cubrebocas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 México recomienda mantener el cubrebocas en escuelas de educación básica https://www.chanboox.com/2022/10/17/mexico-recomienda-mantener-el-cubrebocas-en-escuelas-de-educacion-basica/ Mon, 17 Oct 2022 10:02:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171096

Ciudad de México, 16 oct (EFE).-La Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó la directriz sobre las nuevas medidas sanitarias tras la pandemia por la covid-19 en las escuelas públicas y privadas de educación básica y recomendó este domingo a la comunidad escolar de la capital mexicana mantener el uso del cubrebocas a la entrada, en las aulas y espacios cerrados, entre otras medidas.

Las nuevas medidas fueron divulgadas a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), luego de que el pasado 10 de octubre el Gobierno de México informara que el uso del cubrebocas ya no será obligatorio en espacios cerrados mientras exista una distancia de 1,5 metros entre persona y persona.

“Con estas disposiciones, la AEFCM reitera su compromiso con la prevención de la salud de las y los alumnos de educación básica y hace un llamado a madres, padres y tutores a participar, recordando que el primer filtro de seguridad es el hogar”, señaló en un comunicado.

Estas nuevas medidas derivan de la publicación en el Diario Oficial de la Federación titulada “Acciones de protección a la salud que deberán observarse derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19”, según la autoridad educativa mexicana.

Entre las medidas a adoptar se mantiene el uso de cubrebocas para la entrada en los planteles de preescolar, primaria y secundaria, ya sea en escuelas públicas como en las privadas, por parte de estudiantes y personal de la escuela.

Además, continúa su uso dentro de las aulas o en cualquier espacio cerrado de las escuelas.

En el caso de espacios abiertos como el patio, jardines, canchas deportivas y otros lugares al aire libre, “el uso será opcional”, detalló la SEP.

Para los alumnos de la educación básica mexicanos que utilizan un transporte escolar, la autoridad educativa también recomendó mantener con el uso obligatorio de la mascarilla, a fin de evitar la propagación de posibles contagios de enfermedades respiratorias, incluida la covid-19.

Hasta el 15 de octubre, en México se acumuló un total de 7.102.152 contagios y 344.232 defunciones desde que se notificó el primer caso en México, a finales de febrero de 2020.

 

 

 

]]> 171096 Confirma UADY uso voluntario de cubrebocas en actividades académicas https://www.chanboox.com/2022/09/26/confirma-uady-uso-voluntario-de-cubrebocas-en-actividades-academicas/ Mon, 26 Sep 2022 22:28:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168508

A la comunidad universitaria:  

Ante la disminución de contagios y decesos por Covid-19 en la entidad, y en alcance a las recientes disposiciones emitidas por las autoridades de salud del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa lo siguiente:  

1. A partir del lunes 26 de septiembre de 2022, el uso de cubrebocas será voluntario en las escuelas y facultades, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Administración Central.  

2. Acorde a los lineamientos sanitarios estatales, tanto en hospitales como centros de salud, unidades médicas y transporte público, continuará siendo obligatorio el uso del cubrebocas.  

La UADY mantiene estrecho contacto con las autoridades tanto educativas como de salud en los niveles federal y estatal, de tal manera que se informará con oportunidad a la comunidad universitaria sobre futuras disposiciones. 

 

 

“Luz, Ciencia y Verdad”

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 26 de septiembre de 2022

 

]]>
168508
Anuncia UADY medidas sobre uso de cubrebocas https://www.chanboox.com/2022/05/13/anuncia-uady-medidas-sobre-uso-de-cubrebocas/ Sat, 14 May 2022 02:20:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147003

A la comunidad universitaria:  

 

Ante la disminución de casos letales de Covid-19 en la entidad, el avance de la vacunación y derivado de las recientes disposiciones emitidas por las autoridades de salud estatales, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa lo siguiente:  

 

1. A partir del lunes 16 de mayo de 2022, el uso de cubrebocas será voluntario en espacios abiertos como jardines, canchas y pasillos exteriores, entre otros lugares con similares características en todas las dependencias universitarias.  

 

2. En lo que respecta a los espacios cerrados como aulas, laboratorios, talleres y oficinas, se mantiene el uso de cubrebocas de manera obligatoria en todas las dependencias universitarias. 

 

3. Asimismo, se recomienda mantener las medidas de higiene universales y evitar las aglomeraciones. 

 

Se invita a todas las personas que integran la gran comunidad de la UADY a que sigan implementando las medidas de autocuidado de la salud y que continuemos cumpliendo con las disposiciones de las autoridades sanitarias, lo cual permitirá que esta situación sea superada en su totalidad en el futuro cercano. 

 

 

“Luz, Ciencia y Verdad”

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 13 de mayo de 2022

 

Boletín de prensa

]]> 147003 Para el IMSS ¡la pandemia ya acabo!… abandonan filtros sanitarios https://www.chanboox.com/2021/11/23/para-el-imss-la-pandemia-ya-acabo-abandonan-filtros-sanitarios/ Wed, 24 Nov 2021 00:14:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126800

El día de ayer el gobernador Mauricio Vila manifestó preocupación por la posibilidad de una cuarta ola de Covid-19 y exhortó a la población que no se había vacunado a que acuda a los módulos permanentes y afirmó categóricamente “…las medidas sanitarias que ya son parte de nuestra nueva normalidad, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, continúan siendo obligatorias

Estas medidas se están exigiendo en las escuelas para recibir a los alumnos que han decidido por la actividad presencial, así como en otros centros comerciales o restaurantes, tiendas de conveniencia y otros lugares donde son conscientes de que aún la emergencia no ha terminado y, ante un posible rebrote como está sucediendo en Europa y Asia, no bajan la guardia y mantienen los filtros para evitar la propagación del SARS-COV-2. Aunque el lunes pasado se declaró el semáforo epidemiológico verde, abandonar por completo las medidas sanitarias puede representar alto riesgo para un cuarto rebrote.

Sin embargo, tanto en el Hospital Regional Ignacio Tellez, mejor conocido como la T1 y en la unidad familiar del Seguro Social del Parque, ya no existe peligro de contagio de Covid-19. Desaparecieron los filtros sanitarios en la entrada que controlaban los accesos, sin contar ni siquiera con alguna unidad de sanitizante, sin ninguna verificación, totalmente libre el acceso a las instalaciones. En el interior se han suprimido las restricciones en asientos que garantizan la sana distancia y se permiten personas en los pasillos y sentados juntos. Algunos sin que tengan bien puestos el cubrebocas.

Parece que no estamos viendo lo que sucede en Europa, en países como Rusia y Alemania donde la pandemia  se consideraba controlada por el avance en la vacunación. Pero la realidad está superando las buenas expectativas y el relajamiento de medidas restrictivas han aumentado los contagios y que se tenga que regresar el confinamiento.

El IMSS, como hospital público, debería ser ejemplo y modelo. No debería abandonar los filtros sanitarios para garantizar y prevenir el contagio.

Viene una época donde el comercio aumenta, las festividades igual y, con ello, la interacción social. Pensar que estamos aún inmunes por recibir la vacunación es una utopía. En consecuencia el riesgo de una cuarta ola es real.

Por lo cual el relajamiento de las medidas sanitarias son el cultivo perfecto para que lo que hoy estamos ganando se puede perder fácilmente. Aunque al final las medidas de cuidado recaen en un ámbito de responsabilidad personal e individual, las instituciones no pueden abandonar ser ejemplo que fortalezca la cultura de la prevención.

O es acaso ¿Qué en esta Cuarta Transformación el IMSS ya perdió su misión de ser un agente de la prevención?

 

]]> 126800 Supervisa Vila Dosal que los protocolos del Regreso Seguro a Clases se cumplan en escuelas https://www.chanboox.com/2021/09/13/supervisa-vila-dosal-que-los-protocolos-del-regreso-seguro-a-clases-se-cumplan-en-escuelas/ Mon, 13 Sep 2021 22:09:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124426

El Gobernador verificó la aplicación de las disposiciones sanitarias para el retorno a las aulas en la escuela secundaria “Omar Guadalupe Lara Novelo”, al poniente de Mérida.

Vila Dosal constató que tanto los alumnos como el personal educativo cumplan con las medidas como el uso adecuado del cubrebocas, el uso de gel antibacterial, el lavado constante de manos y la sana distancia.

 

Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la escuela secundaria “Omar Guadalupe Lara Novelo”, ubicada en el fraccionamiento Tixcacal Opichén, al poniente de Mérida, para supervisar que se cumplan los protocolos del programa Regreso Seguro a Clases, cuyo principal objetivo es lograr un retorno a las aulas donde se proteja la salud de los niños, jóvenes, personal educativo, padres de familia y tutores.

 

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador verificó que en este plantel se sigan de manera correcta las medidas establecidas en el programa para un regreso seguro a la escuela, así como el funcionamiento de las modalidades presencial y a distancia, las cuales se desarrollan en orden gracias a la coordinación y disposición de los padres de familia y maestros.

 

Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.

 

A su llegada al plantel educativo, Vila Dosal pudo constatar que a la entrada del edificio existen marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar, para después pasar por el filtro sanitario, donde los Amigos de la Salud les toman la temperatura, les aplican gel antibacterial y les preguntan si presentan alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.

 

Cabe señalar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo, en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad.

 

De igual manera, el Gobernador se dirigió al área de lavamanos que fue instalado en el pasillo de la entrada donde, posterior a su ingreso, los estudiantes deben lavarse las manos con agua y jabón para finalmente poder integrarse a sus respectivas clases.

 

Como parte de su recorrido, Vila Dosal presenció las actividades que se realizaban dentro de los salones de clases de los tres grados de secundaria, donde constató que los estudiantes estén distribuidos con sana distancia y todos estén usando correctamente el cubrebocas, tapando boca y nariz.

 

Junto con el director del plantel, Abelardo Vázquez Méndez y el supervisor de la zona 5 de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, el Gobernador atestiguó el desarrollo de la jornada de clases y la dinámica con que, en esta escuela, las y los docentes dan sus clases de manera presencial y a distancia, resultado de la suma de esfuerzos entre los padres de familia y los maestros.

 

Vila Dosal pidió a los estudiantes que se encontraban tomando clases presenciales continuar respetando las disposiciones sanitarias como el uso correcto del cubrebocas y el uso del gel antibacterial para cuidarse entre todos, al tiempo que saludó desde la pantalla a aquellos que permanecen en la modalidad a distancia, a quienes resaltó el esfuerzo que realizan para continuar con sus estudios.

 

También, a los maestros, el Gobernador les agradeció por su vocación y gran empeño que ponen para lograr que el regreso a clases sea exitoso.

 

En presencia del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefeey), Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal supervisó las labores de rehabilitación que se le está dando al plantel, entre las cuales se encuentran trabajos de pintura e impermeabilización de techos, así como la limpieza de las áreas verdes. También, verificó las instalaciones del nuevo salón de usos múltiples, el cual fue construido recientemente.

 

Como parte de la atención a este plantel, el cual en el turno vespertino también alberga a la escuela Secundaria “Elda María Zozaya Peniche”, la Segey se encargó del tema de señaléticas, limpieza de áreas verdes, retiro de mobiliario antiguo, retiro de basura, de igual manera ha dotado de material de limpieza e higiene. Por su parte, a través del Idefeey, se reparó la bomba de agua y se cambió el cableado y las mamparas de los sanitarios. 

 

Por instrucción del Gobernador, en Yucatán se trabajó con la comunidad educativa para contar con todas las condiciones para que los 623 mil estudiantes que conforman la matrícula de todos los niveles educativos retornen a las aulas de manera voluntaria y ordenada, pero, sobre todo, de forma segura.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 124426 Estrategias contra la ansiedad ante el regreso a clases presenciales https://www.chanboox.com/2021/08/22/estrategias-contra-la-ansiedad-ante-el-regreso-a-clases-presenciales/ Mon, 23 Aug 2021 00:00:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123562

Gran parte de los estudiantes podrían enfrentar inestabilidad emocional durante la nueva normalidad

 

NOTIPRESS.- Ante el inminente regreso a clases presenciales, es probable que estudiantes tengan dudas sobre cómo funcionará la nueva normalidad e incluso tengan miedo a contagiarse. El uso de transporte público, compartir espacio en las aulas escolares y portar el cubrebocas pueden causar inestabilidad emocional en estudiantes, maestros y padres. Con el fin de evitar situaciones adversas, diferentes medios señalan estrategias para combatir la ansiedad en alumnos que retoman las actividades escolares presenciales.

Muchos niños van a la escuela por primera vez, otros se incorporan tras meses de clases virtuales y ahora regresan a la dinámica de interacción social presencial. En cualquiera de los casos, la primera semana del regreso a clases podría ocasionar ansiedad en los jóvenes. Ante esta situación, la psicóloga clínica de la Universidad Autónoma de ChihuahuaAnna Ivette Chavira, recomienda el uso de diversas estrategias. En principio, sugiere a padres de familia propiciar pláticas sobre la nueva normalidad y las medidas de prevención contra la Covid-19. Debido a que el retorno a las aulas podría resultar estresante, los estudiantes corren riesgo de sentir resistencia a ir a la escuela. Así también, podrían presentar quejas somáticas como dolores de estómago o cabeza, buscar permanecer aislados en sus habitaciones, irritabilidad y mal humor.

Con el fin de evitar tales situaciones, Elizabeth Reichert, profesora clínica de psiquiatría de la Universidad de Stanford, señala algunas recomendaciones para evitar la ansiedad. Primeramente, recomienda involucrar a los niños en actividades divertidas relacionadas con el regreso a la escuela, tales como la elección de útiles escolares nuevos o la compra de artículos académicos que les entusiasmen. La especialista también sugiere pasear por la escuela para generar emoción por el regreso a clases y practicar la despedida al salir de casa.

Por su parte, la Oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Francisca Morales, señala otras estrategias contra la ansiedad dirigidas tanto a padres como a autoridades. En primer lugar, el desarrollo de un proceso pedagógico basado en un escenario de retorno a clases de manera híbrida, pero que respete las medidas sanitarias. Asimismo, aconseja planificar el uso del transporte para que estudiantes asistan de manera presencial con el menor riesgo posible. Finalmente, propone otorgar apoyo orientado al bienestar psicológico de la comunidad educativa.

Frente al regreso a clases presenciales, estudiantes tendrán que adaptarse a las medidas sanitarias, ver salones casi vacíos, nuevos horarios y rutinas. Un cambio incide en la psicología de los estudiantes y este será un proceso donde el cuidado de la salud mental tendrá un papel fundamental pues podrían surgir problemas psicológicos. Las anteriores estrategias para el combate de la ansiedad en el contexto del regreso a las aulas pueden ser de ayuda, pero si se detectan comportamientos distintos, lo ideal es acudir a un profesional.

 

 

 

]]>
123562
Crean cubrebocas con sensor que puede detectar la Covid-19 https://www.chanboox.com/2021/06/30/crean-cubrebocas-con-sensor-que-puede-detectar-la-covid-19/ Wed, 30 Jun 2021 15:58:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121535

Mascarillas con sensores que pueden detectar la Covid-19 y otros patógenos pueden ser una realidad

 

NOTIPRESS.- Ingenieros de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron una mascarilla que puede diagnosticar a las personas si han contraído Covid-19 en menos de 90 minutos. Los cubrebocas inteligentes están integrados con pequeños sensores desechables, pueden intercambiar y adaptarse para detectar otros virus.

Cada sensor, está basado en una maquinaria celular de liofilizado que el equipo de científicos desarrolló previamente para su uso en el diagnóstico en la detección temprana del ébola o el zika. Gracias a su fácil instalación en la ropa de laboratorio, el dispositivo ofrece una nueva forma de monitorear en tiempo real la exposición de los trabajadores de la salud a diversos patógenos y virus.

James Collins, profesor de ingeniería médica y ciencia de Termeer en el Instituto de Ingeniería Médica y Ciencia y el Departamento de ingeniería biológica del MIT explicó. “Hemos demostrado que podemos liofilizar una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos y así crear biosensores portátiles de próxima generación”.

Los nuevos sensores portátiles y la máscara facial de diagnóstico están basado en la tecnología que el propio Collins comenzó a desarrollar desde 2014. En los primeros estudios, demostró que las proteínas y los ácidos nucleicos necesarios para crear redes genéticas sintéticas reaccionaban a moléculas específicas las cuales se podían incrustar en un papel. Ese enfoque lo tomó como base con el principal objetivo de poder crear diagnósticos en papel para los virus del Ébola y el Zika.

Estos componentes de circuito libre de células se liofilizan y permanecen estables durante varios meses, hasta que se rehidratan de nueva cuenta. Cuando son activados por agua, pueden detectar cualquier secuencia de ARN o ADN, así como otros tipos de moléculas y producir una señal con un cambio de color.

Con el experimento previo, utilizaron 30 sensores en una bata de laboratorio salpicando la prenda de líquido que contenía partículas virales, imitando la exposición a un paciente infectado. Los sensores produjeron diferentes tipos de señales, incluido el intercambio de color que se puede leer con un espectrómetro de mano. Para fabricar los sensores portátiles, el equipo de trabajo de ambas instituciones incrustó los componentes en una pequeña sección de tejido sintético rodeados por un anillo de elastómero de silicona.

A medida que el equipo de la Universidad de Harvard y el MIT siguen estudiando el desarrolló para fabricar sensores con detección de más patógenos. Ahora, los investigadores están solicitando una patente sobre la tecnología para trabajar con empresas privadas y fabricar en masa la mascarilla para detectar la Covid-19.

 

 

 

]]>
121535
Algoritmos logran avances en reconocimiento facial con cubrebocas https://www.chanboox.com/2020/12/03/algoritmos-logran-avances-en-reconocimiento-facial-con-cubrebocas/ Thu, 03 Dec 2020 22:49:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114848

Necesario para trámites de inmigración

 

NOTIPRESS.- Por medio de una base pública de algoritmos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés) señaló mayor precisión en el reconocimiento facial con cubrebocas por dispositivos digitales. Antes de la pandemia causada por la Covid-19, la tasa de error del reconocimiento facial con mascarilla era de 5 por ciento, pero con estos nuevos algoritmos dicha tasa bajó hasta un 0.05%.

Cuando el NIST evaluó por primera vez el efecto del cubrebocas en el reconocimiento facial, encontró, los algoritmos no eran tan buenos para detectar rostros con mascarillas. Expertos afirman, era de esperarse dicha dificultad de reconocimiento cuando la nariz y boca están cubiertas por otra superficie. Estados Unidos emplea el reconocimiento facial en sus terminales aéreas y terrestres en los viajeros para verificar la autenticidad de sus visas y pasaportes. Así, el NIST recogió información de los algoritmos usados en estos trámites biométricos durante el proceso de inmigración.

Basado en la prueba independiente de 150 algoritmos de reconocimiento facial, este reporte sugiere, los cubrebocas no representan un gran problema para el reconocimiento facial como lo era al inicio de la pandemia. Dicho estudio está enfocado en tasas falsas sin coincidir (FNMR, en inglés), usadas para medir cuántas veces un rostro pasó por el algoritmo sin activar una alerta de error. En julio de 2020, la tasa de error en reconocimiento de rostros con mascarilla era de entre 5 a 50 por ciento.

Normalmente, sin mascarilla, los algoritmos para reconocer rostros tienen una tasa de error de 0.3 por ciento; ese número aumenta cuando las personas tienen cubierta la nariz y boca hasta un 5%. Sin embargo, con la actualización de la clasificación pública para las pruebas de reconocimiento facial del NIST, se encontraron ocho nuevos algoritmos con FNMR por debajo del 0.05 por ciento. “Mientras que algunos algoritmos antes de la pandemia continúan dentro de los mejores para reconocer personas con mascarillas en fotografías, algunos desarrolladores presentaron algoritmos después de la pandemia mostrando una precisión significativamente mejorada y ahora se encuentran entre los más precisos de nuestra prueba”, se lee en el reporte.

Los autores encontraron varios limitantes en el estudio, en particular, mientras las pruebas se basaron en fotografías de titulares de visas reales, y fotos reales realizadas en cruce de fronteras, no utilizaron imágenes reales de rostros con cubrebocas. En cambio, los investigadores del NIST añadieron digitalmente la mascarilla en dichos retratos.

A pesar de existir variables en el reconocimiento facial con mascarillas por su color, tamaño y colocación, estos algoritmos representan un gran avance para las tecnologías de reconocimiento facial. Durante la pandemia es necesario portar mascarilla y como protocolo en traslados, mantenerla durante todo el trayecto. Ello, representa mantener la seguridad sanitaria en aeropuertos y otros cruces fronterizos tanto de los viajeros como del personal.

 

 

 

]]> 114848 Los cubrebocas impiden que los algoritmos de reconocimiento facial funcionen bien https://www.chanboox.com/2020/07/29/los-cubrebocas-impiden-que-los-algoritmos-de-reconocimiento-facial-funcionen-bien/ Thu, 30 Jul 2020 01:18:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111187

Cubrebocas, un artículo que impide al reconocimiento facial trabajar correctamente

 

NOTIPRESS.- La tecnología de reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta capaz de fungir como una medida de seguridad a fin de identificar a las personas en los espacios públicos. Ahora, el uso de caretas, mascarillas, cubrebocas y cualquier otro artículo que cubra adecuadamente la boca y nariz para no contraer Covid-19 hace que la tasa de error en los algoritmos de la tecnología biométrica tenga un aumento entre el 5 y 50 por ciento.

Según un informe por parte del Instituto de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, un organismo encargado de evaluar con precisión esta herramienta, aseguró que las mascarillas de colores oscuros tienen más probabilidades de causar errores en comparación con los cubrebocas de colores claros. Asimismo, al momento de cubrir la nariz con algún tipo de careta protectora complica todavía más predecir los resultados que los algoritmos arrojan para identificar rostros.

Cabe señalar que la tecnología biométrica de reconocimiento facial está basada en calcular puntos específicos del rostro a través de un escáner el cual captura una instantánea en dos o tres dimensiones con el principal objetivo de comparar la información de los metadatos con una base de datos de imágenes conocidas.

En el caso de los gobiernos, ellos obtienen la información de esa base de datos a través de las fotografías de identificaciones oficiales y los teléfonos inteligentes o cualquier otro gadget comercial; la base de datos está compuesta por información de redes sociales, fotografías almacenadas en la nube o dentro del dispositivo.

Para los defensores de la privacidad de la información es positivo saber que la tecnología presenta fallas, pues aseguran que la insistencia de los gobiernos por adoptar el reconocimiento facial genera prejuicios racialesdesigualdad de género y los sistemas tienden a funcionar mal cuando no se trata de un hombre blanco.

Además de eso, la NIST declaró que existe una mayor probabilidad de errores cuando se trata de un programa de reconocimiento facial ‘uno a muchos’ ya que el algoritmo por ahora es incapaz de recabar información cuando están varias personas en un mismo lugar y es imposible manipular el ángulo de las personas cuando son fotografiadas, la luz y generalmente la calidad de imagen se reduce.

Hasta el momento, las compañías encargadas en desarrollar sistemas biométricos están adaptando nuevas soluciones para mejorar los algoritmos de reconocimiento facial, tal es el caso de la empresa rusa NtechLab quien apunta que sus nuevos algoritmos son capaces de identificar personas incluso si llevan pasamontañas. Mientras tanto, el NIST aseguró que planea trabajar en conjunto con las empresas a fin de probar algoritmos capaces de reconocer caras incluso con cubrebocas o caretas a finales de 2020.

 

 

]]> 111187 Desarrollan cubrebocas inteligente capaz de traducir hasta ocho idiomas https://www.chanboox.com/2020/07/02/desarrollan-cubrebocas-inteligente-capaz-de-traducir-hasta-ocho-idiomas/ Thu, 02 Jul 2020 16:33:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110573

El artefacto era originalmente un escáner de movimiento facial

 

NOTIPRESS.- La firma japonesa Donut Robotics ha desarrollado un cubrebocas inteligente capaz de traducir hasta ocho idiomas. Dicho invento, además de innovador, cumple perfectamente con las normas sanitarias exigidas por distintos organismos de salud y satisface las necesidades actuales ante la emergencia del Covid-19.

Este innovador artefacto se conforma por un cubrebocas de tamaño estándar hecho con plástico blando y cuenta con una conexión bluetooth por medio de la cual se sincroniza con un dispositivo móvil como un celular o una tablet. Con estas características, los usuarios pueden transcribir su voz automáticamente en texto, hacer llamadas y además ampliar el nivel de su voz cuando usan la mascarilla por medio de una microbocina.

Los cubrebocas inteligentes o “c-masks” estarán disponibles en el mercado para septiembre de 2020 y los desarrolladores esperan comercializar por lo menos las primeras cinco mil en Japón y después pasar a enviarlas a China, Estados Unidos y Europa. Asimismo esperan ventas masivas y un éxito inmediato en el mercado internacional, porque cada pieza tendrá un costo de 40 dólares.

Cabe resaltar el prototipo del producto fue hecho en un intervalo de un mes por medio de un software de traducción creado originalmente para una serie de robots que la compañía había diseñado para aeropuerto Hanaeda, ubicado en la ciudad de Tokio. Pero como la pandemia canceló prácticamente todas las actividades en los aeropuertos y debido a la importancia de ayudar al mundo ante la emergencia sanitaria, la empresa utilizó el software en otra idea viable.

Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics, declaró cuando presentó este producto: “Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha remodelado a la sociedad”. Asimismo, fue utilizado un diseño del ingeniero Shunsuke Fujibayashi, creado hace cuatro años originalmente para un proyecto escolar que consistía en escanear el movimiento de los músculos faciales para interpretar el habla.

El desarrollo de este artefacto se logró gracias a una recaudación hecha mediante Fundinno, una plataforma japonés de crowdfunding, donde se vendieron acciones de Donut Robotics y se recaudaron por estas 28 millones de yenes, lo equivalente a aproximadamente 6 millones de pesos mexicanos, en tan sólo 37 minutos, cuando el objetivo inicial eran simplemente 7 millones de yenes, alcanzado en tres minutos.

De momento el invento está en planes de producción masiva para estar disponible en septiembre. El cubrebocas capaz de traducir hasta ocho idiomas es otro artefacto que se añade a un enorme número de innovaciones tecnológicas de empresas en todo el mundo para ayudar a mitigar el impacto del Covid-19.

 

 

 

]]> 110573 Retorno a clases para el 10 de agosto: SEP https://www.chanboox.com/2020/05/29/retorno-a-clases-para-el-10-de-agosto-sep/ Fri, 29 May 2020 18:45:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109945 Por Lucía Calderón México, 29 May (Notimex).- Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el retorno a clases el 10 de agosto incluye diversas medidas sanitarias, entre las que destaca el uso de cubrebocas obligatorio para estudiantes y personal educativo.
Durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el titular de la SEP expuso que en otros países se está tomando la decisión de alejar a las personas, “no queremos cultivar el miedo al otro, sino la consideración hacia la otra persona, garantizando la salud e higiene”.
Las medidas preventivas comienzan a partir del inicio del curso remedial que será las tres primeras semanas del regreso a clases, el cual se tomará de manera escalonada para regularizar a los alumnos que lo requieran.
“La asistencia de los alumnos será alternada por apellidos, los viernes asistirán el 50 por ciento de los alumnos más rezagados”, refirió.
A su vez, señaló que habrá un diagnóstico personalizado para cada uno de los estudiantes y “los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos y se detectarán posibles casos de abandono escolar”, dijo.
“Regresaremos a clases solamente cuando el semáforo esté en verde, habrá nueve intervenciones”, explicó al mencionar entre las medidas de protocolo está la de sanitizar y limpiar todas las escuelas semanas antes del regreso a clases.
Habrá tres filtros de corresponsabilidad, uno en el hogar antes de salir al plantel educativo, otro al entrar a la escuela y uno más al ingresar al salón de clases.
Las medidas de higiene serán permanentes por lo que se pedirá ayuda a los gobiernos estatales para que apoyen proporcionando jabón y gel, así como asegurar el suministro de agua, sobre todo en las escuelas más pobres.
También se mantendrá el control de las y los maestros que presenten condiciones de riesgo de contraer el virus por padecer alguna enfermedad o tener un sistema inmunológico deficiente.
Se contempla que con señalización, indicar la circulación en un solo sentido para evitar contacto y se suspenden todas las ceremonias y actividades que impliquen reunirse.
Añadió que la calificación será responsabilidad de los maestros y anunció un concurso para determinar qué libro de experiencias resulta más ilustrativo de lo que se ha vivido en este periodo de confinamiento.
“Nos ha dejado cinco experiencias -el COVID-19-, el compromiso de las y los maestros, la corresponsabilidad de madres y padres de familia, el descubrimiento del aprendizaje autodidacta, la colaboración con gobiernos estatales para construir el sistema de educación a distancia y la capacitación en herramientas digitales.

]]>
109945
Protégete con los cubrebocas alusivos a los Leones de Yucatán https://www.chanboox.com/2020/05/08/protegete-con-los-cubrebocas-alusivos-a-los-leones-de-yucatan/ Fri, 08 May 2020 22:31:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109370

Adquiere desde casa el paquete de 6 modelos reusables por sólo $300

Mérida, Yuc. (leones.mx) 8 de mayo.- Deportes El Siglo pone a la venta los nuevos cubrebocas personalizados de los Leones de Yucatán, para que durante esta contingencia los aficionados se protejan con un estilo divertido y muy beisbolero.

Bajo el slogan “cómodo, casual y con mucho estilo”, la empresa que fabrica los jerseys oficiales de las fieras, saca a la venta el paquete con seis modelos de cubrebocas alusivos al mítico equipo melenudo.

Los paquetes ya se pueden obtener por $300 (+ costo de envío) e incluyen los seis diferentes modelos que son lavables, reusables, bicapa, y con apertura interior para un tercer filtro; que además ofrecen una gran comodidad al ser unitalla y ajustable a tres medidas de adulto.

Pueden adquirirse las 24 horas del día a través de la página: https://www.elsiglodeportes.com/ con envío a domicilio a cualquier parte de México y Estados Unidos.

]]> 109370 Estudiantes del Tecnológico de Motul elaboran caretas de protección para el personal médico, gel antibacterial y cubrebocas https://www.chanboox.com/2020/04/19/estudiantes-del-tecnologico-de-motul-elaboran-caretas-de-proteccion-para-el-personal-medico-gel-antibacterial-y-cubrebocas/ Sun, 19 Apr 2020 23:32:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107221

Alumnos y docentes de esta institución se sumaron a la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal para elaborar artículos de protección para los trabajadores de la salud.

Mérida, Yucatán, 19 de abril de 2020.- Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) unieron esfuerzos para producir caretas de policarbonato, gel antibacterial y cubrebocas para contribuir a la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal de proteger la salud de la población y al personal médico ante la contingencia por el Coronavirus.

Isaías Sosa Avilés, director del ITSM, manifestó que las acciones impulsadas por Vila Dosal y ante la escasez de estos productos debido a la contingencia sanitaria motivaron a alumnos y profesores a poner en práctica sus conocimientos y talentos apoyados con la infraestructura del instituto.

En el caso particular de las caretas, el directivo explicó que el proyecto para la fabricación de las mismas fue coordinado por el maestro Ricardo Gamboa Castellanos y los estudiantes César Alberto Pérez Martín, Karla Julissa Campos Lope y Ulises Alejandro Pech Pech de la carrera de Ingeniería Electromecánica.

“La iniciativa surgió a partir de que en otros lugares se estaban creando estas viseras a base de impresión 3D con el material denominado ácido polilático (PLA), un polímero que tiene un tiempo de vida útil muy limitado ocasionado por el contacto con el agua o el sudor, además de ser muy costoso y de lenta producción pues cada unidad puede tardar hasta cuatro horas para ser impreso”, detalló el director del ITSM.

Sosa Avilés expuso que, a diferencia de ello, el modelo creado en el ITSM tarda solo unos minutos en imprimirse y es de menor costo, por lo que se elaboraron los prototipos y caretas, las cuales ya fueron enviadas a las clínicas de salud de los municipios de Motul, Telchac Pueblo y Temas, así como a la Comisión Nacional de Emergencias.

“El prototipo creado por el equipo del Tecnológico de Motul únicamente tarda 20 minutos en estar listo, al fabricarse a través de un router CNC utilizando PVC espumado, un material más durable y reduciendo drásticamente el costo, más de diez veces más barato que con el otro proceso”, detalló el directivo.

A su vez, el joven César Pérez Martín señaló que este proyecto surgió del deseo de no quedarse cruzados de brazos ante la actual situación sanitaria que se está viviendo y poner manos a la obra para contribuir, con base en nuestros conocimientos y capacidades, en la creación de un producto que permita disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus.

Es por que decidimos participar, mis compañeros y el profesor, en un proyecto con el que podamos aportar nuestro granito de arena apoyados de todo lo que hemos aprendido en el instituto. Estamos orgullosos de ser yucatecos y de contribuir a esta causa, uniendo esfuerzos, porque es lo que debemos hacer en estos momentos unirnos como sociedad, externó Pérez Martín.

Cabe mencionar que, la fabricación de los prototipos y las piezas derivó en un proyecto emprendedor que el profesor y los alumnos continúan desarrollando de manera particular, pero cuyo surgimiento tuvo como incubadora a la empresa Servicios Especializados de Ingeniería en coordinación con el ITSM.

Asimismo, Sosa Avilés informó que esta iniciativa también motivó a otros estudiantes y maestros, quienes se dieron a la tarea de elaborar gel antibacterial y cubrebocas, ambos productos que se encuentran en desabasto en el mercado local, nacional y mundial, por lo que ya trabajan en esas dos propuestas.

El gel antibacterial se está fabricando en el propio ITSM y dejará listo en presentaciones individuales para distribuirse como consideren las autoridades de salud, mientras que los cubrebocas se repartirán entre los comerciantes de alimentos de Motul, que son los que continúan laborando para que las familias puedan contar con comida en sus mesas.

“Hemos visto el trabajo del Gobernador en todo el estado y esto motivó a los jóvenes, por lo cual decidimos añadirnos a su llamado para contribuir a la protección del personal de salud de Yucatán, pues todos somos un solo equipo y queremos aportar nuestro granito de arena”, aseguró el directivo.

Estos proyectos se suman a la iniciativa del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, quienes se encuentran elaborando caretas de acrílico creadas en impresoras 3D “Maya”, así como a la iniciativa implementada por el Instituto Yucateco de Emprendedores en coordinación con emprendedores, empresas y universidades para elaborar 90, 000 caretas.

Boletín de prensa

]]> 107221