Yotube testea una nueva herramienta de IA para inspirar a creadores de contenido
Notipress.- En un esfuerzo por revolucionar la forma en que los creadores generan contenido, YouTube comenzó a probar una nueva función llamada “Brainstorm with Gemini”. Esta innovadora herramienta está diseñada para facilitar la generación de ideas, títulos y miniaturas para videos, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) avanzada de Google. Con esta integración, YouTube buscará simplificar el proceso creativo y ofrecer a los creadores una ventaja competitiva en un mercado saturado de plataformas de video.
La introducción de esta función es un gran avance en la evolución de las herramientas de apoyo para creadores, alineando a YouTube con las últimas tendencias en tecnología y contenido digital. Asimismo, la nueva función Brainstorm with Gemini, propiedad de Google, se dio a conocer a través de un video publicado en el canal de Creator Insider y, este lanzamiento ofrecerá herramienta para facilitar la concepción y el desarrollo de contenido.
Si bien la función está en fase de prueba con un grupo seleccionado de creadores, como parte de un experimento limitado, de acuerdo con un portavoz de YouTube, la empresa evaluará los comentarios de los usuarios antes de decidir si la herramienta será implementada de manera más amplia. Esto permitirá ajustar la funcionalidad según las necesidades y preferencias de los creadores, antes de un posible despliegue global.
Por otro lado, la integración de Brainstorm with Gemini podría proporcionar a YouTube una ventaja competitiva sobre otras plataformas de video en redes sociales. Esta herramienta permitirá a los creadores acceder a recursos que no están disponibles en otras plataformas y, con el uso de la inteligencia artificial de Google esta función refuerza la estrategia de la empresa para promover tecnologías propias sobre las de terceros, como ChatGPT de OpenAI.
No obstante, la nueva herramienta de YouTube se asemeja a otra función de inteligencia artificial lanzada en pruebas en mayo. Esta herramienta está orientada a la inspiración de contenido, ofreciendo a los creadores ideas sobre temas que podrían captar el interés de su audiencia y generar un esquema de puntos de conversación para facilitar el proceso de creación. La diferencia con Brainstorm with Gemini radicará en la incorporación de los modelos de lenguaje de gran tamaño de Google, utilizados en diversos productos de la empresa.
De acuerdo con el portavoz de YouTube, los creadores involucrados en la investigación podrán acceder a YouTube Studio y redactar una idea para un video en la barra de búsqueda. A continuación, se les presentarán dos opciones: la herramienta de inspiración existente y la nueva función Brainstorm with Gemini. Aunque la herramienta de inspiración ya es útil para desarrollar ideas, YouTube está interesado en evaluar si los creadores encuentran beneficios adicionales en el uso de Gemini.
Mientras TikTok e Instagram están enfocados en crear versiones digitales de los usuarios mediante inteligencia artificial generativa, YouTube está dirigiendo su atención hacia el apoyo a la creación de contenido original. Esta nueva herramienta innovará a la plataforma creada en 2005 y apoyará a los creadores utilizando tecnología para potenciar ideas y facilitar el desarrollo de contenido.
]]>
Notipress.- Durante una entrevista con Maria Bartiromo de Fox News, el expresidente Donald Trump afirmó que “Google tiene que tener cuidado” debido a su comportamiento “irresponsable” y sugirió, la compañía podría estar cerca de cerrar si el Congreso toma medidas. Estas declaraciones forman parte de una serie de críticas que ha lanzado hacia las grandes plataformas tecnológicas, especialmente en lo relacionado a su moderación de contenido.
Trump hizo estas declaraciones tras mencionar que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lo había llamado para disculparse después de un evento reciente, mientras que “nadie de Google llamó”. Esto denota una dinámica en la que, según Trump, las relaciones personales pueden influir en su percepción pública de estas empresas tecnológicas, según la conveniencia.
Las críticas hacia Google no se limitan a Trump. Marc Andreessen y Ben Horowitz, influyentes inversores de capital de riesgo en Silicon Valley, expresaron su preocupación por el poder de la compañía al anunciar su apoyo a Trump, describiéndola como “más poderosa que probablemente el 95 por ciento de los países del mundo”. Peter Thiel, otro importante inversor, ha sido un crítico vocal de Google y ha financiado acciones regulatorias contra la empresa, llegando a calificarla de “traidora”, recoge The Verge.
JD Vance, compañero de fórmula de Trump, también manifestó su apoyo a medidas antimonopolio, cuestionando si Google debería poseer plataformas como YouTube. Vance argumenta, las grandes plataformas distorsionan el proceso político al moderar contenido, sugiriendo: los resultados de búsqueda de Google podrían ser una amenaza para la democracia estadounidense al ser “fundamentalmente imparciales”.
Así, las declaraciones surgen en un contexto donde la moderación de contenido por parte de las grandes plataformas es objeto de debate legal. La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó recientemente que la moderación de contenido está protegida por la libertad de expresión, refutando la idea de que el gobierno pueda intervenir en cómo estas empresas gestionan el discurso en sus plataformas. La jueza Elena Kagan subrayó en su opinión mayoritaria que “el gobierno no puede salirse con la suya simplemente afirmando su interés en equilibrar mejor el mercado de ideas”.
Por su parte, Trump también mencionó el poder de las plataformas tecnológicas en su capacidad para influir en la opinión pública a través de medios como los teléfonos celulares y la distribución de contenido en programas de televisión y redes sociales. En su opinión, la falta de apoyo visible por parte de Google es un ejemplo de su supuesta irresponsabilidad.
A pesar de las declaraciones de Trump, cualquier intento de cierre de Google enfrentaría desafíos legales y regulatorios significativos, además de la resistencia de varios sectores que dependen de sus servicios. No obstante, la tensión política sobre las grandes plataformas tecnológicas pone en relieve la presión que perciben los actores políticos cuando no pueden salirse con la suya. En particular, Donald Trump fue censurado por Facebook y la entonces Twitter por el episodio de la toma del Capitolio, por infrigir las políticas.
]]>
Un feed es adictivo cuando el contenido es recomendado con base en la información del usuario
Notipress.- El uso excesivo de dispositivos móviles en niños ha sido un problema que ha ido tomando cada vez más relevancia. Sobre todo, por el consumo de contenido adictivo al que los menores se someten. Por tal motivo, la legislatura estatal de Nueva York aprobó un proyecto de ley que prohibiría a las empresas de redes sociales mostrar los llamados “feeds adictivos” a menores de 18 años.
La Ley Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids considera que un feed es adictivo cuando el contenido es recomendado con base en la información del usuario. Frente a esto, la ley seguiría permitiendo el “feed no adictivo” el cual no utiliza el algoritmo de noticias, sino que se trata de “feeds enumerados en orden cronológico”.
De esta forma, las redes sociales deben verificar la edad de los usuarios, como también evitar enviar notificaciones sobre los feeds entre las 12:00 hrs y las 6:00 hrs, sin el consentimiento de los padres. Las empresas que no cumplan con la ley pueden ser sancionados con una multa de 5.000 dólares por infracción.
Así, se espera que Kathy Hochul, gobernadora del Estado de Nueva York, firme el proyecto de ley. El Estado neoyorquino se ha comprometido con la protección de los niños ante las plataformas digitales, llevando a cabo políticas como la ley de Protección de Datos Infantiles de Nueva York, la cual prohíbe a las plataformas en línea recopilar o vender datos de usuarios que sean menores de 18 años sin el consentimiento explícito.
No obstante, hay quienes no están de acuerdo con la ley SAFE, tal es el caso de NetChoice, un grupo comercial el cual describe a la ley como “peligrosa e inconstitucional”. “Este es un ataque a la libertad de expresión y a la Internet abierta por parte del Estado de Nueva York”, afirmó Carl Szabo, vicepresidente y asesor general de NetChoice. “Nueva York ha creado una manera para que el gobierno rastree los sitios que visita la gente y su actividad en línea, obligando a los sitios web a censurar todo el contenido a menos que los visitantes proporcionen una identificación para verificar su edad”, agregó.
Por su parte, Meta hizo una declaración más conciliadora afirmando, “si bien no estamos de acuerdo con todos los aspectos de estos proyectos de ley, damos la bienvenida a que Nueva York se convierta en el primer estado en aprobar una legislación que reconoce la responsabilidad de las tiendas de aplicaciones”. Cabe destacar, el proyecto fue propuesto por el senador estatal Andrew Gournades y el asambleísta Nily Rozic, además cuenta con el aval de la fiscal general de Nueva York, la también demócrata, Letitia James.
]]>
De acuerdo con X “la expresión sexual, visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística”
Notipress.- Desde hace bastante tiempo, la red social X (anteriormente Twitter), ha sido un medio en donde ha circulado material pornográfico entre los usuarios. Esto se debía a que el reglamento de la plataforma no prohibía tal material, pero tampoco lo permitía. No obstante, en el primer fin de semana del mes de junio, X agregó cláusulas a sus reglas, las cuales le permiten a los usuarios publicar contenido explícito para adultos en la red social, pero con algunas advertencias.
El contenido NSFW (no es seguro/apropiado para el trabajo, por sus siglas en inglés) debe ser publicado con el consentimiento adecuado y etiquetado para su verificación. Las reglas hacen referencia también a las imágenes y los videos generados por inteligencia artificial.
“Creemos que los usuarios deberían poder crear, distribuir y consumir material relacionado con temas sexuales, siempre que se produzca y distribuya de forma consensuada. La expresión sexual, visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística“, se puede leer en el centro de ayuda de X. En la misma publicación se agrega: “Creemos en la autonomía de los adultos para interactuar y crear contenido que refleje sus propias creencias, deseos y experiencias, incluidos los relacionados con la sexualidad. Equilibramos esta libertad restringiendo la exposición al contenido para adultos, para niños o usuarios adultos que eligen no verlo”.
La plataforma presenta límites en el contenido, relacionadas a “la explotación, la falta de consentimiento, la cosificación, la sexualización o el daño a menores y comportamientos obscenos”. Por otro lado, afirma, “tampoco permitimos compartir contenido para adultos en lugares muy visibles, como fotos de perfil o pancartas”. Además, X sostiene que el contenido no debe ser “excesivamente sangriento ni representar violencia sexual”.
Si publica regularmente contenido para adultos en X, le pedimos que ajuste su configuración de medios. Al hacerlo, todas sus imágenes y videos se colocan detrás de una advertencia de contenido que debe reconocerse antes de que se puedan ver sus medios”, advierte la red social.
Cabe destacar, los usuarios pueden marcar su contenido como sensible. Por su parte, X no permitirá el acceso de tal contenido a menores de 18 años como tampoco a personas que no hayan ingresado su fecha de nacimiento en su perfil.
Según Reuters, en 2022, el 13% del contenido en X era material pornográfico. Esta cifra ha ido en aumento, sobre todo, con el material generado por robots pornográficos. A partir de las nuevas políticas, la red dirigida por Elon Musk permite formalmente subir contenido explícito. Sin embargo, los reguladores seguirán atentos para rastrear pornografía no consensuada como, también, pornografía infantil.
]]>
Instagram lanzó función que permitirá a los creadores conocer si un reel tendrá la repercusión deseada
Notipress.- En meses recientes, creadores de contenido de Instagram reportaron que su alcance se vio afectado por el algoritmo de la aplicación. Al respecto, el CEO de la red social, Adán Mosseri, aseguró, las repercusiones de una publicación no dependen del algoritmo, sino de que los contenidos atiendan a las clasificaciones y recomendaciones que le gustan a la gente.
Teniendo en cuenta estas quejas, Instagram lanzó una función experimental que podría ser útil para que los creadores tengan mayor alcance entre sus seguidores. Lo cual, los usuarios alegan, se ha visto afectado por el comportamiento del algoritmo.
La función Carretes de Prueba, permite a los creadores publicar videos sin que se muestren sus perfiles. Además, aquellos contenidos publicados por esta función no pueden ser vistos por los seguidores. De modo que permite a los usuarios experimentar con contenidos nuevos sin comprometer su concepto, repercusión ni aprobación entre seguidores.
Adicionalmente, la función brinda a los creadores información sobre las reproducciones, me gusta y comentarios que obtuvo el contenido entre “no seguidores”. Con lo cual, los usuarios pueden tomar una decisión sobre si publicar o no el contenido para sus seguidores. Si bien, el Carrete de Prueba no muestra el video en el perfil de los creadores, los contenidos pueden ser vistos por los seguidores si un “no seguidor” le compartió el contenido directamente.
Según informa TechCrunch, esta función mantiene “oculto” el video de prueba, durante 24 horas. Tiempo tras el cual, el creador deberá tomar la decisión de publicarlo o se archivará automáticamente dentro de Instagram.
Al momento, Carrete de Prueba está siendo probado por Instagram en todo el mundo. Sin embargo, solo algunos creadores con cuenta profesional pueden acceder a esta funcionalidad. Por otra parte, TechCrunch asevera, Instagram está experimentando con diversas características de la función, como el tiempo que un video puede estar oculto y el tipo de información que la plataforma otorga en torno a la repercusión de los contenidos.
]]>
TikTok refuerza su labor de difusión de la literatura, colaborando un año más con la Feria del Libro de Madrid
Notipress.- En 2023, TikTok estableció una colaboración sin precedentes con la Feria del Libro de Madrid y la Feria del Libro de Guadalajara (México). Integrando un stand en las ferias de ambas ciudades, en el cual, los visitantes tuvieron encuentros con algunos de los creadores #BookTok más reconocidos de la plataforma.
NotiPress visitó el stand de la Feria del Libro de Guadalajara 2023, espacio que contó con la presencia de creadores como Judith Gómez Machado, líder de contenidos de la vertical, estilo de vida y educación.
Según informó Machado a NotiPress, Tiktok y la FIL congregaron a más de 20 creadores de contenido de Latinoamérica, a fin de promover la plataforma como medio de aprendizaje. “Queremos que las personas puedan encontrar en TikTok un espacio en el cual pueda desafiarse, inspirarse y aprender cosas nuevas”, declaró. En consonancia con ello, TikTok integró un espacio en la FIL dedicado a promover nuevas formas de lectura en el espacio virtual.
De la misma forma, TikTok se asoció con la Feria del Libro de Madrid, incorporando un espacio en el encuentro, dedicado a ahondar en las posibilidades del #BookTok. La cual es una caseta dentro de la aplicación enfocada en difundir contenidos sobre escritores, novedades literarias, recomendaciones y más. Incluso, este hashtag permite a los usuarios participar en actividades y experiencias digitales de la Feria del Libro de Madrid.
A través de un comunicado, TikTok confirmó que en 2024, nuevamente colaborará con la Feria del Libro de Madrid. Nuevamente, mediante un booth (stand), donde tendrán lugar encuentros con la comunidad de #BookTokEspañol y otras actividades.
La red social informó, en esta edición, el stand de la Feria del Libro de Madrid contará con la participación de Javier Ruescas, famoso por compartir su conocimiento literario, el escritor Álvaro Seijo Mayor y la analista de contenidos literarios, Patricia Fernández. Quienes han demostrado su entusiasmo por participar en la feria a través de la colaboración con TikTok. A su vez, la plataforma, destaca que la Feria es una oportunidad para conocer en profundidad el trabajo de los creadores de contenido.
De cara a la Feria Internacional del Libro de Madrid, que tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio, TikTok puso en marcha el hashtag #AprendeConTikTok. El cual es un centro de información relacionado con la lectura, el cual puede ser visitado en la plataforma y atiende a difundir el contenido educativo entre los usuarios.
]]>
Ante sospechas de uso no autorizado de su contenido, Sony Music prohibirá que empresas de IA utilicen su música
Notipress.- A través de una carta, Sony Music envío una advertencia a más de 700 empresas en torno a la prohibición de contenido de la compañía para entrenar modelos de IA. De acuerdo con TechCrunch, en este Sony acusa a los destinatarios del documento de haber hecho uso no autorizado de su contenido. Sin embargo, se desconoce qué empresas de inteligencia artificial recibieron la advertencia de Sony.
En relación con ello, Sony Music Group emitió un comunicado para reafirmar que la propiedad de la compañía y sus filiales no puede ser utilizada sin autorización para ningún fin asociado con inteligencia artificial. Así, la empresa evidencia su postura de no participar en cualquier tipo de minería de datos, web scraping, reproducciones o extracciones para el entrenamiento, desarrollo o comercialización de IA. A su vez, detallan, que la propiedad de Sony Music, contempla tanto composiciones musicales, como letras, grabaciones de audio y audiovisuales, portadas de discos, metadatos y más.
Si bien, la compañía reconoce los beneficios de la IA como herramienta creativa, argumentan que debe garantizarse el respeto por los derechos de los compositores y artistas. Los cuales se ven comprometidos cuando se hace uso de su contenido sin declaración pública afirmativa o autorización explícita de Sony Music, destaca el documento.
Junto con ello, Sony advierte, “hará valer sus derechos en la medida permitida por la ley aplicable en todas las jurisdicciones”. A su vez, TechCrunch asegura, Sony solicita a los destinatarios de la carta, proporcionar información detallada sobre el contenido que pudo haber sido utilizado para entrenar alguna IA. Así como información sobre cómo se accedió a las canciones, el número de copias que se hicieron y si estas permanecen en circulación.
]]>
Programa que conecta creadores y marcas de Instagram se extiende para crear conexiones entre marcas y creadores de contenido
Notipress.- Instagram anunció que está ampliando su mercado de creadores a 10 nuevos países. De esta forma, se fomenta la colaboración entre marcas y creadores. Así, se tiene previsto que el mercado se amplíe a diferentes regiones tales como Corea del Sur, Alemania, Países Bajos, Francia, España, Israel, Turquía, México, Argentina e Indonesia.
El mercado de creadores fue introducido por Meta, empresa matriz de Instagram, en 2022 en Estados Unidos. El objetivo es ayudar a las marcas a descubrir y a comunicarse con los creadores de contenido sobre asociaciones y campañas para así crear una red de comunicación más directa entre las marcas y los creadores de contenido. “Todo esto es parte de nuestro compromiso de hacer de Instagram el mejor lugar para que los creadores se ganen la vida haciendo lo que aman, al mismo tiempo que ayudamos a las marcas a descubrir creadores con quienes asociarse”, publicó Instagram en su blog.
Así, el proyecto logró introducir miles de creadores y marcas. De esta forma, para febrero de 2024, Meta lanzó la función a 8 nuevos mercados, los cuales incluyen Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Japón, India y Brasil. Uno de los casos excepcionales se centra en China. Esto ya que los creadores en el país asiático no pueden acceder a la plataforma, sin embargo, Meta les permite a las marcas con sede en China conectarse con creadores de regiones en las cuales Instagram está disponible.
Los requisitos para acceder al programa son, entre otros, que los creadores tengan más de 18 años, tener una cuenta profesional y cumplir con algunos de los requisitos de Instagram tales como tener una cantidad considerable de seguidores, no obstante, Meta no especifica una cantidad exacta que se necesita para cumplir con este requisito.
De esta forma, el creador, una vez que se une al programa, tiene la posibilidad de especificar los temas de interés y las marcas relevantes para que, de esta forma, las empresas los descubran. Los creadores pueden consultar el interés entrante por la colaboración a través de la bandeja de entrada “mensajes de asociación”.
Por otra parte, varias redes sociales, tales como Snapchat, YouTube o TikTok han ampliado sus esfuerzos para conectar marcas y creadores. Por ejemplo, a principios de este mes, la aplicación de edición de fotografías VSCO, en su afán de seguir la tendencia, lanzó al mercado una opción que le permite a las marcas descubrir fotógrafos profesionales con quienes pueden trabajar. Otros ejemplos son Catch+Release o Agentio, las cuales han puesto empeño en consolidar las relaciones entre creadores y empresas.
]]>
TikTok trabaja en un etiquetado para verificar contenido generado por inteligencia artificial
Notipress.- TikTok, en su búsqueda de ayudar a los creadores, comenzó a etiquetar de forma automática el contenido generado por IA (AIGC) cuando se sube desde otras plataformas. En colaboración con Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA), TikTok pasó a convertirse en la primera plataforma de compartición de vídeos en implementar tecnología de credenciales de contenido. De esta forma, la plataforma puede colaborar con los usuarios a combatir la desinformación en línea. Por otro lado, la red social está lanzando nuevos recursos de alfabetización mediática, desarrollados con la ayuda de expertos como Mediawise.
Según un comunicado oficial de TikTok, la plataforma está trabajando para fomentar la transparencia y la alfabetización en materia de IA. El 9 de mayo compartió actualizaciones para ayudar a los creadores de contenido generado con inteligencia artificial (IA) a expresar segura y responsablemente su creatividad.
El etiquetado generado por TikTok ayuda a esclarecer cuáles son los contenidos generados por inteligencia artificial. Es por eso que la plataforma exige también a los creadores que etiqueten los AIGC realistas. Esta función ha sido utilizada por más de 37 millones de usuarios desde el año pasado. El procedimiento consiste en designar una credencial que adjunta “metadatos” al contenido. De esta forma, se reconoce y etiqueta automáticamente los AIGC. Cabe destacar, se espera que a partir del 9 de mayo se aplique a todos los usuarios del mundo.
Por otra parte, en los próximos meses se les aplicará a los contenidos de la misma plataforma las credenciales reguladoras. Esto significa que cualquiera puede utilizar la herramienta de verificación de C2PA para identificar el AIGC que se hizo en TikTok y también saber cuándo, dónde y cómo se hizo o editó el contenido. TikTok se une a la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI) (liderada por Adobe) con el fin de impulsar la adopción de las credenciales de contenido en la industria de contenidos en la red. En este sentido, la red social se convierte en la primera plataforma para compartir videos en utilizar las credenciales de contenido.
La consejera general y directora de confianza de Adobe, Dana Rao, celebró la decisión de TikTok y dijo que “con la amplia comunidad de creadores y usuarios de TikTok a nivel mundial, estamos encantados de darles la bienvenida tanto a la C2PA como al CAI, ya que se embarcan en el viaje para proporcionar más transparencia y autenticidad en la plataforma. En un momento en el que cualquier contenido digital puede ser alterado, es esencial ofrecer al público formas de discernir lo que es cierto. El anuncio de hoy es un paso fundamental para lograr ese resultado”.
]]>
Plataforma TikTok es acusada de mostrar contenido polarizado mediante su algoritmo
Notipress.- El rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel, anunciado por el presidente colombiano Gustavo Petro, agregó nuevos elementos al conflicto en Gaza. El mandatario argumentó que no podía tolerar el “genocidio” en la Franja de Gaza, el cual dio inicio en octubre de 2023. Además, TikTok se convirtió en la arena principal del conflicto bajo el término Paliwood, un término que combina “Palestina” y “Hollywood”.
La decisión del rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel fue criticada por expresidentes, políticos de diversas corrientes y académicos, aunque también recibió elogios de sectores de izquierda locales e internacionales, activistas y jóvenes involucrados en el movimiento social de 2019, quienes celebraron el acto en redes sociales. En este contexto, TikTok es un escenario alterno donde también se libra una batalla cultural y este escenario trasciende las fronteras de la escena principal.
Por su parte, Petro, ha sido acusado de mantener un enfoque parcial al denunciar las acciones en Gaza mientras guarda silencio sobre la invasión rusa a Ucrania, sin considerar romper relaciones con Rusia, gobernada por Vladimir Putin. El apoyo a Palestina es una bandera tradicional de la izquierda latinoamericana, evidenciada en las rupturas diplomáticas con Israel de Cuba y Venezuela hace años. Ahora, Petro se suma a esta corriente en busca de respaldo de su base electoral.
Hace un mes, Francesca Albanese, relatora de Naciones Unidas para Palestina, condenó la destrucción de un hospital en Gaza, afirmando: “El mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en directo por las propias víctimas”. Imágenes de niños mutilados y mujeres llorando sobre los cadáveres de sus familiares circularon masivamente en redes sociales, especialmente en TikTok, orquestadas para mostrar al mundo la devastación en Gaza.
No obstante, algunas fuentes israelíes sostienen que muchos de estos videos forman parte de una estrategia de propaganda denominada “Paliwood”, un término que combina “Palestina” y “Hollywood”. Aseguran que los hospitales atacados esconden escuadrones terroristas de Hamás y que Gaza está llena de túneles que conectan bases con centros de salud y escuelas. Sin embargo, estas afirmaciones suelen carecer de pruebas concretas.
El impacto de la guerra en Gaza se refleja también en las redes sociales, donde la desinformación prolifera sin control. The Wall Street Journal recientemente publicó un artículo sobre cómo el algoritmo de TikTok recomienda videos del conflicto en Gaza a menores de edad. El periódico creó varias cuentas simulando usuarios de 13 años para estudiar el contenido que el algoritmo ofrecía. Descubrieron que, a las pocas horas de registrarse, TikTok comenzó a mostrar videos altamente polarizados con posiciones extremas propalestinas o proisraelíes.
Ante ello, el estudio reveló que la mayoría de los videos recomendados apoyaba a Palestina, reflejando un enfoque polarizador que avivaba el miedo e incluso instaba a prepararse para un ataque. “Si no tienes un arma, cómprate una”, aconsejaba uno de los videos. El contenido alarmista aparecía más de 150 veces en las cuentas creadas por el WSJ, alimentando la polarización y la desinformación.
El uso de redes sociales, en especial de TikTok, en este conflicto demuestra el poder de la propaganda en ambos bandos, propalestino o proisraelí. La información parcializada y la falta de contexto alimentan narrativas que buscan influir en la opinión pública a nivel global. La ruptura de relaciones entre Colombia e Israel pone de manifiesto cómo el conflicto en Gaza sigue dividiendo opiniones en un mundo cada vez más polarizado.
]]>
Ciudad de México, 22 feb (EFE).- La gastronomía mexicana que utiliza el aceite de oliva, el periodismo y los creadores de contenidos realacionados con este universo culinario fueron protagonistas de los World Olive Oil Awards ‘Saborea la Vida’, cuya ceremonia se celebró la noche de este miércoles en la capital mexicana.
“Algunos de los galardonados han trabajado difundiendo en redes sociales las bondades de los aceites de oliva, cómo consumirlo y la versatilidad que tiene en la cocina”, explicó Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, quien subrayó que las “nuevas promesas de la gastronomía” han tenido una especial protagonismo para poner de relevancia este producto de la cocina mexicana.
En la ceremonia de entrega de los premios, llevada a cabo la noche del miércoles en el Palacio Metropolitano de la Ciudad de México, se distinguieron cinco categorías: Mejor Establecimiento ‘Retail’ (minorista), Mejor ‘Influencer’ (creador de contenido), Mejor Trabajo Periodístico, Mejor Restaurante y Mejor Chef ‘Rising Star’ (estrella en auge).
En esta última categoría, el chef ejecutivo de los restaurantes Carolo y Casa O, Isaac Herrera, se impuso a los otros dos nominados, los jefes de cocina Fernando Martínez y Alexis Ayala.
“El aceite de oliva es un muy buen hilo conductor de sabores, potencia los sabores de la cocina mexicana”, explicó Isaac Herrera, quien confesó que lo utiliza “todo el tiempo”.
Entre el jurado de los World Olive Oil Awards figuraba el periodista gastronómico español Luis Cepeda, quien presidió junto a Teresa Pérez el panel que decidió qué iniciativas mexicanas son las mejores en la promoción de este producto europeo
Fomento del aceite en tiendas y en redes
La tienda Ingredienta obtuvo por su “excelente atención” al público el reconocimiento como Mejor Establecimiento Minorista, galardón al que también postularon la tienda selecta La Naval y los grandes almacenes El Palacio de Hierro.
Las nuevas tendencias también tuvieron su reconocimiento durante la gala: la nutricionista Ana Lucía Mendoza se alzó con el premio a la Mejor Creadora de Contenido en reconocimiento al fomento de las propiedades nutricionales del aceite de oliva a través de las redes sociales, especialmente en Instagram.
En esta categoría también estaban nominados el semifinalista de MasterChef Latinos, Christopher Basteris y la cocinera conocida en Instagram como @yquehagodecomer, María Cornejo.
Los artículos gastronómicos de Publimetro, portal web generalista de México, triunfaron como Mejor Trabajo Periodístico por la difusión pedagóca del aceite de oliva, por delante de las publicaciones de Expansión y Marie Claire.
La presencia “innovadora” del aceite de oliva en la cocina del restaurante Cuina, sobre todo en sus postres, le hizo merecedor del título del mejor en su categoría, por delante de Bulla y Zeru San Ángel.
Estos premios son impulsados por Aceites de Oliva de España en colaboración con la Unión Europea bajo la iniciativa Olive Oil World Tour Experience México.
Los participantes en el certamen se han distinguido por dar a conocer este producto mediterráneo en tierras mexicanas. De hecho, la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español celebró el hecho de que la clientela mexicana consuma aceite de oliva pese al aumento de su precio debido a la baja producción que ha provocado la sequía que afecta a España, el país productor.
Según datos de las aduanas españolas, las exportaciones de aceite de oliva crecieron de 2021 a 2022 en 2.000 toneladas, una cifra que se mantuvo estable entre 2022 y 2023, lo que demuestra el interés de la ciudadanía mexicana en el producto.
De hecho, la intención de compra ha crecido un 4 % en los primeros doce meses de la campaña y el conocimiento sobre este producto y sus beneficios para la salud, un 30 % en dos años.
Alicia Sánchez, consejera comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en México, destacó la buena acogida del producto entre los mexicanos, que “lo perciben muy positivamente” por su calidad, sabor y sustentabilidad.
México, un país un tercio de la población infantil es obesa, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se está sumando a una tendencia global en pro de una mejor alimentación, que tiene en los beneficios del aceite de oliva un gran aliado.
“Recetas mexicanas en las que sustituyamos otras grasas por aceite de oliva nos ayudarán a tener una alimentación más saludable”, subrayó Teresa Pérez.
]]>
Creadores de contenido utilizan nuevas tácticas que eluden las políticas de YouTube para combatir la desinformación
NOTIPRESS.- De acuerdo con un informe elaborado por The Center for Countering Digital Hate (CCDH), YouTube se está embolsando millones de dólares al año por la publicidad en videos de negacionismo climático. La ONG utilizó inteligencia artificial para analizar más de 12 mil videos en los últimos seis meses, en alrededor de 96 canales de YouTube, propiedad de Alphabet.
YouTube, una de las redes sociales más utilizadas en el mundo, gana millones de dólares al año con la publicidad de canales que hacen afirmaciones falsas sobre el cambio climático. Esto debido a que los creadores de contenido utilizan nuevas tácticas, las cuales eluden las políticas de la red social para combatir la desinformación, según un informe publicado el 16 de enero de 2024.
Según el informe del CCDH, consultado por NotiPress, los canales revisados promovían el negacionismo climático con contenidos que socavan el consenso científico sobre el cambio climático. Estos contenidos negacionistas suponen, el comportamiento humano no está contribuyendo a los cambios a largo plazo en la temperatura y los patrones climáticos.
Asimismo, el reporte de la organización no gubernamental establece un cambio de paradigma de cara al negacionismo climático. Antes, los defensores de esta idea aseguraban que el cambio climático “no existía”; ahora no se niega su existencia, pero se asevera, “ya no hay nada que hacer para contrarrestarlo”.
CCDH indica, la plataforma de videos genera hasta 13.4 millones de dólares al año con los anuncios de los canales analizados en el informe. El grupo afirma que el modelo de inteligencia artificial se diseñó para poder distinguir entre el escepticismo razonable y la información falsa.
Recordando, según las políticas de Google, los videos que defienden el negacionismo climático tienen explícitamente prohibido generar ingresos publicitarios en YouTube. No obstante, CCDH llama a la plataforma a actuar de forma más activa de cara a la desinformación.
]]>
La red social TikTok asegura que la divulgación de contenido en favor de Palestina no es culpa de la plataforma
NOTIPRESS.- Desde hace meses, diversos medios internacionales han acusado a TikTok de promover la proliferación de contenido en favor de Palestina. Ante ello, la plataforma publicó un comunicado para defenderse ante dichas acusaciones. Este comienza argumentando que basar la actividad de TikTok en comparaciones de hashtags genera información tergiversada sobre esta. Además, la red social asegura que previo a su creación existía una tendencia de apoyo hacia Palestina entre la población joven de Estados Unidos.
Para argumentar que la proliferación de contenido en favor de Palestina no se debe al comportamiento de la plataforma, TikTok específica diversos aspectos. En primer momento, describen, los hashtags son creados y agregados por los creadores. De modo que al existir mayor actividad de la red social en Oriente Medio y el Sudeste Asiático, establecen que existe mayor contenido y visualización de los videos con las etiquetas #freepalestine y #standwithpalestine. De este modo, critican, “es muy sencillo elegir hashtag para respaldar una narrativa falsa sobre una plataforma“.
En segundo lugar, la plataforma se apoya de datos de otras redes sociales para sostener su punto. Comparten datos abiertos de Instagram y Facebook, en los cuales se aprecia que el contenido etiquetado con #FreePalestine, llega a los 5.7 y 11 millones, respectivamente. Mientras aquellos videos con la etiqueta #standwithIsrael no llegan ni a los 300 mil. Con lo que aseguran, la proliferación de contenido en favor de Palestina no exclusivo en TikTok.
Sumado a esto, TikTok refiere, previo a la creación de la red social existía una tendencia en crecimiento de inclinación de apoyo a Palestina de los jóvenes en Estados Unidos. Para lo cual, comparten una encuesta de Gallup, en donde se identifica, que entre 2006 y 2016, incrementó el apoyo hacia los palestinos, en todas las generaciones, especialmente en la milenial y generación X.
De este modo, se describe, durante 2023, entre menores de 40 años 33% de la población apoya a Israel y 28% a Palestina. Siendo que en 2006, entre este mismo sector, 51% apoyaba a Israel y solo 9% a Palestina. Con lo cual, destacan, la simpatía neta por los israelíes es más baja entre generaciones jóvenes, siendo estos quienes más utilizan la plataforma.
Por otra parte, TikTok reitera su compromiso para ejecutar aciones de forma rápida ante que desactiven el contenido tanto el discurso antisemitista como el de islamofobia. Ante lo cual, explican, se eliminaron más de 730 mil videos por infringir políticas de comportamiento, incluidas dichas conductas, desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás.
]]>
Google Maps elimina 115 millones de contribuciones falsas con IA y aprendizaje automático
NOTIPRESS.- Cada mes, más de mil millones de personas alrededor del mundo confían en Google Maps para navegar y explorar nuevas rutas o conocer nuevos sitios. Una de las herramientas más importantes y útiles de la plataforma son las contribuciones de contenido. Es decir, reseñas, fotografías, videos y calificaciones que ayudan a los usuarios a saber si un restaurante es bueno, si un lugar es seguro o descubrir un nuevo negocio. Aunque la contribución de contenido es una herramienta positiva, la compañía ha descubierto que este contenido en ocasiones se utiliza para hacer fraudes y obtener ganancias monetarias.
Bajo ese contexto, según el blog de Google, Google Maps está trabajando en dos conceptos donde utiliza la tecnología para mantener el contenido falso fuera de la aplicación. Una de las herramientas más efectivas es el aprendizaje automático o maching learning, el cual ayuda a minimizar el contenido malicioso. Por ejemplo, descubre patrones de abuso más rápido y ayuda a descubrir nuevas tendencias en perfiles de negocios con sitios web que terminan en “.design o .top”. De acuerdo con la compañía de tecnología, este tipo de dominios están asociados a sitios web falsos o con potenciales fraudes y eliminarlos e inhabilitarlos manualmente resulta una tarea imposible.
También, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) permite a Google Maps eliminar imágenes fraudulentas de números telefónicos o contactos que resultan ser potenciales estafas. Para combatir este problema, Google implementó un modelo de aprendizaje automático, el cual reconoce los números superpuestos en las imágenes contribuidas mediante el análisis de detalles visuales específicos y diseños en fotos.
Con este modelo de aprendizaje, Google puede detectar y bloquear con éxito la gran mayoría de imágenes que pueden ser alteradas por el ser humano e infringen las políticas de la aplicación. Datos actualizados hasta 2022 por la propia empresa sostienen que se han bloqueado y eliminado más de 115 millones de contribuciones de contenido falsas, menciona el blog de Google.
Además, las herramientas de Google han eliminado 200 millones de fotos y 7 millones de videos borrosos, de baja calidad o que infringen las políticas de contenido de Maps. Igualmente, detuvieron 20 millones de intentos de crear perfiles comerciales falsos y se implementó la protección para más de 185 mil negocios después de detectar actividades sospechosas.
Hoy en día, Google Maps trabaja con nuevos modelos de aprendizaje automático, combinando avanzadas técnicas automatizadas y manuales para frenar las contribuciones de contenido falsas. Adicionalmente, la compañía de Mountain View, toma medidas legales para combatir a los usuarios malintencionados, quienes infringen las políticas de uso de Maps.
]]>
Al moderar el discurso de las plataformas digitales, Musk considera la Ley de California inconstitucional
NOTIPRESS.- El 9 de septiembre, X Corp, de Elon Musk, presentó una demanda para bloquear la ley de moderación de contenido de California AB 578. En el documento, la compañía estipula que la ley, promulgada en septiembre de 2022, es anticonstitucional, pues quebranta el derecho a la libre expresión. Esta consideración se desprende del requisito, “informe de términos de servicio”, que las autoridades del estado solicitan a las plataformas de redes sociales. X Corp argumenta, esto los obliga a participar en discurso en contra de su voluntad e interferir con los juicios editoriales de la compañía, siendo esto anticonstitucional.
La ley promulgada por el estado de California tiene como objetivo establecer “medidas de transparencia”, bajo las cuales ciertas compañías deben hacer públicas las políticas y estadísticas de moderación de contenido. Sin embargo, X Corp alega que la verdadera intención del estado es presionar a las plataformas para eliminar aquel contenido visto por el estado como problemático. De este modo, la empresa de Musk describe, esta medida también infringe la ley AB587, Cláusula de Comercio Inactivo. Esta ley otorga a las plataformas inmunidad de responsabilidad, la cual es aplicable a cualquier acción tomada voluntariamente para restringir el acceso a material que el proveedor considere obsceno, lascivo o violento.
Ante la demanda, el asambleísta, autor de la medida AB 587, Jesse Gabriel, emitió un comunicado explicando que esta no estípula ninguna política de moderación, únicamente requiere que se haga pública información sobre si se modera el contenido y cómo se realiza esto.
Si Twitter no tiene nada que esconder, entonces no debería tener objeciones a este proyecto”, publicó Gabriel en X Corp.
Algunos grupos tecnológicos también se han pronunciado en contra de esta ley y en favor de la solicitud X Corp, para bloquear la ley, la cual contempla sanciones de hasta 15 mil dólares para quienes no hagan pública la información solicitada por el estado. Adam Kovacevich, CEO de Chamber of Progress, comentó para Arstechnica que publicar los planes de trabajo de moderación puede tener consecuencias negativas para los usuarios. Pues esto supone, que cada empresa pueda establecer sus propios estándares editoriales y basarse en divulgaciones intrusivas del propio Gobierno.
]]>
Creadores de contenido que promocionen productos y servicios deberán seguir el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor
NOTIPRESS.- Durante la conferencia matutina del 28 de agosto de 2023, el titular Profeco, Ricardo Sheffield, dio a conocer las nuevas regulaciones para los influencers que promocionen productos y servicios en medios digitales. Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 21 de agosto, busca que los creadores de contenido sigan los lineamientos de información y publicidad estipuladas por el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Las redes sociales se han posicionado como plataformas clave para la promoción de productos y servicios que ofrecen las marcas con presencia en internet. En información consultada por NotiPress, GWI señaló que las figuras de influencers, encargadas de hacer promoción en medios digitales, tienen mayor impacto entre las generaciones más jóvenes.
Al respecto, el informe Social Media Use by Generation, publicado por la consultora, reveló que 45% de los millennials y generación Z tienen mayores probabilidades de comprar un producto si ha sido promocionado por influencers en alguno de los canales de su preferencia. Bajo esta línea, la iniciativa de la Profeco busca regular las figuras de influencia con base en la veracidad de la información que compartan en sus redes sociales.
Con fundamento en el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el Gobierno de México publicó una guía para los creadores de contenido que promocionen productos y servicios. En primer lugar, la información compartida por los canales digitales debe estar basada en análisis, estudios, e investigaciones en materia de protección al consumidor.
Así, en la opinión de Ricardo Sheffield, los creadores de contenido con influencia sobre determinados grupos de la población, también conocidos como influencers, se han convertido en un importante medio de información. Al presentar publicidad sobre marcas y empresas, su público también se convierte en un sector consumidor, ante lo cual tienen la obligación de cumplir la ley.
Como parte de las recomendaciones, el titular de Profeco señaló agregar etiquetas o “hashtags” que expresen con claridad el tipo de publicidad, sobre todo con respecto a su patrocinio. Asimismo, informó que los creadores de contenido deben evitar restarle importancia al producto o servicio, evitar ambigüedades en la publicidad, cuidar la veracidad de las opiniones y promocionar únicamente productos o servicios con las regulaciones pertinentes.
Autoridades destacaron que los creadores de contenido han alcanzado una influencia clave en el ámbito de la publicidad, especialmente ante los sectores jóvenes de la población. Entre las plataformas con mayor crecimiento, destaca TikTok, la cual presenta un incremento de instalación de casi 400 por ciento con cada año de operaciones.
]]>
Ciudad de México, 27 ago (EFE).- Ante la intensa polémica que han desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos de educación básica (primaria) para el ciclo escolar 2023-2024, debido principalmente a sus contenidos, la Iglesia católica mexicana señaló este domingo que “lo más importante son los niños, no los libros”.
La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza el lunes 28 de agosto, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.
Ante este escenario, la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este domingo, señaló que “a unas horas del inicio de clases, queremos recordar que lo más importante son los niños, no los libros, que son únicamente una herramienta pedagógica”.
Además, llamó a no dejar de señalar “las fallas y errores cometidos en la realización de los nuevos libros”, pero pidió poner especial atención en “otras problemáticas” relevantes.
“¿Los padres de familia están poniendo la suficiente atención a la educación de sus hijos? ¿Están dando un seguimiento a su proceso educativo, dentro del hogar y corresponsablemente con la escuela?”, cuestionó el órgano católico.
Y añadió: “¿Los maestros reciben una capacitación constante para atender los desafíos educativos que se presentan? ¿Hay una escucha de las autoridades educativas en la experiencia de los profesores y sus realidades?”.
La Arquidiócesis de México recordó que a media semana la Conferencia del Episcopado Mexicano apuntó en un comunicado escrito: “es evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de la versión ahora presentada de los libros de texto gratuitos”.
No obstante, dijo, “confiamos en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos”.
En ese sentido, la Arquidiócesis de México expuso que aunque “los libros son materiales auxiliares, la educación se da en el encuentro entre personas, y eso significa que padres de familia y maestros tienen una responsabilidad importante, para la que deben estar preparados”.
También exhortó a los involucrados en la impartición de la educación a dar un buen ejemplo a niños, adolescentes y jóvenes, que se priorice un diálogo fecundo y solidario y confió en que el arranque del ciclo escolar 2023-2024 será muy positivo
Hasta hace unos días, en ocho estados del país: Aguascalientes; Chihuahua; Coahuila; Guanajuato; Jalisco; Nuevo León; Querétaro y Yucatán, las autoridades de Gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.
]]>
SEP busca dejar claro todas las dudas respecto a los libros de la SEP, realizará conferencias vespertinas
NOTIPRESS.- El martes 8 de agosto dio inicio un nuevo ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional, sin embargo, esta vez no se informará sobre la tendencia del Covid-19. Será la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien presente y explique el contenido de los nuevos libros de textos gratuitos, los cuales han sido criticados en las semanas recientes por diferentes actores de la sociedad.
Con el inicio del ciclo escolar cerca, los niños entran el 28 de agosto de 2023, el tema de los nuevos libros de texto causó polémica entre los mexicanos. Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, realizar conferencias vespertinas en compañía de especialistas a cargo de la elaboración de los materiales educativos.
Según la información del Gobierno federal, las conferencias vespertinas serán de 17:00 a 19:00 horas, con el objetivo de aclarar dudas a los padres de familia y medios de comunicación. Se contempla la distribución de 700 millones de ejemplares de los nuevos libros de texto entre preescolar, primaria y secundaria, así como de materiales complementarios para los profesores.
Durante la conferencia de prensa, la secretaria explicó que el nuevo plan de estudios es un documento de 250 páginas, en el cual se da prioridad a los valores de solidaridad y honestidad. Además, las materias habituales estarán dentro de los campos de formación, los cuales se incluyen en los programas sintéticos.
¿Qué pasa con los libros de la SEP?
El Gobierno de México ha impulsado un nuevo modelo educativo denominado la nueva escuela mexicana desde el inicio de la administración de López Obrador. Durante su presentación en agosto de 2022, la subsecretaria de educación básica, Martha Velda, aseguró que ahora se apuesta por una educación inclusiva.
Como parte de este nuevo plan de estudios, los libros de texto fueron sometidos a una reelaboración en su totalidad. Tras su publicación, funcionarios de la oposición se pronunciaron en contra de su distribución por diversos errores y por tener un adoctrinamiento afín a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Diversos interesados llegaron a encontrar errores como el Natalicio del expresidente Benito Juárez. En el libro Nuestros Saberes de tercero, se observa una cronología de Juárez en la página 18, en la cual se indica que nació el 18 de marzo de 1806, siendo que nació el 21 de marzo.
En Nuestros Saberes de quinto de primaria, se encuentra una infografía del Sistema Solar, la cual cuenta con errores de ortografía al decir “planera” en vez de planeta. Además, en la imagen se pone a la Tierra, Urano y Saturno en una misma órbita.
Sobre el contenido ideológico, la oposición ha criticado que en los libros se hable sobre el supuesto fraude de las elecciones presidenciales del 2006 como algo verídico. Adicionalmente, diversos medios de comunicación nacionales han señalado el contenido de estos como “comunistas“, alertando a las familias mexicanas de cómo podría afectar a los niños.
Respecto a los libros, Ramírez explicó que están diseñados para que los maestros de cada región de México puedan aplicar y adecuar el contenido conforme a las características de su entorno. Por ello, los alumnos recibirán tres libros de proyecto, además de un libro de Nuestros saberes y otro de Múltiples lenguajes.
Marx Arriaga, director de materiales educativos de la SEP, señaló que para su elaboración se contó con la participación de mil 900 docentes con el “corazón noble”. Posteriormente, se consultó a las familias mexicanas para expresar sus opiniones sobre la nueva escuela mexicana. Además, un total de 55 dependencias públicas participaron en la revisión de libros de texto, realizando observaciones y comentarios sobre el nuevo material didáctico.
]]>
Tras las limitaciones para ver contenido en Twitter, aplicaciones como Bluesky registraron aumento de tráfico
NOTIPRESS.- Elon Musk, dueño de Twitter, publicó el primero de julio del 2023 un anuncio sobre cambios en las políticas de Twitter. Estas implican que las cuentas no verificadas solo puedan visualizar 600 tweets al día y las cuentas nuevas 300. Por su parte, las cuentas verificadas, ya sea por suscripción pagada de Twitter Blue u otorgadas por el número de seguidores (1 millón), tienen acceso a leer 6 mil publicaciones. Tras los anuncios, Bluesky, una red social descentralizada, comenzó a tener miles de solicitudes de registro, el cual, solo puede realizarse si se cuenta con una invitación por parte de otro usuario.
Cabe mencionar, la plataforma no tiene las funciones de mensaje directo o carga de videos. Pese a ello, las solicitudes no cesaron y el 29 de junio Bluesky tuvo su primer colapso. Los desarrolladores comunicaron necesitar un tiempo para actualizar las bases de datos.
¿Qué es Bluesky?
Jack Dorsey, ex CEO de Twitter, anunció en 2019 el financiamiento de un equipo pequeño para desarrollar la app Bluesky, con el principal objetivo de descentralizar el tráfico de las redes sociales e incrementar el flujo de datos entre plataformas web. Además, Dorsey explicó que al no basarse en algoritmos de creación y publicidad engañosa no promovería el abuso de tiempo en la misma. La red está basada en un protocolo de código abierto, elaborado por Mike Masnick, fundador de Techdirt. Los servidores utilizados para el funcionamiento de las llamadas redes descentralizadas, son administrados por individuos no relacionados con una empresa tecnológica, para ello, se utiliza un sistema llamado “fediverso”.
¿Qué es una red descentralizada?
Las redes descentralizadas son plataformas microblog que permiten compartir contenidos cortos y suscribirse a las publicaciones de otros usuarios. Estas suelen estar regidas por los participantes y administradores, los cuales suelen apoyarse en los usuarios para establecer las políticas de privacidad y uso de la información de los mismos. En el caso de Bluesky, al tratarse de un equipo financiado por Twitter, cuenta con arquitectos, ingenieros y diseñadores de código abierto encargados del desarrollo y mantenimiento de la plataforma.
Aunque el financiamiento de esta red por parte de Twitter puede parecer contradictorio, Dorsey señaló que la finalidad es que las redes sociales implementen el funcionamiento de las llamadas redes descentralizadas. Su enfoque abierto puede dar soluciones de alojamiento, gobernanza de datos y monetización más sostenible. A su vez, estas buscan propiciar una conversación global, pública, saludable y transparente en donde se reduzca la manipulación de la información.
Jay Graber, CEO de Bluesky, considera es un clon de Twitter, con la diferencia de basar sus tendencias en una fuente cronológica constituida por las cuentas seguidas y la reacción a otras publicaciones. Aunque no se han incorporado los protocolos de portabilidad de cuentas, Graber, aseguró en una entrevista, esto será posible a corto plazo y en beneficio del usuario, pues le otorgará la libertad de migrar con sus datos cuando así lo quiera.
Los servicios de Bluesky lograron mantenerse activos por unos días pese al colapso debido al crecimiento de usuarios. Sin embargo, el primero de julio publicaron que la red descentralizada sería pausada temporalmente para resolver los problemas de rendimiento. A su vez, se explicó, los desarrolladores realizarán actualizaciones sobre la reanudación de los códigos de seguridad para registrarse.
Los cambios en las políticas de Twitter, han causado descontento en los usuarios, por lo cual, muchos emigran a otras plataformas. Mastodon, red social descentralizada, ha realizado publicaciones sobre el aumento de sus visitantes en los primeros días de julio, creando la cuenta para 251 mil personas.
]]>
Nueva York, 12 abr (EFE).- El conglomerado mediático y de entretenimiento Warner Bros Discovery anunció este miércoles que fusionará sus plataformas de contenido a la carta HBO Max y Discovery+ en una sola, llamada “Max”.
La compañía, en un evento retransmitido por internet, dijo que estrenará la nueva plataforma el 23 de mayo en EE.UU. y que mantendrá los precios de sus planes, en 15,99 dólares al mes sin publicidad, y 9,99 dólares con publicidad.
En Latinoamérica “Max” se estrenará a finales de este año, y en otras regiones más adelante, agregó.
Warner Bros Discovery, que nació de la fusión de WarnerMedia y Discovery Communications a principios de 2022, busca atraer a una audiencia cada vez menos aficionada a la televisión por cable y reunir su contenido para competir en el saturado mercado del “streaming”.
Según sus últimos resultados, Warner Bros Discovery contaba con unos 96 millones de suscriptores a nivel global a finales de 2022, frente a las líderes que son Netflix (231 millones), Amazon Prime Video (200 millones en 2021) y Disney+ (162 millones) .
De acuerdo con CNBC, el máximo ejecutivo de la compañía, David Zaslav, señaló en el evento que “mantener a los suscriptores es tan importante como añadir suscriptores” y que la empresa quiere que “Max” sea la plataforma de referencia.
La empresa anunció títulos ligados a dos famosas sagas: “The Knight of the seven kingdoms: The Hedge Knight”, precuela de “Juego de Tronos”, con George R.R. Martin como productor; y una serie de “Harry Potter” adaptada de los libros originales con un reparto nuevo y con J.K. Rowling como productora.
]]>