criptomonedas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La SEC declara que las memecoins no son valores https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-sec-declara-que-las-memecoins-no-son-valores/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256888

Nueva guía de la SEC exime a las memecoins de regulación bajo la ley federal

Notipress.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) emitió una nueva guía en la que aclara que la mayoría de las “memecoins” no se consideran valores según la legislación federal estadounidense. Las memecoins son criptomonedas que se originan a partir de memes o tendencias virales en internet.

Según la SEC, debido a que estas monedas no generan rendimientos ni otorgan derechos sobre ingresos futuros, ganancias o activos de una empresa, no cumplen con los criterios establecidos en la Prueba de Howey para ser clasificadas como valores. Por lo tanto, las personas que compran o poseen memecoins no están protegidas por las leyes federales de valores, y quienes participan en su oferta y venta no necesitan registrar sus transacciones ante la Comisión.

Esta directriz se emite aproximadamente un mes después del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien lanzó una memecoin para sus seguidores llamada $TRUMP pocos días antes de su investidura. Desde su pico el 19 de enero, la moneda perdió 12.000 millones de dólares en valor, según informó The Telegraph.

Mark Uyeda, nombrado presidente de la SEC por Trump en enero, había indicado previamente su intención de establecer directrices claras en torno a las criptomonedas. En su primer día en el cargo, Uyeda anunció la formación de un grupo de trabajo dedicado a este fin. La reciente guía de la SEC refleja este enfoque, diferenciando las memecoins de otros activos digitales al considerarlas más como objetos de colección que como valores financieros.

Este cambio de postura contrasta con la administración anterior de la SEC bajo Gary Gensler, quien abogaba por tratar a la mayoría de los tokens criptográficos, incluidas las memecoins, como valores sujetos a regulación. Además, la SEC anunció la desestimación de su demanda contra Coinbase, el exchange de criptomonedas más grande de Estados Unidos. Uyeda enfatizó la necesidad de que la Comisión desarrolle políticas relacionadas con las criptomonedas de manera más transparente y con la participación del público en general.

Por lo tanto, la SEC clarificó que las memecoins no se consideran valores bajo la ley federal, lo que implica que no están sujetas a las mismas regulaciones que otros activos financieros. Además, la Comisión advierte que algunas criptomonedas disfrazadas de memecoins podrían enfrentar sanciones si se determina que cumplen con los criterios de la Prueba de Howey.

]]>
256888
Criptomonedas sin mitos: Claves económicas y regulatorias, según Diego Gurpegui https://www.chanboox.com/2025/02/28/criptomonedas-sin-mitos-claves-economicas-y-regulatorias-segun-diego-gurpegui/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256915

Diego Gurpegui explicó mitos, usos y regulaciones de las criptomonedas en Espacio Bitcoin

Notipress.- En una cobertura exclusiva de NotiPress, el ingeniero software Diego Gurpegui brindó una charla educativa en Espacio Bitcoin, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la ONG Bitcoin Argentina y la empresa Bit2Me, con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos sobre las criptomonedas y profundizar en su impacto económico y regulatorio.

“La idea no es aprender todo, sino que tengan el mapa y sepan para dónde mirar”, expresó Gurpegui, destacando la importancia de comprender el ecosistema cripto. Explicó que uno de los errores más comunes es pensar todas las criptomonedas como iguales. “Cripto, Bitcoin, contratos inteligentes y otras tecnologías no son lo mismo“, afirmó.

El impacto económico y la regulación de las criptomonedas

Gurpegui resaltó el crecimiento de las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar. “Cada vez más empresas las utilizan para transacciones internacionales debido a su estabilidad y eficiencia”, explicó. También destacó el aumento del uso de tarjetas vinculadas a criptoactivos, permitiendo pagos cotidianos con conversión automática a moneda local.

En términos de regulación, Gurpegui mencionó que Argentina avanzó en la formalización del ecosistema cripto. “El año pasado, el país definió a los proveedores de servicios de activos digitales dentro del marco normativo”, comentó. También explicó que la adopción de criptomonedas está creciendo en Latinoamérica, impulsando regulaciones específicas.

Además, desmintió la idea sobre el uso mayoritario de las criptomonedas en actividades ilícitas. Citando datos de Chainalysis, afirmó que “el porcentaje de actividades ilícitas en transacciones cripto no llega al 1 %“. Explicó que la tecnología blockchain permite la trazabilidad de transacciones, lo cual las vuelve más transparentes.

Educación y sostenibilidad en el ecosistema cripto

Sobre Bitcoin, Gurpegui destacó su papel como reserva de valor debido a su oferta limitada y su sistema descentralizado. “A lo largo de los años, Bitcoin ha mantenido una oferta predecible y sin intervención centralizada“, señaló.

En cuanto al impacto ambiental, explicó que la minería de Bitcoin cada vez depende más de fuentes renovables. “El 62 % de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes limpias“, afirmó. Agregó que “los aires acondicionados y los televisores en Estados Unidos consumen más energía que toda la red de Bitcoin“.

La charla concluyó con un llamado a la educación financiera. “No todo es una estafa, pero es fundamental conocer en qué se está invirtiendo”, remarcó Gurpegui, alentando a los asistentes a informarse antes de operar en el ecosistema cripto.

]]>
256915
Ciudadano de Alabama admite hackeo a la SEC y fraude con Bitcoin https://www.chanboox.com/2025/02/11/ciudadano-de-alabama-admite-hackeo-a-la-sec-y-fraude-con-bitcoin/ Tue, 11 Feb 2025 18:13:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255040

Se declaró culpable de acceder ilegalmente a la cuenta de la SEC en X y difundir información falsa que impactó el precio de Bitcoin

Notipress.- Un sujeto de Alabama, identificado como Eric Council Jr., de 25 años y residente en Athens, se declaró culpable en un tribunal federal tras ser acusado de participar en el hackeo de la cuenta en X (antes Twitter) de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). El ataque ocurrió en enero de 2024, cuando piratas informáticos accedieron a la cuenta del organismo regulador y publicaron un mensaje fraudulento en nombre de su presidente. La publicación falsa anunciaba la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, una decisión muy esperada por los inversionistas. La difusión del mensaje provocó que el valor de Bitcoin (BTC) aumentara en más de 1.000 dólares por unidad antes de que la SEC recuperara el control de su cuenta y desmintiera la información. Luego de la corrección oficial, el precio del activo digital cayó en más de 2.000 dólares.

Detalles del hackeo y manipulación del mercado

Según documentos judiciales, Council conspiró con otras personas para acceder ilegalmente a la cuenta oficial de la SEC en X y publicar la información falsa. Las investigaciones revelaron que los atacantes obtuvieron acceso a la cuenta a través de un intercambio no autorizado de módulo de identidad del suscriptor (SIM). Este método de fraude, conocido como “SIM swapping”, consiste en inducir engañosamente a una compañía de telefonía celular a reasignar un número de teléfono de su usuario legítimo a una tarjeta SIM controlada por los atacantes.

Como parte del plan, Council utilizó una impresora de tarjetas de identificación para fabricar una credencial fraudulenta con la información personal de una víctima obtenida por sus co-conspiradores. Con esta documentación, se hizo pasar por la víctima y logró que la empresa telefónica le otorgara acceso al número telefónico vinculado a la cuenta de la SEC. Una vez asegurado el control del número, sus cómplices accedieron a la cuenta de la SEC en X y publicaron el mensaje falso en nombre del presidente del organismo regulador.

El falso anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. La aprobación de un ETF de Bitcoin es un evento de gran relevancia para la comunidad inversionista, ya que implicaría una mayor legitimación y accesibilidad del activo digital.

Por su participación en la operación, Council recibió un pago en Bitcoin de sus co-conspiradores. Ahora enfrenta cargos por conspiración para cometer robo de identidad agravado y fraude con dispositivos de acceso. La pena máxima por estos delitos podría alcanzar los cinco años de prisión.

La sentencia de Council está programada para el 16 de mayo de 2025. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará su condena final tras considerar las Pautas de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.

]]>
255040
Coinbase aterriza en Argentina para incentivar el uso de las criptomonedas https://www.chanboox.com/2025/01/30/coinbase-aterriza-en-argentina-para-incentivar-el-uso-de-las-criptomonedas/ Thu, 30 Jan 2025 17:31:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253991

Coinbase desembarca en Argentina con el respaldo de un gobierno pro-cripto

Notipress.- El exchange de criptomonedas, Coinbase, anunció su llegada a Argentina, consolidando su expansión por Latinoamérica. La compañía obtuvo el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que le permite operar dentro del marco legal del país y reforzar su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la educación financiera de los usuarios.

Con cerca de 300.000 millones de dólares en activos bajo custodia y un volumen trimestral de operaciones de 185.000 millones de dólares, Coinbase se posiciona como una plataforma de confianza en uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos del mundo. Su desembarco en Argentina responde a una estrategia de crecimiento global con la que busca incorporar a mil millones de personas a la economía cripto, garantizando acceso a servicios financieros descentralizados.

La encargada del intercambio de criptoactivos destacó en repetidas ocasiones que su misión principal es “ampliar la libertad económica”, permitiendo a las personas acceder a herramientas financieras más autónomas y menos dependientes de sistemas tradicionales. En esta línea, Fabio Plein, Regional Manager Director para las Américas de Coinbase, comentó a NotiPress: “La libertad económica es la base de la prosperidad, y estamos orgullosos de traer servicios cripto seguros, transparentes y confiables”.

De hecho, el concepto de libertad económica resuena particularmente en Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, quien expresó en múltiples ocasiones su afinidad con criptoactivos como el Bitcoin y su rechazo a la intervención estatal en la economía y, sobre todo, en este tipo de moneda. Desde antes de llegar a la presidencia, Milei compartió posturas alineadas con la filosofía de las criptomonedas, citando en redes sociales frases de Andreas Antonopoulos, una de las figuras más influyentes en el ecosistema de Bitcoin.

Como una apuesta para expandir la plataforma por Latinoamérica, la llegada de Coinbase al país representa un avance sobre un entorno donde la visión del gobierno actual promueve la desregulación y la apertura económica. La afinidad entre la plataforma y los principios defendidos por Milei refuerza la idea de que Argentina podría convertirse en un punto clave para la adopción de activos digitales en la región.

]]>
253991
Los asesores científicos de Trump: cómo podrían influir en su segunda presidencia https://www.chanboox.com/2025/01/20/los-asesores-cientificos-de-trump-como-podrian-influir-en-su-segunda-presidencia/ Mon, 20 Jan 2025 21:46:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252979

Designaciones clave en inteligencia artificial generan expectativas e incertidumbre sobre el futuro de las políticas científicas en EE.UU

Notipress.- El presidente electo Donald Trump tomó medidas rápidas para conformar su equipo asesor científico antes de asumir su segundo mandato el 20 de enero. Entre las designaciones destacadas se encuentran Michael Kratsios como jefe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca (OSTP), David Sacks, líder en inteligencia artificial y criptomonedas, y Lynne Parker en un nuevo rol como asesora de iniciativas tecnológicas.

Durante su primera presidencia, Trump enfrentó críticas por la falta de un enfoque claro en la ciencia, evidenciada por la tardía designación de un asesor científico. Esta vez, nombró a Kratsios como “asistente del presidente”, lo que le otorga un acceso más directo al mandatario. En declaraciones a Nature, John Holdren, exasesor científico de Barack Obama, dijo que esta designación podría ampliar la influencia de Kratsios en las decisiones presidenciales.

La OSTP, dirigida ahora por Kratsios, tiene el desafío de coordinar iniciativas científicas a nivel federal. Según Kenneth Evans, experto en políticas científicas de la Universidad Rice, su función será organizar proyectos interdisciplinarios como la Iniciativa BRAIN. Por su parte, Sacks liderará el Consejo de Asesores del Presidente en Ciencia y Tecnología (PCAST), un organismo que tradicionalmente combina representantes de la academia y la industria para emitir recomendaciones sobre políticas científicas clave.

Durante la primera administración de Trump, el PCAST sufrió retrasos en su activación, redujo su tamaño y privilegió la participación de ejecutivos corporativos. Según los especialistas, su composición actual será un indicativo de las áreas prioritarias en la agenda científica de Trump.

Foco en la inteligencia artificial y tensiones internacionales

El interés de Trump por la inteligencia artificial ha sido evidente en su pronta designación de asesores. En declaraciones en la plataforma Truth Social, afirmó que su equipo “marcará el comienzo de una era dorada de innovación estadounidense”. Además, Kratsios subrayó la importancia de establecer estándares para evaluar grandes modelos de lenguaje y consolidar el liderazgo estadounidense en IA.

Sin embargo, la relación con China sigue siendo un tema espinoso. Durante su primer mandato, Trump impulsó la Iniciativa China para prevenir el robo de investigaciones, lo que resultó en arrestos de académicos, principalmente de ascendencia china. Esta política fue descontinuada por Joe Biden en 2022, pero persisten tensiones que podrían impactar la cooperación científica entre ambos países.

El presupuesto para la investigación científica será otro aspecto crucial en el nuevo mandato. Elon Musk, asesor no oficial y copresidente de un organismo para la reducción del gasto gubernamental, propuso recortes de hasta 2 billones de dólares, lo que podría afectar la financiación de la ciencia básica. A pesar de estas propuestas, el Congreso rechazó intentos similares durante el primer mandato de Trump, y el gasto en investigación aumentó un 10% en ese período.

La comunidad científica observa con expectativa e incertidumbre cómo evolucionarán las políticas en esta nueva etapa. Según Holdren, “Trump es muy voluble, es dificil predecir lo que realmente hará”.

]]>
252979
Condenan a hombre de Springfield por esquema de financiamiento de criptomonedas a ISIS https://www.chanboox.com/2024/12/30/condenan-a-hombre-de-springfield-por-esquema-de-financiamiento-de-criptomonedas-a-isis/ Mon, 30 Dec 2024 21:33:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251194

Recaudó más de 185,000 dls en criptomonedas para apoyar a combatientes y miembros de ISIS en Siria, colaborando con redes internacionales

Notipress.- Un jurado federal declaró culpable a Mohammed Azharuddin Chhipa, de 35 años y residente de Springfield. Se lo acusa de participar en un esquema para financiar actividades terroristas del grupo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS). La condena se emitió el pasado 13 de diciembre, después de que se demostrara que el acusado proporcionó apoyo material y financiero a ISIS, designado como Organización Terrorista Extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Entre octubre de 2019 y octubre de 2022, Chhipa recaudó más de 185,000 dólares en fondos, los cuales fueron enviados a miembros de ISIS en Siria mediante transferencias electrónicas y criptomonedas. Las pruebas judiciales indicaron que el acusado operó utilizando redes sociales para solicitar donaciones, además de realizar viajes de largas distancias para recolectar dinero en efectivo. Posteriormente, convertía estos fondos en criptomonedas para facilitar su envío a Turquía, donde eran contrabandeados hacia Siria.

Los recursos financiaron múltiples actividades del grupo terrorista, incluyendo la fuga de mujeres miembros de ISIS detenidas en campos de prisioneros y el apoyo a combatientes activos en la región. Durante el juicio, se estableció que Chhipa trabajó en estrecha colaboración con un co-conspirador nacido en Gran Bretaña y residente en Siria. Este individuo estaba directamente involucrado en operaciones para recaudar dinero destinado a liberar a miembros del grupo terrorista de prisiones, planificar ataques y reforzar la capacidad operativa de ISIS.

El jurado lo encontró culpable de un cargo de conspiración para proporcionar apoyo material o recursos a una organización terrorista extranjera y de cuatro cargos adicionales por brindar o intentar brindar dicho apoyo. Cada uno de estos cargos conlleva una pena máxima de 20 años de prisión, aunque las sentencias suelen ser menores a la pena máxima. La audiencia de sentencia está programada para el 5 de mayo de 2025, y será dirigida por el juez federal David J. Novak, quien determinará el castigo final basándose en las Pautas de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales relevantes.

Jessica D. Aber, fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, y Matthew G. Olsen, fiscal general adjunto de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, anunciaron la condena tras la aceptación del veredicto por parte del tribunal. El caso fue liderado por los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Amanda St. Cyr, además de los abogados litigantes Andrea Broach y Andrew John Dixon de la Sección Antiterrorismo.

Chhipa, quien actuó como un intermediario clave entre las donaciones recibidas en Estados Unidos y los miembros de ISIS en Siria, ahora enfrenta un futuro incierto debido a la gravedad de los cargos en su contra.

]]>
251194
Worldcoin se encuentra en apuros en la Unión Europea por violar leyes de privacidad https://www.chanboox.com/2024/12/24/worldcoin-se-encuentra-en-apuros-en-la-union-europea-por-violar-leyes-de-privacidad/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250788

Worldcoin enfrenta acusaciones en la UE por recopilar datos biométricos sin consentimiento, incumpliendo las normativas del RGPD

Notipress.- La Autoridad de Protección de Datos de Baviera (BayLDA, por sus siglas en alemán) determinó que el proyecto Worldcoin, liderado por Tools for Humanity, violó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea (UE). La acusación se centra en el uso de escáneres de iris para recopilar datos biométricos de millones de ciudadanos europeos en 2023, sin cumplir con los estándares de seguridad exigidos. Las autoridades solicitaron la eliminación inmediata de la información recolectada.

El regulador alemán argumentó que los datos fueron almacenados sin el consentimiento explícito de los usuarios, representando una infracción directa al RGPD. Además, la BayLDA manifestó preocupaciones sobre la gestión de información de menores de edad, un aspecto que será objeto de una investigación más amplia.

Worldcoin: un modelo de identidad digital y criptomonedas

Creado en 2019, tiene el objetivo, según sus creadores, de “crear un acceso universal a la economía global, independientemente del país o el origen”. Su modelo combina una criptomoneda y un sistema de identificación digital que utiliza escáneres de iris, conocidos como Orb, para generar un World ID. Según Tools for Humanity, este sistema permite verificar la identidad sin compartir información personal como nombres o correos electrónicos.

“El World ID es un protocolo de identidad descentralizado que prioriza la privacidad”, explican sus desarrolladores. Los usuarios que se someten al escaneo ocular reciben 20 tokens como incentivo. Hasta ahora, el dispositivo fue utilizado para escanear los ojos de millones de personas en ciudades de todo el mundo.

Sin embargo, la BayLDA cuestiona la transparencia y seguridad de este procedimiento. En marzo de 2023, la Agencia Española de Protección de Datos emitió medidas cautelares contra Worldcoin por posibles infracciones al RGPD. La orden incluía detener la recopilación de datos biométricos y eliminar la información recolectada, bajo amenaza de sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global de la compañía.

Respuesta a las acusaciones

La World Foundation, entidad responsable de la gestión actual de Worldcoin, señaló que apelará la decisión del regulador alemán. En un comunicado oficial, la organización aseguró que los códigos de iris se almacenan únicamente en los dispositivos de los usuarios y no en servidores externos o propios. “Los datos recopilados en 2023 fueron eliminados voluntariamente en mayo, gracias a la implementación del sistema de Custodia de Datos Personales y la tecnología de Computación Multipartita Anonimizada (AMPC)”, afirmó.

Además, la fundación sostiene que el marco legal europeo carece de claridad respecto a la definición de anonimización de datos. “La anonimización de datos, no solo su eliminación, es esencial para permitir que las personas se verifiquen como humanas en línea sin comprometer su identidad. Sin una definición clara al respecto perdemos nuestro recurso más poderoso para proteger la privacidad”, indicó Damien Kieran, director legal y de privacidad de Tools for Humanity.

Por otro lado, la recopilación de datos biométricos, como el iris, suscitó debates sobre privacidad en Europa. Este tipo de información, que es única e irrepetible, requiere medidas estrictas para su manejo y almacenamiento. Worldcoin inició operaciones en Europa en julio de 2023 y desde entonces escaneó los ojos de aproximadamente 3.5 millones de usuarios en la región.

Las autoridades europeas están incrementando la vigilancia sobre empresas que tratan con datos sensibles, especialmente aquellas que operan bajo modelos innovadores que aún no se ajustan completamente a las normativas vigentes. Las investigaciones en curso determinarán si Worldcoin enfrenta sanciones adicionales en la Unión Europea.

]]>
250788
Bitcoin ahora es moneda de intercambio voluntario en El Salvador https://www.chanboox.com/2024/12/20/bitcoin-ahora-es-moneda-de-intercambio-voluntario-en-el-salvador/ Fri, 20 Dec 2024 19:20:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250504

Uso de bitcoin en El Salvador se transforma en una opción voluntaria tras nuevas disposiciones del gobierno y acuerdo con el FMI

Notipress.- El Salvador introdujo cambios importantes en su política sobre bitcoin, estableciendo que su uso por parte del sector privado será completamente voluntario. Esta medida es parte del acuerdo alcanzado entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI), proporcionando un financiamiento de mil 400 millones de dólares bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF). El acuerdo incluye reformas fiscales y económicas diseñadas para fortalecer la estabilidad macroeconómica del país y su sostenibilidad financiera.

Un comunicado oficial del FMI, emitido tras una misión técnica en San Salvador, precisa que “la aceptación de bitcoin por parte del sector privado será voluntaria y la participación del sector público en actividades relacionadas con Bitcoin será limitada”. Además, se confirma que los impuestos seguirán pagándose exclusivamente en dólares estadounidenses, asegurando la estabilidad fiscal y evitando la volatilidad asociada a las criptomonedas.

Desde su adopción como moneda de curso legal en 2021, bitcoin generó amplios debates en El Salvador. Según expresó para el medio iProUP Hernán González, fundador de Bitcoin Stratos, “la adopción de bitcoin debería ser una elección individual”. Además el especialista señaló que las disposiciones iniciales de la Ley Bitcoin, que obligaban a las empresas a aceptar la criptomoneda, provocaron cuestionamientos. “El reciente acercamiento al Fondo Monetario Internacional, lógicamente, implicó condiciones para obtener financiamiento, como eliminar el carácter forzoso de Bitcoin en el sector privado”, explicó.

El FMI también recomendó que el gobierno salvadoreño reduzca gradualmente su participación en la gestión de la billetera digital Chivo Wallet. Según informes previos, esta herramienta enfrentó problemas técnicos y de seguridad, incluyendo suplantación de identidad y pérdidas de saldo. “Forzar la adopción de una tecnología con buenas intenciones no siempre es la mejor decisión”, puntualizó González, refiriéndose a los desafíos operativos del proyecto. La noticia de discontinuar Chivo Wallet la dio Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador en su cuenta de X.

Por su parte, el presidente Nayib Bukele afirmó en su cuenta de X que El Salvador continúa adquiriendo un bitcoin al día como parte de su estrategia de reservas. Sin embargo, para el economista Rafael Lemus, el acuerdo con el FMI es un retroceso en la política inicial de esta criptomoneda. El economista sugirió en entrevista con Pulso Ciudadano, que no ve con buenos ojos que se elimine la posibilidad de usar bitcoin para el pago de impuestos. Además, reclamó transparencia por parte del gobierno.

La adopción voluntaria de bitcoin es vista de diferentes maneras por actores clave en la comunidad. Bitcoin Beach, un proyecto el cual inspiró la inclusión de la criptomoneda en la economía salvadoreña, considera que el acuerdo representa una concesión menor del gobierno. En su opinión comentada en sus redes sociales, las medidas del FMI reflejan un intento de mantener cierta apariencia de control frente a la autonomía que el país buscó.

Por su parte, el FMI también subrayó que las reformas adoptadas por El Salvador buscan promover la transparencia y fortalecer la gobernanza en el país. Estas incluyen el establecimiento de un marco contra la corrupción, así como medidas para mejorar la supervisión y regulación de los activos digitales. Según el comunicado oficial al que tuvo acceso NotiPress, el programa del FMI busca alinear las regulaciones bancarias con estándares internacionales, incluyendo Basilea III, y garantizar un marco de transparencia fiscal para impulsar la confianza de los mercados.

]]>
250504
Lideran Millennials y Gen Z la adopción de fintechs y criptomonedas como herramientas de ahorro e inversión – Estudio https://www.chanboox.com/2024/12/18/lideran-millennials-y-gen-z-la-adopcion-de-fintechs-y-criptomonedas-como-herramientas-de-ahorro-e-inversion-estudio/ Thu, 19 Dec 2024 00:19:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250336

Las nuevas generaciones están liderando la transformación financiera con tendencias disruptivas como el bitcoin y el crowdfunding, que están redefiniendo las reglas del juego y marcando el futuro económico global.
Estas innovadoras estrategias financieras están transformando los hábitos de ahorro e inversión de los jóvenes mexicanos adaptándose a un mundo cada vez más digital

Ciudad de México, diciembre de 2024. Las nuevas generaciones están encabezadas por los llamados generación Z o centennials., están adoptando cada vez más herramientas digitales para gestionar sus finanzas de manera cada vez más predominante impulsados en gran medida por los millennials quienes comenzaron a implementar diversas soluciones digitales para manejar su dinero. . Según el estudio “La nueva relación con el dinero”, realizado por IPSOS a petición de Nu, las aplicaciones bancarias se han convertido al día de hoy en una herramienta esencial para los millennials y la generación Z en México.

Esta tendencia refleja una transición hacia la digitalización en la gestión financiera, impulsada por el fácil acceso a productos financieros a través de la tecnología, lo que representa un avance importante hacia la inclusión financiera.


La inflación, la inestabilidad económica y la desconfianza en los sistemas financieros tradicionales han impulsado la búsqueda de alternativas más ágiles y globales para gestionar el dinero. En este contexto, herramientas como billeteras virtuales, fintechs, diversas plataformas y criptomonedas se han convertido en aliados clave. Además, los jóvenes parecen ser más conscientes al momento de consumir, optando por estrategias que maximizan sus recursos y apoyan sus valores.

Las 6 formas de ahorro preferidas por los nativos digitales

  1.    Bitcoin y criptomonedas

Con la inflación como telón de fondo, muchos jóvenes optan por bitcoin y otros criptoactivos, como forma de preservar valor en el tiempo. Según datos de Chainalysis, México ocupa el 14° lugar a nivel global en adopción global de criptomonedas.


Tania Lea, directora de Latam de Azteco, plataforma internacional que permite adquirir bitcoin de forma online o en tiendas físicas desde USD 5 explica: “Bitcoin es un ahorro global accesible. Con plataformas como Azteco, cualquiera puede comenzar desde USD 10, comprándolo en tiendas o desde el celular sin necesidad de conocimientos avanzados ni hacerse una cuenta.” Y agrega: “Es una herramienta que se ajusta a nuestros valores, porque más allá de proteger nuestro dinero de las dificultades económicas de la región, buscamos flexibilidad, tecnología y control sobre nuestras finanzas.” 

  1. Apps de Fintech 


Plataformas como Mercado Pago permiten optimizar el dinero que no se utiliza de inmediato, convirtiéndose en una inversión automática con rendimientos diarios. Esta opción es ideal para quienes desean mantener el valor de su presupuesto mensual sin esfuerzo, dejando que sus ahorros trabajen por ellos mientras siguen disponibles.

  1. Billeteras frías: la nueva alcancía digital


La clásica “alcancía” “cochinito” cómo también es conocido  ha sido reemplazado por billeteras frías como Bitkeycreada por Jack Dorsey, o Ledger. Estas herramientas permiten almacenar bitcoin o criptomonedas de manera offline, protegiéndolas de hackeos y estafas digitales. Para quienes ven en las criptomonedas una reserva de valor a largo plazo, estas billeteras son una solución segura y confiable.

  1. Inversiones en acciones de marcas favoritas


 Muchos millennials que ya son padres aprovechan los regalos en efectivo que sus hijos reciben en cumpleaños o Navidad para enseñarles sobre finanzas. Este dinero se invierte en acciones de empresas que los pequeños reconocen y admiran, como Disney, Roblox o Microsoft, la creadora de Minecraft, combinando educación financiera con una conexión emocional.

  1. Fondos indexados


La inversión pasiva en fondos indexados es una opción en auge, especialmente entre los jóvenes que buscan estabilidad y resultados a largo plazo. Estos fondos permiten invertir en un conjunto diversificado de activos replicando índices como el S&P 500 o el Nasdaq. Plataformas locales e internacionales han hecho que esta alternativa sea accesible incluso para quienes recién comienzan a invertir.

  1. Crowdfunding para proyectos creativos


El crowdfunding está ganando terreno entre los jóvenes, quienes usan plataformas como Kickstarter o Indiegogo para apoyar proyectos tecnológicos y creativos que admiran. Además de obtener recompensas exclusivas, pueden beneficiarse económicamente si el proyecto tiene éxito. Desde videojuegos indie hasta gadgets innovadores, esta forma de inversión combina propósito y rentabilidad.

En México, las nuevas generaciones están adoptando herramientas digitales para gestionar sus finanzas, desde billeteras frías hasta plataformas de crowdfunding y criptomonedas. Estas opciones ofrecen seguridad, flexibilidad y control, alineándose con los valores de los millennials y los llamados generación Z. Con el auge de las fintech y la creciente inclusión financiera, el país se está posicionando como un líder en alternativas de ahorro accesibles y tecnológicas.


  Acerca de Azteco


Fundada en California, Estados Unidos, Azteco es una plataforma internacional, que permite adquirir bitcoin a través de un sistema simple de vouchers tanto en comercios o de manera online, pagando en efectivo o con tarjeta de crédito a partir de USD 5, facilitando a las personas ahorrar, gastar y enviar bitcoin a través de una tecnología fácil de usar y un sistema sencillo sin las cargas del sistema financiero tradicional. Fondeada y apoyada en USD 6M por Jack Dorsey (cofundador de Twitter), hoy Azteco está disponible en 190 países acercándose cada día más a su misión de brindar mayor estabilidad financiera a los no bancarizados en todo el mundo

Boletín de prensa

]]>
250336
Condenan a prisión a inversor texano por evasión fiscal con bitcoin https://www.chanboox.com/2024/12/13/condenan-a-prision-a-inversor-texano-por-evasion-fiscal-con-bitcoin/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249853

Acusado ocultó ganancias millonarias de la venta de criptomonedas y fue sentenciado a dos años de prisión y restitución al gobierno

Notipress.- Frank Richard Ahlgren III, un ciudadano de Austin, fue condenado a dos años de prisión por presentar declaraciones fiscales fraudulentas relacionadas con ganancias obtenidas mediante bitcoin. Según documentos judiciales y el Departamento de Justicia, omitió reportar ingresos por ventas de criptomonedas entre 2017 y 2019, generando una pérdida fiscal de más de un millón de dólares.

Ahlgren fue uno de los primeros inversores en bitcoin, comprando 1.366 unidades en 2015 a través de la plataforma Coinbase, a precios cercanos a 495 dólares por bitcoin. En octubre de 2017, vendió 640 bitcoins, obteniendo más de 3,7 millones de dólares, dinero que utilizó para adquirir una vivienda en Park City, Utah. Sin embargo, al presentar su declaración fiscal de 2017, infló los costos iniciales de los bitcoins vendidos, disminuyendo significativamente las ganancias de capital reportadas.

Durante los años fiscales 2018 y 2019, generó ingresos superiores a 650.000 dólares mediante nuevas ventas de bitcoins, pero no reportó estas transacciones al IRS. Para evitar ser detectado, empleó técnicas avanzadas como transferencias entre billeteras, intercambios en efectivo y el uso de mezcladores diseñados para anonimizar transacciones en blockchain. En 2014, había escrito en su blog personal sobre mezcladores, describiéndolos como herramientas útiles para aumentar la privacidad en operaciones con criptomonedas.

El fiscal general adjunto Stuart M. Goldberg de la división de impuestos del Departamento de Justicia afirmó: “Frank Ahlgren III ganó millones comprando y vendiendo bitcoin. Pero en lugar de pagar los impuestos que sabía que debía pagar, mintió a su contador sobre el monto de una gran parte de sus ganancias y trató de ocultar otra parte de sus ganancias mediante técnicas sofisticadas diseñadas para ocultar sus transacciones en la cadena de bloques de bitcoins. Esa conducta le valió hoy una sentencia de dos años”.

Lucy Tan, agente especial interina del IRS-CI en Houston, señaló: “Ahlgren cumplirá condena porque creyó que sus transacciones de criptomonedas eran imposibles de rastrear. Este caso demuestra que nadie está por encima de la ley. Mi equipo de Investigación Criminal del IRS tiene la experiencia y las herramientas para rastrear la actividad financiera, ya sea que involucre dólares, pesos o criptomonedas. Este caso marca el primer procesamiento por evasión fiscal penal centrado únicamente en las criptomonedas. Como los precios de las criptomonedas son altos, también lo es la tentación de no pagar impuestos sobre su venta. Evite la tentación y evite la prisión federal”.

Por su parte, el juez Robert Pitman del Distrito Oeste de Texas sentenció a Ahlgren a dos años de prisión, además de un año de libertad supervisada tras cumplir su condena. Asimismo, deberá pagar una restitución de 1.095.031 dólares al gobierno federal por los ingresos no declarados de la venta de criptomonedas.

]]>
249853
Web3 en México ¿Qué impulsa el interés por la descentralización y las criptomonedas? https://www.chanboox.com/2024/12/11/web3-en-mexico-que-impulsa-el-interes-por-la-descentralizacion-y-las-criptomonedas/ Thu, 12 Dec 2024 05:10:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249702

Consensys y YouGov presentan hallazgos clave sobre criptomonedas y web3 en México y el mundo

Notipress.- Consensys, empresa dedicada al software blockchain y desarrolladora de la popular billetera MetaMask, presentó en colaboración con YouGov los resultados de su segunda “Encuesta Global sobre Cripto y Web3“. El estudio encuestó a más de 18,000 personas en 18 países, incluido México, explorando percepciones sobre tecnologías emergentes como blockchain, criptomonedas, NFTs, descentralización y el metaverso.

El reporte subraya un aumento en la familiaridad con las criptomonedas a nivel global, incluido México, aunque con una comprensión limitada de conceptos fundamentales como la descentralización. Este escenario apunta a una necesidad urgente de educación para impulsar la participación y adopción de estas tecnologías en diversos mercados.

Con respecto a México, el interés por los criptoactivos está creciendo rápidamente, pero enfrenta desafíos importantes:

  • Educación y accesibilidad: El 46% de los encuestados mexicanos señala no saber cómo empezar como una de las mayores barreras para invertir en criptomonedas, mientras que el 34% considera que la tecnología es demasiado compleja.
  • Interés en NFTs: Aunque solo el 26% de los mexicanos entiende qué son los NFTs, el 70% expresó interés en invertir en ellos en los próximos 12 meses, marcando un aumento del 17% respecto a 2023.
  • Percepciones medioambientales: Más del 55% de los mexicanos familiarizados con las criptomonedas creen que son amigables con el medio ambiente, aunque el 54% considera que Bitcoin tiene un menor impacto ambiental que Ethereum.

Billeteras digitales y descentralización: Áreas clave para el crecimiento

Menos de la mitad de los mexicanos que conocen las criptomonedas tienen una billetera digital, con solo un tercio de los encuestados utilizando este recurso. Los factores más valorados al elegir una billetera son la seguridad, el control de claves privadas, la facilidad de uso y la atención al cliente.

Sobre la descentralización, solo el 12% de los mexicanos se considera muy familiarizado con el concepto, mientras que el 69% está preocupado por el poder de las empresas centralizadas de la web2, como las grandes tecnológicas. Además, el 44% identifica las redes sociales y el 40% los servicios de banca y transferencias como áreas que podrían mejorar significativamente con la descentralización.

Por otra parte, el estudio también expone diferencias regionales en torno a las criptomonedas y la web3:

  • Motivaciones para invertir: Países como Nigeria (65%) y Argentina (52%) ven las criptomonedas como un refugio de valor ante la inestabilidad económica, mientras que en Japón solo el 6% percibe que estas tecnologías añaden valor a Internet.
  • Preocupaciones ambientales: Aunque en Brasil el 56% cree que las criptomonedas son respetuosas con el medio ambiente, solo el 27% en Francia comparte esta percepción.
  • El futuro del dinero: El 38% de los mexicanos asocia las criptomonedas con el futuro del dinero, un porcentaje inferior al 58% en Nigeria pero significativamente mayor que el 15% en el Reino Unido.

Joseph Lubin, fundador de Consensys y cofundador de Ethereum, destacó para NotiPress: “El papel crítico de blockchain y la descentralización en la mejora de la privacidad, la confianza y la transparencia en la gestión de nuestros datos no puede subestimarse. Nuestra última encuesta no solo destaca la creciente importancia de la privacidad de datos, con el 83% de los encuestados enfatizando su significado, sino que también arroja luz sobre las preocupaciones generalizadas sobre la explotación y la desinformación, un problema apremiante en medio de las elecciones alrededor del mundo y la adopción generalizada de la inteligencia artificial”.

Aunque el interés por la web3 está en aumento, el informe revela que existen importantes retos educativos y tecnológicos por superar, especialmente en mercados emergentes como México. Iniciativas que promuevan la educación y simplifiquen el acceso podrían ser clave para desbloquear el potencial de estas herramientas en la creación de un ecosistema digital más descentralizado e inclusivo.

]]>
249702
Por qué los entusiastas del bitcoin aumentaron su respaldo a Donald Trump https://www.chanboox.com/2024/11/28/por-que-los-entusiastas-del-bitcoin-aumentaron-su-respaldo-a-donald-trump/ Fri, 29 Nov 2024 00:51:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248482

Ante la falta de acceso a servicios financieros, Trump cobró importancia en el ecosistema cripto

Notipress.- De acuerdo con un grupo de emprendedores, entre quienes se encuentra Elon Musk, el actual Gobierno de Estados Unidos inició una campaña para limitar el acceso a los servicios bancarios contra personas con actividad importante de criptomonedas. Bajo esta línea, la postura de Donald Trump respecto al bitcoin incrementó el respaldo entre los entusiastas cripto, en particular por su rechazo a la reserva federal.

A través de la red social X, Musk compartió fragmentos de un podcast en vivo con la participación del emprendedor en capital de riesgo, Marc Andreessen. Según las declaraciones del empresario, al menos 30 fundadores de firmas tecnológicas fueron presuntamente desbancarizados por actividades con criptomonedas.

Para el ecosistema cripto, el término desbancarizado refiere a todas aquellas personas sin acceso a los servicios de la banca tradicional. Si bien esta condición describe a personas en situación de precariedad y falta de inclusión financiera, los emprendedores de bitcoin retomaron el término para hablar de las consecuencias gubernamentales de poseer criptomonedas.

Voceros del ecosistema cripto nombraron esta campaña Operation Chokepoint 2.0, en alusión al cuello de botella en las transacciones de criptomonedas, especialmente el bitcoin. Al respecto, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, señaló las medidas anti-cripto de la administración de Joe Biden como poco éticas y abusivas para los entusiastas.

Andreessen subrayó el entusiasmo de los inversores ante el cambio de gobierno con el presidente electo, Donald Trump. Como un presidente que conoce este tipo de mercados y se opone abiertamente al banco central, la figura del republicano representa un futuro del bitcoin con menos sanciones.

Cabe señalar que, junto a los entusiastas del bitcoin con temor a las represalias del gobierno actual, Trump criticó el manejo de las criptomonedas por parte de la FED. Durante un rally de campaña en el evento Bitcoin 2024 el pasado 25 de julio, Trump aseguró que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) posee el uno por ciento del total de bitcoins en circulación, y criticó las ventas de la divisa emprendidas por la institución.

Asimismo, la campaña de Trump ofreció un proyecto de estrategia nacional para impulsar al mercado de criptomonedas. Con la presentación de la moneda World Liberty Financial (WLF), el ahora presidente electo reforzó su compromiso con los inversores, emprendedores, y otros entusisastas del bitcoin.

Pese al entusiasmo de Andreeseen y Musk, el comportamiento del bitcoin tras la victoria de Trump en las elecciones de 2024 presentó volatilidad. Mientras el incremento a la par del dólar estadounidense y la criptomoneda fue protagonista en la primera semana de noviembre, la amenaza de aranceles incrementó la cautela con algunos inversores, señaló Investing.

]]>
248482
Ciberseguridad: Cae líder ruso del ransomware Phobos tras operación internacional https://www.chanboox.com/2024/11/19/ciberseguridad-cae-lider-ruso-del-ransomware-phobos-tras-operacion-internacional/ Wed, 20 Nov 2024 01:26:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247525

Evgenii Ptitsyn, acusado de extorsionar $16 millones, es procesado en EE.UU. gracias a una operación coordinada con socios internacionales

Notipress.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Evgenii Ptitsyn, un ciudadano ruso de 42 años, señalado como líder operativo del ransomware Phobos. Este software malicioso fue utilizado para extorsionar a más de 1,000 entidades públicas y privadas en Estados Unidos y otros países, generando rescates que superaron los 16 millones de dólares. Ptitsyn ha sido extraditado desde Corea del Sur y compareció el 4 de noviembre en el Tribunal de Distrito de Maryland para enfrentar múltiples cargos de fraude electrónico, piratería informática y extorsión. Fue identificado el ransomware Phobos como una de las herramientas más peligrosas en el ámbito del cibercrimen internacional.

Según las autoridades, Ptitsyn y sus co-conspiradores desarrollaron un esquema que permitía a otros ciberdelincuentes, conocidos como afiliados, utilizar el software para llevar a cabo ataques a cambio de una comisión. Las víctimas incluían hospitales, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y corporaciones privadas.

Lisa Monaco, fiscal general adjunta de Estados Unidos, destacó la importancia de las alianzas internacionales en este caso. “Evgenii Ptitsyn supuestamente extorsionó millones de dólares en pagos de rescate a miles de víctimas y ahora se enfrenta a la justicia en Estados Unidos gracias al trabajo duro y al ingenio de las fuerzas del orden de todo el mundo”, afirmó.

Dicho esquema operaba a través de una red oscura, donde Ptitsyn y sus asociados ofrecían el ransomware Phobos a otros delincuentes bajo un modelo de afiliación. Los afiliados accedían a redes informáticas utilizando credenciales robadas y cifraban datos esenciales de las víctimas, exigiendo pagos para recuperar el acceso. Además, amenazaban con filtrar información sensible si los rescates no eran pagados, y sumado a eso, las transacciones se realizaban en criptomonedas, lo cual dificultaba el rastreo.

Erek L. Barron, fiscal del Distrito de Maryland, destacó la colaboración internacional en este caso. “Es solo cuestión de tiempo, los cibercriminales serán atrapados y llevados ante la justicia. La Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Maryland está comprometida a llevar a los cibercriminales ante la justicia y a trabajar con el sector privado y la comunidad académica para prevenir e interrumpir sus actividades”, señaló.

Bryan Vorndran, subdirector de la División Cibernética del FBI, elogió a las agencias internacionales involucradas, incluidos Corea del Sur, España, Japón, Polonia y Europol, entre otros. “Sabemos que se necesitan alianzas sólidas para desmantelar las redes de cibercriminales, y el FBI debe agradecer a nuestros socios el importante papel que desempeñan en el cumplimiento de esta misión. La extradición anunciada hoy no habría sido posible sin su ayuda”, aseguró.

Desde al menos noviembre de 2020, el grupo liderado por Ptitsyn utilizó el ransomware Phobos para causar daños significativos en infraestructuras críticas y entidades vulnerables. Las víctimas eran obligadas a negociar rescates tras recibir notas en sus sistemas comprometidos o mediante comunicaciones directas de los atacantes. Como administrador del ransomware, Ptitsyn utilizaba seudónimos como “derxan” y “zimmermanx” para operar en foros criminales y coordinar las actividades de los afiliados.

Ptitsyn enfrenta un total de 13 cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, además de cargos por daño intencional a computadoras protegidas y extorsión. Cada cargo de fraude podría conllevar una pena máxima de 20 años de prisión, mientras que los de piratería informática podrían significar hasta 10 años adicionales.

]]>
247525
Tokenización de robots en México revoluciona y democratiza la economía digital https://www.chanboox.com/2024/11/13/tokenizacion-de-robots-en-mexico-revoluciona-y-democratiza-la-economia-digital/ Wed, 13 Nov 2024 17:26:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246928

Automatización y tokenización: XMAQUINA y peaq impulsan nuevas oportunidades laborales en México

Notipress.- De acuerdo con estudios recientes, la automatización amenaza con transformar profundamente el mercado laboral. Este nuevo panorama advierte que hasta 375 millones de empleos podrían verse afectados en los próximos años. Sin embargo, esta transformación tecnológica también presenta oportunidades. Un ejemplo destacado es XMAQUINA, una plataforma mexicana líder en la tokenización de robots autónomos, que ofrece una forma innovadora para que las personas diversifiquen sus ingresos y participen en la economía digital.

XMAQUINA, dirigida por el empresario mexicano Mauricio Zolliker, propone que, a medida que los robots ocupan ciertos puestos, las personas puedan beneficiarse económicamente mediante el uso de tokens. La tokenización permite dividir la propiedad de activos reales en partes digitales, creando así una representación fraccionada del valor de los ingresos que generan las máquinas. Esto se mostró en una demostración en vivo de un “robo-café” autónomo y tokenizado, y XMAQUINA planea expandir esta iniciativa, destacando su potencial para el mercado mexicano y global.

Según señaló Zolliker a NotiPress, “la tokenización de los robots autónomos representa una oportunidad única para México. Al democratizar la inversión en tecnología, estamos empoderando a los mexicanos para que participen en la Cuarta Revolución Industrial y transformen nuestra economía”. El empresario aseguró a NotiPress que las funciones modulares DePIN de peaq y las colaboraciones empresariales “hacen que sea fácil de construir y escalar. Su lanzamiento es un momento decisivo tanto para Web3 como para el mundo”.

La plataforma de XMAQUINA se basa en peaq, una blockchain de capa 1 diseñada para la economía de las máquinas y redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Peaq le permite a individuos y empresas ganar criptomonedas al interactuar y contribuir con dispositivos que generan valor en el mundo real. Por ejemplo, DePINs ya desarrollados en peaq incluyen aplicaciones como Silencio, que recompensa a los usuarios por monitorear la contaminación acústica, y SkyX, que incentiva a las personas a instalar estaciones meteorológicas privadas para recolectar y vender datos climáticos.

El lanzamiento de peaq promete una nueva era en la cual la infraestructura tecnológica está al alcance de las comunidades. Su token $PEAQ ya cotiza en doce importantes bolsas de criptomonedas, entre las que se encuentran CoinList, crypto.com y KuCoin. Con el respaldo de inversores globales como Deutsche Telekom y el Grupo Lufthansa, la blockchain peaq está en constante expansión, gestionando más de 2 millones de dispositivos en sectores como IA, ciberseguridad y movilidad.

A través de iniciativas como XMAQUINA y los DePINs de peaq, México tiene la posibilidad de posicionarse como un referente en la democratización de la tecnología de automatización. De esta manera, los ciudadanos podrían beneficiarse de la economía digital y sumarse al proceso de innovación en la era de la IA.

]]>
246928
Cambio de postura en Silicon Valley ante el regreso de Trump a la presidencia https://www.chanboox.com/2024/11/10/cambio-de-postura-en-silicon-valley-ante-el-regreso-de-trump-a-la-presidencia/ Mon, 11 Nov 2024 00:06:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246704

Silicon Valley se adapta al pragmatismo de Trump tras su victoria electoral

Notipress.- A medida que los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos se iban consolidando y la victoria de Donald Trump se hacía cada vez más evidente, los líderes de Silicon Valley experimentaron una notable transformación en su postura política. En 2016, la sorpresa ante la elección de Trump estuvo acompañada de un sentimiento de desesperación. Sam Altman, cofundador de OpenAI, compartió en Twitter: “Esta noche lloramos, nos desesperamos y tenemos miedo. Mañana volvemos a trabajar para intentar construir el mundo que queremos”. Años después, la misma figura que expresó esa angustia fue una de las que felicitó al presidente electo, afirmando: “Felicidades al presidente Trump. Le deseo un enorme éxito en su trabajo”.

El cambio de tono no se limitó a Altman. Líderes como Dara Khosrowshahi, CEO de Expedia, quien en 2016 admitió estar “enormemente desconectado de nuestra nación”, celebraron abiertamente la victoria de Trump esta vez, escribiendo en redes sociales que estaban listos para colaborar con su administración. Jeff Bezos, fundador de Amazon, también expresó su apoyo al presidente electo, destacando su “extraordinario regreso político”. Este viraje refleja un pragmatismo que ha calado hondo en Silicon Valley, donde las preocupaciones sobre la regulación tecnológica y las políticas fiscales han llevado a muchos de estos líderes a adoptar una postura más corporativa y menos ideológica.

La transformación de la postura de figuras clave de la tecnología es también un reflejo de los cambios en el panorama empresarial y político. El sector tecnológico, que alguna vez se caracterizó por su postura progresista y su disposición a desafiar la administración de Trump, ha adoptado un enfoque más flexible en los últimos años. En lugar de confrontar, ahora buscan adaptarse y trabajar de manera más estratégica con el gobierno. Para muchos, las políticas fiscales y de desregulación de Trump se presentan como una oportunidad para fortalecer las industrias tecnológicas, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, las criptomonedas y los vehículos eléctricos.

En paralelo, figuras como Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, han sido más abiertos en su apoyo a las políticas de Trump, advirtiendo que una derrota del expresidente podría tener consecuencias negativas para las elecciones futuras. Musk, al igual que otros, ve la administración de Trump como una oportunidad para impulsar la innovación tecnológica en sectores clave, como la defensa y la energía, mientras reduce la burocracia que a menudo limita el crecimiento de la industria.

Sin embargo, el cambio de actitud no ha sido unánime. Mientras algunos líderes empresariales celebran la victoria de Trump, otros, como Aaron Levie, CEO de Box, se mantienen optimistas a pesar de las diferencias políticas, confiando en que la influencia de Musk podría moderar algunas de las políticas más controvertidas de Trump. Levie expresó su esperanza de que el enfoque de Trump hacia los impuestos corporativos sea beneficioso para las empresas tecnológicas.

No obstante, la reacción interna de los empleados de estas grandes empresas tecnológicas muestra un contraste. A diferencia de 2016, cuando las protestas internas fueron generalizadas, esta vez la mayoría de los trabajadores parecen haber guardado silencio. En empresas como Amazon y Meta, las discusiones políticas han quedado relegadas, con un enfoque más pragmático que prioriza la estabilidad organizacional por encima de los debates políticos.

En conclusión, el regreso de Donald Trump a la presidencia ha generado una reflexión profunda entre los líderes de Silicon Valley, quienes, tras varios años de confrontación, parecen ahora dispuestos a adoptar una postura más pragmática y flexible ante los retos políticos y regulatorios. Mientras algunos celebran su victoria, otros reconocen que el cambio es parte de la evolución natural de la industria tecnológica, que busca adaptarse a las nuevas realidades políticas y económicas.

]]>
246704
La historia de los NFTs: un viaje a través de la tecnología y el arte digital https://www.chanboox.com/2024/11/10/la-historia-de-los-nfts-un-viaje-a-traves-de-la-tecnologia-y-el-arte-digital/ Sun, 10 Nov 2024 21:16:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246668

En los últimos años, los tokens no fungibles (NFTs, por sus siglas en inglés) han captado la atención global, revolucionando el mundo del arte, los coleccionables y más allá. Pero, ¿qué son exactamente los NFTs y cómo llegaron a convertirse en un fenómeno cultural y económico? En este artículo, exploraremos su evolución, su impacto y las posibilidades futuras que ofrecen.

¿Qué son los NFTs?

Para comprender el auge de los NFTs, es necesario primero entender qué son. Un NFT es un tipo de criptomoneda que representa la propiedad o la autenticidad de un bien digital. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son intercambiables entre sí, los NFTs son únicos, lo que significa que cada uno tiene un valor y características específicas que lo distinguen de los demás.
Los NFTs se basan en la tecnología blockchain, que asegura la transparencia, la trazabilidad y la seguridad de la información. Esta tecnología permite verificar la propiedad de un objeto digital sin la necesidad de un intermediario, como una casa de subastas o una galería de arte tradicional.

Los primeros pasos: el origen de los NFTs

Aunque la idea de los NFTs comenzó a tomar forma en la década de 2010, fue en 2017 cuando el concepto alcanzó notoriedad con el lanzamiento de CryptoKitties, un juego en línea basado en Ethereum que permitía a los usuarios comprar, vender y criar gatos virtuales, cada uno de los cuales estaba representado por un NFT único. Este fenómeno no solo demostró el potencial de los NFTs, sino que también evidenció el interés del público en los coleccionables digitales, lo que provocó un boom inicial.

La expansión y el boom del mercado

El verdadero auge de los NFTs comenzó en 2021, cuando artistas, celebridades y marcas comenzaron a adoptar esta tecnología. Uno de los momentos más emblemáticos de este año fue la venta de la obra digital del artista Beeple, titulada Everydays: The First 5000 Days, por la asombrosa cifra de 69 millones de dólares en una subasta de Christie’s. Este evento marcó un hito en la historia de los NFTs, demostrando que el arte digital podía alcanzar precios de mercado comparables a los del arte físico.
A partir de ahí, la popularidad de los NFTs se extendió rápidamente. Artistas emergentes encontraron en los NFTs una nueva forma de monetizar su trabajo sin depender de las galerías o las casas de subastas tradicionales. Además, los coleccionistas comenzaron a ver el potencial de los NFTs como una forma de inversión.

Más allá del arte: aplicaciones de los NFTs

Aunque el arte ha sido el sector más visible en el mundo de los NFTs, las aplicaciones de esta tecnología son diversas y van más allá de las obras digitales. Por ejemplo, en la industria de los videojuegos, los NFTs se están utilizando para crear objetos virtuales que los jugadores pueden comprar, vender y intercambiar. También están emergiendo como una forma de crear mercados virtuales donde los bienes digitales, como ropa o propiedades dentro de videojuegos, se pueden intercambiar por criptomonedas.
Además, sectores como la música, el cine y el deporte han comenzado a experimentar con los NFTs. Los músicos, por ejemplo, han lanzado álbumes o conciertos exclusivos en formato NFT, mientras que equipos deportivos han vendido coleccionables digitales para sus fanáticos.

Desafíos y críticas

A pesar de su popularidad, los NFTs no han estado exentos de controversia. Uno de los principales puntos de crítica ha sido el impacto ambiental de las transacciones en blockchain, especialmente aquellas que utilizan Ethereum, que consume grandes cantidades de energía. Esto ha llevado a algunos a cuestionar la sostenibilidad de los NFTs a largo plazo.
Además, hay quienes señalan que el mercado de los NFTs puede estar inflado, con precios que a veces parecen no tener justificación más allá del hype y la especulación. Esto ha generado preocupación sobre una posible burbuja económica en el mercado de los NFTs.

El futuro de los NFTs

A pesar de los desafíos, los NFTs parecen tener un futuro prometedor. Con avances en la tecnología blockchain y una creciente adopción en diferentes industrias, es probable que los NFTs sigan evolucionando y transformando la manera en que interactuamos con los bienes digitales. Los expertos predicen que podrían surgir nuevas formas de arte digital, experiencias interactivas y modelos de negocio innovadores impulsados por los NFTs.
En conclusión, la historia de los NFTs es un testimonio de cómo la tecnología puede transformar nuestra comprensión del arte, la propiedad y la economía digital. Aunque el camino aún es incierto, no cabe duda de que los NFTs están marcando el comienzo de una nueva era en el mundo digital, una que promete seguir evolucionando con el tiempo.

]]>
246668
Bitcoin: historia, evolución y futuro de la criptomoneda pionera https://www.chanboox.com/2024/11/10/bitcoin-historia-evolucion-y-futuro-de-la-criptomoneda-pionera/ Sun, 10 Nov 2024 21:16:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246670

Desde su creación en 2009, Bitcoin ha sido el protagonista de una verdadera revolución en el mundo financiero. Su naturaleza descentralizada, su capacidad para operar fuera de los sistemas bancarios tradicionales y su innovador uso de la tecnología blockchain lo han convertido en un tema central de debate en todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió Bitcoin? ¿Qué lo hace tan especial? Y, más importante aún, ¿cuál es su futuro en un entorno económico cada vez más digitalizado? En este artículo, exploramos la historia de Bitcoin, su evolución y las posibilidades que ofrece para el futuro.

El nacimiento de Bitcoin: una respuesta a la crisis financiera

Bitcoin nació en el contexto de la crisis financiera global de 2008, cuando millones de personas en todo el mundo perdieron confianza en los bancos y en el sistema financiero tradicional. En ese contexto, un individuo o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo en línea titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. En este documento, Nakamoto detallaba un sistema descentralizado que permitiría realizar transacciones digitales de manera directa, sin la intervención de bancos o gobiernos.
El objetivo de Bitcoin era claro: ofrecer una alternativa al dinero tradicional, más segura, eficiente y resistente a la inflación. De esta forma, Bitcoin surgió como una criptomoneda basada en la tecnología blockchain, una cadena de bloques que asegura la integridad y la transparencia de todas las transacciones realizadas en la red.

La evolución de Bitcoin: de curiosidad tecnológica a activo global

A pesar de su creación en 2009, Bitcoin no fue ampliamente conocido ni adoptado hasta algunos años después. Durante sus primeros años, su uso estaba limitado principalmente a entusiastas de la criptografía y desarrolladores tecnológicos que veían en la moneda digital una herramienta innovadora. Sin embargo, en 2013, Bitcoin comenzó a llamar la atención del público en general cuando alcanzó los 1,000 dólares por primera vez. Este aumento en su valor generó un gran interés en su potencial como activo de inversión.

En 2017, Bitcoin vivió uno de sus momentos más emblemáticos: alcanzó un valor cercano a los 20,000 dólares por unidad, lo que provocó un aumento masivo en el número de inversores y especuladores. A pesar de la volatilidad del mercado, que llevó al precio de Bitcoin a caer por debajo de los 5,000 dólares en años posteriores, la criptomoneda continuó ganando popularidad como una “reserva de valor”, similar al oro.

Bitcoin y la Blockchain: la tecnología subyacente

Una de las características que distingue a Bitcoin de otras monedas es la tecnología blockchain que lo respalda. La blockchain es una base de datos distribuida que almacena todas las transacciones realizadas en la red de Bitcoin de forma segura y transparente. A través de un sistema de consenso entre los participantes, la blockchain asegura que no se pueda modificar o falsificar la información registrada, lo que otorga a Bitcoin una capa adicional de confianza y seguridad.
Gracias a la tecnología blockchain, Bitcoin es una moneda completamente descentralizada. No está controlada por ningún gobierno, banco central ni entidad financiera. Esto lo convierte en un sistema de pagos global que no está sujeto a las políticas monetarias tradicionales, lo que lo hace especialmente atractivo en contextos donde las monedas nacionales sufren de inflación o devaluación.

Los retos y críticas a Bitcoin

A pesar de su creciente popularidad, Bitcoin ha enfrentado varios retos y críticas a lo largo de los años. Uno de los mayores problemas que enfrenta es su volatilidad. Los precios de Bitcoin han experimentado fluctuaciones drásticas en su corta historia, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores y ha dificultado su adopción como medio de pago regular.
Además, Bitcoin ha sido criticado por su impacto ambiental. El proceso de “minado” de Bitcoin, que implica resolver complejos algoritmos matemáticos para verificar las transacciones en la red, consume grandes cantidades de energía. De hecho, se estima que la minería de Bitcoin consume más energía que países enteros, lo que ha generado preocupación sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Otro de los puntos críticos de Bitcoin es su uso en actividades ilícitas. Dado que las transacciones de Bitcoin son relativamente anónimas, ha sido utilizado en el pasado para actividades como el lavado de dinero, la compra de bienes ilícitos y el financiamiento del terrorismo. Aunque las autoridades han intensificado sus esfuerzos para regular el uso de criptomonedas, la percepción de Bitcoin como una herramienta para el crimen sigue siendo un tema de debate.

El futuro de Bitcoin: oportunidades y desafíos

El futuro de Bitcoin sigue siendo incierto, pero su impacto en el mundo de las finanzas es indiscutible. A medida que más instituciones financieras y empresas adoptan Bitcoin como una forma legítima de pago o inversión, su papel en la economía global parece seguir creciendo. Además, la introducción de “Ethereum 2.0” y otras innovaciones tecnológicas en la blockchain podrían mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las criptomonedas, lo que abriría nuevas oportunidades para Bitcoin.
Por otro lado, los desafíos siguen siendo significativos. La volatilidad, la regulación gubernamental y el impacto ambiental continúan siendo barreras que limitan la adopción generalizada de Bitcoin. Sin embargo, el hecho de que Bitcoin haya sobrevivido a tantas fluctuaciones del mercado y cambios regulatorios sugiere que podría seguir desempeñando un papel importante en la economía global.

Conclusión: Bitcoin como el futuro del dinero digital

En conclusión, Bitcoin ha recorrido un largo camino desde su creación en 2009. Su impacto ha sido profundo, no solo en el ámbito de las criptomonedas, sino también en la forma en que entendemos el dinero, la inversión y el sistema financiero global. Aunque enfrenta varios retos, su potencial para cambiar la manera en que realizamos transacciones y almacenamos valor es innegable. Con el tiempo, Bitcoin podría desempeñar un papel clave en la evolución del dinero digital, ofreciendo nuevas posibilidades para una economía cada vez más interconectada y digitalizada

]]>
246670
La evolución del intercambio económico: del trueque a las criptomonedas https://www.chanboox.com/2024/11/10/la-evolucion-del-intercambio-economico-del-trueque-a-las-criptomonedas/ Sun, 10 Nov 2024 21:16:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246672

A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado una notable transformación en la forma en que se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios. Desde los primeros intercambios basados en el trueque hasta la era digital de las criptomonedas, cada etapa ha estado marcada por avances tecnológicos, cambios sociales y la necesidad de hacer más eficiente el comercio. En este artículo, analizaremos cómo ha evolucionado el intercambio económico, desde los primeros intercambios físicos hasta el dinero digital de la actualidad.

El trueque: el primer sistema de intercambio

El intercambio económico más primitivo es el trueque, un sistema en el que las personas intercambiaban bienes y servicios directamente sin la mediación de un dinero o una unidad de valor. Este método surgió cuando las primeras sociedades comenzaron a producir excedentes de ciertos bienes, lo que permitió el intercambio de productos entre individuos. Por ejemplo, alguien que producía trigo podía intercambiarlo por pescado o ganado con alguien que tenía estos productos en exceso.
Si bien el trueque era útil en las primeras etapas de las civilizaciones, también presentaba varias limitaciones. La principal dificultad radicaba en la necesidad de que ambas partes coincidieran en sus necesidades, lo que dificultaba los intercambios. Por ejemplo, si alguien tenía trigo pero no necesitaba pescado, el intercambio se volvía inviable. Esta falta de flexibilidad llevó al desarrollo de nuevas formas de intercambio.

La moneda: el nacimiento del dinero

A medida que las sociedades crecían y la necesidad de intercambiar bienes se volvía más compleja, surgió el concepto de la moneda. Las primeras monedas conocidas datan de alrededor del 600 a.C. en el Reino de Lidia (en lo que hoy es Turquía), donde se acuñaron monedas de oro y plata. Estas monedas tenían un valor intrínseco debido a los metales preciosos de los que estaban hechas, y su aceptación generalizada facilitó el comercio.
Con el tiempo, las monedas se estandarizaron en todo el mundo, permitiendo a las personas realizar transacciones de manera más eficiente. Además, la introducción de monedas permitió que los gobiernos y las autoridades monetarias pudieran regular la cantidad de dinero en circulación, lo que generó una mayor estabilidad económica. Las monedas se convirtieron en una unidad universalmente aceptada para el intercambio de bienes y servicios.

El papel moneda: el dinero sin valor intrínseco

En el siglo XVII, los gobiernos comenzaron a emitir billetes de papel moneda, que inicialmente eran respaldados por metales preciosos como el oro. A diferencia de las monedas, el papel moneda no tiene un valor intrínseco; su valor es aceptado debido a la confianza que las personas tienen en la institución que lo emite. Este cambio permitió a los gobiernos y bancos centrales tener un mayor control sobre la oferta de dinero y, al mismo tiempo, facilitó los intercambios en las economías en expansión.
Con el tiempo, el sistema de papel moneda se desvinculó del respaldo físico en oro, como ocurrió en el sistema de Bretton Woods a mediados del siglo XX. El dinero fiduciario, basado en la confianza de los gobiernos y bancos centrales, pasó a ser la norma en el mundo moderno.

El plástico: el nacimiento de las tarjetas de crédito y débito

A finales del siglo XX, con la globalización y el auge del comercio electrónico, surgió una nueva forma de intercambio económico: las tarjetas de crédito y débito. Estas tarjetas, hechas de plástico y vinculadas a cuentas bancarias, permitieron a las personas realizar compras de manera rápida y segura, sin necesidad de llevar grandes cantidades de dinero en efectivo.
El sistema de tarjetas facilitó los pagos electrónicos, lo que impulsó el comercio a nivel mundial. Además, las tarjetas de crédito permitieron a los consumidores acceder a crédito de manera inmediata, lo que cambió la forma en que las personas gestionaban sus finanzas. Las tarjetas de débito, por otro lado, ofrecieron una forma más segura de pagar sin endeudarse, ya que solo permitían gastar el dinero disponible en la cuenta.

La era digital: el auge de las criptomonedas

En las primeras décadas del siglo XXI, la tecnología digital y la descentralización comenzaron a influir en la forma en que entendemos el dinero. En 2009, Bitcoin, la primera criptomoneda, fue creada por una persona o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Bitcoin no solo introdujo una nueva forma de dinero, sino que también marcó el comienzo de una era en la que las transacciones podían realizarse sin necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos.
Bitcoin y otras criptomonedas utilizan la tecnología blockchain, una base de datos distribuida que asegura la integridad y seguridad de todas las transacciones. Las criptomonedas han sido adoptadas por personas y empresas como una forma de inversión, una alternativa al dinero tradicional y un medio para realizar pagos de manera rápida y segura a nivel global.
Las criptomonedas han revolucionado el concepto de valor y propiedad, permitiendo transacciones sin fronteras, sin depender de entidades centralizadas. Además, con la evolución de las criptomonedas, han surgido otras aplicaciones, como los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas, que amplían aún más las posibilidades del dinero digital.

Desafíos y futuro del intercambio económico

A pesar de los avances, el sistema de intercambio económico todavía enfrenta varios desafíos. La regulación de las criptomonedas sigue siendo un tema controvertido en muchos países, ya que los gobiernos intentan equilibrar la innovación con la protección contra actividades ilícitas. Además, las criptomonedas, aunque han ganado popularidad, todavía enfrentan barreras relacionadas con su volatilidad y la falta de comprensión generalizada entre el público.
A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que surjan nuevos métodos de intercambio, más rápidos, seguros y accesibles para las personas en todo el mundo. Sin embargo, es difícil predecir cómo se desarrollarán estas tecnologías y qué forma tomará el dinero en el futuro.

Conclusión: un camino hacia el futuro del intercambio económico

En resumen, la evolución del intercambio económico ha sido un proceso largo y complejo, que ha transitado desde el trueque hasta las criptomonedas, pasando por la moneda, el papel moneda y las tarjetas plásticas. Cada etapa ha sido un reflejo de los avances tecnológicos, las necesidades sociales y los cambios económicos que han marcado a la humanidad. Aunque el futuro del intercambio económico sigue siendo incierto, lo que es claro es que la transformación digital continuará desempeñando un papel crucial en la forma en que realizamos nuestras transacciones y gestionamos el valor en la economía global.

]]>
246672
¿Qué Son los Activos Digitales? Una Introducción a su Definición y Función https://www.chanboox.com/2024/11/10/que-son-los-activos-digitales-una-introduccion-a-su-definicion-y-funcion/ Sun, 10 Nov 2024 21:16:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246674

En los últimos años, los activos digitales han ganado una relevancia cada vez mayor en el mundo financiero y tecnológico. Si bien el concepto puede sonar complicado, los activos digitales son simplemente recursos o bienes que existen en formato digital y tienen valor en el entorno virtual. Estos activos pueden adoptar diferentes formas, como criptomonedas, tokens no fungibles (NFTs), o incluso archivos digitales como imágenes, música y software.

En este artículo, exploraremos qué son los activos digitales, cómo funcionan, sus tipos más comunes y su impacto en las finanzas y la economía global.

¿Qué son los activos digitales?

Un activo digital se define como cualquier tipo de recurso que se almacena y transfiere electrónicamente y que tiene un valor que puede ser intercambiado o utilizado en transacciones. A diferencia de los activos físicos, como una propiedad o un automóvil, los activos digitales no tienen una forma tangible. Sin embargo, su valor es igualmente real, ya que pueden ser comprados, vendidos e intercambiados en mercados digitales.

Los activos digitales pueden ser gestionados a través de plataformas tecnológicas como billeteras digitales, intercambios de criptomonedas y aplicaciones basadas en blockchain. La autenticidad y el valor de estos activos suelen estar asegurados por tecnologías avanzadas, como la criptografía, que permiten su seguridad y trazabilidad.

Tipos comunes de activos digitales

Los activos digitales se presentan en varias formas, cada una con características particulares. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

  • Criptomonedas: Las criptomonedas son uno de los tipos más conocidos de activos digitales. Son monedas virtuales que utilizan la criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. El Bitcoin es el ejemplo más popular, pero existen miles de criptomonedas como Ethereum, Litecoin y Ripple. Las criptomonedas permiten realizar pagos, inversiones y transferencias sin la intervención de instituciones financieras tradicionales.
  • Tokens No Fungibles (NFTs): Los NFTs son activos digitales únicos que representan la propiedad de un artículo digital, como una obra de arte, un video, o incluso un tweet. A diferencia de las criptomonedas, que son intercambiables entre sí (fungibles), los NFTs son únicos y no pueden ser reemplazados por otros tokens. Esto les otorga un valor especial en mercados de arte, entretenimiento y coleccionismo digital.
  • Archivos Digitales: Otros activos digitales incluyen archivos en formatos como imágenes, música, videos, documentos y software. Estos activos se pueden almacenar y distribuir en plataformas digitales y, en algunos casos, tienen un valor de mercado, especialmente cuando son creados por artistas o desarrolladores reconocidos. Los derechos de autor y la propiedad intelectual son importantes para determinar el valor de estos activos.
  • Datos: En el contexto actual, los datos son considerados uno de los activos digitales más valiosos. Empresas como Google, Facebook y Amazon generan y gestionan grandes volúmenes de datos, los cuales pueden ser utilizados para crear perfiles de usuarios, optimizar servicios y vender publicidad personalizada. Estos datos pueden ser comprados y vendidos, y su valor radica en la información que contienen.

¿Cómo funcionan los activos digitales?

Los activos digitales funcionan gracias a las tecnologías que permiten su creación, almacenamiento y transferencia. La mayoría de estos activos se basan en blockchain, una tecnología que registra todas las transacciones de manera segura y transparente en una cadena de bloques. Por ejemplo, las criptomonedas como Bitcoin funcionan en una blockchain descentralizada, lo que significa que no dependen de una autoridad central como un banco o gobierno.
En el caso de los NFTs, la tecnología blockchain también se utiliza para autenticar la propiedad de un activo digital único. Cada vez que se compra o vende un NFT, la transacción se registra en la blockchain, asegurando la trazabilidad y la propiedad del bien digital.
Los activos digitales también se gestionan a través de billeteras digitales, que son aplicaciones o plataformas que permiten almacenar, enviar y recibir activos de manera segura. Las billeteras digitales están protegidas por claves criptográficas, lo que garantiza que solo el propietario de la billetera pueda acceder a sus activos.

Impacto y riesgos de los activos digitales

Los activos digitales han transformado la forma en que las personas interactúan con el dinero, el arte, la propiedad intelectual y otros recursos. A través de las criptomonedas, los individuos pueden realizar transacciones a nivel global sin la intervención de bancos, lo que ha abierto nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la transferencia de dinero. Los NFTs han revolucionado el mundo del arte digital, permitiendo a los artistas monetizar sus creaciones de una manera inédita.
Sin embargo, los activos digitales también presentan riesgos. La volatilidad de las criptomonedas, por ejemplo, puede hacer que el valor de un activo fluctúe rápidamente, lo que implica un riesgo significativo para los inversores. Además, la falta de regulación en algunos mercados digitales ha dado lugar a casos de fraude, lavado de dinero y otros delitos financieros.
Otro riesgo asociado a los activos digitales es la seguridad. Aunque las plataformas basadas en blockchain son extremadamente seguras, las billeteras digitales y los intercambios en línea pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos. Es importante que los usuarios de activos digitales adopten medidas de seguridad adecuadas, como el uso de contraseñas fuertes y la autenticación de dos factores.

El futuro de los activos digitales

El futuro de los activos digitales parece prometedor, con la posibilidad de que desempeñen un papel aún más importante en la economía global. A medida que las tecnologías de blockchain, inteligencia artificial y finanzas descentralizadas (DeFi) continúan evolucionando, los activos digitales podrían integrarse aún más en el día a día de las personas, no solo en el mundo financiero, sino también en sectores como la salud, la educación y el entretenimiento.
Además, con el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales, es posible que los activos digitales se conviertan en una parte fundamental de la economía global. Sin embargo, también es probable que los gobiernos y organismos internacionales continúen trabajando en la regulación de estos activos para garantizar su seguridad y legalidad en las transacciones.

Conclusión

Los activos digitales son una parte fundamental del ecosistema financiero y tecnológico contemporáneo. Desde las criptomonedas hasta los NFTs y los datos, estos activos están cambiando la forma en que las personas interactúan con el valor, el dinero y la propiedad en el mundo digital. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, es probable que los activos digitales continúen desempeñando un papel importante en la economía global, pero también es crucial que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados y adopten medidas para proteger sus activos.

]]>
246674
Lazarus lanza sofisticada campaña para robar criptomonedas a través de Chrome https://www.chanboox.com/2024/11/02/lazarus-lanza-sofisticada-campana-para-robar-criptomonedas-a-traves-de-chrome/ Sat, 02 Nov 2024 15:27:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245968

Un informe de Kaspersky detalla un plan del Grupo Lazarus para robar criptomonedas a través de Chrome

Notipress.- El equipo de investigación y análisis global de Kaspersky (GReAT) reveló una sofisticada campaña de ciberataque del grupo Lazarus, un grupo de amenaza persistente avanzada (APT) conocido por sus ataques a plataformas de criptomonedas. Según el equipo de Kaspersky, el ataque estaba diseñado para atraer a inversores de criptomonedas mediante un sitio web falso de un criptojuego, aprovechando una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome para instalar spyware y robar credenciales de billeteras digitales.

Los estudios de esta campaña comenzaron en mayo de 2024, cuando los expertos de Kaspersky identificaron un ataque que utilizaba el malware Manuscrypt, una herramienta empleada por Lazarus desde 2013 en más de 50 campañas. En este caso, Lazarus integró técnicas de ingeniería social y avanzadas herramientas de inteligencia artificial generativa. Los atacantes crearon un sitio web que invitaba a usuarios a competir globalmente con tanques NFT en un juego falso, con detalles que simulaban legitimidad, incluyendo cuentas en redes sociales como X y LinkedIn y el uso de imágenes generadas por IA.

En este sentido, Lazarus explotó dos vulnerabilidades en el navegador Chrome, incluyendo un error de confusión de tipos en el motor V8, identificado como CVE-2024-4947. Esta falla de día cero permitía ejecutar código arbitrario y eludir la seguridad del navegador. Además, se descubrió una segunda vulnerabilidad que permitía evadir el sandbox de V8, aumentando las capacidades maliciosas de los atacantes. “Los atacantes fueron más allá de las tácticas habituales al usar un juego completamente funcional como fachada para explotar una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome e infectar los sistemas objetivo “, comentó a NotiPress el experto principal en seguridad de Kaspersky, Boris Larin, subrayando el esfuerzo significativo invertido en la campaña y su potencial impacto global.

“Con actores notorios como Lazarus, incluso acciones aparentemente inofensivas, como hacer clic en un enlace en una red social o en un correo electrónico, pueden resultar en el compromiso total de una computadora personal o una red corporativa completa”, sostuvo Larin.

Para fortalecer la ilusión de autenticidad, Lazarus clonó un juego legítimo, alterando detalles visuales y utilizando código fuente robado. Tras el lanzamiento de la campaña de promoción, los desarrolladores del juego original reportaron la transferencia de $20,000 dólares en criptomonedas desde su cuenta. El diseño del juego falso era sumamente parecido al original, diferenciándose solo en la ubicación del logotipo y la calidad visual.

Dadas estas similitudes y las coincidencias en el código, los expertos de Kaspersky enfatizan que los miembros de Lazarus hicieron grandes esfuerzos para dar credibilidad a su ataque. El informe completo que detalla los movimientos de este ataque fue presentado en la reciente cumbre de analistas de seguridad en Bali y está disponible para consulta en Securelist.com.

]]>
245968