culturas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 09 Aug 2024 13:45:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Cinco cosas que hay que saber https://www.chanboox.com/2024/08/09/dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-cinco-cosas-que-hay-que-saber/ Fri, 09 Aug 2024 13:45:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238199 El Día de los Pueblos Indígenas de este año se centrará en concientizar y educar al público en general sobre la defensa de los derechos de autoaislamiento de los pueblos indígenas, y así ayudar a proteger culturas, lenguas y formas de vida únicas.

Aquí exponemos cinco cosas que hay que saber sobre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra anualmente el 9 de agosto y tendrá como tema la “Protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”:

¿Qué significa “aislamiento voluntario y contacto inicial”?

La jornada internacional de este año se centra en los aproximadamente 200 grupos de pueblos indígenas que viven actualmente en aislamiento voluntario y contacto inicial. Viven aislados del resto del mundo, sobreviviendo de la recolección y la caza. Estos grupos residen en bosques remotos ricos en recursos naturales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.

¿Por qué un grupo opta por el aislamiento?

Estos grupos indígenas evitan deliberadamente a la sociedad mayoritaria para preservar su propia autonomía, así como sus culturas y lenguas.

¿Cuáles son las amenazas para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial?

Una de las amenazas más graves derivadas del contacto externo es la exposición a enfermedades. Debido a su aislamiento, estos pueblos indígenas no tienen las defensas inmunológicas para combatir enfermedades relativamente comunes.

El contacto forzado con el mundo exterior puede tener consecuencias devastadoras y destruir sociedades enteras.

Algunas de las amenazas más graves proceden de nuestra vida cotidiana. La agricultura, la minería, el turismo y la presión para obtener recursos naturales en sus territorios provocan la deforestación de los bosques de los pueblos indígenas, perturbando su modo de vida y destruyendo el entorno natural que han protegido durante generaciones.

¿Qué significa esto para nosotros y para el planeta?

Estos pueblos son los mejores protectores del bosque. Allí donde sus derechos colectivos a las tierras y territorios están protegidos, los bosques prosperan, junto con sus sociedades. Su supervivencia es también esencial para la preservación de la diversidad cultural y lingüística. En el mundo hiperconectado de hoy, la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial es un testimonio del rico y complejo tapiz de la humanidad.

¿Cómo podemos ayudar?

Como consumidores, al tomar decisiones sostenibles podemos apoyar el autoaislamiento y a proteger a estas comunidades de la extinción.

Una de las mayores amenazas para los pueblos indígenas son las empresas mineras que extraen litio, cobalto y otros minerales esenciales para las tecnologías de energías renovables. El Secretario General de la ONU ha creado recientemente el Grupo sobre Minerales Críticos para la Transición Energética con el fin de garantizar que la cadena de la industria extractiva proteja los derechos humanos.

Boletín de prensa

]]>
238199
Exhibe México los 12 elementos culturales reconocidos por la UNESCO https://www.chanboox.com/2024/07/24/exhibe-mexico-los-12-elementos-culturales-reconocidos-por-la-unesco/ Wed, 24 Jul 2024 15:34:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236365

Exposición en CDMX resalta los 12 patrimonios culturales de México reconocidos por la Unesco

Notipress.- Una nueva exposición en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la Ciudad de México destacó los 12 elementos culturales mexicanos que fueron reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La muestra, titulada “Patrimonio Cultural Inmaterial de México”, reunió cerca de 200 piezas que reflejan la riqueza cultural de tradiciones como el mariachi, el Día de Muertos, la charrería y el bolero.

La exposición, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) junto con la oficina de la UNESCO en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), busca resaltar la importancia del patrimonio cultural inmaterial. En la ceremonia inaugural, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, destacó el valor de estas manifestaciones culturales.

Este patrimonio comprende expresiones, artes, tradiciones y rituales que perduraron a través del tiempo y definen la identidad de un pueblo. Por su parte, Joel Hernández García, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, indicó que México se consolidó como una potencia cultural global gracias a su herencia prehispánica.

Asimismo, el compromiso del gobierno de México para proteger y promover estas tradiciones se mantiene firme. Hernández García señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores continuará trabajando para fomentar y resguardar el patrimonio cultural inmaterial. De la misma manera, Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, elogió el papel activo del país en la protección del patrimonio cultural global. Esta exposición, además, sirve como recordatorio de la relevancia de los elementos culturales para la identidad nacional.

Paralelamente, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del INAH, describió la muestra como una representación simbólica de la vasta riqueza cultural de México. Además, destacó que la exposición busca sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de las prácticas y tradiciones que forman parte de la identidad cultural mexicana. La ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO por parte de México, en 2005, sigue siendo un pilar fundamental en la protección de estas tradiciones.

Otra voz fue la de Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los Parachicos de Chapa de Corzo, quién afirmó que las manifestaciones culturales son el núcleo de la identidad de las comunidades mexicanas. A pesar de los desafíos que enfrentan, estas tradiciones han perdurado gracias al esfuerzo colectivo.

Finalmente, la exposición “Patrimonio Cultural Inmaterial de México” estará disponible hasta el 29 de septiembre de 2024. Los visitantes podrán explorar una variedad de elementos culturales, incluyendo la Ceremonia Ritual de los Voladores, el Baile de los Parachicos, las prácticas de la Cocina Tradicional Mexicana, y la elaboración de Talavera, entre otros. La muestra también destaca lugares como el Centro de las Artes Indígenas del pueblo totonaca y la Peña de Bernal, que son testimonio de la riqueza cultural y las tradiciones vivas de México.

]]>
236365
El sombrero de Carlos Pizarro, declarado Patrimonio Cultural de la Nación https://www.chanboox.com/2024/06/18/el-sombrero-de-carlos-pizarro-declarado-patrimonio-cultural-de-la-nacion/ Tue, 18 Jun 2024 23:54:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233211

Notipress.- El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reconoció el sombrero del comandante Carlos Pizarro Leongómez como Patrimonio Cultural de la Nación, según la resolución 218 del 17 de junio de 2024. Esta declaración busca contribuir a la construcción de la paz en Colombia.

En la ceremonia realizada en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro afirmó: “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”.

El sombrero, recibido por el presidente Petro de manos de los ‘Oficiales de Bolívar’ durante su visita a Estocolmo, Suecia, estuvo custodiado durante décadas por exiliados del M-19. La pieza es significativa del proceso de paz del M-19, simbolizando la entrega de armas en 1990 en Caloto, Cauca.

La directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés, destacó que el “montaje museográfico del sombrero de Carlos Pizarro” fue realizado con insumos y equipos necesarios para su preservación. La patrimonialización de este objeto está vinculada a la historia del conflicto armado y los procesos de paz en Colombia, formando parte de la memoria del país.

El sombrero de Pizarro, de color beige con una cinta negra, mide 35,5 cm de largo, 30 cm de ancho y 8,5 cm de alto. Tejido en fibras naturales y sintéticas, con tafilete en cuero café, será expuesto en la Casa de Nariño, resguardado en una urna especial.

]]>
233211
Conocer otro Idioma te abrirá más puertas en el mundo laboral https://www.chanboox.com/2024/05/13/conocer-otro-idioma-te-abrira-mas-puertas-en-el-mundo-laboral/ Tue, 14 May 2024 00:26:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230848

Saber un idioma adicional es fundamental para los profesionales en la actualidad; te compartimos algunos que puedes estudiar
 
Como profesional, conocer y dominar otros idiomas es una plataforma para crecer en el mundo laboral. Además, tener el aprender una nueva lengua ayuda a la memoria y a los procesos cognitivos, genera confianza y permite conocer otras culturas.
Se estima que hoy existen alrededor de 7 mil 100 lenguas, algunas de las más habladas y que representan mayores oportunidades son el inglés, alemán, francés y portugués.
El inglés es el idioma de que todos usan para viajar y hacer negocios, el francés cuenta con una gran tradición en la diplomacia, el alemán tiene un importante auge en los sectores automotriz y tecnológico, y el portugués está de moda porque las empresas globales tienen una importante presencia en Brasil.
 
¿Cuál es el idioma más difícil de aprender?
Sin embargo, no todo es pan comido, aprender un idioma nuevo requiere de esfuerzo, disciplina, práctica, y un grado de inmersión en la lengua. En general, los cuatro idiomas mencionados, aunque tienen su grado de dificultad, no lo son tanto comparados con idiomas como el japonés, ruso o el árabe.
 
¿Cómo aprender un nuevo idioma?
Existen muchas metodologías para aprender un nuevo idioma y seguir los siguientes consejos te ayudarán a reforzar tus estudios de la lengua:

  • El contacto: el contacto con la lengua es lo que le permite al cerebro aprenderla, practicarla y no olvidarla.
  • Elige lo que te gusta: escucha, lee y consume productos de entretenimiento en el idioma que quieres aprender.
  • Constancia: la clave es la práctica, y el tiempo que se le dedique. Lo recomendable es que sean 10 horas de práctica a la semana, como mínimo.

“Sumérgete en la lengua, consume todo lo que se produzca en el idioma meta, estudia la cultura; es otra recomendación que doy para aprender. No vean a los idiomas como una carga, es una oportunidad de crecimiento personal, es una carta que abre puertas para empleos, nuevas experiencias, oportunidades de inversión, emprendimiento y más”, afirmó la Directora Académica del Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtra. Annie Smyrna Hernández Zárate.
 
Centro Internacional de Idiomas
En su amplia oferta académica, la UAG cuenta con el Centro Internacional de Idiomas, donde puedes aprender inglés, francés, alemán y portugués, los cuales cuentan con profesores con experiencia y pasión en cada una de estas lenguas

Boletín de prensa

]]>
230848
El artista brasileño Ernesto Neto elige Lisboa para reflexionar sobre el futuro del mundo https://www.chanboox.com/2024/05/01/el-artista-brasileno-ernesto-neto-elige-lisboa-para-reflexionar-sobre-el-futuro-del-mundo/ Wed, 01 May 2024 12:53:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229704

Lisboa, 1 may (EFE).- ‘Nuestro barco tambor tierra’ es el título que recibe la instalación que abrirá al público este jueves en Lisboa el artista brasileño Ernesto Neto, quien, evocando el cruce de culturas del pasado y presente, invita a encontrarse con uno mismo y a reflexionar sobre el camino que debe seguir el mundo.

Neto (Río de Janeiro, 1964), que se inspiró en las carabelas que partieron desde Europa hacia América hace más de cinco siglos, ha preparado en el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) una estructura inmersiva a gran escala compuesta por telas trenzadas, instrumentos de percusión y una alfombra de trozos de madera en la que los visitantes podrán entrar, respirar su aroma e interactuar con los objetos.

“Creo que este lugar permite al público encontrarse consigo mismo y a partir del momento en el que las personas se encuentran con ellas mismas pasan a tener un estado de espíritu que les permite tener reflexiones más sinceras con los problemas que tienen y que el mundo tiene”, explicó el artista en declaraciones a EFE.

A su juicio, a la hora de afrontar esta reflexión no se puede separar lo ambiental de lo social, porque “la misma energía que está destruyendo lo ambiental es la que está destruyendo también lo social”.

Las desigualdades sociales en su país natal (Brasil), la dependencia excesiva de los teléfonos móviles -que compara con el río en el que se ahogó Narciso, según la mitología griega- y la destrucción del medioambiente son algunos de los retos que pone como ejemplo a considerar en este ejercicio mental.

Este artista, un gran defensor de los derechos de las comunidades indígenas, sugiere a los europeos observar a aquellas otras sociedades a las que colonizaron hace cinco siglos, para aprender de ellas y tomar otro rumbo en el presente.

“Lo que tienen hoy es la posibilidad de aprender con los pueblos indígenas y los pueblos africanos, que tienen una sabiduría increíble y una espiritualidad altamente profunda. La relación que tienen con la comida, las hojas, es una cosa perdida en Europa”, aseguró.

La alternativa, recordó, es la cultura consumista y materialista que impera y que ofrece “un camino doloroso para pocos y que expande mucho la tristeza”.

“El hombre es un lobo para el hombre desde hace muchos años, pero ahí estamos. El hombre también canta, también baila y tiene el lado maravilloso. Cultivemos ese lado”, añadió.

La instalación ‘Nuestro barco tambor tierra’ es una de las mayores esculturas realizadas hasta la fecha por Ernesto Neto y estará abierta al público hasta octubre de 2024.

Durante los meses en los que esté expuesta, acogerá de manera periódica una programación musical con intérpretes de varios lugares del mundo.

]]>
229704
Unidos por el Español: Celebrando la diversidad lingüística https://www.chanboox.com/2024/04/23/unidos-por-el-espanol-celebrando-la-diversidad-linguistica/ Tue, 23 Apr 2024 17:16:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228945

En todo el mundo, más de 500 millones de personas comparten una lengua común: el español. Desde las vibrantes calles de Buenos Aires hasta las soleadas playas de Cancún, el español une a comunidades en un lazo lingüístico que trasciende fronteras y culturas.

Este 23 de abril, las Naciones Unidas se unen a la celebración del Día del Idioma Español, un momento para reflexionar sobre la importancia y la riqueza de esta lengua que hablamos y compartimos.

El español ha evolucionado con el tiempo y la geografía, adaptándose a las particularidades de cada región y país. Cada comunidad ha desarrollado sus propios códigos y expresiones, enriqueciendo así la diversidad lingüística del idioma. Aunque nuestras palabras y modismos puedan variar, todos partimos de la misma base y nos entendemos mutuamente.

Concienciar sobre el uso del español

La jornada busca concienciar sobre la historia, la cultura y el uso del español como lengua oficial de la ONU, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra Don Quijote de la Mancha, y del escritor Garcilaso Inca de la Vega, considerado uno de los primeros mestizos de Perú.

Este año, además de celebrar nuestra diversidad, destacamos al español como una lengua hablada en 22 países, incluido Estados Unidos, donde más de 42 millones de personas la dominan.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su reconocimiento hacia la contribución del español a las relaciones internacionales, destacando su importancia en campos como la educación, la ciencia, el arte y el desarrollo.

En palabras de Guterres, “el español es un idioma global que facilita el diálogo y el respeto mutuo, fomentando la creatividad y la pluralidad de ideas”.

En este día especial, reafirmamos nuestro compromiso con el multilingüismo como un elemento fundamental para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Desde Argentina hasta México, desde España hasta Guinea Ecuatorial, celebramos la riqueza histórica, cultural y lingüística del español, deseando que siga floreciendo y uniendo al mundo.

Boletín de prensa de la ONU

]]>
228945
En San Luis Potosí, Fandango por la Lectura celebra al libro como instrumento de transformación y puente entre culturas https://www.chanboox.com/2024/01/30/en-san-luis-potosi-fandango-por-la-lectura-celebra-al-libro-como-instrumento-de-transformacion-y-puente-entre-culturas/ Wed, 31 Jan 2024 03:13:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221791

Se realiza en la Secundaria General “Jaime Torres Bodet”, con la asistencia de las y los alumnos del turno matutino

Encabezado por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona

Participan los escritores Alberto Ruy Sánchez, y los potosinos Magliell Osiris Hernández Mendoza y Jeanne Karen Hernández Arriaga

Marruecos, país invitado; fue reconocido mundialmente por su tradición literaria, fundada en leyendas que tienen como telón de fondo al desierto más extenso del planeta: el Sahara

Letras sin fronteras, a las que se da lectura durante el Fandango, reúne la obra de escritoras y escritores potosinos, contemporáneos y canónicos, y algunas leyendas árabes

 

Secretaría de Educación Pública | 29 de enero de 2024. Estudiantes de la Secundaria General “Jaime Torres Bodet” fueron protagonistas de la más reciente edición del Fandango por la Lectura, y recibieron como sorpresa el videomensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió un saludo y animó a seguir leyendo.

“La lectura es algo extraordinario, bellísimo, fundamental. Es deber, pero también es placer. Hay que leer todo lo que se pueda; sobre todo, yo tengo la preferencia por la historia. Si no sabemos de dónde venimos, difícilmente vamos a saber hacia dónde vamos.”

Recordó pasajes de luchadores sociales potosinos, como Ponciano Arriaga, Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Librado Rivera, Graciano Sánchez y Salvador Nava. Asimismo, recomendó a los asistentes la lectura del cuento El hombre feliz, de León Tolstoi.

Por su parte, la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Mueller, explicó en un video que los Fandangos por la Lectura tienen por objeto que los estudiantes “sepan que tienen opciones distintas para actividades no escolares. Pueden dedicar muchas tardes, además del ejercicio y convivir con su familia, pueden dedicarse a escribir o a leer. Es importante ese vaciamiento que puede provocar la escritura cuando estamos tratando con el papel en blanco y puede inspirarse a través de algo que hemos leído”.

Durante el evento, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la Cuarta Transformación fomenta la lectura, porque a través de los libros se viaja a los lugares más increíbles y maravillosos, nos transportamos a otras épocas y lugares del planeta e, inclusive, a otros mundos a través de la fantasía. No hay boleto que nos lleve a un viaje más maravilloso que un libro.

“Los fandangos son una fiesta que ofrece una experiencia lectora y de convivencia con compañeras y compañeros, donde podemos reconocernos en la historia y participar grupalmente en reflexiones para comunicarnos y comprendernos, para apreciar que no estamos solos.”

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, invitó a estudiantes a seguir por el camino de la lectura; asimismo, recordó sus años como alumno de secundaria, y compartió algunas de sus lecturas con los adolescentes.

Con la lectura pública de este día concluyeron las actividades del Fandango por la Lectura en la entidad, que comenzaron una semana antes, en la que se impartieron talleres de promoción de la lectura a cargo de la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

Los Fandangos por la Lectura reivindican el perfil gozoso de la palabra escrita, tan lucidor como el que solemos conceder al canto y el baile. Por ello, además de leer la obra de escritoras y escritores, también incluye números musicales y dancísticos.

Para dar cuenta de ello, en esta edición se presentó el rapero en lengua tének, Magliell Osiris Hernández Mendoza, quien además de escribir poesía, también es músico; y el grupo Ballet Provincial de San Luis Potosí, con más de 60 años de historia.

Para esta edición del libro Letras sin fronteras, que se obsequia a las y los asistentes, se reunieron las obras de escritores como Manuel José Othón, Ramón López Velarde, Concha Urquiza, Joaquín Antonio Peñalosa, Juana Meléndez y Félix Dauajare, todos ellos potosinos; del lado marroquí, contamos con las letras de Abderrahmán El Fathi, poeta árabe reconocido mundialmente por el sólido sentido social con el que ha impregnado buena parte de su obra.

Al Fandango por la Lectura también acudieron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; y el jefe de Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), Héctor Humberto Miranda Anzá.

Asimismo, estuvieron presentes, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ruth Miriam González Silva, y el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221791 Mérida, ciudad cosmopolita a 482 años de su fundación https://www.chanboox.com/2024/01/05/merida-ciudad-cosmopolita-a-482-anos-de-su-fundacion/ Sat, 06 Jan 2024 01:44:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219959

Aunque estaba pensada para españoles en poco tiempo fue pluriétnica  

 

Mérida, Yucatán, a 5 de enero de 2024.- Con 482 años de fundación, la ciudad de Mérida sigue siendo un referente importante para nacionales y extranjeros, además se ha convertido en un espacio donde convergen una gran variedad de diferentes culturas, destacó el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Víctor Medina Suárez.  

Al recordar cómo se fundó la capital yucateca, el académico detalló que una de las principales encomiendas que los reyes españoles les hicieron a sus agentes conquistadores, entre ellos Francisco de Montejo, durante el proceso de invasión que sufrió América desde que Cristóbal Colón llegó en 1492, fue fundar pueblos con el propósito de generar asentamientos sólidos que se pudieran convertir con el tiempo en ciudades.  

“Montejo al tomar su camino hacia a Yucatán va a tener que presentarse ante el rey y va a proponer un plan de conquista que el monarca va a contestar con las famosas Capitulaciones de Granada de 8 de diciembre de 1526 en donde se pedía fundar ciudades con 100 cabezas de familia, de lo contrario, Montejo no podría tener todos los beneficios como el derecho a tener tierras, ganado, caballos, no sería gobernador, capitán general, ni alguacil”, relató.  

Es así como el 6 de enero de 1542 se funda la ciudad sobre las ruinas de Ichcaanzihó, ahí don Francisco de Montejo “El Mozo” la nombró Mérida, porque las antiguas edificaciones prehispánicas le recordó a las ruinas romanas que se conservan en la localidad homónima de Extremadura, España; al igual que se la dedicó a Nuestra Señora de la Encarnación.  

“100 fueron entonces los primeros pobladores, todos soldados y marineros que habían llegado con Montejo y esto responde directamente a la orden de las capitulaciones y así comienza Mérida”, reiteró.  

Medina Suárez explicó que la población quedaría dividida finalmente en cuatro secciones con sus barrios: al sur queda San Sebastián, al poniente Santiago y Santa Catarina (hoy parque Centenario), al oriente San Cristóbal y al norte Santa Lucía y Santa Ana.  

Prácticamente esta disposición, continuó, determinaba de forma muy clara los barrios considerados extramuros para los habitantes indígenas, mientras que el centro de la ciudad se reservaba para los colonos españoles.  

“Y en poco tiempo esa ciudad española acaba siendo pluriétnica, pues pronto van a aparecer los africanos, los indígenas se van a involucrar en la ciudad, y en poco tiempo la ciudad de Mérida va a ser una ciudad pluriétnica, pero en su origen está pensada para los españoles”, abundó.  

En ese sentido, destacó que en la actualidad, Mérida se ha vuelto una ciudad cosmopolita, “ya no podemos decir que Mérida nos pertenece solamente a los que somos de origen meridiano ancestral, sino que se ha vuelto un espacio en donde convergen culturas diferentes ya que tenemos una presencia extranjera muy importante”.  

Por último, el investigador hizo un llamado a mirar a la capital yucateca como un cúmulo de lugares de historia, que deben activar la memoria colectiva, que genere cohesión social y que nos lleve a un mejor camino, no solo como meridianos, sino como mexicanos y ciudadanos del mundo.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219959 Un escaparate a la cultura de Sonora y Estados Unidos en el Cervantino 2023 https://www.chanboox.com/2023/10/16/un-escaparate-a-la-cultura-de-sonora-y-estados-unidos-en-el-cervantino-2023/ Tue, 17 Oct 2023 02:54:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214123

Festival Internacional Cervantino fue abierto por Sonora y Estados Unidos

 

NOTIPRESS.- El 51 Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato, entre el 14 al 29 de octubre de 2023, abrió sus puertas a las ricas tradiciones y expresiones culturales de Sonora y Estados Unidos. Así, se convirtió en un escaparate de culturas.

Mediante una ceremonia, se dio la inauguración de la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos (Benjamin Franklin) por autoridades federales, estatales y municipales en la Plaza de la Paz Nº 62, Guanajuato.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, elogió a Sonora por su profunda cultura y resistencia, especialmente entre sus pueblos indígenas. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, expresó su orgullo por la oportunidad de compartir la cultura, identidad, artes y tradiciones sonorenses con el mundo en el FIC.

Casa Sonora ofrece una visión de la historia y tradición de Sonora a través de las culturas indígenas Tohono o’otham, Yoeme (yaquis), Kuapak (cucapá), Comca’ac (seris), y Yoreme (mayos). Los visitantes pueden disfrutar de danzas tradicionales, música mayo, pintura facial seri y cantos tohono o’odham y cucapá. Además, se instaló un pabellón gastronómico en Plaza del Baratillo, donde se ofrecen catas de cerveza artesanal y degustaciones gastronómicas.

Por su parte, la Casa Benjamin Franklin presenta una exposición de trofeos de la National Football League (NFL) intervenidos con influencia de la cultura huichol por el artista mexicano César Menchaca, además de un recorrido en 3D de la colección.

Durante la apertura, se reconoció el esfuerzo conjunto de los presidentes de México y Estados Unidos para convertir las divisiones en puentes a través de la cultura. El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, destacó el papel unificador del deporte y la cultura.

La Casa Sonora estará abierta al público del 14 al 28 de octubre de 2023 en Plaza de la Paz 62, Zona Centro, Guanajuato. La Casa Ben Franklin estará abierta del 14 al 29 de octubre en San José Nº 4, Alameda, Guanajuato.

El festival Cervantino también es escenario para abordar problemáticas sociales a través del arte. En Los Pastitos se presentó un montaje escénico que mezcló jazz, polka, calabaceado y afro, hip hip y house. Esta presentación especial fue realizada por integrantes del Semillero Creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, y estudiantes de la academia comunitaria Dancing Grounds, de Nueva OrleansA través del baile se abordaron temas como el racismo, clasismo y violencia.

 

 

]]> 214123 Se reúnen expertos internacionales en educación e innovación https://www.chanboox.com/2023/06/28/se-reunen-expertos-internacionales-en-educacion-e-innovacion/ Wed, 28 Jun 2023 23:31:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204085

Inicia la edición número XVI del Congreso Internacional “Interconectado culturas y contextos educativos”

 

Mérida, Yucatán a 28 de junio de 2023.- Con la participación de conferencistas de España, Estados Unidos, Chile y México, inició el XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI), organizado por el Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa) de la Universidad de Granada siendo sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

Estas jornadas, que tienen como lema “Interconectado culturas y contextos educativos”, se llevarán a cabo de manera virtual los días 28, 29 y 30 de junio, y abordarán aspectos como: educación y desarrollo de capacidades; ecologías de aprendizaje; la lectoescritura a través de medios digitales; así como el acceso a la docencia del profesorado nove e innovación educativa desde la inteligencia artificial.

 

Durante la inauguración del evento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que el gran reto de esta época es conformar grupos de trabajo sólidos, lo que se facilita con este tipo de eventos, además de que son temas que resultan indispensable generar reflexiones.    

 

Sostuvo que este foro abrirá espacios muy importantes a los jóvenes, académicos e investigadores, ya que permitirá dialogar, reflexionar y discutir sobre temáticas reales y relevantes en la actualidad.   

 

Por su parte, el director del CIEI XVI, Santiago Alonso García, detalló que durante tres días, investigadores de instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales realizarán diferentes actividades dictadas, entre ellas: conferencias magistrales, mesas panel y talleres.

Recordó que desde el año 2019, este congreso ha superado la cifra de dos mil participantes por cada edición. 

 

“La edición XIII celebrada en Granada fue el punto de consolidación del CIEI como uno de los congresos de referencia en Educación e Innovación Educativa a nivel internacional”, destacó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204085 Ciudad Carnaval se ilumina con los colores, el baile y los ritmos del desfile de Fantasía https://www.chanboox.com/2023/02/19/ciudad-carnaval-se-ilumina-con-los-colores-el-baile-y-los-ritmos-del-desfile-de-fantasia/ Sun, 19 Feb 2023 12:41:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188246

Mérida, Yucatán a 18 de febrero de 2023.- Por segundo día consecutivo, Ciudad Carnaval se llenó de plumas, lentejuelas, brillo, música y baile con el desfile de “Fantasía y Máscaras” recibiendo a 135 mil asistentes que convivieron en armonía para disfrutar de las actividades del tradicional Carnaval de Mérida 2023, “De Culturas y Aventuras”.

Encabezado por los reyes del Carnaval Shannon Harris Nic, “Shannon I”, y Eddier Rivero Herrera, “Eddier I”, el derrotero inició alrededor de las 20:00 horas ante la alegría y el júbilo de miles de asistentes, quienes después de dos años de pausa a consecuencia de la pandemia, disfrutaron nuevamente del paseo de carros alegóricos y comparsas cuyos integrantes le pusieron el ritmo y sabor a la noche con la energía de sus bailes.

El Alcalde, Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, y de sus hijos Renán y Daniela, disfrutaron del derrotero que a su paso entregó obsequios a los espectadores, alimentando el entusiasmo y el ánimo que se vivió en esta jornada nocturna en honor al Rey Momo.

Barrera Concha recordó que esta renovada edición del Carnaval de Mérida 2023, además de ser considerado como uno de los más seguros del país, cuenta con un concepto innovador en el que se fusiona la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, con un gran festival de música de talla internacional dirigido a todas las edades.

En la zona del derrotero, el Primer Edil saludó entre las y los asistentes a un grupo de personas que radican en Mérida, nacionales procedentes de ciudades como Monterrey y extranjeros de países como Colombia y Venezuela que se encontraban en las gradas.

Una de las asistentes al desfile de Sábado de Fantasía, Martha Pérez, reconoció la variedad de shows y espectáculos para chicos y grandes.

“Que se realice en Ciudad Carnaval, en un recinto así, permite que la gente esté más cómoda y sobre todo que ahora tienen varios escenarios y mucha música y shows, es algo que no había visto en ningún otro año”, dijo.

Bernardo Cortez, originario de Mazatlán, Sinaloa, agradeció la seguridad que se ofrecen en las instalaciones y en toda la ciudad.

“Mérida es una ciudad muy tranquila y eso se nota también en su carnaval. En mi ciudad, todo es muy diferente y aquí uno puede caminar tranquilo, venir a disfrutar con toda la familia”, agregó.

Por su parte, Manuel González, aprovechó su visita desde California, para invitar a todas y todos a sumarse a estas festividades.

“Venimos de vacaciones desde Estados Unidos y aprovechamos el Carnaval para venir en familia. Y vemos que hay variedad de espectáculos, venimos en coche, pero nos dijeron que el transporte es gratis, el estacionamiento también y eso creo que es un incentivo para todos. Yo invito no sólo a la gente de aquí sino de todos lados a qué vengan y se diviertan”, indicó.

En la gran Fiesta de la Ciudad, participaron en total 18 carros alegóricos y 15 comparsas del ayuntamiento y diversas colonias de Mérida que animaron el Carnaval, asimismo se contó con la presencia de Erika Buenfil y Alan Navarro como invitados especiales de la noche, quienes a su paso saludaron al alcalde y su esposa.

Posterior al derrotero, los asistentes disfrutaron de las actividades gratuitas y conciertos programados en los diversos escenarios musicales de Ciudad Carnaval.

Adicionalmente, en el Centro de espectáculos Montejo la noche cobró más vida con el Reggaeton Fest, con la participación de reconocidos cantantes del género urbano como Dalex, Chencho Corleone y DJ Luian.

Finalmente, la seguridad del recinto ferial estuvo resguardada por más de 400 elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se encargaron de la seguridad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 188246 Renán Barrera da inicio a los festejos carnavalescos en Ciudad Carnaval https://www.chanboox.com/2023/02/18/renan-barrera-da-inicio-a-los-festejos-carnavalescos-en-ciudad-carnaval/ Sat, 18 Feb 2023 16:12:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188034

Ciudad Carnaval recibe a miles de asistentes en el desfile del Viernes de Corso

 

Mérida Yucatán, a 17 de febrero de 2023-. En un marco de fuegos artificiales, música, aplausos y mucho entusiasmo, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio, con la realización del desfile del Viernes de Corso, a los festejos carnavalescos que se realizarán para el disfrute de miles de familias del 17 al 21 de febrero en las instalaciones de Ciudad Carnaval, en el recinto ferial de Xmatkuil.

“Luego de dos años de ausencia debido a la pandemia, la fiesta de la ciudad está de regreso para que miles de las familias y asistentes disfruten de la música, el color, los trajes y la alegría de este “Carnaval de Culturas y Aventuras”, cuya celebración vuelve a congregarnos este día”, expresó.

Agregó que en esta nueva edición del Carnaval no sólo se ha pensado en ofrecer espectáculos para diferentes gustos y edades, sino también se ha privilegiado la seguridad de los asistentes, a través de la continua vigilancia policiaca y por medio de transporte y zonas especiales para las mujeres que vienen solas a los festejos del carnaval o lo hagan en compañía de sus hijos.

“Contamos con un gran plan de movilidad para que todas y todos los meridanos puedan llegar de manera gratuita y segura a Ciudad Carnaval, por medio del servicio de transporte que se estará prestando en diversos puntos de la ciudad, para que nadie se quede sin disfrutar de esta gran fiesta de la ciudad”, destacó.

Asimismo, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida informó que para hacer estos festejos carnestolendos inolvidables se contará con la participación de 18 comparsas y de seis escenarios, que después de los desfiles, ofrecerán de manera simultánea espectáculos de diversos géneros musicales.

“También contaremos con un área especial dedicada a los niños, un área para selfies y un lugar en el cual los asistentes podrán tener la oportunidad de conocer y probar platillos de diversas partes del mundo, entre otros atractivos”, señaló.

Agregó que, en esta gran fiesta de la ciudad, el Ayuntamiento también trabajará de la mano con diversas asociaciones civiles, a través de “Adopta Carnaval” para promover la adopción de perros y gatos de varios albergues en Mérida.

Previo a la ceremonia oficial, que marcó el inicio de los festejos del carnaval 2023, para dar la bienvenida a las instalaciones, que se abrieron a las 17:00 horas, comenzó la activación en los escenarios con diversos conductores que se encargaron de poner el ambiente festivo. Además, para quienes llegaron temprano, se presentó a partir de las 18:20 el show Gran Aventura, y se abrió para los visitantes el Castillo Coca Cola con la presentación de “Hércules”. 

Minutos después de las 20:00 horas, dio inicio el desfile de Viernes de Corso, que en esta ocasión contó con la presencia de los artistas Andrés Palacios y Poncho De Nigris.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de eventos gratuitos como Electric Carnival Night, y la presentación de los Bassjakers, Tadeo Fernández y DJ Gary.

El recinto recibió una afluencia de más de 62 mil personas.

Acompañaron al Presidente Municipal a la inauguración de los festejos en Ciudad Carnaval, su esposa Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Municipal;  Raúl Paz Noriega, Secretario Técnico Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR); María Fernanda Blanco del Villar, Directora del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY); Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; Jorge Abel Charruf Cáceres, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Beatriz Gómory Correa, Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARAMEX Centro Empresarial de Mérida); Claudia González Gongóra, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC); y Levy Abraham Macari, Presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR Mérida).

También estuvieron presentes la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada, y los Diputados locales Jesús Pérez Ballote, , Karem Achach Ramírez, y Dafne López Osorio. De igual manera, se contó con la presencia de directores municipales y regidores.

 

Boletín de prensa

]]> 188034 Elon Musk apunta a cero anuncios en Twitter https://www.chanboox.com/2023/01/22/elon-musk-apunta-a-cero-anuncios-en-twitter/ Sun, 22 Jan 2023 13:38:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184032

Nueva York, 21 ene (EFE).- Elon Musk ha adelantado este sábado que un alza en la suscripción de Twitter no incluirá anuncios, tras quejarse de que “son muy frecuentes” y “muy grandes”.

Musk, propietario único de la red social, que compró el pasado año por 44.000 millones de dólares, recurre habitualmente a los tuits para informar de sus planes, lo que piensa o hacer consultas, y este sábado indicó además que se tomarán medidas en las próximas semanas para atender el tema de los anuncios.

“Los anuncios son demasiado frecuentes en Twitter y demasiado grandes” y que se están “tomando medidas para abordar ambos en las próximas semanas”, indicó el multimillonario, que está llevando a cabo despidos masivos en la empresa.

“Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios”, aseguró.

Musk también ha señalado que en los próximos meses, la plataforma traducirá y recomendará tuits “sorprendentes” de personas de otros países y culturas.

 

 

 

]]> 184032 LatAm Intersect PR abre su oficina en el metaverso https://www.chanboox.com/2022/09/29/latam-intersect-pr-abre-su-oficina-en-el-metaverso/ Thu, 29 Sep 2022 21:42:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168923

Empleados de diferentes países de Latinoamérica podrán convivir en una misma oficina por medio del metaverso

 

NOTIPRESS.- La agencia de relaciones públicas, LatAm Intersect PR inauguró recientemente sus oficinas en el metaverso. De esa manera, sus empleados de diferentes partes de Latinoamérica podrán interactuar entre sí desde el país en el que residan.

Según un comunicado de prensa, al cual NotiPress tuvo acceso, la inauguración constó de una happy hour con visita guiada, juegos y actividades grupales. Asimismo, se destacó que la oficina está albergada en una plataforma y cuenta con una decoración con los colores de la marca y cada sala de reunión tiene el nombre de un país de la región.

Yuri Curvêlo, ejecutivo senior de relaciones públicas en Brasil, comentó que gracias a la tecnología es posible, y gratificante, poder trabajar con personas de diferentes culturas y orígenes. “Actualmente, con nuestra nueva oficina tenemos más formas de conectar con la gente”, señaló.

Por su parte, la cofundadora y directora general de la agencia, Claudia Daré, dijo que la oficina en el metaverse permite seguir explorando las nuevas tecnologías y aquello que puedan ofrecer. Además, al ser una agencia panregional se pueden sentir integrados como equipo, pues tendrán un espacio en común para reunirse, promover actividad y “estar unidos más allá de las barreras geográficas”.

El también cofundador y director general, Roger Darashah, dijo ser un entusiasta del metaverso y cree estar presente a una nueva revolución. “Superando los límites de la tecnología, el metaverso puede representar, en diferentes escalas, un verdadero cambio social en pocos años”, comentó.

De esa forma, LatAm Intersect PR se suma a empresas de diferentes giros como RobloxEpic GamesNike con Nikeland, Gucci y Hyundai al metaverso. La novedad tecnológica tuvo un valor de 500 millones de dólares en 2021 a nivel global y se espera que tenga un valor de dos mil 500 millones de dólares en 2030, de acuerdo con Statista.

 

 

 

]]> 168923 Indemaya firma convenio con el Centro Cultural de Lenguaje Coreano https://www.chanboox.com/2022/09/27/indemaya-firma-convenio-con-el-centro-cultural-de-lenguaje-coreano/ Tue, 27 Sep 2022 23:00:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168656

Realizarán acciones de intercambio, fortalecimiento y promoción de ambas culturas.

Mérida, Yucatán, 27 de septiembre de 2022.- Realizar acciones de intercambio, fortalecimiento y promoción es el objetivo del convenio de colaboración que firmaron la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y el Centro Cultural de Lenguaje Coreano.

Ambos territorios tienen una importante relación con más de 100 años, pues en la entidad, habita una numerosa población con raíces en aquel país, desde que una comunidad migró en 1905, para trabajar en las haciendas henequeneras, resaltó el titular de la dependencia estatal, Eric Villanueva Mukul.

En compañía del presidente de dicho Centro, Sae Won Jung, el funcionario resaltó la presencia coreana en la región, mayormente descendientes de las y los referidos migrantes, que adoptaron a Yucatán como su casa y, todos los días, aportan a su desarrollo y prosperidad.

Con este acuerdo, organizaremos programas y actividades de beneficio para los dos pueblos, lo cual coadyuvará en el ejercicio de su libre determinación y autonomía, a la vez que fortalecerá a sus instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, subrayó.

Igual, aseguró que trabajarán en conjunto para enseñar las lenguas maya y coreana a hablantes de español o viceversa, incluso a personas extranjeras, y dentro de sus respectivas atribuciones, efectuarán intercambios culturales, filosóficos y de investigación, en ciencias sociales y humanidades.

Finalmente, Villanueva Mukul explicó que esta es la base para reafirmar el lazo histórico entre yucatecos y coreanos, que se ha mantenido por arriba de un siglo y originado una generación de descendientes de esta nación asiática, que viven tanto la cultura de sus antepasados como la local.

 

 

Boletín de prensa

]]> 168656 ¿Cuáles son las palabras que heredó México al mundo? https://www.chanboox.com/2022/09/16/cuales-son-las-palabras-que-heredo-mexico-al-mundo/ Fri, 16 Sep 2022 20:58:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167235

Una de las palabras que México heredo al mundo fue Chocolate la cual significa hablar de continentes y diferentes culturas

 

NOTIPRESS.- Septiembre es un mes relevante para la cultura mexicana, su gastronomía y su lengua, pues el 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate como un homenaje a Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, y a Milton Hersheys. Asimismo, el 16 del mismo mes se celebra el Día de la Independencia. Ante este contexto, la aplicación para aprender idiomas, Duolingo, compartió palabras de origen mexicano como chocolate que se extendieron dejando huella. Las palabras que heredó México no solo fueron a la cultura española con su llegada al continente americano, sino a Europa y de ahí al resto del mundo.

“Hablar de chocolate implica también hablar de continentes, diferentes culturas y estilos de trabajo. Desde la mano de obra artesanal detrás de la producción hasta la conocida industria manufacturera”, señaló la chef chocolatier argentina, Julieta Pascale.

De acuerdo con Duolingo, la palabra “xocolatl” proviene del náhuatl “xococ” que significa agrio y “atl” agua; es decir, una bebida agria. En la cultura mexica, esta bebida amarga y espumosa era mezclada con diversas especias y se tomaba fría. Una de las palabras que heredó México al mundo provenía de las semillas de cacao; viajaban como un bien preciado entre las valijas de quienes volvían a España. Los incas entregaron la bebida del cacao a los españoles mezclada con agua y especias, lo cual resultó en una bebida desagradable al gusto europeo. Pero cuando mostraron la bebida con agua caliente se dieron cuenta lograba un sabor mucho más rico.

Otra de las palabra heredadas de México al mundo es “cacahuate“, en España y otras regiones se modificó hacia “cacahuete”. La palabra proviene del náhuatl “tlalkakawatl“, se divide en las palabras “tlali”, que significa tierra y “kakawatl” cacao; es decir, “el cacao de la tierra”. Asimismo, tras el uso del cacao, esta palabra también era sinónimo de “moneda“, se relacionaba con el verbo “cohua”, que significa comprar.

Mientras tanto, la palabra aguacate tiene diferente pronunciación en distintos países pero comparten el mismo origen. Por ejemplo, “Avocado” en inglés y en italiano; “avocat” en francés; “alvocat” en catalán; “abacate” en portugués y “avokado” en sueco. Dicha palabra, es surgida del “ahuacatl” de origen náhuatl, que se ha extendido a varios de los idiomas como una de las palabras heredadas de México. Así también, continúa siendo el principal país productor, consumidor y exportador de aguacate en el mundo.

Con ello, otra de las palabras que México heredó al mundo “chile“, con sus innumerables variantes. Con la palabra “chilli”, de origen náhuatl, se denominaba a los diferentes usos de este fruto de sabor picante de consumo fresco o seco. Y de esta palabra se han derivado muchas otras en el mundo; “Chili” en inglés, francés, alemán, sueco y otros idiomas. No obstante, “xile” en catalán comparten la misma etimología la cual hace referencia a este fruto.

Finalmente, la aplicación para aprender idiomas, agregó que los ingredientes y costumbres que México ha heredado al mundo son muchos. Sin embargo, las palabras tomate rojo, los chicles, el amaranto o el epazote son algunas de las cuales se han extendido con más fuerza en distintos idiomas.

 

 

 

]]> 167235 Educación inclusiva y de lenguas indígenas en el nuevo plan educativo mexicano https://www.chanboox.com/2022/08/16/educacion-inclusiva-y-de-lenguas-indigenas-en-el-nuevo-plan-educativo-mexicano/ Tue, 16 Aug 2022 23:38:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162345

Nuevo plan educativo mexicano busca tener una educación inclusiva

 

NOTIPRESS.- Durante la presentación del Plan de Estudios de Educación Básica, se aseguró que este tiene el propósito de establecer una educación inclusiva. Pues, su elaboración se basó en la estrategia en enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas y estrategias nacionales de educación inclusiva.

Al poner en el centro el desarrollo integral de las personas, atención a la diversidad, inclusión, interculturalidad y el derecho a aprendizajes relevantes“, comentó Martha Velda Hernández Moreno, subsceretaria de Educación Básica. “Este nuevo plan constituye la concreción de los postulados plasmados en la Ley General de Educación y en la nueva escuela mexicana“, recalcó.

De acuerdo con lo explicado por la funcionaria, la nueva escuela mexicana tiene como postulado apostar por una nueva relación entre escuela y comunidad. Esto se va a lograr por medio del trabajo por proyectos para reforzar el aprendizaje colectivo y permitirá construir una perspectiva solidaria de la educación con la comunidad.

Por su parte, el perfil de egreso de los alumnos mexicanos de preescolar a secundaria señalan que podrán expresar capacidades, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente. La rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres, aclaró que el proceso de aprendizaje no se separará de los estudiantes, además se establecerá ayuda diferenciada en función de capacidades e intereses de cada niño, niña y adolescente.

Se trata, de acceder a una cultura que conecte lo intimo con lo universal, desde la diversidad lingüistica, histórica, cultural, territorial, sexual y de género”, declaró Torres. “De esta forma se prioriza el desarrollo de las los estudiantes con otras personas, en la colectividad, en diferentes contextos, donde cada uno le otorga un significado personal, pero lo hace en conjunto con todos”.

Asimismo, la nueva escuela mexicana buscará enseñar el devenir ciudadano, los cuales se puedan implicar en la democracia. En ese sentido, se trabajará en siete ejes articuladores a lo largo de la educación básica:

  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género
  • Integración
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas
  • Apropiación de las culturas por medio de la lectura y escritura

El Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), Alberto Montoya Martín del Campo, comentó que se realizó el plan de estudios como una política de estado. Sin embargo, destacó el apoyo de la sociedad e instituciones relacionadas con el desarrollo de la educación y sociedad.

Según el funcionario, se dará cumplimiento al derecho constitucional de la educación. Asimismo, dijo que para la 4t la transformación educativa es el sustento más importante.

Entre los objetivos del plan se encuentra la humanización de la sociedad y revolución de las conciencias desde la educación básica para que contribuya a la construcción democrática. Así como “reconocer la cultura nacional y todas las culturas de la nación, plantea enriquecer las culturas e identidad nacional e impulsar la transformación ética de la sociedad”.

La prueba piloto del plan será durante el ciclo escolar 2022-2023 e iniciará el 29 de octubre en los primeros años de preescolar, primaria y secundaria. Según lo expuesto, se aplicará en toda la República Mexicana.

 

 

 

]]> 162345 Beso, ¿práctica evolutiva o aprendida para demostrar afecto? https://www.chanboox.com/2022/07/06/beso-practica-evolutiva-o-aprendida-para-demostrar-afecto/ Thu, 07 Jul 2022 02:43:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155160

Más de la mitad de las culturas en el mundo no practican el beso de forma apasionada o romántica con su pareja

 

NOTIPRESS.- El 46 por ciento de las culturas en el mundo, practican el beso de forma apasionada o romántica con su pareja, de acuerdo con un estudio publicado en la revista American Anthropologist. En ese sentido, un beso es un modo de expresar amor, pasión o interés por una persona, por ello, el 6 de julio se celebra el Día Internacional del Beso Robado.

Desde el siglo XIX se ha celebrado el Día del Beso Robado en Gran Bretaña, de acuerdo con la plataforma díainternacionalde.com, sin embargo, actualmente se ha popularizado a nivel mundial. Esta celebración no se debe confundir con el Día Internacional del Beso, el cual es celebrado cada 13 de abril.

Muchas personas utilizan este día como una excusa para tomar valor y plantarle un beso a la persona que desean, pero no han tenido el coraje de hacerlo. No obstante, es importante hacerlo con el consentimiento de la persona para no incomodarla o violentarla.

Algunos estudios señalan que besar es un acto presente en la naturaleza, pues dicho comportamiento se ha observado tanto en aves como en simios. Incluso, se dice que algunas aves chocan sus picos como una señal de amor, por su parte los primates usan los besos para relajarse y reconciliarse.

Los humanos, en otro sentido, se besan como consecuencia de la evolución, pues los primates juntan sus labios con sus crías para darles alimentos. Sin embargo, los filematólogos creen que los besos no solo fueron un medio de supervivencia, sino una forma de promover el vínculo social y como una expresión de amor.

Además, besar permite recabar información sobre la pareja, pues al unir los labios y colocar la nariz pegada a la otra, se puede detectar información genética de la pareja. De esa manera, se puede conocer si esa persona es diferente y si tiene genes adecuados para reproducirse, según un artículo especializado de la revista More.

Sin embargo, no solamente es una práctica evolutiva, sino también aprendida. Y es que, más de la mitad de las culturas en el mundo no se besan de manera pasional o romántica con su pareja, según el estudio publicado en la revista American Anthropologist. Además, un descubrimiento del estudio apuntó la existencia de una fuerte correlación entre la frecuencia del beso romántico-sexual y la complejidad social relativa de una sociedad. Es decir, cuanto más compleja socialmente es la cultura, mayor es la frecuencia de los besos romántico-sexuales.

De acuerdo con el estudio, para el resto de las culturas besar es una práctica altamente desagradable, especialmente para las tribus cazadoras y recolectoras. Otra teoría señala que el beso fue creado por la cultura occidental, por lo cual solo personas de dicha región se besan para demostrar afecto o amor.

 

 

 

]]> 155160 Festival Internacional Cervantino 2022: Fechas, presentaciones y países invitados https://www.chanboox.com/2022/06/30/festival-internacional-cervantino-2022-fechas-presentaciones-y-paises-invitados/ Fri, 01 Jul 2022 01:38:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154507

Para el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino se enriquecerá con culturas de 34 países

 

NOTIPRESS.- El Festival Internacional Cervantino (FIC), se realizará del 12 al 30 de octubre de 2022, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El evento celebrará su 50 aniversario con propuestas culturales de 34 países unidas en un mismo escenario, según un comunicado del gobierno de Guanajuato. Este año el festival tiene como invitado internacional a Corea y como invitado nacional a la Ciudad de México.

Asimismo contará con la participación de 34 países: Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, entre otros. Esto como una muestra de la diversidad entre las culturas del mundo.

“La programación de este año se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pausa para la reflexión sobre el futuro del Festival. La paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos y la defensa del patrimonio cultural, son los temas que nos animan“, sentenció la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordoñez.

Como parte de la apertura del Festival Internacional Cervantino estará la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y las voces de la mexicana María Katzarava y la coreana Hera Hyesang. La cultura coreana contemporánea se verá reflejada con el grupo de k-pop KARD el 13 de octubre. No obstante, se presentará la banda alemana Roosevelt el viernes 14, Café Tacvba con la OSUG el día 15 y el 16 de octubre la banda Mademoiselle, desde Argelia y Francia.

La segunda semana iniciará el lunes 17 con la presentación de la Banda de Música del Estado y Vientos Musicales. El 18 de octubre, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández aprovechará este escenario para celebrar su 70 aniversario. Adicionalmente, como parte de la conmemoración de los 60 años de relación diplomática entre México y Corea, el país invitado, junto al Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial, traerá a México K-Intangible Heritage el 19 de octubre. Entre otros artistas invitados a la celebración se encuentran Lila Downs el día 20, Seun Kuti el 21 de octubre, Coreyah el día 22 y Joan Manuel Serrat, este último presentando su tour El vicio de cantar 1965-2022 el domingo 23.

Cerrará la fiesta cervantina con la presentación de la banda de rock Caifanes, invitada de honor de la Ciudad de México; la cual se acompañará de un repertorio de himnos del rock en español de los últimos 35 años. A raíz de esto, el festival contará con actividades que van más allá de los escenarios, tales como la publicación de un libro en conmemoración del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Con ello, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional, aseguró la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, concluyó “este año, estamos celebrando el reencuentro. El Festival Internacional Cervantino es la fiesta de la esperanza, de los derechos culturales, esta es la fiesta donde nos encontramos todos, donde las culturas de 34 países estarán unidas. Porque si no nos unimos a través de las raíces culturales, ¿cómo lo vamos a hacer en una época de la división de la humanidad?. Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto“.

 

 

 

]]> 154507 Realizan intercambio virtual con Brasil https://www.chanboox.com/2022/05/11/realizan-intercambio-virtual-con-brasil/ Wed, 11 May 2022 23:08:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=146652

Mérida, Yucatán, a 11 de mayo de 2022.- Estudiantes del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el primer intercambio virtual con alumnos de la ciudad de San Sebastián, Brasil, en donde realizaron diversas actividades encaminadas a compartir experiencias, costumbres y diferentes culturas de ambos países.  

Durante marzo, un total de 21 jóvenes provenientes de las escuelas Preparatoria Uno y Dos, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y del Bachillerato en Línea (BEL) de la UADY, realizaron este intercambio que consistió en tres sesiones virtuales sincrónicas con 15 estudiantes de San Sebastián.  

En la primera sesión, que se llevó a cabo vía Zoom, los estudiantes y profesores participantes se integraron en salas conformadas por grupos pequeños para conversar sobre la cultura, actividades cotidianas que realizan, preferencias musicales, artistas favoritos, comida típica y entretenimiento, entre otros temas.  

Posteriormente, en una segunda sesión, los jóvenes mexicanos compartieron sobre su país, hablaron de sus escuelas y realizaron presentaciones dinámicas sobre turismo, tradiciones, comida y entretenimiento en México; finalmente, en la tercera reunión los estudiantes brasileños presentaron su cultura y planteles educativos.  

De manera general, los estudiantes de ambos países que participaron en el Intercambio mencionaron que la actividad fue muy satisfactoria, pues les permitió conocer otro país, su cultura, música, deportes, entre otros aspectos.  

Asimismo, comentaron que pudieron observar que, pese a la distancia y los diferentes idiomas, tienen mucho en común, además de que les dejó una gran experiencia y aprendizaje, algo que los ayudará en las interacciones sociales y en su desempeño académico.  

Las profesoras del área de idiomas que participaron en esta actividad fueron: María Alejandra Cruzalta Torres (Preparatoria Uno); Ana Cecilia Castillo Loeza (Preparatoria Dos); Ana Isabel Ortiz Vior (UABIC); y Adriana Medina Ojeda (BEL); así como personal de la Coordinación General del Sistema de Educación Media Superior. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 146652