crisis financiera – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 21:01:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mientras los trabajadores “facturan”, queda impune el desfalco del ISSSTE https://www.chanboox.com/2025/03/04/mientras-los-trabajadores-facturan-queda-impune-el-desfalco-del-issste/ Tue, 04 Mar 2025 18:24:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257243

En el contexto de las reformas propuestas por el gobierno entrante, se ha puesto sobre la mesa una iniciativa que ha generado descontento y preocupación entre los trabajadores del Estado, en particular entre el gremio magisterial. En efecto, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer un pago adicional a las cuotas sindicales con el propósito de rescatar financieramente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha sido recibida con escepticismo y rechazo. Ahora bien, es preciso analizar las implicaciones de esta medida y su trasfondo político.

Para comenzar, resulta innegable que el ISSSTE enfrenta una crisis financiera derivada de años de mala administración y corrupción. No obstante, el problema central radica en que los responsables de esta debacle han quedado impunes, mientras que la carga de su rescate recae sobre los trabajadores. En otras palabras, la iniciativa de Sheinbaum no solo afecta a quienes se encuentran en un régimen de confianza o perciben ingresos elevados, sino que también perpetúa la injusticia de eximir de responsabilidad a quienes saquearon la institución. De esta manera, el esfuerzo por sanear las finanzas del ISSSTE se convierte en una medida punitiva para la base trabajadora, mientras que los verdaderos culpables gozan de total impunidad.

Ahora bien, es pertinente señalar que la propuesta de Sheinbaum también deja en evidencia la negligencia de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su administración, el enfoque prioritario se centró en proyectos de infraestructura que, si bien fueron presentados como estratégicos para el desarrollo del país, terminaron costando más de lo previsto y no han arrojado los resultados esperados. En consecuencia, el desvío de recursos hacia estas obras ha agravado la situación de instituciones clave como el ISSSTE, dejando a sus trabajadores en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.

Aunado a ello, la integración de la familia Yunes a la estructura partidista de Morena es otro indicio del pacto de impunidad que rige en el ámbito político. Conviene recordar que Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, ha sido señalado en diversas ocasiones por presuntos actos de corrupción y fraude. Sin embargo, lejos de enfrentar las consecuencias de sus actos, su familia ha encontrado cobijo en las filas del partido en el poder, lo que demuestra la doble moral que impera en el discurso oficial. Esta situación resulta especialmente indignante si se considera que, mientras a ciertos personajes se les permite operar sin restricciones, los trabajadores deben asumir las consecuencias de los desfalcos que otros perpetraron.

Por otra parte, es necesario enfatizar la importancia del papel que desempeñan los trabajadores del ISSSTE dentro del aparato estatal. Se trata de servidores públicos que, día con día, constituyen el primer contacto de la ciudadanía con los servicios gubernamentales. En este sentido, su bienestar laboral no solo es un derecho legítimo, sino también un requisito fundamental para garantizar la calidad en la atención a los ciudadanos. No obstante, con la nueva propuesta del gobierno, parece que la llamada “Cuarta Transformación” opta por darles la espalda, afectando su estabilidad y, por ende, la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Asimismo, es imprescindible realizar un análisis sobre la crisis estructural que enfrenta el ISSSTE. Desde la administración de López Obrador, los derechohabientes han sido testigos de una creciente precarización en los servicios médicos. La falta de medicamentos, lejos de resolverse, se ha convertido en una problemática constante que vulnera la salud de millones de personas. A esto se suma la inatención médica, donde los pacientes deben soportar largos tiempos de espera para recibir consultas o intervenciones, lo que pone en riesgo la vida de quienes dependen de este sistema de salud.

Por otro lado, las instalaciones del ISSSTE presentan un deterioro evidente, muchas de ellas sin el mantenimiento adecuado y sin contar con el equipo necesario para atender emergencias o realizar procedimientos quirúrgicos de manera eficiente. El desabasto de material médico y quirúrgico sigue siendo una realidad que pone en entredicho la promesa gubernamental de mejorar el sistema de salud. No podemos olvidar que el expresidente López Obrador aseguró que México contaría con un sistema de salud comparable con el de Dinamarca. Sin embargo, la realidad dista mucho de esa promesa y, si este es el llamado “segundo piso de la transformación”, los derechohabientes deberían ya estar gozando de un servicio de calidad, algo que evidentemente no ha sucedido.

Ante este panorama, la pregunta que surge es inevitable: ¿es esta la evidencia del humanismo morenista? Si el discurso oficial ha insistido en priorizar a los sectores más vulnerables y en erradicar la corrupción, ¿cómo se justifica que los trabajadores sean los únicos en asumir las consecuencias de la crisis del ISSSTE? En última instancia, la iniciativa de Sheinbaum no solo representa una carga adicional para los empleados del Estado, sino que también pone de manifiesto la falta de coherencia en la estrategia gubernamental. Mientras no se exija rendición de cuentas a quienes han provocado el desfalco de las instituciones públicas, cualquier intento de rescate financiero carecerá de legitimidad y justicia.

]]>
257243
Rectores de universidades advierten sobre crisis financiera https://www.chanboox.com/2024/08/16/rectores-de-universidades-advierten-sobre-crisis-financiera/ Fri, 16 Aug 2024 11:34:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238776

Notipress.- En un encuentro entre rectores de universidades públicas y el Gobierno en La Guajira, se alertó sobre la crisis financiera que afecta a varias instituciones educativas del país. Los rectores destacaron que, aunque el número de estudiantes continúa en aumento, los recursos financieros siguen siendo insuficientes.

Carlos Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira, enfatizó que las universidades de provincia enfrentan mayores dificultades. “Una universidad que viene creciendo, buscando una extensión de cobertura pertinente […] necesita recursos”, afirmó Robles durante la reunión, que formó parte del séptimo encuentro de gestión universitaria en La Guajira.

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, reconoció las dificultades económicas de las universidades en varias regiones. Señaló que muchas instituciones deben recurrir a proyectos y actividades de extensión para financiarse, pero que se necesita un financiamiento estable para cubrir las necesidades básicas. Moreno también destacó que, aunque existen 34 universidades públicas en el país, muchas no pueden ofrecer matrículas suficientes para la creciente población estudiantil.

Los rectores hicieron un llamado a las gobernaciones y alcaldías para que se comprometan con la financiación adecuada de la educación pública, subrayando la importancia de un apoyo integral para garantizar la sostenibilidad de las instituciones.

]]>
238776
Nueva ley de educación superior no garantiza gratuidad ni resuelve crisis financiera de universidades públicas: Alfredo Femat https://www.chanboox.com/2020/12/14/nueva-ley-de-educacion-superior-no-garantiza-gratuidad-ni-resuelve-crisis-financiera-de-universidades-publicas-alfredo-femat/ Mon, 14 Dec 2020 23:48:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115209

Modificaciones presentadas no atienden las causas estructurales que las han afectado históricamente; responsabilidad para sostenerlas ha recaído sobre la Federación, entidades no colaboran lo suficiente

Fundamental, analizar participación equitativa en financiamiento de la enseñanza profesional: José Luis Montalvo Luna

 

Palacio Legislativo, 14-12-2020 (Notilegis).- El diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) lamentó la premura con la que se pretende votar la Ley General de Educación Superior, sin ningún cambio de fondo, ya que no garantiza la gratuidad ni resuelve el problema de la crisis financiera por la que atraviesan las universidades públicas en nuestro país y en la que no se escucharon propuestas para acabar con la desigualdad presupuestaria.

Durante la reunión de la Comisión de Educación en la que se discutió la minuta por la que se expide la Ley General de Educación Superior y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, el legislador petista denunció que las modificaciones presentadas no atienden las causas estructurales que han afectado históricamente a las instituciones.

Asimismo, en un comunicado consideró inaceptable que la responsabilidad para sostener a las escuelas públicas de nivel superior ha recaído en gran medida sobre la Federación, sin que las entidades aporten lo que deberían, ya que hay una evidente inequidad en cuanto a sus contribuciones, lo que ha generado que en la actualidad varias universidades no cuenten con el dinero suficiente para subsistir.

“La aportación promedio de los estados, a través de sus congresos, está en 36%. El Grupo Parlamentario del PT propuso que se revisaran los porcentajes y gradualmente zanjear las diferencias en la asignación de recursos en el convenio de concurrencia y así cerrar esas brechas tan marcadas; sin embargo, no se nos escuchó”, afirmó el congresista.

Aseguró que no se pretende la eliminación de las instituciones privadas, pero deben ser sometidas a los mismos requisitos que se le exigen a las estatales, en cuanto a la certificación de sus procesos educativos y no estar bajo el yugo de sus intereses.

“No podemos ir con una ley que no quiere debatir de fondo el problema de la educación. En el PT estamos convencidos que no se quiso discutir a fondo y éste es un proceso ‘fast track’, que no resolverá la situación que se vive actualmente”, finalizó.

En su oportunidad, el diputado José Luis Montalvo Luna (PT) insistió en la participación equitativa en el financiamiento de la educación superior, a efecto de alcanzar de manera gradual las aportaciones paritarias estatales, con respecto a los recursos federales que se destinan a las instituciones de las entidades federativas.

Hizo un llamado al estudio de la propuesta presentada y analizar la posibilidad de incorporar la revisión de los porcentajes con los que concurren los estados, mismo que resolverá la gran problemática que padecen 20 universidades públicas de nuestro país.

Finalmente, el congresista por el Estado de México reveló su preocupación por la gratuidad que se propone, ya que si no existen las contribuciones necesarias como el PT ha planteado, se dejará a las escuelas con un gran problema, por lo que se debe ser muy específico para orientar a los estudiantes y aspirantes en este tema.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 115209 La crisis de los jodidos https://www.chanboox.com/2009/04/08/la-crisis-de-los-jodidos/ Wed, 08 Apr 2009 20:29:51 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=664 A mediados del 2008 el mundo se preocupó por la situación mundial que ocasionaría la crisis alimenticia que se consideraba sumamente grave. Al termino de ese año, el mundo se convulsionó con el declive del sistema financiero norteamericano, que provocó el colapso económico en varias partes del mundo, que en consecuencia, se vislumbraba un escenario caótico, mucho más en las precarias economías del planeta.
En nuestro país, con la economía dependiente que nos caracteriza, la situación no podía pasar desapercibida. De un simple catarro hasta una neumonía ha sido el tránsito de la situación económica en los últimos meses, donde el pronóstico de que aún falta lo peor continúa alarmando a no pocos mexicanos. ]]>

Sn embargo, hay noticias que causan desconcierto, aunque en el fondo los mexicanos ya estamos acostumbrados a estas. Así tenemos el caso del ya ex director técnico de la selección mexicana, que en su despedida después de fracasar en la encomienda, dijo sentirse contento… y claro, ¿quién no estaría contento de ser despedido pero llevándose varios millones de dólares en la bolsa?
Otro caso, más allá de la situación electoral o de ética de los involucrados, es el intento de soborno del director de la lotería nacional, por tres millones de pesos para publicidad a favor de Acción Nacional en periódico local… ¡Vaya, vaya, con el negociazo publicitario del Diario de Yucatán! ¿Cuánto más ganará dicho medio por publicidad cuando una página completa se cotiza en más de 20,000 pesos? Pero para ser justo y equilibrado, hay que cuestionar también a las empresas, organizaciones y partidos que invierten esas cantidades en publicidad.
En diciembre, en una muestra de unidad nacional (¿?) se logra nuevamente superar la meta del Teletón con las millonarias aportaciones de empresas, cuando en ese entonces había mucha más incertidumbre por estar en el inicio del ciclo crítico económico actual.
En fechas recientes, sin importar si hay o no hay dinero en las familias, sin cuestionar si la escuela es privada o no, o en el caso específico de Mérida, si del norte o del sur, la Cruz Roja Mexicana impone y obliga a los alumnos a pagar por lápices y plumas que para variar no sirven.
Con los casos anteriores, y muchos más de lo que no conocemos, pero que si podemos estar seguros que estén sucediendo… ¿en verdad, hay crisis en México?
Muy posiblemente para los empresarios, siempre habilidosos para sortear los peores escenarios, no se sientan tan amenazados. Así tenemos el caso de los gaseros que poco les ha importado el plan emergente anunciado por Felipe Calderón porque no han bajado el 10 por ciento anunciado en el vital producto, así como también, hay reportes de estar las empresas gaseras entregando menos del producto en los tanques domiciliarios.
En otras palabras, como siempre sucede, la verdadera crisis se encuentra en lo que están “jodidos”… en los que menos tienen, y que ahora, menos tendrán.

]]>
664