derecho parlamentario – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Entregan títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa https://www.chanboox.com/2025/02/20/entregan-titulos-a-la-segunda-generacion-nacional-de-la-especialidad-en-derecho-parlamentario-y-tecnica-legislativa/ Thu, 20 Feb 2025 11:16:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255981

Se trata de un programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
 
Las senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.
En este acto, Cortés García dijo que el trabajo parlamentario exige de profesionales que tengan el interés de plasmar en las normas las necesidades de la población, “para que se sienta representada, para que nuestro país funcione, para que nadie se quede atrás y las leyes sirvan para la gente que más lo necesita”.
Destacó que los 33 estudiantes de la “Especialidad en Derecho Parlamentario”, aprendieron una parte de la labor que las y los legisladores desarrollan en las sesiones ordinarias y en el trabajo de las comisiones.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.
Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.
En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.
David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario.
Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.
En la Ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, recibieron su título de posgrado 33 egresadas y egresados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Boletín de prensa

]]>
255981
Impulsa Senado aprendizaje de jóvenes sobre Poder Legislativo https://www.chanboox.com/2022/10/02/impulsa-senado-aprendizaje-de-jovenes-sobre-poder-legislativo/ Sun, 02 Oct 2022 14:16:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169194

Clausuran la III Legislatura del Simulador parlamentario.  

 

En el Senado de la República se llevó a cabo la clausura de la “III Legislatura del Simulador del Poder Legislativo, del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa”, organizada por la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila.  

En el evento se firmó un convenio de colaboración entre el Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa de la Universidad Veracruzana y el colectivo Juventud Real, con el objetivo de impulsar el aprendizaje de las y los jóvenes del país en el ámbito legislativo y parlamentario, así como de compartir experiencias y conocimiento en temas de interés nacional.   

Al tomar la palabra, Alejandro Reynoso, director nacional de Juventud Real, reconoció el interés del senador Ricardo Monreal por abrir espacios para que la población juvenil tenga acercamiento con el trabajo que realiza el Poder Legislativo.   

Consideró que la firma del convenio es una herramienta que contribuye a la formación profesional de las y los jóvenes interesados en aportar al país desde los congresos de sus estados.  

En tanto, Vicente Aldahir Vázquez Pinzón, presidente del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, comentó que este proyecto surgió hace tres años en Veracruz y ahora tiene presencia en todos los estados del país.   

Comentó que las dos primeras legislaturas se realizaron de forma virtual, por la pandemia, pero ahora, se contó con el apoyo del senador Monreal Ávila y se abrieron las puertas de la Cámara de Senadores para la tercera edición de este simulacro parlamentario.  

La secretaria general del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Fernanda Iveth Aquino Mendoza, destacó que este simulador legislativo es una herramienta para la profesionalización y el aprendizaje de las nuevas generaciones sobre el trabajo parlamentario.  

Ademas, coincidió en que el acuerdo de colaboración fortalecerá las alianzas con el Poder legislativo y las y los jóvenes de México.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 169194 Entrega IBD títulos a Primera Generación de Especialidad en Derecho Parlamentario https://www.chanboox.com/2022/07/07/entrega-ibd-titulos-a-primera-generacion-de-especialidad-en-derecho-parlamentario/ Thu, 07 Jul 2022 23:54:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155362

El Congreso no se reduce al papel de legisladores, se necesitan especialistas para hacer buenas leyes: Osorio Chong.  

 

El Instituto Belisario Domínguez, que preside el senador Miguel Ángel Osorio Chong, entregó 48 títulos y cédulas profesionales a la Primera Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, de las cuales 22 fueron para mujeres y 26 para varones. 

 

En su mensaje, el senador reconoció el esfuerzo de quienes participaron en este posgrado, y aseguró que el trabajo, como representantes populares, sería muy difícil “y hasta imposible sin un cuerpo profesional que de manera permanente esté actualizado y preparado”. 

 

Un Congreso, agregó el legislador, no se reduce al papel de los legisladores, por lo que “para poder hacer contrapeso y vigilar a los otros poderes, necesitamos especialistas capaces de hacer buenas investigaciones y buenos diagnósticos para tener buenas leyes”. 

 

Osorio Chong afirmó que es la convicción con la que el Instituto Belisario Domínguez hizo equipo con la Benemérita Universidad de Oaxaca, para desarrollar y convocar a la especialidad en Derecho Parlamentario, y destacó que es de los únicos posgrados en materia legislativa que no se concentran en la Ciudad de México. 

 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó que este proyecto es producto de la alianza del Instituto Belisario Domínguez con varias entidades e instituciones académicas de todo el país. 

 

Estos convenios con las universidades, añadió, se requieren para avanzar y mejorar el trabajo legislativo para bien de nuestro país, y para contar con personal legislativo mejor preparado que contribuya a nuestros parlamentos; pero al mismo tiempo, que permee a través de los alumnos y alumnas que están estudiando derecho y otras especialidades conexas. 

 

Es necesario, aseguró Harp Iturribarría, que también esta parte del derecho colectivo llegue a estados como Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, entidades que necesitan aterrizar estos conocimientos para que los derechos de nuestras comunidades, de todos nuestros artesanos y artesanas, se lleven a la realidad y saber que se están ejerciendo. 

 

David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, destacó que la entrega de títulos y cédulas profesionales representa la consolidación de un proceso de profesionalización en los congresos de las entidades federativas, y sin duda, del Congreso federal. 

 

Aseguró que en cada uno de los egresados se retrata el rostro del esfuerzo institucional que realizan los congresos, para contar con áreas especializadas que brinden la posibilidad de elaborar mejores leyes y diagnósticos que fortalecen al Poder Legislativo, y “este logro se debe en gran medida a la alianza de las instituciones y a la sensibilidad de quienes las encabezan. 

 

Reconoció el trabajo que realiza la senadora Harp Iturribarría para acercar al Senado con los congresos locales, a fin de mejorar las técnicas parlamentarias que se traduzcan en mejores leyes. 

 

En representación de los graduados, Sonia Elizabeth Gálvez Macías, estudiante de esta primera generación, destacó la experiencia de quienes tuvieron la oportunidad de contar con la especialidad, la cual ha implicado un gran reto tanto para las instituciones que la imparten como para los estudiantes de esta primera generación. 

 

A nombre de sus compañeros agradeció al Instituto Belisario Domínguez del Senado y a la Benemérita Universidad de Oaxaca, por ser dos instituciones impulsoras de las buenas prácticas democráticas en nuestro país y por tener la altura de miras al apostar en la preparación de un grupo de asesoras y asesores parlamentarios procedentes de todo el país. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 155362 Las juventudes, clave para transformar al país, destacan al concluir taller legislativo en el Senado https://www.chanboox.com/2022/05/08/las-juventudes-clave-para-transformar-al-pais-destacan-al-concluir-taller-legislativo-en-el-senado/ Sun, 08 May 2022 20:19:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146239

Destaca el senador Ricardo Monreal la capacitación en argumentación, derecho parlamentario, negociación, debate, creación de iniciativas y puntos de acuerdo.

 

El día de hoy, en el Senado de la República, se llevó a cabo la clausura de los trabajos de la 5ª Generación de “10 por México, Taller Legislativo para las Juventudes”, en el que 140 jóvenes se capacitaron sobre argumentación, derecho parlamentario, negociación, debate, creación de iniciativas y puntos de acuerdo. 

 

En su discurso, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que los jóvenes son pieza clave para la transformación del país, sobre todo ahora que México atraviesa por una transición política. 

 

“Se vive una transición política y ustedes deben compenetrarse con ella. Tienen que construir y diseñar el México que todos queremos”, expresó. 

 

Aseguró que las y los jóvenes que participaron en estas 10 semanas de taller recibieron una muy importante formación para su vida. “Me alegra mucho que esta generación este dando luz y les recomiendo que se sigan preparando”. 

 

Ricardo Monreal indicó que desde el Senado se les llamará a las y los jóvenes, para que participen en las actividades públicas del momento, “porque no tendría sentido que se preparen, se queden abandonados, rezagados y que sólo sirva como una experiencia simplemente de coyuntura en su vida”. 

 

“Que no los aprisione la indiferencia, la apatía. Les puedo asegurar que los sueños que se propongan los van a llevar a cabo, porque sueñas, construyes, te preparas, luchas y lo logras”, les dijo el senador a quienes participaron en el Taller Legislativo. 

 

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y promotor del Taller Legislativo, destacó que las y los jóvenes participantes, ahora cuentan con una visión de país más consolidada, gracias a la formación y capacitación que recibieron en las últimas 10 semanas. 

 

En la tribuna, agregó, debatirán sobre distintos temas que le interesan al país, en materia de cultura, medio ambiente, finanzas y economía, justicia para las mujeres, apoyos a las pequeñas y medianas empresas, así como sobre derechos sexuales. 

 

“Sólo la educación nos hará libres y hoy ustedes tienen muchas más herramientas de las que hace 10 semanas tenían; ahora cuentan con una mayor formación legislativa”, expresó. 

 

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, indicó que todas las herramientas que adquirieron en estas semanas les ayudarán a construir desde la pluralidad representativa la capacidad para dialogar, debatir y concertar, a efecto de superar diferencias y alcanzar consensos en beneficio de todos. 

 

Manifestó que siempre deben tener presente que el diálogo plural es fundamental para la democracia y la convivencia armónica en el país, pues las mejores decisiones son las que cuentan con el respaldo de todos quienes participan, “por eso deben ser tolerantes, respetuosos con todas y todos, porque eso engrandece y dignifica la función pública”. 

 

Su compañero de bancada, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que ante un mundo que presenta apasionantes retos, más que nunca se necesita de las y los jóvenes para cambiar el futuro y para construir uno que sea de provecho para México y para la humanidad.  

 

Advirtió que hoy la sociedad tiende a dividirse, polarizarse y se encuentra en los extremos, generando un mundo “donde cada vez importa menos el colectivo, y pesan más las decisiones de una sola persona, pero eso tiene que cambiar”. 

 

En su oportunidad, la vicecoordinadora del proyecto legislativo “10 por México”, Karen Morales, dijo que a través de estos talleres los jóvenes han fortalecido sus capacidades políticas y la búsqueda de generar un cambio en México. 

 

Además, destacó que esta quinta generación de jóvenes tiene como objetivo participar en la vida política y pública, con el fin de ampliar la visión sobre las necesidades que tienen las juventudes. 

 

En tanto, Ana Silvia Mancillas Antillo, presidenta de la Mesa Directiva de “10 por México”, reconoció que este colectivo ha logrado la apertura de nuevas oportunidades de conocimiento, por lo que tienen como objetivo llevarlo a otras entidades federativas para todas y todos los jóvenes del país. 

 

Posteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, acompañado del senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas y el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, ambos del PRI, hicieron entrega de reconocimientos a las y los jóvenes participantes. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146239 El diplomado sobre Derecho Parlamentario inició con conferencia de Muñoz Ledo https://www.chanboox.com/2020/03/13/el-diplomado-sobre-derecho-parlamentario-inicio-con-conferencia-de-munoz-ledo/ Sat, 14 Mar 2020 04:52:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105993 *Se redujo a 25 por ciento la opinión pública contraria al Congreso; es un gran logro: Muñoz Ledo** **El aprendizaje, herramienta para resolver problemas reales: Rocío Barrera Badillo** **Prevén que el primer mes de clase sea por línea*
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, Rocío Barrera Badillo (Morena), inauguró el diplomado “Derecho, Instituciones y Debate Parlamentarios”, que inició con una conferencia magistral dictada por el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena).
Barrera Badillo destacó la importancia de que los profesionistas actualicen sus conocimientos a través de este diplomado impulsado por la instancia legislativa mediante un convenio entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por medio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El aprendizaje es una herramienta necesaria para resolver problemas reales y aplicarlo en las actividades de la vida diaria. Felicitó a los alumnos inscritos, 55 en la modalidad presencial y 52 recibirán clases en línea.
*Rescatar la dignidad del Congreso*
El diputado Porfirio Muñoz Ledo resaltó la importancia de luchar por rescatar la dignidad del Congreso, “después del periodo oscuro de la nefasta partidocracia, época inmunda porque todo se repartía, era el escenario perfecto para la corrupción que se dio. La intención es darle seriedad profesional al Parlamento”.
Consideró que el Congreso está en un proceso de reorganización; se han disminuido gastos por muchos millones de pesos. “Nos felicitamos por haber ordenado parcialmente el Congreso. Empezamos a crear una nueva imagen: al inicio de esta legislatura el 76 por ciento de la opinión pública era contraria, ahora sólo es del 25 por ciento, un gran logro para dar prestigio a la Cámara, aunque quedan muchos agujeros, lo más difícil es acabar con la corrupción”, sostuvo.
No obstante, apuntó que todavía hay una especie de política ranchera o de las “selfie”, no hay un parlamentarismo real y debe evitarse el uso provinciano de la tribuna legislativa, agregó Muñoz Ledo.
Habló de su propuesta para hacer una nueva Constitución de acuerdo a la época actual, porque es “un amasijo de contradicciones” y se requiere depurar conceptos anticuados.
La plática del diputado Porfirio Muñoz Ledo versó sobre anécdotas y propuestas políticas, académicas y sociales. “Tener un público universitario es un regalo para un parlamentario, más en mi caso, por haber pasado tantos años en la academia y la política”, compartió.
Destacó la necesidad de vincular a los universitarios con la vida laboral profesional; expresó su preocupación por la falta de programas para lograr la inserción de los egresados. “México tiene una gran cantidad de personas preparadas, con maestrías y doctorados, pero desperdiciados”.
Compartió que uno de sus sueños es establecer en la Cámara de Diputados una figura académica, donde resalta el Instituto de Estudios Legislativos, que reemplazará a los actuales centros y que realizará investigaciones para enriquecer la labor parlamentaria.
Será el primer instituto de esta índole en México con el que se iniciará el Servicio Profesional de Carrera mediante el concurso de plazas, donde participen jóvenes inteligentes, independientes y no partidarios, en virtud de que la tarea legislativa está por construirse a partir de vincular la académica con la actividad parlamentaria.
*Prevén que el primer mes de clase sea por línea, ante medidas preventivas*
Por otra parte, tras el acuerdo aprobado por el Pleno cameral respecto de las medidas preventivas por el coronavirus, la diputada Rocío Barrera Badillo indicó que consultará a la Mesa Directiva las acciones que se adoptarán en torno a la realización del diplomado, para evitar la concentración de gente, y no descartó que el primer mes de clase se efectúe en línea, sin la modalidad presencial.
Martín Vera, coordinador académico del diplomado, señaló que las clases sumarán 120 horas, mediante la presencia de los estudiantes y en línea, con 55 y 52 alumnos, respectivamente. Asimismo, informó los mecanismos de evaluación y temática que se abordarán para alcanzar el puntaje requerido a fin de obtener el reconocimiento curricular.
Carmina González Altamirano, coordinadora del Centro de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, resaltó que desde hace una década la máxima casa de estudios realiza junto con la Cámara de Diputados actividades académicas para actualizar a los profesionales y mejorar sus habilidades. Refirió lo novedoso de este diplomado para reforzar las prácticas del quehacer parlamentario.

Boletín de prensa

]]>
105993