificación de bacterias infecciosas en vías respiratorias” del 1 al 29 de marzo; módulo tres, “Identificación de bacterias causantes de infección urinaria y de transmisión sexual”, del 17 de mayo al 14 de junio. 

Asimismo, el módulo cuatro, “Identificación de bacterias asociadas a la atención a la salud” se realizará del 20 de septiembre al 25 de octubre; y el módulo cinco, “Resistencia bacteriana, control de calidad y nuevas técnicas de diagnóstico en el laboratorio bacteriológico” del 15 al 29 de noviembre. 

En su turno, la coordinadora de Educación Continua del Plantel, Tania Coral Martínez, informó que todos los módulos se llevarán a cabo de manera presencial en los diferentes laboratorios con los que cuenta la Facultad de Química en un horario de miércoles a viernes de 17:00 a 20:00 horas. 

Además, mencionó que el cupo mínimo es de 15 participantes y el costo por módulo es de cuatro mil pesos; las inscripciones se encuentran abiertas en el Departamento de Contabilidad de la Facultad de Química. 

Para más información e inscripciones enviar un correo a tcoral@correo.uady.mx o consultar la página www.quimica.uady.mx 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183455 Alumnos desarrollan dispositivos para el diagnóstico oportuno de cáncer gástrico en el HRAEPY https://www.chanboox.com/2023/01/09/alumnos-desarrollan-dispositivos-para-el-diagnostico-oportuno-de-cancer-gastrico-en-el-hraepy/ Tue, 10 Jan 2023 02:25:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182174

Mérida, Yucatán a 9 de enero de 2023.- A través de la nanotecnología y sin intervención quirúrgica, ya que solamente se necesitará una muestra de sangre, se logrará la detección oportuna de cáncer gástrico a través de células tumorales que se encuentran circulando en el torrente sanguíneo.

Estudiantes de medicina, inscritos al Invierno de Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, construyen estos dispositivos que, eventualmente serán utilizados en pacientes para el diagnóstico de este padecimiento de manera temprana, y con ello evitar que la enfermedad ya se encuentre en etapa avanzada.

El Investigador en Ciencias Médicas de la Unidad de Investigación del HRAEPY, Dr. Roberto Lugo Gómez, señaló que esta actividad, es parte de la segunda edición del Invierno de Investigación, en donde los alumnos fueron guiados en cada etapa del proceso, durante casi dos semanas, para poder desarrollar esta tecnología.

“Esta técnica ha tomado dos años de trabajo previo, de prácticas y ensayos, pero sobre todo se ha logrado con  la colaboración de investigadores del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), un instituto europeo con sede en Portugal,  quienes también han desarrollado esta técnica, pero dirigida a la prevención de cáncer de mama” mencionó.

Resaltó que, con la ayuda de  estos dispositivos, se podrá diagnosticar el cáncer gástrico, el cual resulta ser el cuarto tipo de cáncer más común  que se trata en el Hospital.

En ese sentido explicó, que “este padecimiento suele confundirse con otro tipo de patologías como la gastritis crónica, lo que permite que el tumor crezca sin que el paciente se percate, hasta que comienza con sangrado en las vías altas y requiere de una endoscopía, técnica estándar utilizada, resultando con un diagnóstico desfavorable y con poco éxito de tratamiento”.

Por lo que, con la implementación de estos chips con nanotecnología, al primer síntoma del paciente con gastritis crónica,  se le tomaría una muestra de sangre, la cual no es invasiva, en el entendimiento de que las endoscopías implican mayor costo, operativo y quirúrgico.

Además recalcó, que uno de los objetivos del Invierno de investigación, es acercar la investigación médica, clínica y biotecnológica al estudiante en formación, y que comprenda que se puede aplicar en cualquier entorno, y que como futuros médicos, pueden encajar en áreas de investigación de las diferentes enfermedades que aquejan a la población.

Cabe destacar que hoy, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, cuenta con 11 investigadores de distintas especialidades médicas,  adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y con cuyo trabajo contribuyen a mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que requieren de atención médica de alta especialidad.

 

 

Boletín de prensa

]]> 182174 Necesario, que la SEP realice un diagnóstico de la educación del país, derivado de la pandemia https://www.chanboox.com/2022/08/27/necesario-que-la-sep-realice-un-diagnostico-de-la-educacion-del-pais-derivado-de-la-pandemia/ Sun, 28 Aug 2022 00:42:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164302

La diputada Sodi Miranda (PRD) presentó un punto de acuerdo al respecto

En lo que va del sexenio, 367 mil jóvenes de educación media superior abandonaron sus estudios

 

La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que realice un diagnóstico de la situación de la educación del país, derivado del impacto de la pandemia, con el objeto de resarcir el rezago educativo y los altos índices de deserción en este sector.

 

Dijo que a pesar de que se ha incrementado el número de becas escolares, éstas no se entregan a las familias que tienen mayor necesidad y como resultado 367 mil jóvenes de educación media superior han abandonado sus estudios desde el inicio del sexenio y 200 mil más no pasaron de la secundaria al nivel medio superior.

 

En este contexto, señala que resulta indispensable que la SEP emita un diagnóstico respecto de la afectación de aprendizajes en cada grado escolar para que los docentes puedan establecer rutas diferenciadas de recuperación personalizada en cada uno de los planteles.

 

De igual manera, que implemente un programa de tutorías y acompañamiento docente para las y los alumnos que abandonaron las escuelas, y supervise la aplicación de los recursos de los programas de becas. Considera urgente que la capacitación de los docentes atienda también el apoyo emocional que deben brindar a sus alumnos.

 

Ello contribuirá a brindar un panorama más atinado respecto de los requerimientos educativos en nuestro país, precisa.

Resalta que con motivo del cambio de estafeta en la Secretaría de Educación Pública, es pertinente que se realice dicho diagnóstico para focalizar los esfuerzos educativos en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del país.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 164302 Rechaza SEP señalamientos desinformados sobre contenidos del Plan de Estudio para Educación Básica https://www.chanboox.com/2022/08/25/rechaza-sep-senalamientos-desinformados-sobre-contenidos-del-plan-de-estudio-para-educacion-basica/ Fri, 26 Aug 2022 03:20:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163994

Tenemos estrategia y rumbo claro, afirma Delfina Gómez Álvarez

Necesario, recuperar la matrícula escolar: Leticia Ramírez Amaya

 

Ante la campaña de desinformación emprendida sobre el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aclaró que éste representa un cambio de paradigma educativo, construido de manera plural y democrática, producto de un diagnóstico.

Sostuvo que el cambio curricular era necesario, sobre todo porque en las reformas de los últimos 30 años prevaleció un modelo que reprodujo la desigualdad como mecanismo estructural que, a su vez, ha generado grandes problemas educativos como el abandono escolar, la repetición y el bajo rendimiento académico, y que trataron de paliarse mediante planes y programas elaborados desde oficinas centrales, sin considerar la opinión de docentes.

Al inaugurar la LV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), junto con la secretaria de Educación en transición, Leticia Ramírez Amaya, explicó que el cambio impulsado en esta administración involucró a todos los agentes educativos, en especial a las y los maestros frente a grupo, para pasar de una educación individualista y de competencias a una humanista, de respeto a los derechos y a la dignidad de las personas.

“Tenemos estrategia y rumbo claro hacia dónde queremos avanzar; por lo tanto, rechazamos la campaña de desinformación que se ha generado en los últimos días sin siquiera haber iniciado el curso”, afirmó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 163994 Análisis genético permite diagnóstico de enfermedades raras https://www.chanboox.com/2022/02/10/analisis-genetico-permite-diagnostico-de-enfermedades-raras/ Thu, 10 Feb 2022 21:29:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133781

Afirman que detección temprana ayuda al tratamiento   

 

Mérida, Yucatán, a 10 de febrero de 2022.- El avance tecnológico ha permitido mejorar el tiempo de diagnóstico, haciéndolo más preciso al momento de analizar y detectar alguna de las llamadas enfermedades raras, explicó Alberto Hidalgo Bravo, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (LGII).    

Como parte de las actividades por las IV Jornadas Nacionales de Enfermedades Raras, organizadas por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el especialista dictó la conferencia “La evolución de la genética hacia el diagnóstico de precisión en enfermedades raras”.  

“Debemos analizar desde la población si en ella se detecta una variante genética que tiene baja frecuencia, posteriormente, con los estudios adecuados se determina si la característica del fenotipo, si la enfermedad tiene una base genética y si en su caso, ha tenido pruebas anteriores que nos permitan ver su avance, esto nos llevará a un diagnóstico preciso”, expuso.  

Hidalgo Bravo enfatizó que conseguir estos datos de manera más precisa, ya sea estudiando únicamente al paciente o también a su familia, permitirá tener descripciones más exactas de la enfermedad, dar un mejor diagnóstico, mejorar el tratamiento y reconocer si esto puede impactar positiva o negativamente en la economía de los pacientes.    

Además, dijo, se van agregando más términos para enriquecer el catálogo de enfermedades raras, permitiendo una más rápida detección, ya que, de acuerdo con estudios internacionales, a la fecha se puede tardar hasta siete años en diagnosticar a un paciente.    

Remarcó que ese tiempo de espera se convierte en un problema, puesto que, de acuerdo con las estadísticas, entre el 50 y 75 por ciento de enfermedades raras se pueden detectar en edad pediátrica, el 35 por ciento de las muertes pueden relacionarse con una de estas patologías y el 30 por ciento de estas defunciones se dan antes de los cinco años.    

En tanto, la importancia de estudiar el material genético, explicó, se debe a que el 85 por ciento de las más de nueve mil enfermedades raras detectadas, provienen de dicho material.    

Sobre el total de casos, precisó que no existe un número específico pues no en todos los países se lleva a cabo un registro de estos, sin embargo, se estima que hay 350 millones en el mundo, y en el caso de México, el registro apenas ha comenzado, sin embargo, se proyectaban cerca de 6.5 millones hasta 2015   

Previo a esta conferencia, la directora del CIR-UADY, Matilde Jiménez Coello, y el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Rafael Rojas Herrera, inauguraron estas IV Jornadas Nacionales de Enfermedades Raras que tendrán lugar el 10 y 11 de febrero.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 133781 Refuerza UADY su política financiera https://www.chanboox.com/2022/01/26/refuerza-uady-su-politica-financiera/ Wed, 26 Jan 2022 22:21:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=131555

Destacan medidas para darle viabilidad a futuro  

 

Mérida, Yucatán, 26 de enero 2022.- Al presentar ante el Decimonoveno Consejo Universitario los resultados del diagnóstico financiero efectuado por un grupo técnico externo, se dio a conocer que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha implementado una serie de medidas para mantener su sostenibilidad.   

Durante la sesión extraordinaria realizada vía remota, el director general de Finanzas y Administración de la UADY, Manuel Escoffié Aguilar, indicó que, conforme al acuerdo aprobado por el Consejo Universitario el 11 de enero 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo una revisión financiera de la institución.   

A través del equipo técnico integrado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI-SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES), la SEP determinó que la UADY ha tomado un conjunto de medidas preventivas pertinentes para evitar una situación de déficit financiero.   

“Este grupo reconoce la actitud de la UADY para adelantarse a una situación insostenible de déficit financiero como viven otras universidades públicas estatales”, se remarca en el informe de resultados presentado.   

Dentro del análisis de la evolución del presupuesto que se hizo, sobresale el dato de que en el periodo 2016-2021 la matrícula de la UADY aumentó en 10 por ciento, mientras que el subsidio público ordinario disminuyó en 4.5 por ciento, lo que refleja un rezago del presupuesto frente a la expansión de la Universidad.   

Con relación a los fondos extraordinarios que recibe la universidad, los montos estos se han reducido de manera significativa: en 2016 los recursos asignados en los programas con este carácter pasaron de 77 millones de pesos a menos de 17 millones de pesos en comparación con 2021, es decir, tuvieron una disminución real del 80 por ciento.   

En tal sentido, el equipo técnico consideró que la UADY tiene que continuar realizando acciones para dar viabilidad a su situación financiera con medidas de austeridad que, si bien impactarán en el saneamiento de la institución, se deberán complementar con otras de mayor alcance para este propósito.   

En otro punto del orden del día, el rector, José de Jesús Williams, expuso el procedimiento seguido para la elección de nuevo director del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), resultado de un proceso que incluyó el intercambio de opiniones y propuestas con académicos, administrativos y manuales de dicho centro.   

Además, hizo un balance sobre la situación actual del CIR-UADY, que al momento cuenta con 45 proyectos de investigación, de los cuales 31 se desarrollan en la Unidad de Ciencias Biomédicas.    

Es así como se aprobó la designación de Eugenia del Socorro Guzmán Marín como directora del CIR-UADY para el periodo comprendido del 26 de febrero de 2022 al 25 de febrero de 2026.  

Asimismo, rindió protesta como integrante del Consejo Universitario el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, quien fue designado para el cargo hasta enero de 2026. 

Por último, el Consejo Universitario aprobó el Calendario de Actividades Académicas para el ciclo escolar 2022-2023, así como las convocatorias de ingreso a los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 131555 Especialistas de la UNAM sugieren medidas para evitar propagación de variante ómicron https://www.chanboox.com/2021/12/04/especialistas-de-la-unam-sugieren-medidas-para-evitar-propagacion-de-variante-omicron/ Sun, 05 Dec 2021 01:58:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127188

Según la OPS, para inicios de 2022 habrá cerca de 700 mil casos de contagios por la variante ómicron

 

NOTIPRESS.- Debido a la variante ómicron de la Covid-19, el mundo entero se mantiene a la expectativa de lo que podría suceder con la nueva cepa. En México, el 3 de diciembre de 2021, se dio a conocer el primer caso confirmado por parte de la Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Ante esta situación, María Guadalupe Miranda, profesora de infectología del Programa de Maestría y Doctorado de Ciencias Médicas Odontológicas y de Salud en la Universidad Autónoma de México (UNAM) afirmó. “Lo primero a tomar en cuenta es reconocer que existe una transmisión comunitaria a nivel mundial“. De continuar esta tendencia, datos proyectados por la Organización Panamericana de Salud (OPS) señalan que a inicios de 2022 habría cerca de 700 mil casos de contagios por la variante ómicron.

Sin embargo, con el alto porcentaje de la población vacunada, se esperaría que la nueva cepa no cause estragos y sea de menor intensidad en comparación a otras variantes (Alpha y Delta). De acuerdo con la especialista de la UNAM, México ha tenido un gran avance respecto al esquema de vacunación, para finales de noviembre de 2021, 49,6% de la población recibió ambas dosis.

Aunque los avances en cuestión de vacunas, los estudios epidemiológicos y especialistas señalan que las vacunas no son una medida preventiva, por tanto, la propia dosis no evitará las infecciones. Por esa razón, Guadalupe Miranda de la UNAM, explicó algunas medidas las cuales podrían reducir la propagación de la nueva cepa ómicron.

Primero, identificar los factores de riesgo, es decir, las personas que padecen diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades cardíacas, renales o algún otro padecimiento crónico. Estas personas, a pesar de estar vacunadas, podrían contagiarse y requerir hospitalización, de no acudir al nosocomio, el riesgo puede aumentar.

Respecto a reuniones, la UNAM señala que es indispensable utilizar mascarilla; asimismo, las personas deben evitar acudir a actos masivos realizados en lugares cerrados. Además, se debe respetar el protocolo de sana distancia, uso de gel antibacterial, lavarse constantemente las manos y cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar. No solo se trata del cuidado individual, sino el cuidado de todos aquellos que nos rodean. Para la UNAM, otro punto crítico está en las personas no vacunadas, pues están en potencial riesgo de contagiarse de Covid-19 por cualquier variante.

La identificación de esta mutación fue posible gracias al trabajo interinstitucional de vigilancia epidemiológica de todo el sector salud nacional, en los órdenes federales y estatales. Desde el pasado 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a ómicron como una variante de preocupación. Por ello, la Secretaría de Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica a fin de efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante.

Para los especialistas de la UNAM, las medidas deben seguir a pesar de estar inmunizado; las vacunas previenen de la enfermedad severa y muerte, pero no de un contagio. Mientras no exista información exacta sobre los daños que puede ocasionar ómicron, la población debe continuar respetando los protocolos sanitarios, con el fin de reducir los factores de riesgo.

 

 

 

]]>
127188