detección de patrones – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cibercriminales emplean inteligencia artificial para sofisticar fraudes en América Latina https://www.chanboox.com/2025/02/28/cibercriminales-emplean-inteligencia-artificial-para-sofisticar-fraudes-en-america-latina/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256890

Ciberataques con inteligencia artificial desafían la seguridad digital en América Latina

Notipress.- El avance de la inteligencia artificial (IA) definitivamente revoluciona múltiples industrias, pero también es adoptada por delincuentes digitales para sofisticar sus ataques en América Latina. Fraudes financieros, robo de identidad y ciberataques masivos han aumentado con el uso de herramientas avanzadas que permiten automatizar y mejorar la efectividad de estos delitos. Según expertos, la velocidad y precisión de la IA generativa está facilitando nuevas tácticas sofisticadas para engañar a usuarios y vulnerar sistemas de seguridad.

Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, Ricardo Saponara, líder en prevención de fraudes en SAS, destacó el impacto de la IA en el cibercrimen. Según Saponara, los delincuentes incrementaron el uso de tecnologías avanzadas para perfeccionar estafas y ataques cibernéticos. “Los defraudadores están cada vez más utilizando estas tecnologías de inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa para lograr acceder más fácilmente y con menos trabajo a sus objetivos”, señaló.

Uno de los métodos más preocupantes es la falsificación de identidades mediante herramientas de IA. El especialista en prevención de fraudes explicó que existen sistemas que pueden generar identidades sintéticas con datos creíbles, lo que les permite burlar controles de seguridad en bancos y otras instituciones financieras. Esto representa un desafío para las empresas, que deben fortalecer sus estrategias de protección sin afectar la experiencia del usuario legítimo.

Otro problema creciente es la vulnerabilidad interna dentro de las instituciones por parte de colaboradores. Según el lider de SAS, hasta el 75% de los incidentes de ciberseguridad involucran a empleados internos, ya sea por negligencia o complicidad. En este sentido, enfatizó la importancia de entrenar tanto a usuarios como a colaboradores para mitigar riesgos. “No basta con colocar tecnologías avanzadas, es fundamental capacitar a las personas y tener procesos de monitoreo activos”, mencionó para la agencia de noticias. Asimismo aclaró, hay herramientas que recopilan señales y construyen perfiles de acciones sospechosas que ayudan a identificar prácticas incorrectas de manera silenciosa. Estas herramientas pueden trabajar en tiempo real o de forma asincrónica y su uso depende de la estrategia utilizada.

Por su parte, el sector financiero es uno de los más afectados por estos avances delictivos, refirió el también profesor de finanzas en la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo (ESAG – FGV-SP). En países como México, Colombia y Brasil, donde las transacciones digitales están en constante crecimiento, las instituciones tienen que implementar medidas más estrictas de detección y respuesta. Sin embargo, los atacantes continúan evolucionando sus estrategias a una velocidad alarmante.

Para combatir esta amenaza, las empresas empiezan a hacer uso de la IA para la detección de patrones sospechosos y la respuesta automatizada ante incidentes. En el terreno digital, se trata de una suerte de guerrillas entre agentes cibernéticos autónomos y en el caso del lado de los buenos, reportan a especialistas de prevención de fraudes. “La misma tecnología que se usa para atacar, debe ser utilizada para defenderse”, concluyó Saponara.

]]>
256890
Tendencias tecnológicas que marcarán el año en curso https://www.chanboox.com/2024/12/25/tendencias-tecnologicas-que-marcaran-el-ano-en-curso/ Wed, 25 Dec 2024 21:32:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250827

Las cinco tendencias tecnológicas que marcarán el 2025, según Globant

Notipress.- El 2025 promete ser un año clave en el desarrollo y adopción de tecnologías disruptivas, según el informe más reciente de Globant, compañía especializada en innovación digital. Entre las principales tendencias destacadas están la computación cuántica, agentes de inteligencia artificial, robótica avanzada, humanos sintéticos y experiencias invisibles, cada una con un impacto significativo en diversas industrias y la vida cotidiana.

Computación cuántica: el gran salto tecnológico

Globant señala que la computación cuántica, considerada “el próximo gran salto tecnológico”, está transformando sectores como la logística y la industria aeroespacial. Empresas como Boeing y Airbus ya utilizan esta tecnología para optimizar operaciones y desarrollar materiales superresistentes en colaboración con IBM Quantum.

Su crecimiento ha sido exponencial: de generar 412 millones de dólares en 2020, se espera que alcance 8,600 millones en 2027. Herramientas como Qiskit de IBM, el servicio Braket de Amazon y los avances en corrección de errores de Google son ejemplos de cómo esta tecnología está tomando forma. Además, su integración con la inteligencia artificial promete acelerar procesos de detección de patrones y análisis de datos.

Agentes de inteligencia artificial: colaboración autónoma

La inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas más independientes y colaborativos, conocidos como “Agentes de IA“. A diferencia de los grandes modelos lingüísticos (LLM), que dependen de instrucciones humanas constantes, estos agentes operan en entornos especializados para realizar tareas complejas. Estas tecnologías pueden clasificarse según su nivel de autonomía, desde semiautónomos hasta completamente independientes, adaptándose a distintas necesidades.

Robótica avanzada y democratización

Por otro lado, la robótica está entrando en una nueva etapa, en la que se espera que para 2026 al menos un tercio de los robots inteligentes alcance un alto nivel de autonomía. Esto permitirá su uso en sectores como la energía, construcción y manufactura.

Entre los avances más prometedores están los exoesqueletos para el aumento humano y la inspección de activos, casos de uso que crecerán significativamente. Según Globant, para 2030, el 80% de las personas interactuará diariamente con robots inteligentes, lo que representa una transformación en la interacción humano-máquina.

Humanos sintéticos: el rostro humano de la IA

Los humanos sintéticos, entidades digitales con apariencia y comportamiento humano, están revolucionando sectores como el servicio al cliente y las compras. Diseñados para establecer conexiones emocionales, estos sistemas replican más de 100 rasgos humanos, como la memoria a largo plazo y la capacidad de expresar emociones.

Se estima que para 2026, el 50% de los compradores interactuará con humanos digitales en algún punto del ciclo de compra. Personal shoppers digitales y asistentes virtuales con aspectos humanos serán cada vez más comunes, fomentando confianza y mejorando la experiencia del usuario.

Experiencias invisibles: IA omnipresente

Como última tendencia destacada por Globant se encuentran las “experiencias invisibles“, donde la inteligencia artificial se integra de forma fluida en la vida diaria. Este enfoque busca eliminar la frialdad de las interacciones tecnológicas, proporcionando asistentes que entiendan el contexto y reaccionen de manera adecuada.

Un ejemplo son los anteojos inteligentes, que combinan realidad aumentada y asistencia inteligente. Según el informe, las ventas de estos dispositivos crecerán un 48% anual hasta 2030, revolucionando la interacción entre el mundo físico y digital.

Según Globant, estas tecnologías están redefiniendo la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos con el entorno digital. Con un enfoque en la convergencia de innovación, diseño e ingeniería, la compañía prevé un 2025 marcado por avances que acelerarán la transformación en sectores clave y la experiencia cotidiana de las personas.

]]>
250827