deserción escolar – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/01/con-la-transformacion-de-la-educacion-media-superior-combatiremos-la-desercion-y-aumentaremos-su-matricula-mario-delgado/ Sun, 02 Mar 2025 03:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257008

El Secretario de Educación Pública visitó el CETIS No. 77 “Hermanos Almada”, donde dialogó con maestras y maestros sobre la importancia del bachillerato.
Como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a familias de la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Secretaría de Educación Pública | 01 de marzo de 2025. Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 “Hermanos Almada” en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.

“Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes”, afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.

Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Asimismo, destacó que la reforma a la Educación Media Superior incluirá el reconocimiento a las y los maestros de este nivel educativo:

“Vamos a mejorar las condiciones poco a poco, porque la transformación la van a hacer ustedes. Vamos de la mano con todas y todos ustedes”, afirmó.

En presencia de la comunidad educativa del CETIS 77, resaltó que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ha sido un ejemplo de cómo transformar la educación hacia carreras técnicas, haciendo más atractiva su oferta educativa para que las y los jóvenes se interesen en ella y, posteriormente, tengan la posibilidad de acceder a la Educación Superior.

En este sentido, informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el municipio de León se construirá una nueva preparatoria tecnológica en colaboración con el gobierno del estado, además de que se reconvertirán dos secundarias.

“El gobierno del estado tiene un plan muy ambicioso para reconvertir secundarias. Resulta que muchas no cuentan con turno vespertino y podemos aprovechar esa infraestructura para que funcionen como preparatorias en las tardes. Vamos a apoyar al gobierno estatal en este esfuerzo, que coincide con lo que estamos impulsando”, agregó.

Posterior a su visita al CETIS No. 77, el secretario de Educación Pública acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”, en el municipio de León, donde entregaron a madres, padres y familias tarjetas del Banco del Bienestar como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Finalmente, el titular de la SEP enfatizó que la entrega de esta beca responde a la convicción de la presidenta de que “no debe haber ninguna barrera económica que impida el acceso al derecho a la educación”.

Boletín de prensa

]]>
257008
Escuelas en México no están preparadas para niños con altas capacidades https://www.chanboox.com/2025/02/23/escuelas-en-mexico-no-estan-preparadas-para-ninos-con-altas-capacidades/ Mon, 24 Feb 2025 00:31:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256326

Solo el 5% de las escuelas cuenta con infraestructura para estudiantes sobredotados

Notipress.- Solo el 5% de las escuelas públicas en México cuenta con la infraestructura adecuada para atender a niños con altas capacidades, reveló Araceli Zaragoza, especialista en educación para estudiantes sobredotados. Durante una mesa de análisis en la Cámara de Diputados, señaló que la falta de espacios adaptados y la escasa capacitación docente limitan el desarrollo de esta población.

“La Secretaría de Educación Pública menciona que en el ciclo 2021-2022 se identificaron 37,000 niños con aptitudes sobresalientes, pero hay muchos más. Sin embargo, solo el 5% de las escuelas tiene la infraestructura necesaria para atenderlos”, destacó la directora del CEDIS (Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados) de la Ciudad de México.

Otro factor determinante es la falta de preparación de los docentes. Según la especialista, únicamente el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y solo la mitad de ellos cuenta con herramientas para trabajar con estos estudiantes. “Estos niños necesitan condiciones distintas para potenciar su aprendizaje, pero la mayoría de las escuelas no está equipada para atenderlos”, advirtió.

Asimismo, la ausencia de normativas claras agrava el problema, algo que convierte a México en un país que ignora el talento de niños con altas capacidades. La especialista explicó que, aunque en México se utilizan términos como aptitudes sobresalientes o altas capacidades, no existe un modelo educativo unificado, lo que genera discrepancias en la identificación y atención de estos estudiantes.

El impacto de esta falta de atención no solo afecta el aprendizaje, sino también la estabilidad emocional de los menores. “El 50% de estos niños sufre ansiedad o depresión porque no encuentran un entorno donde puedan desarrollarse plenamente”, señaló la experta. Finalmente, esta falta de inclusión genera deserción escolar hasta en un 70% por la falta de apoyo.

Especialistas en educación enfatizaron en dicho encuentro la necesidad de implementar programas de detección temprana y capacitación docente. También destacaron la importancia de establecer políticas públicas que garanticen espacios adecuados para estos estudiantes, como ocurre en países como España y China, donde se han implementado estrategias para su identificación y atención desde edades tempranas.

]]> 256326 México ignora el talento de niños con altas capacidades y deja sin identificar al 95% https://www.chanboox.com/2025/02/09/mexico-ignora-el-talento-de-ninos-con-altas-capacidades-y-deja-sin-identificar-al-95/ Mon, 10 Feb 2025 02:21:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254917

Falta de detección temprana deja sin apoyo a miles de niños sobredotados

Notipress.- En México, el 95% de los niños con altas capacidades nunca es identificado, lo que limita su desarrollo y oportunidades dentro del sistema educativo. Araceli Zaragoza, especialista en educación para niños sobredotados, advirtió en la Cámara de Diputados sobre la falta de mecanismos adecuados para reconocer a esta población, lo que impide brindarles el apoyo necesario.

“Muchas personas nunca se enteran de que tienen altas capacidades. Algunos lo descubren en la edad adulta porque tienen hijos en la misma situación”, señaló la directora del Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados (CEDIS) durante la mesa de análisis “Los retos de la formación para niños con altas capacidades”. Agregó que la falta de identificación contribuye a problemas como el bajo rendimiento académico, la deserción escolar y afectaciones emocionales.

Las estadísticas oficiales reflejan la magnitud del problema. En el ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) identificó solo a 37 mil niños con aptitudes sobresalientes, una cifra mínima en comparación con la cantidad estimada de estudiantes sobredotados en el país.

Uno de los principales obstáculos para la detección temprana es la escasa capacitación de los docentes. Según Zaragoza, solo el 10% de los maestros en México tiene conocimientos sobre altas capacidades, y apenas el 5% de ellos dispone de herramientas para trabajar con estos estudiantes. Además, la infraestructura escolar es insuficiente, ya que apenas el 5% de las escuelas públicas cuenta con condiciones adecuadas para atender a esta población.

El desconocimiento acerca de la sobredotación también impacta en el bienestar emocional de estos niños. De acuerdo con Zaragoza, el 50% de los menores con altas capacidades experimenta ansiedad o depresión, muchas veces debido a la falta de estímulos adecuados y al rechazo social en entornos escolares.

Por su parte, Juan Alcocer, vocero de Inspired Education Group, explicó en entrevista para NotiPress cómo la implementación de inteligencia artificial demostró resultados positivos. La institución académica con sede en Londres reveló que el 84% de los alumnos que usaron la IA en la aulas mejoraron el rendimiento académico. Esta alternativa integrada a realidad virtual ya es usada en México en el American Institute of Monterrey.

Ante este escenario, especialistas sugieren acciones como establecer programas de identificación temprana y generar políticas públicas que garanticen una atención adecuada para estudiantes con altas capacidades. Las cifras oficiales confirman cómo en México son ignorados en materia de educación los niños sobredotados.

]]>
254917
Deserción escolar en niños con altas capacidades alcanza el 70% por falta de apoyo https://www.chanboox.com/2025/02/08/desercion-escolar-en-ninos-con-altas-capacidades-alcanza-el-70-por-falta-de-apoyo/ Sun, 09 Feb 2025 05:04:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254854

Notipress.- Miles de estudiantes con altas capacidades en México enfrentan obstáculos en el sistema educativo que los llevan al abandono escolar. Datos presentados en la mesa de análisis, enfoques educativos: “Los retos de la formación para niños con altas capacidades” en la Cámara de Diputados, revelan que el 70% de estos menores deja la escuela debido a la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo.

Durante la mesa de análisis, Araceli Zaragoza, directora del Centro de Desarrollo Integral para Sobredotados (CEDIS), destacó que el entorno educativo representa un reto para estos niños, quienes enfrentan dificultades para integrarse en el aula. “Muchos padres optan por educarlos en casa porque el sistema no les ofrece condiciones adecuadas. Sin embargo, esto elimina su interacción social, lo que también es fundamental para su desarrollo”, señaló.

Además, la infraestructura educativa es insuficiente para atender a esta población. Solo el 5% de las escuelas públicas en México cuenta con instalaciones y recursos adaptados a sus necesidades, lo que reduce sus oportunidades de aprendizaje.

Otro factor determinante en la deserción es la falta de capacitación docente. Según la directora del CEDIS, apenas el 10% de los maestros tiene conocimientos sobre el tema de altas capacidades, y solo la mitad de ellos dispone de herramientas para trabajar con estos estudiantes. Esto genera que muchos niños sobredotados pasen desapercibidos en el aula o sean mal diagnosticados con trastornos por déficit de atención (TDAH) o autismo (TEA).

NotiPress entrevistó a madres que transformaron la educación en altas capacidades a partir de su experiencia personal. En la Feria Internacional del Libro (FIL) de 2024, Maque Salcedo de Prado expresó, “como en casi todas las familias en este mundillo, nos involucramos porque nuestros hijjos tienen altas capacidades y vimos que el sistema no resolvía sus necesidades.

Para Zaragoza, el impacto emocional de estas situaciones tiene una influencia negativa en los menores. “El 50% de estos niños sufre ansiedad o depresión porque no encuentran un entorno donde puedan desarrollarse plenamente”, afirmó en la mesa de análisis de retos y avances en la educación de niños con altas capacidades en México.

Hugo Tinoco, subdirector de apoyo técnico complementario de la direccion de educación especial e inclusiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP) coincidió en la falta de condiciones para visibilidar a la población con altas capacidades. Especialistas de la mesa de análisis expresaron la necesidad de implementar programas de identificación temprana y establecer una normatividad clara que permita unificar criterios en el sistema educativo. Asimismo, se citaron ejemplos de países como España y China con avances en la detección y atención de niños con altas capacidades. En México, el rezago educativo persiste, lo que deja sin apoyo a menores y conduce a miles de estudiantes a la desersión escolar.

]]>
254854
Beca Rita Cetina alcanza los 5 millones de beneficiarios en México https://www.chanboox.com/2024/12/16/beca-rita-cetina-alcanza-los-5-millones-de-beneficiarios-en-mexico/ Mon, 16 Dec 2024 19:43:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250104

Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de nivel secundaria, está cerca de alcanzar los 5 millones de beneficiarios inscritos

Notipress.- Con corte al 16 de diciembre, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de nivel secundaria, está cerca de alcanzar los 5 millones de beneficiarios inscritos. Este programa busca garantizar apoyo económico para fomentar la permanencia escolar en el país.

El funcionario destacó que el proceso de registro estará abierto hasta el 18 de diciembre, por lo que instó a los interesados a completar los trámites antes de la fecha límite. Este esfuerzo forma parte de las estrategias del gobierno para combatir la deserción escolar y apoyar a las familias en situación vulnerable.

La entrega de las tarjetas bancarias para que los estudiantes puedan recibir el apoyo económico iniciará el 20 de enero de 2024. Según las autoridades, las tarjetas serán distribuidas directamente en las escuelas secundarias de todo el país, asegurando que el beneficio llegue de manera directa a los alumnos.

El programa, que lleva el nombre de Rita Cetina, pionera en la educación de las mujeres en México, busca reforzar el compromiso del gobierno federal con la educación y la equidad. Con esta iniciativa, se busca no solo apoyar económicamente a las familias, sino también promover el acceso y continuidad en la educación básica.

]]>
250104
Batucada, anticonceptivos y educación contra la violencia en Guayaquil https://www.chanboox.com/2024/12/06/batucada-anticonceptivos-y-educacion-contra-la-violencia-en-guayaquil/ Fri, 06 Dec 2024 16:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249223

Mientras la ciudad más poblada de Ecuador experimenta el aumento de violencia y homicidios más abrupto de toda su historia debido al narcotráfico, con el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transitando por el país, Inés Santos usa la única arma que tiene para proteger a los adolescentes del sector Isla Trinitaria: la educación.

Nia Kali es una organización sin ánimo de lucro en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. A ella acuden niñas, niños y adolescentes para realizar actividades que van desde las manualidades y las tareas dirigidas, a la danza y los talleres sobre violencia de género. También brinda un espacio seguro a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de la comunidad.

Conocida como Trinipuerto, esta comunidad es parte del sector Isla Trinitaria, uno de los más vulnerables, y a veces violento, de la ciudad. Como su nombre deja entrever, a pocos kilómetros se encuentra el puerto de Guayaquil, uno de los principales de América del Sur. Este gigante marítimo contribuye a satisfacer no solo la demanda de frutas, pescado y marisco del resto del mundo, sino también, la de cocaína.

Según datos de la Oficina de la ONU para la Droga y el Delito (UNODC), el 73% de la cocaína producida a nivel mundial transita por Ecuador. El aumento del tráfico de esa droga en el país ha provocado una ola de violencia letal, vinculada a grupos delictivos locales y transnacionales, provocando que las tasas de homicidio se multiplicaran por cinco entre 2019 y 2022.

En ese entorno complejo, la fundadora de la organización tiene claro cuál es su papel: “Soy presidenta de Nia Kali, lideresa afroecuatoriana y parte de la iniciativa Mujeres constructoras de paz”.

Su determinación y su compromiso con la comunidad emanan de una experiencia personal. “Diez años atrás, sufrí una situación de violencia familiar con mi hija; aquí, en mi casa. Al no tener recursos, ni conocimientos, ni contactos, la situación quedó en la impunidad”, dice a Noticias ONU. “Vendí todo lo que tenía, pero no logré hacer justicia. Eso me motivó a hacer lo posible para que no le pase a otras personas o a otras niñas de la comunidad”.

Santos explica que comenzó a capacitarse como lideresa comunitaria y a realizar talleres en su casa. Su hija, quien presentaba secuelas psicológicas y que había tenido que pasar muchas horas sola en casa mientras su madre batallaba entre la fiscalía y el hospital, respondió positivamente a los talleres y comenzó a participar en ellos. “Estas actividades se convirtieron en una lucha personal de las dos”.

“Hoy en día mi hija es una líder juvenil”, señala con orgullo. “Trabaja con un grupo de adolescentes a las que imparte talleres. Ella se ha formado como orientadora de educación integral de la sexualidad”.

Redes de apoyo

Santos destaca que las actividades que llevan a cabo traspasan las paredes de su fundación. Las adolescentes comunican lo aprendido en sus centros educativos, y muchas veces llega a oídos de otras chicas que están viviendo una situación de inseguridad o violencia.

Además, entre compañeras surge una primera red de apoyo con la que piden ayuda a otras entidades, como la fundación. Al ver el impacto que generaba, fue poniéndole más empeño.

“Por eso decidí aportar mi casa. Yo antes vivía aquí, en la parte de abajo, pero con las primeras actividades comenzaron a llegar más niñas y niños. Decidí dejar toda la parte de abajo para la fundación y nosotras nos fuimos a vivir arriba”.

Otro de los retos a los que se enfrenta es la deserción escolar, la cual pone a los jóvenes en riesgo de ser reclutados por las bandas que operan en el sector o de quedar atrapados en la extrema pobreza.

La violencia en el entorno familiar también incide en el abandono de los estudios. “Nosotros tratamos de generar un vínculo con ellos y una conexión con el entorno familiar. También les enseñamos a que detecten casos de violencia, de acoso, de abuso o de situaciones de inseguridad en sus aulas y en su entorno familiar”.

Consentimiento y anticonceptivos al ritmo de la batucada

Santos recalca que es precisamente en el entorno familiar donde se generan muchas situaciones inseguras, por lo que es crucial que las chicas aprendan a identificarlas, así como el acoso.

También las han ayudado con los métodos anticonceptivos y las han enseñado a prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, y a informar a sus amigas y compañeras.

“A esas actividades les hemos añadido las batucadas, que son con toques de tambor. Damos los talleres, las charlas y al final terminamos con los toques de tambores. Esa actividad musical ha sido una puerta para poder llegar a más adolescentes aquí en el sector, ya que llama la atención entre las jóvenes”, señala Santos.

Insignia de las poblaciones afrodescendientes, el tambor ha conseguido llegar a chicos que están “en una situación más de calle” para que busquen mejores condiciones de vida. “Ha sido más duro intentar instruir a adolescentes más mayores, pero no imposible, ya que les hemos brindado este espacio de amor y de seguridad”.

Con todos los jóvenes, llevan a cabo talleres sobre violencia de género, donde les hablan sobre el consentimiento. “Así estamos generando las nuevas masculinidades, donde ellos puedan respetar y también expresar lo que piensan y lo que sienten. Y que, si ellos tienen alguna situación, así mismo, de violencia, puedan encontrar esa confianza para venir a pedir ayuda”.

Apoyo de las Naciones Unidas

Entre las capacitaciones que recibió Santos, se encuentra una formación de ONU Mujeres para crear la Red de mujeres constructoras de paz, y Mujeres que restauran, una estrategia de UNODC sobre prevención de la violencia financiada por el Fondo de Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas.

“En los talleres de Mujeres que restauran, nos dieron las herramientas y las técnicas para poder intervenir en un conflicto. A veces, el no saber hacer una pregunta, en vez de ayudar lo que hace es complicar la situación”.

Por otro lado, aprendieron a crear espacios seguros para que las mujeres se apoyen unas a otras. “Antes no teníamos quien nos escuchara, sino quien nos juzgara. Estamos enseñando a las mujeres a reconocer patrones generacionales, a que los suelten y reciban el apoyo de las demás. Ahora las mujeres estamos más unidas, más conectadas”.

Propósito intenso

De cara al futuro, Santos espera que las chicas y los chicos que están preparando hoy en día sean los líderes comunitarios que tomen el testigo mañana.

Por el momento, financia la organización mediante la elaboración y venta de turbantes, bufandas y collares, que considera “típicas de nosotras las mujeres afro”. Además, lleva refrigerios a los talleres y los vende tras la sesión.

Una labor con propósito e intensa, que ilustra el mismo nombre de la fundación. “Nia significa por un propósito y Kali quiere decir intenso. ¡Tenemos un propósito intenso de servir aquí en nuestra comunidad!”

Santos rememora que eligieron el nombre porque su hija se escribía con amigos en África que hablaban suajili. “Ellos nos dieron un listado de varios nombres y de ahí hicimos una asamblea con todos los chicos (…) Somos así, intensos. Cuando decimos vamos a hacer una actividad, nosotros damos, tenemos brigadas médicas, hacemos cursos de gastronomía, ayudamos a personas en situación de movilidad y las ayudamos a que puedan tener sus documentos, que puedan entrar a estudiar las niñas; eso es lo que nosotros queremos”.

La elección del logo también fue meditada y eligió una hormiga porque se veía reflejada en ella.  “Siempre se les ve como unos animalitos débiles, pero si las miramos de cerca, son muy organizadas; todas trabajan en equipo y cuando una hoja es demasiado grande para ellas, se unen y se la llevan”.

Unión contra la violencia

Precisamente, ÚNETE es el lema de una campaña de las Naciones Unidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas que se promueve cada año entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Al comenzar los 16 días de activismo este año, ONU Mujeres y UNODC advirtieron en un informe que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.

América es una de las zonas que registró las tasas más elevadas de feminicidios relacionados con la pareja y la familia, solamente superada por África.

Boletín de prensa

]]>
249223
Abren registro en línea para la Beca Universal “Rita Cetina” en Edomex https://www.chanboox.com/2024/11/11/abren-registro-en-linea-para-la-beca-universal-rita-cetina-en-edomex/ Tue, 12 Nov 2024 02:16:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246769

Notipress.- Desde el 11 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2024, está abierto el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de secundaria en escuelas públicas del Estado de México. La inscripción es gratuita y se realiza exclusivamente en el portal oficial www.becaritacetina.gob.mx, sin intermediarios.

Este programa, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, otorgará a cada estudiante un apoyo económico bimestral de $1,900 pesos, con $700 adicionales por cada alumno de secundaria adicional registrado en la misma familia. La documentación requerida, que incluye identificación, comprobante de domicilio y CURP, deberá subirse en formato digital.

La titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en el Estado de México, Ana Cecilia Cruz Garduño, destacó que esta beca busca reducir la deserción escolar en el nivel secundaria, brindando respaldo a 768,732 estudiantes. Las Asambleas Informativas en las secundarias públicas de la entidad han alcanzado a más del 97% de los planteles, involucrando a más de 503,000 tutores informados sobre el proceso.

Para evitar fraudes, la CNBB enfatizó la importancia de usar únicamente el sitio oficial y sus redes sociales para obtener información actualizada sobre el programa.

]]>
246769
Pondrá SEP al centro de la discusión y como parte esencial de la política educativa a la educación inicial https://www.chanboox.com/2024/11/07/pondra-sep-al-centro-de-la-discusion-y-como-parte-esencial-de-la-politica-educativa-a-la-educacion-inicial/ Fri, 08 Nov 2024 00:08:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246443

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participa en el 24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
En esta administración se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible, destacó
El Encuentro Internacional, tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, que impulsen el desarrollo pleno de niñas y niños

Secretaría de Educación Pública | 07 de noviembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que, en esta administración, hay una oportunidad extraordinaria para poner en el centro de la discusión, y como parte esencial de la política, a la educación inicial, por lo que se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible.

Al inaugurar el 24º Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, comentó que algunas prioridades que tiene esta administración en el tema de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), es el de fortalecer la difusión de la importancia de la educación inicial en niñas y niños; la extensión de su oferta, y la incorporación de agentes educativos que trabajan en la estrategia de visitas a hogares.

El titular de Educación destacó la participación del senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez, en la reforma educativa impulsada en la administración anterior, particularmente, para el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación inicial en la prestación de servicios educativos que otorga el Estado.

En presencia de maestras, legisladores y autoridades educativas locales, el titular de la SEP afirmó que, de los 100 compromisos de la Presidenta de México, la gran mayoría se centra en el sector educativo; prueba de ello es la beca Rita Cetina Gutiérrez que beneficiará a más de 5.3 millones de estudiantes de secundaria en 2025 y, paulatinamente, atenderá a más de 20 millones de alumnos de Educación Básica en las 32 entidades del país.

“Ahora mismo les puedo decir que estamos haciendo asambleas en todas las secundarias públicas de México, porque sabemos que tenemos un problema de deserción importante en las secundarias y un niño que deja la secundaria sin terminar queda expuesto a todos los riesgos que hay afuera de la escuela, y queremos que permanezcan”, señaló”.

Finalmente resaltó el modelo pedagógico, organizacional y educativo de los Cendis Tierra y Libertad, el cual, dijo, es reconocido internacionalmente.

Durante el acto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó un reconocimiento al maestro Alfredo Tinajero Miketta por su participación e impulso a los encuentros pedagógicos que organizan los Cendis Tierra y Libertad, y su trabajo como investigador y consultor en Desarrollo Humano Temprano, durante más de 30 años.

Asistieron el senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez; la maestra y especialista en Educación Infantil, María Guadalupe Rodríguez Martínez; la subsecretaria de Educación Básica de Nuevo León, Norma Patricia Sánchez Regalado, así como maestras, maestros y especialistas en educación inicial de todo el país.

24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, promoviendo entornos amorosos y enriquecedores que impulsen el desarrollo pleno de los niños y niñas, con especial atención a aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Se enfoca en las estrategias de inclusión; el desarrollo neurocognitivo; la diversidad neurofuncional, y la sostenibilidad, a fin de fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la calidad de la educación para los niños en sus primeros años de vida.

El ciclo de talleres y conferencias congregará a más de 50 ponentes de 25 países para promover el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas educativas inclusivas e innovadoras que respondan a los desafíos actuales del neurodesarrollo y la neurodiversidad.

Boletín de prensa

]]>
246443
La educación, mejor remedio contra la inseguridad y la violencia, afirma el titular de la SEP https://www.chanboox.com/2024/11/06/la-educacion-mejor-remedio-contra-la-inseguridad-y-la-violencia-afirma-el-titular-de-la-sep/ Thu, 07 Nov 2024 01:11:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246326

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asiste a la Reunión de instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados
Convoca a las y los diputados de la LXVI Legislatura a romper el daño impuesto a los jóvenes en el periodo neoliberal

Secretaría de Educación Pública | 05 de noviembre de 2024 . Destaca la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum para que más de 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica reciban una beca que garantice su continuidad en el Sistema Educativo Nacional
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es el mejor remedio contra la inseguridad, la desigualdad y la violencia; cuando un joven encuentra un lugar en el mundo, una función social y la forma de aportar algún conocimiento es más difícil que se integren a la delincuencia.

Durante la Reunión de instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, convocó a las y los diputados de la LXVI Legislatura a romper el daño impuesto a las y los jóvenes en el periodo neoliberal, cuando les negaron el derecho a la educación y la posibilidad de obtener un empleo.

“Ahora son tiempos de cumplir los sueños, de reescribir el presente y el futuro de millones de jóvenes y, en consecuencia, reescribir la nación. Tenemos la responsabilidad histórica de facilitar las herramientas, los espacios, los saberes para que generaciones de mexicanas y mexicanos se preparen ante las nuevas exigencias de un mundo multicultural y digitalizado”, señaló el titular de Educación.

Destacó la propuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica del país reciban una beca que garantice su continuidad y progresión en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

“En el 2025 vamos a iniciar con secundaria porque tenemos un porcentaje importante de deserción y este apoyo será muy importante para 5.6 millones de jóvenes. Estamos en asambleas, ya en las secundarias públicas del país, hemos recorrido 23 mil secundarias de las 35 mil que hay para informar a los padres de familia cómo deberán inscribirse para que sus hijos tengan esta beca”, precisó.

Dijo que el Gobierno de México concibe a la educación de manera integral, donde se complementan valores éticos y morales; la vinculación activa con la comunidad; la sensibilidad artística; la vida saludable y cultura del deporte, prueba de ello, añadió, es el acuerdo para regular la preparación y venta de alimentos en las escuelas con el fin de combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.

El secretario de Educación señaló, además, que existe una brecha importante entre el número de egresados de secundaria y los jóvenes que ingresan a Educación Media Superior, por lo que se ampliará el número de espacios para que más alumnos continúen sus estudios de bachillerato.

Recalcó que continuará la dignificación del magisterio como agentes de la transformación y se eliminará la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), a fin de regular, con absoluta transparencia, cero discrecionalidad y cero corrupción, el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los docentes.

“Tenemos seis años únicos, extraordinarios, donde una Presidenta tiene como sus principales objetivos la educación. Tenemos que aprovecharlo para dar un salto histórico y para que sea uno de sus grandes legados en beneficio de los niños, las niñas, los jóvenes”, concluyó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, afirmó que, de la mano de la titular del Ejecutivo federal y del secretario de Educación Pública, se trabajará para atender todas las necesidades del sector.

Aseguró que será una aliada del titular de la SEP para alcanzar los objetivos que se planteen en favor de todas y todos los mexicanos y en beneficio del pueblo de México.

Comentó que buscará consensos de manera abierta e inclusiva, participativa e incluyente, sin distinción de colores, porque es importante que se reconozca que la educación es un impulsor del desarrollo; reduce la pobreza; mejora la salud y logra la estabilidad de cualquier país.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; el enlace de la SEP con el Poder Legislativo, Azael Santiago Chepi, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
246326
Anuncia titular de la SEP regreso a clases en la mayoría de las escuelas de Acapulco https://www.chanboox.com/2024/10/14/anuncia-titular-de-la-sep-regreso-a-clases-en-la-mayoria-de-las-escuelas-de-acapulco/ Tue, 15 Oct 2024 03:07:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244192

Gracias al trabajo de las y los servidores públicos voluntarios, Ejército y Marina, se alcanzó el objetivo de retomar actividades educativas: Mario Delgado
Encabeza titular de la SEP la ceremonia conmemorativa del 49 aniversario del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Acapulco
Afirma que se trabajará para incrementar en 300 mil lugares la matrícula de Educación Superior

Secretaría de Educación Pública | 14 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que gracias al trabajo de las y los servidores públicos voluntarios de diferentes dependencias del gobierno federal, del Ejército Mexicano, Marina y del gobierno de Guerrero, se alcanzó el objetivo de un regreso seguro a clases en la mayoría de los planteles escolares del municipio de Acapulco.

Explicó que la mayoría de las escuelas del puerto de Acapulco regresaron a sus actividades a partir de hoy, y anunció que esta semana se tendrá un diagnóstico preciso de aquellos planteles que no pudieron hacerlo.

Respecto a los centros educativos que no regresaron a clases, se debió a temas que se están evaluando, ya que la prioridad para la autoridad educativa es siempre velar por la seguridad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes. Informó que siete escuelas todavía funcionan como albergues.

Acompañado por secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, Mario Delgado agradeció a las y los servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que apoyaron de forma voluntaria en la limpieza de escuelas de Acapulco, con lo cual se concretó que niñas, niños y adolescentes regresaran a clases.

Dijo sentirse orgulloso de este personal, porque más que quedarse en el escritorio, vinieron al territorio con el corazón por delante.

Anuncia SEP incremento de 300 mil lugares a la matrícula de Educación Superior

Al encabezar la conmemoración del 49 aniversario del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Acapulco, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la educación es una prioridad; por ello, en su administración se trabajará para incrementar en 300 mil lugares la matricula en Educación Superior.

Agregó que, para cumplir el objetivo, se ampliará el sistema de bachillerato y se construirán nuevas preparatorias, lo que impulsará que más jóvenes terminen la Educación Media Superior y continúen su trayecto de enseñanza en instituciones como el TecNM.

Recordó que, a partir de hoy, iniciaron las asambleas informativas para la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” con madres, padres y tutores en más de 35 mil planteles públicos de secundaria del país, quienes serán los primeros en recibir este beneficio en 2025.

Destacó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantendrá la Beca Universal de Educación Media Superior, que ha tenido impacto favorable para disminuir la deserción en las y los jóvenes.

En presencia de alumnas, alumnos, egresados, docentes fundadores, maestras y maestros, Mario Delgado hizo un reconocimiento a las comunidades educativas del TecNM y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), las cuales, ante los daños provocados por el huracán John, tendieron la mano a la gente que se quedó sin casa, en la limpieza de escuelas y hospitales, lo cual es invaluable para quienes recibieron el beneficio y para los propios jóvenes.

Lo anterior, dijo, muestra la visión humanista que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador, que continúa con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que significa comprometerse con quien más lo necesita, con la patria y con el medio ambiente.

En representación de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó el acompañamiento del titular de la SEP para coordinar los trabajos de limpieza y rehabilitación de la infraestructura educativa tras el paso del huracán John en Acapulco.

Reconoció la participación de las y los brigadistas, voluntarios y personal educativo para retomar las actividades escolares presenciales en la entidad, así como la solidaridad y compromiso del TecNM con la comunidad guerrerense ante contingencias como la pandemia por COVID-19, y más recientemente, frente al impacto de los huracanes Otis, en 2023, y John en 2024.

Boletín de prensa

]]>
244192
Buscan combatir la deserción escolar renovando la preparatoria abierta https://www.chanboox.com/2024/07/18/buscan-combatir-la-desercion-escolar-renovando-la-preparatoria-abierta/ Thu, 18 Jul 2024 22:07:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235631

Notipress.- El Gobierno del Estado de México fortalece el modelo de Preparatoria Abierta para combatir la deserción escolar en el nivel medio superior. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, se busca brindar más oportunidades educativas.

Durante la entrega de certificados a 550 estudiantes que completaron su preparatoria, Magdaleno Reyes Ángeles, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), invitó a jóvenes y adultos que no han terminado sus estudios a aprovechar esta modalidad. Reyes Ángeles destacó la creación de nuevos espacios educativos, como una sede de la Universidad Pedagógica Nacional en Nicolás Romero y un plantel de la Normal Superior del Valle de Toluca en Jiquipilco.

Estos nuevos espacios están diseñados para preparar maestros en áreas de educación pluricultural, permitiendo que habitantes de zonas indígenas continúen sus estudios. En la ceremonia, también se reconoció el apoyo de autoridades municipales y personal educativo, quienes han sido esenciales para guiar a los estudiantes.

La Preparatoria Abierta fomenta el autoaprendizaje en áreas como humanidades, ciencias administrativas, ciencias sociales y ciencias físico-matemáticas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de su población, ofreciendo mejores oportunidades para todos.

En la ceremonia estuvieron presentes Mario Baruch Vázquez Ruiz, director de Preparatoria Abierta de SEIEM, Alejandra Aja Enríquez, coordinadora de Administración y Finanzas de la SECTI, Eduardo Martínez Castro, coordinador académico y de operación educativa, y José Gaitán Alcocer, director de Educación Elemental, así como representantes de diversos ayuntamientos.

]]>
235631
Disminuye la deserción escolar en México https://www.chanboox.com/2024/06/13/disminuye-la-desercion-escolar-en-mexico/ Thu, 13 Jun 2024 18:34:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232894

La titular del SEP afirmó que ha disminuido la deserción escolar

Notipress.- Según datos oficiales del Gobierno de México, el índice de abandono escolar en Educación Media Superior pasó de un 14,5% en 2018 a un 8,7% en 2023. Así fue como lo señaló la titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

La titular del SEP informó también que a nivel bachillerato, de los 5.4 millones de jóvenes, 52% son mujeres y 48%, hombres, en los tres modelos educativos (Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Profesional Técnico). Por otro lado, se contabilizó que en 18.000 planteles con 412 docentes, un 93% son de modalidad escolarizada y un 7% no escolarizada.

Entre los desafíos que enfrenta el sector educativo en el país, Amaya menciona el fortalecimiento de la cultura de paz en la escuela y fuera de ella. Esto busca crear un entorno seguro, libre de violencias y de adicciones que promueva el autocuidado.

Además, Leticia Ramírez Amaya señaló que la caída de deserción escolar se debe a las políticas implementadas por Andrés Manuel López Obrador. “El presidente de México hizo el compromiso de entregar becas a estudiantes de familias pobres en Educación Básica y Superior, y a nivel bachillerato a todas y todos los jóvenes de escuelas públicas para que tengan un apoyo económico que les permita llegar a la escuela; continuar con sus estudios y construir un mejor futuro”, afirmó Amaya acompañada de los 32 subsecretarios de Educación Media Superior.

Sobre la homogeneización del currículo, Amaya aseveró, la SEP tiene la intención de plantear un marco curricular que se adapte a las necesidades y contextos de cada plantel y subsistemas de región del país. De esta forma, la homogeneización del currículo plantea aprendizajes y contenidos obligatorios que sean flexibles y transversales, para así adaptarlos a los diferentes contextos educacionales.

]]>
232894
Programa “El Vuelo de la Cometa” promueve cultura de paz y no violencia en Colombia https://www.chanboox.com/2024/04/30/programa-el-vuelo-de-la-cometa-promueve-cultura-de-paz-y-no-violencia-en-colombia/ Tue, 30 Apr 2024 16:34:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229610

Desarrollado por las fundaciones Ismael Cala y Momentia, ha logrado reducir los episodios de violencia en un 25% entre los estudiantes intervenidos.

Manizales, 30 de abril de 2024. “El Vuelo de la Cometa”, el programa sobre inteligencia emocional de las fundaciones Ismael Cala y Momentia, promueve la cultura de paz en zonas de Colombia, con resultados visibles en la reducción de la violencia y la deserción escolar.
Desde 2021, Manizales abrió sus puertas a la experiencia, convirtiendo a Caldas en el primer departamento del país en albergar uno de los programas más importantes de Latinoamérica en Inteligencia Emocional y Liderazgo Personal.
El programa busca tener presencia en ocho países, y entrenar a 88.000 jóvenes escolarizados entre los 12 y 17 años, con herramientas para el reconocimiento y la gestión de sus emociones y con la promoción de competencias socioemocionales básicas y avanzadas.
“El desarrollo del programa ha demostrado un incremento en el reconocimiento y la gestión emocional, lo cual se refleja en un aumento de la esperanza, la motivación, la autoestima y la visión de futuro de los jóvenes”, aseguró Ismael Cala, presidente de la fundación que lleva su nombre.
En Caldas, “El Vuelo de la Cometa” cuenta con 2.500 jóvenes formados en inteligencia emocional y liderazgo personal.
Desde 2021 se han formado 70 docentes y 2.500 jóvenes y adolescentes de 23 instituciones educativas de la región, 20 en Caldas y 3 en Risaralda.
De acuerdo con Marleny Urrego García, presidenta de la Fundación Momentia, “a través del programa se han reducido los índices de violencia en los centros educativos y hemos logrado disminuir la deserción escolar; adicionalmente, los jóvenes han mejorado su rendimiento académico”.
Las cifras manejadas por Momentia evidencian una reducción de los episodios de violencia en un 25% entre los estudiantes intervenidos y un 23% en las dificultades comunicativas y la resistencia al cambio. Por su parte, se logró una disminución del 6% en la intención de los estudiantes de desertar de la escuela.
De esta manera, la Fundación Ismael Cala y la Fundación Momentia de Manizales, construyen un territorio emocionalmente inteligente, con una cultura de paz y no violencia, que reconoce el valor de la salud mental y emocional de los adolescentes y jóvenes como la base para el desarrollo de una sociedad sana.
Al finalizar el programa, se espera que los estudiantes hayan adquirido competencias y habilidades de inteligencia emocional, que les permita aumentar su nivel de bienestar personal, mejorar su calidad de vida tanto física, como emocional y aumentar sus logros personales.
Las Fundaciones Ismael Cala y Momentia, esperan llegar en los próximos tres años de la mano de los actores interesados, a formar 11 mil estudiantes con el programa, así como visibilizar la necesidad de fortalecer la educación emocional para el desarrollo humano de niños, niñas y jóvenes, convirtiendo además la cátedra de inteligencia emocional en un área obligatoria del currículo de las instituciones educativas públicas.
En la actualidad se han vinculado otras organizaciones colombianas como CHEC Grupo EPM, patrocinador del programa en los territorios donde opera. Su gerente, Santiago Villegas Yepes, manifestó: “estamos muy contentos de acompañar estos propósitos, de apoyar a nuestros jóvenes en su desarrollo emocional, para que les permita tener relaciones más armónicas y proactivas, y continúen encaminando sus proyectos de vida de una forma integral”.

Boletín de prensa

]]>
229610
Combate SEP deserción escolar con Becas para el Bienestar Benito Juárez https://www.chanboox.com/2023/12/11/combate-sep-desercion-escolar-con-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/ Tue, 12 Dec 2023 00:28:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218024

Cada año, más de 12 millones de estudiantes reciben una beca: coordinador nacional de Becas Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno

El próximo año se integran dos millones más de estudiantes, informa

En el Estado de México, 2.3 millones de estudiantes se benefician con inversión de más de 39 mil mdp

 

Secretaría de Educación Pública | 10 de diciembre de 2023. El programa Becas para el Bienestar Benito Juárez García, tiene el objetivo de combatir la deserción escolar, es decir, que niñas, niños, adolescente y jóvenes de escasos recursos no abandonen sus estudios, señaló el coordinador nacional del programa, Abraham Vázquez Piceno.

Recordó que el programa nace en 2019 con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy, cada año más de 12 millones de estudiantes reciben una beca educativa.

Al acompañar al primer mandatario en la evaluación de Programas para el Bienestar, detalló que en escuelas públicas de Educación Básica existen más de 22 millones de niñas y niños inscritos, de los cuales, más de 5.6 millones cuentan cada año con beca.

Dijo que se atiende a todas las niñas y niños con una beca familiar de 875 pesos mensuales en las 50 mil escuelas más pobres del país, que se ubican en localidades indígenas y de muy alta marginación.

En lo que respecta al programa de Educación Media Superior, informó que se atiende cada año a 5.8 millones de estudiantes de todas las escuelas públicas escolarizadas del país.

Agregó que, en el nivel superior, más de medio millón de estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben beca de dos mil 575 pesos mensuales, entre ellas, las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y las escuelas normales rurales y normales indígenas.

Añadió que, en el Estado de México, desde 2019, 2.3 millones de estudiantes mexiquenses han sido beneficiados con inversión de más de 39 mil millones de pesos.

Asimismo, anunció que el próximo año, la CNBBBJ recibirá un incremento presupuestal de poco más de 13 mil mdp, lo que permitirá integrar a dos millones más de estudiantes, de los cuales 300 mil serán del Estado de México.

 

 

Boletín de prensa

]]> 218024 Necesario, que el Estado desarrolle políticas públicas orientadas a abatir la deserción escolar: Luis Arturo González https://www.chanboox.com/2022/08/13/necesario-que-el-estado-desarrolle-politicas-publicas-orientadas-a-abatir-la-desercion-escolar-luis-arturo-gonzalez/ Sun, 14 Aug 2022 01:10:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161775

El diputado del PVEM impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

 

Palacio Legislativo, 13-08-2022 (Notilegis).- El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) informó que impulsa una iniciativa de reformas legales para que el Estado desarrolle políticas públicas orientadas a abatir la deserción escolar. 

“El Estado debe intervenir a fin de detener el ausentismo y la deserción escolar, tomar acciones de gobierno urgentes que apoyen al estudiante a no dejar su proyecto escolar o de vida”, externó en un comunicado.

Indicó que su propuesta plantea cambios a la Ley General de Educación y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y fue presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Con dichas modificaciones se propone crear nuevas opciones pedagógicas, como las escuelas especiales de retorno escolar, que satisfagan las necesidades sociales y educativas de los estudiantes.

“Los cambios establecen diferentes herramientas didácticas y la aplicación de políticas públicas permanentes que garantizan la calidad, permanencia y eficiencia terminal de la escuela”, manifestó.

“Una de estas estrategias de enseñanza aprendizaje son las escuelas especiales de retorno escolar, como una opción flexible a los estudiantes que abandonan la escuela y terminan por desertar; serían espacios pedagógicos que contarían con las condiciones físicas y el equipamiento adecuado, para satisfacer las necesidades más apremiantes del alumno, sean personales, sociales o educativas”, abundó. 

La iniciativa, dijo, también plantea que las autoridades educativas sean responsables de elaborar programas y ejecutar acciones orientadas a evitar el abandono escolar, en todos los niveles educativos (primaria, secundaria, universidad, etc) así como promover y facilitar el retorno escolar a través de opciones flexibles a los educandos.

González Cruz explicó que tras la pandemia de Covid-19, a pesar del uso de las tecnologías de la información, las escuelas y el sistema educativo, en general, se vieron muy afectados, tras el cierre de instalaciones y la pausa en el aprendizaje, los problemas de salud y fallecimientos en el hogar, aunado a las complicaciones económicas de las familias, llevaron a un gran número de personas a abandonar sus estudios.

Refirió que la Encuesta para la Medición del Impacto de la Covid-19 en la Educación reportó que 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019- 2020. De ellas, 740 mil no concluyeron el ciclo escolar debido a alguna razón asociada con la Covid-19 (58.9%) y a falta de dinero o recursos (8.9%).

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 161775 El Ayuntamiento de Mérida realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2022 https://www.chanboox.com/2022/06/21/el-ayuntamiento-de-merida-realizara-la-15a-edicion-de-la-feria-de-becas-de-descuento-2022/ Wed, 22 Jun 2022 01:10:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152960

52 escuelas privadas promoverán su oferta educativa de nivel media superior y superior, en la que se ofrecerán 5 mil becas

 

Mérida, Yucatán 21 de junio de 2022.- Como administración trabajamos para que las y los jóvenes cuenten con alternativas adicionales para que continúen con su formación académica, mejoren sus condiciones de vida y disminuir los índices de deserción escolar, por esa razón trabajamos en conjunto con las instituciones educativas y la sociedad civil para seguir formando profesionistas comprometidos con el desarrollo de su Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.

“Aunque la educación no es un tema propio del Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población, nuestro interés es contribuir a evitar la deserción escolar, que más jóvenes continúen con su formación académica y cuenten con un mejor futuro”, expresó.

El Presidente Municipal anunció que, como parte del apoyo permanente a la educación, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento, que cuenta con el apoyo de 50 instituciones particulares que ofertarán 5,000 nuevas becas con descuentos que van desde el 10% hasta el 60 %.

Barrera Concha informó que es importante realizar este programa ya que, con los descuentos asignados, se contribuye a la reducción de la deserción escolar de las y los estudiantes de educación media superior y superior, mejorando así la calidad en la educación ya que estas acciones les permiten continuar su preparación académica.

“El objetivo es que las y los estudiantes de Mérida y sus comisarías que no fueron admitidos en alguna preparatoria o universidad pública estatal, puedan continuar con sus estudios en alguna de esas 52 instituciones participantes”, explicó.

Recordó que el Ayuntamiento ha realizado 14 ediciones previas de Feria de Becas de Descuento, en donde participan diversas instituciones educativas de la iniciativa privada.

“Durante la pandemia del COVID-19 se realizaron dos ediciones en formato virtual, en las que entregamos más de 8,000 becas que beneficiaron a 546 estudiantes. En la última edición realizada de manera presencial en el 2019, otorgamos 4,274 becas en beneficio de 365 estudiantes”, precisó.

A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, destacó que la Feria de Becas de Descuento se realizará los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, de 09:00 a 14:00 horas, en el salón de convenciones de la CANACO-Servytur Mérida, ubicada en la calle 31 No. 273 por 34 y Av. Itzáes, Col. García Ginerés.

“Las becas son aplicables para el pago de colegiatura y/o inscripción durante el periodo 2022-2023, en las diversas instituciones privadas donde las y los aspirantes pretendan cursar su bachillerato, maestría, doctorado, diplomados y cursos en general”, mencionó.

Agregó que los requisitos para obtener este beneficio son: ser alumno de nuevo ingreso (no estar inscrito en alguna de las escuelas participantes), presentar copia del último certificado de estudios con promedio o constancia de estudios con promedio final mínimo de 80.

Asimismo, presentar copia de comprobante de domicilio con residencia en el municipio de Mérida (CFE o JAPAY, máximo 3 meses de antigüedad), copia de Identificación oficial con fotografía si es mayor de edad o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad.

En esta edición participan instituciones académicas como el Centro de Capacitación Técnica KAANBAL, Centro de Estudios Educare A.C., Centro de Estudios Superiores CTM, Centro de Estudios Superiores del Sureste, Centro de Estudios Superiores Peninsular, Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica, Centro de Formación Profesional de Yucatán – Universidad Maya y Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo.

Además, el Centro Escolar del Mayab, Universidad Anahuac Mayab, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Centro Universitario República de México, CETEC Mérida, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Colegio Yucatán, Escuela Bancaria y Comercial, Escuela Internacional de Chefs A.C., Escuela Preparatoria Estado de Yucatán,  Escuela Preparatoria Francisco de Montejo y León, Escuela Tecnología Turística Total, Instituto Alemán de Turismo y Hotelería, Instituto de  Especialización para Ejecutivos, Instituto de Estudios Superiores Yucatán, Instituto Educativo las Américas, Instituto Educativo Superior David Alfaro Siqueiros, Instituto Escolar del Sureste, Instituto Ramón López Velarde e Instituto Superior José Vasconcelos.

También, el Instituto Universitario de Yucatán, Instituto Universitario del Centro de México, Instituto Universitario del Sureste, Instituto Universitario Mérida, Instituto Universitario Patria, Preparatoria CESMAC, Preparatoria Lux, Preparatoria México, Universidad del Sur, Universidad del Valle de México, Universidad Hispano, Universidad Hispano Americana del Bajío, Universidad Interamericana del Norte, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Latino y Preparatoria “Miguel de Cervantes Saavedra”, Universidad Marista de Mérida, Universidad Mesoamericana de San Agustín, Universidad Modelo, Universidad Privada de la Península, Universidad Santander, Universidad Tecmilenio, Universidad Vizcaya de las Américas y Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152960 Impulsan iniciativa para garantizar transporte gratuito a estudiantes de escuelas públicas https://www.chanboox.com/2022/06/04/impulsan-iniciativa-para-garantizar-transporte-gratuito-a-estudiantes-de-escuelas-publicas/ Sun, 05 Jun 2022 01:17:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150209

El diputado Sandoval Flores (PT) propuso reformar el artículo 3º de la Constitución Política

Su propósito es reducir la deserción escolar, apoyando a quienes no cuentan con los recursos para movilizarse

 

Con el objetivo de que el Estado, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, instaure un mecanismo para que las y los estudiantes de las escuelas públicas en los niveles de educación básica, media superior y superior, tengan acceso a un transporte público eficiente y gratuito, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) planteó reformas al artículo 3º de la Constitución Política.

El documento, remitido a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca reducir la deserción escolar, apoyando a todas aquellas personas que por la pandemia de Covid-19 y la situación de marginación que viven no cuentan con los recursos para movilizarse a una escuela pública, lo que vulnera su derecho a la educación. 

Menciona que, derivado de la contingencia sanitaria, muchos padres de familia se vieron en la imposibilidad de ofrecer a sus hijos un acceso a la educación, ya que no contaban con los recursos necesarios por la falta de empleo. 

De acuerdo con la “Encuesta para la medición del Impacto por Covid-19 en la Educación 2020”, presentada por el INEGI, 33. 6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62 por ciento del total). De ellas, 740 mil (2.2 por ciento) no lo concluyeron, 58.9 por ciento por alguna razón asociada a la Covid-19 y 8.9 por ciento por falta de recursos. 

Asimismo, por motivos asociados a la Covid-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6 por ciento del total de 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021. 

Sandoval Flores argumenta que uno de los principales problemas es la falta de recursos y solvencia económica, ya que los estudiantes tienen que comprar material de trabajo, sumando a esto la comida o almuerzo que ingieran en el transcurso del día, el transporte de ida y de regreso; por ello, propone que el transporte público sea gratuito para ellos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 150209 Para impulsar la educación y evitar la deserción escolar, el Alcalde Renán Barrera continúa con el programa “Computadora en Casa” https://www.chanboox.com/2022/05/18/para-impulsar-la-educacion-y-evitar-la-desercion-escolar-el-alcalde-renan-barrera-continua-con-el-programa-computadora-en-casa/ Thu, 19 May 2022 00:35:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147676

Bajo el esquema de este programa, el Presidente Municipal entrega 120 equipos de cómputo para ayudar la economía familiar

 

Mérida, Yucatán, a 18 de mayo de 2022.- Desde el Ayuntamiento de Mérida queremos generar más y mejores oportunidades para cumplir con nuestros jóvenes, brindándoles no sólo la paz ciudadana que nos distingue, sino también dotándolos de las herramientas básicas para continuar con su formación académica y mejoren su calidad de vida, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha.

“Contar con apoyos que nos generen paz cívica es una manera que, como Gobierno Municipal, generamos oportunidades de superación para todas y todos, dotando de herramientas a nuestros ciudadanos, las cuales permitan mejorar su calidad de vida”, expresó.

En el marco del evento de entrega de equipos del programa “Computadora en Casa” que se realizó en la cancha de usos múltiples de la colonia Cordemex, Barrera Concha acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación y Cristel Guadalupe Zapata Suárez, alumna beneficiaria de la Escuela COBAY Xoclán, señaló que el Municipio trabaja con la visión de hacer de Mérida una ciudad con esperanza y desarrollo para beneficio de todas y todos sus habitantes, pero con especial atención a quienes menos tienen.

“Todos los días trabajamos para construir una ciudad equitativa y justa con igualdad de desarrollo y progreso para sus habitantes, en particular nuestra comunidad estudiantil, porque queremos que tengan mejores oportunidades que la que tuvimos nosotros para seguir haciendo de Mérida un Municipio con calidad de vida”, abundó.

Indicó que la educación juega un papel primordial y a través de programas como “Computadora en casa” se brinda apoyo a las personas que más lo requieren con el objetivo de que ningún estudiante, sea niña, niño o joven, se vea en la necesidad de truncar sus estudios por falta de una herramienta que hoy es básica e indispensable.

Barrera Concha informó que, a través de este programa, se entregaron esta mañana 120 computadoras más que beneficiarán a igual número de familias, que no sólo les permitirá que sus hijos continúen sus estudios, sino es un apoyo para la economía familiar ya que no tendrán que adquirir estas herramientas a precios elevados.

“En conjunto y desde su inicio en la anterior administración, hemos entregado 595 computadoras e invertido $7 millones 940 mil 906.72 que han servido para el bienestar y tranquilidad de las familias beneficiadas”, abundó.

En representación de las y los beneficiarios de “Computadora en Casa”, Carlos Adrián Rosel Borges, alumno de la Escuela Universidad Tecnológica, agradeció al Alcalde Renán Barrera por ocuparse del bienestar de las niñas, niños y jóvenes del Municipio a través de acciones concretas, como este programa, y los demás apoyos que el Ayuntamiento implementa para impulsar la educación.

“Agradezco el impulso a programas como el que le da a “Computadora en casa” que nos ayuda a las y los estudiantes a contar con una herramienta para continuar con nuestros estudios porque hoy en día, contar con este equipo tecnológico, como lo es mi caso, es muy importante porque me permite desempeñarme de mejor manera en mi carrera técnico superior universitario”, manifestó

En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, recordó que el programa “Computadora en Casa” surgió como una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, como un apoyo para quienes durante la pandemia tuvieron que permanecer en casa a estudiar en línea y no contaban con las herramientas adecuadas.

Sin embargo, continuó, hoy en día aún con el regreso a clases presenciales, se ha convertido en un soporte permanente e indispensable para que las y los estudiantes adquieran un equipo de cómputo actual y moderno sin tener que cubrir el total del valor, apoyándolos con un subsidio del 40% y de esa manera tengan mensualidades más accesibles.

“En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos para disminuir el rezago educativo, apoyar la economía familiar de las y los meridanos y seguir contando con una ciudad en igualdad de oportunidades, armónica y segura”, indicó la funcionaria.

Entre los programas de apoyos a estudiantes que el Ayuntamiento de Mérida ha implementado en el último año de administración 2018-2021 se encuentra las becas económicas, cursos gratuitos de EXANI I y II, Refuerza, Mérida aprende en Línea y Feria de Becas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 147676 Adecuada elección vocacional impide la deserción escolar https://www.chanboox.com/2022/01/31/adecuada-eleccion-vocacional-impide-la-desercion-escolar/ Mon, 31 Jan 2022 22:12:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132261

Especialistas hablan sobre salud mental de universitarios

 

Mérida, Yucatán, a 31 de enero 2022.- La deserción se podría evitar si previamente se orienta al estudiantado en su elección vocacional, expresó la presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Patricia Gilí López, durante la mesa panel “Salud Mental para la Universidad”.   

En el marco de las actividades de la Feria de Profesiones 2022, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista manifestó que este tipo de eventos contribuyen al objetivo de capacitar y desarrollar las habilidades necesarias para respaldar la elección vocacional del alumno.    

“Es importante considerar el período por el que atraviesan los jóvenes, quienes ingresan a estudiar una carrera universitaria, pues pasan por una transición que va desde la educación escolar a la educación superior, debiendo adaptarse a un entorno nuevo caracterizado por cambios, desafíos y ajustes, que conducen a la adopción de estilos de vida más autónomos”, señaló.   

En tal sentido, indicó que la identidad profesional está integrada por la vocación, la actitud, el reconocimiento social y la integración en una comunidad de práctica.   

“Es por ello que es necesario favorecer su adecuada inserción a la vida universitaria para tener como resultado un exitoso desempeño académico”, apuntó.   

Por su parte, el director del Instituto de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, explicó que cuando un individuo cuenta con una buena salud mental existe un mayor despliegue de sus potencialidades, que se verán reflejadas en su convivencia, trabajo y recreación.    

“En la actualidad puede parecer difícil mantener un equilibrio mental sano, debido a la diversidad de agentes estresantes, como la excesiva carga de trabajo, las múltiples responsabilidades o la falta de una economía favorable”, comentó.   

Un individuo sano, dijo, es aquel que presenta un buen equilibrio entre su cuerpo y su mente, y se encuentra bien ajustado a su entorno físico y social; controla plenamente sus facultades físicas y mentales; puede adaptarse a los cambios ambientales, siempre que no excedan a los límites normales; y contribuye al bienestar de la sociedad según su capacidad.   

En ese orden de ideas, el especialista expresó que sería extraordinario que se implementen en las escuelas talleres y actividades enfocados a la educación emocional, para que los jóvenes gocen de mente y cuerpo sano.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 132261