Boletín de prensa
]]>
Secretaría de Educación Pública | 23 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), fortalecerá a las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora de las mil 277 escuelas totales de Educación Básica del sistema regular en el estado de San Luis Potosí y con ello reducir el rezago educativo que existe en la entidad.
En 2024, por medio de un convenio de colaboración entre el Conafe y el gobierno de San Luis Potosí, se benefició a 428 escuelas de los niveles de preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria concluyendo su vigencia en diciembre del año pasado.
Al renovar este acuerdo, que estará vigente hasta septiembre de 2027, el Conafe busca que las y los maestros que brindan atención en las 849 escuelas de Educación Básica faltantes y donde estudian 8 mil niñas, niños y adolescentes fortalezcan su formación pedagógica y con ello atender a las mil 277 escuelas del sistema regular en San Luis Potosí.
Al firmar la renovación del convenio el titular del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, afirmó que el trabajo entre los distintos niveles de gobierno fortalece el avance de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y coadyuva como eje transversal para la atención de los centros escolares que presentan rezago educativo.
Subrayó que ahora el reto es que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) también se conviertan en Comunidades de Aprendizaje, como lo viene impulsando el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en apego a los lineamientos de la NEM.
A su vez, el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que estas acciones de fortalecimiento académico ofrecen al docente más libertad, “les ha permitido ser más creativos y desarrollar su actividad con mucho éxito”.
Este trabajo conjunto, fortalecerá los saberes locales, curriculares, pedagógicos, disciplinarios y experienciales de los docentes; asimismo, promoverá la mejora continua en su práctica y acompañamiento, con lo que se avanza para concretar una educación humanista, comunitaria, inclusiva y dialógica que responde a las necesidades actuales del país.
En este acto que se realizó en la sede del Consejo en la Ciudad de México contó con la participación de la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, Pilar Farrés González Saravia, y el coordinador del Conafe en San Luis Potosí, César Vázquez Jiménez.
Boletín de prensa
]]>
Notipress.- La Secretaría del Agua del Estado de México (SAGUA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos científicos y técnicos, además de facilitar la prestación de servicio social por parte de estudiantes.
El acuerdo permitirá la organización de programas, cursos y seminarios en temas académicos, científicos y culturales, alineados con el Plan Nacional de Restauración y Saneamiento del Río Lerma, que beneficiará a 1.2 millones de mexiquenses.
Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua, destacó que los estudiantes de la UAM Lerma participarán en proyectos clave relacionados con el saneamiento del río Lerma. “Los asistentes del servicio social estarán coadyuvando con un proyecto muy importante”, afirmó.
Este convenio se enmarca en el Eje 2 del Gobierno estatal: Bienestar ambiental y acceso universal al agua, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico en el Estado de México.
En el evento participaron José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM, Gabriel Soto Cortés, rector de la UAM Lerma, y representantes gubernamentales y académicos.
]]>
Un total de 29 instituciones de estudios superiores se unen a la convocatoria de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para ofrecer becas que contribuyan a que las y los atletas yucatecas continúen su preparación académica y deportiva.
El gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena une esfuerzos con universidades públicas y privadas para ofrecer becas que contribuyan a que atletas yucatecos continúen su preparación académica y deportiva a través del otorgamiento del 10 al 50% de descuento en colegiaturas e inscripción para atletas, trabajadores y familiares del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
Al interior del multigimnasio “Socorro Cerón” del Complejo Deportivo Kukulcán, el Gobernador indicó que, a través de la firma del Convenio de Colaboración entre el IDEY y Universidades e Institutos del Estado, se busca brindar mayores oportunidades para las y los deportistas yucatecos en edad y condición de cursar estudios superiores de su preferencia a fin de continuar su desarrollo deportivo y al mismo tiempo obtener un título universitario.
“Este acuerdo institucional es un compromiso con el futuro de nuestros jóvenes y con la construcción de una sociedad más sana, fuerte y preparada. Sabemos que el camino para ser un atleta de alto rendimiento no es nada fácil, exige sacrificio, disciplina y un apoyo sólido de sus familias y del gobierno, por lo que con este convenio aseguramos el acceso a la educación superior que va a tener impacto en cientos de jóvenes deportistas quienes podrán acceder a becas y a beneficios educativos en todas las universidades públicas y privadas de Yucatán” resaltó.
Además, el mandatario destacó que, con estas acciones se busca que el deporte en Yucatán siga siendo una puerta hacia el éxito de muchos jóvenes.
Asimismo, el mandatario estatal hizo el compromiso para que el gobierno del Renacimiento Maya siga impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes que incluye la inversión en infraestructura deportiva para ofrecer instalaciones de primer nivel.
Acompañaron al Gobernador durante esta firma de convenio, el director general del IDEY, Armín Lizama Córdoba; la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, Marysol Canto Ortiz; el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch así como representantes de las instituciones de educación superior que forman parte de este convenio.
Entre las que se incluye a los Centros de Estudios Superiores (CTM), Universitario Metropolitano de México A.C. (CUME), Educativo José Dolores Tamayo (CERT) Mérida y Ticul, de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Universitario República de México y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Así como las Universidades Marista, Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Modelo, Patria, Privada De La Península (UPP), Tecnológica del Poniente (UTP), del Valle de México (UVM), Tecnológica Metropolitana (UTM), Vizcaya Mérida, Anáhuac Mayab, Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras.
Boletín de prensa
]]>
Secretaría de Educación Pública | 23 de enero de 2025. El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, afirmó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trabajará para llevar educación a aproximadamente 27.5 millones de mexicanas y mexicanos que están en situación de rezago educativo en el país.
Por ello, y como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo durante esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del INEA, firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Nayarit para abatir el rezago educativo de 38,128 habitantes de Nayarit mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
En el marco del evento “Proyecto Nayarit, Alfabetización para el Bienestar”, Contreras Castillo destacó la importancia de trabajar en conjunto y señaló que el objetivo con el que nace el INEA, hace 43 años, es que ningún mexicano se quede sin educación, por lo que, desde su creación, se han atendido a alrededor de 29 millones de mexicanas y mexicanos.
Detalló que, actualmente, en el estado de Nayarit 38 mil 128 personas no saben leer ni escribir; 81 mil 061 no han terminado la primaria y alrededor de 136 mil no han concluido la secundaria. Por ello, convocó a la población en general a unirse para asegurar que 256 mil 400 nayaritas en rezago educativo puedan ejercer su derecho humano a la educación.
Por su parte, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno de México para garantizar el bienestar y desarrollo educativo de la población.
Destacó el papel fundamental del INEA en todo el país como garante de la alfabetización y de la conclusión de estudios básicos para quienes nunca tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela.
Este convenio establece el compromiso de unir esfuerzos entre el INEA, el Gobierno de Nayarit, el Instituto Estatal y las instituciones de Educación Media Superior y Superior para atender a las personas que aún no han concluido su educación básica obligatoria. Este esfuerzo conjunto refleja una visión de inclusión y equidad educativa, clave para el desarrollo integral del estado.
Con este acuerdo, el INEA reafirma su misión de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en México, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para alcanzar una sociedad con mayores oportunidades y menos desigualdades.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, diputados locales, coordinadores de zona, técnicos y técnicas docentes, alumnos de instituciones de nivel medio superior y superior, así como integrantes del proyecto.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
INEA reforzará la atención educativa a jóvenes y adultos mexicanos con la ayuda del Tecnológico Nacional de México
A través de esta colaboración, estudiantes, docentes y personal de 254 planteles del TecNM, ofrecerán los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria del INEA
Secretaría de Educación Pública | 31 de diciembre de 2024. Con el objetivo de alcanzar un México libre de analfabetismo y acelerar la atención del rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ratifica el convenio de colaboración que tiene con el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
A través de este acuerdo se busca incentivar la participación de estudiantes, cuerpo docente y personal administrativo, de los 254 planteles que lo conforman, como personas asesoras educativas, promotoras y aplicadoras de exámenes.
La alianza buscará la participación de la plantilla general de la institución educativa para realizar su servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales al apoyar en los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el INEA a personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir, o que no cuentan con educación básica certificada.
Al signar el documento el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, agradeció la unión de esfuerzos para trabajar en conjunto contra el analfabetismo y el rezago educativo en México que afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos y explicó detalladamente el plan de acción que se tiene, para lograr que miles de mexicanas y mexicanos, salgan del rezago educativo.
“Compartimos la filosofía de la educación, que afirma que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación. Y hacer posible que cientos de miles de mexicanos puedan leer el mundo, puedan conocer la información, puedan escribir lo que ven, lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren, en realidad vamos a hacer un trabajo que va a transformar la vida de la gente. La vida de los mexicanos.”, aseguró el director general del INEA.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, reafirmó su compromiso con la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la atención educativa a grupos prioritarios.
“Tenga la seguridad que haremos nuestro mayor esfuerzo, para que los jóvenes desde el primer semestre hasta el último participen. Es un esfuerzo colectivo conjunto, que seguramente va a dar los mejores frutos para el futuro de nuestra patria y para elevar el nivel de perspectivas, de percepción, de sentimiento de orgullo nacional de varios millones de mexicanos. Gracias por su atención y vamos a lograrlo”, mencionó.
El TecNM promoverá y difundirá el programa en páginas electrónicas institucionales, así como trípticos, folletos, carteles o cualquier otro medio de información, para convocar a su comunidad a que participen en las actividades que se encomienden, las cuales se realizarán en los horarios y lugares que les permitan cumplir las tareas de formación educativa con las personas jóvenes y adultas que se encuentran en situación de rezago educativo.
Asimismo, el INEA brindará mayor información a las y los estudiantes, docentes y personal administrativo del TecNM sobre el proceso de participación voluntaria, así como la formación y capacitación necesaria para el apoyo de los servicios educativos.
En el acto, se establecieron las acciones que ambas instituciones realizarán en conjunto para contribuir a la meta de lograr que México sea un país libre de analfabetismo para el año 2026.
En una coordinación constante, ambas instancias se encargarán de emitir las constancias necesarias al voluntariado estudiantil que participe en la atención educativa del INEA, para la acreditación de su servicio social o prácticas profesionales, así como reconocimientos a personal docente y administrativo que se una a esta noble causa.
De esta forma, la alianza pretende acelerar el proceso de acreditación y certificación de alfabetización, primaria y secundaria de las personas educandas del Instituto para contribuir en la meta de declarar a México libre de analfabetismo, así como disminuir el rezago educativo.
Boletín de prensa
]]>
Notipress.- La Secretaría del Campo (SeCampo) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) establecieron un convenio de colaboración enfocado en la mejora genética de ganado ovino y caprino, así como en la investigación académica de este sector. El acuerdo incluye la operación conjunta del Centro de Mejoramiento Genético Ovino (CEMEGO), ubicado en San Cayetano de Morelos, municipio de Toluca.
Este convenio permitirá optimizar los recursos destinados a la mejora genética, salud e inocuidad de los ovinos, principal producto ganadero del Estado de México. SeCampo podrá utilizar las instalaciones del CEMEGO para actividades como la inseminación de ganado y el monitoreo de su desarrollo. Además, las instituciones compartirán estadísticas y datos de las unidades de producción para fortalecer la investigación académica, informó un comunicado del gobierno mexiquense al que tuvo acceso NotiPress.
El proyecto se orienta a aumentar la productividad y calidad del ganado en la región, promoviendo buenas prácticas y asegurando el uso eficiente de los recursos públicos. Durante la firma del convenio estuvieron presentes María Eugenia Rojano Valdés, titular de SeCampo; Arafat Orozco Jiménez, Director General Agropecuario; Desiderio Rodríguez Velázquez, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEMEX; y Arturo García Álvarez, Coordinador del CEMEGO.
Con esta alianza, el Estado de México refuerza su compromiso con el sector ganadero, fomentando tanto la investigación científica como el desarrollo de técnicas innovadoras que beneficien a los productores locales.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este acuerdo se enfoca en el fomento de capacitación profesional y el desarrollo de iniciativas conjuntas en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Alhelí Rubio Arronis, destacó la importancia del convenio, señalando, “este convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac nos da la gran posibilidad de tener a estos estudiantes que son ambientalmente responsables, muy creativos y que están teniendo muchísimas oportunidades académicas y colaborativas para que lo hagan a favor del medio ambiente”. Asimismo, subrayó que este instrumento impulsará acciones concretas en áreas como ingeniería, responsabilidad social y empresarial.
Por su parte, el acuerdo también contempla la divulgación del conocimiento mediante proyectos académicos, servicio social, prácticas profesionales, educación continua y más. Entre los firmantes del documento se encuentran representantes clave de la Universidad Anáhuac, como Sonia Barnetche Frías, secretaria general, y Carlos Ramos Cárdenas Artigas, director de la Facultad de Responsabilidad Social.
Durante la firma, Rubio Arronis expresó su compromiso con la formación académica y profesional de los jóvenes, describiéndolos como “el corazón y motor del cambio sostenible”. Además, destacó la importancia de este convenio como un modelo para integrar la investigación, la docencia y el servicio público en beneficio de la sociedad.
]]>
En la firma también estuvieron presentes el director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Pacheco; la coordinadora de Vinculación Estratégica, Gina Estefanía Godínez Molina; y la encargada de la Secretaría Técnica de la ASEY, María Fernanda Delgado López
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán 28 de noviembre– La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida y El Centro Universitario Metropolitano (CUME) firmaron un importante convenio de colaboración que permitirá a los trabajadores de CANACO y de las empresas afiliadas a la institución a acceder a programas educativos y de formación profesional. Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo académico y profesional de los empleados, promoviendo la capacitación y el acceso a oportunidades educativas que mejoren su rendimiento laboral y personal.
El convenio fue formalizado en una ceremonia celebrada en las instalaciones de CANACO SERVYTUR Mérida, donde estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones. A través de esta colaboración, los trabajadores podrán acceder a una oferta académica diversa que incluye 14 carreras universitarias, 13 maestrías y 2 doctorados, con costos preferenciales exclusivos para los empleados y de las empresas afiliadas a CANACO SERVYTUR, los cuales oscilan entre los 1,200 a 3,000 pesos.
Gracias a esta alianza, los empleados podrán acceder a becas y descuentos especiales en los programas académicos del CUME, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y conocimientos, contribuyendo al crecimiento de sus empresas y a su desarrollo personal.
el Presidente de CANACO SERVYTUR Mérida, Levy Abraham Macari y Daniel Granja Peniche, director de CUME coincidieron que este convenio representa una gran oportunidad para fortalecer la educación continua y la vinculación con el sector empresarial, al tiempo que subrayó la importancia de ofrecer oportunidades de formación a quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo económico de la región.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, a 16 de julio de 2024.- Como parte de las acciones para garantizar el derecho a la educación de las infancias y adolescencias bajo tutela del Estado, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, firmaron un convenio de colaboración para otorgarles atención educativa integral en el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes (CASNNAY) “Casa Otoch”.
En el salón de usos múltiples del Centro Estatal de Bellas Artes, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó el trabajo en equipo que meses atrás vienen realizando ambas dependencias estatales, en el que se ha da dado prioridad a ampliar las oportunidades educativas para la población albergada en Casa Otoch, a fin de dar atención oportuna, sensible y restituyendo los derechos en materia educativa de este sector en situación de vulnerabilidad.
Ante el director del DIF Yucatán, Juan Barea Canul y el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera, Vidal Aguilar, reconoció el trabajo de 31 años de la presidenta del Patronato Caimede, Yuly Chapur de Zahoul, por su trabajo comprometido, honorífico y siempre velando por una atención digna de las niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, el funcionario anunció que, por primera ocasión, se brindará el servicio de las Unidades de Servicios de Atención a la Educación Regular (USAER) especialmente adaptado para las niñas y niños de casa OTOCH que acuden a preescolar, primaria y secundaria; asimismo, se apoyará al Área de Primera Infancia con servicios de Educación Inicial y se otorgarán talleres formativos con valor curricular para los jóvenes que deseen aprender un oficio.
Entre las acciones anunciadas por Vidal Aguilar, también se destaca, la entrega de dos aulas móviles, la ampliación de cursos del idioma inglés para que las alumnas y alumnos que cumplan con las características y parámetros estén certificados en este idioma; de igual forma, a través del programa “Ko’one’ex kanik maaya (Aprendamos maya)”, se inculcará la lengua materna en las y los estudiantes, quienes también recibirán clases de robótica a partir del mes de septiembre.
Por su parte, Barea Canul, expresó que la firma de este convenio con la Segey, representa una oportunidad de desarrollo académico y personal para las niñas y niños de Casa Otoch, al mismo tiempo que impulsa su proceso formativo con impacto en la construcción del futuro de los 186 niños que residen en el Centro.
“Agradezco el acompañamiento constante de personal de la Secretaría de Educación (SEGEY) para cubrir la necesidad educativa de cada una de las niñas, niños y adolescentes que se encuentra en el Centro con personal comprometido, al igual que nuevos espacios para mejorar el proceso de regularización de las y los estudiantes”, destacó.
La presidenta del Patronato CAIMEDE IAP, Yuli Chapur Zahoul, agradeció todos los beneficios que recibirán las niñas, niñas y adolescentes como fruto de la vinculación institución entre Segey y DIF Yucatán para dotarlos de las herramientas necesarias que impulsen su formación integral y académica y de este modo puedan ampliar sus metas educativas.
Atestiguaron este evento, Linda Basto Ávila, directora General de Educación Básica de la Segey; Leonel Escalante Aguilar, director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; María Elena Rivas Acevedo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay); José Quiñones Torres, titular de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas Y Adolescentes del Estado De Yucatán (PRODENNAY); Mariana Villamil Rodríguez, directora operativa del DIF; Gustavo Estévez Rivera, director de “Casa Otoch”; Juan Carlos Chan Oxté, director de la Primaria “Casa Otoch” y Jane Mallone, directora de Yucatán KIDS Foundation.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
Firman convenio de colaboración UnADM y gobierno del estado
Se benefician más de mil 200 estudiantes inscritos en la plataforma de UnADM en Tamaulipas: rectora Lilian Krazov Appel
Estudiantes de UnADM encontrarán espacios propicios para realizar prácticas profesionales: secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucia Aimé Castillo Pastor
Secretaría de Educación Pública | 21 de junio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para que sus estudiantes realicen prácticas profesionales y proyectos terminales, de manera presencial, virtual o híbrida, en instituciones educativas de la entidad.
Con esta alianza, las y los alumnos de la UnADM desarrollarán sus actividades de formación en la Preparatoria Federalizada 1 y 2; el Colegio de Bachilleres (Cobat); el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (Itace); el Colegio de San Juan Siglo XXI; el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA); el Colegio de Tamaulipas; el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cretam), entre otras.
Al signar el documento, la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, y la titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor, acordaron que, como parte del convenio de colaboración, se promoverán entre los estudiantes de Educación Media Superior, los programas educativos y las convocatorias de ingreso 2024 de la UnADM.
Durante el acto, la rectora de la UnADM, Lilian Krazov Appel, informó que más de mil 200 estudiantes están inscritos en la plataforma de la UnADM en Tamaulipas, lo que demuestra la pertinencia de la institución para quienes desean continuar su trayecto educativo a nivel profesional.
Señaló que actualmente la UnADM ofrece 45 programas de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado; tiene matrícula superior a 119 mil estudiantes y casi dos mil figuras educativas para docencia en línea. A 12 años de creación han egresado 19 mil 440 estudiantes en México y el extranjero.
La titular de la SET, Lucia Aimé Castillo Pastor, enfatizó en la necesidad de reforzar los ejes de la transformación en la entidad, desde el ámbito educativo a través del enfoque humanista, y afirmó que las y los estudiantes de la UnADM encontrarán espacios propicios para realizar sus prácticas profesionales.
En la firma del convenio participaron: el coordinador de Extensión, Vinculación y Desarrollo Social de la UnADM, Iván Marín Rodríguez; la titular de la Oficina de Enlace Educativo con la SEP en Tamaulipas, Nora Hilda de los Reyes; la subsecretaria de Educación Media y Superior estatal, Guadalupe Acosta Villareal y la directora de Educación Superior de Tamaulipas, Ana Isabel Lerma González.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
El Dr. Juan Miguel Nava Contreras, Presidente de la ANADE Jalisco, aseguró que esta firma es un paso positivo en el crecimiento del conocimiento y colaboración que traerá beneficios para entre ambas instituciones.
Por otro lado, el Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Derecho de la UAG y miembro del Consejo de Honor de la ANADE, señaló que varios docentes de la UAG forman parte de esta asociación y espera que los estudiantes se unan pronto a la misma para continuar su fortalecimiento.
La Mtra. Imelda Cota López, Directora de la Carrera de Derecho de la UAG, añadió que este convenio con la ANADE es parte de los esfuerzos de los programas de Derecho para que los estudiantes tengan una gran variedad de espacios para hacer prácticas profesionales, crecer y aprender.
Ya se tiene convenio con la Barra Mexicana de Abogados y esperan continuar con la firma de convenios con otros colegios y asociaciones dedicadas a la jurisprudencia.
En la firma del convenio estuvieron presentes también miembros de la ANADE, que se encontraban sesionando en las instalaciones del Campus Internacional de la UAG, así como el Dr. Miguel Navarro Castellanos, Director del Departamento Académico de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de la UAG
Boletín de prensa
]]>Dichos reconocimientos se entregaron en la Sala de Consejo Directivo del organismo, como parte de las actividades para conmemorar los 50 años de la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y el 30 Aniversario del CRT.
En el evento, el presidente del CRT y egresado de la UAG, Miguel Ángel Domínguez Morales, mencionó que es importante reconocer el valioso trabajo que realizan quienes desde su trinchera han aportado al desarrollo de la agroindustria tequilera.
A nombre de la UAG, el Lic. Carlos González Barragán, Director de Vinculación y Relaciones Institucionales, recibió el reconocimiento que se le entregó a la Autónoma.
Además, la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila de la UAG recibió el premio “Espíritu Agave Tequila”, en la categoría: Ciencias Químicas.
También el Dr. Luis Alberto Romero Cano, Profesor-Investigador Asociado en el Departamento de Ciencias Biotecnológicas de la UAG, recibió un reconocimiento por su destacado compromiso en la Formación Continua de Profesionales y el Desarrollo de Investigaciones en Ciencias Químicas y Sustentabilidad Ambiental.
Por otra parte, en el marco de este evento, se realizó la firma de convenio entre la UAG y el CRT para promover el desarrollo de proyectos de investigación de vanguardia, la formación continua de profesionales, la comunicación informativa y el fortalecimiento del sector para enfrentar sus grandes retos.
“Este nuevo convenio incluye cosas interesantes, sobre todo en el tema de investigación, además de beneficiar a las empresas tequileras, a los productores de agave y sin lugar a duda, beneficia a nuestros estudiantes”, explicó el Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG.
“También a través del Diplomado en Técnico Tequilero que ofrecemos al mercado, incluirá todas las aprobaciones, los descubrimientos, las mejoras del proceso que iremos incluyendo en el mismo equipo, a final de cuentas todos estos beneficios permean en nuestros estudiantes”, agregó.
Actualmente, la UAG cuenta con la Maestría en Procesos del Tequila y el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, en los cuales se han formado cientos de profesionales de la industria; además de que en la institución se realiza varias líneas de investigación sobre la cadena productiva agave-tequila.
Boletín de prensa
]]>La institución académica y la cadena internacional de televisión formalizan alianza
Mérida, Yucatán, 24 de abril de 2024.- Estudiantes y profesores de idioma francés del Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) podrán utilizar materiales didácticos y ser parte de capacitaciones o seminarios virtuales (webinars) realizados por TV5MONDE, gracias a un convenio de colaboración firmado entre esta casa de estudios y dicha cadena internacional de televisión.
Durante la signa realizada en el Antiguo Salón del Consejo Universitario, la directora de TV5MONDE México, Lygie de Schuyter, precisó que esta forma de enseñanza del dialecto francés busca brindar a las y los alumnos otra manera de pensar, además de que es una de las dos lenguas que se habla en todo el mundo, pues se estima que existen 350 millones de franco parlantes.
Indicó que, gracias a esta alianza, la televisora facilitará a estudiantes y maestros el streaming TV5MONDE Plus donde podrán consultar siete mil horas de contenido mensual.
“Van a poder encontrar películas, series, documentales y una gran cantidad de material que les permitirá sostener sus cursos. Les vamos a enseñar cómo utilizar la plataforma y también les vamos a mandar un newsletter (boletín informativo) mensual que les da todos los puntos importantes del mes. De igual manera hay fichas didácticas de los programas”, explicó.
En representación de Frédéric Groll Bourel, director de operaciones para América Latina y el Caribe de TV5MONDE, de Schuyter aclaró que este programa no sustituye a los profesores, ya que el objetivo principal es fortalecer su labor y enseñanza hacia sus educandos.
En este sentido, señaló que quienes se registren en la plataforma podrán descargar contenido para seguir estudiando cuando no tengan acceso a internet.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que durante los últimos años se ha registrado un creciente interés entre el alumnado por aprender la lengua francesa, por lo que esta plataforma será de mucha ayuda y se aprovechará al máximo.
“Agradecemos la generosidad de compartir esta plataforma tan importante, tan generosa, con nuestra Universidad, nosotros le vamos a sacar mucho provecho con estudiantes de la comunidad universitaria y público en general que toma clases en el CIL”, recalcó.
Recordó que la UADY colabora con diversas universidades francesas que permiten el intercambio de estudiantes, además del desarrollo de proyectos de investigación internacionales, por lo que también agradeció al país europeo la estrecha colaboración que beneficia a las y los jóvenes.
Finalmente, la Coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, afirmó que para la institución es un honor contar con las ventajas del acuerdo para las y los profesores, así como la información que beneficia a las y los alumnos de francés de dicha escuela y de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
Boletín de prensa
]]>Firman convenio de colaboración para el desarrollo integral de ambas instituciones
Mérida, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la academia y la procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han firmado un convenio de colaboración que marca un nuevo camino de trabajo conjunto para la preparación en campo de las nuevas generaciones de egresados.
La firma de este convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la máxima casa de estudios estatal contó con la participación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo integral de ambas instituciones y para el beneficio de la sociedad yucateca en general.
Como parte de los compromisos contenidos en este documento, la FGE recibirá a los jóvenes estudiantes de diversas carreras, para realizar sus prácticas y servicio social, donde los alumnos adquirirán competencias y desarrollarán aptitudes que complementen los conocimientos adquiridos en el aula.
“Todos los alumnos de esta universidad serán bien recibidos, porque sé la calidad académica que tienen y reciben en sus aulas y eso me basta para tener como parte del equipo de profesionales que conforman la Fiscalía, en la que aportarán sus conocimientos y lo complementarán con la práctica profesional que llevarán en cada una de las unidades de la dependencia.
“En la FGE tenemos el compromiso de actualizarnos, es una obligación como servidor público, por ello estamos transformado la institución para bien de la sociedad yucateca y que mejor que acompañados de la máxima casa de estudios del estado”, indicó el Fiscal.
De igual forma, este convenio permitirá la profesionalización del personal de la Fiscalía General del Estado, por medio de cursos, seminarios, conferencias y actualización para el personal de la dependencia, como dio a conocer el Rector de la UADY.
“Será un mutuo beneficio para la Fiscalía y la Universidad, principalmente para el alumnado, que son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Necesitamos muchos aliados y la Fiscalía nos está abriendo las puertas para que los jóvenes puedan recibir la información, no solamente dentro de los espacios universitarios, sino desde donde se van a desempeñar profesionalmente en un futuro”, enfatizó Estrada Pinto.
Con este convenio, la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán reafirman su compromiso compartido con la formación de profesionales altamente calificados y con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia en el Estado.
Boletín de prensa
]]>