consumo de drogas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Feb 2025 01:06:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Bien, Claudia, pero… ¿realmente hemos superado la tormenta? https://www.chanboox.com/2025/02/04/bien-claudia-pero-realmente-hemos-superado-la-tormenta/ Tue, 04 Feb 2025 11:11:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254448

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles impuestos por Donald Trump a México debido al tráfico de fentanilo es, sin lugar a duda, un ejemplo de mesura y pragmatismo político.

Desde el inicio de este conflicto, muchos observaban con incertidumbre las repercusiones que tendría esta medida estadounidense sobre la economía y la política exterior de México. Sin embargo, al parecer, el viento que inicialmente parecía azotar con fuerza ha comenzado a calmarse, al menos por el momento, gracias a la respuesta estratégica de la mandataria.

En lugar de caer en la confrontación directa, como lo hicieron el presidente colombiano Gustavo Petro o el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Sheinbaum ha optado por una postura más diplomática, con énfasis en el diálogo y la cooperación entre ambas naciones. Desde su primer pronunciamiento, la presidenta ha señalado que México está dispuesto a trabajar en conjunto con Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo, pero sin eludir la responsabilidad que tiene el país vecino en la lucha contra el consumo de esta peligrosa sustancia en su propio territorio.

Es importante destacar la diferencia de estilo con respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque hacia la política de seguridad se centró en la famosa estrategia de “abrazos, no balazos”, y cuya falta de transparencia sobre operativos y acciones específicas de la Guardia Nacional generó un vacío de información.

En cambio, en los últimos meses, Sheinbaum ha adoptado una estrategia más clara y comunicativa. Así, a diferencia de su antecesor, se han dado a conocer públicamente los esfuerzos y logros de la administración en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la aprehensión de líderes de cárteles y la incautación de grandes cantidades de drogas, acciones que durante los seis años de López Obrador apenas eran divulgadas.

Asimismo, la decisión de enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración irregular es un movimiento significativo. Esto no solo responde a una exigencia de Trump, sino que también refleja un compromiso por parte del gobierno mexicano de abordar estos problemas de forma más eficiente y con mayor control.

Sin embargo, aunque esta medida es un paso positivo, aún queda mucho por hacer. La situación, aunque contenida por el momento, sigue siendo frágil. El margen de tiempo que se ha establecido es claro: 30 días para demostrar que México está dispuesto a cumplir con las expectativas de Estados Unidos.

El plazo de un mes, aunque parece suficiente para llevar a cabo algunas acciones concretas, no garantiza una solución definitiva.

La lucha contra el tráfico de fentanilo no es un reto que se resuelva en tan corto tiempo. La situación en las fronteras, particularmente en el sur de México, sigue siendo una cuestión compleja que involucra tanto factores internos como internacionales. Por ejemplo, el fenómeno de la migración, que afecta tanto a México como a Estados Unidos, no puede abordarse de manera aislada; requiere una cooperación regional que involucre a todos los actores involucrados, incluidos los países centroamericanos. Por otro lado, el consumo de fentanilo en los Estados Unidos es una realidad dolorosa que México no puede ignorar.

Es cierto que, al mantener un enfoque más diplomático, Sheinbaum ha logrado que el tema del consumo y la demanda de esta droga en territorio estadounidense sea parte de la conversación. No obstante, queda claro que este problema no puede reducirse a una simple cuestión de control fronterizo, pues la raíz del problema se encuentra también en las políticas de salud y de control de drogas que se implementan en Estados Unidos.

En este sentido, la postura de Sheinbaum es acertada, pero no está exenta de desafíos. A pesar de su capacidad para mantener el diálogo abierto y evitar caer en la trampa de la confrontación directa, los resultados a largo plazo dependerán de su habilidad para implementar medidas efectivas en las áreas que realmente interesan a Trump: el tráfico de fentanilo y el control de la migración.

Estos dos temas seguirán siendo claves en la relación entre ambos países, y el tiempo, más que las promesas de cooperación, será el que determine si la tormenta, como algunos esperan, se disipa por completo o simplemente queda contenida por un breve periodo.

En conclusión, la respuesta de Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump ha sido efectiva y cautelosa, pero el verdadero reto aún está por llegar. Las expectativas de Estados Unidos son altas, y el tiempo apremia. Mientras tanto, el gobierno mexicano tiene la oportunidad de demostrar que puede abordar los problemas de manera más eficaz que sus predecesores, pero deberá hacerlo con acciones concretas y resultados tangibles que demuestren que la tormenta, efectivamente, ha sido superada.

AL CALCE. Se tiene una bomba hirviendo en Sinaloa con el gobernador Rubén Rocha Moya. Ante todo este contexto, por los señalamientos y la violencia que no puede ser contenida en ese estado fronterizo requiere de una decisión política que genere certidumbre y liderazgo del partido gobernante diferente al “cobijamiento”.

]]>
254448
¿Cómo somos realmente los yucatecos? Una reflexión sobre la justicia y la seguridad https://www.chanboox.com/2025/01/29/como-somos-realmente-los-yucatecos-una-reflexion-sobre-la-justicia-y-la-seguridad/ Wed, 29 Jan 2025 15:50:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253882

Un suceso que nos confronta con la realidad.

El gobernador afirma ante los hechos “no somos así”… y entonces ¿cómo somos realmente?
El linchamiento del “Wero” en Tekit es un hecho que nos obliga a mirar de frente una realidad incómoda: la inacción de las instituciones, la desesperación ciudadana y la aparente fragilidad del estado de derecho en Yucatán. Si bien la violencia no es justificable y el acto cometido debe ser castigado, también es imprescindible analizar las causas subyacentes de este hecho.

El mito de la paz en Yucatán

Es cierto que Yucatán ha sido considerado durante años como un refugio de paz y seguridad dentro del complicado panorama nacional. Nos enorgullecemos de ser una de las entidades federativas más seguras de México, pero ¿acaso esta imagen nos hace ignorar los problemas internos que también afectan a nuestra sociedad? La violencia, el consumo de drogas y la desconfianza en las autoridades son cuestiones latentes que no pueden seguir siendo minimizadas.

Hartazgo social y falta de respuestas

El caso de Tekit no es solo una tragedia individual; es una muestra del hartazgo social ante la falta de justicia efectiva. La indignación crece cuando se sabe que una persona que ya ha cometido homicidio puede quedar en libertad sin consecuencias claras. Si se trata de un problema de salud mental, existen instituciones encargadas de intervenir y evitar situaciones de riesgo.

Sin embargo, la realidad es que muchas veces estas instancias no funcionan como deberían, lo que deja a la población en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad. Este abandono institucional fomenta respuestas extremas, como el linchamiento, cuando la gente siente que no hay otra alternativa.

¿Dónde está el estado de derecho?

Cuando las instituciones no garantizan la seguridad y la justicia, los ciudadanos pueden caer en la tentación de hacer justicia por mano propia, lo que inevitablemente desemboca en mayor violencia. El linchamiento de Tekit no solo debe ser un llamado de atención para castigar a los responsables, sino también para exigir un funcionamiento eficaz del sistema judicial y de las instituciones encargadas de atender la salud mental y la seguridad pública.

Reflexión final: ¿Quiénes somos los yucatecos?

Nos definimos como un pueblo pacífico, pero este tipo de hechos demuestra que también somos una sociedad que puede caer en la desesperación y la venganza cuando las autoridades fallan. No podemos seguir ignorando las señales de alerta: necesitamos fortalecer nuestras instituciones y garantizar que la justicia se aplique de manera equitativa para todos.

Los yucatecos no somos ajenos a los problemas que aquejan a otras partes del país. Es momento de dejar de confiar ciegamente en la imagen de seguridad que nos distingue y empezar a exigir un verdadero compromiso con la legalidad, la paz y la justicia.

]]>
253882
Nueva estrategia preventiva busca concientizar a adolescentes sobre los riesgos del consumo de drogas. https://www.chanboox.com/2025/01/07/nueva-estrategia-preventiva-busca-concientizar-a-adolescentes-sobre-los-riesgos-del-consumo-de-drogas/ Tue, 07 Jan 2025 18:05:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251779

Notipress.- En un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones gubernamentales, Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana, presentó la campaña nacional y permanente “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir el consumo de drogas entre adolescentes y es parte de un plan integral que involucra tanto al sector educativo como al de salud.

El anuncio oficial en la mañanera del 7 de enero de 2025 destacó que la campaña se centra en dos pilares fundamentales: la prevención, liderada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la atención, a cargo del sector salud. Además, la estrategia se caracteriza por ser inclusiva y participativa, involucrando activamente a estudiantes, padres de familia, docentes y personal directivo.

Acciones concretas en el ámbito educativo

Mario Delgado, titular de la SEP, explicó que esta campaña forma parte de los compromisos de la presidencia y se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La estrategia se implementará directamente en las aulas, con actividades como asambleas, pláticas y conferencias para prevenir el consumo de drogas entre los estudiantes de educación media superior.

Entre los recursos destacados se encuentra la “Guía para maestros”, un material diseñado para informar sobre las distintas drogas y sus riesgos. También se anunció la realización de dos Jornadas Nacionales de Concientización, programadas para los días 14 y 15 de marzo, y el 14 de junio, con el fin de reforzar el mensaje preventivo en todo el país.

Empresas de publicidad exterior decidieron sumarse de manera gratuita a la difusión de esta campaña, lo que permitirá que el mensaje llegue a un mayor número de personas. Además, el portal oficial lineadelavida.gob.mx ofrece información detallada para quienes busquen orientación o ayuda.

]]>
251779
ITESO: Presentarán trilogía de libros sobre las adicciones en la FIL https://www.chanboox.com/2024/11/25/iteso-presentaran-trilogia-de-libros-sobre-las-adicciones-en-la-fil/ Mon, 25 Nov 2024 23:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248170

Académicos del ITESO presentarán en la FIL una trilogía de libros en torno a las adicciones, el consumo y los actores que forman parte de este problema social y de salud pública.

Existe una metáfora que ilustra pero además desmitifica el mundo de las adicciones: “buscando la vida encontró la muerte”. Elba Noemí Gómez Gómez, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES), dice que esta frase propone que quienes se ven envueltos en una dinámica de adicción en un principio buscan la sustancia elegida no para morirse o lastimarse, sino para salvarse de una tristeza con la que no pueden lidiar, deshacerse de una sensación de no pertenecer o para intentar soportar algún tipo violencia.  
Sin embargo la solución se convierte en un problema, lo cual pone en evidencia que para entender el asunto no funcionan las visiones simplistas. La realidad es que el fenómeno de las adicciones va mucho más allá del consumo problemático de sustancias.  
De mitos, complejidades, estigmas y aproximaciones complejas al universo de las adicciones trata la trilogía de libros El consumo de drogas. Radiografía de una sociedad adictiva (ITESO, 2024); Actores y actorías de la escena adictiva (ITESO, 2024), y De emociones, agencia y adicciones. Entre la destrucción y la esperanza (ITESO, 2024), en los que la académica participó como coordinadora editorial, en colaboración con Ana Araceli Navarro Becerra y Dulce María Valencia Vega, académicas del DPES; Casimiro Arce Arriaga, académico de la Prepa ITESO, y Frida de la Paz Ávila, egresada de la Licenciatura en Psicología.
Esta trilogía, que será presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, es producto de un proyecto de investigación colectiva y transdisciplinar titulado “Desarrollo de la capacidad de agencia y la reconfiguración emocional en adictos en proceso de rehabilitación. Hacia una propuesta de prevención”.
“Es un diálogo de saberes. En esta investigación hubo académicos, profesionales de la salud mental, gente de la sociedad civil y del sector gobierno, y gente de a pie, en particular adictos en rehabilitación. También participaron estudiantes del ITESO de licenciatura, maestría y doctorado”, explicó Gómez Gómez.
En los libros se propone una serie de reflexiones desde un estado del arte, en el que se consideran, además de fuentes de revistas indexadas y de la doxa académica, la producción que hay respecto a las adicciones en redes sociales y materiales de divulgación, que recogen los saberes y experiencias de personas de la sociedad civil.  
La académica señaló que los textos abordan una perspectiva frente a las adicciones que pretende superar estigmas e ir más allá de las narrativas del consumo, partiendo de la idea de que este es sólo la punta del iceberg de una problemática en la que se debe incluir a la sociedad. Esta óptica se aborda, especialmente, en el primer tomo de la colección.
“Es una mirada compleja al problema y hay que tocar distintos puntos, incluyendo el tema de que somos una sociedad de consumo. Siempre uso la frase, ‘dime cuánto tienes para consumir y te diré quién eres’, que retoma un planteamiento de [Ruben] Katzman, que se refiere al aislamiento social de los pobres urbanos, pues en esta sociedad neoliberal y globalizada mientras puedas producir dinero para consumir todo está bien”, dijo.

Cuestión de corresponsabilidad social

De acuerdo con la investigadora, las adicciones no son un problema de personas, sino de contextos. El segundo libro parte de reconocer que la adicción es un mundo en el que participan todo tipo de actores.
“Es una apertura a la complejidad de las nuevas adicciones; se habla de adolescentes, niños y niñas, de mujeres, de familias, de protectores, de lazos adictivos y de codependencia. Son tejidos más complejos que incluso tocan lo transgeneracional, de cómo hay una cierta permisividad, por ejemplo, para el consumo de alcohol”, comentó.  
El tema de la gestión emocional se analiza más a fondo en el tercer tomo, en el que se plantea que las adicciones son resultado de una serie de fracturas sociales.  
“Aquí hay una desmitificación, pues la adicción no es una puerta de salida. Más bien, es una puerta de entrada a algo que a lo mejor le salvó momentáneamente la vida a la persona, donde se sintió libre, querido y aceptado. Otro dato para desmitificar el tema de adicciones es que, del 100 por ciento de personas que consumen, más o menos 11 por ciento llega a un consumo problemático. Es decir, la gente lo asocia todo con el tabú de las adicciones y prefiere no ver que el consumo en realidad está en todas partes”, añadió. 
La trilogía está dirigida a la comunidad académica, profesionales, trabajadores del sector público y actores de la sociedad civil que trabajen alrededor de las adicciones, y será presentada el sábado 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el stand del ITESO y las Ibero (H-31) en la FIL de Guadalajara. Estarán presentes Noemí Gómez, Casimiro Arce, Dulce María Valencia y Aracely Navarro, académicos del DPES.

Boletín de prensa

]]>
248170
Infantes unidos por un mejor Yucatán https://www.chanboox.com/2018/04/11/infantes-unidos-por-un-mejor-yucatan/ Thu, 12 Apr 2018 04:29:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=48756

Se presentan proyectos para mejorar comunidades

Mayapán, Yucatán, 11 de abril de 2018.- Preocupada por el incremento del consumo de drogas entre la juventud, desde hace más de un año Yuliana Marisol Medina Palomo ha impulsado actividades entre niñas, niños y adolescentes de su comunidad para dar a conocer los peligros y riesgos para la salud que provocan estas sustancias.

Proveniente de Tekax, la joven de 13 años participó con su proyecto “Vida sí, drogas no” en la elección regional de Niñas, Niños o Adolescentes DIFusores de los Derechos, fomentando actividades recreativas y deportivas entre quienes habitan su localidad

Preocupada por la infancia en situación de desamparo, Medina Palomo también resaltó la importancia de llevar dinámicas y platicas de concientización a los albergues y casas hogares, para enfocarla en cosas productivas que le permitan continuar su desarrollo físico y emocional.

Como ella, 13 niñas, niños y jóvenes de igual número de demarcaciones se dieron cita desde temprana hora a un costado del Palacio Municipal de Mayapán, para presentar las propuestas en las que han laborado a lo largo de un año y con las que buscan alcanzar una mejor sociedad y futuro para las nuevas generaciones.

Acompañado por el alcalde anfitrión, Henry Josué Kantún Chan, el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara, atestiguó cada uno de los esquemas que representan, además de horas de trabajo, la esperanza de llevar un mensaje a más personas que ayuden a construir un Yucatán próspero e infantes plenos y felices.

La presidenta del DIF Municipal de Mayapán, Sandra Margarita Chan Kantún y la directora para la Atención de la Infancia y la Familia del DIF Estatal, Genny Parrao Aguilar, también atestiguaron las exposiciones de los proyectos durante este segundo día de elección, entre los que figuraron los temas, “Todos somos iguales, incluyendo la discapacidad”, “La tecnología, héroe o villano”, “Sembrando sonrisas del futuro”, “Alto al bullying”, “Tomados de la mano, lazos en familia”, “El feminismo”, “El poder de las palabras”, “Drogadicción”, “Papá cerca de los hijos”, “Vivienda digna” y “¿Buenos padres o hijos malos? Acciones y consolidación de familias”, así como el mencionado anteriormente.

]]> 48756