costumbre – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 02 Apr 2024 11:47:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Rejas forjadas, la máquina del tiempo de Tiflis https://www.chanboox.com/2024/04/02/rejas-forjadas-la-maquina-del-tiempo-de-tiflis/ Tue, 02 Apr 2024 10:59:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226941

Tiflis, 2 abr (EFE).- La capital georgiana tiene una máquina del tiempo en las rejas que desde mediados del siglo XIX adornan muchos de sus edificios, testimonio en hierro forjado del momento histórico en que la ciudad comenzó a mirar hacia Europa que ni siquiera el totalitarismo soviético pudo borrar.

“Tengo una costumbre, casi una superstición. Cuando salgo de mi casa por un asunto importante sin falta toco los barrotes de la puerta”, dice a EFE Irma, residente en el antiguo distrito Sololaki de Tiflis.

Yago, un anciano que vive en la primera planta de una antigua casa se muestra orgulloso de su condición de tiflisense y, cómo no, de la reja que adorna la ventana de su vivienda.

“Pasa tu mano por esta flor forjada, no seas tímido”, invita a EFE el hombre, que esboza una sonrisa y añade: “He vivido aquí durante más de 60 años, pero admiro este adorno casi todos los días.

Yago considera que Georgia es famosa por sus artistas, músicos, escritores y actores porque sabe cómo preservar las tradiciones y transmitirlas de generación en generación.

“¡No puedes evitar escribir poesía cuando ves tanta belleza todos los días!”, asegura.

La modernización llega a Tiflis

Precisamente, la segunda mitad del siglo XIX fue un punto de inflexión en la historia del desarrollo de Tiflis, pues “fue entonces cuando, en sus formas y contenidos, la cultura georgiana pasó a formar parte de la europea y adopta las tendencias más modernas”, dice al EFE la experta en arte Tamta Shonvadze.

Vivir en Tiflis daba prestigio y las familias pudientes competían en exhibir su riqueza, emulación que se manifestaba de manera más visible en la arquitectura.

“Los portales y ventanas de la antigua Tiflis, ricamente decorados con rejas de hierro forjado, se convierten en las tarjetas de presentación de toda la ciudad y, cómo no, de los propietarios de los inmuebles”, añade Shonvadze.

Estos ornamentos adquieren tal popularidad que proliferan las herrerías especializadas en la forja de rejas. Y es que la supresión en 1861 de la servidumbre en el Imperio ruso, del que Georgia formaba parte, estimuló el desplazamiento de la población rural a las ciudades y el desarrollo de la industria.

“La nueva cara de la ciudad requería un nuevo estilo, nuevos detalles empezando por los portales, puertas y ventanas, en el que las rejas y la pintura decorativa de las entradas principales de los edificios eran un elemento clave”, sostiene la experta en arte.

La historiadora Tamara Tavadze destaca que fueron años en los que los tiflisenses comenzaron a hacer suyas las tendencias de la moda europea que llegaban a ciudades ricas del Imperio.

“El estilo occidental se impone y desplaza al oriental a un segundo plano, literalmente. La arquitectura oriental, con su balcones y escaleras, se repliega a los patios interiores, mientras que la occidental conquista las fachadas”, asegura Tavadze en conversación con EFE.

La sovietización no puede con las tradiciones

Esta deriva se interrumpió con la revolución bolchevique de 1917 que acabó con el Imperio ruso y en 1921 con la recién creada República Democrática de Georgia, invadida por el Ejército Rojo.

El constructivismo, primero, y luego el realismo socialista llegaron a Tiflis. “Los lujos burgueses y sus adornos se tornaron no solo innecesarios, sino también peligrosos”, añade la historiadora.

Pese a 70 años de sovietización, en Tiflis no se precisa una máquina del tiempo para retroceder dos siglos; basta dar unos pasos desde la Plaza de la Libertad y adentrarse en la ciudad vieja para sumirse en el pasado.

Allí, cual guardianes, las antigua rejas continúan protegiendo los patios de Tiflis y sus secretos. La experiencia es tan vívida que pareciera que en cualquier momento a la vuelta de la esquina saldrá un carruaje tirado por caballos con sus cascos repicando en el empedrado.

“La calidez de esta celosía, que probablemente preserva la memoria de mis bisabuelas y bisabuelos, ayuda. Todo lo misterioso se hace realidad”, señala Irma.

Misha Vignanski

]]>
226941
Cultur: Este año no habrá acceso al público para el equinoccio de Dzibilchaltún https://www.chanboox.com/2024/03/15/cultur-este-ano-no-habra-acceso-al-publico-para-el-equinoccio-de-dzibilchaltun/ Sat, 16 Mar 2024 01:08:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225321

El espectáculo de luz y sombra de Chichén podrá disfrutarse como de costumbre

 

Mérida, Yucatán, a 15 de marzo de 2024. Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arquelógica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de  Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera.
Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. “En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar”, señaló.
Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios.

Chichén si estará abierto al público

Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225321 La dulce tradición de la Rosa de Reyes: compartiendo sabor en el 6 de enero https://www.chanboox.com/2024/01/02/la-dulce-tradicion-de-la-rosa-de-reyes-compartiendo-sabor-en-el-6-de-enero/ Tue, 02 Jan 2024 13:44:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219645

El 6 de enero marca una festividad especial en muchas culturas alrededor del mundo: el Día de Reyes. En México y en varias naciones de habla hispana, una tradición única y deliciosa acompaña esta celebración: el Roscón de Reyes. Este pan festivo, decorado con frutas confitadas y azúcar, no solo es un manjar para el paladar, sino que también lleva consigo un significado cultural y social. En este artículo, exploraremos la costumbre de compartir y disfrutar la rosca de Reyes durante esta festividad.

El origen de la tradición:

La tradición del Roscón de Reyes tiene sus raíces en la celebración cristiana de la Epifanía, que conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús. La forma circular de la rosca simboliza la corona de los reyes, y las frutas confitadas representan las joyas que adornaban sus vestiduras.

El día de reyes y la celebración familiar:

El 6 de enero, las familias se reúnen para compartir la rosca de Reyes, una costumbre que fomenta la unión y la convivencia. En muchas casas, la rosca se sirve en un ambiente festivo, acompañada de chocolate caliente o atole. La participación de amigos y seres queridos en este ritual refleja la importancia de la comunidad y la solidaridad.

Las sorpresa dentro:

Lo distintivo de la rosca de Reyes es la sorpresa que aguarda en su interior. Tradicionalmente, se coloca una figura pequeña, representando al niño Jesús, dentro de la masa antes de hornear. Aquel afortunado que encuentra esta figura en su porción se convierte en el “padrino” o “madrina” del niño Jesús y tiene la responsabilidad de organizar la celebración del Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.

La búsqueda de la figura:

El momento de cortar la rosca es esperado con entusiasmo, ya que cada comensal anticipa descubrir la figura oculta. La risa y la camaradería llenan la mesa mientras todos comparten la deliciosa tradición de la rosca de Reyes.

Adaptaciones modernas:

Aunque la receta tradicional del Roscón de Reyes persiste, algunas panaderías han innovado con versiones rellenas de crema, chocolate, o frutas. Estas variaciones añaden un toque contemporáneo a la clásica tradición, sin perder su esencia festiva.

Más allá de las fronteras:

La tradición del Roscón de Reyes no se limita a México; se ha extendido a otras regiones de América Latina y a comunidades hispanas en todo el mundo. Cada región puede tener sus propias variaciones en la receta y costumbres asociadas, pero la esencia de compartir este pan festivo sigue siendo universal.

El Roscón de Reyes no es simplemente un manjar delicioso; es una conexión entre generaciones, una tradición que fortalece los lazos familiares y comunitarios. En cada mordisco de esta rosca, se comparte el sabor de una festividad llena de significado y alegría, haciendo del 6 de enero una fecha para celebrar la unión y la esperanza.

 

 

 

]]> 219645 UAG: El Protocolo rompe brechas generacionales: experta https://www.chanboox.com/2023/10/23/uag-el-protocolo-rompe-brechas-generacionales-experta/ Mon, 23 Oct 2023 21:27:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214964

Esta actividad es necesaria para llevar un orden de los eventos y en la actualidad busca cercanía entre los diferentes públicos

“El protocolo es un conjunto de procedimientos que se establecen por ley o por costumbre, o bien, por ambas partes para una correcta consecución de los actos”, compartió la Dra. Diana Rubio, consultora en protocolo, etiqueta, imagen, eventos y comunicación política durante su conferencia: “El protocolo como conector de generaciones”, impartida a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Además, agregó que el protocolo en la actualidad busca cercanía entre las instituciones y la ciudadanía, ya que desde siempre ha existido y se practica de manera inconsciente en eventos simples, como la hora de la comida o en la organización de eventos.

“Hablar de protocolo conlleva analizar el pasado para implementarlo en el presente y actualizarlo para el futuro”, refirió.

El correcto uso del protocolo aporta reputación a las organizaciones, mejora la convivencia y genera engagement con los públicos.

Así también, requiere precisión, enfoque en los detalles que son parte primordial dentro de la planeación, un gran compromiso, aportación de soluciones acordes de manera responsable y transparente hacia los clientes.

A la vez utiliza la aplicación de los nuevos lenguajes usados por las nuevas generaciones, agregó la Dra. Diana Rubio, así como tenencias, temas enfocados a la salud, cuidado por el medio ambiente, lo estético; de tal manera que exista un puente de comunicación entre las diferentes generaciones de manera actualizada.

Algunas otras cuestiones que el protocolo conlleva son los tiempos, la imagen, la etiqueta, públicos, símbolos para dar contexto, imprevistos, así como un buen contacto con los medios de comunicación.

“La conferencia del día de hoy, nos ayudará a tener muchas más habilidades para la comunicación y solución de ésta entre las diferentes generaciones, que nos permita entender desde la mirada del otro qué es lo que está ocurriendo y a partir de eso tener un puente y aprender a comunicarnos mejor, a través de las relaciones públicas”, dijo el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG.

Al finalizar la conferencia, el Decano hizo entrega de un reconocimiento y un presente a la conferencista.

 

 

Boletín de prensa

]]> 214964 “La Bujía” quiere hacer historia en Yucatán https://www.chanboox.com/2023/03/24/la-bujia-quiere-hacer-historia-en-yucatan/ Sat, 25 Mar 2023 02:33:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192650

Miguel Ángel se une a Leones

Los campeones Cristhian Adames, Alan López y Adolfo Valdez platicaron de su objetivo y plan para esta temporada 2023; el ex big leaguer, Miguel Aguilar, reporta en la cueva.

 

Mérida, Yuc. (leones.mx) 24 de marzo de 2023.- El club más ganador de Latinoamérica, Leones de Yucatán, siguen trabajando con furia en el campamento donde este viernes el dominicano Cristhian Adames enfatizó: “Con la misma meta, ser campeón otra vez”; otra gran noticia fue la llegada del ex big leaguer, Miguel Aguilar, quien reforzará la base mexicana de pitcheo este 2023. 

Los melenudos, como de costumbre arribaron desde las 2:30 pm al Parque Kukulcán Alamo, para iniciar su programa extra de preparación, integrado por grupos donde trabajaron Art Charles, José “Cafecito” Martínez, Sebastián Valle, Cristhian Adames y la estrella de Grandes Ligas, Alcides Escobar. 

Antes de iniciar sus entrenamientos, Cristhian “La Bujía” Adames, Alan López y el novato Adolfo Valdez, convivieron con los medios de comunicación donde externaron sus ideologías, objetivos y respondieron todas las preguntas de los aficionados. 

“Me siento muy bien, gracias a dios tengo salud y contento de empezar una nueva temporada, dar el 100% y lograr el objetivo que tenemos desde inicio de los entrenamientos que es el Bicampeonato”, mencionó Adames quien fue pieza clave del campeonato 2022 y el MVP del juego seis de la Serie del Rey.

El joven de Guasave, Alan López, también platicó sobre el ambiente en el clubhouse y su meta con los campeones.

“La verdad el ambiente, es muy bonito todos desde el más veterano al más joven, siempre te reciben bien estamos en contacto, es una armonía muy bonita que tenemos como equipo, y se ha demostrado con varios retos que hemos logrado”, dijo López. 

Al mismo tiempo, el habilidoso jardinero, Adolfo Valdez, compartió su sentir y mensaje para todos los jóvenes que buscan un lugar en el beisbol profesional. 

“Estoy orgulloso de pertenecer a esta gran organización, y que me den la oportunidad de estar aquí otra vez, voy a demostrarle al manager y a la organización que puedo estar aquí en el equipo, y en lo que me ocupen ahí estaré”, mencionó Valdez. 

Al término del “Día de Medios”, los melenudos iniciaron con sus entrenamientos de bullpen, bateo y fildeo. La novedad  fue la integración del experimentado brazo de Miguel Aguilar, quien formará parte del flamante staff de pitcheo 2023. 

En la loma también hicieron sesiones Jorge Rondón, Alex Tovalín, Cristhian Prado, Dalton Rodríguez, Ian Medina y el novato Said Gutiérrez Jr.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192650 Camposantos de la capital yucateca y sus comisarías registran asistencia de miles de personas durante la celebración de Fieles Difuntos https://www.chanboox.com/2021/11/02/camposantos-de-la-capital-yucateca-y-sus-comisarias-registran-asistencia-de-miles-de-personas-durante-la-celebracion-de-fieles-difuntos/ Wed, 03 Nov 2021 01:23:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126093

Visita a los difuntos, una costumbre que se mantiene viva en Mérida

 

Mérida, 2 noviembre 2021.- El trabajo previo de limpieza y mantenimiento adicional que realizó el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha, rindió buenos frutos y así se constató con la afluencia, que sin mayores inconvenientes, registraron los panteones de Mérida y sus comisarías.

Ni el calor ni los cielos nublados impidieron este año que miles de personas asistieran desde temprano a los panteones para recordar a sus familiares, en esta ocasión, en mayor número que el año pasado cuando la afluencia disminuyó considerablemente debido a la pandemia.

Con apoyo de los filtros sanitarios y restricciones del Departamento de Panteones de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, la gente comenzó a llegar para llevar fotos y veladoras en los cinco cementerios de Mérida: Xoclán, General, Chuburná, Jardines de la Paz y Florido.

Al respecto, la jefa del departamento Panteones, Yanet Avilés Burgos recordó que en 2020 por las restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid 19, los cementerios sólo estuvieron abiertos el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre.

Asimismo, destacó que hasta este martes 2 de noviembre, el domingo 31 de octubre ha sido el día en el que mayor afluencia de visitantes se ha registrado en los cementerios.

“La afluencia de hoy está demostrando lo arraigado que está en nuestra ciudad y en nuestro estado el recordar a quienes se nos adelantaron. Es una forma, de demostrarles a esos seres queridos que aún viven en los corazones de sus familias”, expresó.

Finalmente, dijo que al cierre de las 17 horas de hoy la cifra acumulada de visitantes en los cinco camposantos de la ciudad podría incluso acercarse a los 30 mil visitantes durante estos días de Fieles Difuntos 2021.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 126093 CRUCIGRAMA: Fuentes del Derecho https://www.chanboox.com/2019/11/11/crucigrama-fuentes-del-derecho/ Tue, 12 Nov 2019 04:42:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101561

Con el estudio de las fuentes del Derecho comprendemos la forma en como se originan las normas jurídicas que buscan la estabilidad social y la armonía social.

]]>
101561
Iluminemos el Camino, tradición viva en Valladolid. https://www.chanboox.com/2019/11/01/iluminemos-el-camino-tradicion-viva-en-valladolid/ Fri, 01 Nov 2019 23:52:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101304 Valladolid, Yucatán a viernes 1 de noviembre del 2019.- Ocupados por preservar las tradiciones y costumbres de la región, con la presencia de cientos de vallisoletanos y turistas, se realizó la bienvenida a los fieles difuntos con la actividad “Iluminemos el camino de las ánimas”.

Tal y como es la tradición, las velas son colocadas en las entradas de los lugares para guiar a las almas hasta las casas de sus seres queridos; por lo que la noche de ayer, turistas y locales participaron en el encendido del cementerio municipal

Comenzando esta actividad, se realizó el encendido del árbol “Yaxché”, ubicado enfrente del Cementerio Municipal, en el cual se realizó una ceremonia maya con el fin de pedir permiso y bendición a las 4 elementos para llevar a cabo esta actividad.

Al término, los cientos de turistas y vallisoletanos, guiados por las autoridades municipales, caminaron al pasillo principal de dicha locación para dar inicio con el encendido de velas.

Con velas y veladoras, los asistentes recorrieron el panteón municipal para ir dejando en los pasillos principales las luces que indicarán el camino de las ánimas.

Para finalizar esta actividad llena de misticismo y tradición, el alcalde, Enrique Ayora Sosa, realizó una ofrenda para aquellos difuntos que no son visitados, en la cual, incluyeron pan de muerto, agua y sal para purificar las almas.

“Estas son fechas importantes para nosotros los vallisoletanos, y estamos comprometidos a continuar realizando estas actividades culturales que nos identifican para promover las tradiciones de generación en generación”, mencionó, el primer edil.

En estos días de finados, el Departamento de Cementerios ha realizado la rehabilitación del alumbrado público, reparación de pasillos, pavimentación de caminos, pintura general y otros trabajos para que las instalaciones estén en óptimas condiciones.

Boletín de prensa

]]>
101304