crédito – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 10 Jan 2025 16:25:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Rubén Tinedo Torres, ingeniero: “La IA está tomando decisiones en justicia o salud, sin que nadie la cuestione” https://www.chanboox.com/2025/01/10/ruben-tinedo-torres-ingeniero-la-ia-esta-tomando-decisiones-en-justicia-o-salud-sin-que-nadie-la-cuestione/ Fri, 10 Jan 2025 16:25:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252084

El especialista en Telecomunicaciones, con 25 años de experiencia, considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas.

Miami, 10 de enero de 2025. El ingeniero de sistemas Rubén Tinedo Torres advirtió que la inteligencia artificial (IA) está tomando decisiones cruciales sobre la vida de las personas, sin que se den cuenta, y prácticamente sin cuestionamientos relevantes.
“¿Quién decide por ti? La inteligencia artificial, que controla tu vida sin que lo sepas. Parece una película de ciencia ficción, pero no lo es. Desde el trabajo que no conseguiste hasta el anuncio que aparece en tu red social, un algoritmo invisible está actuando como juez y ejecutor, y ni siquiera lo sabías”, explicó Tinedo Torres, especialista en Telecomunicaciones con 25 años de experiencia.
El experto considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas y cómo toman sus decisiones.
Entre los sectores con más peligros de intromisión de la IA, Tinedo Torres citó la justicia, el acceso al empleo y al crédito y la salud.
“El ejemplo más alarmante es que, en algunos países, la IA ya está ayudando a decidir sentencias judiciales y evaluar la probabilidad de que un acusado cometa otro delito”, advierte.
En compras de casas, el banco rechaza la solicitud de préstamo porque “el sistema no aprobó tu perfil”, pero ese sistema, apunta Tinedo Torres, es una IA que analizó el historial crediticio, el lugar de residencia, los hábitos de consumo y la frecuencia de uso de las tarjetas de crédito.
“Y aquí está el problema: si vives en una zona donde otros han tenido problemas financieros, el algoritmo podría etiquetarte como un riesgo, aunque seas responsable con tu dinero”, alerta.
En este sentido, recuerda que, en Estados Unidos, “se descubrió que ciertos sistemas de evaluación crediticia penalizan injustamente a minorías raciales, basándose en patrones históricos de su entorno. Estas decisiones no son humanas, pero afectan vidas reales”.
Rubén Tinedo Torres muestra sus temores sobre cómo la IA también está entrando en el sector de la salud, donde “el sistema” decide qué pacientes reciben tratamientos prioritarios.
“En un hospital estadounidense, un algoritmo utilizado para priorizar cuidados intensivos durante una crisis dejó fuera a personas mayores porque sus datos sugerían que tenían menos probabilidades de sobrevivir. No hubo contexto humano, no se consideraron historias personales. Solo números fríos”, recordó.
Para Tinedo Torres, el desafío no es detener el avance de la IA, sino asegurarnos de que esté al servicio de la humanidad. Esto implica un compromiso colectivo: los gobiernos deben regular, las empresas deben actuar con responsabilidad y la sociedad debe estar preparada para exigir rendición de cuentas. Solo entonces podremos aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, mientras minimizamos sus riesgos.

Boletín de prensa

]]>
252084
Por qué los datos alternativos son el nuevo pilar de la inclusión financiera fintech https://www.chanboox.com/2024/09/30/por-que-los-datos-alternativos-son-el-nuevo-pilar-de-la-inclusion-financiera-fintech/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242829

La automatización y los datos alternativos revolucionan el crédito en mercados emergentes

Notipress.- Durante el panel Transformando la gestión del crédito: automatización y nuevas tecnologías, especialistas debatieron sobre cómo la automatización de cada etapa del ciclo crediticio ofrece soluciones que mejoran la inclusión financiera. Uno de los beneficios es la capacidad de ampliar la gama de productos financieros y personalizar las ofertas según el perfil de cada cliente.

Santiago Etchegoyen, CTO de uFlow, explicó en entrevista con NotiPress, “antes, un grupo de analistas debía revisar manualmente los antecedentes de los clientes. Hoy, con la automatización, podemos procesar esa información en cuestión de segundos, con un nivel de precisión muy superior”. Con esto en mente, el panel de expertos concluyó que la colaboración de empresas fintech transforma la gestión del crédito en México.

Además, en materia de inclusión financiera, los datos alternativos se convirtieron en el tronco central de la estrategia del mercado fintech. Según el experto, este tipo de información ganó protagonismo en los cinco años recientes, a medida que las instituciones financieras buscan métodos más efectivos para evaluar el comportamiento crediticio en regiones con escasa información tradicional.

Explicó que, inicialmente, el uso de datos alternativos generaba escepticismo debido a la falta de comprensión sobre cómo ciertos indicadores podían ser útiles. Mencionó que en un principio se consideraba, por ejemplo, el “like” en redes sociales como Facebook, sin entender qué relevancia podía tener en la capacidad de pago de una persona. Sin embargo, la industria avanzó, y ahora se comprende que la clave reside en utilizar estos datos para suplir la información tradicional que a menudo falta, sobre todo en regiones donde hasta el 50% de la población no está adecuadamente registrada en sistemas financieros formales.

El CTO de uFlow destacó que estos datos alternativos permiten hacer estimaciones precisas. “Si veo que alguien tiene un ingreso mensual estable en su cuenta bancaria, puedo correlacionar esa información con un 90% de precisión respecto a sus ingresos reales, aunque no tenga un resumen oficial de su empleador”, indicó Etchegoyen. Además, señaló que la voluntad de pago de los individuos también puede evaluarse a través de su interacción con aplicaciones financieras no tradicionales, como los sistemas de pago Buy Now, Pay Later (BNPL), que muchas veces no aparecen en los registros crediticios convencionales.

Por otro lado, el ejecutivo mencionó el creciente uso de redes sociales profesionales como LinkedIn, que ofrecen una visión más clara de las conexiones laborales de las personas. “Ahora sabemos con quién interactúan a nivel profesional, no es simplemente que le dieron ‘like’ a una publicación”, comentó.

En su visita a Ciudad de México, el también cofundador de uFlow, empresa de origen argentino, afirmó que los datos alternativos se han convertido en una herramienta indispensable para las instituciones financieras que operan en mercados emergentes. “Lo que estamos haciendo ahora es mucho más sistemático, buscando correlacionar la información que falta de manera precisa”, concluyó.

]]>
242829
La integración de fintech y retail impulsa el crecimiento del comercio en México https://www.chanboox.com/2024/06/03/la-integracion-de-fintech-y-retail-impulsa-el-crecimiento-del-comercio-en-mexico/ Mon, 03 Jun 2024 23:22:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232274

Se espera que el retail en México alcance los 97 mil 290 millones de dólares a finales de 2026

Notipress.- La integración de soluciones fintech crediticias en el sector retail está permitiendo a los minoristas en México mejorar la experiencia del cliente, optimizar sus operaciones y expandir sus servicios financieros, impulsando así el crecimiento del sector. Esta tendencia de vender a crédito permite a los comercios incrementar sus operaciones significativamente.

Según el reporte de Retail Market de Technavio, se espera que el retail en México alcance los 97 mil 290 millones de dólares a finales de 2026, con un crecimiento anual compuesto previsto del 5.48%. Estos datos subrayan el potencial y la evolución positiva del sector en los próximos años.

“Los comercios tienen que recordar que forman parte de un ecosistema financiero y que pueden aprovechar sus beneficios, o de lo contrario se quedarán rezagados en el avance del sector”, señaló en un comunicado con acceso para NotiPress, Erika Quezada, COO y cofundadora de Finvero. Esta afirmación destaca la importancia de la adaptación y la integración tecnológica para mantenerse competitivos.

Por su parte, la participación activa de los jugadores del retail en el ecosistema fintech es esencial. Del total de negocios que participan en el comercio electrónico en México, el 18.4% pertenece al sector retail, siendo la principal actividad económica del e-commerce, de acuerdo al estudio “Los negocios en la economía de Internet”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Mario Hernández, CEO y cofundador de Finvero, añadió, “ya son muchas las cadenas que han incursionado en el mundo financiero; integrar pasarelas de crédito les permite a los retailers dar más opciones de pago, lo que impacta directamente a sus ventas”. La adopción de tecnologías fintech no solo mejora la oferta de servicios, sino que también facilita el acceso a diversas formas de pago, beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores.

Kevin Litvin, cofundador de Tapi, compartió en entrevista con NotiPress, “hacer la vida más fácil” a los usuarios es clave para aprovechar la oportunidad de mayor inclusión financiera entre la banca tradicional y las empresas fintech. Esto lleva al mercado fintech a la arena de una revolución en Latinoamérica, por lo novedoso y dinámico de esta nueva forma de atender las necesidades de los usuarios.

El uso de herramientas de inteligencia artificial, datos alternativos y otras tecnologías permite a los negocios personalizar la oferta hacia sus usuarios e incluso ampliarla al crédito. “La integración de las fintech y el retail suma beneficios para los consumidores, mientras amplía las ganancias de todos los jugadores del ecosistema”, concluyó Hernández.

Asimismo, la información que recopilan las cadenas minoristas sobre sus clientes, junto con sus programas de lealtad, les permite personalizar la oferta de productos y servicios crediticios a través de las fintech, redefiniendo las transacciones en toda la cadena de valor comercial.

En este ecosistema financiero emergente, donde fintech y actores del sector retail colaboran en beneficio de los consumidores, es crucial aprovechar todas las oportunidades para impulsar la economía regional, coinciden los especialistas. La cooperación entre entidades fortalece el crecimiento económico y promueve una mayor inclusión financiera.

]]>
232274
La fiebre de las transferencias: el auge del pago electrónico en tiempos de ofertas https://www.chanboox.com/2024/05/09/la-fiebre-de-las-transferencias-el-auge-del-pago-electronico-en-tiempos-de-ofertas/ Fri, 10 May 2024 01:31:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230493

En el caso específico de México, el uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) experimentó también un crecimiento

Notipress.- El panorama de los métodos de pago está experimentando cambios importantes, especialmente en el contexto de la próxima temporada de ofertas. Según un estudio de social listening realizado por la AMVO, se observa un incremento del 24% en la intención de pago a través de transferencias. Asimismo, se sigue de cerca a las tarjetas de crédito o débito con un 34% y al efectivo con un 37%.

Bajo este contexto, este aumento en la preferencia por las transferencias bancarias como método de pago se refleja en el informe “Pulso Hot Sale 2024: La evolución de Hot Sale y expectativas de compra” de la AMVO, consultado por NotiPress. Entre 2023 y 2024, se ha registrado un incremento del 17% en la expectativa de uso de transferencias bancarias como principal forma de pago. Esto supera otras opciones como el pago contra entrega en efectivo (10%) o el pago en establecimientos en efectivo (18%).

Según Jaime Márquez Poo, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos (STP), este fenómeno es indicativo de la evolución de los pagos digitales, tanto a nivel nacional como en otros mercados emergentes. Los datos respaldan esta afirmación, con cifras del Banco de Pagos Internacionales que muestran un aumento en el número de pagos sin efectivo per cápita tanto en economías avanzadas como en mercados emergentes.

En el caso específico de México, el uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) experimentó también un crecimiento. Según datos de STP, solo en 2023 se registraron más de 3,894 millones de transacciones realizadas a través del SPEI. Este incremento en el uso del SPEI se refleja también en el Informe Anual sobre las Infraestructuras de los Mercados Financieros 2022 de Banxico, que indica un aumento del 25.3% anual en la adopción de esta herramienta.

La confianza en los canales digitales de venta también ha aumentado, según revela la AMVO. Esto con un 93% de los compradores sintiéndose seguros al utilizar estos canales durante la temporada de descuentos. Este aumento en la percepción de seguridad se atribuye, en parte, a las medidas de seguridad implementadas en las transacciones digitales, como la generación de Comprobantes Electrónicos de Pago (CEP) avalados por el Banco de México.

El crecimiento en el uso de las transferencias bancarias y otros métodos de pago electrónico durante la temporada de ofertas refleja una tendencia hacia la conveniencia y la seguridad en las transacciones digitales. Este cambio en las preferencias de pago tiene implicaciones tanto para los consumidores como para los comercios, destacando la importancia de adaptarse a un entorno en constante evolución en el ámbito de las transacciones comerciales.

]]>
230493
Tecnologías y acceso al crédito, aliados de las empresarias en Latinoamérica https://www.chanboox.com/2024/03/08/tecnologias-y-acceso-al-credito-aliados-de-las-empresarias-en-latinoamerica/ Fri, 08 Mar 2024 16:11:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224644

Montevideo, 8 mar (EFE).- El aprovechamiento de las tecnologías y el acceso al crédito como aliados clave para las empresas lideradas por mujeres en Latinoamérica centrarán la segunda Semana de conexión empresarial Latinas Exportan organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “sólo una de cada cinco empresas lideradas por mujeres exporta a los mercados internacionales” en la región, donde las empresarias deben sortear barreras estructurales como los estereotipos, la necesidad de validarse y la dificultad de acceder a cargos gerenciales.

Es contra estas barreras que, enmarcada en el mes del Día Internacional de la Mujer y con el acceso al crédito y al financiamiento y el uso de las nuevas tecnologías como ejes temáticos, la Aladi organiza del 11 al 15 de marzo la segunda edición de la semana Latinas Exportan, un evento en formato virtual apoyado por ONU Mujeres.

A lo que puntualizó que esta será la segunda edición del encuentro en su formato semanal, la responsable de la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicacion de Aladi, Rossana Domínguez, subrayó la importancia de estas instancias para debatir y visibilizar la temática.

Según Domínguez, de los encuentros previos impulsados desde la Aladi, que en 2021 y 2022 organizó dos ruedas de negocios destinadas a empresas propiedad de o lideradas por mujeres, surgió un dato clave: los principales obstáculos de las latinoamericanas son la falta de redes de contacto y el acceso al financiamiento.

Es en esta línea que la semana Latinas Exportan decidió centrar en este último obstáculo y en el uso de las nuevas tecnologías el encuentro en el que habrá instancias de capacitación y conferencias con paneles dedicados a la experiencia de mujeres empresarias y a temáticas como la inteligencia artificial y el sector tecnofinanciero o fintech.

Expondrán, entre otras, la presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay, María Michelena; la directora ejecutiva de la red de incubadoras Impact Hub Venezuela, Claudia Valladares, y la directora y cofundadora de Máximo Perú, Isabel Palao.

Asimismo, habrá seis módulos país con representantes nacionales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Perú en los que disertarán, por ejemplo, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, y la subdirectora de Calidad y Sostenibilidad de la agencia ProColombia, María Ximena Serrano.

Por otro lado, en las instancias de formación, la Aladi, integrada por 13 países -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela-, capacitará en el uso de sus herramientas digitales Conexión Empresarial, Acceso a Mercados y Pymes Latinas Grandes Negocios.

“Las capacitaciones son toda la semana, serán en línea el miércoles, jueves y viernes durante la mañana. También hay espacios en las conferencias donde la Aladi va a hacer la demostración de sus herramientas digitales y va a haber espacio para que las empresarias tengan su intercambio”, detalló Domínguez.

En un comunicado, según sintetiza la Aladi, con quien EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenido, todas sus plataformas digitales son gratuitas y atienden aspectos del comercio intrarregional, “desde el acceso a la información hasta un espacio de matchmaking B2B con pymes (pequeñas y medianas empresas) de toda la región”.

 

 

 

]]> 224644 Guyana fortalecerá su sector educativo con apoyo del BID https://www.chanboox.com/2023/10/18/guyana-fortalecera-su-sector-educativo-con-apoyo-del-bid/ Thu, 19 Oct 2023 04:22:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214352

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$90 millones para contribuir al desarrollo del capital humano en Guyana. El crédito aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID está diseñado para ampliar el acceso a entornos de aprendizaje seguros, y mejorar los servicios educativos para estudiantes vulnerables. Esta es la primera operación individual bajo una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión de US$150 millones.  

Este primer proyecto sienta las bases para transformar el sector educativo de Guyana, a través de la mejora en la calidad del servicio y el abordaje de las diferencias regionales en la prestación de servicios educativos. 

En particular, el crédito aprobado busca modernizar la infraestructura física de las escuelas de Guyana, un factor clave para mejorar las tasas de asistencia, motivar a los maestros y elevar los resultados del aprendizaje. Esta operación incluye la construcción de seis nuevas escuelas primarias y la modernización de 19 escuelas en regiones del interior (1, 7, 8 y 9), mediante la mejora de las instalaciones físicas y digitales para cumplir con las normas del siglo XXI. También incluye el suministro de servicios esenciales, como electricidad, agua, conectividad y dispositivos digitales. 

Al reconocer el papel central de la enseñanza de calidad en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, y el principal determinante para el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de habilidades, el programa enfatiza en el desarrollo profesional continuo de los maestros para mejorar su enseñanza de habilidades y pedagogías centradas en el niño. 

Además, el programa fortalecerá la capacidad del Ministerio de Educación para brindar mejores servicios educativos a los estudiantes vulnerables y aquellos con necesidades educativas especiales y discapacidades. Esto incluye el desarrollo de una política lingüística que guíe las intervenciones para los estudiantes indígenas en el futuro y una política de educación inclusiva. 

El proyecto beneficiará a 8.809 estudiantes de educación primaria y sus respectivas comunidades. Las escuelas de nueva construcción proporcionarán 2.610 nuevos espacios de educación primaria y al menos 7.341 estudiantes y 352 maestros de 2º a 6º grado recibirán dispositivos digitales para apoyar su enseñanza y aprendizaje.  

El crédito del BID de US$90 millones tiene un período de gracia de 5 años y medio, un período de amortización de 25 años y una tasa de interés basada en SOFR.

Sobre el BID 

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.

 

 

Boletín de prensa

]]> 214352 Cómo tener un smartphone puede ayudar a la inclusión financiera https://www.chanboox.com/2022/10/23/como-tener-un-smartphone-puede-ayudar-a-la-inclusion-financiera/ Sun, 23 Oct 2022 19:41:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172024

En México, tan sólo 27 millones personas, el 32 por cierto, cuentan con algún tipo de crédito formal

 

NOTIPRESS.- Hoy en día existen nuevas herramientas que permiten calcular las posibilidades que tienen las personas de caer en incumplimiento de sus pagos. Así como también, la relación entre smartphones e inclusión financiera puede ayudar a ser un buen pagador gracias al uso de dichos dispositivos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo 27 millones personas, 32 por cierto en el país cuentan con algún tipo de crédito formal. Y, para alcanzar al otro 67% de la población de adultos no bancarizados o subancarizados podrían apoyarse de smartphones. Así, los smartphones se convierten en una llave para que las personas puedan acceder por primera vez a un crédito; además, de reducir la brecha que existe en México y Latinoamérica sobre inclusión financiera.

Actualmente, a través de los smartphones, se puede evaluar un patrón de comportamiento, el uso de telefonía móvil en América Latina ha superado el 100% de la población. Datos del Banco Mundial señalaron que en promedio hay 107 teléfonos móviles por cada 100 personas en la región. En ese sentido, es indispensable que la información dentro de estos teléfonos sea utilizada de la mejor manera para evaluar. Además, abrir camino a la inclusión financiera con nuevos modelos de la mano de la inteligencia artificial.

Frente a ese sentido, el valor agregado que ofrece la empresa mexicana equality es la capacidad para recolectar información de calidad y en la cantidad requerida. Las cuales, abren el camino de la inclusión financiera por medio de la tecnología de los smartphones. Ello, para que cualquier persona pueda acceder a servicios financieros y con ello, abrir el embudo en el otorgamiento de crédito.

“A diferencia de las herramientas tradicionales que existen en el mercado, compañías cómo equality hemos decidido apostar por implementar los smartphones para la evaluación crediticia a través del comportamiento digital. Y, ampliar las oportunidades más allá de analizar el score crediticio de una persona. Porque, hoy la lectura de metadatos en el celular permiten evaluar el comportamiento de una persona; ello con la inclusión financiera. Además, de generar un perfil de riesgo crediticio con hasta el doble de precisión que los métodos tradicionales”, mencionó Jesús Cansino, cofundador de equality.

 

 

 

]]> 172024 Anuncia Vector Partners inversión a Macropay por 150 mdp https://www.chanboox.com/2022/10/17/anuncia-vector-partners-inversion-a-macropay-por-150-mdp/ Mon, 17 Oct 2022 21:29:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171195

Tiene el objetivo de acelerar el plan de crecimiento y expansión de la marca

 

NOTIPRESS.- Vector Partners, administrador de MMU, anunció una nueva inversión en Macropay, empresa dedicada en el sector retail con una nueva forma de conectar a las personas a través de la venta de celulares a crédito. La nueva inversión se concretó el 4 de octubre de 2022, según un comunicado consultado por NotiPress.

La inversión llevó el monto de 150 millones de pesos y será destinada a acelerar el plan de crecimiento y expansión de la empresa a través de la apertura de nuevas sucursales alrededor de México. Macropay, empresa fundada en Mérida, Yucatán, tiene más de 22 años de experiencia en la industria, a la fecha cuenta con más de 600 tiendas alrededor del país y ha vendido más de 5.2 millones de celulares.

 

 

 

]]> 171195 A raíz de la pandemia aumentaron los fraudes en pagos en línea en México: Featurespace https://www.chanboox.com/2022/02/24/a-raiz-de-la-pandemia-aumentaron-los-fraudes-en-pagos-en-linea-en-mexico-featurespace/ Fri, 25 Feb 2022 03:06:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135678

El fraude con tarjetas de crédito y débito es un problema enorme y creciente en todo el mundo; en México se ha registrado un importante aumento a raíz del crecimiento de las ventas en línea durante la pandemia por COVID-19.

 

Ciudad de México, 23 de Febrero de 2022- Las medidas de distanciamiento social a raíz de la pandemia por COVID-19 causaron un boom sin precedentes en el comercio electrónico. Se ha vuelto una actividad rutinaria realizar compras en internet para recibir los paquetes en la comodidad del hogar. Sin embargo, el robo a través del comercio electrónico y los pagos en línea -también conocido como fraude global con tarjetas de pago- es un fenómeno moderno en crecimiento desde el año 2020. Con esto en mente, Featurespace™, líder mundial en la prevención de delitos financieros corporativos, fraude y lavado de dinero, examina el panorama del fraude con tarjetas de crédito en América Latina.

 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México, la sospecha de fraude cibernético se presentó en cuatro de cada 10 quejas recibidas entre enero y mayo de 2021. De hecho, al cierre de 2021, la institución había recibido alrededor de 24.215 quejas por fraude cibernético, un incremento del 52% respecto a 2020. Tal vez no es una coincidencia que concuerde con el primer año de la pandemia.

 

Esta situación se ha convertido en un verdadero problema en México, que hasta ahora tiene la tasa más alta a nivel mundial de fraude en línea, con un 3%. En el primer trimestre de 2021, la Condusef registró 628.132 contracargos (pagos debitados con éxito y devueltos a la tarjeta original) en todo el país; una suma equivalente a MX$323m de pesos (US$15m) que tuvo que ser asumida por los operadores en línea, y que además representan otros costos: por cada dólar (MX$20) de un contracargo, los vendedores en línea pierden US$2.50 (MX$55) en tiempo, tarifas, bienes físicos y costos de envío. Suficiente para obligar a una empresa en línea a cerrar el negocio.

 

Y hay evidencia de que la visibilidad de este tipo de delitos está teniendo un impacto en la percepción de los consumidores. De acuerdo con un estudio realizado en 2022 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), cerca del 82% de los consumidores encuestados teme ser víctima de un fraude en el comercio electrónico, mientras que el 75% está preocupado por compartir sus datos bancarios.

 

Las fallas que aprovechan los estafadores 

 

Es un hecho que lo que ha sucedido en México es sólo la punta del iceberg en lo que respecta al fraude con tarjetas de pago. El experto en fraudes y delitos financieros de 

 

Featurespace, Steve Goddard, reveló que las pérdidas por fraude con tarjetas de pago alcanzaron los 30.000 millones de dólares en 2021, una cifra un 25% superior al PIB anual de países como Honduras o El Salvador.

 

El fraude sin tarjeta -o pago a distancia-, dominado por las ventas en línea y por teléfono, representó más del 80% de pérdidas cuando los datos de las tarjetas de pago son robados y revendidos a través de Internet. Goddard señala que aunque los consumidores de todo el mundo se han pasado a las compras en línea de forma masiva, la tecnología digital y la arquitectura necesarias para apoyar estos sistemas siguen siendo inadecuados, lo que crea la oportunidad perfecta para los estafadores.

 

Las bases de datos mal protegidas que pueden ser explotadas y las técnicas de phishing que van desde el robo de tarjetas hasta las solicitudes falsas por correo electrónico, son ya habituales. Aunque las entidades financieras son conscientes de la naturaleza de las estafas y han puesto en marcha sus propios procedimientos para contrarrestarlas, como la solicitud de códigos de seguridad CVV, los delincuentes están igualmente decididos a burlarlos.

 

Para apoyar a los clientes, comerciantes y bancos contra la amenaza del fraude con tarjetas de pago, Featurespace ha desarrollado herramientas para la protección contra el fraude en tiempo real que aprenden y comprenden los comportamientos de los usuarios individuales de las tarjetas, y es que solo a través del aprendizaje de estos patrones de comportamiento las instituciones financieras pueden tomar ventaja en la lucha contra los delincuentes alrededor del mundo.

 

Acerca de Featurespace

 

Featurespace™ es el líder mundial en la prevención de los delitos financieros en las empresas para el fraude y el blanqueo de dinero. Featurespace inventó Adaptive Behavioral Analytics y Automated Deep Behavioral Networks, ambos disponibles a través de ARIC™ Risk Hub, una plataforma de aprendizaje automático en tiempo real que califica los eventos de riesgo para prevenir el fraude y los delitos financieros. Más de 70 importantes instituciones financieras mundiales confían en ARIC™ Risk Hub para detectar nuevos ataques de fraude e identificar actividades sospechosas en tiempo real. Featurespace ha sido reconocido recientemente como el mejor de su clase y el proveedor con mejor rendimiento de producto entre las plataformas de fraude y AML por Aite-Novarica Group. En 2021, Featurespace se situó como una de las empresas de más rápido crecimiento en Norteamérica en el Deloitte Technology Fast 500™. Entre los clientes anunciados públicamente se encuentran HSBC, Circulo de Credito, MITEC, MODO, Supervielle, TSYS, Worldpay, NatWest Group, Contis, Danske Bank, ClearBank, AK Bank y Permanent TSB. Para más información, visite www.featurespace.com.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 135678 Con Infonavit tu herencia es seguridad para tu familia https://www.chanboox.com/2021/09/13/con-infonavit-tu-herencia-es-seguridad-para-tu-familia/ Mon, 13 Sep 2021 22:15:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124428

Para hacer un testamento no tienes que comprobar ser dueño de nada, pero tus beneficiarios requerirán, en el caso de una vivienda, las escrituras.

Si tienes un crédito Infonavit, la casa es tuya y es garantía de pago de tu financiamiento. 

 

La muerte es un evento doloroso e inesperado, por ello queremos que todas las personas que lograron cumplir la meta de tener su vivienda con un crédito Infonavit tengan la certeza de que su patrimonio estará seguro más allá de la vida. 

No todo es incertidumbre. El testamento es un documento jurídico que permite transmitir los bienes que tenemos en vida como dinero, posesiones materiales, incluida la casa, y hasta cuentas por cobrar. 

Queremos que tengas una larga vida, pero siempre es mejor tener todo en regla, por ello, aprovechando que en todo el país septiembre es el Mes del Testamento, te damos algunos consejos para que tu vivienda sea sólo para tu familia y seres queridos. 

¿Por qué necesito las escrituras para heredar mi casa? 

Para realizar un testamento no es necesario presentar ningún comprobante de propiedad o lista de bienes, pero para recibir lo heredado los beneficiarios necesitarán forzosamente, en el caso de la vivienda, contar con las escrituras a nombre del titular fallecido e inscritas en el Registro Público de la Propiedad. 

¿Qué pasa si heredo una vivienda sin escrituras? 

En caso de heredar una vivienda que no cuenta con escrituras debe llevarse a cabo un procedimiento legal para que los herederos puedan contar con una escritura a su nombre y entonces puedan disponer legalmente sobre ella, es decir, hasta que el heredero cuente con escrituras a su nombre podrá venderla o darla en garantía para obtener un préstamo o crédito.  

Si estoy pagando mi crédito Infonavit, ¿puedo pedir las escrituras? 

Sí, la casa es tuya, puedes solicitar y obtener tus escrituras. Ya sea que hubieras adquirido tu casa con ayuda de un crédito de Infonavit, de otra institución o incluso si la construiste tú mismo, contar con la escritura es vital para comprobar que eres el legítimo dueño. 

No importa si estás pagando tu crédito con el Infonavit o ya lo concluiste, la casa es sólo tuya, pero no basta la palabra para demostrarlo, necesitas obtener tus escrituras para comprobarlo ante terceros.

¿Es obligatorio hacer testamento? 

No es obligatorio, pero si tienes una propiedad a tu nombre, como verás, la recomendación es elaborar un testamento para facilitar el procedimiento de adjudicación a favor de quien tú decidas.  

Tanto para tus escrituras como para el testamento un notario es quien te podrá apoyar y septiembre es el mes en el que a nivel nacional se ofrecen una serie de descuentos para su realización, más horarios de atención y hasta podrás recibir asesoría sobre el pago de impuestos correspondientes para recibir un bien heredado. 

Si quieres conocer más trámites en los que requerirás apoyo de un notario o saber cómo se realiza el proceso de escrituración de tu vivienda adquirida con un préstamo Infonavit, checa Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y nuestro portal (portalmx.infonavit.org.mx/).

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124428
Infonavit cobrará créditos atendiendo a necesidades de trabajadores https://www.chanboox.com/2021/04/26/infonavit-cobrara-creditos-atendiendo-a-necesidades-de-trabajadores/ Mon, 26 Apr 2021 20:25:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119323

Con la nueva Política de Cobranza Social aprobada por el Instituto, se analizarán las condiciones laborales, salariales y financieras de cada persona para ofrecer una solución a la medida de sus necesidades y preocupaciones.

También se evaluará detenidamente el desempeño de los despachos que funcionan como agentes de cobranza extrajudicial, calificando su capacidad de lograr que las personas sigan pagando puntualmente dando un trato humano a las y los trabajadores. 

 

Con el objetivo de atender las necesidades de las y los trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) renovó su política de cobranza social, dando prioridad a un enfoque humanista que privilegiará el contacto oportuno con las personas que enfrentan dificultades para pagar y facilitará que los pagos se sigan realizando puntualmente.

 

La nueva normativa, basada en el artículo 71 de la Ley del Instituto, establece como principal cambio mantener un monitoreo continuo del estatus de las y los derechohabientes –comportamiento histórico de los créditos, conducta financiera, análisis actual de la capacidad y voluntad de pago– para ofrecer soluciones oportunas de acuerdo con las necesidades de cada familia. 

 

Lo anterior, ayudará también a anticipar problemas económicos de las personas que se presenten por cambios fuera del control del Infonavit –dinámica del mercado laboral, revolución tecnológica, desastres naturales, entre otros–.

 

La política establece que se realizarán esfuerzos de cobranza temprana que permitan la disminución de trabajadores con problemas de incumplimiento, la regularización de pagos e incentivar el hábito de pago.

 

Para las y los acreditados que se encuentren en situación de cartera vencida, con una morosidad de entre cuatro y nueve pagos, el Infonavit ofrecerá facilidades para regresar los créditos a un estatus vigente, a través de pagos completos, con el objetivo de reducir el deterioro de la cuenta.

 

En estos casos, es importante considerar que la aplicación de una reestructura en ningún momento dará lugar a la modificación o extinción del contrato de crédito original.

 

Asimismo, para evitar malas prácticas de los despachos que funcionan como agentes de cobranza, el Infonavit monitoreará su desempeño: capacidad para ayudar a las personas a mantener sus pagos al día y satisfacción de las y los acreditados, entre otros conceptos.

 

Durante 2020, el Instituto apoyó a más de 2 millones de personas con distintas soluciones de pago contempladas en el Modelo de Cobranza Social.

 

 

PERSONAS BENEFICIADAS EN 2020 CON ALGUNA SOLUCIÓN DEL MODELO DE COBRANZA SOCIAL

SOLUCIÓN 

NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Prórroga por Pérdida Laboral

715,264

Fondo de Protección de Pago

273,393

Solución a tu medida

454,375

Borrón y Cuenta Nueva

21,809

Dictamen de Capacidad de Pago

50,226

Apoyo por Paro Técnico

84,118

Otras soluciones de pago

6,402

Conversión de créditos de VSM a pesos

74,338

Descuentos por Liquidación Anticipada

28,989

Medidas de apoyo emergentes por Covid 19

453,871

TOTAL

2,162,785

 

 

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

 

***

 

ENTIDAD

PRÓRROGA POR
PÉRDIDA
LABORAL

FONDO DE PROTECCIÓN DE PAGOS 

REESTRUCTURAS*

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA (CONVERSIÓN DE VSM A PESOS)

PROGRAMA
DESCUENTO POR LIQUIDACIÓN

APOYOS COVID**

Total

YUCATÁN

20,551

8,333

16,443

2,320

951

15,765

64,363

* Las reestructuras incluyen los programas: Solución a tu medida, Borrón y Cuenta Nueva, Dictamen de Capacidad de pago, Apoyo por paro técnico y otras soluciones de pago 

** Los apoyos Covid son los que se otorgaron del 15 de abril al 31 de agosto y que incluían seguro de desempleo, prórrogas, combinación de ambos apoyos y ajustes a la mensualidad por paro técnico.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119323
Inaugura SEP carrera de Técnico Superior Universitario en Asesor Financiero Cooperativo https://www.chanboox.com/2021/01/26/inaugura-sep-carrera-de-tecnico-superior-universitario-en-asesor-financiero-cooperativo/ Wed, 27 Jan 2021 01:49:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116488

Sus profesionales coadyuvarán a impulsar la cultura del cooperativismo, ahorro y préstamo.

En este proyecto piloto participan 21 estudiantes que se formarán durante dos años en la Universidad y en la Caja Cooperativa de Ahorro y Crédito.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, inauguró la carrera de Técnico Superior Universitario en Asesor Financiero Cooperativo, con la que sus profesionales coadyuvarán a impulsar la cultura del cooperativismo, ahorro y préstamo.

Esto lo harán vinculando la experiencia laboral con la teoría, a fin de impulsar el desarrollo comunitario y regional; la carrera está dirigida a contribuir al fortalecimiento de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP), uno de los organismos clave de la economía social y solidaria de México.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha señalado que las carreras técnicas son, en el futuro de la economía, un pilar muy importante, por lo que para la Secretaría es muy importante no solo que el sector productivo y la universidad se hablen entre ellos, sino que los diversos niveles del sistema educativo también lo hagan.

Durante su participación, en el evento virtual, el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, expresó que la inauguración de esta carrera tiene una poderosa perspectiva de educación dual vinculada con las comunidades, lo que abre otro enfoque de formación, bienestar y emancipación para las y los jóvenes, y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

Este es un proyecto piloto en el que participan 21 estudiantes que se formarán durante dos años en la Universidad y en la Caja Cooperativa de Ahorro y Crédito, de manera alternada y articulada, incluyendo una parte práctica en un 70 por ciento.

Afirmó que la educación dual juega un papel fundamental como espacio de interrelación formativa-productiva, en el marco de la comunidad, y se inscribe como un elemento innovador en la economía social y solidaria que despliega el Gobierno de México por todo el país.

Detalló que esta carrera inicia en tres Universidades Tecnológicas y tres Cajas de Ahorro, con 21 estudiantes, 17 mujeres y cuatro hombres, en la que se privilegiará una formación cooperativa y solidaria, generadora de proyectos de vida y confió en que este proyecto se replique en los diferentes subsistemas de la Educación Superior y en la Educación Media Superior.

El Director General para América Latina y el Caribe y Coordinador Regional de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional, Gerd Weissbach, destacó la importancia de la construcción de bases sólidas de confianza con las Cajas de Ahorro formadoras, como la Caja Popular TosepantominCaja Popular Las Huastecas y Caja Popular Cerano, así como de su trabajo con la gente en las comunidades rurales.

Señaló que, a través de estos programas, tienen acceso al financiamiento para pasar la difícil situación por la que se atraviesa, y recordó que la formación dual en Alemania cuenta con 1.3 millones de aprendices y ese es el pilar más importante del éxito económico.

Por su parte, Yadira Medina Gil, Directora General de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX), indicó que este es el inicio de una carrera hacia la formación de jóvenes profesionistas que aspiran a incursionar como asesores financieros cooperativos.

Los conocimientos, las habilidades y las competencias que desarrollarán permitirán que tengan las bases de educación financiera para coadyuvar en mejorar la calidad de vida de millones de personas que son socias y socios de las cooperativas de ahorro y préstamo, agregó.

En el evento virtual también participó Anayeli Francisco de Jesús, como representante de las y los estudiantes que formarán parte de este proyecto piloto, quien envió un saludo en su lengua materna, el náhuatl, y expresó su satisfacción por iniciar una nueva etapa en su formación, que abrirá nuevos horizontes.

En el contexto de los preparativos, en 2020 se desarrolló un trabajo conjunto entre la SEP, las Universidades Tecnológicas, las Cajas de Ahorro participantes y la CONCAMEX con el que se obtuvo un estándar nacional de competencia laboral, a través del cual se certificará a los estudiantes al finalizar su formación.

Con el apoyo de la Sparkassenstiftung se desarrolló el diseño instruccional y los materiales didácticos que facilitarán el proceso de aprendizaje de los estudiantes bajo la opción de educación dual.

Por lo que, durante 2020, seis Universidades Tecnológicas: León, Suroeste de Guanajuato, San Juan del Río, Tula–Tepeji, Tecamachalco y Sierra Sur de Oaxaca, participaron en el diseño de este programa de estudios, y se contó con el acompañamiento de diversas Cajas de Ahorroasí como del personal del Instituto Nacional de Economía Social (INAES).

De esta manera, los 21 estudiantes que conforman la primera generación y piloto de esta carrera, recibirán por parte de la Sparkassenstiftung una beca mensual de 3 mil 748 pesos, durante todo el tiempo de su formación, así como un equipo de cómputo con paquetería y acceso a internet. 

Finalmente, la Subsecretaría de Educación Superior recordó que a través de una cooperación de largo tiempo de la Sparkassenstiftung con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio Industria (CAMEXA) y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania, este tipo de formación dual, basado en el modelo alemán, se introdujo en la región de Latinoamérica en 2014, teniendo excelentes resultados en Perú, Ecuador y El Salvador, ampliándose en México y próximamente en Colombia.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
116488
Pese a aumentó en pagos digitales en 2020, también crece circulación de efectivo https://www.chanboox.com/2021/01/08/pese-a-aumento-en-pagos-digitales-en-2020-tambien-crece-circulacion-de-efectivo/ Fri, 08 Jan 2021 22:10:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115923

Según datos de Banxico, la base monetaria del país creció en 50 mil 847 millones de pesos en la última semana del 2020

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), casi 5 millones de mexicanos redujeron el uso de efectivo y 3 millones dejaron las tarjetas de crédito y débito para comenzar a pagar con aplicaciones digitales como CoDi. Pese a la creciente opción de aplicaciones y banca por internet, la base monetaria del país creció en 50 mil 847 millones de pesos en la última semana del 2020. Con base monetaria, se entiende billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México,

Aunque pueda parecer contradictorio, para el Banco Central esta es una tendencia constante durante el último semestre de 2020. Puede explicarse en parte gracias a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país. Estos, aseguran, habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.

Para explicar esto, Jaime Márquez, director de desarrollo de negocios de la empresa STP, participante del SPEI, comentó: “la adopción de los pagos digitales se ha dado bajo condiciones totalmente inesperadas”. Afirmó, los comercios han tenido poco tiempo, capacitación y herramientas para realizar este proceso de digitalización de sus finanzas de forma exitosa. Igual es el caso de los consumidores, quienes tuvieron que recurrir a herramientas digitales con las que no estaban familiarizados en muchos casos.

Sobre el incremento en el uso de efectivo Jaime compartió un par de posibles explicaciones al equipo de la agencia NotiPress. Principalmente, el golpe de gran impacto a la economía que provocó la pandemia de Covid-19 obligó a muchas personas a retirar sus fondos y ahorros de emergencia para poder cubrir sus gastos.

Un segundo panorama es el incremento del comercio informal“recordemos que aún hay muchas personas que no están bancarizadas, así que la única manera que tienen de pagar o cobrar es efectivo”. El ejecutivo recordó que democratizar el uso de la economía digital es un gran reto para la mayoría. Puso énfasis en la necesidad de capacitar y, en lo posible, acelerar el desarrollo de los mecanismos de comunicación para dar a conocer estos medios de pago digitales”.

En el 2021 seguiremos viendo el cambio a un modelo de pagos digitales. La consultora IDC afirma que tras la pandemia, la inversión de las empresas se dirigió principalmente a la infraestructura de TI, en un 45% y a infraestructura de nube, en un 38%. Pese a los obstáculos, esta tendencia ofrece grandes oportunidades para los negocios, pues pueden incrementar la rentabilidad por sus productos e introducirse en nichos de mercado a los que no tenían acceso.

Lo anterior no implica que desaparecerá pronto la circulación de efectivo, como el estudio de Banxico aclara. No obstante, acuerda Márquez que es indispensable aumentar la confianza en la seguridad de las actividades financieras en línea. “Nos toca hacer una extensa campaña de difusión e inclusión financiera para seguir incorporando a más pequeños comercios y personas a estas herramientas digitales que ahorran tiempo y dinero”, finalizó el ejecutivo.

 

 

 

]]> 115923 Así funciona la psicología detrás de los sistemas de calificación, rating y créditos https://www.chanboox.com/2020/10/22/asi-funciona-la-psicologia-detras-de-los-sistemas-de-calificacion-rating-y-creditos/ Fri, 23 Oct 2020 00:31:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113480

Generar un mecanismo transparente y honesto es una prioridad actual

 

NOTIPRESS.- Los sistemas de calificaciónrating y créditos se han convertido en una práctica común alrededor del mundo, tanto en el ámbito privado como en el sector gobierno, con una variedad de mercados que abarcan toda clase de adquisición de servicios y productos a través de plataformas digitales. Ante este hecho, Zendesk, empresa especializada en relaciones entre clientes y consumidores, analiza la psicología detrás de rating y sus calificaciones.

Rogerio Pérez, director de éxito del cliente para Zendesk en América Latina, informó en un comunicado con acceso para el equipo de NotiPress, el objetivo de generar un sistema de reputación y calificaciones a nivel internacional o nacional, donde resaltan el sistema que rige los créditos sociales en China desde 2020, así como las aplicaciones de movilidad, consiste en administrar castigos y recompensas para usuarios a partir de sus hábitos de consumo y comportamiento económico.

Sin embargo, pese al uso para generar confianza en el sector consumidor, en tanto las personas ganan créditos a partir de un historial de confianza con buenas prácticas, los sistemas de calificaciones y créditos deben tomarse con cautela, y exigir un esfuerzo para generar un sistema honesto, preciso, e incluyente en su elaboración y práctica, indicó Zendesk.

En la planeación y diseño de plataformas para los sistemas de calificación interactúan diversos factores que afectan el resultado del rating y sus créditos. Entre los factores de experiencia con las herramientas se encuentran escalas basadas en números, estrellas, puntos, rostros, perfiles, nombres y otros elementos que brindan una interface coherente.

Con respecto a los factores psicológicos, Rogerio Pérez indicó, existe un dilema moral en las personas que utilizan estas características dentro de las plataformas de evaluación, lo que les impide evaluar con precisión, en tanto no hay una estructura ni respuesta clara en los procesos mismos de evaluación.

A partir de la información proporcionada por distintos especialistas en el área de evaluación de mercado y factores psicológicos, el estudio de Zendesk afirmó que la dinámica de otorgar evaluaciones a una persona o institución puede ser un proceso desgastante e incierto para los usuarios. Se presentan una serie de divergencias respecto a lo que cada persona considera un buen servicio, así como la construcción de perfiles cuyo alcance puede desanimar a otros al momento de solicitar un servicio.

Frente a la falta de probabilidad de que estos sistemas desaparezcan, es importante generar los mecanismos para confiar con las calificaciones y ratings. Los esfuerzos para volverlo un sistema transparente y justo debe provenir de un trabajo colaborativo, indicó el director de éxito del cliente Rogerio Pérez.

 

 

]]> 113480 La solución, los préstamos rápidos. https://www.chanboox.com/2016/05/17/la-solucion-los-prestamos-rapidos/ Wed, 18 May 2016 05:10:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=5463 Se abre el telón. Se ve a una persona, hombre o mujer, en una cocina; la cocina de su casa. Dicha cocina salta a la vista que es antigua, que tiene muchos desperfectos y que además tiene carencias notables. Por ejemplo, la nevera no tiene frigorífico, no hay microondas ni horno y hay una mesa demasiado pequeña hasta para solo dos personas. La persona está angustiada y mira a todas partes suspirando, sin saber muy bien qué solución darle a todo esto; una solución, piensa para sí, que no implique acudir a un banco y pedir un crédito multimillonario. Todos sabemos que eso es meterse en un berenjenal que nos puede dar más disgustos que alegrías; al fin y al cabo, vivimos en España. Pero un momento… ¿Y si realmente se pudiera pedir un crédito sin tener que pasar por todos los riesgos y la inestabilidad que supone pedir uno bancario? ¿Y si las cantidades solicitadas, poco a poco, no fueran muy elevadas y se pudiesen afrontar después? ¿Y si el proceso fuera inmediato? ¿Y si no hiciera falta acudir a nuestro banco?

Resulta que sí, todo eso es posible gracias a los préstamos rápidos. Dichos préstamos reciben otros nombres, como minicréditos online, y ninguno de los dos es incorrecto. Son en efecto, créditos minis, porque las cantidades concedidas a los solicitantes no son excesivamente elevadas; además, son online, porque el medio utilizado para pedirlos no es otro que internet. Y sí, desde luego son rápidos; al fin y al cabo, la mayor parte de operaciones que se hacen a través de internet son rápidas, no en vano es la herramienta de telecomunicaciones por excelencia del siglo XXI. Al grano: la persona, al oír esto, estampa una sonrisa en su cara. ¡Y no es para menos! Si si lo monta bien, poco a poco y con paciencia, puede pedir uno de estos minicréditos rápidos para, por ejemplo, sustituir esa vieja nevera por otra mucho mejor, es decir, con frigorífico. Después, cuando haya saldado esa insignificante deuda, otro pequeño préstamo virtual puede ayudarla a adquirir el microondas. Y así, pasito a pasito, llegará el día en el que tenga una cocina decente que la hace sonreír.

Como ya habrán deducido, este tipo de ayudas financieras son ideales para pagar cosas pequeñas; no solo la compra de electrodomésticos, sino factura inesperadas o arreglos no previstos del coche que no cubre el seguro. Si quieres pueden ayudar en www.dineritoahora.es/prestamos-rapidos

]]>
5463