danza – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 26 Jan 2025 03:45:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Noche de Talento Universitario https://www.chanboox.com/2025/01/25/noche-de-talento-universitario/ Sun, 26 Jan 2025 03:45:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253547
La música, la danza y el arte universitario brillará en Paseo 60
 
Mérida, Yucatán a 25 de enero de 2025.- Estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se preparan para brillar en la esperada Noche de Talento Universitario, un evento organizado por el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo que promete deslumbrar con la creatividad y energía de la comunidad estudiantil de esta casa de estudios.
El coordinador del programa, Jorge Mena Rodríguez, indicó que esta presentación reunirá a un grupo destacado de jóvenes, así como a miembros de la comunidad universitaria en Paseo 60, llenando el recinto de magia y arte en una sola noche, demostrando que la música puede conectar corazones, fomentar la integración entre disciplinas y promover el desarrollo artístico del alumnado.
“Con iniciativas como esta, la UADY reafirma su compromiso de crear espacios donde el arte y la cultura trasciendan, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad universitaria con la sociedad yucateca”, apuntó.
 
Detalló que, la Facultad de Derecho se presentará con un grupo de danza jazz, la de Contaduría y Administración deleitará a las y los asistentes con un ballet clásico, mientras que, el talento perteneciente a Psicología interpretará un par de canciones.
 
Además, la Facultad de Ciencias Antropológicas brindará un repertorio musical donde incluirán boleros, algo de folclore y melodías románticas, y para cerrar con broche de oro la Facultad de Educación se apoderará del escenario con la banda de rock.
 
La cita será el próximo miércoles 29 de enero a las 20:30 horas en la Plaza Paseo 60.
 
Toda la información podrá consultarla en las redes sociales de Cultura UADY.

Boletín de prensa

]]>
253547
Mérida Fest llega al sur de la ciudad https://www.chanboox.com/2025/01/13/merida-fest-llega-al-sur-de-la-ciudad/ Tue, 14 Jan 2025 00:36:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252363

“Ampliar la oferta cultural e impulsar el talento local, llevando la cultura a las colonias y comisarías, es parte de la nueva forma de gobernar”, afirma Cecilia Patrón.

Con un gran baile popular, el Mérida Fest llegó al sur de la ciudad para celebrar los 483 años de la fundación de la capital yucateca y de esta manera descentralizar la cultura a las colonias y comisarías e impulsar el talento local.

“Nuestro compromiso en esta nueva forma de gobernar es visibilizar los espacios públicos, acercar la cultura y el arte a cada rincón de la ciudad para la generar cohesión social y fortalecer la identidad comunitaria”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón ante  de asistentes al Parque de San José Tecoh.

“Hacer que todas y todos los meridanos disfruten de su ciudad, festejando a la más chula de las ciudades con estos eventos musicales, culturales, de arte y convivencia comunitaria, hace que se genere un clima de paz y armonía social en las colonias del sur de Mérida y sus comisarías”, indicó.

Al ritmo de Los Méndez de Pilón, cerca de 2 mil personas bailaron en la celebración de Mérida en el sur de la ciudad, como parte de la cartelera de actividades que ofrece el Mérida Fest 2025 hasta el 26 de enero.

Acompañada de la Directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, la Alcaldesa disfrutó de la fiesta y animó a los presentes a dejar los asientos para unirse en la pista.

Antes de la presentación del grupo musical se contó con la actuación de la comediante X’Macedonia.

Esta edición, el Mérida Fest incluye amplio programa de eventos de danza, cine, literatura, teatro, música, artes visuales, gastronomía, foros, mesas panel, artes visuales y circenses, y actividades que resaltan la lengua maya y sus orígenes, para niños, jóvenes y adultos, todos de forma gratuita.

Se sumarán más eventos en el sur el próximo 18 enero con la presentación de “Santi: K’aaxil ba’alche’ob (Animales del Monte)” evento de teatro guiñol para toda la familia, en el Centro Cultural del Sur.

En el poniente estará “Ónix”, un espectáculo de comedia y fantasía teatral para toda la familia, en el Centro Municipal de Danza en Yucalpetén.

En espacios públicos hay opciones como “Mujeres en la música hispanoamericana”, en el Parque de Santa Ana; el musical “El Rey León” de Casa de la Cultura de Mérida, en el Parque de Santiago, así como el “Mérida Hip Hop Fest 2025″, en el Parque de La Mejorada.

Para consultar las diversas actividades pueden entrar en merida.gob.mx/meridafest

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
252363
Amplio escaparate de artes escénicas está listo en la edición 18 de La Noche Blanca https://www.chanboox.com/2024/11/25/amplio-escaparate-de-artes-escenicas-esta-listo-en-la-edicion-18-de-la-noche-blanca/ Tue, 26 Nov 2024 00:29:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248173

Ilaii estrenará el espectáculo “Impulso” con circo contemporáneo para los sentidos

Mérida Yucatán a 25 de noviembre de 2024.- Las artes escénicas tomarán las calles de Mérida con espectáculos de circo contemporáneo, arte flamenco, danza, teatro regional e infantil, entre otras manifestaciones, durante La Noche Blanca. Arte a Tope, en su edición número 18.

En la noche más esperada del año y su víspera se podrán conocer nuevos espectáculos como “Impulso” de la Cía. Ilaii, tablao y arte flamenco, obras en lengua maya, fusiones de ballet y jarana, entre otras propuestas.

En la edición 18 de La Noche Blanca y La Víspera, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada extenderá las actividades a más colonias y a la comisaría de Caucel para que todas y todos disfruten el talento de la comunidad artística.

Hoy en el parque de San Juan artistas dedicados a las artes escénicas compartieron proyectos que forman parte de la cartelera.

La Dra. Claudia Chapa Cortés, Subdirectora de Cultura, destacó el trabajo de los creadores que conforman la cartelera escénica que incluirán ocho presentaciones dirigidas al público infantil, ocho de teatro, ocho de danza, cuatro de teatro regional, nueve de interdisciplina y dos de arte circense.

En esta edición, La Noche Blanca abrirá el 30 de noviembre con “Impulso”, dirigido por Karen Bernal con la Cía. Ilaii, un espectáculo de circo contemporáneo para los sentidos inspirado en reencontrar lo que como personas nos hace movernos, crecer, dar el salto de lo cotidiano a lo extraordinario. La obra tendrá presentaciones, a las 8:00 y 10:30 de la noche en el remate del Paseo de Montejo.

La danza tendrá varios momentos inolvidables con la compañía A Su Paso Co y Musa Producciones, con una variedad de lo que expresa el arte español en “Tablao y Flamenco”, y otro más con una fusión entre el ballet y la jarana en “Ritmos del corazón” dirigido por María Fernanda Vicente, que incluye 12 coreografías y 13 bailarines entrelazando lo clásico y lo regional.

También se alistan los espectáculos “México en la piel“ con los grupos de folclor de los Centros Culturales Wallis y Casa Mata, “Costumbres y Leyendas de México” con el Centro Municipal de Danza; “Del negro al silencio” del colectivo Proyecto al Margen y “Encuentros y Danza”, con La Nube Cía. de Danza con fusiones coreográficas de bale oriental, contemporáneo, salsa y flamenco.

Entre los grupos universitarios que se sumaron a las dos veladas de arte figuran la Compañía de Danza Jazz de la Universidad Autónoma de Yucatán, estudiantes de teatro de la UNAY con “Entremeses Cervantinos” y una muestra de bazares creativos producidos por los mismos alumnos.

El teatro regional estará representado por las obras “Dos huiros de más carne que hueso” con Dzereco y Nohoch; “De mi cuerpo y mi vestuario, resérvate el comentario” con la Cía. Sentidos Escénicos; “Pa’atiki” (detente y respira) con Lolito Bamacea “El Xix”, y “El secreto de mi hamaca” con Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional.

La actriz Gilma Tuyub, de Aurea Producciones habló sobre las diferentes funciones de teatro, “Leaving USA. Bienvenidos a México”, obra que ya lleva 131 funciones desde su estreno en 2009, monólogo que narra la historia de un hombre de campo que viaja en busca del sueño americano, pero que a su regreso se enfrenta con que las relaciones familiares se han debilitado.

En otros espectáculos se abordará la historia de mujeres que viven en sur, a fin de visibilizar la memoria, resiliencia e identidad del género femenino en “Las Principales del Sur” de Murmurante Teatro. También estarán presentes El Círculo Teatro, Belacqua, Convoy Teatro, Colectiva Contrayerba y Teatro del Sueño con diferentes escenificaciones.

La lengua maya se escuchará en “Paax ich Maya”, un recital de canciones con guitarra, piano, flauta y percusiones en el Parque de La Ermita. También el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya ofrecerá juegos, teatro y cine.

Los encargados de divertir al público infantil serán Títere Planet, La Camarita, Coleboca, La Tribu Títeres, Los Payadzules, Helecho Escénico y las “Historias de doña Pil” con títeres.

De los espectáculos interdisciplinarios la invitación es para conocer “Simbiosíntesis” de Diego Cano, una producción audiovisual vinculada a la inteligencia artificial y la música electrónica basada en la síntesis modular que se proyectará en la fachada de La Peni en el parque de la Paz. También “Maya Kay” de Armando Dorantes, “Territorio Cuerpa” de Laboratorio Reverberante y “Ópera, vino y pasta” con exponentes del bel canto., entre otros.

En la liga https://www.merida.gob.mx/nocheblanca/  se puede consultar la programación completa de La Noche Blanca y La Víspera. Todas las actividades son con entrada gratuita, sin boletos.

 

#MéridaContigoEsMejor

@CeciliaPatrónLaviada

Boletín de prensa

]]>
248173
Todo un éxito el concierto de la OSY por el Renacimiento Maya https://www.chanboox.com/2024/10/06/todo-un-exito-el-concierto-de-la-osy-por-el-renacimiento-maya/ Mon, 07 Oct 2024 04:45:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243428

El Gobernador Joaquín Díaz Mena disfruta, junto a su familia, la presentación de música y danza con la que se reconoce el Renacimiento Maya. El espectáculo gratuito, que tuvo como escenario el anfiteatro del Parque de la Plancha, corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y el Ballet Folklórico del Estado, y contó con una asistencia superior a los 4,500 asistentes.

 Mérida, Yucatán, a 6 de octubre de 2024.- El Renacimiento Maya está en curso, y como muestra, este domingo se presentaron la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” en el anfiteatro del Parque La Plancha, quienes hacen historia por ser la primera vez que comparten un escenario, en un evento público y gratuito.
 
El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena disfrutó en compañía de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, y de sus hijos Joaquín y Julián, el concierto que anunció en días pasados, y que contó con una asistencia superior a las 4,500 personas, quienes pudieron apreciar las piezas musicales y danza, como parte de las acciones del Renacimiento Maya con que se celebran las raíces culturales de nuestra entidad.
 
Cabe recordar que el Renacimiento Maya es el proyecto que impulsa el Gobierno de Díaz Mena donde se incluyen importantes obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya hacia el mismo municipio costero, Parques Industriales con gas natural, el Anillo Metropolitano de la ciudad de Mérida, además de mejorar los perfiles educativos de las universidades, el acceso al deporte y eventos culturales y resaltar el orgullo por la herencia Maya.
 
El Gobernador subrayó que el Renacimiento Maya incluye también acciones y programas para el desarrollo cultural y artístico de las y los yucatecos y recalcó que, con esa idea, muy pronto se pondrán en marcha los Centros Renacimiento, donde las niñas, los niños y los jóvenes podrán recibir clases de música, de pintura y de otras materias relacionadas con esas áreas.
 
El espectáculo estuvo compuesto por piezas musicales y de danza tradicionales de la entidad donde el director artístico, maestro José Areán, y la OSY deleitaron al público con el repertorio nacionalista preparado con el título “Del Destino al Ideal”, donde brilló la obra denominada Tribu, del maestro yucateco Daniel Ayala, y la de los grandes compositores Manuel Esperón, Carlos Chávez, Blas Galindo, Arturo Márquez, Ricardo Palmerín, Gustavo Río Escalante y José Pablo Moncayo.
 
Por parte del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, el repertorio incluyó, entre otras, las piezas La Angaripola, Los Aires Yucatecos, La Mestiza, La Fiesta del Pueblo y Las Dianas.
 

Acompañaron al Gobernador la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; José Arnulfo Escamilla Novelo, Administrador del Parque La Plancha; el delegado de los Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez; el senador y vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín; la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara en representación de la alcaldesa; el Coronel Fuerza Aérea Abastecedor de Material Aéreo Diplomado de Estado Mayor Cor. Faama.Dema; la magistrada y presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Canto Valdés; y la artista yucateca María San Felipe, entre otros

Boletín de prensa

]]>
243428
Diferentes discursos escénicos en la sexta edición del Festival de Danza y Transdisciplina en Mérida https://www.chanboox.com/2024/09/30/diferentes-discursos-escenicos-en-la-sexta-edicion-del-festival-de-danza-y-transdisciplina-en-merida/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242841

Mérida, Yucatán a 30 de septiembre de 2024.- Un puente para la promoción dancística encierra el “Ins(c)ide Festival de Danza y Transdisciplina. Volumen VI. Devenir Sureste”, que llegará a Mérida del 4 al 6 de octubre para difundir el trabajo de artistas locales y nacionales.

La Subdirectora de Cultura, Dra. Claudia Chapa Cortés, compartió que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, se sigue apoyando el talento y la creatividad de la comunidad artística con este tipo de proyectos que enriquecen la vida cultural de Mérida.

En esta ocasión, el Centro Cultural Olimpo será una de las sedes, junto con la Universidad de las Artes de Yucatán y la Casa de la Cultura del Mayab.

El director del festival Mauricio ChiPis-té expuso que esta edición del festival recibirá a más de 30 artistas de varios estados del país que de manera voluntaria y autogestiva decidieron venir a compartir sus experiencias.

Incluirá 16 piezas escénicas con talento de Quintana Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Campeche y Yucatán.

Las obras abarcan diferentes realidades a través de tres grandes funciones denominadas “Habitares”, “Mezclas” y “Clima”, en las cuales se tocarán temas como aceptar el autismo como identidad, las transformaciones que suceden día a día, una pieza sonoro corpórea en cuya fuente de inspiración se encuentran las sutilezas que nos distinguen como especie, la historias de Iris, una mujer joven bailarina que ha dedicado su vida entera al arte en movimiento, así como unipersonales y un espectáculo que involucra danza, literatura y ecología, entre otras.

Alam Naresh, coordinador general del festival, recordó que el “Ins(c)side” se ha ido transformado a fin de conjuntar a artistas interesados en las artes escénicas y de la comunicación a través del cuerpo.

Además de las presentaciones escénicas se realizará el Taller de Flujo Corporal a cargo del artista michoacano Israel Gracia, en el que se abordarán técnicas de movimiento contemporáneo para aquellos que deseen incursionar en una actividad física, creativa, de alto rendimiento, de experimentación, etc.

El artista también presentará una pieza escénica que creó luego de la pandemia, y ha comenzado a compartir en diferentes espacios escénicos.

Israel Gracia agregó que el festival goza ya de reconocimiento nacional y continúa generando un movimiento en torno a la danza contemporánea.

Asimismo se realizará un conversatorio con gente que hace danza contemporánea en la Península para conectar nodos y conocer el sentir de lo que ocurre con este movimiento artístico en la sociedad.

A excepción de la jornada inaugural el 4 de octubre, cuya entrada será gratuita y con cuota voluntaria, para el resto de las actividades se manejará una taquilla general de $100 pesos. Los boletos se pueden adquirir 20 minutos antes de las funciones.

Desde sus comienzos en 2019, al festival han asistido artistas de diferentes latitudes, trayectorias y formaciones, también se han realizado colaboraciones con colectivos artísticos y diversas instituciones.

En @inscide.fest se puede consultar la información de todas las obras y horarios.

Las actividades están dirigidas a público de todas las edades.

DIRECCIÓN DE IDENTIDAD Y CULTURA

Boletín de prensa

]]>
242841
En Nuevo León, Fandangos por la Lectura concluyen con éxito recorrido por todo el país https://www.chanboox.com/2024/09/11/en-nuevo-leon-fandangos-por-la-lectura-concluyen-con-exito-recorrido-por-todo-el-pais/ Thu, 12 Sep 2024 03:27:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241299
Más de mil integrantes de la comunidad escolar de la Universidad Autónoma de Nuevo León participan con lecturas grupales
Estudiantes de 27 facultades disfrutaron música, canto, danza, baile folclórico, performance
Estos encuentros son un esfuerzo más del gobierno de México y la SEP para promover en las y los mexicanos el hábito de leer
Recorrieron las 32 entidades y se presentaron en dos países: Chile y Argentina
Secretaría de Educación Pública | 11 de septiembre de 2024. Con la participación de más de mil integrantes de la comunidad escolar de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), los Fandangos por la Lectura concluyeron anoche con éxito su recorrido por todo el país, lo que representa un esfuerzo más del gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para promover en las y los mexicanos el hábito de leer.

Música, canto, danza, baile folclórico, performance y la pasión por los libros se conjugaron para crear una fiesta por la lectura en el auditorio “Gumersindo Cantú Hinojosa” de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, en la que participaron estudiantes, docentes y autoridades universitarias de las 27 facultades de la UANL, con lecturas únicamente de la escritora regiomontana, Melina Sarahid García.

Al encabezar este último fandango, que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL), la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Martha Velda Hernández Moreno, egresada de esta universidad, leyó La revolución del siglo ya empezó en la cocina.

Agradeció a quienes hicieron posible los Fandangos por la Lectura, que son el resultado del trabajo común y de sensibilidad humana. Dijo que recorrieron las 32 entidades y se presentaron en dos países: Chile y Argentina.

Señaló que la ENL unió a mexicanas y mexicanos, quienes compartieron su tiempo a través de lecturas de todo tipo y con la alegría que produce un libro, un poema, una historia.

La titular de la ENL, Dominique Martineau Frías, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, quienes impulsaron esta estrategia, por su compromiso y amor por la lectura. En esta ocasión leyó Sin contrato sindical.

La coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, Guillermina Pérez Suárez, se contagió del ánimo de los asistentes y realizó la lectura de Decálogo de la escritura. Señaló que la literatura infantil tocó su vida y ahora le trae recuerdos, grandes imágenes, que la motivan a seguir creando.

La titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Nuevo León, Maricela Hernández Rodríguez, participó con la lectura del poema Visión.

El secretario de Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, dio la bienvenida a la comunidad estudiantil y dijo que la lectura es una puerta abierta que permite imaginar y conocer el mundo, es ponerse en el lugar del otro para convertirse en persona crítica y solidaria con la sociedad.

Manifestó el respaldo de la universidad a este tipo de estrategias, y participó con la lectura de la obra literaria Tinta de cianuro. Comentó que lo más fácil de escribir es aquello que conoces y que te conoce, mientras que lo más difícil es escribir aquello que no conoces, que te es ajeno.

El profesor de Procesos de Producción Editorial en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Carlos Lejaim Gómez Hernández, se contagió del ambiente y leyó Contrapartida.

El escritor y director de Publicaciones de la UANL, Antonio Ramos Revillas, participó con la lectura de Salvajes, texto de su propia autoría. Invitó a los estudiantes a leer, porque es muy importante para desarrollarse como personas.

La escritora Melina Sarahid dijo que el mejor lector es aquel que se sorprende y tiene ganas de explorar el mundo, que es empático, sensible, mientras que el peor lector es el que se niega a pensar de manera diferente. Como parte de los fandangos leyó de su autoría Ligera para hacerte la poesía en todos lados.

La estudiante de Letras Hispánicas y ganadora del Concurso de Literatura Joven Universitaria “Guillermina Pérez”, Karla María Salguero Ramírez, animada por la audiencia leyó Desborde. Dijo que, si su vida fuera un cuento, sería el de Ladrón de sábado de García Márquez o sería un cuento donde nadie la comprende.

La alumna Grecia Sánchez, de la Facultad de Artes Escénicas leyó Penélope abandona Ítaca, mientras que la estudiante Dalina Bravo, de la Facultad de Desarrollo Social y Desarrollo Humano, participó con la lectura de Medea. Asimismo, la alumna Bertha, de la Facultad de Agronomía, leyó Domesticar.

Todos los asistentes leyeron de manera colectiva Complejo de Ícaro.

Como parte de los Fandangos por la Lectura, en el espacio cultural, la cantante Dolores Martínez interpretó una polka y un popurrí de música norteña acompañada por un dueto de cello y guitarra, mientras que la Compañía Titular de Danza Folklórica y el grupo Pico de Gallo, ambos de la UANL, presentaron parte de su repertorio artístico.

Boletín de prensa

]]>
241299
Gran respuesta para los nuevos cursos del Centro Municipal de Música https://www.chanboox.com/2024/08/12/gran-respuesta-para-los-nuevos-cursos-del-centro-municipal-de-musica/ Tue, 13 Aug 2024 02:05:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238446

Mérida, Yucatán a 12 de agosto de 2024.- Una gran respuesta e interés por la formación integral y sensibilidad a las artes, ha tenido el Centro Municipal de Música del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, al abrir su período de inscripciones para el nuevo ciclo escolar 2024-2025.

Los dos primeros días de agosto cuando se abrió la convocatoria, un total de 155 aspirantes acompañados de sus familias, se dieron cita en las instalaciones para entregar la documentación solicitada.

Niñas, niños y jóvenes, junto con sus tutores, asistieron el pasado fin de semana a un taller de familiarización para conocer los objetivos de la institución, la cual ofrece una preparación integral inicial en el campo artístico, conocimientos teóricos, prácticos y sensibilización hacia la música.

Durante la recepción de documentos, los aspirantes recibieron las fichas para las pruebas de desempeño de habilidades básicas musicales de admisión, que se aplicarán del 19 al 23 de agosto. Los resultados serán publicados en el sitio web del Ayuntamiento el próximo miércoles 28.

La comisión de selección del Centro Municipal de Música, estará conformada por la plantilla docente de las diversas disciplinas musicales, cuya decisión será inapelable.

De los nuevos aspirantes, se admitirán 16 en guitarra, 16 en piano, 16 en violín, 12 en coro y también a 30 personas en Iniciación Musical, este último dirigido a niñas y niños de 8 a 9 años.

De esta manera y de acuerdo con los resultados de los exámenes de admisión, habrá más de 80 lugares para alumnas y alumnos de nuevo ingreso.

El Centro Municipal de Música abrió sus puertas el 18 de septiembre de 2023 para consolidar la oferta cultural y musical de Mérida. En su primer año, finalizaron 57 estudiantes en las cuatro disciplinas que se imparten, por lo tanto, para el nuevo ciclo escolar 2024-2025, la institución estaría atendiendo a más de 140 alumnas y alumnos, entre los de primero y segundo año del nivel elemental.

Todas las clases son vespertinas e iniciarán el próximo 23 de septiembre, de lunes a viernes. El Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
238446
Inauguran Festival Internacional “Danzatlán 2024” https://www.chanboox.com/2024/08/07/inauguran-festival-internacional-danzatlan-2024/ Thu, 08 Aug 2024 02:54:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238028

Notipress.- El Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2024” inició con el primero de cuatro paneles virtuales que serán transmitidos en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. Este primer panel, titulado “La función social de la danza: comunidad, identidad y ritualidad”, contó con la participación de destacados especialistas como Aleida Ruiz Sosa, Joel Lara González, Javier Santo y Eduardo Silva Fenyx. La moderación estuvo a cargo de Zulema Sánchez Lugo.

Los panelistas subrayaron la importancia de democratizar el acceso a la danza, enfatizando la necesidad de condiciones adecuadas para la participación activa de las comunidades. Aleida Ruiz Sosa destacó que no basta con promover la danza, sino también es crucial actuar y crear caminos concretos para su enseñanza. Por su parte, Eduardo Silva, promotor cultural oaxaqueño, llamó a un mayor apoyo institucional para el arte mientras que Javier Santo y Joel Lara señalaron la relevancia de los conceptos de comunidad y la reflexión en la danza.

Además, los renombrados bailarines Nicholas Palmquist y Marek Rozycki ofrecieron clases magistrales, ayudando a quienes asistieron a mejorar su técnica y postura. Paralelamente, se inauguraron exposiciones fotográficas tituladas “Galas Elisa y Amigos” del artista Carlos Quezada en Toluca y Texcoco. Asimismo, se proyectaron las videodanzas ganadoras en varios centros culturales del Estado de México. También, en el Centro Regional de Cultura de Apaxco, se presentó la danza contemporánea “Hombres de maíz” dirigida por Hugo Maya.

]]>
238028
Compañía de Danza de Edomex cautivó con su presentación “Bel Canto y Ballet” https://www.chanboox.com/2024/05/22/compania-de-danza-de-edomex-cautivo-con-su-presentacion-bel-canto-y-ballet/ Wed, 22 May 2024 22:56:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231739

Notipress.-La Compañía de Danza del Estado de México presentó “Bel Canto y Ballet”, en colaboración con el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), como parte de su temporada de primavera. Este, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, el evento homenajeó a grandes compositores clásicos, fusionando música y danza en el escenario.

La sincronía entre los movimientos de los bailarines y las notas musicales destacó la habilidad y entrega de los artistas. Por lo cual, los asistentes disfrutaron de una experiencia única, sumergiéndose en la magia de la danza y la música clásica.

Cabe destacar, se realizarán futuras presentaciones, por lo se invita a los interesados a estar al pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo.

]]>
231739
El español Morau se sumerge en la vida cíclica en su primera creación para el Staatsballet https://www.chanboox.com/2024/04/28/el-espanol-morau-se-sumerge-en-la-vida-ciclica-en-su-primera-creacion-para-el-staatsballet/ Sun, 28 Apr 2024 13:46:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229380

Berlín, 28 abr (EFE).- El coreógrafo español y director de la compañía de danza La Veronal, Marcos Morau, presenta este domingo su primera creación para el Staatsballet de Berlín, el Ballet Estatal, que parte de la idea de que “todo final es un inicio” y la vida “cíclica” y un “bucle” en el que es posible avanzar a pesar de todo.

“Esta creación parte de la idea de que todo final es un inicio, que los inicios son fascinantes porque todo está por pasar, pero también sabemos con certeza que todo tiene que terminar”, explica el valenciano a EFE.

El coreógrafo ha intentado con su pieza entrar en “este bucle que es la vida” y “generar un dispositivo escénico que parte de los cimientos, de la civilización, del origen” para abordar “cómo construimos la sociedad desde que el mundo es mundo”.

La obra, titulada “Overture”, indaga en la cuestión de “cómo somos capaces de crear, pero cómo somos capaces de destruir”, y cómo en esta destrucción que es “propia del ser humano y que estamos viendo en nuestros días”, somos capaces de” seguir cayendo en los mismos errores y seguir al mismo tiempo avanzando”, como “cayendo hacia delante sin aprender de lo que ha sucedido en la historia”.

Un halo de esperanza en una existencia cíclica

“El cambio es lo que nos da la esperanza y las ganas de vivir”, lo cual “es una contradicción en sí misma, porque somos cíclicos, siempre volvemos a empezar, y parece que todo sea nuevo, pero no lo es”, añade Morau.

Así también es como la pieza crece, también en su escenografía: “levantamos una columna, construimos un templo, destruimos el templo, volvemos a levantar otra columna, se construye otro templo, y esto es la vida”, dice.

Morau ha querido imprimirle a la pieza al final “un carácter de esperanza”, donde hay que volver a construir tras tocar fondo.

Quizás es demasiado “iluso” y “naif”, concede, pero le apetecía construir un final que fuera en la dirección de lo que cree que puede llegar a ser el mundo, y aunque es una pieza que atraviesa por estados oscuros y momentos de tinieblas y de cosas que realmente no somos capaces de asimilar, acaba por haber un “rayo de luz” donde acogerse para volver a empezar.

El coreógrafo se apoya para su nueva creación en la Quinta Sinfonía de Mahler, con una música “tan elocuente, tan rica en matices”, con un primer movimiento “tan fuerte, con tantas cambios de dinámica, el segundo movimiento, el Adagietto, “increíble, precioso, emotivo” que “abraza a los bailarines y nos suspende en este poema” que compuso este músico, para acabar la pieza “con estos conflictos constantes entre el ser humano”, explica.

“Overture”, el inicio de una nueva etapa en una compañía histórica

“Overture” es la primera colaboración con el Staatsballet, del que es artista en residencia, tras haber actuado muchos años en el festival internacional de danza contemporánea “Tanz im August”, que se celebra en verano en Berlín, y haber trabajado en el Ballet de Zúrich con el coreógrafo alemán Christian Spuck, actual director artístico del ballet berlinés.

Según Morau, “Overture” es un título que hace mucha referencia también a esa nueva etapa que ha iniciado en el Staatsballet, en el que dice estar “feliz” de tener cuarenta bailarines, la orquesta y estar trabajando con la Quinta Sinfonía de Mahler, “que siempre ha sido un icono y una referencia para los amantes de la música y del arte”.

Trabajar con un nuevo colectivo es siempre “fascinante”, asegura, y una oportunidad de reinverntarse.

Para Morau es un “honor” trabajar con el Staatsballet, una compañía histórica, agrega, con un gran legado, muy versátil y completamente abierta a los nuevos creadores y las nuevas voces.

por Elena Garuz

]]>
229380
Presentan las actividades culturales en el marco del 102 aniversario de la UADY https://www.chanboox.com/2024/02/26/presentan-las-actividades-culturales-en-el-marco-del-102-aniversario-de-la-uady/ Tue, 27 Feb 2024 00:37:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223699

Pintura, danza, teatro y hasta títeres contienen esta agenda artística

 

Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2024.- La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en las actividades organizadas en el marco del 102 aniversario de esta casa de estudios.

 

Al respecto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, informó que esta cartelera arrancó el pasado 23 de febrero con la exposición pictórica “Técnica, color y mi universidad”, la cual estará disponible hasta el 8 de marzo en los pasillos del Centro Cultural Universitario (CCU).

 

Agregó que desde el mismo viernes anterior y hasta el 20 de marzo, en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto, estará disponible la muestra “Rostrografias, la expresión de la emoción”, donde se refleja el trabajo de artistas visuales como Rodolfo Baeza, Ermilo Espinoza y Javier Barrera.

 

Además, continuó, el próximo 27 de febrero se inaugurarán las exposiciones: “La arqueología maya en la numismática y la filatelia” y “Revolución, comisión reguladora del mercado de henequén y la tercera arqueología”, actividades que iniciarán a las 10:00 horas en los pasillos del CCU.

 

Mena Rodríguez señaló que el 28 de febrero en la plaza roja de la Facultad de Matemáticas, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de tomar el Taller de Salsa de 11:00 a 13:00 horas; el mismo día, pero en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, se realizará un concierto con la Orquesta Típica Universitaria a las 20:00 horas.

 

Posteriormente, dijo, el 29 de febrero el Club de Cultura “El Pájaro Toh” del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias realizará dos eventos: el primero a las 10:00 horas en los pasillos del CCU con la exposición artística del nido de pintura y dibujo titulada “Exposición de Talen Tohs”, mientras que a las 19:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, realizarán una presentación artística.

 

Finalmente, anunció que el 2 de marzo se llevará a cabo la exposición de asignaturas culturales con los grupos de oratoria, teatro, lengua de señas y títeres, en los pasillos del CCU y el antiguo Salón de Consejo a las 10:00 horas.

 

Para la cartelera completa puede consultar el Facebook: Cultura UADY.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223699 Más de 500 estudiantes UADY finalizan sus asignaturas deportivas https://www.chanboox.com/2023/12/09/mas-de-500-estudiantes-uady-finalizan-sus-asignaturas-deportivas/ Sun, 10 Dec 2023 02:16:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217924

En un total de 30 disciplinas, incluida la danza jazz  

 

Mérida, Yucatán, a 9 de diciembre de 2023.- Más de 500 estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyeron sus asignaturas libres institucionales deportivas con una demostración de habilidades ante autoridades universitarias, profesorado, familiares y amigos.  

En esta ocasión se impartieron un total de 30 disciplinas como taekwondo, kickboxing, tenis de mesa, natación, danza jazz, tochito bandera, voleibol de sala, kendo, rugby, esgrima moderna y gimnasia aeróbica, por mencionar algunas.  

La clausura celebrada en el Centro Deportivo Universitario dio inicio con la demostración simultánea de las asignaturas deportivas para luego dar paso a una demostración de Danza Jazz como forma de expresión moderna a cargo de la Mariana Peniche Acevedo, así como el grupo de Gimnasia Aeróbica dirigido por Melissa Cristina Aguilar Rivera.  

Posteriormente, ante los jóvenes universitarios, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a las y los entrenadores por su gran trabajo y por contribuir a la formación de cada uno de los estudiantes.  

“Con esto, la UADY da un mensaje muy importante, que a los jaguares nos gusta el deporte, cuidamos nuestra salud, cuerpo, sabemos trabajar en equipo y fomentamos toda esta práctica deportiva para un mejor bienestar, tanto personal como el de las compañeras y compañeros”, destacó.  

En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, mencionó que el deporte puede hacer grandes cosas para una persona, no solo en la cuestión física y por la salud, sino que ayuda a equilibrar la mente, algo muy importante durante su formación académica.  

“Esto les ayuda en su desarrollo tanto académico como emocional, además del trabajo en equipo y a saber trabajar con personas con diferentes capacidades y habilidades. Todos estos aprendizajes les ayudarán en un futuro en su desarrollo personal y profesional, así como también en su inserción laboral”, recalcó.  

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; y el coordinador deportivo del PICFIDE, Jesús Puga Moreno. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217924 Oferta multidisciplinaria en 34 galerías para La Noche Blanca en su edición 16 https://www.chanboox.com/2023/11/13/oferta-multidisciplinaria-en-34-galerias-para-la-noche-blanca-en-su-edicion-16/ Tue, 14 Nov 2023 04:31:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216735
Se contará con 60 actividades entre exposiciones de arte, música, danza y más

 

Mérida, Yucatán a 13 de noviembre de 2023. Con una oferta multidisciplinaria, 34 galerías abrirán sus puertas en la décimo sexta edición de La Noche Blanca Arte A Tope que promueve el Ayuntamiento de Mérida.
Además de exhibir el trabajo creativo de artistas consagrados y jóvenes creadores en exposiciones, los espacios mostrarán su vitalidad con 60 actividades y lenguajes artísticos a fin de potenciar a la ciudad como referente cultural.
Al presentar el programa de actividades en la Galería Urbana en Casa T’hó, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, destacó el programa variado que este año ofrecerán las 34 galerías participantes, cinco de ellas de nuevo ingreso, en cinco barrios del Centro Histórico, la Plaza Grande, el Paseo de Montejo, Itzimná y fuera del Centro.
Guzmán Argáez expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida, con el alcalde Alejandro Ruz Castro se sigue apoyando a las industrias creativas y sectores organizados, como las galerías, que fomentan el consumo del arte.
Reiteró la invitación a visitar los espacios, conocer el proceso creativo de los artistas, acercar a las infancias para alimentar en ellas el gusto por el arte, fomentar el coleccionismo en la Ciudad y la adquisición de obras.
Durante el acto se presentó la pulsera conmemorativa de la edición 16 del programa cultural, con diseño del artista yucateco Ernesto Novelo, quien también celebra 20 años como artista visual y galerista.
El diseño representa el espíritu festivo de La Noche Blanca. Se inspiró en el león del escudo de armas de la ciudad de Mérida, estilizando la figura y colocando la imagen de una luna, “la reina de la noche”, así como algunas grecas haciendo referencia al origen prehispánico de la ciudad maya Thó.
Ernesto Novelo expuso que La Noche Blanca es la fiesta de todos y con este programa se confirma que la cultura es la columna que une a todas y a todos en igualdad de condiciones y enriqueciendo las colecciones de los seguidores del arte.
Las pulseras son gratuitas y se entregarán al ingresar a las galerías participantes, así como en museos y en los Centros Culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo.
En La Noche Blanca, la Galería Urbana en Casa T´hó, ubicada en Paseo de Montejo, invita a conocer obras de artistas de diferentes nacionalidades, como Pedro Friedeberg (serigrafía), Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Rodrigo Reynoso y Jazzamoart, este último el pintor de la fiesta y la alegría, entre los más destacados.
Se informó que en el barrio de Santa Ana se concentra el mayor número de galerías participantes, con muestras de obras pictóricas de pintura, dibujo, temas surrealistas y mágicos, experiencias introspectivas por el paso del tiempo, relieves a modo de pared escultórica y clips de videoarte.
Participan las galerías Alejandro Barrios Art Gallery, LA SALA Art Gallery, Nahualli. Casa de los Artistas, Taller 62, Eliza Art Gallery, Terracota Arte Actual, Mácula Tierra de Artistas, Casa Naranja, 5443 Art Spot y Centro Cultural La Cúpula.
Además de sus ofertas de arte, en Soho Galleries se podrá disfrutar la master class “Danza africana” con el grupo Balele, mientras que Lagalá 58:426 tendrá música electrónica con DJ Tocadiscos.
En el Barrio Mágico de La Ermita habrá mucho arte en La Galería, con una exposición de muñecos elaborados por el artista y creador de performance Alonso Gorozpe, y en Sega Art Gallery con la exposición colectiva alusiva a la gran diversidad cultural de México titulada “Leyendas y tradiciones de mi pueblo”.
Por el rumbo de Santiago estarán abiertas La Casa Azul de Rosa, Galería Secreta, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Anónimo Art & Calle Estampa, así como El Zapote Galería y Praxis Habana.
La Galería Estudio Juan Pablo Bavio celebrará su aniversario número 15 con una colectiva de dibujo y pintura de los alumnos de talleres de la galería y de pintores invitados con trayectoria, entre otras actividades, mientras que el Centro Cultural Mid Guía preparó una puesta en escena con Helecho Escénico-Movimiento Artístico.
La Galería Secreta compartirá una exposición antológica de Gabriel Ramírez, con obras de 1964 hasta la actualidad y la proyección de un videomapping en torno a la obra del artista,
En el barrio de La Mejorada estarán presentes Arte 44 Mart y Bodega 77. Estos espacios incluirán igual música en vivo de género pop con Ocean Spray y la presentación del diseñador creativo e interiorista Israel Zafra, respectivamente.
Mimi Cerveza Villamil, coordinadora del proyecto Lux Perpetua Art Centre, habló de la oferta de arte en espacios que funcionan en el Paseo de Montejo, como “Matilda”, donde habrá una proyección de Maru Fitzmaurice, charla y lectura de textos de la escritora Karla Marrufo, y Black Gallery, con la exposición “Memorias de México”.
Por Itzimná, Lux Perpetua Art Centre tendrá como invitado al maestro Armando Romero, quien tiene 40 años de trayectoria artística, con una exposición individual de óleos de gran formato, que se expondrán por primera vez al público, y una retrospectiva de grabados del mismo autor. Por este rumbo también abrirán sus puertas con diferentes propuestas la Galería Estudio Darío Villacís y Casa Gemela.
Fuera del Centro, la Galería Bacchanal presentará un desfile de ropa deportiva en blanco y negro pintada a mano por el artista Jennylynd James, y seis artistas emergentes crearán obras en 15 minutos en “La batalla del arte”. En este último emprendimiento el público votará por su pintura favorita, que será subastada al mejor postor.
También se sumó Black Gallery con la exposición “Memorias de México” de Alfredo Romero. En la Plaza Grande se podrá visitar Arte1010.
En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa completo de La Noche Blanca, que esta edición ofrecerá más de 300 actividades durante seis horas continuas de arte. Todas las actividades son gratuitas.

DIRECCIÓN DE CULTURA
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216735 Afamado Ballet Nacional de Cuba celebra 75 años de fundado por Alicia Alonso https://www.chanboox.com/2023/10/27/afamado-ballet-nacional-de-cuba-celebra-75-anos-de-fundado-por-alicia-alonso/ Fri, 27 Oct 2023 12:15:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215387

Por Annet Ríos Allien Fernández

LA HABANA, 27 oct (Reuters) – El Ballet Nacional de Cuba, uno de los orgullos del país caribeño, está celebrando los 75 años de su fundación, una historia que ha posicionado a la isla en el altar de lo mejor de la danza a nivel mundial.

El Ballet Nacional de Cuba, fundado en 1948 por la exbailarina Alicia Alonso, fue promovido por la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

Alonso, considerada la leyenda del ballet cubano, falleció a los 98 años en 2019, aunque dejó una huella en una institución que ha graduado a miles de bailarines forjando una escuela con un estilo único.

“Setenta y cinco años se dice muy fácil, pero realmente la historia del Ballet Nacional de Cuba desde su fundación el 28 de octubre de 1948 ha dejado muchos hechos históricos, muchas cosas importantes en el quehacer de muchas generaciones”, dijo el primer bailarín Dani Hernández durante una función en La Habana.

Obras como “Bodas de Sangre”, “Carmen”, “Don Quijote” y “Coppélia”, entre otras, fueron protagonizadas durante el jubileo por la compañía integrada por unos 70 bailarines, muchos de ellos muy jóvenes como Maria Luisa Márquez.

“El futuro de la compañía está asegurado”, dijo a Reuters Márquez, de 20 años y quien ha sido promovida a bailarina principal.

El Ballet de Cuba ha llevado a la cima de la danza internacional a los reconocidos Carlos Acosta y José Manuel Carreño, quienes fueron atracciones en Europa y Estados Unidos

 

 

 

 

]]> 215387 “Combination”, un espectáculo de danza en Miami que fusiona el Caribe, India y EEUU https://www.chanboox.com/2023/07/28/combination-un-espectaculo-de-danza-en-miami-que-fusiona-el-caribe-india-y-eeuu/ Fri, 28 Jul 2023 14:24:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207541

Miami, 28 jul (EFE).- El hip-hop, el jazz y las danzas afrocaribeña, clásica de la India y contemporánea se fusionan en “Combination”, un espectáculo que estrenan este viernes en Miami compañías de EE.UU., Trinidad y Tobago y Martinica.

La anfitriona es la Peter London Global Dance (PLGD), una compañía de Miami que le apuesta a la diversidad y presenta sus espectáculos de danza contemporánea en el Centro Cultural Haitiano, donde hoy se estrena “Combination” como parte de un programa de asociación cultural internacional respaldado por el condado Miami Dade.

Esta vez los socios de PLGD son Metamorphosis Dance Company y Sat Kathak Kala Sangam de Trinidad y Tobago, además de MD de Martinica, cuyo director artístico, David Milone, está a cargo de la dirección del espectáculo junto con Peter London, quien antes de tener su propia compañía fue bailarín principal en la vanguardista compañía de Martha Graham y profesor en The Alvin Ailey School en Nueva York.

“Combination: Miami Heat Wave Ballet”, el título completo del espectáculo que hace referencia a la ola de calor que azota Miami este mes de julio, incluye dos estrenos mundiales.

La coreografía “Children of the Underground” (niños del subterráneo), creada por London, sigue el viaje de los africanos traídos como esclavos al Caribe y Estados Unidos y los rituales que trajeron a su nuevo lugar en el mundo y dieron lugar a danzas populares.

“Spectre”, de MD Company, expone a través del hip-hop y la danza contemporánea una batalla dramática y apasionada de bailarines callejeros por marcar sus territorios, es el otro estreno mundial.

London, nacido en Trinidad, explicó en un comunicado que la idea del programa de asociación cultural internacional patrocinado por Miami Dade tiene como fin “colaborar con artistas de todo el mundo para crear nuevas obras que sean luego llevadas a los escenarios de los países participantes.

La Compañía de Danza Global Peter London, con 13 temporadas a sus espaldas, es una iniciativa independiente multiétnica y multicultural a todos sus niveles que refleja la rica herencia de una ciudad con una comunidad de orígenes muy diversos.

 

 

 

]]> 207541 Listo nuevo espacio para la difusión de la cultura en Mérida: el Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza https://www.chanboox.com/2023/07/03/listo-nuevo-espacio-para-la-difusion-de-la-cultura-en-merida-el-teatro-de-las-artes-en-el-centro-municipal-de-danza/ Tue, 04 Jul 2023 01:01:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204739

Mérida, Yucatán a 3 de julio de 2023.- Mérida ampliará su oferta cultural con la próxima apertura de un nuevo espacio que permitirá a la comunidad artística mostrar su talento y dinamizar el quehacer artístico local, con lo cual la ciudad sigue consolidándose como referente en el país.

Se trata del Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, espacio acondicionado en el interior del Centro Municipal de Danza que en los próximos días se pondrá en marcha. La Dirección de Cultura informa que este nuevo recinto estará al servicio de la comunidad artística y también para el disfrute de todas y todos los meridanos y quienes nos visitan.

El Teatro de las Artes se ubica en el segundo piso del edificio del Centro Municipal de Danza y cuenta con 180 butacas colocadas en filas escalonadas, telón de boca y un escenario con piso de madera en el cual se podrán realizar todo tipo de eventos culturales.

Cuenta con un camerino, con aire acondicionado, habilitado con 12 espacios para igual número de personas, cada uno con espejos con iluminación.

En materia de audio tiene una consola de 32 canales, micrófonos inalámbricos, monitores para escenario y sistema de sonido de sala, mientras que en iluminación hay luces elipsoidales, cañones led y barra de iluminación.

Las dimensiones del escenario son: boca escena de 7.80 metros, profundidad de 7.67 metros y piernas (cortinas laterales) de 1.50 metros de ancho.

De acuerdo con las normas de Protección Civil, se cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia, así como una terraza con plantas de ornato.

El inmueble contará en breve con área de acceso para las personas con problemas de movilidad física, a fin de ofrecer un espacio incluyente y con igualdad para todas y todos para el disfrute de las artes.

La inversión ha sido de unos cuatro millones de pesos, que incluyen los gastos de acondicionamiento, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación así como el acondicionamiento en camerino, así como jardinería, sistemas de riego en el edificio y pintura exterior para el Centro Municipal de Danza.

El teatro lleva el nombre de Nina Shestakova, notable artista que nació en Moscú, que escogió Mérida para quedarse, y un referente de los inicios de la enseñanza de la danza clásica en la ciudad.

El Centro Municipal de Danza comenzó sus actividades en 1998 en varios espacios en el centro de la ciudad. El actual edificio donde funciona fue inaugurado el 29 de mayo de 2015 por el alcalde Renán Barrera Concha y se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén.

Actualmente cuenta con 12 salones equipados con pisos de duela, donde se imparten las disciplinas de danza clásica, jarana, contemporánea, mexicana, española, jazz y tap, contribuyendo a la formación integral de niñas, niños, jóvenes y adultos, oferta a la cual se suma el nuevo teatro de las artes para contribuir al desarrollo artístico y cultural de la ciudad.

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204739 Docentes del Centro Municipal de Danza recibirán entrenamiento pedagógico en Cuba https://www.chanboox.com/2023/06/30/docentes-del-centro-municipal-de-danza-recibiran-entrenamiento-pedagogico-en-cuba/ Sat, 01 Jul 2023 03:03:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204367

Fruto del intercambio con el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba

 

Mérida Yucatán a 30 de junio de 2023.- Como parte de los intercambios culturales entre Mérida y Cuba, cuatro docentes del Centro Municipal de Danza viajarán a La Habana para recibir entrenamiento en la metodología de la enseñanza de la danza.

La Dirección de Cultura informa que con base en la Carta Intención firmada entre el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CENArt) en el mes de mayo pasado, uno de los acuerdos fue la realización de la asesoría pedagógica para el fortalecimiento académico del profesorado del Centro Municipal de Danza.

Las profesoras que recibirán el entrenamiento, que se realizará del 1 al

29 de julio del presente año, son Lizzie Marybeth Arias Ferráez, Daniela Abigail Mugarte Aguilar, María del Lourdes Hipo Cervantes y Ligia María Aguilar Cáceres.

El programa de trabajo incluye clases teórico prácticas en ballet, acondicionamiento físico, creación y danzas y ritos tradicionales. Como parte de la estancia también se realizarán visitas a escuelas pertenecientes al CNEArt, lo cual permitirá a las docentes ver la aplicación del programa de trabajo en el alumnado en Cuba.

A través de este programa de entrenamiento, las maestras yucatecas reforzarán sus conocimientos dancísticos y habilidades que aplicarán en sus clases, material que también se compartirá con el resto del profesorado del Centro Municipal de Danza para beneficiar y enriquecer la formación cultural y artística del alumnado.

El Centro Municipal de Danza surge desde 1998 como un proyecto que fomenta la educación artística, valores, el desarrollo personal y profesional de bailarines que refuerzan su identidad cultural.

La oferta formativa incluye clases de danza clásica, contemporánea, mexicana, española, tap, jazz y jarana, Atiende a niñas, niños, jóvenes y adultos, en diferentes edades de acuerdo a la disciplina de interés de los usuarios.

La matrícula del curso escolar 2022-2023 fue de 700 alumnos.

Actualmente el edificio que ocupa la escuela se ubica en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del Fraccionamiento Yucalpetén en la capital yucateca.

 

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

 

Boletín de prensa

]]> 204367 Renán Barrera presenta la Temporada Olimpo Mayo- Diciembre 2023 https://www.chanboox.com/2023/05/22/renan-barrera-presenta-la-temporada-olimpo-mayo-diciembre-2023/ Tue, 23 May 2023 01:25:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201014

El Presidente Municipal anuncia la inauguración de un nuevo teatro, ubicado en las instalaciones del Centro Municipal de Danza

 

Mérida, Yucatán a 22 de mayo de 2023.- Como parte de la amplia oferta cultural de Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, presentó la Temporada Olimpo Mayo – Diciembre 2023, la cual es una oportunidad para promover a nivel local, nacional e internacional las propuestas innovadoras y creativas que producen los artistas locales.

Durante la presentación que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal señaló que a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”, la Comuna impulsa y apoya el talento local, ya que la gran mayoría de los proyectos participantes surgen de las convocatorias dirigidas a la comunidad artística con fondos propios del Ayuntamiento.

Ante representantes de la comunidad artística, Barrera Concha anunció que próximamente se inaugurará un nuevo teatro en el Centro Municipal de Danza, ubicado en el Poniente de la ciudad, con capacidad para 180 personas, el cual se sumará al número de espacios donde las y los artistas locales puedan presentar sus producciones. 

De igual manera, se comprometió a que en la siguiente Temporada Olimpo se incremente de 3 a 4 millones de pesos el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música.

“Para nosotros es muy importante el impulso al arte y la cultura, principalmente el talento local, porque son indispensables para la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, humana, sensible y feliz, que son valores que distinguen nuestro tejido social armónico”, dijo.

Barrera Concha informó que en esta edición se realizarán 254 actividades en 29 sedes en el que participarán 370 artistas, de los cuales 17 son de la convocatoria “Jóvenes Creadores 2023” y 36 de “Creadores con Trayectoria 2023”.

Además, en esta temporada se contará con eventos que se relacionan con la promoción de la mujer, la prevención del abuso infantil, la paternidad, las audiencias jóvenes, el reconocimiento de la cultura maya, la inclusión, la ecología y la educación, agregó.

En su intervención, Juan de Dios Barrueta Rath, artista participante del proyecto “El latido del sur”, dijo que Mérida forma parte de las ciudades que impulsa a sus agentes culturales, a través de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, lo que permite que el Municipio goce de mejores indicadores de civilización.

“Este apoyo al campo de las artes ha significado una aportación decisiva para el desarrollo de artistas tanto jóvenes como experimentados, así como una amplia gama de poéticas en el Municipio, constituyéndose en el único apoyo significativo para producir obras artísticas en todo el Estado”, expresó.

En su mensaje, Barrera Concha resaltó que, además de la promoción del talento local y el fomento a la cultura y las artes, este tipo de programas también generan una derrama económica al Municipio entre los prestadores de servicios locales, hoteles, restaurantes, medios de transporte, venta de artesanías y antojitos típicos.

“Recientemente disfrutamos de una edición más de la “Noche Blanca” y” “La Víspera”, dos jornadas en las que más de 75 mil personas se volcaron a las calles y espacios públicos de la ciudad, para disfrutar de las distintas expresiones del arte y la cultura, y que tuvo una derrama económica que alcanzó los 156.6 millones de pesos”, señaló.

A su vez, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el diseño de la Temporada Artística “Olimpo Cultura” se realiza con el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, donde la selección de los proyectos concursantes queda a cargo de un Comité integrado por artistas del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura Federal, garantizando así la transparencia, apertura y equidad del proceso artístico.

Berlín Villafaña, indicó que, desde su creación en 2013 durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, se han entregado cerca de 30 millones de pesos a la comunidad artística.

En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Yolanda Pat Kim, artista participante de la Temporada Olimpo, del proyecto “Otra Raíz”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201014 La Coreógrafa e investigadora Abigail Jara celebra la danza con presentaciones en la Ciudad de México y en Toluca previo a una gira por Estados Unidos. https://www.chanboox.com/2023/04/21/la-coreografa-e-investigadora-abigail-jara-celebra-la-danza-con-presentaciones-en-la-ciudad-de-mexico-y-en-toluca-previo-a-una-gira-por-estados-unidos/ Sat, 22 Apr 2023 01:33:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197118

El viernes 21 presentará Embosquecerse UNA DANZA QUE SE ESCUCHA co-creación con el Dr Juan Pampin director de DXARTS EL DEPARTAMENTO DE ARTE DIGITAL Y MEDIOS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON EN SEATTLE. La única función será en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM como parte del festival Internacional de Danza y Nuevas tecnologías: El Ciberencuentro Salvaje.

El sábado 22 de abril estrenarán una colaboración con el artista multimedia Tupac Martir a quien en la revista Vogue lo han descrito como “el diseñador visual y director creativo detrás de algunos de los eventos más importantes del mundo”. Quien ha trabajado con un equipo de los jóvenes performers que están despuntando en la escena: Sofia Gandara, Emilio Olvera, Aixa Rivera, Aldair Dávila, Sergio Vázquez y Luis Ángel Cerón.

En el marco del Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril, presenta la obra Derrumbe en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Teatro Raúl Flores Canelo en Ciudad de México y en el foro Espacio y Tiempo Thaii en Toluca.

 

Abigail Jara, directora y fundadora de la compañía MUSSE DC quien también dirige la Plataforma de Investigación y Creación de Estudiantes de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, estrenó exitosamente en Xalapa, Veracruz, Derrumbe. Prácticas escénicas ecosensibles en un planeta en emergencia y continúa con diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.

Como preámbulo de la citada celebración, MUSSE DC presentará Embosquecerse, una co- creación con el compositor, artista sonoro y tecnólogo Estadounidense Juan Pampin, en el Festival Internacional Ciberencuentro salvaje, donde hay un cruce entre la ciencia, el arte y la tecnología. La cita es el viernes 21 de abril a las 8:00 pm en la sala Miguel Covarrubias en la UNAM y el sábado 22 estrenará una pieza en colaboración con el artista multimedia Tupac Martir, mexicano radicado en Londres, quien es fundador de Satore Studio y ha trabajado con Elton John y Beyonce, entre otras figuras internacionales. El sábado a las 7:00 pm se presenta en el mismo lugar del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Cabe señalar que Vogue ha descrito a Martir como “el diseñador visual y director creativo detrás de algunos de los eventos más importantes del mundo”. Su trabajo abarca los campos de la tecnología, la iluminación, la proyección y el video, el diseño de sonido, la música y la composición, así como la coreografía y vestuario.  

Derrumbe podrá ser apreciada tanto en Toluca el jueves 27 en el foro Espacio y Tiempo Thaii; como en la Ciudad de México el viernes 28 y el sábado 29 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el teatro Raúl Flores Canelo del CNA, respectivamente.

Esta pieza es una coreografía sistémica de Abigail Jara, con diseño sonoro de Fermín Martínez; performers sistémicos a cargo de Ana Luisa Peña Martínez, Valeria Guerrero De la Rosa, Jocsán Antonio Alvarado Ana Paola Hernández Vergara, Seleny Ruiz Ramírez, Marco Antonio Aldair Martínez Dávila, Aixa Carolina Bustos Rivera, María José González Galván, Denisse Arantxa Carmona Oseguera, Fátima Elideth y Santiago Martínez; vestuario de La CalaCa design y diseño lumínico es de Abraham Ponce.

Derrumbe forma parte del proyecto de la compañía MUSSE DC quienes son apoyados por el programa de apoyos de la secretaría de cultura (SACPC) México en Escena 2021- 2023 y podrá ser disfrutada por el público de Toluca, Ciudad de México y sus visitantes. Los boletos de todas las obras se pueden adquirir en las taquillas de los recintos.

 

Instagram: @MusseDanzaContemporanea

@Cyber.Encuentro

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 197118 Destacan disciplina y constancia de 19 graduados del Centro Municipal de Danza https://www.chanboox.com/2023/03/14/destacan-disciplina-y-constancia-de-19-graduados-del-centro-municipal-de-danza/ Tue, 14 Mar 2023 22:18:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191354

Destacan disciplina y constancia de 19 graduados del Centro Municipal de Danza Entrega de certificados en Danza clásica, contemporánea, mexicana y tap

 

Mérida, Yucatán a 14 de marzo de 2023.- En reconocimiento a su disciplina, constancia y dedicación, el Centro Municipal de Danza entregó 19 certificados a alumnas y alumnos que concluyeron sus estudios en las áreas de Danza Clásica, Contemporánea, Mexicana y Tap. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de impulsar el patrimonio cultural, la oferta de actividades artísticas y desarrollo integral.de la sociedad.

En representación de las y los egresados, Cristina Gasque Ramírez ofreció unas palabras de agradecimiento por el aprendizaje recibido y expuso que la danza es arte compartido. También hizo un repaso del momento cuando iniciaron este sueño profesional, en una pequeña academia en el centro de la ciudad, llena de alumnos devotos a la danza, hasta llegar al edificio actual que hoy se ha vuelto un segundo hogar.

A sus compañeros los exhortó a avanzar, dedicarse a la disciplina que abrazaron, seguir soñando y alcanzar sus metas.

Encabezó el acto del Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, quien destacó que la disciplina en el arte es una actitud importante, tal y como lo han demostrado los 19 egresados, quienes son testimonio de constancia al haber concluido los estudios.

Recordó que el Centro Municipal de Danza abrió sus puertas durante la primera administración del Alcalde Renán Barrera, un proyecto que se ha consolidado gracias al compromiso con el arte y la cultura.

Como parte de las instalaciones del plantel, actualmente se está acondicionando el teatro, el cual presenta un 90% de avance en su construcción y permitirá continuar con más espacios para la oferta artística para Mérida. “La educación artística es una obligación constitucional, un derecho y esta es una forma que tiene el Ayuntamiento de colaborar”, agregó.

Las felicitaciones fueron también para los padres de familia que apoyan el desarrollo artístico de los graduados, así como al Mtro. Sergio Nuñez Sierra, jefe del Departamento del CMD, y al personal docente por el esfuerzo y dedicación que han dado al espacio cultural desde sus inicios.

En breve mensaje, la MCE Lida Espejo Peniche, Coordinadora General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Estatal (SEGEY), invitó a los egresados a no dejar de bailar y llevar alegría, emoción e inspiración a más personas.

También felicitó al Centro Municipal de Danza por su incansable labor formadora y por tener las mejores instalaciones y plantilla de docentes para el desarrollo de los planteles educativos incorporados a la SEGEY.

Los egresados que recibieron sus certificados y diplomas en Danza Clásica son: Erika Guadalupe Chalé Amaro, Gema Zazil May Poot y Fabiola Ivonne Muñoz Trejo, y en Danza Contemporánea: María Fernanda Dzib Dzib, Alejandra Gabriela Manzanero Sánchez, Skarlett Pérez Vázquez, Mariana Cristina Vega Gómez y Pamela Estefanía Viana Pérez.

En Danza Mexicana: Mayel Nicté Gamboa Gamboa, Ingrid Cristina Bote Ruiz, Pilar Marian Herrera Mendoza y José Antonio Magaña Coop, mientras que en Danza Tap: Evelyn Andrea Alonzo Uribe, María Fernanda Fernández Cimé, Cristina María Gasque Ramírez, Karime Dannahe Martínez Arjona, María Ileana Michel Vera, Jimena Elizabeth Olaya Martín y Jessica Georgina Sauri Méndez.

También asistieron al acto Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, y las profesoras Gilda Arzet Rihani Gasque, Coordinadora de Formación Integral y Capacitación Laboral, y Alba Flor Sobrino Alcocer, Supervisar de la Zona 015.

El Centro Municipal de Danza se ubica en la calle 128 S/N en el Fraccionamiento Yucalpetén.

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

Boletín de prensa

]]> 191354