cooperación técnica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
La CIDH presenta los proyectos de la Red Académica Especializada de Cooperación Técnica https://www.chanboox.com/2021/06/02/la-cidh-presenta-los-proyectos-de-la-red-academica-especializada-de-cooperacion-tecnica/ Wed, 02 Jun 2021 16:34:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120597

Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunica que como parte de la Red Académica Especializada de Cooperación Técnica (Red Académica), seleccionó diez proyectos propuestos por diferentes universidades de la región, a través de los cuales se generarán insumos para apoyar técnicamente el trabajo de Relatorías Temáticas y especializadas en sus acciones de monitoreo, promoción y protección de derechos humanos.

Estos insumos producidos por la Red Académica, anunciada el pasado 2 de marzo, servirán además para medir el nivel de cumplimiento, impacto y efectividad de las recomendaciones y decisiones de la CIDH vía el uso del SIMORE Interamericano que tiene por objeto mapear los casos exitosos, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de recomendaciones por parte de los Estados de la OEA.

Las universidades e instituciones que integran la Red Académica y están realizando los proyectos son la Facultad de Derecho de São Paulo y la Facultad de Derecho de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo de Brasil, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Nacional de Mar de Plata de la Argentina, el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad ICESI, de Cali, Colombia, el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús de la Argentina, el Centro de Investigación y de Publicación Socio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Tecnológica Indoamérica del Ecuador, el Núcleo de Derechos Humanos del Departamento da PUC-Rio, de Brasil, el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad – IIDS de Perú, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Zulia, el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela y Aula Abierta de Venezuela, el Centro de Investigaciones de Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa de Canadá, el Centro Académicos en Riesgo de Estados Unidos, y el Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos y Empresas del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad del Externado de Colombia.

Con estas instituciones las distintas Relatorías de país, temáticas y especiales y la Sección de Seguimiento de Recomendaciones de la CIDH estarán implementando una serie de proyectos y estudios que incluirán la creación de una cátedra para promover la labor general de la Comisión entre la comunidad académica y los estudiantes, así como la labor que realiza vía varias de sus áreas temáticas de trabajo incluidas las referentes a las mujeres, personas afrodescendientes, LGBTI y migrantes.También, realizarán una serie de cursos sobre derechos de las personas migrantes, LGBTI y afrodescendientes, las mujeres y los pueblos indígenas, así como informes temáticos que facilitarán el monitoreo de la situación de los derechos humanos en distintos países de la región.

El trabajo elaborado en el marco de la Red también contribuirá para avanzar en encontrar nuevas formas de participación de las personas con discapacidad en el diseño e implementación de las políticas públicas y en la sistematización de información y análisis del nivel de cumplimento de las recomendaciones en distintas temáticas.

Además se contribuirá a la elaboración de los Principios Interamericanos de Libertad Académica y Autonomía Universitaria, que se basarán en las normas y estándares internacionales existentes, con un enfoque en grupos de especial protección; y se propondrán un sistema de indicadores para medir el impacto de las normas, principios y recomendaciones de la CIDH en la materia, entre otros proyectos.

Con estas actividades la Comisión busca dar cumplimiento a su Plan Estratégico de la CIDH 2017-2021, en particular, al Programa 12 del Objetivo Estratégico 3 que se enfoca en la relevancia de crear una Red Académica Especializada del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos; así como al Programa 5 del Objetivo Estratégico 2 del Plan, que tiene por finalidad mejorar el alcance e impacto del trabajo de monitoreo de situaciones de derechos humanos de los países desde un enfoque temático, a través de la articulación de sus diversas funciones y mecanismos.

La Comisión agradece a las universidades participantes en la Red Especializada por las propuestas e iniciativas presentadas cruciales para apoyarla en la implementación de sus mandatos de promoción y observación de derechos humanos en la región.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 120597