diabetes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 05 Jan 2025 19:12:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cómo enfrentar una enfermedad crónico-degenerativas de un familiar https://www.chanboox.com/2025/01/05/como-enfrentar-una-enfermedad-cronico-degenerativas-de-un-familiar/ Sun, 05 Jan 2025 19:09:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251610

Por la Mtra. Martha Ivette Flores Aceves, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

En el mundo cotidiano existen las enfermedades autoinmunes, crónico-degenerativas. Sabemos que existen, hemos escuchado sus nombres o sabemos de algún caso lejano. Pero ¿qué pasa cuando un familiar cercano recibe un diagnóstico de cáncer, diabetes, insuficiencia renal, lupus o alguna afección cardiaca?
De entrada, se experimenta enojo, incertidumbre, miedo e incluso negación. En ocasiones buscamos “hacer como si no pasara nada”, como si nuestro familiar no estuviera enfermo. Lo vemos bien y decidimos no hablar de ello, pero en el fondo está actuando el miedo a que al hablarlo se haga real.
También podemos sentir incertidumbre por la falta de información sobre el padecimiento, y por eso es importante investigar y preguntar a médicos, escuchar a nuestro familiar que enfrenta la enfermedad, y saber que habrá respuestas a nuestras preguntas, respuestas que no siempre nos gustarán, pero nos permitirán tener un norte, nos ayudarán a que el camino se vea menos borroso.
Es probable que el enfermo tenga recaídas o ánimo bajo; quienes estamos a su alrededor también podemos estar asustados, tristes, enojados… pero podemos hacer el esfuerzo de prestar nuestra energía para ayudarle a moverse, a buscar la luz en la oscuridad.
También es importante hablar directamente con nuestro familiar sobre lo que sentimos, compartir nuestra perspectiva, qué vemos nosotros, para ayudarlo a cuidarse si se está descuidando y hacerle saber que no está solo, aunque a veces se sienta así. Asusta, da miedo decir lo que pensamos a nuestro familiar porque creemos que podemos hacerle daño, pero no hablar de lo que pasa es como esconder a un elefante en una habitación: todos lo vemos, pero hacemos como que no; y si podemos hablar del elefante en la habitación, probablemente sea más fácil buscar juntos la forma de moverlo y hacer algo con él.
Cuando se vive con un familiar con un padecimiento grave es fundamental empezar por cuidar de uno mismo. El cuidador muchas veces se descuida por cuidar al otro; pero el cuidado funciona como las emergencias en un avión: en caso de turbulencia, primero debes ponerte la mascarilla tú, para luego ayudar al de al lado. Si tú no estás bien, no podrás ayudar a nadie.
No hay fórmula para lidiar con el miedo y la incertidumbre que causa vivir la enfermedad de un familiar tan de cerca, pero hablar de ello abiertamente nos ayuda a sentirnos más fuertes, acompañados a no sentir que nos ahogamos. Y, por supuesto, siempre será buena opción pedir ayuda profesional a médicos y psicólogos, y mantener cerca a nuestra red de apoyo, sean familiares o amigos.

Boletín de prensa

]]>
251610
Resistencia a la insulina, un riesgo silencioso pero con soluciones accesibles https://www.chanboox.com/2024/12/24/resistencia-a-la-insulina-un-riesgo-silencioso-pero-con-soluciones-accesibles/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250784

La resistencia a la insulina, el paso previo a la diabetes tipo 2, es un problema silencioso pero solucionable

Notipress.- A pesar de que la resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que precede principalmente a enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, esto puede afectar también a personas aparentemente sanas. Según la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta condición se manifiesta como una dificultad para metabolizar carbohidratos, lo cual compromete el funcionamiento adecuado del organismo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, permite que la glucosa proveniente de los alimentos sea absorbida por músculos, hígado y tejido adiposo para generar energía. Sin embargo, cuando la dieta incluye grandes cantidades de azúcares, las células pierden progresivamente su capacidad de absorber la glucosa. En respuesta, el páncreas aumenta la producción de insulina para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Si este esfuerzo persiste, el páncreas puede agotarse, desencadenando diabetes tipo 2.

Si bien la resistencia a la insulina afecta principalmente a personas con exceso de grasa corporal o estilo de vida sedentario, también puede presentarse un riesgo elevado entre quienes tienen antecedentes familiares de diabetes tipo 2, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o diabetes gestacional, y personas que nacieron con un peso superior a 4 kilogramos. Adicionalmente, quienes presentan hipertensión arterial, triglicéridos altos o colesterol HDL bajo deben considerar realizarse análisis regulares para detectar este trastorno.

Aunque suele ser asintomática, Rodríguez León le explicó a NotiPress que algunos indicios pueden revelar su presencia, como el oscurecimiento de la piel en zonas como cuello, axilas, ingle o pliegues del codo. Un análisis de insulina en sangre es clave para confirmar el diagnóstico. Además, señala que la detección temprana es fundamental, ya que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes tipo 2. Realizar exámenes anuales puede ayudar a identificar y controlar esta condición antes de que avance.

Prevención y reversión: cambios en el estilo de vida

De acuerdo con la especialista, adoptar hábitos saludables permite prevenir y revertir la resistencia a la insulina. Según Rodríguez León, una alimentación equilibrada es esencial. Esto implica consumir únicamente las calorías necesarias según la actividad diaria, preferir agua natural y reducir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos. Incorporar verduras a la dieta de forma progresiva también contribuye al control de los niveles de insulina.

Por otro lado, la actividad física es indispensable para regular esta condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal. Actividades como subir escaleras, bailar, andar en bicicleta o practicar pilates pueden ser un buen comienzo. El ejercicio de fuerza es especialmente beneficioso, ya que incrementar la masa muscular mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

Es importante destacar que la resistencia a la insulina es un estado previo a la diabetes, con causas estrechamente ligadas al estilo de vida. Por ello, adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son medidas clave para prevenir complicaciones mayores.

]]>
250784
UAG: La alimentación y la resistencia a la insulina https://www.chanboox.com/2024/12/23/uag-la-alimentacion-y-la-resistencia-a-la-insulina/ Mon, 23 Dec 2024 22:49:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250697

Descubre cómo tu dieta y estilo de vida pueden disminuir las probabilidades de que desarrolles diabetes
  
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La resistencia a la insulina está presente en muchas enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y la obesidad. Además, también se puede encontrar de manera silenciosa en personas aparentemente sanas, pero que ya presentan dificultad para metabolizar los carbohidratos.
 
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y ésta sirve para lograr que la glucosa que se encuentra circulando en la sangre, entre a los tejidos, es decir a los músculos, grasa e hígado para poder tener energía para realizar sus funciones. Dicha glucosa se obtiene a partir de los alimentos que ingerimos durante el día, por lo que después de que comemos, el páncreas se encarga de liberar la insulina suficiente para lograr mantener niveles de glucosa óptimos.
 
Cuando frecuentemente nuestra alimentación incluye gran cantidad de productos azucarados puede llevar a desarrollar resistencia a la insulina. Esta condición aparece porque las células de los músculos, hígado y tejido graso pierden la capacidad de absorber la glucosa y el páncreas con el fin de mantener los niveles de glucosa estables, comienza a producir mayor cantidad de insulina, por lo que los niveles de esta hormona incrementan y si esta situación prevalece por un tiempo prolongado, comienza a agotarse la producción de insulina y da origen a la diabetes.
 
Existen muchas personas que se encuentran en riesgo de desarrollarla, por ejemplo: todas las personas que tienen exceso de grasa corporal; llevan una vida sedentaria; si su padre, madre o hermanos tiene diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2; personas de raza latina; mujeres con síndrome de ovario poliquístico o mujeres que en el embarazo desarrollaron Diabetes gestacional. De igual manera, las personas que al nacer pesaron más de 4 kilogramos; si han presentado niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal; tener hipertensión arterial, o niveles bajos del colesterol HDL “bueno”, o tener los triglicéridos por encima de lo recomendado.
 
La resistencia a la insulina no presenta grandes síntomas, sin embargo, podemos darnos cuenta de que la tenemos si presentamos oscurecimiento de la piel del cuello, ingle, axila o pliegues del codo y podemos confirmar su diagnóstico tomando los niveles de insulina en sangre.
 
Afortunadamente, puede evitarse y revertirse si se realizan cambios en el estilo de vida que tu nutriólogo puede adaptar e individualizar, por ejemplo, consumir las calorías que tu cuerpo necesita de acuerdo con la actividad diaria que realizas, beber únicamente agua natural o bebidas sin azúcar, esto incluye al café, té o infusiones. También disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos o leches con azúcar añadida, y consumir verduras de manera frecuente, comenzando 2 veces al día e ir progresándolo poco a poco.
 
Realizar actividad física es indispensable para regular los niveles de insulina. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana. Pero se puede comenzar subiendo y bajando escaleras y a corto plazo comenzar a realizar alguna actividad física ideal a tus gustos. Puedes bailar, ir al gimnasio, acudir a sesiones de pilates, pasear en bicicleta, pero también es indispensable complementar con ejercicio de fuerza, pues los científicos han descubierto que el incremento de la masa muscular hace que nuestro cuerpo enfrente de mejor manera la resistencia a la insulina y la pueda revertir.
 
Es importante destacar que la resistencia a la insulina aparece antes que la diabetes, por lo que es importante realizar anualmente análisis de sangre para poder ir monitoreando los niveles de insulina y poder prevenir la Diabetes Mellitus tipo 2 que, como sabemos, tiene su origen en un estilo de vida.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
250697
Impacto de la salud emocional y la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/14/impacto-de-la-salud-emocional-y-la-diabetes/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247099
Comparten las claves para un manejo integral entre cuerpo y mente
 
Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024.- Es fundamental entender la diabetes y aprender sobre el manejo adecuado de la enfermedad, además de obtener información de fuentes confiables y participar activamente en el cuidado de la salud, todo esto ayudará a aumentar la confianza y el control sobre la condición, declaró el maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera.
 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, en el Auditorio Lic. Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “Diabetes y Bienestar”, donde el especialista indicó que conocer los síntomas, el tratamiento y los hábitos de vida saludables de la enfermedad, ayudará a las personas que la padecen a enfrentarla de manera más positiva.
 
Explicó que quienes viven con este padecimiento deben mantener una rutina diaria que incluya horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y tomar medicamentos, lo que les ayudará a mantener la estabilidad emocional.
 
“Una rutina proporciona estructura y predictibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés”, agregó.
 
Por otro lado, Buenfil Viera, expresó que la conexión entre la salud mental y la diabetes impacta a numerosas personas, dijo que, con frecuencia, estos temas son abordados en secreto y rodeados de estigma, lo cual dificulta a las personas buscar ayuda.
 
Destacó que lo más importante, es contar con una red de apoyo compuesta por familiares, amigos y grupos de especialistas que aportarán conocimientos importantes, sobre todo el adecuado manejo de la enfermedad.
 
“No dudar en buscar ayuda de profesionales de la salud mental cuando sea necesario, los psicólogos brindamos apoyo y estrategias específicas para lidiar con los desafíos emocionales asociados con la diabetes, lo cual es necesario, así como el nutriólogo, endocrinólogo y demás especialistas”, afirmó.
 
Antes de finalizar, manifestó que cuidar la salud mental es tan importante como el apropiado manejo de la diabetes, pues al adoptar estas recomendaciones, las personas que la padecer pueden fortalecer su bienestar emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria, mientras enfrentan los desafíos de la enfermedad con una actitud positiva y empoderada.

Boletín de prensa

]]>
247099
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023 https://www.chanboox.com/2024/11/13/encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-2020-2023/ Wed, 13 Nov 2024 19:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246957
Estudio fundamental para prevención de enfermedades en México
 
Mérida, Yucatán, a 13 de noviembre de 2024.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023 (ENSANUT-CONTINUA), un estudio fundamental que se realiza cada año para conocer la salud de las mexicanas y mexicanos.
 
Durante el evento, se dieron a conocer distintos rubros que abarca esta encuesta a través de autoridades del Instituto Nacional de Salud Pública, entre estos se incluyeron: la importancia de la ENSANUT, Vacunación en México, Estado de nutrición en niños y adolescentes y Obesidad y enfermedades crónicas en adultos.
 
Al dar su mensaje, el director del plantel universitario, Carlos Castro Sansores, destacó que la ENSANUT tiene una larga trayectoria en México, sus orígenes se remontan a las décadas de 1980 y 1990, con encuestas separadas de salud y nutrición.
 
“Sin embargo, ha evolucionado a lo largo de los años. Se han añadido nuevos módulos y se han ajustado las metodologías para responder a las necesidades cambiantes de la salud pública”, apuntó.
 
Desde sus inicios, dijo, ha sido una herramienta invaluable para identificar las principales problemáticas de salud pública que enfrentamos. Sus datos han permitido diseñar políticas gubernamentales más efectivas y orientar los esfuerzos de prevención y atención médica, ha permitido identificar tendencias, comparar regiones y evaluar el impacto de las intervenciones en salud.
 
Agregó que, gracias a esta encuesta, conocemos la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, así como los factores de riesgo asociados; también nos brinda información sobre la nutrición de la población mexicana, el acceso a servicios de salud y la cobertura de vacunación.
 
“A nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán y su Facultad de Medicina, quiero expresar mi más profundo agradecimiento al equipo que ha llevado a cabo este gran trabajo. Su dedicación y profesionalismo son fundamentales para el avance de la salud pública en nuestro país. Gracias a su esfuerzo, contamos con una herramienta invaluable para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, destacó.
 
Cabe destacar que los datos de la ENSANUT han servido como base para el diseño de esquemas como el Programa Nacional para la Prevención Social de las Adicciones (PRONAPRED), el Programa Nacional de Salud Reproductiva y el Programa Nacional de Salud Infantil.
 
Estos programas se han enfocado en abordar las problemáticas identificadas en la encuesta y también han permitido evaluar la efectividad de las políticas públicas y las iniciativas de salud implementadas.
 
La presentación de los resultados de la ENSANUT 2020-2023 busca, a partir de evidencia científica, establecer un objetivo común que promueva la salud en personas, familias, comunidades, organizaciones e instituciones.
 
Los resultados se difunden a través de un número especial de la revista Salud Pública de México, de acceso abierto.
 
Los artículos con resultados y recomendaciones del análisis de ENSANUT 2020-2023 pueden consultarse en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/issue/view/551
 
En el evento participaron como ponentes la directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, Teresa Shamah Levy; la directora del Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, Celia Alpuche Aranda; y el director del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez.

Boletín de prensa

]]>
246957
Arranca la Feria de la Salud UADY 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/24/arranca-la-feria-de-la-salud-uady-2024/ Thu, 24 Oct 2024 23:06:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245133

Con una amplia gama de servicios y actividades gratuitas

Mérida, Yucatán, a 24 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la décimo octava edición de la Feria de la Salud en donde el público en general podrá acceder a una amplia gama de servicios y actividades académicas totalmente gratuitas con la finalidad de promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable y una detección oportuna de enfermedades.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que en esta edición el lema es claro: cuidando tu salud para el bienestar de todos.
“Denotando que hoy más que nunca es crucial tomar el control de nuestra salud. La prevención no es solo una medida de seguridad, es un estilo de vida que nos permite disfrutar de cada etapa de la misma con bienestar físico, mental y emocional”, recalcó.
Enfatizó que la prevención empieza con pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia: elegir alimentos saludables, hacer ejercicio, realizar chequeos médicos regulares y, sobre todo, escuchar a nuestro cuerpo y cuidar de nuestra salud mental.
Por lo anterior, Mezo Palma invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre sus hábitos y a tomar decisiones que impulsen su bienestar, al igual que aseguró que el autocuidado es la base de una vida plena.
Al dar detalles sobre los servicios y actividades en esta Feria, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Eddgar García Santamaría, detalló que las personas podrán realizarse detecciones de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, entre otras.
“La Feria tiene una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó.
Asimismo, informó que se cuenta con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
Para finalizar, la directora estatal de Nutrición, María Giselle Magaña Brito, subrayó que, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, la Secretaría de Salud de Yucatán participa con módulos de detección de diabetes e hipertensión arterial, además de que especialistas de la dependencia estarán realizando actividades de orientación alimentaria.
De igual manera, dijo, como parte de las acciones por la temporada invernal 2024-2025, se estarán aplicando vacunas contra la influenza a todos los grupos de riesgo: población pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con diversas comorbilidades como enfermedades cardiacas o pulmonares, congénitas y crónicas.
En el acto también estuvieron presentes la coordinadora auxiliar médica en salud pública, Mirna López Gutiérrez; el subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Ávila Avilés; y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Mauro Armin Lizama Córdoba.

Boletín de prensa

]]>
245133
Presentan la 18ª Feria de la Salud con entrada libre y servicios gratuitos https://www.chanboox.com/2024/10/16/presentan-la-18a-feria-de-la-salud-con-entrada-libre-y-servicios-gratuitos/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244378
Aplicarán vacunas contra Influenza, Covid-19 y Hepatitis
Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2024.- Del 24 al 26 de octubre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará la 18ª Feria de la Salud – UADY Cuidando tu salud para el bienestar de todos, bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”.
Al presentar las actividades organizadas por la Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY, su titular Edgar García Santamaría enfatizó que el objetivo de este evento es promover el bienestar de la sociedad con temas como actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental.
“La Feria va a tener una amplia gama de atención que va a estar en más de 40 stands en el Poliforum Zamná en un horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, van a hacerse pruebas básicas hasta unas más específicas, pruebas de laboratorio, exámenes de visión, entre otros. También vamos a tener en los tres días una serie de pláticas”, precisó.
Aunado a esto, dijo, se tendrá la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”, así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios.
García Santamaría enfatizó que, desde la coordinación que encabeza, buscan seguir fortaleciendo este espacio pues es una prioridad para la UADY el cuidado a la salud, por lo que extendió la invitación a la comunidad universitaria y público en general.
En su turno, el director de Prevención y Protección a la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la secretaria de Salud del Estado, Judith Ortega Canto, indicó que esta dependencia ofrecerá módulos de detección de diabetes, hipertensión arterial y orientación alimentaria.
Además, como parte de sus acciones preventivas, se estarán aplicando vacunas contra la Influenza, contra el Covid-19, Hepatitis B, Neumo 13 y pruebas de detección de VIH, entre otros servicios.
Al emitir un mensaje en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, agradeció a las instituciones participantes sumarse a esta estrategia.
“Queremos que todas las personas se acerquen a la Feria, sobre todo las personas en situación de vulnerabilidad y que necesitan realizarse algún estudio o revisión, este es el momento para que puedan aprovechar y hacer suya la Feria”, resaltó.
En esta 18ª Feria de la Salud UADY participarán los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros.
La entrada es libre y las actividades son gratuitas a excepción del estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C., y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
244378
FDA aprueba dispositivo con dosificación automática para personas con diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2024/08/27/fda-aprueba-dispositivo-con-dosificacion-automatica-para-personas-con-diabetes-tipo-2/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239810

Amplía la FDA el uso de tecnología de dosificación automática para pacientes con diabetes tipo 2

Notipress.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) amplió las indicaciones para la tecnología Insulet SmartAdjust, un sistema de control glucémico automático. Anteriormente, este dispositivo estaba aprobado solo para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en personas de dos años o más. Ahora, su uso se extenderá al manejo de la diabetes tipo 2 en adultos de 18 años en adelante.

En ese sentido, el Insulet SmartAdjust funciona mediante un software integrado con una bomba de insulina y un monitor continuo de glucemia y ajusta automáticamente la administración de insulina, facilitando el control de la glucosa en sangre. “La FDA ha trabajado durante mucho tiempo con la comunidad de la diabetes para garantizar el acceso a opciones y flexibilidades adicionales para el control de la enfermedad,” indicó la doctora Michelle Tarver, directora interina del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.

“Hasta ahora, la tecnología de dosificación automática de insulina estaba disponible solo para personas con diabetes tipo 1. La medida de hoy expande el acceso a esta herramienta crucial para millones de adultos en EEUU con diabetes tipo 2. La FDA sigue comprometida con la innovación en dispositivos que mejoren la salud y calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas como la diabetes” sostuvo.

Asimismo, en Estados Unidos más del 11% de la población está diagnosticada con diabetes, condición en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Los pacientes con diabetes tipo 2 requieren medicamentos que incrementan la secreción de insulina o mejora la sensibilidad, además de seguir un plan de alimentación saludable y realizar actividad física.

Muchos pacientes también necesitan terapia con insulina para mantener los niveles de azúcar en sangre en un rango seguro. Por ello, las opciones previas de terapia con insulina para personas con diabetes tipo 2 eran limitadas a inyecciones con jeringa, plumas de insulina o bombas de insulina, que requieren autoadministración diaria y un monitoreo frecuente de la glucemia. La nueva aprobación de la FDA ofrece una alternativa que automatiza tareas, reduciendo así la carga asociada con el manejo diario de la enfermedad.

También, la FDA evaluó datos de un estudio clínico que incluyó a 289 adultos con diabetes tipo 2 que usaron el Insulet SmartAdjust durante 13 semanas. El estudio abarcó una muestra diversa en términos de raza, etnicidad, edad, nivel educativo y económico. Los resultados mostraron una mejora significativa en el control de la glucosa en sangre, sin complicaciones graves relacionadas con el dispositivo. Los eventos adversos reportados fueron en su mayoría leves a moderados, como hiperglucemia, hipoglucemia e irritación de la piel.

No obstante, la revisión de la tecnología SmartAdjust se realizó a través de la vía de autorización previa a la comercialización, que requiere demostrar que un nuevo dispositivo es sustancialmente equivalente a uno ya comercializado legalmente. Con esta nueva aprobación, la FDA expande las opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 y abre puertas a nuevas formas de mejorar la gestión de esta enfermedad crónica.

]]>
239810
Educación en diabetes es clave para empoderar los tratamientos en México https://www.chanboox.com/2024/08/20/educacion-en-diabetes-es-clave-para-empoderar-los-tratamientos-en-mexico/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239203

Notipress.- En la opinión de Josafat Camacho Arellano, presidente médico del Consejo Directivo y vocero oficial de la FMD, la educación en diabetes es clave para lograr el éxito de los tratamientos de esta enfermedad en México. A nivel mundial, únicamente 20 por ciento de las personas que viven con diabetes tienen acceso a recursos pedagógicos sobre su padecimiento, informó la Federación Internacional de Diabetes (FID).

Durante una conferencia virtual de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), al cual contó acceso NotiPress, especialistas abordaron los temas con mayor vigencia de la diabetes en México. Entre las problemáticas para responder a este padecimiento con impacto en la salud pública se encuentra el acceso a la educación para los pacientes, especialmente los recursos pedagógicos disponibles y el tipo de lenguaje empleado por el personal de salud.

Según las últimas estimaciones de la FMD, 529 millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales 96% corresponden al tipo 2. Respecto al futuro del padecimiento, las proyecciones indican un estimado de mil 310 personas diagnosticadas en 2050, principalmente por los factores de riesgo relacionados con la obesidad.

Para México, el presidente médico del Consejo Directivo de la FMD señaló que en 2030 se espera una incidencia de 17 millones de casos. Asimismo, la numeralia de la diabetes en México indicó que al menos 6.7 millones de personas con diabetes se encontraron en calidad de no diagnosticadas durante 2021.

Arellano destacó que las complicaciones macrovasculares de la diabetes, tales como arteriopatía coronaria, se pueden presentar después de 10 ó 15 años de vivir con la enfermedad. Al modificar estilos de vida, los pacientes pueden mitigar un gran número de complicaciones crónicas, tanto a nivel microvascular como macrovascular.

Por ello, y con motivo del Congreso Nacional de Diabetes, cuya edición número 33 se realizará del 5 al 7 de septiembre en San Juan del Río, Querétaro, la educadora Mónica Hurtado González presentó los bloques de enseñanza sobre este padecimiento. Según la gerente académica de la FMD, estos parten de los 7 hábitos saludables para la educación en diabetes:

  • Comer de manera saludable
  • Medir los niveles de glucosa
  • Mantener actividad física con base en la condición personal
  • Seguir el tratamiento presentado por el personal de salud
  • Aprender a enfrentar los retos cotidianos, tales como episodios con picos de glucosa
  • Reducir riesgos, en particular con tecnologías y consultas con especialistas de otras áreas; tales como oftalmología y odontología

Voceros de la FMD agregaron que contar con acceso a recursos de educación en diabetes con un lenguaje no exclusivo para los especialistas es una parte muy importante de mejorar el tratamiento. Al respecto de los factores de riesgo, señalaron: carga genérica, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, mayores de 75 años, entre otro.

“Cuando una persona se acerca con nosotros con esas características, hay que pensar en que tiene la probabilidad de desarrollar diabetes”, informó Josafat Camacho Arellano

Finalmente, la Asociación Mexicana de Diabetes considera que la sesión educativa debe ser distinta a la consulta recibida por los pacientes. A diferencia del segundo caso, la educación en diabetes se centra en empoderar a la persona con aspectos clave de su estilo de vida, no de la condición médica.

]]>
239203
Ozempic para bajar de peso: riesgos y complicaciones de este medicamento https://www.chanboox.com/2024/07/22/ozempic-para-bajar-de-peso-riesgos-y-complicaciones-de-este-medicamento/ Mon, 22 Jul 2024 13:32:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236046

Ozemic o Wegovy son utilizados para bajar de peso pero tienen serios riesgos.

Notipress.- Partiendo de testimonios de supuestas “fuentes de autoridad” esparcidas en redes sociales, en Estados Unidos se popularizó un medicamento llamado semaglutida que se vende bajo los nombres comerciales de Ozempic o Wegovy. Este medicamento destinado a pacientes con diabetes, se ha publicitado como una solución para bajar de peso. No obstante, sus efectos secundarios negativos no se hicieron esperar, lo que obligó a las autoridades a pronunciarse al respecto.

Al ser consultado en X por su secreto para adelgazar, Elon Musk respondió concisamente “ayuno”; “y Wegovy”. Al instante, muchos usuarios comenzaron a consultar sobre la droga, provocando una popularidad instantánea del medicamento en todas las redes sociales. Varias estrellas de Hollywood y personalidades conocidas comenzaron a consumir Ozempic o Wegovy para bajar de peso.

Los efectos estuvieron a la vista. Quienes consumían el medicamento notaron que se reducía su apetito, se retrasaba la digestión y ayudaba a mantener los niveles de azúcar estables. Muchas celebridades mostraron su nueva figura, tales como la influencer y empresaria Kim Kardashian; la conductora televisión, Oprah Winfrey; la actriz, Rebel Wilson y la mediática, Kelly Osbourne.

Sin embargo, muchos no se percataron de los efectos secundarios que pueden incluir el consumo de la droga, entre ellos, náuseas, estreñimiento y diarrea. Rara vez puede provocar pancreatitis, la enfermedad de la vesícula biliar y la retinopatía diabética. Pero, además, un estudio de la revista JAMA Ophthalmology relacionó al medicamento con un mayor riesgo de neuropatía anterior isquémica óptica, una condición que suele provocar ceguera.

El medicamento fue creado originalmente para reducir el nivel de azúcar en sangre en personas con diabetes al imitar una hormona que se segrega de forma natural cuando se consumen alimentos. La semaglutida indica al páncreas crear más insulina y reducir el glucagón. De esta forma, se controlan los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede resultar en una pérdida de peso, pero los expertos señalan que Ozempic no ha sido aprobado para ese fin, pero sí Wegovy en Estados Unidos.

Aun así, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no recomienda el consumo de semaglutida si no está indicado. A pesar de ser dos medicamentos diferentes, los médicos administran tanto uno como otro a pacientes con obesidad o con diabetes tipo 2, ya que ambas enfermedades están estrechamente relacionadas.

Frente a este tipo de problemas con el uso de medicamentos no autorizados para adelgazar, especialistas del Hospital Houston Methodist no solo los contraindican, sino también afirman que este tipo de tratamiento para adelgazar disminuyen la grasa, pero también la masa muscular. A esto se le suma la ralentización del metabolismo, lo cual hace que, a largo plazo, al interrumpir la dieta, se recupere fácilmente el peso perdido.

Por lo tanto, para adelgazar se recomienda seguir métodos comprobados por nutricionistas basados en una dieta saludable y actividad física. Pero, lo más importante que se debe tener en cuenta es que, para adelgazar no existen soluciones mágicas que no tengan un precio que pagar.

]]>
236046
Beneficios y riesgos de la inmersión en agua fría: ¿realmente vale la pena? https://www.chanboox.com/2024/06/30/beneficios-y-riesgos-de-la-inmersion-en-agua-fria-realmente-vale-la-pena/ Sun, 30 Jun 2024 16:52:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233727

La inmersión repetida en frío puede reducir la resistencia a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2

Notipress.- La inmersión en agua fría ha ganado popularidad recientemente, observada desde celebridades hasta usuarios de redes sociales. La pregunta es: ¿realmente ofrece beneficios al cuerpo? Para obtener una respuesta informada, NotiPress consultó al Dr Sadeer Al-Kindi, cardiólogo preventivo del Hospital Houston Methodist.

Al sumergirse en agua extremadamente fría, el cuerpo experimenta varias respuestas fisiológicas. “Hay un reflejo inicial de jadeo, seguido de una respiración rápida e incontrolable, un aumento de la frecuencia cardíaca y un aumento de la presión arterial“, explica el Dr Al-Kindi. Esto se conoce como respuesta de choque frío.

La inmersión en agua fría también afecta los vasos sanguíneos, provocando vasoconstricción para preservar energía, lo que puede reducir el flujo sanguíneo a áreas inflamadas del cuerpo. Sin embargo, al salir del agua, el cuerpo restaura el flujo sanguíneo normal a las zonas sumergidas.

Beneficios de la inmersión en frío: ¿Qué se sabe?

La comprensión del impacto de la inmersión en frío sigue siendo limitada. “Muchos conocimientos provienen de nadadores en aguas frías, pero esto no aplica del todo a las inmersiones cortas”, afirma el Dr. Al-Kindi. Además, la práctica varía en temperatura, duración y factores de salud individuales, afectando la respuesta al agua fría.

No obstante, algunos estudios pequeños han demostrado beneficios. La inmersión repetida en frío puede reducir la resistencia a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, aunque aún no está claro. Otros estudios indican, las inmersiones en agua fría pueden reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. La contracción de los vasos sanguíneos por el agua fría reduce la hinchazón y el dolor muscular tras un ejercicio prolongado, por lo que muchos atletas usan baños de hielo después de entrenar.

Sin embargo, más allá de estos beneficios, no hay suficiente evidencia sobre otros supuestos efectos positivos como mejor sueño, alivio del estrés, un sistema inmunológico más fuerte y menor inflamación crónica.

¿Puede ser peligroso sumergirse en agua fría?

Aunque puede mejorar la salud, la inmersión en agua fría no está exenta de riesgos. La inmersión repentina puede provocar ahogamiento si una persona jadea involuntariamente bajo el agua. “El choque también pone presión sobre el corazón, especialmente en personas con enfermedades cardíacas preexistentes”, advierte el Dr. Al-Kindi.

Debe evitarse la inmersión en agua fría en caso de:

  • Cardiopatía
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Neuropatía periférica
  • Mala circulación sanguínea
  • Estasis venosa
  • Enfermedad de aglutininas frías

Es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier nueva práctica de salud. Si se decide incorporar inmersiones frías en la rutina, asegúrese de que el agua no esté demasiado fría (10 °C es suficiente) y mantenga las sesiones cortas, de cinco a diez minutos. Una vez que el cuerpo se adapta y finaliza la respuesta de choque, el agua fría no ofrece muchos beneficios adicionales.

]]>
233727
Revelan pistas importantes para el tratamiento futuro de diabetes tipo 1 https://www.chanboox.com/2024/06/15/revelan-pistas-importantes-para-el-tratamiento-futuro-de-diabetes-tipo-1/ Sat, 15 Jun 2024 15:37:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233023

Notipress.- Desde hace 103 años, el tratamiento de la diabetes tipo 1 ha consistido en inyecciones de insulina varias veces al día. Sin embargo, durante todo este tiempo no se ha encontrado la dinámica de esta enfermedad crónica, la cual dura toda la vida de una persona. Por tal motivo, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) realizaron un estudio en el cual revelaron una pista importante para el tratamiento de esta enfermedad.

El estudio indica que las células beta pancreáticas humanas envejecidas muestran características de senescencia, es decir, envejecimiento, mientras mantienen niveles elevados de genes vitales para su función. Esto significa que, a pesar de su envejecimiento, estas células exhiben la capacidad de liberar insulina en respuesta a la glucosa, lo cual ayuda a regular el azúcar en sangre.

Por otra parte, estas células envejecidas muestran una mayor actividad de genes que pueden estimular el sistema inmunológico. La información sobre el papel potencial de las células betas envejecidas puede significar un gran avance para la regulación inmune y para las reacciones autoinmunes en la diabetes tipo 1.

De acuerdo con The Jerusalem Post, la investigación dirigida por el Dr. Milan Patra junto con los profesores Ittai Ben-Porath y el profesor Yuval Dor de la Facultad de Medicina de HU reveló que la beta pancreática humana senescente ofrece una maduración funcional mejorada a través de la reorganización de la cromatina. “La senescencia de las células beta pancreáticas humanas mejora la maduración funcional a través de la reorganización de la cromatina y promueve la capacidad de respuesta al interferón”, es el título publicado por el equipo de investigación en la revista Nucleic Acids Research.

Sobre esto, los investigadores aseguran que al analizar la organización genética de las células betas senescentes, se descubrió que estas cambian el empaquetamiento de los genes, la cromatina, generando una organización reprogramada, la cual permite la activación de la funcionalidad. Como consecuencia, las células beta envejecidas tienen la capacidad de liberar insulina en respuesta a la glucosa en cantidades aún mayores, lo cual ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre de manera efectiva.

Estos hallazgos clave sugieren que las células beta senescentes no son un problema, pero pueden actuar, de una manera prediseñadas, para mejorar la producción de insulina a medida que envejecemos, contrarrestando otros efectos perjudiciales”, afirmó Ben Porath.

Además, agregó que “si se demuestra en el futuro que la senescencia de las células beta es una característica destacada de las primeras etapas de la diabetes tipo 1, atacar estas células mediante un tratamiento farmacológico podría representar un enfoque novedoso para prevenir el ataque autoinmune de las células beta”.

Cabe destacar, para el futuro se tiene previsto que el equipo profundice en los mecanismos que impulsan el aumento de la actividad de los programas de maduración funcional en las células beta envejecidas. Hasta el momento, los descubrimientos son prometedores para el desarrollo de terapias destinadas a mejorar la funcionalidad y la esperanza de vida de las células beta y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1.

]]>
233023
Semaglutida revoluciona el tratamiento de la obesidad y la diabetes https://www.chanboox.com/2024/05/28/semaglutida-revoluciona-el-tratamiento-de-la-obesidad-y-la-diabetes/ Tue, 28 May 2024 13:37:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232026

Avanza semaglutida como tratamiento de la obesidad y la diabetes

Notipress.- La lucha contra la obesidad y la diabetes se ha intensificado en años recientes debido al creciente número de personas afectadas por estas condiciones. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 2 mil 500 millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso, de los cuales 890 millones padecen obesidad. Además, 422 millones de personas viven con diabetes, y 1.5 millones mueren anualmente como consecuencia directa de esta enfermedad. Estos datos subrayan la necesidad de un abordaje terapéutico integral y multidisciplinario.

En este contexto, la semaglutida emerge como un avance prometedor en el tratamiento de la obesidad y de la diabetes. Este medicamento, conocido comercialmente como Ozempic y Wegovy, ha revolucionado el panorama terapéutico al demostrar resultados significativos en la pérdida de peso y el control glucémico. Por lo cual, especialistas advierten de efectos secundarios sobre el uso de fármacos para bajar de peso.

De esta forma, la semaglutida es un agonista de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), una hormona que se libera tras la ingesta de alimentos. Este compuesto activo imita la función del GLP-1, estimulando la secreción de insulina y reduciendo la de glucagón, lo cual ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. Además, la semaglutida contribuye a la sensación de saciedad, lo que resulta en una reducción de la ingesta calórica y, en consecuencia, en la pérdida de peso.

Así, en estudios recientes, los pacientes tratados con esta molécula lograron una pérdida de peso de entre el 15% y el 20%, una cifra notablemente superior a la obtenida con tratamientos anteriores. Este éxito se debe, en parte, a la acción prolongada del medicamento, que se administra una vez por semana, lo que mejora la adherencia al tratamiento en comparación con las opciones de administración diaria.

Además de su uso en el control del peso y la glucosa en sangre, se han identificado otros beneficios de la semaglutida en pacientes con problemas cardiovasculares y otras condiciones de salud. Esto sugiere que su potencial terapéutico podría extenderse a un rango más amplio de patologías en el futuro.

Por su parte, la semaglutida se comercializa en dos presentaciones: Ozempic, utilizado principalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en dosis de 0,25, 0,5 y 1 miligramo, y Wegovy, destinado a pacientes con sobrepeso y obesidad en dosis de 2,4 miligramos. En algunos países, también está disponible en forma de pastillas bajo el nombre de Rybelsus.

Otros medicamentos, como la liraglutida (comercializada como Saxenda y Victoza) y la tirzepatida (conocida como Mounjaro y Zepbound), también han mostrado eficacia en el tratamiento de estas condiciones. Sin embargo, la semaglutida ha ganado atención por su eficacia y comodidad de uso, destacándose entre las opciones disponibles.

En resumen, la semaglutida representa una herramienta valiosa en la lucha contra la obesidad y la diabetes, ofreciendo a millones de personas una opción terapéutica efectiva y manejable. Con su capacidad para controlar el peso y los niveles de glucosa en sangre, y sus potenciales beneficios adicionales, esta molécula se perfila como un componente clave en el tratamiento de estas enfermedades globales.

]]>
232026
Elaborando educación terapéutica para pacientes con diabetes para mejorar la calidad de vida. https://www.chanboox.com/2024/04/28/elaborando-educacion-terapeutica-para-pacientes-con-diabetes-para-mejorar-la-calidad-de-vida/ Sun, 28 Apr 2024 23:48:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229406

24 de abril de 2024, El Cairo, Egipto – Un Taller de Expertos en Educación Terapéutica para Pacientes, celebrado del 21 al 22 de abril, logró avances significativos hacia el desarrollo de un currículo regional para la educación terapéutica para pacientes (ETP) sobre el manejo de la diabetes.

Un grupo diverso de expertos regionales y globales se reunieron en la Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental en El Cairo, Egipto, para participar en sesiones de revisión rigurosas, grupos de trabajo y discusiones plenarias. Estos intercambios fueron críticos para refinar los componentes del currículo.

Los participantes incluyeron endocrinólogos, dietistas, especialistas en educación para la salud y expertos en salud pública, así como personas con experiencia vivida en diabetes. También estuvieron presentes colegas de la sede de la OMS, la Oficina Regional de la OMS para Europa y el Centro Colaborador de la OMS para la Educación Terapéutica para Pacientes en Ginebra.

Sobre la educación terapéutica para pacientes

La ETP es un proceso de aprendizaje estructurado, organizado y centrado en la persona. Se define como actividades educativas esenciales para el manejo de una condición patológica, con las actividades dirigidas por trabajadores de salud capacitados en la educación de pacientes.

El proceso está diseñado para ayudar a un paciente (o un grupo de pacientes y sus familias) a manejar su tratamiento y prevenir complicaciones evitables, al tiempo que mantienen o mejoran su calidad de vida.

La ETP es de particular importancia. Es un pilar y parte esencial del tratamiento y manejo a largo plazo de las enfermedades no transmisibles (ENT). Se utilizan enfoques coordinados y centrados en el paciente para manejar las ENT, en línea con las necesidades, recursos, entorno, valores y preferencias del paciente.

Propósito y progreso

El Taller de Expertos en Educación Terapéutica para Pacientes discutió un currículo preliminar para guiar la formación de formadores en la Región del Mediterráneo Oriental, con un enfoque en las personas que viven con diabetes. El objetivo es capacitar a los pacientes para que puedan gestionar mejor su condición por sí mismos.

La ETP puede permitir que los pacientes tomen decisiones informadas, se enfrenten a las rutinas diarias de enfermedades crónicas complejas, cambien su comportamiento y monitoreen su enfermedad diariamente. Permite a los pacientes mejorar su conocimiento y habilidades, no solo sobre su enfermedad sino también sobre su tratamiento. Esto ayuda a lograr una mejor calidad de vida, una mayor adherencia al tratamiento terapéutico y una reducción en las complicaciones.

Materiales de capacitación y fase piloto

Las discusiones en el taller resaltaron la necesidad de ETP en el manejo de la diabetes y también abrieron el camino para los próximos pasos. Estos incluyen el desarrollo de materiales de capacitación de apoyo, como guías para facilitadores y manuales para participantes.

Además, el uso de herramientas de salud digital fue uno de los temas significativos tratados en el taller. Estos podrían ofrecer direcciones futuras para implementar el currículo de manera más efectiva. El próximo paso es finalizar todo el material y comenzar a pilotar el currículo de formación de formadores de ETP en algunos países de la Región del Mediterráneo Oriental.

Boletín de prensa

]]>
229406
Ensayo renal de Novo halla que Ozempic reduce riesgos cardíacos en diabéticos https://www.chanboox.com/2024/03/05/ensayo-renal-de-novo-halla-que-ozempic-reduce-riesgos-cardiacos-en-diabeticos/ Tue, 05 Mar 2024 18:02:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224319

COPENHAGUE, 5 mar (Reuters) – Ozempic, un medicamento ampliamente usado para la diabetes de Novo Nordisk, retrasó la progresión de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes, según encontró un gran estudio en etapa avanzada, reduciendo el riesgo de eventos cardíacos importantes y de muerte en un 24%.

Los resultados del ensayo constituyen el último indicio de que los medicamentos de la clase GLP-1, que suprimen el apetito imitando las hormonas intestinales, tienen beneficios médicos para afecciones más allá de la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso, sus propósitos iniciales.

Según la farmacéutica danesa, alrededor del 40% de las personas con diabetes tipo 2 padecen enfermedad renal crónica y unos 700 millones de pacientes la padecen en todo el mundo.

Novo detuvo el ensayo en octubre, casi un año antes de lo previsto, porque a partir de un análisis provisional quedó claro que el tratamiento tendría éxito.

“El ensayo logró su criterio de valoración principal al demostrar una reducción estadísticamente significativa y superior en la progresión de la enfermedad renal, los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y la muerte del 24% para las personas tratadas con 1,0 mg de semaglutida en comparación con el placebo”, dijo Novo en un comunicado el martes.

Las acciones de Novo, que han subido un 24% este año, se encuentran en niveles récord debido a la creciente demanda de sus medicamentos altamente eficaces para la diabetes y la pérdida de peso que se basan en el ingrediente activo semaglutida. La farmacéutica se convirtió el año pasado en la empresa más valiosa en bolsa en Europa.

Sus acciones caían un 1,3% a las 1244 GMT, después de alcanzar un máximo histórico en las primeras operaciones.

El ensayo llamado FLOW comenzó en 2019 e involucró a aproximadamente 3.500 pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica de moderada a grave, a quienes se les administró 1 miligramo (mg) de semaglutida una vez a la semana además de la atención estándar.

 

 

 

]]> 224319 UAG y Arizona State University promueven la prevención de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/02/23/uag-y-arizona-state-university-promueven-la-prevencion-de-la-diabetes/ Sat, 24 Feb 2024 01:30:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223496

Académicos de ambas instituciones trabajan en una clínica para promover mejores hábitos de salud en la población

 
Académicos del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Arizona State University (ASU) colabora en la implementación de programas de concientización y enseñanza para promover hábitos de vida saludables y tratamiento de la diabetes.
Esto se dio a conocer en una reunión en la que participó el Dr. Gabriel Shaibi, de la Facultad de Enfermería e Innovación en Salud de ASU y Director del Centro para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades.
 
Promoverán estilos de vida saludables
El proyecto consiste en que ambas instituciones trabajarán en las Clínicas de la Comunidad de la UAG (también conocidas como Intecos), donde los médicos y estudiantes aprendan nuevas técnicas de prevención y tratamiento sobre la diabetes.
“Se trabajará para mejorar la salud de los pacientes que sufren de diabetes; trabajaremos de cerca con doctores para crear mejores relaciones que ayuden a la salud. Así pues, enseñar a médicos y concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, para prevenir que continúe su crecimiento en la población”, dijo el Dr. Gabriel Shaibi.
La diabetes es una de las enfermedades crónico-degenerativas más comunes en nuestra sociedad, que podría ser prevenida si se tuvieran espacios de información directa con los pacientes.
 
Beneficio para la sociedad
El visitante comentó que esta colaboración ayudará a la sociedad local, ya que los médicos y estudiantes contarán con información que fortalezca la prevención de la diabetes y a los programas de salud.
Mientras que los estudiantes de la UAG tendrán nuevos conocimientos que compartirán expertos de ASU, la universidad #1 en innovación de los Estados Unidos y que tienen una alianza estratégica con la Autónoma.
 
Visita del Dr. Shaibi
En el arranque del proyecto se realizó una reunión, en la que estuvieron presentes el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud; la Dra. María Guadalupe Zavala Cerna, Coordinadora de Investigación en la Unidad Académica de Ciencias de la Salud; el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico; y la Lic. Verónica Cabrera Serratos, Embajadora ASU en la UAG

 

 

Boletín de prensa

]]> 223496 UAG: Cómo enfrentar una enfermedad crónico-degenerativas de un familiar https://www.chanboox.com/2024/01/03/uag-como-enfrentar-una-enfermedad-cronico-degenerativas-de-un-familiar/ Wed, 03 Jan 2024 19:15:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219792

Por la Mtra. Martha Ivette Flores Aceves, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
En el mundo cotidiano existen las enfermedades autoinmunes, crónico-degenerativas. Sabemos que existen, hemos escuchado sus nombres o sabemos de algún caso lejano. Pero ¿qué pasa cuando un familiar cercano recibe un diagnóstico de cáncer, diabetes, insuficiencia renal, lupus o alguna afección cardiaca?
De entrada, se experimenta enojo, incertidumbre, miedo e incluso negación. En ocasiones buscamos “hacer como si no pasara nada”, como si nuestro familiar no estuviera enfermo. Lo vemos bien y decidimos no hablar de ello, pero en el fondo está actuando el miedo a que al hablarlo se haga real.
También podemos sentir incertidumbre por la falta de información sobre el padecimiento, y por eso es importante investigar y preguntar a médicos, escuchar a nuestro familiar que enfrenta la enfermedad, y saber que habrá respuestas a nuestras preguntas, respuestas que no siempre nos gustarán, pero nos permitirán tener un norte, nos ayudarán a que el camino se vea menos borroso.
Es probable que el enfermo tenga recaídas o ánimo bajo; quienes estamos a su alrededor también podemos estar asustados, tristes, enojados… pero podemos hacer el esfuerzo de prestar nuestra energía para ayudarle a moverse, a buscar la luz en la oscuridad.
También es importante hablar directamente con nuestro familiar sobre lo que sentimos, compartir nuestra perspectiva, qué vemos nosotros, para ayudarlo a cuidarse si se está descuidando y hacerle saber que no está solo, aunque a veces se sienta así. Asusta, da miedo decir lo que pensamos a nuestro familiar porque creemos que podemos hacerle daño, pero no hablar de lo que pasa es como esconder a un elefante en una habitación: todos lo vemos, pero hacemos como que no; y si podemos hablar del elefante en la habitación, probablemente sea más fácil buscar juntos la forma de moverlo y hacer algo con él.
Cuando se vive con un familiar con un padecimiento grave es fundamental empezar por cuidar de uno mismo. El cuidador muchas veces se descuida por cuidar al otro; pero el cuidado funciona como las emergencias en un avión: en caso de turbulencia, primero debes ponerte la mascarilla tú, para luego ayudar al de al lado. Si tú no estás bien, no podrás ayudar a nadie.
No hay fórmula para lidiar con el miedo y la incertidumbre que causa vivir la enfermedad de un familiar tan de cerca, pero hablar de ello abiertamente nos ayuda a sentirnos más fuertes, acompañados a no sentir que nos ahogamos. Y, por supuesto, siempre será buena opción pedir ayuda profesional a médicos y psicólogos, y mantener cerca a nuestra red de apoyo, sean familiares o amigos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219792 Comprendiendo los efectos de la diabetes en la salud: un vistazo detallado https://www.chanboox.com/2024/01/02/comprendiendo-los-efectos-de-la-diabetes-en-la-salud-un-vistazo-detallado/ Tue, 02 Jan 2024 13:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219647

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su impacto va más allá de simplemente controlar los niveles de azúcar en la sangre; tiene consecuencias significativas para la salud en general. En este artículo, exploraremos los diversos efectos de la diabetes en el cuerpo y cómo afecta a diferentes sistemas.

1. Problemas cardiovasculares: La diabetes está estrechamente vinculada a problemas cardiovasculares. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La enfermedad afecta los vasos sanguíneos, aumentando la probabilidad de acumulación de placa y reduciendo la circulación sanguínea.

2. Problemas oculares: La diabetes puede afectar la salud ocular de diversas maneras. La retinopatía diabética es una complicación común que daña los vasos sanguíneos de la retina, pudiendo llevar a la pérdida de la visión. Además, las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar cataratas y glaucoma.

3. Problemas renales: Los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos del cuerpo. La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, afectando su capacidad para filtrar la sangre adecuadamente. Esto puede llevar a la insuficiencia renal, una complicación grave que requiere tratamiento médico.

4. Problemas neurológicos: La diabetes puede afectar los nervios del cuerpo, dando lugar a la neuropatía diabética. Esta condición puede causar dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad en las extremidades. Además, la diabetes también se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

5. Problemas en la piel: La piel es otro órgano que puede sufrir debido a la diabetes. La enfermedad puede causar sequedad en la piel, picazón y aumentar el riesgo de infecciones cutáneas. Las heridas también pueden tardar más en cicatrizar, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

La diabetes es una enfermedad compleja que afecta a varios sistemas del cuerpo. La gestión adecuada de la diabetes es esencial para prevenir o reducir estos efectos adversos en la salud. Además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, un estilo de vida saludable, la dieta adecuada y el ejercicio regular son fundamentales para minimizar los riesgos asociados con la diabetes. Consultar regularmente a un profesional de la salud y seguir un plan de tratamiento personalizado son pasos cruciales para mantener la diabetes bajo control y preservar la salud a largo plazo.

 

 

 

]]> 219647 ¿Qué pueden enseñar los osos sobre la diabetes? Científicos responden https://www.chanboox.com/2023/12/09/que-pueden-ensenar-los-osos-sobre-la-diabetes-cientificos-responden/ Sat, 09 Dec 2023 17:04:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217888

Hibernación de los osos, una nueva perspectiva en la investigación de la diabetes

 

NOTIPRESS.- A nivel mundial, aproximadamente 463 millones de personas padecen de diabetes, según datos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID). Esta enfermedad es un conjunto de trastornos metabólicos con diferentes causas que tienen como síntoma común la hiperglucemia.

Hasta el momento, se conocen tres tipos de diabetes, según la Organización Mundial de la Salud. La diabetes mellitus tipo 1, conocida como insulinodependiente, se caracteriza por la una deficiencia de insulina de carácter absoluto. La diabetes tipo 2, sucede como consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina. Por su parte, la diabetes tipo 3 sucede durante el embarazo y suele cesar después del parto.

La insulina es una proteína sintetizada en las células beta, las cuales se localizan en el páncreas. Esta es la encargada de transportar la glucosa desde la sangre hasta el interior de las células. Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el páncreas produce más insulina para poder cubrir la demanda.

Sin embargo, si la condición se extiende, las células dejan de admitir tanta insulina, llegando a lo que se domina resistencia a la insulina. A largo plazo, el páncreas no consigue sostener el ritmo y se produce una diabetes del tipo 2.

¿Qué puede el oso enseñarnos de la diabetes?

El oso es el mamífero que hiberna de mayor tamaño; para soportar los largos períodos de invierno, ingieren grandes cantidades de comida durante el otoño y acumula reservas en forma de grasa. Joanna L Kelley, de la Universidad Estatal de Washington, junto con sus colaboradores, realizaron varios descubrimientos sobre la hibernación de los osos.

Durante la hibernación, las células especializadas en el almacenamiento de grasa responden de manera única al plasma sanguíneo. Según la investigación, hay alteraciones sustanciales en la expresión génica de los adipocitos durante la hibernación. Estos componentes inducen una regulación diferencial de algunos genes expresados por estas células de almacenamiento, gestionando así su metabolismo.

Algunos de los genes involucrados están asociados a la resistencia a la insulina. De acuerdo con el estudio, la hibernación de los osos está fuertemente marcada por esta resistencia.

En su largo período de letargo, los osos son capaces de regular activamente su respuesta a la insulina para conservar la energía almacenada como grasa. Este complejo proceso permite mantener un equilibrio metabólico único, ajustando su sensibilidad o resistencia a la insulina.

Para los osos, la capacidad de ajustar la insulina de forma dinámica es una ventaja fisiológica única. Esto les permite sobrevivir y hasta mantener un estado metabólico óptimo en los duros inviernos.

Si bien, los osos y los humanos tienen diferencias fisiológicas claras, los hallazgos sobre la resistencia a la insulina durante hibernación ofrece una perspectiva nueva. Saber cómo los osos gestionan la resistencia a la insulina y la capacidad de ciertos compuestos en la sangre para modularla abren una nueva vía de investigación en los tratamientos de la diabetes.

 

 

]]> 217888 La atención multidisciplinaria puede favorecer a un paciente con diabetes https://www.chanboox.com/2023/11/15/la-atencion-multidisciplinaria-puede-favorecer-a-un-paciente-con-diabetes/ Wed, 15 Nov 2023 22:40:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216810

Expertos aseguran que el trabajo en equipo es clave para tratamientos exitosos 

 

Mérida, Yucatán, a 15 de noviembre de 2023.- La atención multidisciplinaria en un paciente con diabetes permite que la persona tenga una mayor calidad de vida, un mejor tratamiento y menos complicaciones, aseguraron expertos en el tema. 

Durante el conversatorio “El trabajo en equipo como clave de los tratamientos exitosos en personas con diabetes”, realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron la nutrióloga Ina Alejandra Beristain Navarrete; el endocrinólogo Manuel Antonio Cetina Cervera; el doctor Carlos José Castro Sansores; y la doctora en actividad física y deportiva, Verónica Sánchez Muñoz. 

Ahí, compartieron sus conocimientos y opiniones sobre la colaboración multidisciplinar en un paciente con esta enfermedad crónica y cómo la atención oportuna de los médicos puede favorecer a un mejor tratamiento. 

Los profesionales de la salud coincidieron cuáles son algunos de los expertos que se requieren para el tratamiento de una persona con diabetes: un nutriólogo, endocrinólogo, médico general, médico del deporte, psicólogo, angiólogo, oftalmólogo, podólogo, entre otros. 

Informaron que la Federación Mexicana de Diabetes A.C. ha propuesto siete hábitos que son necesarios que adquiera el enfermo como responsabilidad para mejorar su calidad de vida: comer saludable, mantenerse activo, medir constantemente los niveles de glucosa, seguir el tratamiento médico, aprender a enfrentar retos cotidianos, tomar una actitud positiva y reducir riesgos. 

Así mismo, concordaron en que actualmente el sistema de salud público mexicano carece de las posibilidades económicas para ofrecer todos los especialistas al paciente, sin embargo, aún se puede utilizar la medicina preventiva con un buen equipo de profesionales para evitar complicaciones a futuro y tener una buena calidad de vida. 

Por último, destacaron que existen características importantes para conformar un buen equipo de médicos, entre ellas la empatía, la tolerancia, el profesionalismo y la honestidad, por mencionar algunas. 

Como se recordará, la diabetes es una enfermedad propiciada por niveles muy altos de glucosa (azúcar) en la sangre, la cual proviene de los alimentos que se consumen; mientras que la insulina es una hormona que ayuda a que el monosacárido entre a las células para suministrarles energía. 

En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina, pero en la tipo 2, que es la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada y al ser insuficiente, la glucosa permanece en la sangre. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216810