contagio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 23 Aug 2023 05:48:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Hacen un llamado a la ciudadanía para sumarse a la lucha contra el Dengue https://www.chanboox.com/2023/08/22/hacen-un-llamado-a-la-ciudadania-para-sumarse-a-la-lucha-contra-el-dengue/ Wed, 23 Aug 2023 05:48:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210410

Desplazamiento de personas puede contribuir al contagio 

 

Mérida, Yucatán, 22 de agosto de 2023.- Ante el incremento en los casos de Dengue en Yucatán, Julián García Rejón, profesor investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), exhortó a la población a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos para evitar la reproducción y con ello más contagios.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional que emite la Secretaría de Salud Federal, en lo que va del año se han registrado mil 669 casos de Dengue en el estado, un 17 por ciento del total de casos a nivel nacional, así como dos defunciones.  

Ante esta situación, el especialista resaltó la importancia de la participación ciudadana porque, si bien las autoridades realizan labores de abatización y fumigación, el tener recipientes que acumulen agua abonan a la reproducción de larvas de mosquitos; al igual que sugirió evitar acumulación de agua, así como el uso de repelentes y miriñaques en casas u oficinas.  

“Sabemos que las lluvias van a seguir y con ello la probabilidad de reproducción de mosquitos Aedes Aegypti, lo que tenemos que hacer es participar, no dejar todo en manos de las autoridades, debemos ver que en nuestro propio domicilio no haya recipientes donde se almacene agua para evitar la propagación del mosco, y es que deben saber que es más fácil su eliminación cuando son larvas”, explicó.  

Sobre el incremento de los contagios, explicó que las lluvias han sido dispersas en distintos puntos de la ciudad y el estado, pero el desplazamiento de las personas juega también un papel fundamental en la transmisión de la enfermedad, aunque la capacidad de traslado del mosquito Aedes Aegypti es menor a los 200 metros, se puede contagiar si pica a una persona infectada con el virus del dengue.  

“Si una persona que vive en la zona sur de Mérida, que presenta sintomatología o no sabe que tiene dengue, acude a trabajar a otro punto de la ciudad, los mosquitos se alimentan de esta persona, adquieren el virus y potencialmente lo pueden transmitir a otra”, detalló.  

Por ello, el investigador reiteró la invitación a tener precauciones ya que entre los síntomas más frecuentes están: dolor de cuerpo, articulaciones, fiebre, problemas de circulación en caso de dengue hemorrágico, así como rash o picazón. 

Ante la presencia de alguno de estos malestares, recomendó acudir al médico, quien solicitará estudios de laboratorio para confirmar la enfermedad, y señaló que es importante no automedicarse porque es perjudicial para la salud, pues en casos de dengue hemorrágico, el consumir algunos fármacos pueden ocasionar mayor irrigación sanguínea.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210410 Las escuelas son espacios seguros y no representan un factor de riesgo: Delfina Gómez Álvarez https://www.chanboox.com/2022/01/30/las-escuelas-son-espacios-seguros-y-no-representan-un-factor-de-riesgo-delfina-gomez-alvarez/ Mon, 31 Jan 2022 02:42:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132122

La vacunación de refuerzo se aplicó a más de un millón 800 mil trabajadores de la educación en las primeras semanas del año, informa la titular de la SEP

Las valoraciones diagnósticas aportan información relevante sobre los desafíos y avances en los aprendizajes esperados

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que las escuelas del país son espacios seguros y no representan un factor de riesgo en la transmisión del virus Covid-19 o de cualquiera de sus variantes.

En un mensaje, con motivo de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, indicó que en el último monitoreo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de las secretarías de Educación Pública y de Salud, realizado en más de 114 mil escuelas, sólo el 0.27 por ciento reportó casos de contagio.

Sin embargo, comentó que se fortalecerán las medidas de prevención en los planteles escolares para que se mantengan como un lugar seguro y armónico para la convivencia de estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación.

Gómez Álvarez destacó, además, la importancia de las valoraciones diagnósticas realizadas por el personal docente, ya que aportan información relevante sobre los desafíos y avances en los aprendizajes esperados de sus alumnos.

“Con la información que ustedes han recabado se ayudará a subsanar cada detalle que se presente en el aprendizaje de nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes, y así lograr un mejor desempeño en temas como la lectoescritura y el pensamiento matemático, donde nos han indicado que debemos poner mayor atención”, señaló.

Igualmente, la titular de la SEP resaltó la participación de los tres órdenes de gobierno, las autoridades educativas locales y los comités de salud, para proteger a las comunidades escolares, e informó que en las primeras semanas del año se aplicó la vacunación de refuerzo a más de un millón 800 mil trabajadores de instituciones públicas y particulares del país.

Sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que la labor docente es primordial y que es necesario contar con un ambiente de seguridad sanitaria en las escuelas, por ello, pidió a maestras y maestros continuar su labor y compromiso con la enseñanza.

Dijo que la primera de las seis sesiones programadas para este año “es una excelente oportunidad para reconocer el trabajo de ustedes, nuestras maestras y maestros ante la situación generada por la pandemia del COVID-19 en el mundo y en nuestro país, la cual seguramente pronto será superada”.

Finalmente, puntualizó que la dependencia trabaja en los procesos de capacitación y formación continua, para ofrecer cursos, talleres y diplomados, que coadyuven a afrontar los retos que implica el quehacer educativo.

“Maestras, maestros, directivos escolares y equipo de apoyo, confiamos en que el trabajo de esta sesión oriente las acciones que, como escuelas implementarán para favorecer el aprendizaje y bienestar de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de nuestro país”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 132122 ¿”Chamaquean” a #AmigoLibo? https://www.chanboox.com/2022/01/14/chamaquean-a-amigolibo/ Fri, 14 Jan 2022 14:55:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129921

¿Es una decisión correcta ante el aumento de contagios que alcanza récord en Yucatán regresar a las clases presenciales el próximo lunes 17?

El pasado miércoles, recibimos en la redacción de la casa editorial de Mi Punto de Vista, el comunicado de prensa desde la cuenta oficial de comunicación social donde se reseñaba las declaraciones e indicaciones del secretario de educación pública de Yucatán, el preparatoriano Liborio Vidal al respecto. Llamó la atención que en la redacción se saliera de la convencionalidad de mencionar que lo que se comunica es por disposición del gobernador Mauricio Vila Dosal. En ninguna parte del documento se menciona el nombre del gobernador. Por lo cual, quedo claro que la disposición del regreso a clases es responsabilidad de Liborio Vidal.

Esto desató desde la publicación del comunicado y todo el día de ayer manifestaciones de los maestros que Yucatán en contra de Liborio Vidal por el llamado a regresar de forma presencial, que, aunque sea híbrido y voluntario, las cifras de contagio están aumentan significativamente día a día.

En el parte médico del día de ayer ya se suspendieron los eventos públicos masivos hasta el 15 de febrero ante la declaratoria del semáforo amarillo que indica un aumento de contagios por covid-19. El pronóstico de expertos médicos estima la disminución de esta nueva ola de contagios por ómicron en dos a tres semanas. Lo que nos lleva a la lógica de que sería conveniente tomar medidas restrictivas por lo menos los siguientes 15 días.

La ciudadanía en estos momentos se encuentra en la expectativa de que el gobierno del estado implemente nuevamente medidas de restricción vehicular o control de aforos en espacios públicos ante la elevada transmisibilidad de la variante ómicron, que aún, cuando parece ser una enfermedad con sintomatología leve, la Organización Mundial de la Salud advierte que sería un grave error minimizar sus efectos en la salud de los infectados.

Entonces ¿cuáles son las razones que en el comunicado del regreso a clases solo se mencione a Liborio Vidal como responsable de la medida y no esté sustentado como una disposición siguiendo las instrucciones del gobernador del estado Mauricio Vila?

¿Acaso han “chamaqueado” políticamente al “experto” Liborio Vidal desde Palacio de Gobierno, enfrentándolo al enojo y molestia del sector magisterial por una medida que pone en riesgo de contagio a todos los miembros de la comunidad escolar en Yucatán?

Es muy cierto que en estos días se efectúa la vacunación de maestros, pero también es evidente que el contagio de ómicron, la variante dominante en estos momentos, no se evita la propagación y la enfermedad por tener un esquema de vacunación completo junto con el refuerzo. El contagio del presidente Andrés Manuel López Obrador que ya tenía las tres dosis es una muestra de esta lamentable realidad.

Los niños, sobre todos los alumnos de educación básica, no están vacunados. En los Estados Unidos se tiene un récord de ingreso y hospitalización de menores de edad. Aunque en México no se ha suscitado estos casos, es porque aún no se había entrado a clases después del periodo vacacional decembrino. ¿Será necesario que tengan que empezar a caer los primeros para darnos cuenta de la gravedad de abrir en estas condiciones las escuelas públicas?

Para los maestros de Yucatán quedo muy claro quién es el responsable de la disposición del regreso a clases presenciales. En las expresiones de las redes sociales hay molestia de los maestros contra el amigolibo, enterrando con ello posibilidades de consolidar su proyecto político a futuro, por lo menos desde la base magisterial. La fecha fue directa.

 

 

 

]]> 129921 Irresponsable, adjudicar a madres y padres de familia los riesgos de enviar a sus hijas e hijos a las escuelas: Luis Alberto Mendoza https://www.chanboox.com/2021/08/13/irresponsable-adjudicar-a-madres-y-padres-de-familia-los-riesgos-de-enviar-a-sus-hijas-e-hijos-a-las-escuelas-luis-alberto-mendoza/ Sat, 14 Aug 2021 03:23:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123254

El diputado del PAN lamenta que el Gobierno Federal minimice el impacto de la pandemia en menores de edad

 

Palacio Legislativo, 13-08-2021 (Notilegis).- El diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN) aseguró que es irresponsable adjudicar a las madres y los padres de familia los riesgos de enviar a sus hijos a las escuelas. “El Gobierno Federal hoy se lava las manos, se está dedicando a pintar escuelas y está otra vez minimizando el riesgo de contagio para la comunidad escolar.

“El regreso a clases sin un protocolo de salud bien definido, sin recursos económicos específicos destinados para hacer frente a la pandemia en los salones de clases, sin una metodología clara sobre cómo se continuará con las clases a distancia y únicamente apelando a la buena voluntad, es un suicidio”, aseguró en un comunicado.

Asimismo, lamentó que el Gobierno Federal minimice el impacto de la pandemia en menores de edad pese a los datos oficiales, que haya ligereza en su plan de acción y se ponga en riesgo a millones de mexicanos.

Refirió que de acuerdo con lo publicado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), tan sólo en la primera semana de agosto de 2021 se incrementó en más de 400% los contagios de coronavirus en la población de entre cero a 19 años de edad.

El reporte da a conocer que en el último trimestre se pasó de un registro diario de 53 casos positivos, en el mes de junio, a 225 diagnósticos diarios, en promedio, y durante la primera semana de agosto están reportándose mil 801 nuevos casos de contagio.

“No han aprendido nada, estas cifras son una advertencia y el Gobierno, en vez de atenderla, nuevamente está negando la evidencia. Es lamentable que a un año cinco meses del inicio de la pandemia el Presidente continúe pensando que todo se trata de su persona y no de la salud de las personas”.

El legislador recordó que la catastrófica situación de salud, económica y social que se vive en el país es a causa del mal manejo de la pandemia desde el día uno.

“No hay que olvidar que durante meses se minimizó el impacto y letalidad del virus, que incluso se llamó a salir de casa y abrazar a las personas, se desdeñó el uso del cubrebocas y centralizó la vacunación, las clases a distancia fueron improvisadas. Y hoy a más de un año continúa la estrategia de culpar a los otros sin asumir responsabilidades”, agregó.

Los menores de entre 12 y 17 años son los más afectados, con más de 35 mil casos de Covid-19 durante la pandemia, posteriormente las niñas y niños de seis a 11 años, con más de 14 mil contagios, y los más pequeños de cero a cinco años de quienes se contabilizan 11 mil 382 casos positivos, dijo.

 

 

 

 

]]>
123254
China no coopera para reporte de OMS, considera origen de Covid-19 en otros países https://www.chanboox.com/2021/03/31/china-no-coopera-para-reporte-de-oms-considera-origen-de-covid-19-en-otros-paises/ Wed, 31 Mar 2021 23:21:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118568

Autoridades chinas consideran deben realizarse investigaciones en otros países pues no consideran Wuhan haya sido el inicio de la pandemia

 

NOTIPRESS.- Luego de semanas de investigación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra más cerca de hallar el origen de la pandemia de Covid-19. En el más reciente reporte, la OMS dio recomendaciones para acelerar los resultados entre los que se incluía la cooperación y liberación de información por parte de China. Sin embargo, las autoridades chinas reclamaron aún no puede afirmarse que el brote inició en Wuhan.

A poco más de un año de la declaración de pandemia por parte de la OMS, aún no se tiene conocimiento sobre el origen del virus SARS-CoV-2. Para iniciar a comprender cómo sucedió el primer contagio, de qué especie vino y cómo empezó a mutar, las autoridades internacionales en salud realizan investigaciones al respecto.

El reporte de la OMS fue publicado el 30 de marzo de 2021 con algunas afirmaciones pero aún bastantes dudas. Entre los resultados de estas investigaciones se negó el virus haya surgido de un laboratorio, pero no se tiene la seguridad si los primeros contagios provinieron de los mercados en Wuhan. En el reporte se considera, el virus muy probablemente se originó en murciélagos donde después saltó a otra especie que contagió a los humanos, pero son especulaciones.

Ante el poco avance realizado, el dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, declaró en conferencia de prensa luego de la liberación del reporte, debía haber más cooperación de China. En la presentación del reporte, el dr Ghebreyesus mencionó “se necesitarán más datos y estudios para llegar a conclusiones más sólidas” y eso sólo sería posible de haber un “intercambio de datos más oportuno y completo“.

Por su parte, las autoridades en Pekín se han mantenido bajo las afirmaciones para considerar otros países como posibles focos en vez de China. Desde mediados de 2020, ante las acusaciones de mandatarios y diversas organizaciones por no haber divulgado la información de los primeros contagios, el presidente Xi Jinping y otras autoridades declararon otra versión. Una donde sus investigaciones habían rastreado contagios en Italia o India, precedentes a los ocurridos en diciembre de 2019 en Wuhan.

En una conferencia de prensa el 30 de marzo, Liang Wannian, experto parte del equipo chino en la investigación de la OMS, aclaró se trata de un estudio global. “Todas las conclusiones y recomendaciones del informe están basadas en una perspectiva global, y la investigación futura no se limitará a un área determinada“, afirmó Wannian.

Asimismo, aunque China mencionó el equipo ha tenido la libertad de investigar, existen reportes sobre la obstrucción hacia información de pacientes o materiales de los primeros contagios. La investigación realizada en Wuhan es necesaria no sólo para conocer mejor las causas que llevaron al desarrollo de la pandemia, sino también por evitar posibles pandemias futuras. Los esfuerzos necesarios son los mismos como el final del reporte de la OMS “el equipo pidió que se adopte un enfoque científico y colaborativo continuo para rastrear los orígenes de COVID-19“.

 

 

 

]]>
118568
La desnutrición amenaza el futuro de millones de niños que dependen de los almuerzos escolares https://www.chanboox.com/2021/01/28/la-desnutricion-amenaza-el-futuro-de-millones-de-ninos-que-dependen-de-los-almuerzos-escolares/ Thu, 28 Jan 2021 21:57:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116542

Unos 370 millones de niños en el mundo dejaron de recibir el 40% de los almuerzos escolares a partir de que las aulas se cerraron como parte de las medidas para contener la propagación del coronavirus, revela un nuevo estudio del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), divulgado este jueves.

Para muchos de esos niños, la comida que reciben en la escuela es su principal o única fuente de nutrición diaria, alerta el informe.

La directora ejecutiva de UNICEF señaló al respecto que pese a la evidencia clara de que las escuelas no son centros importantes de contagio de COVID-19, millones de niños sufren las numerosas consecuencias que implican sus cierres.

Priorizar la reapertura de las escuelas

“Los niños que dependen de las escuelas para su alimentación diaria no sólo están perdiendo una educación, sino también una fuente confiable de nutrición. A medida que respondemos a la pandemia y esperamos la distribución de la vacuna, debemos dar prioridad a la reapertura de las escuelas y tomar medidas para que sean lo más seguras posible, como que dispongan de agua potable y jabón”, dijo Henrietta Fore.

Según el estudio, durante la pandemia se han reducido un 30% los servicios de nutrición esenciales, incluidos los programas de alimentación escolar, suplementos de micronutrientes y promoción de la nutrición en países de ingresos bajos y medianos, así como programas para el tratamiento de la desnutrición grave en niños. Además, en algunos países los periodos de confinamiento conllevaron la cancelación de todos los programas escolares de alimentación.

David Beasley, director ejecutivo del PMA, afirmó que no tener acceso a los almuerzos escolares pone en peligro el futuro de millones de niños pobres en el mundo. “Corremos el riesgo de perder a una generación completa”, advirtió.

“Debemos apoyar a los gobiernos para que reabran las escuelas de manera segura y comiencen a alimentar a estos niños nuevamente. Para muchos, la comida nutritiva que reciben en la escuela es la única que recibirán en todo el día”, recalcó Beasley.

Riesgo de abandono escolar

Los cálculos más recientes indican que cerca de 24 millones de niños abandonarían la escuela y agrega que los programas de alimentación escolar podrían incentivar a los chicos más vulnerables a regresar a clases.

Las agencias de la ONU refirieron que la información sobre el impacto general del cierre de la escuelas en la nutrición es limitado; sin embargo, añadieron que el conocimiento previo del déficit de nutrición entre los niños y adolescentes en edad escolar de algunos países son motivo de preocupación.

Los datos previos a la pandemia de 68 países mostraban que cerca del 50% de los niños de 13 a 17 años pasaban hambre. En 17 países, hasta dos tercios de los adolescentes de 15 a 19 años registraban un bajo peso, y más de la mitad de las adolescentes en el sur de Asia padecían anemia.

Comida como incentivo

UNICEF y el PMA aseveraron que los almuerzos escolares no sólo son vitales para garantizar la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de los niños, sino que también ofrecen un fuerte incentivo para que los niños, y en especial las niñas y los chicos de las comunidades más pobres y marginadas, regresen a la escuela una vez que se levanten las restricciones.

Cuanto más tiempo estén fuera de la escuela, mayor será el riesgo de que abandonen la educación por completo. Además, las niñas enfrentan el riesgo adicional de tener relaciones sexuales transaccionales forzadas o de casarse a temprana edad, alerta el informe.

En este contexto, al margen de dar prioridad a la reapertura de las escuelas, los organismos urgieron a los gobiernos a asegurarse de que se satisfagan las necesidades de salud, alimentación y nutrición de los niños mediante programas de alimentación escolar completos y de alta calidad.

El Programa Mundial de Alimentos ayuda a los gobiernos a adaptar sus programas de almuerzos escolares durante los cierres. Más de 70 países han distribuido las raciones de comida a domicilio y han hecho transferencias de dinero o cupones de alimentos. En los primeros nueve meses de 2020, más de 13 millones de niños recibieron almuerzos del PMA, una cifra menor que los 17,3 millones beneficiados durante el mismo periodo de 2019.

Por su parte, UNICEF apoya a los gobiernos nacionales para que no interrumpan los servicios de nutrición a los niños y adolescentes en edad escolar.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
116542
Niños en Siria regresan a clases tras coronavirus https://www.chanboox.com/2020/09/13/ninos-en-siria-regresan-a-clases-tras-coronavirus/ Sun, 13 Sep 2020 18:22:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112479

BEIRUT (AP) — Más de 3 millones de niños en Siria volvieron a las aulas en zonas controladas por el gobierno el domingo, por primera vez desde la imposición de medidas para frenar el contagio del coronavirus, informó la prensa local.

Siria, cuya población ascendía a 23 millones de habitantes antes del inicio de la guerra civil en marzo del 2011, ha registrado 3.506 casos confirmados de coronavirus y 152 fallecimientos en las zonas controladas por el oficialismo.

La cifra real de casos podría ser mucho más alta, ya que hay una escasez de pruebas y los habitantes de las zonas rurales a veces tienen el virus y no lo saben.

Las pruebas de coronavirus en las clínicas privadas cuestan unos 60 dólares, mucho más de lo que pueden pagar la mayoría de los ciudadanos que en promedio ganan unos 100 dólares al mes. El gobierno aplica unas 300 pruebas gratis todos los días para quienes muestren síntomas.

El Ministerio de Educación de Siria ha tomado una serie de precauciones como la limpieza de todas las aulas, paredes, pisos, escaleras y baños, informó la agencia estatal de noticias SANA. Además, se le tomará la temperatura a todo alumno al ingresar al plantel.

El ministro de educación Darem Tabbah afirmó que los directores de los planteles han recibido instrucciones de educar a los chicos sobre cómo evitar la propagación del virus, y que todo alumno tendrá que portar la mascarilla y los pupitres estarán bien distanciados.

 

 

 

 

FUENTE: Yahoo noticias

]]> 112479 ISSSTE comienza la dar clases virtuales https://www.chanboox.com/2020/09/08/issste-comienza-la-dar-clases-virtuales/ Tue, 08 Sep 2020 21:18:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112328

Serán 7 las disciplinas  que comenzaran a desarrollarse virtualmente: Acondicionamiento Físico, Yoga, Tai Ji Quan, Danza, Manualidades, Literatura y Coro.

Toda persona tiene derecho a la cultura física y la práctica del deporte.

 

Ante la imposibilidad de hacerlo de manera presencial,   en estos tiempos de COVID-19, tiempos de quedarse en casa para evitar el contagio del Coronavirus, el ISSSTE se ha sumado a la vanguardia tecnológica y ha iniciado sus clases virtuales, en seguimiento a la atención de la población derechohabiente de los Centros Culturales y los Talleres de Terapia Ocupacional instalados en el Estado de Yucatán, declaro la encargada del departamento de Cultura y Deportes de la Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE en Yucatán,  Lic. Maria Patricia Mendez Hurtado.

Refirió que las clases representan una estrategia para hacer más llevadero el tiempo de ocio del reguardo en casa, con el desarrollo de actividades productivas, generando tiempo de calidad, promoviendo la salud, “mente sana, en cuerpo sano” tal es el caso de la realización del acondicionamiento físico que invita a moverse, activarse, con todo tipo de música.

Mendez Hurtado, dijo que desde ya más de 20 años el ISSSTE realiza estos talleres ocupacionales y se habían pospuesto las clases debido a la pandemia, pero ahora los usuarios podrán reactivarse mediante la activación tecnológica  en diversas disciplinas con ritmo y buena actitud, ya se encuentran  desarrollando clases de acondicionamiento físico, con destreza y espiritualidad, ahora podrán disfrutar de la Yoga, con precisión del Thai Chi, el ISSSTE volverá hacer bailar a los adultos mayores, podrán seguir realizando sus manualidades y los participantes del coro del Instituto podrán continuar con sus ejercicios de vocalización desde casa.

Mendez Hurtado dijo que esta fue una iniciativa que desarrollo la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, Encargada de la Representación de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán, para que estas actividades tan necesarias no se detengan y se continúe disfrutando  del tiempo de calidad con las acciones de esparcimiento para tener un envejecimiento exitoso y una vida plena, colmada de buenaventura y calidad.

Dijo que ISSSTE cultura no dejara de organizar y ejecutar acciones sociales, culturales y deportivas para la prevención, mejora de la salud, se continuara fomentando el deporte como un derecho y como una actividad íntimamente ligada al bienestar social de la población, se seguirá promoviendo la cultura, la recreación, la reflexión, la educación y la identidad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112328 Hacer frente al cierre de la Universidad de Mosul debido a la COVID-19 https://www.chanboox.com/2020/08/17/hacer-frente-al-cierre-de-la-universidad-de-mosul-debido-a-la-covid-19/ Tue, 18 Aug 2020 02:55:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111748

El profesor Amin Al-Jalili solía ir a la Universidad de Mosul todos los días para enseñar semántica. Pero llegó la COVID-19.

En respuesta a la pandemia, la segunda universidad más grande de Iraq, cerró gradualmente sus puertas a más de 40.000 estudiantes en febrero de 2020. En una entrevista, el profesor Al-Jalili cuenta a la UNESCO su experiencia y su lucha para garantizar que la educación continúe.

“Ya tenemos experiencia en la gestión de crisis”, declara Al-Jalili, haciendo referencia a la ocupación de la ciudad por extremistas violentos entre 2014 y 2017. Encontrar una solución para la continuidad de la educación durante la COVID-19 fue clave para el renacimiento de la ciudad. Al-Jalili cree firmemente que “el conocimiento y la ciencia son los únicos caminos hacia la ilustración” y su lucha por ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes a pesar de todas las dificultades es la base de la iniciativa de la UNESCO para reavivar el espíritu de Mosul.

La transición a la educación a distancia

La planificación anticipada fue clave, a pesar de que en marzo, Mosul aún no había registrado ningún contagio por COVID-19. Al-Jalili explicó que fue muy difícil al principio, especialmente porque muchos profesores no tenían experiencia en el manejo de la educación a distancia.

 Una de las medidas importantes adoptadas por la universidad fue la de reunir datos sobre la educación digital. Al analizar el impacto de las conferencias impartidas, se podía ayudar a los profesores a mejorar la calidad de esta nueva forma de enseñanza para ellos.

El brote de COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en la educación en todo el mundo. El cierre de escuelas y universidades afectó a cerca del 90%[1] de la población mundial de estudiantes, más de mil millones de alumnos, durante el pico inicial de la pandemia en la primavera.

Duplicar los esfuerzos

El hecho de tener que recurrir a herramientas gratuitas para la educación a distancia, exigía que Al-Jalili Amin y otros profesores de la Universidad de Mosul se aseguraran de que hubiera material de buena calidad, accesible para todos. A pesar de las dificultades iniciales de acceso a la Internet con que tropezaron algunos de los estudiantes en los primeros días de este sistema, Al-Jalili Amin observó en general que algunos de los estudiantes eran más reactivos y respondían rápidamente a este tipo de educación.

La aparición de la COVID-19 puso a prueba la creatividad de los profesores y su implicación, especialmente en una ciudad que recientemente ha sufrido una destrucción masiva.

“Para mí, la educación es un mensaje moral y es un deber asegurar que los estudiantes reciben la formación que merecen”, dijo Al-Jalili, “y el conocimiento es el primer paso para revivir el espíritu de Mosul”. Nuestra ciudad está tratando de levantarse de los escombros y no debemos escatimar esfuerzos para comunicar la necesidad y la importancia de la ciencia y el conocimiento porque nuestro mayor enemigo es la ignorancia”, dijo subrayando la importancia de estos esfuerzos para llegar a todos los estudiantes.

[1]  Los datos estadísticos se refieren al pico de cierres de universidades y escuelas a principios de abril de 2020. En un intento por limitar los efectos de los cierres de escuelas causados por COVID-19, la UNESCO está trabajando con los ministerios de educación de los países afectados e interesados para garantizar la continuidad del aprendizaje de todos los niños y jóvenes mediante el aprendizaje a distancia, en particular para las comunidades más vulnerables y desfavorecidas.

 

 

 

 

Boletín de la UNESCO

]]> 111748 ¿Covid-19 se propaga en línea? . una duda para la SEGEY https://www.chanboox.com/2020/07/28/covid-19-se-propaga-en-linea-una-duda-para-la-segey/ Tue, 28 Jul 2020 21:42:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111160

El pasado 15 de julio se dio a conocer por la SEGEY un calendario de actividades para el reinicio de clases que determinaba que el pasado 20 de julio con el trabajo de supervisores, y posteriormente directores en juntas preparatorias por empezar, desde el día de ayer, con el Taller de Capacitación Intensivo y el Consejo Técnico Escolar, con los preparativos para el inicio del curso escolar 2020-2021 que arrancaría con clases el 31 de agosto.

Sin embargo, en un giro inexplicable, el día de hoy por la tarde, se dio a conocer en las redes sociales un oficio firmado por Loreto Villanueva, titular de la secretaría de educación en la entidad, para POSPONER HASTA NUEVO AVISO los trabajos que ya habían empezado. En su justificación afirma “Con esta medida se pretende mantener las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19

Una situación que sorprende y, al mismo tiempo, inexplicable ya que hasta donde se conoce NO EXISTE NINGUNA ESCUELA QUE ESTE REUNIDA DE MANERA PRESENCIAL para desarrollar esas actividades. Los maestros están ahora trabajando a distancia con el uso de herramientas de videoconferencias desde Google Meet, Zoom, Skype y WhatsApp.

Entonces ¿cómo entender la justificación?

Hace unos días se observaba que en la SEP a nivel federal se carecía de una estrategia para afrontar las nuevas circunstancias. Algunos maestros, en las redes sociales, cuestionaron el dicho manifestando una esperanza de que al inicio de esta semana se contaría con información oficial.

Recordemos que al finalizar el curso pasado se había establecido un curso remedial para compensar la suspensión abrupta de las clases presenciales. Sin embargo, durante los primeros días de trabajo magisterial, no se había vuelto hablar ni del contenido ni de la estrategia para llevar a cabo estos trabajos académicos.

Tampoco se cuenta con los elementos programáticos de las nuevas asignaturas que se han anunciado para reforzar desde la vida escolar los cambios de hábito saludables para enfrentar esta contingencia sanitaria.

Tal vez el tiempo le ha alcanzado a la SEP y no se cuenta con los elementos necesarios para empezar en el contexto actual, que es diferente a lo que se había programado. Solo así puede entenderse lo que está sucediendo. A menos, que hoy la SEGEY haya encontrado que las actividades en línea son igualmente medios para propagar el contagio.

 

 

 

]]> 111160 Propone Raúl Bonifaz que Segob y SRE implementen acciones para mitigar contagios, antes de ingresar a la “nueva normalidad” https://www.chanboox.com/2020/05/30/propone-raul-bonifaz-que-segob-y-sre-implementen-acciones-para-mitigar-contagios-antes-de-ingresar-a-la-nueva-normalidad/ Sun, 31 May 2020 00:38:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109979

La situación en materia de salud y económica en la que se encuentra el sector vulnerable, incluida la migratoria, es alarmante

Palacio Legislativo, 30-05-2020 (Notilegis).- El diputado Raúl Bonifaz Moedano (Morena) presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que implementen y difundan líneas de acción para la mitigación de los riesgos y de contención al contagio de Covid-19 para los sectores vulnerables, como el migratorio, antes de ingresar a la “nueva normalidad”.

En un comunicado, explicó que la solicitud es a la Segob para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, se implementen protocolos especializados para las niñas, niños y adolescentes migrantes, que aborden sus necesidades específicas de salud y de atención integral; velando por el interés superior de las y los menores migrantes.

Argumentó que a medida que se acelera la propagación del Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabaja para asegurar que las necesidades de los grupos más vulnerables se tomen en consideración en la respuesta a la emergencia.

Consideró que la situación de exclusión que enfrentan los distintos grupos vulnerables, como personas mayores, mujeres, niños y niñas, discapacitados y personas en situación migratoria en búsqueda de refugio, han visto acrecentada su condición de vulnerabilidad, ya que además de contar con menores recursos y capacidades para prevenir ser contagiados, son quienes sufren de manera más inmediata y directa los efectos económicos de la pandemia.

“La situación en materia de salud y económica en la que se encuentra el sector vulnerable, incluida la migratoria, es alarmante”, sostuvo el también presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur.

Recordó que el Gobierno de México acordó con el de Estados Unidos la repatriación de más de mil connacionales. “Un total de ocho vuelos deberán salir de las ciudades de San Diego, California (cuatro vuelos) y Brownsville, Texas (cuatro vuelos), los días 19, 22, 26 y 29 de mayo con destino a la Ciudad de México”.

Las autoridades estadounidenses llevarán a cabo los protocolos sanitarios para la detección temprana de síntomas de Covid-19, y solamente podrán abordar el vuelo aquellas personas que no los presenten o se encuentren asintomáticas, por lo que consideró que ambas Secretarías deben implementar y difundir las líneas de acción para mitigar contagios

Boletín de prensa

]]> 109979 El regreso a clases, hasta que sea seguro: Esteban Moctezuma https://www.chanboox.com/2020/05/13/el-regreso-a-clases-hasta-que-sea-seguro-esteban-moctezuma/ Wed, 13 May 2020 20:17:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109515 Por Luis A. Méndez
México, 13 May (Notimex).- Los planteles educativos en todo el país regresarán a clases hasta que sea seguro y disminuya el nivel de peligro de contagio de COVID-19, informó hoy el Secretario de Educación Publica, Esteban Moctezuma.
“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños (…) abriremos con semáforo verde. El ciclo escolar 2019-2020 está asegurado”, expuso en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando sea oportuno, cerraremos el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnóstico y planeación de un esfuerzo remediar para el próximo ciclo escolar”, agregó el secretario.
El Gobierno de México presentó esta mañana el plan de regreso a las actividades una vez que acabe la Jornada Nacional de Sana Distancia el 1 de junio.

]]>
109515
¡Salvase quien pueda! … estamos solos ante la pandemia https://www.chanboox.com/2020/04/14/salvase-quien-pueda-estamos-solos-ante-la-pandemia/ Tue, 14 Apr 2020 14:48:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107087 La principal preocupación de todos los países ante la amenaza del Covid-19 fue la rapidez de la propagación que colapsaría a los sistemas de salud, sean públicos o privados. Eso ya sucedió en España, Italia y los Estados Unidos. En México desde antes del registro del primer caso se estableció que el objetivo de la estrategia gubernamental era aplanar la curva de contagio, que no significa disminuir el porcentaje que se estima en alrededor del 70 por ciento de la población total, sino que se pretende extender en el tiempo la propagación para que no sea abrupta la necesidad de atender a los posibles casos graves por el contagio del Covid-19.
Desde la trinchera de las mañaneras, primero como juego político, el presidente Andrés Manuel López Obrador desdeño la importancia de la situación y recomendó abrazos y que la gente siguiera saliendo para no colapsar la economía. A pesar de los primeros registros de contagiados, sin importar el periodo de 14 días de incubación asintomática, el presidente continuo con sus giras e inclusive fue duramente criticado por abrazar y besar a una niña. Inclusive se llegó a burlar de la emergencia con el famoso “Detente”.
Ha insistido mucho en no pretender ayudar a la clase empresarial, aquella que culpa del fracaso del modelo neoliberal y ser parte del pasado corrupto que supuestamente la Cuarta Transformación viene a borrar de la historia política y económica de México.
Tanto ha sido su desatención que la declaración de emergencia estuvo a cargo del subdirector de prevención, el Dr. Hugo López-Catell. Lleno su discurso del llamado “quinto informe de actividades” en una secuencia merolítica de sus logros y como México se encuentra ya preparado para esta, insistió, situación temporal y que la reactivación económica iba a ser ejemplo para todo el mundo. Hablo de la fortaleza del mexicano, pero no de acciones directas y contundentes para apoyar los imprevistos que esta situación de emergencia ha provocado.
El día de ayer se dieron diversos acontecimientos que nos deben preocupar a todos los mexicanos. Desde días atrás se informó que México había adquirido 2,711 ventiladores para atender la pandemia, pero por la misma información oficial se da conocer ahora solo hay 11 de ese paquete y los demás llegarán hasta septiembre, cuando según las proyecciones del pico, que justificará la Fase 3 que implica los contagios masivos, ya habrá pasado. En el último fin de semana se dio a conocer de una petición del gobierno mexicano a nuestro vecino del norte para la adquisición de ventiladores y se sigue esperando, al momento de escribir estas líneas, la respuesta efectiva del presidente Donald Trump. Estados Unidos, después del desastre en España e Italia se ha convertido en el nuevo epicentro con más contagiados que lo que tuvo China que ya está supuestamente de salida. ¿Cederá Estados Unidos equipos para ayudarnos a los mexicanos? Y si lo hace ¿a qué precio a cambio? Quien considere que sería desinteresado una ayuda en el contexto de lo que está sufriendo los norteamericanos, es un completo iluso y en definitiva desconoce los entretelones de la relación de México con nuestro vecino del norte.
El domingo, el comediante Eugenio Derbez, en un vídeo en las redes sociales hizo eco de una carta de doctores de Baja California que denunciaban falta de suministros médicos para hacer frente a la pandemia sin poner en peligro la propia integridad física. Como consecuencia, se le fueron encima los simpatizantes de la #4T para calificarlo como un fake news y salieron tanto el IMSS federal como otros supuestos doctores a desmentirlo. Lo que no se contaba es que el gobernador, una de las apuestas más importantes del actual régimen de gobierno, Jaime Bonilla, salió a afirmar que hay una necesidad tremenda, que los doctores “están cayendo como moscas” y le dio la razón en el fondo a lo comentado por Eugenio Derbez dejando estupefactos a los simpatizantes que antes ya habías satanizado al actor.
Ahora que las últimas horas del día lunes, otros de las figuras estatales de la #4T, el gobernador de Puebla Manuel Barbosa ha calificado como “leyenda urbana” los aviones cargados con insumos debido a que esa entidad no ha recibido nada, solamente “dos cajitas” con dos mil cubrebocas y otras de guantes.
A este sentir de dos gobernadores muy cercanos a la figura del presidente se unen las voces de otros gobernadores que ponen en duda la permanencia en el pacto fiscal por estar cansados del control sobre los recursos económicos que acapara la presidencia y no llegan a las entidades. Por lo cual, ya ven que no tiene sentido estar cobrando los impuestos, como lo exige los acuerdos de coordinación fiscal, para entregarlos a la presidencia y no tener un beneficio directo ante la demanda para cubrir las necesidades de atención a la emergencia médica. El más duro en la expresión ha sido Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.
A esto hay que insistir en la negativa de la presidencia para impulsar de manera efectiva a los empresarios para garantizar la liquidez que conduzca a una reactivación económica del país. Por su parte, en su discurso político el presidente López Obrador arremete contra algunos empresarios por los beneficios que tuvieron en el pasado. Sin embargo, el caso de Salinas Pliego es digno de observar con detenimiento, por que en plena contingencia el dueño de Banco Elecktra y Televisión Azteca ganó una licitación de la SEP por varios millones de pesos, mientras por otro lado las empresas citadas figuran entre las más deudoras del fisco y que supuestamente con las que por alianzas perversas con el régimen corrupto pasado esa omisión impide que hoy en día se cuente con los recursos para estar preparados para enfrentar la pandemia.
No hay plan económico. Parafraseando al presidente “¿y qué quieren su nieve?” cuando se le cuestiona sobre la suspensión de sus obras como el Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lucia o la refinería Dos Bocas.
Pero los empresarios son muy claros. No se pide condonación de impuestos, pero si deferir las responsabilidades fiscales para asegurar la liquidez que permita mantener las empresas. Hay grupos empresariales que ya han recurrido al amparo que por justicia y protección constitucional lo van a ganar, ya que está previsto, en casos de fuerza mayor como lo es la emergencia sanitaria ya declarada, se puede suspender el pago de los impuestos y contribuciones. Como consecuencia, la recaudación fiscal va a caer y con ello resultará afectada la inversión pública y los recursos para los programas sociales y posiblemente la atención médica y eventual reactivación económica.
Sin importar la incongruencia del discurso y reconociendo en el hecho que no estaba el sistema de salud preparado se anuncia con bombo e injundia un convenio de apoyo de hospitales privados para atender pacientes del IMSS, ISSSTE e INSABI. ¿Acaso solo ellos si son ahora buenos? ¿No que todo esta bien? ¿Qué todo marchaba bien y se contaban con los recursos suficientes para hacer frente a esta “situación temporal”?
Por otro lado, nos quieren obligar a estar en nuestros domicilios y la empresa de clase mundial, la CFE no ofrece ninguna alternativa para disminuir pago de electricidad ni hay planes para apoyar a la ciudadanía en otros servicios básicos como los son las comunicaciones, a pesar de que son igualmente actividades esenciales. Su director pide que seamos considerados y aportemos para así asegurar la electricidad en los hospitales.
¿Qué va a pasar con el país?
¿Cuál debe ser la acción del gobierno atendiendo a todas las necesidades tanto médicas, como políticas, económicas y sociales?
Lo peor de la pandemia no solamente es lo que pueda pasar a miles de mexicanos que ya sufren la enfermedad y algunos el dolor de una pérdida de un familiar. Parece que ya estamos solos, sin contar ni con el liderazgo político que nos una o por lo menos que aporte ideas y proyectos para que el país continúe su marcha mientras dura la pandemia, sino que después, no se perciben medidas que se tomarán cuando sea necesario entrar con un enfoque diferente y ajustado a los requerimientos de un cambio político, económico y social que va más allá de la realidad concreta de la Cuarta Transformación por obedecer a parámetros a nivel global.
Hoy hay mucha incertidumbre que ya genera tensiones. Personal médico que, en lugar de estar metidos en la atención, se rebelan y se manifiestan abiertamente para exigir insumos médicos. Gobernadores que contrarían los dichos y acciones de la presidencia, inclusive cercanos al presidente López Obrador.
Y esto, aún está empezando.

]]>
107087
Ofrece Educatel apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 https://www.chanboox.com/2020/04/01/ofrece-educatel-apoyo-psicologico-relacionado-con-el-covid-19/ Thu, 02 Apr 2020 03:20:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106300

El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán.
Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la población que lo requiera, con el apoyo de instituciones educativas de todo el país.

El servicio, precisó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, coadyuva en la atención para a la población en aislamiento, y es parte de las medidas para la prevención del contagio del virus.

Educatel atiende en los teléfonos: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.

En este servicio participan la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que otorga atención a distancia en el número de WhatsApp: 8180881944; en el correo electrónico urgenciaspsicologicas.fapsi@gmail.com y en la página de Facebook: Uni Contigo Fapsi

Por su parte, la Clínica de la Universidad Anáhuac de México recibe solicitudes de apoyo psicológico en el correo: clinicapsicologia.uams@anahuac.mx

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por medio de su Programa de Atención Psicológica a Distancia, atiende en el número telefónico: 492 303 8755, y a través del correo: atencionpsicologicaadistancia@uaz.edu.mx

Para estos casos, la Universidad Autónoma de Yucatán remite a los interesados a los servicios de salud de la entidad a través de teléfono: 800 982 2826.

Igualmente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) canaliza este tipo de servicios al Centro de Bienestar y Acompañamiento Psicológico, a través del teléfono 444 175 5579 y el correo: falonso543@gmail.com; al igual que al Centro Potosino de Psicoterapia y Psicotraumatología en el teléfono: 444 188 4707, y el correo: benito.estrada.aranda@gmail.com

Con estas acciones, la SEP reitera su compromiso de utilizar todos los instrumentos a su alcance en beneficio de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, docentes y familias, afectadas por el COVID-19.

Boletín de la SEP

]]> 106300 Coronavirus en Costa Rica: una apuesta musical para educar a los jóvenes y prevenir el contagio https://www.chanboox.com/2020/03/31/coronavirus-en-costa-rica-una-apuesta-musical-para-educar-a-los-jovenes-y-prevenir-el-contagio/ Wed, 01 Apr 2020 04:14:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106284

Julio Nájera, reconocido cantante de reggae en Costa Rica, afina su guitarra, agita rápidamente los dedos y ajusta un par de cuerdas. Se siente la adrenalina en el aire: el concierto que está a punto de empezar. 

Revisa el sonido y mueve algunas perillas en la consola. Julio es muy detallista y siempre quiere que todo salga perfecto, aunque sea en el último momento. Ha colocado su teléfono celular en el trípode con el cuidado de lograr el encuadre correcto. Faltan sólo 30 segundos para entrar al aire.

Esta vez su público no lo mirará de cerca. Estará en la cama, el sofá, la cocina, quizá jugando con el perro en el jardín. Pero todos ellos, se alistan a participar usando su teléfono móvil. Será un concierto a través de la red social Instagram.

A 35 kilómetros de distancia, Alonso, cantante del Grupo Talawa, del mismo género musical, hace un ensayo con los chicos y seleccionan con mucho cuidado el repertorio. Él sabe que puede cambiar de improviso pues sus fans van a pedir las canciones preferidas y el público siempre tiene la razón.

La sala de la casa es pequeña, pero es lo único disponible en estos tiempos de distancia física. Pide la atención del resto de la banda y repasan los mensajes que recibieron días antes de la ONU y el Ministerio de Salud. En 45 minutos Julio les dará el pase y seguirán el concierto virtual.

Julio Nájera y Talawa ya tienen experiencia trabajando con Naciones Unidas. Julio compuso la canción País Hermandad, un canto al que se sumaron decenas de artistas costarricenses para promover la inclusión social, el respeto por los derechos humanos y la no discriminación. El Grupo Talawa produjo un documental y hasta un libro infantil con la Organización Internacional de las Migraciones para contar su experiencia migratoria y hacer un llamado contra el tráfico de personas.

Así como ellos, más de 50 artistas de Costa Rica se están uniendo a las Naciones Unidas para llevar esperanza y llamar a la acción contra el coronavirus COVID-19. Esta iniciativa busca generar conciencia y cambios en uno de los sectores de la población más difíciles de alcanzar, pues muchos de quienes lo integran no ven las conferencias de prensa de Presidencia, no leen el periódico, tampoco tienen Facebook y las autoridades han indicado que están menos dispuestos a seguir las normas de higiene y seguridad para contener los contagios: se trata de las personas jóvenes. Muchos de ellos creen erróneamente que “el COVID-19 no les afecta”.

Es por ello por lo que Julio repite con  insistencia: “Compas, estos días nos toca quedarnos en casa. A lavarnos las manos seguido y nada de besitos y abrazos”.

Alonso de Talawa también replica: “En este momento la distancia es solidaridad. Hagamos caso a todas las medidas que nos ha dicho el Ministerio de Salud. Guardemos dos metros con respeto a las demás personas y si vamos a estornudar o toser lo hacemos en el antebrazo”.

Llegar a los jóvenes a través de los artistas
Para Daniel Salas, Ministro de Salud y líder de la respuesta de Costa Rica al COVID-19, esta es una de esas iniciativas clave para trabajar con las poblaciones más jóvenes y a las que es más difícil llegar para las autoridades. “Por medio de artistas estamos logrando expandir el mensaje y asegurar que las recomendaciones principales como lavado de manos, la forma correcta de toser y estornudar, el distanciamiento social y la importancia de mantenerse en casa, sean escuchadas”.

Es maravilloso que el Gobierno, las agencias de la ONU y la Unión Europea estén apoyando la iniciativa.

#SOLOSPEROJUNTOS es el nombre de este festival que surgió por iniciativa del músico costarricense Sebas Guillem, y al que Naciones Unidas con el fuerte apoyo de sus agencias de salud, trabajo y educación y cultura, se unió junto con el Ministerio de Salud y Presidencia para impulsar la esperanza, pero también la educación cultural y guías clave para contribuir a los esfuerzos nacionales para detener la propagación masiva del COVID-19.

“Es maravilloso que el Gobierno, las agencias de la ONU y la Unión Europea estén apoyando la iniciativa, así como también que más artistas se quieran involucrar. Hay que unirnos como país para luchar contra este virus. La participación de la ONU ha resultado fundamental para hacer crecer la iniciativa y convertirla, además de entretenimiento, en un espacio de educación y cambio social”, destaca Sebas Guillem.

Música que salva vidas
Alice Shackelford, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Costa Rica, destaca que en las dos primeras fechas de conciertos, miles de jóvenes se han deleitado con buena música en sus hogares pero también han recibido información clave, guías para enfrentar la pandemia y consejos de los artistas que admiran y que sin duda ayudarán a posicionar mensajes que de otra manera no hubiesen captado.

“Tenemos que usar todas las formas posibles para llevar el mensaje de la esperanza y la seguridad. Está muy claro que la música además de entretenimiento puede llevar educación y salvar vidas”, asegura Shackelford.

Esther Kuisch Laroche, representante de la UNESCO para Centroamérica, indicó que con esta iniciativa los artistas llegarán a públicos más jóvenes con mensajes positivos y enfocados en detener el avance del COVID-19. 

Además, señala que “la cultura, aún en los momentos más extraordinarios, no debe pasarse por alto. Más bien, debe ser recibida como un medio de respiro, escape y alimento para el alma. El acceso a la cultura y las artes es esencial en estos días de encierro y cuarentena. Nos proporciona momentos de asombro y alegría; nos permite aprender y descubrir cosas nuevas, y es lo que nos une a todos, incluso cuando estamos físicamente separados”.

Ya se han celebrado las primeras dos fechas de #SOLOSPEROJUNTOS con música enfocada en la población más joven, pero en los próximos días se ampliará la oferta artística con clases deportivas, más música y actividades para más poblaciones.

“En las próximas semanas vamos a seguir una fuerte estrategia para promover la higiene, las medidas para combatir el coronavirus, pero también vamos a apostar por mensajes para hacer respetar el derecho a la salud de las personas adultas mayores y también la lucha contra la discriminación y xenofobia contra personas migrantes y solicitantes de refugio en Costa Rica”, explica la coordinadora residente de la ONU.

Al 30 de marzo Costa Rica reporta 330 casos confirmados de COVID-19. Entre los contagiados la mayoría son personas adultas (293), adultas mayores (24) y adolescentes, niñas y niños (13). 

La ONU ha indicado que, si bien las personas adultas mayores son las más afectadas, el virus es capaz de infectar y causar severos daños en jóvenes.  También ha señalado que cada infección es una oportunidad de transmisión, y que los jóvenes no son inmunes, y si no se cuidan y se enferman ponen en riesgo a otras poblaciones más vulnerables.

Reportaje: ONU Costa Rica/Danilo Mora Díaz

Boletín de prensa de la ONU

]]> 106284 Inicia Aprende en Casa el 23 de marzo; opción educativa ante COVID-19 https://www.chanboox.com/2020/03/20/inicia-aprende-en-casa-el-23-de-marzo-opcion-educativa-ante-covid-19/ Sat, 21 Mar 2020 02:13:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106112 México, 20 Mar (Notimex).- Entre el 23 de marzo y el 17 de abril, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once Niños y Niñas transmitirán el programa Aprende en Casa por TV y en Línea.
Lo anterior, como una estrategia para apoyar las medidas acordadas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evitar contagios de COVID-19 entre la comunidad escolar.
Al respecto, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que con esto se cumple uno de los compromisos acordados con las autoridades educativas del país, para que los alumnos tengan una opción de aprendizaje durante la suspensión de actividades escolares que inicia el 23 de marzo.
Aprende en Casa por TV transmitirá contenidos de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP.
En Once Niñas y Niños estará en el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de 12:00 a 12:30.
Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas a través del canal Ingenio TV.
Este esfuerzo conjunto incluye al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), así como la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C.
Por su parte, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional.
La SEP supervisa que estos contenidos estén alineados, con los planes y programas de estudio vigentes; esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mx; www.televisioneducativa.gob.mx, y en www.onceninos.tv

]]>
106112
Se suspende el Equinoccio y la clases a partir del 17 en Yucatán https://www.chanboox.com/2020/03/15/se-suspende-el-equinoccio-y-la-clases-a-partir-del-17-en-yucatan/ Mon, 16 Mar 2020 00:48:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106019 Yucatecas y yucatecos, tengo dos anuncios muy importantes que compartirles que nos permitirán incrementar aún más la protección de la salud de toda nuestra población.
Primero: En esta semana previa al equinoccio cada año recibimos la visita de más 50 mil visitantes de distintos países. Tomando en cuenta lo anterior, he instruido que se disponga lo necesario para suspender las actividades e ingreso a los sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Dzibilchaltún los días 20, 21 y 22 de marzo, lo que nos permitirá reducir significativamente las posibilidades de contagio a nuestra población.
Segundo: Como ustedes saben, hemos respaldado la acertada decisión del gobierno federal de suspender las clases del 20 de marzo al 20 de abril.
Sin embargo, atendiendo las recomendaciones del comité conformado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán que instalamos el día de hoy y teniendo en cuenta las condiciones particulares de ser un centro educativo para todo el sureste y que debido a eso la mayor parte de las universidades en nuestro estado están compuestas por una muy alta población de estudiantes provenientes de otros estados del país, que incluso en algunas escuelas llega casi al 50%, he dado la instrucción para que, a partir de este martes 17 de marzo, se adelante la suspensión de clases en todas las escuelas y universidades públicas y privadas de Yucatán, para ser claro la suspensión aplica a todos los niveles educativos, lo cual nos permitirá iniciar desde ya la protección de la salud de todos nuestros niños y jóvenes ante la contingencia por el coronavirus.
Es importante destacar que esta suspensión no debe ser considerada como vacaciones, sino como una medida orientada a propiciar el aislamiento social sugerido por los expertos en salud pública.
Seamos responsables. Les reitero nuestro llamado a mantenerse informados y a compartir únicamente información oficial e intensificar las medidas de prevención que nos ha marcado la Secretaría de Salud.

Boletín de prensa

]]>
106019
Sin casos de influenza en escuelas https://www.chanboox.com/2018/08/31/sin-casos-de-influenza-en-escuelas/ Sat, 01 Sep 2018 03:56:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=66069 Al cierre de la primera semana de clases, no se ha registrado ningún contagio en los planteles.
 
 Mérida, Yucatán, 31 de agosto de 2018.- Al cierre de la primera semana del ciclo lectivo 2018-2019, no se reporta caso alguno de influenza en ninguna escuela de la entidad, no obstante, se mantendrán los filtros sanitarios en los planteles y se seguirán aplicando las medidas preventivas, comunicaron autoridades estatales.    
 
En rueda de prensa conjunta para dar a conocer la situación de la enfermedad en el territorio, el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, y el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría del ramo (SSY), Manuel Paredes Aguilar, informaron que el ritmo de descenso del padecimiento permitiría que dentro de dos semanas los niveles se mantengan dentro de los rangos comunes.
 
Paredes Aguilar indicó que el inicio de clases se consideraba como un factor para que se presentara un aumento de la dolencia, pero las acciones implementadas por el Gobierno del Estado y la sociedad han contribuido a detener su avance, por lo que reiteró el llamado a las familias a no bajar la guardia y estar pendiente de las y los niños, por si manifiestan alguna sintomatología.
 
El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía ha hecho que esta patología disminuya. Es importante la revisión en casa, que sumada a la cultura de prevención, propician que hasta el momento los contagios hayan descendido, expresó.
 
Por su parte, Peniche Novelo señaló que todas las escuelas que comenzaron labores este lunes no reportan caso alguno, lo cual se replica en instituciones de educación media superior y superior, las cuales ya cumplen su tercera semana de actividades académicas.
 
Los filtros van a continuar hasta que la SSY dé la orden de suspenderlos. Hay que reconocer la colaboración de las y los maestros, así como madres y padres de familia, que tienen claro el panorama y que su cooperación es trascendental, puntualizó.
 
Las medidas de seguridad, que además incluyen la disposición de los utensilios de prevención como gel antibacterial y jabón, y la difusión de información en colegios y redes sociales, no pararán hasta que la enfermedad respiratoria regrese a sus niveles normales, declaró.
 
En este sentido, Paredes Aguilar recordó que la influenza no es un padecimiento que se elimine, sino que se controla, ya que el virus se encuentra siempre en el ambiente, por lo cual es importante la participación de todas y todos.
 
Al dar el balance de la semana epidemiológica número 34, anunció que se registraron apenas cuatro casos confirmados en personas que mantienen el mismo perfil de infección, es decir, que ninguna de ellas estaba vacunada y también presentaban obesidad, hipertensión, alcoholismo, desnutrición o diabetes.
 
En total, suman ya 315 casos confirmados en la entidad y se ratificaron dos defunciones más, por lo que el acumulado asciende a 29 fallecimientos, todos ellos con alguna de las comorbilidades ya mencionadas y sin inmunización, por lo cual se exhorta a aplicarse la inyección correspondiente en el periodo destinado para este fin.
 
Representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la delegación estatal de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Edgar Hernández Urbina y Aremi Estrada Zaldívar, respectivamente, añadieron que hasta ahora los números se mantienen estables y que, de haber eventualidades, cuentan con lo necesario para afrontarlas.

]]>
66069