cooperación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Feb 2025 01:06:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Bien, Claudia, pero… ¿realmente hemos superado la tormenta? https://www.chanboox.com/2025/02/04/bien-claudia-pero-realmente-hemos-superado-la-tormenta/ Tue, 04 Feb 2025 11:11:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254448

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles impuestos por Donald Trump a México debido al tráfico de fentanilo es, sin lugar a duda, un ejemplo de mesura y pragmatismo político.

Desde el inicio de este conflicto, muchos observaban con incertidumbre las repercusiones que tendría esta medida estadounidense sobre la economía y la política exterior de México. Sin embargo, al parecer, el viento que inicialmente parecía azotar con fuerza ha comenzado a calmarse, al menos por el momento, gracias a la respuesta estratégica de la mandataria.

En lugar de caer en la confrontación directa, como lo hicieron el presidente colombiano Gustavo Petro o el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Sheinbaum ha optado por una postura más diplomática, con énfasis en el diálogo y la cooperación entre ambas naciones. Desde su primer pronunciamiento, la presidenta ha señalado que México está dispuesto a trabajar en conjunto con Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo, pero sin eludir la responsabilidad que tiene el país vecino en la lucha contra el consumo de esta peligrosa sustancia en su propio territorio.

Es importante destacar la diferencia de estilo con respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque hacia la política de seguridad se centró en la famosa estrategia de “abrazos, no balazos”, y cuya falta de transparencia sobre operativos y acciones específicas de la Guardia Nacional generó un vacío de información.

En cambio, en los últimos meses, Sheinbaum ha adoptado una estrategia más clara y comunicativa. Así, a diferencia de su antecesor, se han dado a conocer públicamente los esfuerzos y logros de la administración en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la aprehensión de líderes de cárteles y la incautación de grandes cantidades de drogas, acciones que durante los seis años de López Obrador apenas eran divulgadas.

Asimismo, la decisión de enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración irregular es un movimiento significativo. Esto no solo responde a una exigencia de Trump, sino que también refleja un compromiso por parte del gobierno mexicano de abordar estos problemas de forma más eficiente y con mayor control.

Sin embargo, aunque esta medida es un paso positivo, aún queda mucho por hacer. La situación, aunque contenida por el momento, sigue siendo frágil. El margen de tiempo que se ha establecido es claro: 30 días para demostrar que México está dispuesto a cumplir con las expectativas de Estados Unidos.

El plazo de un mes, aunque parece suficiente para llevar a cabo algunas acciones concretas, no garantiza una solución definitiva.

La lucha contra el tráfico de fentanilo no es un reto que se resuelva en tan corto tiempo. La situación en las fronteras, particularmente en el sur de México, sigue siendo una cuestión compleja que involucra tanto factores internos como internacionales. Por ejemplo, el fenómeno de la migración, que afecta tanto a México como a Estados Unidos, no puede abordarse de manera aislada; requiere una cooperación regional que involucre a todos los actores involucrados, incluidos los países centroamericanos. Por otro lado, el consumo de fentanilo en los Estados Unidos es una realidad dolorosa que México no puede ignorar.

Es cierto que, al mantener un enfoque más diplomático, Sheinbaum ha logrado que el tema del consumo y la demanda de esta droga en territorio estadounidense sea parte de la conversación. No obstante, queda claro que este problema no puede reducirse a una simple cuestión de control fronterizo, pues la raíz del problema se encuentra también en las políticas de salud y de control de drogas que se implementan en Estados Unidos.

En este sentido, la postura de Sheinbaum es acertada, pero no está exenta de desafíos. A pesar de su capacidad para mantener el diálogo abierto y evitar caer en la trampa de la confrontación directa, los resultados a largo plazo dependerán de su habilidad para implementar medidas efectivas en las áreas que realmente interesan a Trump: el tráfico de fentanilo y el control de la migración.

Estos dos temas seguirán siendo claves en la relación entre ambos países, y el tiempo, más que las promesas de cooperación, será el que determine si la tormenta, como algunos esperan, se disipa por completo o simplemente queda contenida por un breve periodo.

En conclusión, la respuesta de Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump ha sido efectiva y cautelosa, pero el verdadero reto aún está por llegar. Las expectativas de Estados Unidos son altas, y el tiempo apremia. Mientras tanto, el gobierno mexicano tiene la oportunidad de demostrar que puede abordar los problemas de manera más eficaz que sus predecesores, pero deberá hacerlo con acciones concretas y resultados tangibles que demuestren que la tormenta, efectivamente, ha sido superada.

AL CALCE. Se tiene una bomba hirviendo en Sinaloa con el gobernador Rubén Rocha Moya. Ante todo este contexto, por los señalamientos y la violencia que no puede ser contenida en ese estado fronterizo requiere de una decisión política que genere certidumbre y liderazgo del partido gobernante diferente al “cobijamiento”.

]]>
254448
Verónica Alcocer adelanta agenda en China enfocada en educación y equidad de género https://www.chanboox.com/2024/09/19/veronica-alcocer-adelanta-agenda-en-china-enfocada-en-educacion-y-equidad-de-genero/ Thu, 19 Sep 2024 17:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241904

Notipress.- La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer García, llevará a cabo una importante agenda de trabajo en China con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas naciones en áreas clave como la educación para jóvenes y la equidad de género. Esta visita, promovida por la Asociación de la Amistad Colombo-China, forma parte de los esfuerzos bilaterales para estrechar la relación entre ambos países, que en febrero de 2025 conmemorarán 45 años de relaciones diplomáticas.

Durante su estadía, Alcocer sostendrá encuentros con destacadas autoridades chinas, como la viceministra de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, y la vicepresidenta de la Federación Nacional de Mujeres de China, Lin Yi. En estas reuniones se abordarán temas centrados en el empoderamiento de las mujeres y la promoción de iniciativas educativas, aspectos fundamentales para la cooperación entre Colombia y China.

Además, la primera dama visitará el Centro de intercambio de Ciencia, Tecnología y Cultura para jóvenes y la Universidad de Nankai, con el propósito de promover programas de intercambio académico. Se espera que estos esfuerzos impulsen la innovación y el desarrollo científico entre las nuevas generaciones, consolidando el trabajo conjunto entre instituciones educativas de ambos países.

Otro de los aspectos destacados de la visita será el encuentro con representantes de la Fundación Soong Ching Ling, una organización enfocada en proyectos de bienestar público, con especial énfasis en la salud maternoinfantil y el apoyo a comunidades vulnerables. Alcocer también participará en discusiones sobre revitalización rural y colaborará con diversas entidades público-privadas en busca de nuevas oportunidades de desarrollo.

De acuerdo a un comunicado presidencial, los costos de esta visita oficial serán cubiertos por la Asociación de la Amistad Colombo-China, en el marco de una cooperación que busca compartir experiencias exitosas de ambos países en áreas como la lucha contra la pobreza, la educación, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

]]>
241904
El Senado de México recibirá al director de la NASA para buscar cooperación espacial https://www.chanboox.com/2024/04/21/el-senado-de-mexico-recibira-al-director-de-la-nasa-para-buscar-cooperacion-espacial/ Mon, 22 Apr 2024 00:51:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228713

Ciudad de México, 21 abr (EFE).- El Senado mexicano anunció este domingo una “reunión de alto nivel” con Bill Nelson, el director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), en la que buscarán fortalecer la cooperación espacial.

Aunque el comunicado del Senado no precisó la fecha exacta, la reunión será parte de la visita a México que este lunes y martes realizarán Nelson y la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy.

El órgano legislativo expuso que el encuentro, coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la iniciativa con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres.

“Tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades”, detalló.

La reunión la encabezará la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El diálogo contempla también discutir cómo México busca incluir en la Constitución que las actividades realizadas en el espacio ultraterrestre, “incluso en la Luna y los cuerpos celestes”, se consideran área prioritaria para el desarrollo nacional.

El proyecto ya se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados desde abril de 2023.

“La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites”, detalló el Senado.

El comunicado recordó que está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la ‘Constelación de Nanosatélites AztechSat’, para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente.

Asimismo, en una misión de la NASA del próximo diciembre, se probará el Módulo Espacial Mexicano ‘EMIDSS-6’, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional.

La NASA anunció el martes pasado la visita de Nelson, quien se reunirá con altos cargos del Ejecutivo del país, con integrantes de la Agencia Espacial Mexicana y, aún por confirmarse, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La visita ocurre después del especial interés que mostró la NASA en México en el eclipse total de sol de Norteamérica que se apreció de mejor forma en Mazatlán, ciudad costera del Pacífico mexicano.

]]>
228713
Avala Comisión de Educación reformas para prevenir embarazo adolescente https://www.chanboox.com/2024/03/15/avala-comision-de-educacion-reformas-para-prevenir-embarazo-adolescente/ Sat, 16 Mar 2024 01:44:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225329

México ocupa el primer lugar en estos casos, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 

 

La Comisión de Educación, que preside la senadora Antares Vázquez Alatorre, aprobó un dictamen que tiene el propósito de que diversas dependencias coordinen esfuerzos para comunicar asertivamente la importancia de prevenir el embarazo en adolescentes.

 

El proyecto, que fue avalado por este órgano legislativo el pasado martes, 12 de marzo, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley General de Población, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.

 

Los legisladores detallaron que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de las Mujeres, México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

 

Además, en nuestro país, 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años; de éstos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

 

“Es así como, de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años”.

 

Destacaron que el embarazo afecta negativamente la salud de las y los adolescentes, su permanencia en la escuela, ingresos, así como el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad.

 

Además del embarazo, agregaron las y los legisladores, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual.

 

Ante esta situación, el proyecto reforma la Ley General de Salud para establecer que las autoridades sanitarias, educativas y laborales deberán apoyar y fomentar programas respecto al ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y paternidad responsable, particularmente el contenido que fomente la prevención de embarazos adolescentes.

 

También plantea que la Secretaría de Salud coadyuve con el Sistema Educativo Nacional, en la capacitación del personal docente a cargo de transmitir los conocimientos y la información sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable.

 

Mientras que, con las reformas a la Ley General de Población, se propone que en los programas de planeación familiar que dicte, ejecute o promueva la Secretaría de Gobernación incluyan acciones para prevenir el embarazo adolescente.

 

Finalmente, se proponen reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que la programación radiodifundida, dirigida a este sector de la población, proporcione información que ayude a la prevención de embarazos adolescentes, mediante el fomento del ejercicio de la sexualidad responsable, la planificación familiar y la paternidad responsable.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225329 Fortalece Vila Dosal lazos de cooperación en materia de ciberseguridad con la Universidad de Cardiff, en Gales https://www.chanboox.com/2024/01/30/fortalece-vila-dosal-lazos-de-cooperacion-en-materia-de-ciberseguridad-con-la-universidad-de-cardiff-en-gales/ Wed, 31 Jan 2024 02:19:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221775

Vila Dosal realiza una gira de trabajo por ese país, donde busca establecer proyectos para reforzar la educación superior en Yucatán.

 

Cardiff, Gales, 29 de enero de 2024.- Para seguir fortaleciendo la educación superior y el talento humano que permita que más empresas se establezcan en Yucatán para generar más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con Yulia Cherdantseva, Directora del  Centro de Excelencia en Ciberseguridad,  Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff, en Gales, donde fortalecieron lazos de colaboración para impulsar proyectos en materia de ciberseguridad para el estado.

 

Vila Dosal inició este día una gira de trabajo por el Reino Unido, donde conoció la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de dicha casa de estudios, y aprovechó para intercambiar buenas prácticas académicas para fortalecer la carrera y la especialidad en ciberseguridad que tienen las universidades estatales, a fin de preparar mejor a los jóvenes yucatecos. 

 

Ante actores clave del ecosistema de ciberseguridad en Gales, como PwC, Airbus, Alacrity Foundation, Tramshed Tech, Thales, representantes del Gobierno de Gales de las Oficinas de Relaciones Internacionales, Inversión y Cardiff Capital Region, el Gobernador presentó los proyectos y acciones con los que se ha convertido a Yucatán en un referente en ciberseguridad, creando más oportunidades educativas para todas y todos e impulsando el desarrollo del estado. 

 

En ese sentido, Vila Dosal explicó que actualmente Yucatán cuenta con la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la especialidad en Ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambas son las primeras en el sureste del país. 

 

Además, ambas casas de estudios cuentan cada una con un Laboratorio de Ciberseguridad diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras.

 

Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.

 

En su exposición, Vila Dosal destacó que hoy en Yucatán son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo.

 

Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras.

 

Recordó que la entidad se encuentra hoy en día a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con su Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral.

 

Este espacio, dijo, incorpora en un solo lugar los Laboratorios de Internet de las Cosas (IOT), así como Robótica Colaborativa y Móvil. 

 

Explicó que este lugar es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, STEM y la Embajada del Reino Unido en México, además, forma parte de la red de Centros Certificadores instalados en las Universidades Tecnológicas del Poniente en Maxcanú, Regional del Sur de Tekax y del Mayab en Peto.

 

Vila Dosal aseguró que a través de estas acciones busca seguir fortaleciendo la educación superior en Yucatán, así como el talento humano para seguir atrayendo las empresas que generen los empleos que las y los yucatecos necesitan

 

 

Boletín de prensa

]]> 221775 Presentan SEP y Economía programa Talento Mexicano en Colegios Comunitarios de EEUU https://www.chanboox.com/2023/12/18/presentan-sep-y-economia-programa-talento-mexicano-en-colegios-comunitarios-de-eeuu/ Tue, 19 Dec 2023 00:29:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218537

En esta iniciativa binacional, 11 estudiantes de instituciones públicas viajarán a Arizona a cursar un programa en la industria de los semiconductores

Esta generación observa con optimismo la fructífera cooperación entre México y Estados Unidos en el ámbito del talento: Alejandro Encinas Nájera

 

Secretaría de Educación Pública | 18 de diciembre de 2023. El pasado viernes 15 de diciembre, en el marco de la iniciativa “Cadenas de suministro de semiconductores y tarjetas de circuitos impresos en Norteamérica” del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE), en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en México, presentaron el programa Talento Mexicano en Colegios Comunitarios de Estados Unidos.

Durante la presentación, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que estas acciones forman parte de la política educativa encabezada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Dentro de ésta, dijo, destaca el papel de las instituciones de Educación Superior (IES) en la formación de más de 169 mil jóvenes que egresaron el ciclo anterior del sistema público especializados en carreras (STEM por sus siglas en inglés) Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas y  70.6 por ciento de esta población está enfocada en el campo de la ingeniería, la manufactura y la construcción.

Resaltó el trabajo conjunto que realizan diversas dependencias del Ejecutivo federal para construir una economía distinta, pero, sobre todo, sociedades que permitan dirigir y orientar hacia dónde se quiere apuntar la transformación científica y tecnología de sus comunidades.

Prueba de ello fue la conjunción entre las Secretarías de Educación Pública y Economía, con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt) para proyectar una gran transformación para México, que liga el intelecto general que permite construir una alternativa general que no esté ligada sólo a la manufactura sino a la mentefactura.

Invitó a las instituciones y representantes de la industria a seguir trabajando en la construcción de vínculos que detonen el desarrollo integral de las poblaciones con las que interactúan, así como redes de profesionistas en las que se aproveche también al talento altamente calificado con que cuenta México fuera de territorio nacional.

El subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Alejandro Encinas Nájera, destacó que “la política industrial, centrada en atraer inversiones de alta calidad, sitúa al talento como uno de los pilares fundamentales de la competitividad en México. En línea con esta visión, la Secretaría de Economía impulsa iniciativas colaborativas con el sector privado para asegurar la formación continua de la juventud mexicana, con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a empleos bien remunerados y de calidad”.

Enfatizó que esta generación observa con optimismo la fructífera cooperación entre México y Estados Unidos en el ámbito del talento, con la meta de consolidar a Norteamérica como el destino más atractivo para las inversiones en la industria de semiconductores.

La titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, Irais Barreto Canales, dijo que “la clave para potencializar el talento que requieren las industrias de alta tecnología como la de semiconductores es la colaboración interinstitucional y el seguimiento oportuno. Esta iniciativa es un ejemplo del buen trabajo que hay entre los aliados de América del Norte”.

El director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, explicó que este programa fomenta una experiencia holística de aprendizaje e intercambio que se centra en cinco pilares: académico, intercambio cultural, aprendizaje de servicio, pasantía, y desarrollo de liderazgo.

Agregó que el TecNM se manifiesta como agente de cambio, de acuerdo con las políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el desarrollo tecnológico del país para el perfeccionamiento de la estructura científica y tecnológica.

El agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en México, Roberto Quiroz, señaló que el compromiso de su país es colaborar en conjunto para el futuro, para que través de los jóvenes se fortalezca también la relación trilateral con Canadá, por lo que los gobiernos, junto con las universidades mexicanas y norteamericanas, trabajan para alcanzar una Norteamérica próspera e inclusiva impulsando la competitividad de la región.

La directora de Relaciones Gubernamentales de Honeywell México, Luisa Katalina Leal, señaló que nuestro país, con sus ventajas estratégicas, desempeña un papel fundamental en dar forma al futuro en los sectores de semiconductores y vehículos eléctricos “y ustedes, jóvenes, son pieza clave y esenciales para asegurar el éxito”.

En nombre de la comunidad estudiantil, la alumna de la Universidad de Guadalajara, Jennifer Rocío Salazar López, quien cursa la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, confió en que el curso le permita desarrollar habilidades técnicas y liderazgo que le permitan impulsar la industria de semiconductores en México, así como perfeccionar el idioma inglés en la rama de ingeniería.

Semiconductor Community College Initiative México 2024

Talento Mexicano en Colegios Comunitarios de Estados Unidos se llevará a cabo en el Mesa Community College, uno de los colegios comunitario más grande del condado de Maricopa, en Arizona.

A través de esta iniciativa binacional, 11 estudiantes de ingeniería, cinco mujeres y seis hombres, tomarán un semestre presencial en esta universidad enfocado en el área de semiconductores y serán la primera generación de estudiantes de ingeniería que se especializará en la materia.

El programa de estudios consta de materias en seguridad industrial, operaciones de mantenimiento, sistemas mecánicos, tecnología industrial, sistemas neumáticos y sistemas eléctricos.

Además, realizarán visitas a plantas y empresas de la cadena de suministro de semiconductores para conocer con mayor detalle los procesos de producción y familiarizarse con la industria instalada en aquel país.

Los estudiantes, poseedores de los mejores promedios, proviene de la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez (UACJ); Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH); Instituto Tecnológico de Nogales; Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO); Universidad del Caribe (Unicaribe); Universidad de Guadalajara (UdeG) y Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 218537 AMLO no asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico https://www.chanboox.com/2023/09/21/amlo-no-asistira-al-foro-de-cooperacion-economica-asia-pacifico/ Fri, 22 Sep 2023 00:31:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212576

López Obrador no asistirá al APEC y Biden podría viajar a México en los próximos meses

 

NOTIPRESS.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no viajará a San Francisco, Estados Unidos, en noviembre para asistir al Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC). Esto debido a que no tiene “buena relación” con Perú, quien sí asistirá y prefiere tener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

No tenemos relaciones con Perú, no tengo a qué ir a San Francisco, con todo respeto”, precisó AMLO, durante la conferencia matutina del 21 de septiembre de 2023.

Adicionalmente, el mandatario mexicano declaró que ante la negativa de viajar a San Francisco, invitó a su homólogo, Joe Biden, para conocer las obras más importantes de México.

“Lo invité para que conociera la empresa de licuefacción en Altamira, un trabajo en conjunto con Estados Unidos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)“. Informó el presidente López Obrador, quien agregó que también le hizo la invitación para conocer el Tren Maya y el Tren Interoceánico.

También aseveró AMLO que, ya sea si viene Biden o él viaja a Washington, los temas prioritarios de la reunión será desarrollo, migración y narcotráfico.

 

 

 

]]> 212576 La brecha digital urbano-rural se ensanchó en Latinoamérica y Caribe en 2022 https://www.chanboox.com/2023/04/22/la-brecha-digital-urbano-rural-se-ensancho-en-latinoamerica-y-caribe-en-2022/ Sat, 22 Apr 2023 14:41:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197273

San José, 21 abr (EFE).- La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales de América Latina y el Caribe se ensanchó 2 puntos porcentuales entre 2020 y 2022 y continúa siendo un reto urgente para el desarrollo de la región, indica un informe publicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El estudio “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe”, que recopila datos de 26 países, determina que en 2022 el 79 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa y que en las poblaciones rurales el porcentaje es del 43,4 %, para una brecha de 36 puntos porcentuales entre ambas zonas.

Esto significa que la brecha se ensanchó 2 puntos porcentuales en comparación con 2020 cuando fue de 34 %. En 2020 la conectividad urbana era del 71 % y la rural del 37 %.

El informe, elaborado por el IICA, el Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta, señala que a pesar del incremento en la brecha, es importante que la conectividad haya crecido en ambas zonas: 6,4 puntos en las zonas rurales y 8 puntos en las urbanas.

EL REZAGO DE LAS ZONAS RURALES

El estudio ubica en nivel bajo de conectividad rural a Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Este grupo suma el 30 % de la población rural de los 26 países estudiados.

En la zona media se ubican Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam. Todos ellos representan el 46 % de la población rural estudiada.

El grupo de alta conectividad lo conforman Argentina, Barbados, Bahamas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay, que suman el 24 % de la población rural analizada.

El informe destaca que Belice y Barbados registraron aumentos de más del 50 % en los pobladores rurales que ahora acceden a conectividad significativa, mientras que Trinidad y Tobago, Costa Rica, Uruguay y Argentina registraron aumentos de al menos el 30 %.

Otros países con mejoras fueron Jamaica, El Salvador, Belice y Perú, que avanzaron del nivel bajo al nivel medio entre 2020 y 2022.

En cantidad de población, el informe indica que en 2020 unas 77 millones de personas rurales carecían de conectividad significativa en la región, mientras que para 2022 la cifra es de 72 millones.

“Resulta alarmante que 72 millones de habitantes de la ruralidad de América Latina y el Caribe no accedan a conectividad significativa”, indicó en el informe el director general del IICA, Manuel Otero.

El informe concluye que mejorar la conectividad y cerrar las brechas digitales de acceso y uso entre zonas rurales y urbanas debe ser una prioridad para el diseño de políticas públicas de los países, pues ello generará beneficios sociales, económicos y facilitará el desarrollo sostenible de los sistemas agrícolas y alimentarios.

El informe indica que “superar la brecha de conectividad y en las habilidades digitales en la ruralidad requiere de la concurrencia de políticas públicas, de la participación del sector privado y de la cooperación internacional”.

“Los países de la región si bien están encarando acciones en materia de actualización de marcos regulatorios y desarrollo de agendas y políticas digitales, no han logrado implementar soluciones a gran escala, y presentan requerimientos importantes en materia de inversiones en infraestructura”, señala el estudio.

 

 

 

 

]]> 197273 La UADY y Fabcity establecen lazos de colaboración https://www.chanboox.com/2023/03/21/la-uady-y-fabcity-establecen-lazos-de-colaboracion/ Wed, 22 Mar 2023 03:50:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192146

Signan un convenio de colaboración para promover la cooperación académica, científica y cultural.

 

Mérida, Yucatán, a 21 de marzo de 2023.- El impulsar la creación y trabajo en redes de colaboración de cuerpos académicos son los principales objetivos del convenio de colaboración que firmaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Fabcity Yucatán, Asociación Civil.

 

Durante la firma, celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que esta firma permitirá el intercambio entre profesores y especialistas de ambas instituciones con el fin de ofrecer conferencias, participar en cursos y desarrollar programas de docencia en común.

 

Apuntó que entre los objetivos se encuentran impulsar la creación y el trabajo en redes de colaboración de cuerpos académicos con líneas generales de aplicación del conocimiento afines.

 

Por su parte, la directora de Fabcity Yucatán, Ileana Cerón Palma, mencionó que esta asociación tiene las puertas abiertas para el uso de su infraestructura, así como las investigaciones que realizan en temas como: empoderamiento tecnológico, innovación social, sensibilización ambiental y proyectos Smart City, por mencionar algunos.

 

“Es un honor poder establecer esta relación, pues sin duda todas las carreras que posee la UADY están en primera línea para desarrollar todos estos proyectos estratégicos y abordar las grandes problemáticas que hoy enfrentan las zonas urbanas. El poder contar con esta capacidad multidisciplinaria potencializará los trabajos que estamos realizando y los que se harán en un futuro”, enfatizó.

 

Con la signa de este convenio ambas partes podrán diseñar y organizar cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización que sean de interés; y desarrollar programas de servicio social y prácticas profesionales en beneficio de los estudiantes de la UADY.

 

Asimismo, difundir conjuntamente talleres, cursos, conferencias y exposiciones; coeditar, publicar y difundir obras, colecciones bibliográficas, trabajos y productos académicos, científicos y culturales; organizar conciertos, muestras y exposiciones de artistas y académicos; realizar intercambio de publicaciones y otros materiales educativos de interés común; y facilitar el uso de instalaciones físicas para eventos de carácter académico, científico y cultural.

 

En el evento también estuvieron presentes el director de Proyectos de Fabcity, Luis Alberto Mayorga Vera; el coordinador técnico de Fabcity, Irving Cifuentes González; el director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González; la coordinadora regional del proyecto YUCUNET en México, María Teresa Mézquita Méndez; el director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Rafael Pérez y Pérez; y el Gestor Académico, Iván Gudiño Gutiérrez.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192146 Rusia planea utilizar la EEI al menos hasta 2028 https://www.chanboox.com/2022/12/21/rusia-planea-utilizar-la-eei-al-menos-hasta-2028/ Wed, 21 Dec 2022 14:54:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179684

Moscú, 21 dic (EFE).- Rusia planea utilizar la Estación Espacial Internacional (EEI) al menos hasta 2028, afirmó hoy el director general de Roscosmos, la agencia espacial rusa, Yuri Borísov, en declaraciones a la cadena estatal de televisión Rossía-24.

“Actualmente tenemos autorización oficial para trabajar en EEI hasta 2024, inclusive. Ya hemos presentado la solicitud para continuar hasta 2028”, dijo el jefe de la corporación espacial.

Agregó que Rusia mantendrá su presencia en la plataforma orbital “el mayor tiempo posible”, aunque advirtió de que “nadie sabe cómo se comportará la estación en el futuro”.

Borísov subrayó que Roscosmos no tiene el propósito de romper de manera unilateral sus acuerdos internacionales.

“Tenemos obligaciones internacionales, denunciarlas unilateralmente no sería bueno para nosotros. Ayudar a que nos aíslen del desarrollo tecnológico, de la cooperación internacional, sería una tontería”, sentenció.

El jefe de Roscosmos indicó que la situación provocada por la fuga detectada el pasado día 15 en el sistema refrigeración del casco de la nave Soyuz MS-22, adosada a la SEI se ha normalizado.

“La temperatura (en la Soyuz MS-22) se ha estabilizado, en los últimos días no supera los 30 grados centígrados… A día de hoy no hay temores por la seguridad de la tripulación que se encuentra en la EEI”, dijo.

Explicó que la disminución de la temperatura se consiguió con ventiladores y tuberías de aire.

El director general de Roscosmos destacó que los cosmonautas están preparado técnica y moralmente para cualquier situación y que “su sangre fría es envidiable”.

 

 

 

 

]]> 179684 Educación, clave para el desarrollo de los pueblos, plantea Ricardo Monreal https://www.chanboox.com/2022/11/28/educacion-clave-para-el-desarrollo-de-los-pueblos-plantea-ricardo-monreal/ Tue, 29 Nov 2022 02:06:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176593

Parlamentarios mexicanos e iberos analizan cooperación en igualdad, educación, salud y cultura.

 

En la apertura de la segunda sesión de trabajo de la XVI Interparlamentaria España-México, el senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que la educación es clave para el desarrollo de los pueblos y que sin ella las naciones “no crecen, no prosperan”.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política presidió la mesa relativa a la cooperación en igualdad, educación, salud y cultura, en el encuentro que sostienen en Madrid legisladores mexicanos y españoles.

 

Monreal Ávila destacó que en México “concebimos la educación como el pivote fundamental de cualquier nación”. Recordó la amplia cooperación e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.

 

Refirió que España tiene con México más de mil acuerdos de colaboración entre instituciones académicas y organismos gubernamentales.

 

Ricardo Monreal reveló que conversó con el canciller español sobre “el tema de las visas que se han dificultado para estudiantes mexicanos que buscan, por el idioma, doctorarse o especializarse en áreas que en este país existen”, así como la manera de flexibilizar los trámites.

 

Subrayó que México también se ha convertido en un destino atractivo para profesionales españoles, pues en la última década se ha triplicado el número de personas de España entre 20 y 34 años que viven en nuestro país; y que se estiman cerca de 30 mil españoles de este rango de edad que radican en distintos estados, por lo que es un país atractivo para España.

Ricardo Monreal dijo que uno de los retos en esta materia es promover una movilidad estudiantil aceptable.

 

“La UNAM es la que tiene mayor vinculación en esta movilidad, por eso uno de los temas que nos ha planteado esta casa de estudios es el reconocimiento oficial entre ambos países de niveles de grado, niveles académicos y oficiales”, así como avanzar en la implementación de medidas que homologuen estudios en México y España.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política también subrayó el plan de desarrollo integral suscrito para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur sureste de México, “y en esta declaración conjunta que España firmó con México señala su compromiso de acompañar a la región con el plan de desarrollo integral, porque comparten el enfoque para atender la migración en el marco de la agenda 2030 y el pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular”.

 

Refirió que la cifra de solicitantes de protección internacional procedentes de Centroamérica en España fue de 15 mil, especialmente hondureños, salvadoreños y nicaragüenses; por eso es importante revisar esto.

 

Además, enfatizó que el idioma que comparten México y España tiene ventajas competitivas, como activo básico importante en un mundo globalizado que aún reciente las consecuencias socioeconómicas que dejó la pandemia.

 

Ricardo Monreal Ávila, quien es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, encabeza, junto con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, la delegación mexicana que asiste a la XVI Interparlamentaria España-México.

Los parlamentarios también analizarán la cooperación en materia de combate al cambio climático; en materia de seguridad y fortalecimiento del Estado de derecho. Se prevé que las conclusiones y clausura del encuentro se lleven a cabo alrededor de las ocho de la noche, horario de Madrid.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 176593 Crean Red de Cooperación e Intercambio tras el Primer Encuentro Internacional de Carnavales realizado en Mérida https://www.chanboox.com/2022/10/17/crean-red-de-cooperacion-e-intercambio-tras-el-primer-encuentro-internacional-de-carnavales-realizado-en-merida/ Mon, 17 Oct 2022 23:07:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171203

El alcalde Renán Barrera firmó como testigo la carta de intención para la conformación de la Red.

La mesa de trabajo contó la participación del representante de la UNESCO en México, Frederic Vacheron, quien destacó la importancia social de los carnavales y las acciones emprendidas para salvaguardar la tradición.

Autoridades de Cádiz, España, anunciaron que serán la sede de la segunda edición del Encuentro Internacional de Carnavales

 

Mérida, Yucatán, a 17 de Octubre de 2022 (Boletín).- El Primer Encuentro Internacional de Carnavales realizado en esta Ciudad y que finalizó este fin de semana sentó las bases para la creación de la Red Internacional de Carnavales con el fin de fortalecer al trabajo el colaborativo y el intercambio cultural para mantener la tradición e impulsar su evolución.

En el marco del Encuentro, se realizó una Mesa de Trabajo entre representantes de los carnavales participantes, así como la firma de una Carta de Intención para la conformación de una Red colaborativa de Carnavales, con la presencia del representante de la UNESCO en México, Frederic Vacherón; el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez; el Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes; y la alcaldesa de Cozumel, Juanita Alonso.

Posteriormente, el alcalde Renán Barrera, al finalizar su intervención en la mesa panel “El impacto de los carnavales para las ciudades”, junto con la Concejala de Cádiz (España), Lola Cazalilla, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, Mario G. Delfín Vázquez, firmó como testigo la Carta de Intención.

En ese marco, a través de un video, el alcalde de Cádiz, José María González Santos, anunció oficialmente la postulación de esa ciudad del sur de España para organizar el próximo año la segunda edición de este Encuentro.

Este Primer Encuentro, que se llevó a al cabo en el Palacio de la Música, incluyó conferencias y mesas paneles, abriendo un espacio para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas para potenciar estas actividades, divido en tres ejes temáticos: Cultura, Economía e Innovación. 

Entre los conceptos más relevantes, los conferencistas coincidieron en que los carnavales, en todas las ciudades en el Mundo no son un gasto si no una inversión porque los recursos que los gobiernos destinan se multiplican en derrama económica para diversos sectores como el turismo, la manufactura, los servicios, el comercio minorista y especialmente el sector artístico y del entretenimiento.

Destacaron también que el carnaval es “autónomo e ingobernable” por lo que es necesario despolitizarlo precisando que, aunque los gobiernos proporcionen el recurso para su realización, la tradición no debe someterse a colores ni a imposiciones porque es una fiesta del pueblo y para el pueblo. Las autoridades deben fungir solo como tutores y facilitadores para mantener el orden y el buen desarrollo de las actividades.

Lo anterior durante la mesa de diálogo “El papel del gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil en los carnavales”, en la que tomó parte Mateo Grazzi, especialista en competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien expuso datos contundentes de la importancia económica y social de los carnavales en el Mundo y particularmente en América Latina.

Los participantes, entre los que estaban Diana Acosta, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico (Colombia); Lola Cazalilla, concejala de Cultura y Fiestas de Cádiz (España); Iván Rodríguez Gasque, presidente de CANACO Mérida; y Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité del Carnaval de Mérida, señalaron también la importancia de la participación de la iniciativa privada desde una postura de responsabilidad social con la identidad, la cultura popular  y el esparcimiento que los carnavales representan para sus localidades sin sacrificar la tradición por la comercialización.

Durante la ponencia “El Carnaval como industria hacia el futuro”, Barry Kern, CEO de Kern Studios y Mardi Gras World, presentó su historia de éxito con la fabricación de las famosas carrozas para los desfiles del Carnaval de Nueva Orleans y expuso la importancia de la innovación para los carnavales y la industria del entretenimiento en general.

Anticipó también la posibilidad de hacer una importante inversión en nuestra Ciudad para la instalación de una planta para la producción de los antifaces y collares que se utilizan para la gran fiesta en esa ciudad estadounidense, debido a la cercanía del puerto de Progreso con Nueva Orleans.

En la conferencia “Economía Naranja y la incidencia del Carnaval en las industrias creativas”, el Dr. Ernesto Piedras, especialista en “economía naranja” y autor de diversas publicaciones sobre este tema, destacó que la creatividad es un activo fijo de los latinoamericanos, particularmente de los mexicanos, que nos distingue en el Mundo y que, a través de apostarle a las industrias creativas se puede lograr el desarrollo y competir con las grandes potencias económicas.

Destacó a Mérida entre las ciudades punteras de México de acuerdo al Índice de Capacidades Creativas a pesar de no contar con la infraestructura de otras ciudades del País, gracias a su riqueza y variedad de oferta cultural y a iniciativas como el 1er Encuentro Internacional de Carnavales que la mantienen como pionera en materia creativa.

En ese mismo sentido se pronunció, Daniela Cepeda Tarud, ex reina del Carnaval de Barranquilla en 2013 y actualmente asesora en proyectos culturales del Gobierno de Colombia, en su conferencia “ADN creativo y cultural del Carnaval”: Una oportunidad para la transformación social”, en la que señaló que el trabajo artístico y comunitario que se realiza durante todo el año alrededor de esta celebración es un factor de cohesión que impacta positivamente el tejido social.

Desde España, por vía virtual, Enrique Camacho (director artístico del Carnaval de Tenerife) e Israel Reyes (director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria), presentaron la espectacularidad de la producción de sus eventos como la gala de la reina y la gala Drag que se transmiten por televisión a todo el Mundo. Durante la mesa panel “Producción de carnavales, desde el diseño hasta la experiencia”, coincidieron con Oscar Cambranes, secretario ejecutivo del Comité del Carnaval de Mérida, en que es fundamental prepararse con mucha anticipación para poder producir exitosamente los espectáculos debido a los tiempos de trabajo y coordinación con los proveedores, el talento artístico, la disponibilidad de insumos y la obtención de recursos.

En su oportunidad, Sandra Gómez Molina, gerente del Carnaval de Barranquilla (Colombia) expuso el camino recorrido por esa Ciudad para que su carnaval haya logrado la distinción como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando no solo la riqueza de su pasado y su valor cultural si no las acciones presentes y a futuro para garantizar su salvaguarda como patrimonio vivo.

Así también, en la mesa panel “Preservación de los carnavales a través de museos e infraestructura”, los representantes de Viareggio (Italia), Andrea Mazzi; y Barranquilla, Alberto Gómez, presentaron notables ejemplos de la aportación que los museos dedicados al Carnaval representan para el patrimonio, la identidad y el turismo cultural en sus ciudades. Por su parte, la concejala de Cultura y Fiestas de Cádiz (España), Lola Cazalilla, y Antonio Rivas, presidente de la asociación “Antifaces de Oro”, hablaron sobre los avances del Museo del Carnaval en esa Ciudad que será inaugurado próximamente.

Como parte de las actividades de vinculación e intercambio cultural surgidas a partir de este Primer Encuentro, este domingo en el Parque de La Paz, se impartió una Clínica de Batería para batucadas locales a cargo de Eduardo Ferreira, maestro de la escuela de samba “Mancha Verde” de Sao Paulo (Brasil).

Eduardo participó durante el Encuentro en la mesa panel “El fenómeno carnavales brasileños” junto con Mila Paes, secretaria de Desarrollo Económico, Empleo e Ingresos de Salvador de Bahía; e Isaac Edington, presidente de la empresa Salvador Turismo, en la que destacaron la importancia en la generación de empleos y el arribo de turistas a sus ciudades gracias a sus carnavales y señalaron que en Brasil “el Carnaval no es un evento, es un estilo de vida”

Para quienes no tuvieron oportunidad de asistir a las conferencias ni seguirlas vía streamming, el Comité Permanente del Carnaval de Mérida invita a verlas en su página de Facebook: Comité del Carnaval de Mérida, en donde permanecen disponibles las transmisiones de cada una de ellas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 171203 Venezuela e Irán impulsan su cooperación en una feria tecnológica en Caracas https://www.chanboox.com/2022/09/17/venezuela-e-iran-impulsan-su-cooperacion-en-una-feria-tecnologica-en-caracas/ Sat, 17 Sep 2022 13:16:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167399

Caracas, 16 sep (EFE).- Venezuela e Irán impulsan la cooperación bilateral en una feria científica y tecnológica en Caracas, que este viernes llega a su tercer día y en la que más de 400 empresarios de ambos países exponen sus capacidades, comparten conocimientos y buscan establecer alianzas estratégicas.

El director general de la empresa venezolana-iraní Veniran Tractor, Javad Olfi, dijo a Efe que, en los 17 años que han pasado desde que la compañía fue constituida, han “logrado comercializar más de 11.000 tractores” en el país, así como exportar 1.200 unidades de este tipo de vehículos para el uso agrícola a países de América Latina y el Caribe.

“En 2005 (…) comenzamos nuestra actividad en territorio venezolano con una cooperación entre los dos países”, señaló el jefe de esta empresa de capital mayoritariamente iraní y que está ubicada en el estado Bolívar (sureste, limítrofe con Brasil).

En otro stand, el representante de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) Vladimir Zambrano, quien se encontraba apoyando a la empresa iraní Saipa, aseguró que ambos países planean comercializar cuatro modelos de vehículos próximamente en la nación caribeña, donde esperan ensamblar estos autos con tecnología persa.

“Los vehículos de más lujo están entre los 15.000 a 16.000 dólares, y los más económicos están en el orden de los 9.000 a 10.000 dólares, más o menos”, indicó.

Agregó que están en negociaciones con la banca para que exista la posibilidad de que ofrezcan financiación a los clientes a la hora de adquirir alguno de estos autos.

“Eso todavía está en discusión con los diferentes bancos (para) ver qué tipo de financiamiento se va a otorgar, si va a ser un financiamiento blando, si se van a buscar tasas preferenciales, eso todavía está en discusión”, explicó.

Aseguró que, “si es exitosa la penetración” de estos vehículos en el mercado (venezolano), se va a tratar de que se ensamblen más adelante” en el país a través de la empresa Venirauto, constituida en 2006 con capital venezolano e iraní.

 

 

 

]]> 167399 Venezuela y Serbia avanzan en proyectos de cooperación de tecnología agrícola https://www.chanboox.com/2022/08/13/venezuela-y-serbia-avanzan-en-proyectos-de-cooperacion-de-tecnologia-agricola/ Sat, 13 Aug 2022 13:52:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=161744

Caracas, 12 ago (EFE).- Venezuela y Serbia avanzaron este viernes en la discusión de acuerdos en materia agrícola durante una reunión sostenida entre el ministro venezolano de esa área, Wilmar Castro, y el canciller de Serbia, Nikola Selaković, quien se encuentra de visita en Caracas desde este miércoles.

Los funcionarios plantearon la posibilidad de una futura visita del ministro de Agricultura de Serbia a Caracas para tratar “la cooperación en semillas puras libres de transgénicos en maíz, girasol y múltiples variedades de hortalizas y en la aplicación de tecnologías a la maquinaria agrícola”, según un comunicado de la Cancillería venezolana.

El ministro de Agricultura venezolano calificó el encuentro con el canciller serbio como “cordial y amigable” y celebró la posibilidad de la visita de su homólogo serbio.

– ANUNCIOS –

Por su parte, el canciller de Serbia aseguró que aunque su nación es pequeña, tiene cerca de 5 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, según el escrito.

“Ponemos a disposición de Venezuela nuestros centros de investigación y desarrollo agrícola, trigo, maíz, vegetales y ganadería”, apuntó Selaković.

Ayer, el funcionario serbio y el canciller de Venezuela firmaron varios acuerdos de cooperación en las áreas de turismo, deporte y cultura.

En una nota de prensa, la cartera de Exteriores venezolana detalló que entre los acuerdos firmados está un convenio de cooperación en el ámbito del turismo, un memorándum de entendimiento en el ámbito de la juventud y el deporte, y un acuerdo de cooperación institucional entre la Biblioteca Nacional de Serbia y la Biblioteca Nacional de Venezuela “para fomentar el intercambio de material bibliográfico”.

Además, Selaković fue recibido en el palacio presidencial de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro y reafirmaron el compromiso de “iniciar una nueva etapa en las alianzas bilaterales en áreas de interés común”.

 

 

 

 

]]> 161744 La “importante” labor de periodistas en Ucrania es destacada en foro mundial https://www.chanboox.com/2022/05/04/la-importante-labor-de-periodistas-en-ucrania-es-destacada-en-foro-mundial/ Wed, 04 May 2022 23:54:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145693

Punta del Este (Uruguay), 4 may (EFE).- La “sumamente importante” labor que están llevando a cabo los periodistas encargados de cubrir la guerra de Ucrania fue destacada este miércoles en la jornada de cierre de la Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizada por la Unesco en Uruguay.

“Imagínense cómo sería la situación si estos periodistas no estuvieran allí. No sabríamos absolutamente nada de lo que está sucediendo”, dijo Teresa Ribeiro, responsable de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para la libertad de prensa.

La portuguesa participó del panel “Seguridad de las periodistas en la Guerra de Ucrania”.

Allí, resaltó la labor que los corresponsales están haciendo en las “condiciones tan difíciles que están viviendo” y aseguró que esta permite conocer casi en tiempo real lo que sucede en Ucrania y recopilar hechos en base a la evidencia que luego podrán ser utilizados para los mecanismos de rendición de cuentas y responsabilidad.

“Lo que están haciendo es sumamente importante”, finalizó Ribeiro, quien participó mediante videoconferencia.

De la misma forma también formó parte del encuentro Serhiy Tomilenko, presidente del Sindicato Nacional de Periodistas Ucranianos, quien aprovechó su participación para recordar algunas situaciones vividas por sus colegas.

Habló sobre Oleg Baturin, periodista que estuvo secuestrado por ocho días en los que recibió “violencia física y psicológica”.

“Este caso se transformó en un ejemplo para todos los periodistas ucranianos que estaban en regiones ocupadas”, dijo el presidente del sindicato.

El 15 de marzo, organizaciones denunciaron que Baturin, quien informaba sobre la guerra desde la región de Jersón, estaba desaparecido.

Cinco días después, la Unión Europea condenó “con la mayor firmeza posible” las detenciones y secuestros de periodistas, activistas de la sociedad civil, funcionarios locales y otros civiles en Ucrania por parte de las tropas de ocupación rusas y sus representantes.

Este miércoles en Ginebra, expertos en derechos humanos de Naciones Unidas urgieron al cese de los ataques contra los periodistas que cubren la guerra en Ucrania, reconocidos como civiles por el derecho humanitario internacional y subrayaron la necesidad de libre acceso a la información en el conflicto.

“Existen numerosos informes que muestran que los periodistas en Ucrania están siendo objeto de ataques, torturas, secuestros, asesinatos o que se les deniega la salida de las ciudades que se encuentran bajo asedio”, indicaron en un comunicado conjunto.

“Estas acciones son aberrantes y deben parar inmediatamente”, indicaron los expertos, recordando que cualquier intento de asesinar, herir o secuestrar periodistas en un conflicto constituye un crimen de guerra.

La Conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa concluye este miércoles en la ciudad uruguaya de Punta del Este (sureste) después de más de 70 sesiones con 300 ponentes y 1.000 personas acreditadas de manera presencial (hasta unas 2.000 a distancia).

 

 

 

]]> 145693 Los retos que tienen los nuevos modelos académicos para fortalecer la educación https://www.chanboox.com/2022/02/15/los-retos-que-tienen-los-nuevos-modelos-academicos-para-fortalecer-la-educacion/ Tue, 15 Feb 2022 21:07:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134386

¿Cuáles son los beneficios de una transformación digital en la educación?

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020” realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de los grandes retos que ha dejado la pandemia es la transición hacia la transformación digital. Asimismo, resaltó la importancia de unificar un sistema educativo el cual responda a la actualidad del sector.

Carmina González, directora de la escuela Montessori Domani, indicó, entre los principales retos de la educación virtual durante la pandemia por Covid-19 destaca la prevención de rezagos psicológicos y educativos en los niños después de más de un año de permanecer en clases online. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó, los niños son especialmente propensos a desarrollar complicaciones académicas, sociales, y psicológicas por modificaciones abruptas y persistentes de su vida cotidiana. Bajo esta línea, la especialista indicó en entrevista exclusiva para NotiPress, la combinación de las clases presenciales con clases online ayuda a mitigar dichas complicaciones con adecuados procesos de aprendizaje, adaptación, habilidades motrices, y socialización.

La Encuesta de Transformación Digital realizada por D2L muestra la importancia y los beneficios de esta transformación en la educación. En este sentido, son conceptos cada vez más aceptados, y muchas instituciones han acelerado los programas que ya se estaban aplicando, o los que se tenían previstos.

Bajo esta línea, la gran mayoría de los encuestados (97%) por D2L tienen una actitud más positiva hacia las EdTech ahora que antes de la pandemia. Del mismo modo, están totalmente de acuerdo en que la transformación digital es necesaria para el crecimiento futuro (73% en México, 67% en Colombia y 72% en Brasil). Esto ha llevado a D2L, empresa dedicada a la tecnología de aprendizaje, a identificar los métodos los cuales proporcionen a los estudiantes, éxito, pleno conocimiento y manejo de temas durante su aprendizaje.

  • La creación de un plan de éxito estudiantil

Esta estrategia debe estar desarrollada a partir de pilares claves que traten aspectos de la vida de un estudiante dentro y fuera de la institución. Por ejemplo, el asesoramiento académico y el aprendizaje de habilidades de vida, tales como el bienestar financiero y el bienestar del estudiante.

  • Diseñar un programa de atención especial

La tecnología ofrece herramientas que integran cursos virtuales los cuales cumplen con las exigencias del mercado e igualan la enseñanza presencial. Los estudiantes buscan complementar el aprendizaje básico con la flexibilidad curricular, teniendo especial énfasis el mercado laboral, el aprendizaje palpable y el sentido de pertenencia.

  • Modelo de contenidos académicos

Desarrollar una propuesta de contenidos pensada en la comprensión de preguntas mediante la interacción en un foro de debate, que lleve a implementar una evaluación al final del curso. El estudiante aprende por su cuenta y solicita ayuda cuando lo considera necesario.

  • Disposición para el aprendizaje adaptativo

A través de la participación y el rendimiento de los estudiantes, se busca identificar aquellos que requieren apoyo. Esto para generar una red que garantice la integración tanto de los conocimientos, habilidades y competencias, como la de los mismos alumnos.

Sobre esto, Andrew Díaz, gerente regional para D2L Latinoamérica, explica, el aprendizaje en los alumnos va más allá del conocimiento, apostándole a integrar metodologías que lleven a los estudiantes a ser compañeros. “Si los estudiantes disponen de espacios diferenciados para interactuar en pequeños grupos y recibir retroalimentaciones, podrán trabajar metodologías activas con mayor comodidad, interactuando con sus compañeros de tal forma, que se unifican conocimientos, habilidades y competencias de todos”.

En ese sentido, el reto del sector educativo supone el diseño de estrategias de aprendizaje las cuales definan un modelo pensado en la virtualidad y la presencialidad pero que garantice 100% de enseñanza. Ese modelo es el camino para que los estudiantes den resultados académicos, pensando en el logro de objetivos medibles en el tiempo.

 

 

 

]]> 134386 Cooperación en construcción sostenible es clave para lograr la huella de carbono cero https://www.chanboox.com/2021/08/13/cooperacion-en-construccion-sostenible-es-clave-para-lograr-la-huella-de-carbono-cero/ Fri, 13 Aug 2021 15:28:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123223

Innovación tecnológica y economía circular, entre los principales aliados para lograr sostenibilidad

 

NOTIPRESS.- JLL, empresa internacional de servicios inmobiliarios especializada en inversiones, publicó un estudio donde afirmó que 83% de las inmobiliarias y emprendedores del sector consideran indispensable formar una asociación con gobierno e inversionistas para lograr la huella de carbono cero y facilitar una construcción sostenible con la adecuada colaboración. Asimismo informó, este sector es responsable de hasta 40% de las emisiones de carbono en el mundo, pero solo 6% de los participantes consideran tener una medida adecuada de su impacto ambiental.

Según la organización no gubernamental (ONG) de dueños de bienes raíces BBP, con sede en Reino Unido, el compromiso por la construcción sostenible debe ser prioridad entre 2021 y 2050. La huella de carbono cero solo puede lograrse con una colaboración entre todos los participantes de la industriagobierno, y organizaciones ambientales. En medio de tal problemática, los miembros de BBP realizaron un llamado para formar parte del marco de referencia para huella de carbono cero, publicado el segundo semestre de 2020.

La construcción sostenible bajo un esquema de cooperación debe incluir una perspectiva basada en innovación tecnológica y economía circular, agregaron los especialistas. La Fundación Ellen Macarthur define este tipo de economía como un modelo de negocios distinguido por un enfoque sostenible, con uso responsable y renovación de recursos naturales. Desde el tipo de materiales empleados para los edificios, hasta los financiamientos y políticas de gobierno para el uso de energías limpias en el hogar, cada elemento debe formar parte de un proceso transparente.

Entre las iniciativas para usar energías limpias en la construcción y espacio urbano, disminuir el uso gas natural se encuentra en la mira y expectativa de proyectos sostenibles. Un estudio publicado en la revista Science indicó, en Norteamérica las emisiones de metano representan 2.3% de las emisiones totales desde 2015. En ese sentido, el Fondo de Defensa Ambiental (EDF) indicó, el uso y consumo del gas natural puede convertirse en un problema mayor que el dióxido de carbono (CO2).

Con respecto a México, las tendencias inmobiliarias apuntan al incremento de la demanda por vivienda en medio de la nueva normalidad. Oscar Salas, vocero y especialista de la agencia de mercados Estudio Contar, comentó en una entrevista para NotiPress que las prioridades de este sector incluyen el desarrollo inmobiliario con certificaciones ambientales. El vocero destacó algunas ventajas competitivas para las empresas bajo el modelo sostenible, entre las que destacan infraestructura de ahorro en agua y electricidad, instalaciones de alcantarillado, y gestión de residuos sólidos. Dentro de los apoyos financieros para las inmobiliarias, la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) puede reducir el consumo de agua en 9.93% y 36.14% emisiones de carbono a través de montos por 500 millones de pesos (mp), comentó la inmobiliaria CADU.

 

 

 

]]>
123223
Cómo Dematic busca expandir la automatización en el mercado mexicano https://www.chanboox.com/2021/03/18/como-dematic-busca-expandir-la-automatizacion-en-el-mercado-mexicano/ Thu, 18 Mar 2021 22:34:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118100

Se espera que el 80% de los empleos de mayor demanda sean automatizados para 2030

 

NOTIPRESS.- A través del uso cada vez más extendido de robots colaborativos, realidad aumentada, big data y otras soluciones, la automatización es un concepto que ha tomado relevancia en México. Ello, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la cual proyecta que para 2030 el 80% de los empleos de mayor demanda en dicho país tendrán soluciones automatizadas. Para resolver esta demanda futura, Dematic ha iniciado la implementación de una estrategia de expansión para el mercado mexicano en 2021, enfocado en dos áreas de acción.

La primera, consiste en robustecer el equipo comercial con la integración de nuevos clientes y una constante evaluación del comportamiento industrial de México. Esto tiene el objetivo de identificar qué soluciones son las más adecuadas para cada industria y región del país.

Como segunda acción, incrementarán el número de colaboradores, pues para este año la compañía espera contratar más de ciento cincuenta ingenieros especializados en automatización. Ello con la finalidad de fortalecer el área de innovación y diseño de la compañía e impulsar el talento de los ingenieros mexicanos a nivel global por medio del empleo.

En un comunicado enviado a NotiPressFelipe Reséndiz, director de Demátic en México, comentó que “Una de las principales fortalezas de Dematic es su operación global. Al integrarse a nuestra compañía los colaboradores, tienen la oportunidad de formar parte de proyectos multinacionales, aportando su conocimiento para el desarrollo de la industria de la automatización a nivel mundial”.

Fundada en 1819, Dematic es actualmente una empresa mundial en el diseño, construcción e implementación de soluciones intralogísticas a la medida. Con casi 8 años de presencia en México, tiene un enfoque centrado en la optimización de la cadena de suministro y el rendimiento de la inversión a través de la automatización.

Durante el año 2020 Dematic registró un crecimiento de doble dígito, impulsado principalmente por la transformación de la automatización en un factor diferenciador para responder a las necesidades generadas por la pandemia y el boom del comercio electrónico. Con esto en mente, se contratarán 100 personas más para el área administrativa, lo que refleja el momento de crecimiento que impera en Dematic.

“El entorno creado por la contingencia derivada del Covid-19 y las medidas implementadas como el confinamiento ha puesto en el radar de muchas industrias a la automatización como una medida que les permita responder de manera eficiente a sus clientes” concluyó Reséndiz. La estrategia de expansión comercial de Dematic es muy prometedora para México, país donde la manufactura es de especial importancia y podría verse beneficiada por la automatización. De acuerdo con un estudio de la empresa IBM, estos procesos han aumentado su rentabilidad en un 45% desde 2018 y se contempla un crecimiento del 80% en los próximos 3 años.

 

 

 

]]>
118100
Founder Institute impulsa emprendimiento tecnológico en México https://www.chanboox.com/2021/02/10/founder-institute-impulsa-emprendimiento-tecnologico-en-mexico/ Thu, 11 Feb 2021 01:49:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116945

Siete de cada diez empleos en México son creados por emprendedores

 

NOTIPRESS.- En 2019, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) posicionó a México como el segundo mejor país para el emprendimiento. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sostiene, en México existen más de 4 millones 230 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) y, siete de cada diez empleos en el país son creados por emprendedores. No obstante, por el panorama de incertidumbre por la pandemia de Covid-19, la inversión y aceleración de startups y negocios se ha visto mermada. Ante este panorama, la aceleradora de startups Founder Institute, a través de una convocatoria abierta, impulsa el emprendimiento tecnológico de México.

Founder Institute se convirtió en una de las aceleradoras de startups más grandes del mundo, al contar con un portafolio de 5 mil compañías para 2020. Bajo esta línea, la institución impulsa y acompaña el emprendimiento tecnológico a través de su programa con el objetivo de hacer crecer sus ideas de negocios.

NotiPress entrevistó a Lorena Sánchez García, directora de Founder Institute México para profundizar sobre los beneficios de trabajar con una aceleradora“Una de las ventajas de Founder Instutite es que las clases son de emprendedores para emprendedores” detalla al directiva, “todas las personas que son mentores han tenido ya algún emprendimiento, y la gran mayoría tienen éxito”. Asimismo, Sánchez señala, cuentan con un programa muy acelerado de 14 semanas, en el cual los emprendedores podrán recibir asesoramiento para construir su equipo. Así como para lograr un producto con tracción, y posicionar a la compañía para recibir inversión; “tenemos un programa muy sistematizado y muy probado que funciona, se revisa cada semestre para añadir nuevos aprendizajes con respecto a cómo se mueve el mundo”.

Debido a la coyuntura por la pandemia, el programa que ayudará a los emprendimientos tecnológicos mexicanos se realizará de manera virtual. Este pretende ayudar a cualquier persona, con experiencia en negocios o recién egresado, que quiera emprender un negocio en la industria tecnológica. Entre los emprendimientos tecnológicos que ayudará a acelerar este programa están medios digitales, software, biotecnología, tecnologías limpias, comercio electrónico, avisos comerciales, consumo electrónico, entre muchos otros.

Por otro lado, por primera vez desde su fundación, Founder Institute abrió simultáneamente aplicaciones en más de 75 sedes. Esto permitirá que más emprendedores y empresarios se inscriban en línea en función de lograr una recepción mayor a nivel mundial. Asimismo, la aceleradora redujo las tarifas del curso para los programas en todo el mundo hasta en un 40%, y lanzó un sistema interno para que los fundadores reserven horas de oficina virtuales con mentores quienes son parte de su red.

De igual manera, Founder Institute creó eventos semanales para emprendedores inscritos con su equipo con sede en Silicon Valley como el Ask Me Anything (AMA). Este programa se se basa en sesiones con emprendedores graduados del programa y líderes locales, en el cual los “novatos” pueden preguntar “cualquier cosa” con respecto a su negocio. “Las dudas pueden ir desde cuándo y dónde constituirse, hasta cómo desarrollar un producto tecnológico y temas de valuaciones”, describe Sánchez García.

La misión del Founder Institute es globalizar a Silicon Valley en función de construir ecosistemas sostenibles que crearán nuevos puestos de trabajo a nivel mundial. Con el objetivo de apoyar a los emprendimientos tecnológicos mexicanos, la aceleradora de startups abrió una convocatoria que ayudará a los emprendedores a lanzar negocios de impacto en su ciudad, así como a ser parte de una red grande de directores ejecutivos, líderes de ecosistemas e inversores.

 

 

 

]]>
116945
Crecen las oportunidades de empleo en informática y programación en México https://www.chanboox.com/2020/09/10/crecen-las-oportunidades-de-empleo-en-informatica-y-programacion-en-mexico/ Fri, 11 Sep 2020 01:26:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112413

Fuga de talentos y falta de preparación son algunos obstáculos para el software en México

 

NOTIPRESS.- La pandemia de Covid-19 ha provocado un cambio drástico en las previsiones y expectativas del mercado laboral mexicano. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el desempleo alcanzará un nivel récord a finales de 2020, pues en caso de existir un segundo brote de Covid-19, la tasa de desempleo alcanzaría un máximo de 7.2% en el segundo trimestre del año, para caer a 5.9% a finales de 2021. A pesar de estas cifras, existen sectores específicos con oportunidades de crecimiento en la empleabilidad y son aquellos relacionados con la informática, el software y el desarrollo tecnológico.

En este sentido, Holberton School, escuela especializada en temas de programación y software de origen californiano, en conjunto con la plataforma de investigación Toluna Insights, realizó una encuesta a más de 650 directores ejecutivos, gerentes y supervisores del sector empresarial mexicano con el objetivo de analizar y comprender cómo perciben actualmente las necesidades de contratación y capacitación en áreas relacionadas con la tecnología y desarrollo de software.

Adelantando las conclusiones del estudio para NotiPressPhilippe Surman, cofundador de Holberton School en México, afirmó: “Durante el desarrollo de esta investigación pudimos confirmar que ha crecido exponencialmente la necesidad de contar con habilidades informáticas y de programación, y que los empleadores, en general, están dispuestos a ofrecer capacitaciones a sus colaboradores“.

Específicamente, la investigación realizada por la escuela oriunda de Silicon Valley reveló, las vacantes más populares se centran en los sectores de tecnología y codificación. Más de 64% de los empleadores están contratando desarrolladores de software, mientras que las principales habilidades buscadas en Recursos Humanos son administración de sistemas, DevOps y Cloud computing (72.44%), desarrollo web, Python y Javascript (65.71%) e inteligencia artificial (41.67%). Además, cabe mencionar que 98% de ellos señalaron estar interesados en ofrecer capacitación constante a sus empleados y, asimismo, 92% afirmaron estar dispuestos a contratar servicios externos de software y soporte técnico.

Asimismo, recientemente la plataforma de relaciones y contactos profesionales LinkedIn reveló que, de acuerdo con los puestos de trabajo buscados por la red de profesionistas durante junio y julio de 2020, las vacantes más solicitadas están totalmente relacionadas con sectores tecnológicos e informáticos. Para ingeniero en software, existían 668 vacantes, para arquitecto de software, 289 vacantes. Los desarrolladores en Javascript y Dotnet, por su parte, tenían acceso a 195 y 153 vacantes, respectivamente.

Sin embargo, Surman, también gerente de la comunidad empresarial Inteligencia México, señala que “existen algunas limitantes o barreras, como el desconocimiento de las opciones existentes o la fuga de talentos en el mercado laboral, por lo que queremos ser una mejor alternativa cuando se trate de capacitación y aprendizaje intensivo en temas de desarrollo de software”. Volviendo a los resultados del estudio, la falta de habilidades por parte de los postulantes, con un 52.25%, fue el principal obstáculo bajo la percepción de los encuestados, seguido por la fuga de talentos, con un 47.13% y la falta de candidatos para los puestos, que lo consideró así un 39.1%.

Un dato muy llamativo es que casi 70% de los encuestados coincidieron en que no hay suficientes escuelas o academias enseñando y desarrollando habilidades de programación de software. Entre las universidades e institutos educativos del país, las más reconocidas por los encuestados fueron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Bajo este contexto se ha abierto la oportunidad de una mayor contratación en puestos tecnológicos y de programación y desarrollo de software, por lo que la capacitación y aprendizaje en estas áreas se han vuelto habilidades cada vez más necesarias en torno a la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Así, Holberton School, cuya sucursal mexicana abrió con modalidad en línea en 2020, se posiciona como una opción adicional para quienes buscan nuevas herramientas laborales de cara al futuro.

 

 

]]> 112413