desarrollo nacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Petro destaca la educación como legado de su gobierno en Colombia https://www.chanboox.com/2025/02/28/petro-destaca-la-educacion-como-legado-de-su-gobierno-en-colombia/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256898

Notipress.- El presidente Gustavo Petro inauguró la nueva sede de la Universidad del Valle en Suárez, Cauca, y afirmó que su gobierno dejará una “huella indeleble” en la educación del país.

Durante el evento, Petro resaltó que su administración ha trabajado en la expansión de la educación superior y pidió al ministro de Educación, Daniel Rojas, impulsar un aumento en la cobertura, especialmente en comunidades negras e indígenas del Litoral Pacífico.

“El acceso a la educación es clave para la libertad”, señaló el mandatario, quien enfatizó que la política en Colombia se divide entre quienes buscan “poner cadenas” y quienes quieren “romperlas”.

El gobierno busca consolidar la educación como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional.

]]>
256898
Tecnológico Nacional de México y Universidades Benito Juárez anuncian expansión https://www.chanboox.com/2024/10/23/tecnologico-nacional-de-mexico-y-universidades-benito-juarez-anuncian-expansion/ Thu, 24 Oct 2024 02:28:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244986

Educación superior en México se fortalece con planes de crecimiento para 2030

Notipress.- El rector del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, y Raquel Sosa, rectora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, presentaron los planes de expansión y desarrollo de sus respectivas instituciones. Estos buscan fortalecer la educación superior en el país en alineación con las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Jiménez López, titular del TecNM, destacó que la institución, que actualmente cuenta con 574 mil estudiantes y 30 mil docentes distribuidos en 254 planteles a lo largo de los 32 estados de México, está en un proceso constante de actualización de currícula para sus licenciaturas y posgrados. En particular, el enfoque se dirige a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y humanidades, en un esfuerzo por alinear los programas con los proyectos estratégicos del gobierno. Entre las novedades, se anunció la creación de 25 nuevos programas de posgrado.

En cuanto a proyecciones, Jiménez López afirmó que se espera un crecimiento de la matrícula a 686 mil estudiantes para el año 2030, lo que implicará un aumento de 86 mil plazas. Este incremento busca atender la demanda educativa en todo el país y asegurar que los egresados estén capacitados en áreas de alta demanda laboral y estratégica para el desarrollo nacional.

Por otro lado, Raquel Sosa informó sobre la situación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Actualmente, la institución cuenta con 71 mil estudiantes activos, 4 mil 91 de los cuales se titularon en 2024. Además, la plantilla docente asciende a mil 652 profesores. De cara al futuro, se están gestionando 63 nuevas solicitudes para la expansión de la red de universidades, con la meta de alcanzar 300 mil estudiantes en 2025, aunque advirtió que esto dependerá de múltiples variables.

En términos de financiamiento, Sosa reveló que en 2024 se asignó un presupuesto de más de 795 millones de pesos para sustentar el crecimiento y consolidación de estas universidades, con miras a seguir ampliando la cobertura educativa en las zonas más necesitadas del país.

]]>
244986
Comercio exterior, palanca de desarrollo nacional: experto https://www.chanboox.com/2024/03/08/comercio-exterior-palanca-de-desarrollo-nacional-experto/ Sat, 09 Mar 2024 00:37:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224656

Alumnos de posgrado de la UAG conocen sobre la madurez aduanera de varios países del continente americano

 
El comercio exterior se ha convertido en una de las palancas más importantes para el desarrollo económico de muchos países, entre ellos México, por lo cual es necesario contar con una eficiente infraestructura aduanera, afirmó el Mtro. Bladimir Montoya Valenzuela, durante la conferencia que dio a estudiantes de Posgrado de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Montoya Valenzuela, quien viaja constantemente por todo el continente en su trabajo como agente de comercio exterior y es secretario de la Asociación Mexicana de Ejecutivos de Comercio Exterior (AMECE), habló sobre la situación de México frente a los procesos aduaneros del resto de Latinoamérica y expuso la situación de madurez que tienen algunos países del continente.
 
Proceso aduanero
El proceso aduanero toca temas fiscales, laborales, tecnológicos y estructurales de cada país, por lo que varía el grado de dificultad para exportar a cada uno de ellos; es relativamente fácil hacerlo hacia algunos y complicado hacia otros. Existen restricciones, leyes, incluso limitaciones en equipamiento que marcan notables diferencias.
Los especialistas aduaneros utilizan nueve reactivos para determinar el grado de madurez del proceso aduanal por país. Estos elementos son: Agilidad aduanera, Digitalización; Apertura de autoridades; Disposiciones de la OEA; Agentes aduanales; Restricciones no arancelarias; Pago de impuestos a la importación; Tratados comerciales (bilaterales), y Maquinaria y equipo. Cada elemento se califica porcentualmente de 0 a 10.
 
Panorama en el continente Americano
Montoya Valenzuela recorrió junto con los asistentes, a través de la calificación de estos elementos, algunos países de Centro y Sudamérica, Canadá y México.
Venezuela y Nicaragua tienen muy bajas calificaciones, en tanto que a Brasil y Argentina no les fue tan bien. Colombia, Costa Rica y República Dominicana tienen un buen promedio y Canadá destaca con la mejor evaluación en prácticamente todos los rubros.
México salió bien en la evaluación de todos los elementos, pero tiene algunas áreas por mejorar.
El conferencista consideró que, en materia de comercio exterior, México está en una situación muy favorable, sobre todo ahora que toma fuerza el nearshoring, es decir, la vecindad con Estados Unidos, que tiene el mercado más importante del mundo.
Al finalizar, el Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de los Posgrados en Derecho, entregó un reconocimiento al ponente

 

 

Boletín de prensa

]]> 224656 Expone titular de SEP a embajadores y cónsules mexicanos avances en el sector educativo nacional https://www.chanboox.com/2023/01/11/expone-titular-de-sep-a-embajadores-y-consules-mexicanos-avances-en-el-sector-educativo-nacional/ Thu, 12 Jan 2023 03:26:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182491

Destacó que México mantiene cooperación educativa internacional con 78 países

Informa avances de La Escuela es Nuestra, Becas Benito Juárez, basificación docente, Universidades para el Bienestar Benito Juárez y los nuevos Planes y Programas de estudio para Educación Básica

Exhorta al cuerpo diplomático del país a facilitar acuerdos de colaboración que impulsen el desarrollo nacional

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, participó en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2023), en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde informó sobre los avances en el sector educativo, tanto en el país como en atención a los mexicanos en el exterior.

Acompañada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, Ramírez Amaya destacó que el Gobierno de México actualmente mantiene cooperación educativa internacional con 78 países, la cual se ha materializado con la suscripción de convenios en áreas prioritarias como becas, educación dual, formación docente y promoción de la lectura.

Informó que el gobierno federal a través de la SEP destina 155 millones de pesos a la implementación de 21 programas de becas, entre ellos, cuatro programas de intercambio estudiantil y docente, para fortalecer el aprendizaje y la enseñanza de idiomas con los gobiernos de Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Resaltó que, en coordinación con autoridades estadounidenses, se implementó el Programa de Intercambio de Maestros como parte del Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos (Probem).

Explicó que, a través de la Casa Universitaria Franco-Mexicana (Muframex), se promueve la cooperación entre instituciones de educación superior y de investigación mexicanas y francesas, y que con el Fideicomiso “Fondo de la Amistad México-Japón”, constituido con una donación del gobierno de ese país, se apoyan proyectos de educación, arte y cultura.

Asimismo, comentó que la Fundación Casa de México en la Ciudad Internacional Universitaria de París (Casa de México en París) recibe un importante número de estudiantes mexicanos y extranjeros, donde se fomenta el intercambio y enriquecimiento intelectual y cultural.

Expuso a representantes diplomáticos las políticas educativas progresistas que implementa el Gobierno de México, a través de la SEP, como: La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar Benito Juárez, revaloración y dignificación del magisterio, Planes y Programas de Estudio para Educación Básica, el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, la nueva Ley General de Educación Superior, así como las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, además de las Universidades Interculturales.

Dijo que a través de La Escuela es Nuestra, durante 2022 se entregaron recursos para infraestructura y equipamiento de 113 mil de los 197 mil planteles de Educación Básica, los cuales se ubican en zonas de alta y muy alta marginación.

Informó que con las Becas para el Bienestar Benito Juárez se apoya a 11 millones de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con presupuesto de 74 mil millones de pesos.

Afirmó que, como una acción de justicia laboral y revaloración de las maestras y los maestros, se aplicó incremento salarial de hasta 7.5 por ciento, y se ha logrado la basificación de más de 650 mil plazas.

Agregó que otro logro del gobierno son las 145 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, donde se atiende a 45 mil jóvenes de las zonas más apartadas y todos ellos reciben beca.

Indicó que el Plan de Estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, permitirán hacer realidad la Nueva Escuela Mexicana, que garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con perspectiva humanista, de inclusión, igualdad de género, interculturalidad, pensamiento crítico, vida saludable y conciencia ambiental.

Señaló que después de la difícil etapa de la pandemia, una de las primeras acciones fue la recuperación de la matrícula. No obstante, 99 por ciento de las y los estudiantes de educación básica han regresado a las aulas, mientras que en los niveles educativos de media superior y superior no sólo se recuperaron estudiantes, sino que incluso aumentó ligeramente la cantidad.

Exhortó al cuerpo diplomático del país a materializar el Humanismo Mexicano; facilitar acuerdos de colaboración e impulsar el desarrollo, para contribuir a la construcción de una convivencia nacional pacífica, con libertad, paz, dignidad, seguridad, respeto a la ley y justicia.

Finalmente, consideró que la reunión servirá para analizar los desafíos y las oportunidades del entorno global y avances de la acción internacional de México en 2023.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 182491 Necesario, que hombres indígenas se acostumbren a participación de mujeres en política y desarrollo nacional: PRD https://www.chanboox.com/2022/08/11/necesario-que-hombres-indigenas-se-acostumbren-a-participacion-de-mujeres-en-politica-y-desarrollo-nacional-prd/ Thu, 11 Aug 2022 23:33:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161468

Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los usos y costumbres, porque la integridad y dignidad no son negociables: Fabiola Rafael 

 

Palacio Legislativo, 11-08-2022 (Notilegis). – La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) señaló la necesidad de fomentar en los hombres de los pueblos originarios el entendimiento de la potestad de las mujeres en el desarrollo del país y actividades políticas.

 “Luchamos porque hemos decidido hacernos cargo de nuestro presente, siendo conscientes de nuestra historia y con el objetivo de un mejor futuro, porque lo único que queremos es que sea costumbre es el respeto, igualdad, equidad y garantía de derechos; porque vamos a hacer uso de la ley, la voz, lucha, insistencia y visibilización de la mujer indígena”, subrayó en un comunicado.

En el marco del conversatorio organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, señaló que México no debe continuar normalizando noticias de denuncias de mujeres víctimas de abuso sexual, de despojo de sus tierras, violencia obstétrica, mujeres encarceladas por su condición indígena y pobreza, “ni mucho menos, por ser víctimas de feminicidios”.

“Levantamos y levantaremos la voz por el respeto absoluto de las garantías individuales, derechos humanos, nuestra dignidad e integridad. Peleamos por la protección de la mujer indígena aun por encima de los mismos ‘usos y costumbres’, porque la integridad y la dignidad no está en negociación”.  

La legisladora sostuvo que la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que es el 9 de agosto de cada año, permite continuar con el reto de lograr el pleno equilibrio entre hombres y mujeres.

“Tenemos la necesidad de continuar en la lucha por la verdadera inclusión de las demandas de género, pasando de un discurso oficialista a la verdadera contribución, y legitimar las demandas de las indígenas, no solo en la agenda política nacional, sino dentro de nuestras comunidades”, agregó. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 161468 Ifigenia Martínez, la octava mujer en recibir la Medalla Belisario Domínguez https://www.chanboox.com/2021/10/08/ifigenia-martinez-la-octava-mujer-en-recibir-la-medalla-belisario-dominguez/ Sat, 09 Oct 2021 00:26:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125189

La economista ha destacado por sus importantes contribuciones en la economía nacional y sus aportes al ámbito académico

 

NOTIPRESS.- El Senado de la República entregó la tarde el 7 de octubre la medalla Belisario Domínguez 2021 a la legisladora Ifigenia Martínez. En este sentido, sus aportaciones en el ámbito de la política y economía la convirtieron en la octava mujer en recibir la distinción. “Hago un llamado a la unidad para la fortaleza y el desarrollo nacional. Quiero recordar que México es nuestra causa y nuestra casa común…”señaló Ifigenia Martínez en la ceremonia que se llevó a cabo en la Casona de Xicoténcatl.

¿Quién es Ifigenia Martínez?

Nació el 16 de junio de 1930 en la Ciudad de México y se le reconoce como una de las principales activistas en el movimiento estudiantil de 1968. Ifigenia Martínez fue estudiante de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es defensora de la justicia social y de los derechos humanos, por ello fundó la asociación Mujeres por la Soberanía Nacional y la Integración Latinoamericana.

Fue la primera mujer en dirigir la Facultad de economía de la UNAM, así como la primera mexicana con estudios de posgrado en la Universidad de Harvard. Durante su camino político se desempeñó en distintos cargos públicos, al ser diputada por el PRI, PRD y el PT. Sus aportaciones a la nación también se vieron reflejados en su trabajo cómo embajadora del país en Nueva York ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de ser miembro de la comisión consultiva de política exterior en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Martínez fue la fundadora y socia de la Academia mexicana de economía política, así como de la Fundación UNAM. Es actualmente la vicepresidenta de la sociedad de exalumnos de la Facultad de economía de la UNAM.

¿A quién se le da la medalla Belisario Domínguez?

Se otorga la Medalla Belisario Domínguez a los mexicanos destacados por sus aportaciones científicas o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria. Es la más alta distinción otorgada por el Senado de la República. A lo largo de su historia, la medalla Belisario Domínguez ha sido otorgada a 69 mexicanos, ocho de ellos de manera póstuma.

Esta presea se creó el 3 de enero de 1953 a petición del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines. Lleva el nombre del senador Belisario Domínguez, senador chiapaneco destacado opositor a la dictadura de Victoriano Huerta.

 

 

 

 

 

]]>
125189
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta la edición 27 de su Revista Legislativa https://www.chanboox.com/2021/02/17/el-centro-de-estudios-sociales-y-de-opinion-publica-presenta-la-edicion-27-de-su-revista-legislativa/ Thu, 18 Feb 2021 03:31:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117161

Destaca la participación de articulistas y expertos

 De manera virtual y a cargo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, se realizó la presentación de la edición número 27 de su Revista Legislativa.

 

Funcionarios del CESOP y especialistas que participaron en la realización de esta edición, presentaron la Revista Legislativa número 27, especializada en artículos de investigación, estudios sociales, desarrollo nacional y opinión pública.

 

Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, encargado del despacho de la Dirección General del CESOP, destacó la colaboración de los articulistas de la revista y la participación de los demás centros de estudios de la Cámara. “Sus aportaciones son de gran valor para poder llevar a cabo esta importante edición”, expresó.

 

Ricardo Martínez Rojas Rustrián, director de Estudios de Desarrollo Regional del CESOP, resaltó que la revista inició su vida en 2008 y hoy, en época de pandemia, se realiza de una manera inédita la presentación del volumen 13, número 27.

 

Articulistas

 

Durante la presentación virtual, participaron los articulistas Fidel García Granados, subsecretario de ordenamiento territorial de Guanajuato; Óscar Flores Jáuregui, especialista en ciencias sociales; Sonia Balderrama Téllez, integrante del INEGI.

 

También lo hicieron Víctor Manuel Delgado Delgadillo, investigador de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí; Víctor Manuel Alarcón Olguín y Aleida Azamar Alonso, ambos investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

Se expusieron artículos sobre la biodiversidad urbana en México y sus aportaciones locales; democracia participativa y el balance de los gobiernos progresistas de la Ciudad de México; la discapacidad y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Asimismo, se abordaron temas como las metáforas y resonancias desde la mirada sociocultural, y candidaturas independientes presidenciales en México 2018.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 117161