cuarta transformación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Un nuevo enfrentamiento entre México y Estados Unidos? La amenaza sin estrategia de contención https://www.chanboox.com/2025/03/06/un-nuevo-enfrentamiento-entre-mexico-y-estados-unidos-la-amenaza-sin-estrategia-de-contencion/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257447

En un giro político que muchos consideraban improbable, pero que otros veían venir, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su advertencia: ha impuesto aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. Su justificación, fundamentada en la percepción de que en México prevalece un “narcogobierno”, ha generado un torbellino de reacciones tanto en el ámbito político como en el económico.

Un cambio de estrategia insuficiente

Cabe recordar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue caracterizado por la política de “abrazos y no balazos”, una estrategia que, en su momento, se vendió como una alternativa humanitaria y social para frenar la violencia. No obstante, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, se han implementado acciones más contundentes, incluyendo operativos contra el tráfico de drogas y la detención de delincuentes. A pesar de ello, estas medidas no han sido suficientes para disuadir a Trump de endurecer su postura.

En este contexto, resulta pertinente cuestionar cuál es el verdadero trasfondo de la decisión estadounidense. La entrega de 29 capos del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero, no ha cambiado la percepción de Trump ni de su base política. Al contrario, este endurecimiento de su retórica sugiere que las medidas punitivas contra México no dependen de las acciones del gobierno mexicano, sino de una agenda política con fines electorales y geoestratégicos.

Reacciones encontradas: entre la ingenuidad y la mesura

La respuesta de los actores políticos en México ha sido variada. Por un lado, algunos miembros del partido Morena han calificado la actitud de Trump como “infantil”, una postura que podría interpretarse como una subestimación de la capacidad política del expresidente estadounidense. Por otro lado, la presidenta Sheinbaum ha mantenido una posición de mesura y cautela, evitando una confrontación directa.

Sin embargo, más allá de las palabras, lo que preocupa es la falta de una estrategia clara para contener las represalias comerciales de los Estados Unidos. No es realista pensar que una movilización masiva en el Zócalo, llena de militantes y simpatizantes del gobierno, pueda disuadir a la Casa Blanca de sus intereses políticos y económicos.

Agenda ya visible de la derecha conservadora

Más allá de la coyuntura inmediata, la política exterior de Trump responde a una agenda oligárquica y a una filosofía política profundamente arraigada en la historia estadounidense. La doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, pilares fundamentales de la política exterior de los Estados Unidos, han sido reactivados en un contexto de reconfiguración global, donde la diversidad ideológica y el ascenso de movimientos de izquierda representan una amenaza para el conservadurismo político norteamericano.

Dentro de este panorama, la llamada “Cuarta Transformación” de México se encuentra en el bando contrario a la visión política de la derecha estadounidense. En las últimas dos décadas, la izquierda política ha logrado avances significativos en América Latina, pero la situación actual marca una transición hacia una nueva etapa geopolítica, en la que los intereses conservadores buscan recuperar su dominio.

Consecuencias económicas y comerciales

Uno de los mayores riesgos que enfrenta México en este conflicto es la fragilidad de su sistema económico ante las represalias comerciales de su principal socio. La dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos es un factor crítico que podría generar un resquebrajamiento en la estructura económica del país. La imposición de aranceles del 25 % afectará sectores clave, como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero, lo que podría traducirse en una pérdida de empleos y un debilitamiento del crecimiento económico.

Ante esta situación, es imperativo que el gobierno mexicano diseñe una política de contención y diversificación comercial. Depender exclusivamente del mercado estadounidense se ha convertido en una vulnerabilidad, y es necesario fortalecer las relaciones económicas con otras regiones del mundo.

Reflexión final

En definitiva, la medida de Trump no es un hecho aislado, sino una manifestación de una agenda geopolítica más amplia. La Cuarta Transformación enfrenta un reto sin precedentes en materia de política exterior y comercio internacional. La gran interrogante es si el gobierno de Claudia Sheinbaum será capaz de diseñar una estrategia efectiva para afrontar la embestida norteamericana o si, por el contrario, la falta de acción y previsión condenará a México a una crisis económica de grandes proporciones.

]]>
257447
Mientras los trabajadores “facturan”, queda impune el desfalco del ISSSTE https://www.chanboox.com/2025/03/04/mientras-los-trabajadores-facturan-queda-impune-el-desfalco-del-issste/ Tue, 04 Mar 2025 18:24:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257243

En el contexto de las reformas propuestas por el gobierno entrante, se ha puesto sobre la mesa una iniciativa que ha generado descontento y preocupación entre los trabajadores del Estado, en particular entre el gremio magisterial. En efecto, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer un pago adicional a las cuotas sindicales con el propósito de rescatar financieramente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha sido recibida con escepticismo y rechazo. Ahora bien, es preciso analizar las implicaciones de esta medida y su trasfondo político.

Para comenzar, resulta innegable que el ISSSTE enfrenta una crisis financiera derivada de años de mala administración y corrupción. No obstante, el problema central radica en que los responsables de esta debacle han quedado impunes, mientras que la carga de su rescate recae sobre los trabajadores. En otras palabras, la iniciativa de Sheinbaum no solo afecta a quienes se encuentran en un régimen de confianza o perciben ingresos elevados, sino que también perpetúa la injusticia de eximir de responsabilidad a quienes saquearon la institución. De esta manera, el esfuerzo por sanear las finanzas del ISSSTE se convierte en una medida punitiva para la base trabajadora, mientras que los verdaderos culpables gozan de total impunidad.

Ahora bien, es pertinente señalar que la propuesta de Sheinbaum también deja en evidencia la negligencia de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su administración, el enfoque prioritario se centró en proyectos de infraestructura que, si bien fueron presentados como estratégicos para el desarrollo del país, terminaron costando más de lo previsto y no han arrojado los resultados esperados. En consecuencia, el desvío de recursos hacia estas obras ha agravado la situación de instituciones clave como el ISSSTE, dejando a sus trabajadores en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.

Aunado a ello, la integración de la familia Yunes a la estructura partidista de Morena es otro indicio del pacto de impunidad que rige en el ámbito político. Conviene recordar que Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, ha sido señalado en diversas ocasiones por presuntos actos de corrupción y fraude. Sin embargo, lejos de enfrentar las consecuencias de sus actos, su familia ha encontrado cobijo en las filas del partido en el poder, lo que demuestra la doble moral que impera en el discurso oficial. Esta situación resulta especialmente indignante si se considera que, mientras a ciertos personajes se les permite operar sin restricciones, los trabajadores deben asumir las consecuencias de los desfalcos que otros perpetraron.

Por otra parte, es necesario enfatizar la importancia del papel que desempeñan los trabajadores del ISSSTE dentro del aparato estatal. Se trata de servidores públicos que, día con día, constituyen el primer contacto de la ciudadanía con los servicios gubernamentales. En este sentido, su bienestar laboral no solo es un derecho legítimo, sino también un requisito fundamental para garantizar la calidad en la atención a los ciudadanos. No obstante, con la nueva propuesta del gobierno, parece que la llamada “Cuarta Transformación” opta por darles la espalda, afectando su estabilidad y, por ende, la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Asimismo, es imprescindible realizar un análisis sobre la crisis estructural que enfrenta el ISSSTE. Desde la administración de López Obrador, los derechohabientes han sido testigos de una creciente precarización en los servicios médicos. La falta de medicamentos, lejos de resolverse, se ha convertido en una problemática constante que vulnera la salud de millones de personas. A esto se suma la inatención médica, donde los pacientes deben soportar largos tiempos de espera para recibir consultas o intervenciones, lo que pone en riesgo la vida de quienes dependen de este sistema de salud.

Por otro lado, las instalaciones del ISSSTE presentan un deterioro evidente, muchas de ellas sin el mantenimiento adecuado y sin contar con el equipo necesario para atender emergencias o realizar procedimientos quirúrgicos de manera eficiente. El desabasto de material médico y quirúrgico sigue siendo una realidad que pone en entredicho la promesa gubernamental de mejorar el sistema de salud. No podemos olvidar que el expresidente López Obrador aseguró que México contaría con un sistema de salud comparable con el de Dinamarca. Sin embargo, la realidad dista mucho de esa promesa y, si este es el llamado “segundo piso de la transformación”, los derechohabientes deberían ya estar gozando de un servicio de calidad, algo que evidentemente no ha sucedido.

Ante este panorama, la pregunta que surge es inevitable: ¿es esta la evidencia del humanismo morenista? Si el discurso oficial ha insistido en priorizar a los sectores más vulnerables y en erradicar la corrupción, ¿cómo se justifica que los trabajadores sean los únicos en asumir las consecuencias de la crisis del ISSSTE? En última instancia, la iniciativa de Sheinbaum no solo representa una carga adicional para los empleados del Estado, sino que también pone de manifiesto la falta de coherencia en la estrategia gubernamental. Mientras no se exija rendición de cuentas a quienes han provocado el desfalco de las instituciones públicas, cualquier intento de rescate financiero carecerá de legitimidad y justicia.

]]>
257243
Inaugura titular de la SEP foros de consulta para regular la función docente en todo el país https://www.chanboox.com/2025/02/24/inaugura-titular-de-la-sep-foros-de-consulta-para-regular-la-funcion-docente-en-todo-el-pais/ Tue, 25 Feb 2025 04:02:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256469

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.
A partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta; se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo en cada una de las entidades del país, para recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas.
La desaparición de la Usicamm no es una simulación; representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país, afirmó.

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm y dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

En el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del recinto legislativo de San Lázaro, y acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, el titular de la SEP señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.

Destacó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Reiteró que el Gobierno de México concibe a las y los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, señaló que ese reconocimiento se manifiesta en el respeto a sus derechos laborales y en la implementación de políticas que mejoren sus condiciones de trabajo, salarios y desarrollo profesional.

El secretario de Educación Pública recordó que, junto con las y los docentes, se diseñó el Plan de Estudios 2022 y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, destacó la implementación del programa La Escuela es Nuestra, destinado a dignificar los planteles escolares en las 32 entidades del país.

Consideró que el nuevo sistema debe contribuir a la actualización y desarrollo permanente de las y los maestros, al establecimiento de mecanismos que permitan su crecimiento y al fortalecimiento de la relación laboral con el Estado para favorecer la participación activa de los actores del sistema.

El titular de Educación invitó a maestras y maestros, diputadas y diputados, senadoras y senadores, representaciones sindicales y autoridades educativas del país a reflexionar sobre los siguientes rubros:

  • Transparencia y corrupción.
  • Elementos para la valoración de la vocación docente y directiva.
  • Mejoras a los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
  • Participación de maestras y maestros, así como de la representación sindical.
  • Temas específicos sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas con discapacidad.

Informó que a partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta y del 25 de febrero al 11 de marzo se realizarán en cada una de las entidades del país, con el objetivo de recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas de las y los involucrados.

“Sigamos trabajando por una república educadora y humanista, donde se garanticen los derechos de quienes acompañan con vocación y compromiso a los futuros profesionistas y trabajadores que seguirán poniendo en alto los valores de esta nación. Cuidemos y reivindiquemos a nuestro querido y valioso magisterio”, concluyó.

Estuvieron presentes la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, entre otros.

También participaron el senador y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad del Grupo Parlamentario de Morena, senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández; la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Mayela Gómez Maldonado; así́ como el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores.

Boletín de prensa

]]>
256469
Refrenda titular de la SEP compromiso para dignificar el sistema de Universidades Interculturales en el país https://www.chanboox.com/2025/02/20/refrenda-titular-de-la-sep-compromiso-para-dignificar-el-sistema-de-universidades-interculturales-en-el-pais/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256104

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con las y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país.
Destaca la pertinencia de sus planes y programas de estudio, ya que construyen su oferta educativa considerando las necesidades de sus comunidades.
En todo el país existen 21 universidades interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes, informó la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló la necesidad de dignificar el sistema de Universidades Interculturales. “No es un sistema marginal ni uno que deba recibir recursos solo cuando sobran; debe ser una prioridad, pues la labor que realizan fortalece nuestra identidad y es invaluable”, afirmó.

En reunión con las rectoras y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país, realizada en el Salón Coro Alto del edificio sede de la Secretaría, el titular de la SEP destacó la pertinencia de sus planes y programas de estudio en comparación con los sistemas tradicionales. Mencionó que estas instituciones diseñan su oferta educativa con base en las necesidades de sus comunidades.

“Me gusta mucho que su oferta académica esté vinculada con la realidad de sus comunidades, es lo contrario a los sistemas tradicionales. Ahora estamos haciendo un esfuerzo para que las carreras técnicas se alineen con la vocación productiva de las regiones. Ustedes construyen su oferta educativa junto con la comunidad, lo que la hace verdaderamente relevante”, señaló.

Delgado Carrillo aseguró que este modelo de aprendizaje influye positivamente en la permanencia de las y los jóvenes en sus comunidades, lo que lo hace aún más valioso. Por ello, refrendó el compromiso de la dependencia para visibilizarlo y fortalecerlo.

Planteó a las y los rectores establecer una alianza con la Secretaría de Cultura para que las Universidades Interculturales se conviertan en centros de promoción de la riqueza cultural de sus regiones. Propuso que estos espacios fomenten las artes, los oficios, la gastronomía y las artesanías entre las y los jóvenes, con el objetivo de que estas expresiones trasciendan a las generaciones futuras.

“Este es un proyecto dedicado a fortalecer nuestra cultura, además de promover el aprendizaje y el desarrollo que la educación, por sí misma, puede generar. Vamos a estar cerca de ustedes y los vamos a apoyar”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, informó que en todo el país existen 21 Universidades Interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes. Destacó que estas instituciones pueden llevar a cabo sus actividades gracias a las políticas de austeridad del gobierno federal que, en coordinación con los estados donde se ubican, les permite recibir los recursos suficientes.

Expuso que la diversidad cultural de México lo convierte en el segundo país con mayor riqueza de este tipo en el mundo. En este contexto, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la educación como un eje fundamental de su gobierno.

Por esta razón, agregó, la educación intercultural es un pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), permitiendo conservar las tradiciones de manera educativa, incluyente y fraterna, es decir, con un enfoque humanista.

En su oportunidad, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, destacó que en el gobierno de la Cuarta Transformación se brinda un apoyo significativo a la educación intercultural.

Así, explicó que cinco Universidades Tecnológicas han adoptado un enfoque intercultural debido a su ubicación y actualmente atienden a comunidades en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua; Etchojoa, en Sonora; El Mezquital, en Durango; El Nayar, en la Sierra de Nayarit; Calakmul, en Campeche; y la Sierra Hidalguense.

Asimismo, informó sobre la reciente fundación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Oaxaca y la Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo, donde el zapoteco ya forma parte del currículo académico.

Al concluir el encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió de parte de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales el documento de propuesta “Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Interculturales”.

Boletín de prensa

]]>
256104
La Constitución debe estar por encima de ideologías e intereses partidistas https://www.chanboox.com/2025/02/05/la-constitucion-debe-estar-por-encima-de-ideologias-e-intereses-partidistas/ Thu, 06 Feb 2025 03:56:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254597

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos representa el pilar fundamental del orden jurídico y social de la nación. Su propósito es establecer las normas que rigen la convivencia ciudadana y garantizar la correcta separación de poderes. Sin embargo, en tiempos recientes, hemos sido testigos de un preocupante fenómeno: la utilización de la Carta Magna como un instrumento de confrontación ideológica y partidista, en lugar de un marco común de unidad y legalidad.

Un aniversario marcado por la exclusión

Hoy se conmemora un aniversario más de nuestra Constitución, la ley suprema que garantiza derechos y deberes sin distinción política o ideológica. No obstante, este evento, que debería haber sido un símbolo de unidad nacional, se vio empañado por una acción sin precedentes. La presidenta Claudia Sheinbaum decidió invitar únicamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que son afines a la ideología política de la Cuarta Transformación (4T).
Esta decisión refleja la polarización que afecta al país. La Constitución no pertenece a un grupo político en particular, sino a todos los ciudadanos, independientemente de sus posturas ideológicas. Excluir a ministros de la SCJN por no coincidir con la visión del gobierno en turno envía un mensaje equivocado y peligroso: la institucionalidad democrática está supeditada a lealtades políticas.
Orígenes de la confrontación entre poderes

Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial ha sido conflictiva. Las resoluciones de la SCJN que no favorecieron los intereses del gobierno fueron motivo de críticas y descalificaciones. Como respuesta, se impulsó una reforma con la intención de cambiar la estructura del máximo tribunal, priorizando la lealtad a la 4T sobre la capacidad técnica y la independencia judicial.
Este contexto es clave para entender el acto de exclusión llevado a cabo por Sheinbaum. Más que un evento aislado, es parte de un proceso que busca debilitar la autonomía de las instituciones para consolidar un poder político hegemónico. La independencia del Poder Judicial es un principio fundamental en cualquier democracia funcional. Cuando un gobierno intenta subordinarlo a sus intereses, se pone en riesgo el equilibrio institucional y la estabilidad democrática.

El peligro de anteponer intereses partidistas a la Constitución

El acto de hoy es un recordatorio de que, en México, las ideologías partidistas están condicionando la interpretación y aplicación de la ley. Este tipo de acciones generan divisiones profundas y erosionan la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La Constitución debe estar por encima de cualquier proyecto político, ya que su función es garantizar un marco de derechos y libertades que trascienda gobiernos y administraciones.
Además, este tipo de decisiones refuerzan la percepción de que el gobierno actual no está comprometido con el respeto a la división de poderes, sino con la construcción de un aparato institucional subordinado a su agenda. Si se continúa por este camino, se corre el riesgo de debilitar los contrapesos que aseguran la estabilidad democrática.
La pregunta que debemos hacernos es: ¿hacia dónde se dirige la institucionalidad y el respeto por la división de poderes en nuestro país? Si el gobierno persiste en la estrategia de subordinar a la SCJN y otras instituciones, nos enfrentamos a un futuro incierto en términos democráticos. La Constitución debe ser un pacto que trascienda ideologías, no un arma de confrontación política.
Para fortalecer la democracia en México, es indispensable recuperar el respeto a las instituciones y garantizar que la Constitución sea la norma suprema que guíe las decisiones de todos los actores políticos. Solo así podremos evitar que los intereses partidistas erosionen los principios fundamentales de nuestra república y asegurar que el país avance hacia un modelo verdaderamente democrático e incluyente.

]]>
254597
¿Quieren unidad? …la paradoja de la polarización política ante embestida trumpista https://www.chanboox.com/2025/02/02/quieren-unidad-la-paradoja-de-la-polarizacion-politica-ante-embestida-trumpista/ Sun, 02 Feb 2025 17:12:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254281

En los últimos años, México ha experimentado un proceso de polarización política sin precedentes. En este contexto, la Cuarta Transformación (4T) ha desempeñado un papel central en la división del país entre quienes apoyan su proyecto y quienes lo rechazan. Ahora, ante la reciente amenaza del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles contra México, el gobierno federal y la dirigencia del partido oficialista convocan a la unidad nacional. Sin embargo, esta solicitud de cohesión se enfrenta a la paradoja de un sexenio que ha promovido la polarización.
Para entender este dilema, es importante analizar cómo se ha construido el discurso de división desde el poder. Durante seis años, las conferencias matutinas del presidente se convirtieron en un espacio de confrontación, donde se estigmatizó a los opositores con calificativos como “fifíes” o “traidores a la patria”. Esta retórica ha tenido un impacto profundo en la opinión pública, generando un ambiente de constante enfrentamiento entre distintos sectores de la sociedad.
Ante la nueva amenaza de Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha rechazado la calificación de “narcogobierno” impuesta por el mandatario estadounidense. No obstante, esta descalificación externa contrasta con la percepción interna de muchos ciudadanos, quienes observan con escepticismo la relación del gobierno con grupos del crimen organizado. Ejemplo de ello es el trato diferenciado que se ha dado a ciertos actores: mientras la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán ha sido tratada con mucho respeto y abrazo por el ex presidente López Obrador, las madres de personas desaparecidas han tenido que enfrentar indiferencia o represión por parte de las autoridades.
Asimismo, el caso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, genera serias dudas sobre la relación del poder político con el crimen organizado. Porque se le han señalado vínculos con Ismael “El Mayo” Zambada, lo que se agrava con la supuesta fabricación de un montaje para encubrir el asesinato de un exrector universitario. Ante esta situación, surgen preguntas inevitables: ¿Por qué el gobierno mexicano muestra tanto interés en conocer las condiciones de captura del “Mayo” Zambada? ¿Qué redes de protección existen entre el crimen organizado y la estructura gubernamental?
El panorama actual nos enfrenta a una crisis de confianza. La administración de la 4T ha privilegiado una política de “abrazos, no balazos” que, si bien buscaba disminuir la violencia a través de una estrategia distinta a la guerra frontal contra el narcotráfico, ha sido percibida por muchos como un gesto de permisividad y protección hacia los grupos criminales. El resultado de esta política se refleja en un país donde la violencia no ha disminuido significativamente y donde la población sigue viviendo con miedo.
Ahora, cuando la amenaza de una crisis económica se cierne sobre el país debido a posibles sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos, el llamado a la unidad se convierte en un recurso necesario para el gobierno. No obstante, esta petición choca con la memoria reciente de un sexenio marcado por el enfrentamiento con opositores, empresarios, periodistas y sectores críticos.
La unidad nacional no puede construirse desde la imposición ni desde la conveniencia política. Si el gobierno actual realmente busca cohesionar al país, debe comenzar por reconocer sus errores y rectificar su estrategia de comunicación y gobernanza. La reconciliación nacional requiere un compromiso genuino con el diálogo y la inclusión, no solo cuando la situación política o económica lo exige.
En conclusión, la polarización sembrada en los últimos años ha debilitado los lazos sociales y ha generado una desconfianza profunda en las instituciones. Ahora que el gobierno solicita unidad para enfrentar una amenaza externa, se enfrenta al dilema de recoger lo que ha sembrado: una sociedad dividida y unida solo por la desconfianza. Para que la unidad sea posible, es imprescindible reconstruir los puentes que la retórica política ha destruido. El reto es grande, pero fundamental para el futuro del país.

]]>
254281
¿Un poder judicial de mediocres? La reforma de la 4T y el adiós al esfuerzo https://www.chanboox.com/2025/01/27/un-poder-judicial-de-mediocres-la-reforma-de-la-4t-y-el-adios-al-esfuerzo/ Mon, 27 Jan 2025 11:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253610

En la más reciente entrega de la tragicomedia nacional, la Cuarta Transformación sigue dando muestras de su peculiar enfoque sobre lo que significa el progreso y el desarrollo humano. Ahora, en medio de la “democratización” de la justicia, nos encontramos con la propuesta de permitir que aspirantes a jueces y magistrados puedan postularse aun con un promedio menor a 8 en la licenciatura. ¿La razón? Según el magistrado Reyes Rodríguez del tribunal electoral federal, excluirlos por su bajo desempeño académico sería “estigmatizante” y los condenaría a la exclusión perpetua.
¿Es en serio? ¿Ahora resulta que el esfuerzo, la dedicación y el mérito son secundarios en la construcción de un sistema judicial digno y eficiente? Bajo esta lógica, lo que realmente importa no es la capacidad de interpretar la ley o resolver conflictos, sino asegurar que nadie se sienta mal por haber navegado sus estudios con la ley del mínimo esfuerzo.

La celebración de la mediocridad

El problema no radica únicamente en esta ocurrencia, sino en el mensaje que envía: el mérito académico y profesional no tienen cabida en esta “nueva justicia”. El mensaje parece ser claro: en la 4T, la excelencia es un estorbo. En lugar de premiar la dedicación y el conocimiento, se privilegia la mediocridad como un nuevo estándar nacional. ¿Qué clase de capital humano estamos formando si la mediocridad es suficiente para aspirar a un cargo tan importante como el de juez o magistrado?
Esto se suma al vergonzoso caso de la ministra cuya tesis de licenciatura resultó ser un plagio descarado. En lugar de asumir responsabilidad, optó por escudarse en procesos legales para mantenerse intocable. Así, el ejemplo que se da desde las altas esferas no es otro que el del “todo se vale” y el “hazlo mal, pero hazlo”.

¿El pueblo como reflejo del poder?

En un régimen que se autoproclama como el defensor de los desprotegidos y marginados, cabe preguntarse: ¿qué es lo que realmente se quiere del pueblo? Si las instituciones validan el bajo rendimiento como norma, ¿cómo se supone que la ciudadanía aspire a algo más? En lugar de fomentar una cultura de superación, el discurso de la 4T parece promover el conformismo y la pasividad.
¿O es que, quizás, un pueblo sin deseos de superación es más fácil de gobernar? Después de todo, es más sencillo mantener el control sobre una sociedad que no cuestiona ni aspira a mejorar sus circunstancias.

La justicia al mejor postor

La idea de democratizar la justicia es, en principio, una aspiración ciudadana legítima que busca resolver la inacción de las cortes para resolver asuntos de la población más vulnerable. Pero en la práctica, parece que lo que realmente se busca es una justicia a modo, manejada por personas que no tienen ni la formación ni la independencia necesarias para tomar decisiones informadas y justas. Si permitimos que los estándares académicos y éticos sigan cayendo en picada, estaremos condenando a las futuras generaciones a vivir en un país donde la justicia no es más que una burla.
Es irónico, y profundamente preocupante, que mientras algunos luchan por elevar el nivel educativo y profesional de México, otros trabajan arduamente para institucionalizar la mediocridad. Porque, al final, eso es lo que la Cuarta Transformación parece querer: no una transformación, sino una regresión. Y no precisamente hacia el progreso.
¿Qué opinas?

]]>
253610
La sombra de Trump sobre la Cuarta Transformación en México https://www.chanboox.com/2025/01/26/la-sombra-de-trump-sobre-la-cuarta-transformacion-en-mexico/ Sun, 26 Jan 2025 18:28:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253579

En el panorama político internacional, el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos plantea una amenaza significativa para los gobiernos de izquierda en América Latina.

Este contexto geopolítico coloca en una posición especialmente vulnerable a la Cuarta Transformación (4T) iniciada por Andrés López Obrador y que ahora está encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el llamado 2° piso de transformación.

Bajo un discurso nacionalista y una agenda claramente adversa al progresismo, la administración Trump podría intensificar su influencia para debilitar a los gobiernos que se distancian de los intereses económicos y políticos estadounidenses.

Por un lado, es evidente que Trump busca reafirmar, como un propósito primario, el poder hegemónico de Estados Unidos en la región.

Sin embargo, los gobiernos populistas de izquierda representan un desafío a este objetivo, pues impulsan modelos que priorizan la redistribución económica y la inclusión social, en contraste con el enfoque neoliberal predominante en Washington.

La política exterior del mandatario estadounidense, que ya en su primer mandato demostró ser agresiva y unilateral, podría centrarse en desestabilizar políticamente a países como México, cuyas relaciones económicas están profundamente vinculadas al Tratado entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, resulta llamativo observar cómo, bajo esta nueva coyuntura, el discurso de unidad en México comienza a tomar protagonismo como una estrategia de respuesta a la embestida norteamericana.

Irónicamente, se hace un llamado a defender el modelo económico surgido del Tratado de Libre Comercio impulsado en su momento por Carlos Salinas de Gortari, un sistema que, en su esencia, la 4T criticó y prometió transformar.

Este aparente giro en la narrativa expone la complejidad de mantener una postura soberana en un entorno internacional donde Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de México.

Por otro lado, los temas de migración, seguridad e incluso el tráfico de drogas, que Trump maneja como banderas políticas, se convierten en herramientas clave para presionar a la administración de Sheinbaum.

Sin embargo, hasta ahora, no se percibe una estrategia clara por parte del gobierno mexicano para contrarrestar estas amenazas. Lo que genera incertidumbre no solo en el ámbito político, sino también entre los sectores económicos que dependen de la estabilidad en las relaciones bilaterales.

Es fundamental, en este contexto, que México defina una postura firme y articulada frente a los embates que puedan surgir desde Washington.

Tengamos en claro que no se trata únicamente de responder a los ataques de Trump, sino de proteger los avances sociales y económicos que la Cuarta Transformación ha buscado consolidar.

La polarización que fue utilizada como estrategia política durante los primeros años de este proyecto debe ser sustituida por un llamado auténtico a la cohesión nacional, unificando esfuerzos tanto del gobierno como de la sociedad civil para enfrentar las posibles crisis que están por venir.

Consideremos que el retorno de Donald Trump representa una prueba crítica para los gobiernos progresistas en América Latina y, especialmente, para la 4T en México.

Por lo cual la capacidad de Claudia Sheinbaum para responder a este desafío definirá no solo el futuro de su administración, sino también el papel de México en el tablero político internacional.

Si la 4T quiere sobrevivir es momento de construir una estrategia integral que, más allá de los discursos y de los pleitos grilleros contra la oposición, garantice la estabilidad, soberanía y prosperidad del país frente a las amenazas externas.

]]>
253579
La Nueva Escuela Mexicana es la propuesta de una educación en valores: Mario Delgado Carrillo https://www.chanboox.com/2025/01/20/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-propuesta-de-una-educacion-en-valores-mario-delgado-carrillo/ Tue, 21 Jan 2025 01:10:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253025

Asiste el secretario de Educación Pública al foro “Transformando la educación”, organizado por el Museo Memoria y Tolerancia (MYT).
Con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reivindicó al magisterio y se fundó la Nueva Escuela Mexicana, un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario, aseguró.
Uno de los primeros logros del gobierno de la Cuarta Transformación fue plantear una reforma educativa diferente, que no hablara de privatización ni de estigmatizar al magisterio, resaltó.

Secretaría de Educación Pública | 20 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reivindicó al magisterio y se fundó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario que entre sus principales virtudes está ofrecer la educación en valores.

Durante su participación en el foro “Transformando la educación”, organizado por el Museo Memoria y Tolerancia (MYT), acompañado de su co-fundadora y vicepresidenta, Mily Cohen y de la directora general, Anais Jurado, recordó que uno de los primeros logros del gobierno de la Cuarta Transformación fue plantear una reforma educativa diferente, que no hablara de privatización ni de estigmatizar al magisterio.

Explicó que este modelo busca una formación integral basada en principios como la identidad nacional; el respeto a la dignidad humana; la cultura de paz; la responsabilidad ciudadana; la participación en la transformación de la sociedad; la interculturalidad; y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

El titular de la SEP señaló que, en los lugares donde se impuso el neoliberalismo más voraz, con antivalores como el individualismo, el egoísmo, la competitividad desalmada y el triunfo a costa del otro, se relegó a las y los jóvenes dejándolos sin sueños, sin proyección del futuro, y perdidos en las adicciones.

Dijo que los países que hoy sufren el consumo de drogas son aquellos que dejaron de lado a los jóvenes y no se plantearon una educación que refuerce sus valores y acompañe sus sueños.

Delgado Carrillo destacó la pertinencia de la estrategia “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, que arrancó el pasado 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, e iniciará su implementación el próximo 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior de todo el país, la cual coloca a las escuelas y al personal educativo como el eje fundamental para la prevención.

Compartió con las y los asistentes que, en una de las llamadas entre el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Ejecutivo federal señaló que México no tiene un problema de consumo de fentanilo, como lo tienen en ese país, fundamentalmente por los valores que hay en las familias mexicanas.

“Aquí, afortunadamente, hay un escudo de valores en las familias mexicanas y en un sentido de colaboración y comunidad, herencia de nuestras culturas originarias que se rescató y fortaleció con el humanismo mexicano”, subrayó.

Resaltó que las políticas públicas de la Cuarta Transformación permitieron que, de 2014 a 2018, más de 9.5 millones de personas salieran de la pobreza en México de acuerdo con el Banco Mundial.

Expuso que la Beca Universal “Rita Cetina” representa la inversión más importante en el presupuesto de 2025, y convierte al programa de Becas para el Bienestar el de mayor número de beneficiarios del país; comentó que el objetivo de la beca es eliminar la barrera económica para que se pueda ejercer de manera efectiva el derecho a la educación pública y gratuita que establece la Constitución.

“No es un apoyo que se da para obligar al joven a tener ciertos comportamientos; es evitar que alguien no acceda a la educación por falta de recursos. La beca tiene ese único objetivo, que nadie se quede sin estudiar por las diferencias en sus economías”, puntualizó.

“Aprovecho para reconocer y agradecer la inmensa labor de las directoras, directores y docentes que se han sumado al esfuerzo transformador de la educación en La Nueva Escuela Mexicana. En sus aulas, en sus escuelas, en sus comunidades, con su ejemplo y congruencia, están sembrando una mañana de paz, bienestar, justicia, libertad y democracia. Muchas gracias a las y los maestros por esa labor”, concluyó.

Por su parte la directora general del MYT, Anais Jurado resaltó “en el Museo Memoria y Tolerancia, estamos convencidos de que los maestros pueden transformar a los jóvenes y marcar la diferencia tanto en el salón de clases como en el hogar. Por eso, contamos con estrategias como visitas presenciales y recorridos virtuales, diseñadas para promover la reflexión, el diálogo y una educación en valores que trascienda y se enfoque en una formación integral.”

Boletín de prensa

]]>
253025
Anuncia titular de la SEP foros para la elaboración de una Ley de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/01/18/anuncia-titular-de-la-sep-foros-para-la-elaboracion-de-una-ley-de-educacion-media-superior/ Sun, 19 Jan 2025 03:29:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252848

Clausura el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el segundo Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.
Los foros se realizarán en coordinación con la Cámara de Diputados, el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Aseguró que nunca ha existido una ley para organizar, regular y ordenar la Educación Media Superior.

Secretaría de Educación Pública | 18 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció la realización de foros para elaborar una nueva Ley de Educación Media Superior, los cuales se llevarán a cabo en coordinación con la Cámara de Diputados, el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Luego de clausurar el segundo Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”, Delgado Carrillo aseguró que nunca ha existido una ley para organizar, regular yordenar la Educación Media Superior.

Por ello, mencionó que, el plan que tiene la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en este tema, debe reflejarse en una la ley que garantice los objetivos que se están planteando, pero que también sea una oportunidad para garantizar los derechos de las y los trabajadores de la educación de este nivel educativo.

“Y que garantice que, efectivamente vamos a lograr que las y los jóvenes tengan una oferta educativa que los entusiasmen, que les asegure que se puedan insertar con éxito a la economía nacional o que decidan lo que ellos quieran ser, que puedan realizar sus sueños”, consideró.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, informó que el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en Puebla, tuvo más de mil 400 participantes, con lo cual, hasta el momento, es el más concurrido de los que se han realizado.

Finalmente, el titular de la SEP agradeció todas las aportaciones que se realizaron en el Foro de Consulta, las cuales dijo, se van a considerar, ya que resaltó “es justamente lo que quería detonar la Presidenta de la República, que tengamos un plan que se construya desde abajo, que contenga las aportaciones del pueblo de México, porque como ella siempre dice, y como nos enseñó Andrés Manuel López Obrador: En la Cuarta Transformación es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Conclusiones seis mesas de trabajo PND 2025-2030, “Economía Moral y Trabajo” / “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”

La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, María de los Ángeles Ballesteros García, quien presentó las de la Mesa 1 “Innovación para el desarrollo tecnológico nacional semiconductores, electromovilidad y energías limpias”: globalizar energías y regionalizarlas alineando las políticas educativas y de gobierno; desarrollar líneas de investigación tecnología y recursos humanos mediante colaboraciones nacionales; fortalecer las colaboraciones interinstitucionales entre los sectores público y privado para el desarrollo de la electromovilidad en México.

En esta mesa participaron la titular de la Secretaría de Extensión y Vinculación, Andrea Yadira Zárate Fuentes, en representación del director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López; el director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Alfredo Pacheco Vásquez; el rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Rio, Fernando Filemón Ferrusca Ortiz; y María Teresa Martínez Trujillo y Daniela Tapia Quintana, en representación de la directora general del Tec de Monterrey Campus Puebla, Viviana Ortiz Meillón.

Las de la Mesa 2 “Formación dual para la innovación y desarrollo nacional”, estuvieron a cargo del subsecretario de Educación Superior estatal, Gonzalo Amador Juárez Uribe, quien mencionó que se favorecerán diseños curriculares que permitan a expertos operativos de la industria, con estudios de secundaria, obtener la conclusión de su formación académica hasta bachillerato; diseñar mecanismos e incentivos que garanticen la productividad de las empresas y los objetivos de aprendizaje de las y los estudiantes.

En esta mesa asistieron la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlene Johvana Mendoza González; el director general del CONALEP, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete; el presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Alejandro Preinfalk Lavagni; el profesor de tiempo completo y jefe del departamento de la Ingeniería de Metalmecánica del Instituto Tecnológico de Puebla, René Pérez Pérez; y el presidente de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga, Miguel Ángel Martínez.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, comentó las conclusiones de la Mesa 3 “Formación tecnológica integral en las instituciones de Educación Superior”: fortalecer las habilidades para la vida a través del diseño de asignaturas transversales en el subsistema de instituciones tecnológicas y politécnicas; afianzar la educación humanística, creativa, filosófica y de formación socioemocional; alinear y compartir los perfiles de ingreso y egreso de la Educación Media Superior y Superior con las universidades y demás instituciones politécnicas y tecnológicas en todos los niveles, y desarrollar ambientes escolares con perspectiva de género y énfasis en la ciencia, tecnología e Innovación “es una tarea sustantiva en la que todas y todos estamos implicados y tenemos que hacer lo que corresponda”.

Los panelistas de esta mesa fueron el director de Gestión Académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Emilio Soto García; el director general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, Rolando de Jesús López Saldaña; el académico de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Oscar Desidero Soto Badillo; y la rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, Irasema Ernestina Linares Medina.

Por su parte, el director general Jurídico y de Transparencia de la SEP, Iván García Pérez, presentó las conclusiones de la Mesa 4 “Vinculación regional, nacional e internacional para el desarrollo tecnológico”: consolidar a la educación como factor para la producción de conocimiento en el país; fortalecer la movilidad académica a nivel nacional e internacional; crear centros de investigación y tecnologías avanzadas; establecer que la economía debe estar ligada con la educación en todos los sectores de avance, e incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas locales para estimular empleos bien remunerados.

En este grupo de análisis participaron la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el director de Planeación y Organización del Instituto Politécnico, Alejandro Romero Pérez; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales; la investigadora del Cinvestav, María de Ibarrola Nicolín; y el rector de la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco Mexicana de Nuevo León, Antonio Francisco García Loera.

Sobre las conclusiones de la Mesa 5 – “Habilidades para el futuro”, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que se propuso fomentar el autodiagnóstico de los alumnos para identificar sus capacidades; analizar las trayectorias educativas para identificar y reforzar lashabilidades básicas; desarrollar habilidades de gestión personal y digitales.

En esta quinta mesa asistieron la rectora institucional de la Universidad del Valle de México en Puebla, Mónica Porres Hernández; el coordinador de la Sede Regional Hueyapan de la Universidad Pedagógica Nacional 212, Ernesto Marín Alarcón; la Oficial Nacional de Educación de la UNESCO, Rosa Wolpert; el rector de la Universidad Tecnológica Paso del Norte, Ulises Martínez Contreras; y el Líder de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad, Marco Fernández.

La creación de la Escuela Hospital de Medicina que integre tratamientos tradicionales en programas académicos; fortalecer la enseñanza de la lengua de la región para comunicarse con la población indígena; garantizar el acceso igualitario a la educación y asegurar el desarrollo cultural y lingüístico en todos los niveles formativos, con acompañamiento a las y los docentes para reconocer y  conservar la lengua y pertenencia de los pueblos; así como impulsar que en las universidades se fomenten diálogos y reflexiones hacia la comunidad intergeneracional, que deriven en acciones concretas para convertir a los centros educativos en centros educativos comunitarios,  fueron parte de las conclusiones de la Mesa número 6 denominada “Formación intercultural para la paz y el desarrollo sostenible”, que dio a conocer el secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso.

Esta mesa contó con la participación del representante del Colectivo Nacional de Normales Interculturales Bilingües, Juan José LeconaGonzález; la ATP Jefatura del Sector del Sistema de Educación Indígena, Liliana Sánchez León; el docente de la Escuela Normal “Lic. Benito Juárez”, Sebastián Lecona Gómez; la rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia, Graciela Carmina Andrade García Peláez; el rector de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, Carlos Servando Chávez Tiznado; y el subdirector de Asesoría y Acompañamiento Académico en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Juan Pedro Rosete Valencia.

Finalmente, en la clausura del foro, Luis González Placencia, secretario general de la ANUIES, dijo que la organización está dispuesta a seguir apoyando las acciones de la SEP y del Gobierno de México en beneficio de la Educación Media Superior y Superior.

Boletín de prensa

]]>
252848
SEP y Puebla refuerzan diálogo con el pueblo, para formular el PND y consolidarnos como potencia cultural y económica https://www.chanboox.com/2025/01/18/sep-y-puebla-refuerzan-dialogo-con-el-pueblo-para-formular-el-pnd-y-consolidarnos-como-potencia-cultural-y-economica/ Sun, 19 Jan 2025 03:27:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252846

Inauguran el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta el Foro de Consulta para robustecer el eje general “Economía Moral y Trabajo” y el transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.
En presencia de más de mil 300 asistentes, el titular de la SEP dijo que con la educación avanza la tecnología, la innovación y la transformación.
El Plan Nacional de Desarrollo es una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo que las y los mexicanos nos merecemos, señala el gobernador Alejandro Armenta.

Secretaría de Educación Pública | 18 de enero de 2025 . El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, inauguraron el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, para que las y los ciudadanos participen en un diálogo abierto y transparente a través de sus propuestas, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.

En las instalaciones del Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa, sede del segundo Foro de Consulta a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su titular afirmó que, a través del diálogo con el pueblo, el Plan Nacional de Desarrollo busca consolidarnos como potencia cultural y económica frente a los desafíos del avance tecnológico.

En presencia de más de mil 300 asistentes al foro de los sectores académico, económico, industrial, social y público en general, que participaron durante seis mesas de trabajo, el titular de la SEP aseguró que cuando un Estado tiene como valores la honestidad, entonces la participación de la nación en la economía cambia por completo y la población puede tener un país innovador y emprendedor.

Convocó a las y los asistentes a mandar un mensaje, a través de su participación, a la Presidenta para que sepa que “todo el sector educativo y el sector productivo estamos unidos y en apoyo total hacia el Gobierno de la República ante los desafíos que nos planteé nuestro vecino del norte”.

Expuso que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contará con una profunda visión de diálogo y cercanía con el pueblo, demostrando la voluntad política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo de hallar soluciones a los desafíos que se tienen por delante, sino también de potenciar nuestras capacidades al máximo, de acuerdo a las características de cada región y a los talentos de cada partícipe.

Ello, comentó, porque la mandataria federal tiene la claridad de que la ciencia y el desarrollo tecnológico deben tener una responsabilidad social y servir para mejorar la vida de las personas.

Agregó que en 2025 se entregarán más de 14 millones de becas a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con una inversión social de más de 122 mil millones de pesos, y anunció que se abrirán 330 mil nuevos espacios en Educación Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los ciudadanos a que participen en los Foros de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviando sus propuestas en línea a través del sitio https://planeandojuntos.gob.mx/

“Secretario, queremos que tomen a Puebla como el laboratorio del proyecto educativo de la Cuarta Transformación, estamos preparados. Que Puebla sea el laboratorio para consolidar esa vinculación entre la comunidad educativa y el sector productivo para el beneficio de la población, por eso estamos trabajando”, afirmó el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Expresó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 será una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo, que las y los mexicanos nos merecemos en la Cuarta Transformación. ”El gobierno del estado va a presentar también los foros de la mano, como lo está haciendo nuestra presidenta, para alinear el Plan Estatal de Desarrollo al Plan Nacional y de la misma forma lo harán los municipios”.

Destacó la importancia de que se realice el foro de consulta en materia educativa para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo en Ciudad Modelo, pues esa zona será “el Silicon Valley de Puebla, al convertirse en el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad y un polígono de la tecnología”, ya que en esa región se encuentran el campus del Instituto Politécnico Nacional, de la BUAP y el Centro de capacitación en Ciudad Modelo (CERHAN), que fortalecen al sector educativo en esa región del estado.

Por ello, informó que Puebla destaca por su cobertura educativa de más del 91% en el sector preescolar, primaria y secundaria. Además, refrendó su compromiso de impulsar la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.

Por su parte, el secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que este foro es una oportunidad histórica, al abrir un espacio en la construcción del segundo piso de la transformación. “Esta es una etapa crucial para consolidar el proyecto de nación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; su visión de una república transformadora, humanista y científica es un faro que guía nuestras acciones en el sector educativo”.

Expresó su reconocimiento al trabajo del gobierno federal, que ha trazado los pilares para fortalecer el sistema educativo, bajo la premisa de inclusión, equidad, calidad y pertinencia. En este sentido, afirmó que Puebla se suma al compromiso de que la Nueva Escuela Mexicana continúe como prioridad.

“Este modelo no sólo se enfoca en el aprendizaje, sino también en la formación integral de niñas, niños y jóvenes como ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios. Este proyecto se complementa con un sistema de beca sin precedentes, lo que asegura que nadie se quede atrás y que la educación sea un derecho pleno en Puebla bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta”, dijo.

La subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, dijo que se piensa en un desarrollo que sume, que genere prosperidad para todos. Por eso se piensa en que el desarrollo tecnológico debe traer beneficios a las personas.

Agregó que las brechas tecnológicas deben superarse para que las y los mexicanos tengan piso parejo. Consideró que la suma de esfuerzos en la académica es importante y debe motivar a las y los jóvenes a sumarse a estas acciones. “Es la educación la que mueve voluntades para construir el futuro que queremos”, manifestó.

Así, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales, en representación del secretario general Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la Economía Moral y la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, abordados desde una perspectiva educativa, permitirán transformar el panorama laboral de manera que promueva el empleo digno la equidad y el desarrollo sostenible.

Comentó que una educación integral preparará a los individuos para enfrentar los desafíos del mercado laboral en beneficio de la sociedad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Enrique Yamuni Robles, dijo que anteriormente el organismo presentó diversas estrategias para la atracción, formación y retención del talento, así como las acciones y políticas públicas que se requieren para lograr una eficaz transformación digital.

Afirmó que México necesita invertir en investigación, desarrollo e Innovación, con énfasis en el presupuesto público que se destina a la educación, pues debe verse como una inversión y no como un gasto.

Como parte del foro, las y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las siguientes mesas: Mesa 1 – ““Innovación para el desarrollo tecnológico nacional: semiconductores, electromovilidad y energías limpias”; Mesa 2 – “Formación dual para la innovación y el desarrollo nacional”; Mesa 3 – “La formación tecnológica integral en las instituciones de educación superior”.

Además, participaron en la Mesa 4 – “Vinculación regional, nacional e internacional para el desarrollo tecnológico”; Mesa 5 – “Habilidades para el futuro”, y en la Mesa 6 – “Formación Intercultural para la paz y el desarrollo sostenible”.

En la inauguración de este segundo Foro de Consulta estuvieron: la encargada de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; el titular de la Unidad de Actualización, Normativa en Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores: la rectora de la Universidad de Valle de México (UVM) campus Puebla, Mónica Porras Hernández; la gerente de Desarrollo Institucional del Movimiento STEM, María Rosa Araiza; los Secretarios Generales de la Secciones 23 y 52 de Puebla, José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente.

También participaron, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez; la Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del estado de Puebla, María de Los Ángeles Ballesteros García; la directora de la Academia de Lenguas del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Lucero Salas Pérez; el diputado federal Juan Antonio González Hernández; el coordinador general del Comedor Económico del Bienestar del Centro Golfo de México, Juan Carlos Natale, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos  (OEA), José Manuel Alonso Orozco.

Así como, el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán; el presidente Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Alejandro Ventura y la integrante del Consejo Indígena Poblano, Eugenia Silverio Vázquez.

Boletín de prensa

]]>
252846
La SEP convoca a participar en los foros que se llevarán a cabo en Veracruz y Puebla para la construcción del PND 2025-2030 https://www.chanboox.com/2025/01/15/la-sep-convoca-a-participar-en-los-foros-que-se-llevaran-a-cabo-en-veracruz-y-puebla-para-la-construccion-del-pnd-2025-2030/ Thu, 16 Jan 2025 01:56:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252595

La SEP en colaboración con los gobiernos de los estados de Veracruz y Puebla, llevará a cabo dos foros: el primero se realizará el viernes 17 de enero en el Museo Kaná en el municipio de Xalapa y el segundo tendrá lugar el sábado 18 en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en el ayuntamiento de San José Chiapa.
Los encuentros serán encabezados por el titular de SEP, Mario Delgado Carrillo, la gobernadora del estado de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, y por el mandatario poblano Alejandro Armenta Mier, respectivamente.
El objetivo del PND 2025-2030 es consolidar la prosperidad de la República y el bienestar de la población, con base en cuatro ejes generales y tres ejes transversales.
Las y los ciudadanos pueden participar de dos maneras: asistiendo de forma presencial a los foros y/o enviando sus propuestas en línea a través del sitio https://planeandojuntos.gob.mx/

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a participar en un diálogo democrático, con las aportaciones de la ciudadanía, por medio de los dos foros de consulta que la institución llevará a cabo en Veracruz y Puebla para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, encabezados por su titular, Mario Delgado Carrillo.

Estos encuentros serán espacios para proponer, reflexionar, dialogar y construir el futuro del país, consolidando el Proyecto de Nación y fortaleciendo los valores de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El primer foro se realizará el viernes 17 de enero a las 10:00 horas, en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz (Museo Kaná), ubicado en avenida Rafael Murillo Vidal No. 1735, colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, municipio de Xalapa, Veracruz, en el cual se abordará el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el eje transversal ”Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”, contando con la presencia de la gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García.

El segundo foro se llevará a cabo el sábado 18 a las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en Boulevard Audi Norte No. 3, Ciudad Modelo, C.P. 75010, municipio de San José Chiapa, Puebla, en el que se reflexionará sobre los ejes “Economía Moral y Trabajo” (eje general) e “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional” (eje transversal), el cual contará con la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier.

Las y los ciudadanos pueden participar de dos maneras: asistiendo de forma presencial a los foros y/o enviando sus propuestas en línea a través del sitio https://planeandojuntos.gob.mx/

Para la SEP, la participación de las comunidades educativas y la población en general es fundamental para contribuir al cumplimiento a uno de los ejes de los 100 Compromisos para el 2º Piso de la Transformación relacionados con la “República educadora, humanista y científica”.

El PND es la guía donde el Gobierno de México establece metas y acciones para impulsar el desarrollo del país. Este documento incluye un diagnóstico de la situación actual y define metas concretas para atender las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.

Los 32 Foros estatales que se realizarán son el mecanismo de consulta que garantizará una vinculación del PND con los compromisos del Gobierno de México a través de cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo, y Desarrollo Sustentable; y de tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Tu opinión es importante para construir un México más justo, inclusivo y sostenible. ¡Súmate al diálogo y ayuda a transformar el país!

Boletín de prensa

]]>
252595
El Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la 4T, como lo será Alejandro Armenta en Puebla: Titular de SEP https://www.chanboox.com/2024/12/14/el-humanismo-mexicano-es-la-guia-de-las-y-los-gobernantes-de-la-4t-como-lo-sera-alejandro-armenta-en-puebla-titular-de-sep/ Sun, 15 Dec 2024 01:55:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250007

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acudió en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
En ningún lugar de México las condiciones económicas serán un obstáculo para estudiar, señala.
Recordó que en 2018 se inició una labor titánica por rescatar la educación pública frente a los intentos de privatizarla y convertirla en un privilegio durante el régimen neoliberal.

Secretaría de Educación Pública | 14 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la Cuarta Transformación, como lo será Alejandro Armenta Mier en Puebla, y su lucha consiste en que cada familia tenga comida en la mesa, un techo digno, escuela digna, hospitales dignos y oportunidades para desarrollarse plenamente, todo eso traducido en bienestar.
Al acudir, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en el Congreso del estado, afirmó que trabajará estrechamente con el mandatario para que Puebla se siga consolidando como uno de los polos líderes en nuestro país en materia educativa.
“Y, sobre todo, que en ningún lugar del estado ni de México, las condiciones económicas sean un obstáculo para seguir estudiando y desarrollarse”, aseguró el titular de la SEP durante la sesión solemne de toma de protesta.
En presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado e invitados especiales, Delgado Carrillo señaló que el Gobierno de México trabajará junto a las familias poblanas para seguir impulsando los sueños de las y los jóvenes, garantizándoles el derecho a la educación.
El titular de la SEP aseguró que el gobernador Alejandro Armenta Mier tendrá un gran desempeño guiado por los principios de la Cuarta Transformación: de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, “y como nos enseñó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: poner el poder al servicio de los demás.
Resaltó que Armenta Mier trabajará junto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por lograr esa prosperidad compartida, esa que ya comienza a dar resultados, como lo demuestran los millones de mexicanos y mexicanas que han salido de la pobreza en los últimos seis años y la fortaleza que tiene nuestra economía ante un complejo panorama.
Reiteró que para el gobierno de titular del Poder Ejecutivo el derecho a la educación pública es uno de los ejes y motores fundamentales de este proceso transformador: la educación, capaz de cambiar y encaminar millones de vidas e historias.
El secretario dijo, que la educación abre horizontes y permite asumirnos como agentes transformadores de nuestra realidad. Aprender a nombrar el mundo es ubicarse en él y aprender a transformarlo.
Recordó que en 2018 se inició una labor titánica por rescatar la educación pública frente a los intentos privatizadores de convertirla en un privilegio durante el régimen neoliberal. Se revirtió la mal llamada Reforma Educativa, se reivindicó al magisterio nacional y se fundó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para afrontar con valores éticos adaptabilidad, innovación, conciencia de comunidad y del medio ambiente, los diversos desafíos que enfrenta nuestro país.
“Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, casi 12 millones estudiantes de todos los niveles educativos, tienen su beca”, dijo.
Expuso que la mandataria federal decidió que todas y todos los estudiantes de Educación Básica tengan una beca el año que entra. Recordó que en 2025 iniciará con secundaria con la Beca “Rita Cetina”, que beneficiará a 5.6 millones de estudiantes.
“Estamos trabajando y estoy seguro de que aquí en Puebla vamos a tener un gran aliado en construir 330 mil nuevos espacios de Educación Superior, y como ha recalcado la Presidenta, la educación es un derecho y es un logro del pueblo de México”, comentó.
Finalmente, el titular de la SEP hizo un reconocimiento al exgobernador fallecido Miguel Barbosa, por haber encabezado la lucha para que el movimiento triunfará en 2018 y en 2019, y al gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes por estos dos años de resultados, con inversiones históricas particularmente en infraestructura educativa.
Posterior el titular de la SEP acudió también a la Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030 del gobernador Alejandro Armenta Mier, en el Centro Expositor y de Convenciones, evento durante el cual transmitió la felicitación de la Presidenta al nuevo mandatario, con quien hará un gran equipo en favor del pueblo.

Boletín de prensa

]]>
250007
Ciencia y tecnología son promotores del bienestar, de la justicia social y la prosperidad compartida: titular de la SEP https://www.chanboox.com/2024/12/11/ciencia-y-tecnologia-son-promotores-del-bienestar-de-la-justicia-social-y-la-prosperidad-compartida-titular-de-la-sep/ Thu, 12 Dec 2024 05:15:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249724

Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo en la Inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La inversión alcanza los 2 mil 800 millones de pesos y se suman al objetivo de tener 30 mil nuevos lugares en educación para esta administración: Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN

Secretaría de Educación Pública | 11 de diciembre de 2024. El titular de la SEP señala que la vocación de la ciencia es atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, además de impulsores permanentes de la comunidad, son pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista.

Al participar en la en la Inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peral” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.

En este sentido, el titular de la SEP reiteró que este gobierno, como lo ha dicho la Presidenta, defiende la educación como un derecho y no como un privilegio o una mercancía.

Aseguró que la inauguración de ambos planteles se inscribe dentro de la visión que tiene la Presidenta de que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar, de ampliar los espacios en Educación Media y Superior, donde todas las y los alumnos tienen la beca universal Benito Juárez que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador para más de 5 millones de jóvenes.

“Y hoy, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”, que estamos iniciando por instrucciones de la Presidenta en secundaria, para que ningún niño, niña, adolescente de secundaria abandone la escuela y pueda llegar a Educación Media Superior, a las preparatorias, a las vocacionales como la que hoy se inaugura, y sigan su trayectoria educativa”, expuso.

Ante alumnas, alumnos, maestras, maestros y directivos de los planteles inaugurados, el titular de la SEP dijo que también trabaja para lograr la meta que estableció la Presidenta de incrementar en 330 mil lugares en Educación Superior. “Se trata de encaminar a millones de vidas para que encuentres un rol y un proyecto en el mundo”, agregó.

Luego de resaltar la visión del general Lázaro Cárdenas, quien en 1936 fundó al Instituto Politécnico Nacional, para formar a los jóvenes de las clases menos favorecidas en las carreras técnicas de vanguardia de la mano del proceso de industrialización, el secretario reconoció al titular del IPN, Arturo Reyes, por manejar el presupuesto de manera eficiente, buscando siempre abrir nuevos espacios para las y los jóvenes.

Agregó que, con estas acciones, “hoy el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, defiende con la cara en alto nuestra independencia y dignidad”.

El secretario aseguró que la inauguración de la apertura de ambas escuelas es un hito en la historia de Puebla, un día inolvidable para las y los jóvenes de este bello estado, y felicitó al gobernador Sergio Salomón por la vocación que demostró en favor de la educación haciendo historia en esta materia con inversiones nunca vistas.

“Te reconocemos, gobernador, tu vocación en favor de la educación. Y estoy seguro que el próximo gobernador, Alejandro Armenta, en equipo con nuestra Presidenta de la República van a seguir trabajando para que Puebla siga siendo uno de los estados líderes en materia educativa”, concluyó.

Cecyt 20 y UPII albergarán 7 mil estudiantes; habrá becas al 100%

En su intervención el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que el Cecyt 20 –con modalidad de bachillerato escolarizado bivalente- se ubica en 13 hectáreas y tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 estudiantes que podrán formarse como técnicas y técnicos en Gestión de ciberseguridad; Mercadotecnia digital; Sistemas automotrices; Sistemas digitales y Alimentos. La UPII tendrá una matrícula similar, por lo que entre ambas podrán alcanzar 7 mil alumnos. Ambos complejos tuvieron una inversión de 2 mil 800 millones de pesos, añadió.

Detalló que las instalaciones del Cecyt y la UPII tendrán aulas, biblioteca, laboratorios ligeros y pesados, gimnasio, centro de lenguas extranjeras; área de gobierno, así como cafetería, servicio médico y planta potabilizadora.

Reyes Sandoval agradeció el apoyo del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, y tras refrendar la gratuidad de la educación, anunció que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas. “Es decir que el 100% de los estudiantes estará becada y becado aquí en el Instituto Politécnico Nacional”, destacó.

Anunció que se implementan también dos nuevas becas; una deportiva para atletas de alto rendimiento, la “Jacinto Licea”, y una cultural, la “Carmen de la Fuente”, las cuales llegarán hasta los 20 mil pesos. Destacó que desde hace 27 años un titular del Ejecutivo no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia “como la Presidenta de la ciencia y la innovación”.

La infraestructura se suma la del recientemente inaugurado Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), para hacer un total de 30 hectáreas, el cual cuenta con 29 laboratorios de vanguardia: cinco para el sector automotriz, 13 para el agroindustrial, cinco para el textil y seis para el cuidado del agua.

Boletín de prensa

]]>
249724
Celebra titular de la SEP que en Veracruz continué la transformación con Rocío Nahle https://www.chanboox.com/2024/12/01/celebra-titular-de-la-sep-que-en-veracruz-continue-la-transformacion-con-rocio-nahle/ Mon, 02 Dec 2024 03:52:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248770

En la ceremonia de toma de protesta de la gobernadora de Veracruz, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, externó sus felicitaciones al nuevo gobierno estatal.
 
Secretaría de Educación Pública | 01 de diciembre de 2024. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, asistió a la ceremonia de la toma de protesta de la gobernadora constitucional del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y acompañada de gobernadores y miembros del gabinete federal, donde manifestó que gracias a la primera mujer en gobernar la entidad “va a seguir la Cuarta Transformación”.

En el marco de la sesión solemne en el Congreso local, el secretario refirió que “por fin llegó la fecha. Hoy primero de diciembre es el cambio aquí en Veracruz”.

Además, de reconocer que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez deja muy buenas cuentas al gobierno de la gobernadora Rocío Nahle García, con quien trabajará de manera cercana.

Con esto “inicia nuestra amiga Rocío Nahle como gobernadora; sale Cuitláhuac, con muy buenas cuentas para Veracruz”, comentó.

Delgado Carrillo también recordó que el proceso de elección que dio como triunfo a la ahora gobernadora en Veracruz aún le tocó como dirigente nacional de Morena, por lo que externo sus felicitaciones a la nueva administración en el estado.

“Me da mucho gusto estar aquí, porque todavía me tocó como dirigente del partido ganar esta elección”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
248770
SEP garantizará espacios educativos seguros, libres de discriminación o cualquier tipo de violencia hacia las mujeres https://www.chanboox.com/2024/11/25/sep-garantizara-espacios-educativos-seguros-libres-de-discriminacion-o-cualquier-tipo-de-violencia-hacia-las-mujeres/ Tue, 26 Nov 2024 04:17:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248204
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que en la SEP se realiza una labor conjunta con todas las dependencias del Gobierno de México para garantizar espacios seguros para las estudiantes y maestras de todos los niveles educativos.
La dependencia se suma a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma! promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres.

Secretaría de Educación Pública | 25 de noviembre de 2024. Una de las prioridades de la Cuarta Transformación es erradicar todo tipo de opresión, violencia, desigualdad e injusticia, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien subrayó que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se trabaja de manera conjunta con todas las dependencias del Gobierno de México para garantizar espacios seguros para las estudiantes, maestras y directoras de todos los niveles educativos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la SEP se suma también a la campaña promovida por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres: ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, en la que se convoca a toda la sociedad a ser parte de la transformación de las conductas cotidianas que replican esquemas de violencias hacia las mujeres.

A través de un video difundido por sus redes sociales, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo subrayó que “desde la Nueva Escuela Mexicana promovemos a través del Eje Articulador Igualdad de Género, estrategias que nos permitan construir una vida de respeto, reconocimiento e igualdad, libre de cualquier tipo de violencia hacia las niñas, las jóvenes y las mujeres”, expresó.

Agregó que, en este tiempo de mujeres, “México vive un momento inédito en su historia: tenemos a la primera Presidenta, dando el ejemplo ante el mundo y haciendo una gran labor humanista al frente del país”.

Asimismo, dijo que la elaboración de protocolos de atención de la violencia en todos los planteles educativos ayuda a que la comunidad femenina estudiantil se desarrolle de manera libre, con respeto a su dignidad y con espacios equitativos de participación.

Dentro de las actividades que se realizaron en este día, en la sede de la SEP en Avenida Universidad y al grito de “Todo México sin Violencia”, decenas de servidoras y servidores representaron simbólicamente un “Moño Naranja” gigante, con la finalidad de generar procesos de cambio en el plano personal e institucional, generar ambientes de trabajo basados en la igualdad, equidad, la no discriminación y libres de violencia.

Al poner en marcha las actividades conmemorativas, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF) de la SEP, Anselmo Peña Collazo, exhortó a las y los servidores públicos a ofrecer los servicios educativos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes bajo el principio de la equidad y así generar relaciones pacíficas, igualitarias y libres de violencia.

“Se trata de hacer realidad que el derecho a la educación se realice bajo las mejores condiciones y se propicien trayectorias educativas basadas en estos principios. Por eso es importante este día histórico que recuerda la lucha de las mujeres por sus derechos”, expuso.

Afirmó que México ha avanzado por el camino de la igualdad entre mujeres y hombres, como un pilar importante de la Cuarta Transformación de nuestro país y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día de su gobierno presentó un paquete de reformas constitucionales en materia de derechos de las mujeres, de igualdad sustantiva, perspectiva de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Por su parte, la coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académico de la SEP, Virginia Lorenzo Holm, afirmó que las mujeres han ganado terreno en la educación con lo que se pudo romper brechas de género.

Afirmó que sin el talento femenino lo único que se lograría es postergar el desarrollo de los países. Por ello, invitó a todas y a todos a participar de manera activa de estas semanas de lucha, pero, sobre todo, de incorporar la perspectiva de género en nuestra vida cotidiana, al día a día.

Como parte de las actividades de este día, el titular del TUAF, Anselmo Peña Collazo, cortó el listón inaugural de la “Tiendita feminista”, instalada en la explanada del edificio sede de la SEP en Universidad, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, en la que mujeres de diversos colectivos ofrecen sus productos artesanales, del campo, ropa y joyería. La tienda permanecerá del 25 al 28 de noviembre en un horario de 9:00 a 15:30 h.

También se llevó a cabo la conferencia magistral “Las estructuras de la violencia contra las mujeres y las pedagogías contra la crueldad”, ofrecida por la feminista argentina Rita Segato a maestras mexicanas, así como a las servidoras de la SEP.

En la apertura de las actividades también estuvieron la coordinadora sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales, Guadalupe Adriana Álvarez Sánchez; los directores generales de Presupuesto y Recursos Financieros; Ricardo Largo González; de Recursos Materiales y Servicios, Alejandro González Malváez; de Recursos Humanos y Organización, Jorge Alberto Zaragoza González; del Sistema de Administración de La Nómina Educativa Federalizada, Gilberto V. Girón Méndez; y el de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Alejandro Gallardo Ceballos.

Se suma el INEA a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se suma a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, con el compromiso de brindar una mayor atención educativa a las mujeres y jóvenes mexicanas que se encuentran en rezago educativo, aseguró su director general, Armando Contreras Castillo.

Resaltó la importancia de la educación en la erradicación de la violencia hacia las mujeres, y aseguró que la alfabetización genera una perspectiva diferente para prevenir las violencias. “Quiero exhortar para que este activismo sea ejemplar en todo el gobierno federal y que podamos destacar que nuestro trabajo en todo el país pueda encaminarse, preferentemente, a abatir el rezago educativo”, agregó.

El titular del INEA reconoció la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad de género: “está haciendo un trabajo no solo de visualización de las mujeres, sino del desarrollo pleno de la inclusión total de las mujeres a la vida nacional, está realizando un gobierno con reivindicación plena de su género”.

El INEA llevará a cabo diversas actividades en los próximos 16 días con el fin de promover la reflexión de la sociedad y visibilizar la situación alarmante de violencia que viven las mujeres.

Boletín de prensa

]]>
248204
Atienden comunidades escolares llamado del titular de la SEP para sumarse al primer “Maratón por la Lectura” https://www.chanboox.com/2024/11/25/atienden-comunidades-escolares-llamado-del-titular-de-la-sep-para-sumarse-al-primer-maraton-por-la-lectura/ Tue, 26 Nov 2024 04:14:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248202

Por medio del #LecturasRevolucionarias colaboran estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como servidores públicos de todo el país.
Reconoce el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la participación de todas y todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional.
Revela la importancia que tienen estas acciones para promover el hábito de la lectura en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 25 de noviembre de 2024. Comunidades escolares, así como autoridades educativas federal y estatal atendieron el llamado del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a sumarse a través del #LecturasRevolucionarias a la nueva etapa permanente de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”.

Por lo anterior, el titular de la Secretaría de Eduación Pública (SEP) agradeció la participación, en esta primera convocatoria, de todas y todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional (SEN), lo que revela la importancia que tienen este tipo de acciones para promover el hábito de la lectura, ya que dijo, “para la Secretaría de Educación creemos en la lectura y que este tipo de lecturas horizontales, colectivas, nos ayudan también a despertar la conciencia. Y esta es la lectura de la Cuarta Transformación”

A este primer “Maratón por la Lectura” participaron estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como servidores públicos, por medio de las redes sociales como Facebook, X, YouTube e Instagram donde compartieron más de 300 videos y fotografías de las acciones que se realizaron en esta primera convocatoria, donde se aprecia un ambiente de armonía y gusto por la lectura.

Por parte de la SEP participaron las subsecretarias de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; de Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el titular de la Autoridad Educativa Federal en el Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, así como secretarios de Educación de diversos estados del país.

En el caso de Facebook, se aprecian las actividades realizadas en jardines de niños, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias y planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.

En la red social X, las secretarías de Educación del Estado de México, de Coahuila, Sonora, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México, Campeche, Jalisco, Querétaro, Nayarit y Guanajuato, al igual que las universidades autónomas de Nuevo León y Nayarit, o la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, mostraron videos con las actividades que realizaron en el marco del Maratón y lo que desarrollan para fomentar la lectura.  

En YouTube, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias, subsistemas de Educación Media Superior, el INEA de Morelos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Secretaría de Educación de Tabasco expusieron imágenes donde aparecen alumnas, alumnos, servidores públicos realizando lecturas.

Boletín de prensa

]]>
248202
Los medios públicos son pilares esenciales para el derecho a la educación y la vida del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/14/los-medios-publicos-son-pilares-esenciales-para-el-derecho-a-la-educacion-y-la-vida-del-pais-sep/ Fri, 15 Nov 2024 04:54:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247145

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México)
Resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello.
Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación. El Sorteo Mayor No. 3952 se realizará el 26 de noviembre y tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos.

Secretaría de Educación Pública | 14 de noviembre de 2024, El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los medios públicos, radio y televisión, han sido pilares esenciales en la vida del país y ayudan a mantener informada a la población, fomentan el pensamiento crítico, la conciencia social e histórica y que la opinión general sí sea pública y no dictada o manipulada por unos cuantos.

Al encabezar la inauguración de la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México), afirmó que el fortalecimiento de nuestra democracia pasa también por el fortalecimiento de los medios públicos, de garantizar el derecho a la información.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han puesto especial empeño en garantizar la libertad de expresión y eso sin duda favorece a los medios públicos, y los medios públicos a su vez, también favorecen en profundizar nuestra vida democrática”, afirmó ante las y los titulares de medios públicos de todo el país.

Desde la Sala del Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se realizó el evento, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la equidad.

“Y a lo largo de nuestra historia, la política educativa mexicana, se ha caracterizado por la innovación en el uso de herramientas didácticas que enriquecen la enseñanza y se adaptan a las necesidades de cada comunidad”, afirmó.

Justamente, expuso, Radio Educación fue una innovación promovida por José Vasconcelos, así como hoy el Politécnico Nacional sigue con esa innovación, echando a andar dos nuevas estaciones de radio: “Polimanía” y “Polifonía”, “felicidades por eso, que se siga con la innovación favoreciendo la educación”.

En este sentido, afirmó que los medios educativos, como @prende en la pandemia, han jugado un papel fundamental llevando educación de calidad a los rincones más alejados, convirtiéndose en un recurso invaluable para la formación de millones de niños, niñas y jóvenes. “Conectan el gran territorio mexicano vinculando todas sus regiones y dan a conocer sus distintas realidades e identidades”, agregó.

Comentó que una de las principales prioridades del gobierno de México en materia educativa, es seguir eliminando las barreras económicas que impiden el derecho constitucional a la educación, por ello dijo, se crea la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, donde 21.4 millones de niños, niñas y adolescentes contaran con ese apoyo, iniciando en 2025, con nivel secundaria beneficiando a 5.6 millones de estudiantes.

Finalmente, convocó a los integrantes de la Red México a sumarse a la campaña permanente de Vida Saludable lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud, prevención de adicciones y de cultura de paz, generando contenidos para educar a niñas, niños y adolescentes a tener una alimentación y combatir las enfermedades crónico-degenerativas: hipertensión, diabetes, así como el sobrepeso y la obesidad.

En su oportunidad el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó el poder transformador que poseen los medios públicos de comunicación, mismos que el General Lázaro Cárdenas, fundador de esta Institución, comprendió y supo utilizarlos como una herramienta democratizadora de la información y la educación.

Al seguir con su misión, añadió, el Politécnico ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de los medios de comunicación, que ha permeado a nivel nacional e internacional, con el Canal 11, la primera televisora educativa y cultural de México y ahora también con radio IPN, que ha crecido en 300 por ciento de raiting.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Red México, Fernando Sánchez Mejorada, aseguró que los medios públicos han sido el refugio de la verdad, de la justicia, de la igualdad en los últimos años, y puente que conecta a la sociedad, para que las historias, las culturas y las ideas fluyan libremente por distintas que sean.

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, agradeció la presencia del titular de la SEP en la reunión la cual, dijo, busca establecer una comunicación más cercana a la ciudadanía. Dijo que no tiene sentido privatizar la radio y televisión públicas, como ya se intentó en el pasado, porque todas tienen el objetivo de servir a la sociedad, a la población y a las audiencias mexicanas.

El director de la estación Radio IPN 95.7 FM, José Enrique Anzures Becerril, anunció la puesta en marcha de la señal digital Polifonías, que convierte a la radiodifusora politécnica en la primera en apoyar y abrir espacio a las bandas de música emergentes independientes, que además transmitirá 24 horas seguidas. Anunció que otro proyecto será dar voz y acceso a la comunidad académica de esta casa de estudios en Polimanías.

En el marco de la sesión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, encendieron los botones que pusieron en marcha las nuevas estaciones digitales “Polimanía” y “Polifonía”, las cuales representan una opción más para los radioescuchas.

A la inauguración asistieron el titular de Radio IPN, José Enrique Anzures Becerril; la vicepresidenta de Radio Red de México, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández; el presidente del Consejo Directivo de la Red Nacional de Medios Públicos de México, Fernando Sánchez Mejora; el vicepresidente de Televisión Red México, Alfonso Millán Zepeda; así como la directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

Previamente, el titular de Educación sostuvo un encuentro con 64 miembros de los Sistemas de Radio Difusoras de todos los estados del país, con quienes entabló un diálogo e intercambio de ideas para impulsar a través de sus medios al sector educativo y a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación

En el marco de la inauguración y acompañados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago y el director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, llevaron a cabo la develación del billete del Sorteo Mayor No. 3952 con el que se conmemora el Centenario de Radio Educación, emisora que tiene un papel crucial en la promoción de la cultura y la educación a nivel nacional, destacada porque su programación diversa aborda temas de relevancia social y cultural.

Para reconocer a la emisora que ha sido un pilar en la formación de profesionales del periodismo y la comunicación en México, la Lotería Nacional dispuso el Sorteo Mayor No. 3952 que se realizará el 26 de noviembre a las 20 horas, tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos.

Ya están disponibles los tres millones 600 mil cachitos en todo el país a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional

Boletín de prensa

]]>
247145
Una 4T hegemónica, regreso a los 70s años de gobiernos priistas https://www.chanboox.com/2024/11/10/una-4t-hegemonica-regreso-a-los-70s-anos-de-gobiernos-priistas/ Sun, 10 Nov 2024 15:01:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246630

La historia de la política mexicana es un relato intrincado, marcado por la interacción de múltiples proyectos de nación que han buscado definir el rumbo del país. Esta complejidad se hizo especialmente evidente durante la Revolución Mexicana, un periodo caracterizado por una diversidad de perspectivas y propuestas políticas que, lejos de generar estabilidad, alimentaron la polarización y el conflicto. 

Fue en este contexto donde emergió la figura de Plutarco Elías Calles, quien, reconociendo la necesidad de canalizar el esfuerzo político de manera más institucional y pacífica, propuso la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Búsqueda de la estabilidad política

La visión de Calles era clara: un partido que pudiera unificar a las diversas corrientes revolucionarias en un solo ente político que evitara más derramamientos de sangre. Así, el PRI se convirtió en el instrumento a través del cual se estructuró el sistema político mexicano. Este partido hegemónico, con sus principios rectores, se arraigó en todas las esferas del gobierno, estableciendo un dominio que perduró por más de 70 años. Durante este tiempo, el sistema político se caracterizó por su capacidad para mantener el control y la estabilidad, pero a costa del diálogo y la negociación política.
Sin embargo, esta aparente estabilidad comenzó a mostrar signos de agotamiento. La falta de canales para el debate y la confrontación de ideas llevó a un desgaste institucional que culminó en el año 2000 con el triunfo de la oposición en las elecciones presidenciales. Este evento se interpretó como el inicio de una nueva etapa en la política mexicana, marcada por un anhelo de cambio hacia un sistema democrático más pluralista.

El regreso a la hegemonía política

El ascenso de Andrés Manuel López Obrador en 2018 con la Cuarta Transformación (4T) y la continuidad del “segundo piso” encabezada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha traído consigo la promesa de una renovación institucional y social. Sin embargo, muchos críticos han señalado que este proceso se ha visto acompañado de estrategias que rememoran el modelo hegemónico del PRI. A pesar de la retórica transformadora, la 4T parece consolidar un sistema político que, al igual que su predecesor, busca controlar las estructuras de gobierno de manera casi totalitaria.
Desde su llegada al poder, López Obrador ha implementado reformas que, aunque inicialmente se presentan como cambios necesarios para combatir la corrupción y fortalecer la democracia, han generado preocupación por su tendencia a centralizar el poder. La desaparición de organismos de control y la coptación de fuerzas de oposición han suscitado alarmas sobre un posible retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas.

Un ciclo que se repite

En este sentido, la actual administración ha puesto en evidencia la paradoja de la política mexicana: la búsqueda de un cambio real y significativo parece verse atrapada en un ciclo de hegemonía que, aunque disfrazado de transformación, perpetúa muchas de las dinámicas de control del pasado. La Cuarta Transformación ha sido presentada como un esfuerzo por reconstruir la nación, pero su enfoque en la eliminación de voces disidentes y en el fortalecimiento del poder ejecutivo plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema democrático en México.
Así, la historia política de México se revela como un entramado de conflictos y reconciliaciones, de luchas por el poder y de visiones divergentes sobre el futuro del país. La Revolución Mexicana, el surgimiento del PRI y la llegada de la 4T son hitos que, aunque diferentes en sus contextos, comparten la constante lucha por la definición de un proyecto de nación. La necesidad de un diálogo abierto y la búsqueda de un equilibrio entre las distintas fuerzas políticas son esenciales para evitar que la historia se repita, transformando la esperanza de un verdadero cambio en una mera repetición de un pasado que muchos desearían dejar atrás.

]]>
246630
Contará Yucatán con Universidad de la Seguridad https://www.chanboox.com/2024/11/05/contara-yucatan-con-universidad-de-la-seguridad/ Wed, 06 Nov 2024 05:21:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246222

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la graduación de la Generación 75 de Formación Inicial para Policía de Proximidad.
Resaltó que hoy Yucatán cuenta con 111 nuevos elementos que están listos para servir a la ciudadanía con profesionalismo y con un alto sentido de justicia.

 
Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2024.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir invirtiendo en materia de seguridad, por lo que próximamente se pondrá en marcha la Universidad de la Seguridad, para que las y los integrantes de la policía estatal puedan cursar una licenciatura, fortalecer su formación policial y mejorar sus ingresos.
 
Al encabezar la graduación de la Generación 75 de Formación Inicial para Policía de Proximidad, el mandatario señaló que hoy más que nunca, Yucatán necesita policías que estén cerca de la gente, que entiendan las necesidades de cada comunidad y trabajen con dedicación para garantizar la paz y la tranquilidad del estado.
 
Díaz Mena dejó en claro que la seguridad es uno de los pilares fundamentales de la Cuarta Transformación y los nuevos elementos que hoy se gradúan son la primera línea de acción para lograrla. “Cuenten con el Gobernador para seguir impulsando este instituto de capacitación”.
 
“Queremos un Yucatán donde cada ciudadano se sienta seguro, donde nuestras familias puedan vivir tranquilas, y donde el respeto y la justicia sean la norma. Ustedes son parte fundamental de esa visión”, subrayó.
 
Al resaltar que la entidad cuenta hoy con 111 nuevos elementos que están listos para servir con profesionalismo y alto sentido de justicia, Huacho Díaz Mena reconoció que ser policía de proximidad no es una tarea fácil y requiere coraje, entrega y un profundo sentido de responsabilidad hacia la sociedad.
 
Ser un buen policía no solo implica tener la capacidad de responder a una emergencia, sino también ser el rostro amable y accesible que inspire confianza en los ciudadanos. La proximidad es, ante todo, la capacidad de escuchar, de entender y de actuar con justicia, expresó.
 
En compañía del comandante de la Décima Región Militar, Ricardo Flores González, y del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como de personal docente del Instituto de Formación Policial, diputados, familiares y amigos de los graduados, el Gobernador dijo que la proximidad implica cercanía, confianza y la capacidad de entender las necesidades de la comunidad a la que se sirve.
 
“Ustedes, cadetes, son el reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad para garantizar un estado más seguro y en paz”, subrayó.
 
Finalmente, Huacho Díaz Mena pidió a los graduados que nunca olviden los valores que les han sido inculcados durante su formación: honestidad, respeto, disciplina y vocación de servicio. Estos valores son la base sobre la cual se construye la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
 
“La sociedad confía en ustedes para salvaguardar su seguridad, para actuar con integridad y para ser siempre un ejemplo de conducta ética. No es una tarea sencilla, pero estoy convencido de que están preparados para asumir este reto con valentía y compromiso”, anotó.
 
Durante la ceremonia se contó con una demostración de técnicas y tácticas policiales a cargo de los graduados, además de detención y conducción de personas, control de disturbios, actuaciones de los grupos Goera Motorizado y Águila, la Unidad K-9, rapel y evacuación aeromédica.

Posteriormente el Gobernador recorrió distintas áreas de la academia, como la de escena del crimen y manejo, para conocer su funcionamiento, y también atestiguó una muestra de tiro virtual.

Boletín de prensa

]]>
246222