construcción – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Jan 2025 17:23:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Elementos para impulsar la autoproducción de vivienda https://www.chanboox.com/2025/01/24/elementos-para-impulsar-la-autoproduccion-de-vivienda/ Fri, 24 Jan 2025 17:23:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253408

La autoproducción de vivienda en México: una alternativa económica y culturalmente arraigada

Notipress.- La autoproducción de vivienda en México se consolidó como una práctica profundamente vinculada a la cultura y economía del país, ofreciendo una solución accesible para millones de familias que buscan construir un patrimonio acorde a sus posibilidades económicas. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2023), en los centros urbanos, el 60% de las viviendas son autoproducidas, un esquema que permite a los propietarios tomar decisiones clave sobre ubicación, diseño y materiales, mientras reducen costos al eliminar intermediarios.

Esta modalidad, además de beneficiar a los usuarios, tiene un impacto significativo en la economía nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023), las obras autoproducidas generan casi la mitad de los ingresos del sector de la construcción y representan cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país cada año. Esto resalta su relevancia tanto para las familias como para el desarrollo económico, al generar una derrama considerable en las comunidades.

Ante esta realidad, empresas como Materiales San Cayetano Express adoptaron estrategias para promover la autoproducción, enfocándose en facilitar materiales de alta calidad a precios accesibles. Esta empresa se dedicaron a abrir sucursales en zonas donde se concentra la población que opta por autoconstruir, ofreciendo asesoría técnica y capacitación para garantizar que las viviendas construidas sean funcionales, seguras y sostenibles.

Recomendaciones clave para autoconstructores

Para quienes buscan construir, ampliar o mejorar su hogar, Materiales San Cayetano Express sugiere considerar los siguientes elementos:

  • Ubicación y asequibilidad: Elegir terrenos bien conectados y accesibles.
  • Servicios básicos: Verificar que la zona cuente con agua potable, energía eléctrica, saneamiento y acceso a centros educativos y comerciales.
  • Permisos y trámites: Cumplir con las normativas locales para evitar complicaciones legales.
  • Diseño funcional: Planear espacios adecuados para todas las personas, considerando características habitables como baños, cocina y recámaras.
  • Materiales de calidad: Priorizar productos seguros y sostenibles, que garanticen la resiliencia de la vivienda ante crisis climáticas.
  • Innovación y sustentabilidad en materiales
  • Un desafío común para los autoconstructores es la percepción de que los materiales modernos y amigables con el medio ambiente son costosos. Sin embargo, especialistas de Materiales San Cayetano Express destacan que materiales como ladrillos estructurales, mezclas listas, y soluciones avanzadas para plomería y electricidad pueden optimizar costos sin sacrificar calidad. La empresa también ofrece orientación personalizada para maximizar los presupuestos y lograr proyectos más eficientes.

El ingeniero Oscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano Express, expresó a NotiPress: “La autoproducción es una opción asequible y adaptable para cumplir las demandas del mercado de vivienda en México. Siempre que se realice con calidad y asistencia técnica calificada, cuidando la funcionalidad y seguridad estructural de los inmuebles, puede responder eficazmente a necesidades reales y urgentes”.

Montoya agregó que seguir impulsando la autoproducción es esencial para construir un futuro más sostenible e incluyente. De esta forma, cada familia mexicana podrá ejercer su derecho a tener una vivienda digna.

]]>
253408
Cómo construir, ampliar o remodelar tu hogar en 2025: Guía práctica para mexicanos https://www.chanboox.com/2025/01/13/como-construir-ampliar-o-remodelar-tu-hogar-en-2025-guia-practica-para-mexicanos/ Mon, 13 Jan 2025 22:12:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252329

Construye, amplía o mejora tu hogar este año con la asesoría y los materiales de última generación de San Cayetano Express

Notipress.- Construir, ampliar o remodelar el hogar se convirtió en uno de los propósitos principales para los mexicanos en 2025. De acuerdo con una encuesta realizada por Kantar Ibope Media, el 37% de la población manifestó interés en llevar a cabo mejoras en sus viviendas durante este año. La creciente necesidad de optimizar los espacios y mejorar las condiciones del hogar impulsa a muchas personas a buscar opciones que les permitan materializar sus proyectos de manera eficiente y con el menor costo posible.

Ante esta tendencia, Materiales San Cayetano Express puso a disposición de sus clientes una serie de servicios y recomendaciones para facilitar la autoconstrucción y remodelación de viviendas. La tienda, especializada en materiales de construcción, destaca la importancia de planificar cada etapa de la obra con precisión para evitar gastos innecesarios y posibles errores.

Según los expertos, la planificación adecuada permite anticipar los costos y asegurar que el proyecto se lleve a cabo dentro de los plazos establecidos.

También se resalta la relevancia de obtener los permisos correspondientes ante la alcaldía local, un paso esencial si se planea construir nuevos espacios o realizar ampliaciones importantes. Cumplir con las normativas locales evita problemas legales y garantiza que la obra avance sin contratiempos.

Si bien algunas tareas pueden realizarse de manera independiente, Materiales San Cayetano Express recomienda contratar a un profesional en los casos que requieran mayor especialización, como modificaciones estructurales o diseño de nuevas habitaciones. La experiencia de un especialista garantiza un resultado de calidad y reduce el riesgo de errores costosos durante el proceso de construcción.

Otra sugerencia clave es hacer un cálculo detallado de los costos y solicitar presupuestos antes de comenzar la obra. Materiales San Cayetano Express ofrece asesoría personalizada para optimizar el presupuesto y capacita tanto a clientes como a profesionales de la construcción en el uso de materiales como ladrillo estructural, mezclas listas y productos de plomería y electricidad.

Antes de iniciar la obra, es crucial preparar adecuadamente el espacio donde se trabajará. Medir con precisión y planificar cada paso del proceso es vital para asegurar que todo se desarrolle de manera ordenada y sin imprevistos.

La autoconstrucción es una práctica habitual en México, especialmente entre quienes ya cuentan con una propiedad y buscan ampliar su espacio habitable. Ante el creciente interés por mejorar las viviendas, Materiales San Cayetano Express invita a los mexicanos a acercarse a sus instalaciones para recibir orientación profesional y acceder a materiales de alta calidad.

]]>
252329
Anuncia SEP construcción de nueva preparatoria en Hidalgo https://www.chanboox.com/2024/10/06/anuncia-sep-construccion-de-nueva-preparatoria-en-hidalgo/ Mon, 07 Oct 2024 04:49:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243430

Titular de SEP acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el inicio de los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Pachuca
El nuevo complejo se construirá a un costado del CecyteTizayuca, Hidalgo
Incluirá talleres de aeronáutica, ferrocarril y logística, entre otros

Secretaría de Educación Pública | 06 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, por indicación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construirá una nueva preparatoria en el municipio de Tizayuca,Hidalgo, la cual incluirá talleres de aeronáutica, ferrocarril ylogística, para que las y los jóvenes de la entidad puedan continuar sus estudios de nivel medio superior.

Al participar en el inicio de los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Pachuca, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP dijo que el objetivo es que las y los egresados obtengan certificación técnica, cédula profesional y puedan integrarse a las actividades económicas que se desarrollan en el estado de Hidalgo o continuar sus estudios de educación superior.

Lo anterior, expuso, revela el compromiso de la Presidenta por la educación y la decisión de que ningún estudiante de secundaria se quede sin enseñanza, sin acceder al nivel medio superior.

Por ello, agregó, la nueva preparatoria se construirá a un costado del Cecyte Hidalgo Metropolitano del Valle de México, ubicado en el municipio de Tizayuca.

Ante habitantes del municipio de Tizayuca, recordó que con la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, se beneficiará a 21.4 millones de alumnas y alumnos de educación básica de escuelas públicas del país; y en su primera etapa, en 2025, a 5.6 millones de jóvenes de secundaria.

Recordó que los primeros en recibir esa beca serán estudiantes de secundaria, por lo que se entregarán mil 900 pesos por familia que tengan un niño o una niña en secundaria, pero si hay más hijos se van a entregar 700 pesos por estudiante adicional.

Subrayó que se van a visitar las 35 mil secundarias del país, junto con los servidores de Educación, y se va a convocar a participar en asambleas a los padres de familia y a los maestros, con los jóvenes para explicar qué es lo que se necesita para recibir esta beca a partir de enero.

Explicó que, además de las becas “Rita Cetina Gutiérrez”, se mantienen los apoyos establecidos por el presidente López Obrador, por lo que hay continuidad a las Becas Benito Juárez para los estudiantes de Educación Media Superior y Educación Superior.

Añadió que la SEP trabajará para que el número de becas alumnas y alumnos de secundaria sea similar al de inscritos en la preparatoria.

Boletín de prensa

]]>
243430
Ingenieros imprimen ladrillos en 3D al estilo Lego para construir edificios https://www.chanboox.com/2024/09/20/ingenieros-imprimen-ladrillos-en-3d-al-estilo-lego-para-construir-edificios/ Sat, 21 Sep 2024 02:21:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242061

Ingenieros del MIT fabricaron ladrillos de vidrio para construir edificios

Notipress.-  Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) idearon una forma de reutilizar y readaptar los materiales de un edificio, para minimizar la fabricación de nuevos materiales y reducir el “carbono incorporado” de la industria de la construcción. Se trata de un nuevo tipo de mampostería reconfigurable hecha de vidrio reciclado impreso en 3D.

El equipo fabricó ladrillos de vidrio resistentes y multicapa, cada uno con forma de ocho, que están diseñados para encajarse entre sí, de forma muy similar a los ladrillos Lego. En las pruebas, los ladrillos mostraron ser resistentes a la presión y, como demostración, construyeron una pared de ladrillos de vidrio entrelazados.

“El vidrio es un material altamente reciclable”, asegura Kaitlyn Becker, profesora adjunta de ingeniería mecánica en el MIT. Además, agrega: “Estamos tomando el vidrio y convirtiéndolo en mampostería que, al final de la vida útil de una estructura, se puede desmontar y volver a montar en una nueva estructura, o se puede volver a colocar en la impresora y transformarla en una forma completamente diferente. Todo esto se suma a nuestra idea de un material de construcción circular y sostenible”.

La inspiración para el nuevo diseño de mampostería circular surgió en parte en el laboratorio de vidrio del MIT, donde Becker y Michael Stern, exestudiante de posgrado del MIT e investigador en Media Lab del MIT, entonces estudiantes universitarios, aprendieron por primera vez el arte y la ciencia de soplar vidrio. Ambos se unieron para probar si el vidrio imprimible en 3D podría convertirse en una unidad estructural de mampostería tan resistente y apilable como los ladrillos tradicionales.

Para eso, el equipo utilizó la impresora 3D Glass 3 (G3DP3) que se combina con un horno para derretir botellas de vidrio trituradas en una forma fundida e imprimible que luego la impresora deposita en patrones en capas. Al incorporar dos clavijas redondas en cada ladrillo impreso, similares a los pernos de un Lego, los ladrillos pueden ensamblarse para formar estructuras más grandes.

Al probar su resistencia mecánica en una prensa hidráulica industrial que apretaba los ladrillos hasta que empezaban a fracturarse, los investigadores descubrieron que los ladrillos eran capaces de soportar presiones comparables a las que pueden soportar los bloques de hormigón. Estos resultados sugieren que la mayor parte de un ladrillo de mampostería podría estar hecho de vidrio impreso.

Los investigadores están estudiando si se podrían fabricar más ladrillos entrelazados con vidrio impreso. Para demostrar el potencial de la mampostería de vidrio, construyeron una pared curva de ladrillos de vidrio entrelazados. En el futuro, pretenden construir estructuras de vidrio cada vez más grandes y autoportantes.

]]>
242061
Cemex y Fundación Ellen MacArthur impulsan la economía circular en la construcción https://www.chanboox.com/2024/08/26/cemex-y-fundacion-ellen-macarthur-impulsan-la-economia-circular-en-la-construccion/ Tue, 27 Aug 2024 03:26:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239708

Cemex y Ellen MacArthur aceleran la transición a una economía circular en la construcción

Notipress.- La industria de la construcción enfrenta un desafío crítico en su camino hacia la sostenibilidad, reducir el impacto ambiental mientras mantiene el rol en la economía global. En este contexto, la transición hacia una economía circular se presenta como una solución innovadora y necesaria. En ese sentido, esta transición se puede dar para minimizar el desperdicio de recursos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero u optimizar el uso de materiales.

En México, la alianza entre Cemex y la Fundación Ellen MacArthur, cuyo objetivo es acelerar la integración de principios de economía circular en la cadena de suministro de cemento, concreto y agregados, permitirá a Cemex escalar esfuerzos y consolidar su liderazgo en la transición hacia un entorno construido más sostenible. Sin embargo, la industria de la construcción es clave para la economía global y, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), durante el primer trimestre, este sector generó un Producto Interno Bruto (PIB) de 2 billones 150 mil millones de pesos mexicanos.

Asimismo, este sector consume cerca de la mitad de los materiales extraídos, contribuyendo significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Ante este escenario, adoptar un modelo de economía circular se convierte en una necesidad imperiosa para mitigar el impacto ambiental. El modelo de economía circular se basa en tres principios fundamentales: eliminar desechos y contaminación, mantener productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales.

Dicho enfoque es relevante para la industria de la construcción, ya que maximiza el uso de recursos desde el diseño de productos y servicios. Esto evita que los materiales se conviertan en residuos y manteniéndolos dentro del ciclo económico. De esta manera, se optimiza el valor de los activos existentes y se promueve un entorno más sostenible.

Cemex, a través del negocio Regenera, incorporó estos principios como parte central de la estrategia desde 2023. Regenera ofrece soluciones que prolongan el ciclo de vida de productos y reducen la demanda de materiales vírgenes, reforzando el compromiso de Cemex con la circularidad. En ese sentido, Fernando González Olivieri, director general de Cemex, indicó que la integración con la fundación es una oportunidad para consolidar el liderazgo en la transición hacia un entorno más circular y sostenible.

Por otro lado, en 2023, Cemex reutilizó aproximadamente 28 millones de toneladas de residuos, una cifra comparable a la cantidad de desechos recolectados en Inglaterra en un año. Además, la empresa recuperó más de 9 millones de toneladas de sobrantes de construcción y demolición, representando un incremento del 5 % en comparación con el 2023.

La economía circular tiene el potencial de reducir en un 38 % las emisiones globales de CO2 asociadas a los materiales de construcción al disminuir la demanda de recursos como el acero, aluminio, cemento y plástico. También, este modelo hace que el sector sea más resistente a las interrupciones en la cadena de suministro y a la volatilidad de los precios de las materias primas, ofreciendo a las empresas una oportunidad para capturar mayor valor.

No obstante, Guilherme Suertegaray, gerente de América Latina de Fundación Ellen MacArthur, destacó para NotiPress el uso de materiales de bajo impacto, para optimizar el diseño de edificios y minimizar la huella de carbono. Finalmente, en el contexto de una economía circular, estas estrategias reduce, el desperdicio y revaloriza los residuos de la construcción, contribuyendo a un entorno construido más eficiente y sostenible. Otras estrategias de economía circular en la construcción incluyen la resignificación de edificios no utilizados, la revitalización de áreas urbanas y el diseño de edificios más eficientes en el uso de materiales.

]]>
239708
Transformación digital impulsa la recuperación del sector de la construcción en México https://www.chanboox.com/2024/07/31/transformacion-digital-impulsa-la-recuperacion-del-sector-de-la-construccion-en-mexico/ Wed, 31 Jul 2024 16:03:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237227

Innovación y conectividad: claves en la construcción moderna

Notipress.- El sector de la construcción es, desde siempre, un motor esencial para el desarrollo económico y social en México. Tras la desaceleración provocada por la pandemia, el 2023 marcó un año de recuperación significativa, consolidando la construcción como un pilar fundamental para el crecimiento nacional. Según el Informe Nacional del Sector de la Construcción 2024, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el sector creció un 15.6%, superando el crecimiento de la economía nacional, que fue del 3.2%.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) consultados por NotiPress respaldan esta tendencia. El INEGI señala un aumento del 13.7% en el Producto Interno Bruto (PIB) asociado a la construcción durante los tres primeros trimestres de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior.

Innovación tecnológica como motor de recuperación

La integración de tecnologías avanzadas es crucial para la recuperación de la economía mexicana. La cuarta revolución industrial, o industria 4.0, ha introducido herramientas que automatizan procesos y proporcionan información estratégica en tiempo real, permitiendo al personal enfocarse en aspectos críticos de los proyectos. Un informe de Cradlepoint, titulado “State of Connectivity: Mexico 2024”, revela que el 70% de los tomadores de decisiones empresariales priorizan la adopción de la tecnología 5G para sus operaciones.

Bajo este contexto, la conectividad avanzada ha permitido al sector de la construcción operar con mayor eficiencia. Esto mediante el uso de dispositivos IoT, sensores avanzados, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas tecnologías, además de optimizar la planificación y ejecución de proyectos, también mejoran la seguridad y vigilancia en los sitios de construcción. Lo mismo pasa con la comunicación y colaboración remota entre equipos dispersos geográficamente.

Por otra parte, el CMIC proyecta un crecimiento del sector de entre 3% y 5% para finales de 2024, superando nuevamente el crecimiento esperado de la economía nacional, estimado en 2.2%. La adopción de tecnologías innovadoras es vista como un factor clave para este crecimiento. Carlos Perea, vicepresidente para América Latina en Cradlepoint, subraya la importancia de la red 5G para la industria de la construcción, destacando su capacidad para soportar aplicaciones nativas de la nube, automatizar procesos y gestionar recursos de manera eficiente.

Asimismo, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) reportó un crecimiento del 17.9% en el sector de la construcción durante el primer trimestre de 2024. Se espera que el valor del sector alcance los 175.9 mil millones de dólares para finales de año, según cifras de la CMIC. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, IoT y la realidad aumentada será crucial para consolidar esta tendencia de crecimiento.

En el contexto del nearshoring, donde México atrae significativas inversiones, las empresas que apuesten por la innovación tecnológica estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros, impulsando la competitividad y el crecimiento del sector de la construcción en el país.

]]>
237227
El sombrero de Carlos Pizarro, declarado Patrimonio Cultural de la Nación https://www.chanboox.com/2024/06/18/el-sombrero-de-carlos-pizarro-declarado-patrimonio-cultural-de-la-nacion/ Tue, 18 Jun 2024 23:54:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233211

Notipress.- El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reconoció el sombrero del comandante Carlos Pizarro Leongómez como Patrimonio Cultural de la Nación, según la resolución 218 del 17 de junio de 2024. Esta declaración busca contribuir a la construcción de la paz en Colombia.

En la ceremonia realizada en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro afirmó: “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”.

El sombrero, recibido por el presidente Petro de manos de los ‘Oficiales de Bolívar’ durante su visita a Estocolmo, Suecia, estuvo custodiado durante décadas por exiliados del M-19. La pieza es significativa del proceso de paz del M-19, simbolizando la entrega de armas en 1990 en Caloto, Cauca.

La directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés, destacó que el “montaje museográfico del sombrero de Carlos Pizarro” fue realizado con insumos y equipos necesarios para su preservación. La patrimonialización de este objeto está vinculada a la historia del conflicto armado y los procesos de paz en Colombia, formando parte de la memoria del país.

El sombrero de Pizarro, de color beige con una cinta negra, mide 35,5 cm de largo, 30 cm de ancho y 8,5 cm de alto. Tejido en fibras naturales y sintéticas, con tafilete en cuero café, será expuesto en la Casa de Nariño, resguardado en una urna especial.

]]>
233211
Megafactory de Tesla en Nuevo León 2024: el sinuoso camino para su construcción https://www.chanboox.com/2024/06/06/megafactory-de-tesla-en-nuevo-leon-2024-el-sinuoso-camino-para-su-construccion/ Thu, 06 Jun 2024 21:18:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232444

Después de un año del anuncio de la fábrica de Tesla en México, Nuevo León enfrenta dificultades para su construcción

Notipress.-  En la opinión de Samuel García, gobernador de Nuevo León, Elon Musk ha otorgado su confianza al escoger la entidad como el centro de operaciones de su próxima fábrica Tesla. No obstante, de cara a la construcción de la megafactory, el camino de la compañía en suelo mexicano ha sido sinuoso ante dificultades operativas.

¿Por qué Nuevo León?

Para David Domínguez Morales, fundador de Grupo Kayim, el modelo empresarial de triple hélice ha sido clave para impulsar la inversión de proyectos industriales en la región. Este modelo se basa en la colaboración de los sectores empresariales, el gobierno y la academia; en particular de las universidades e institutos con amplio desarrollo e investigación en tecnologías.

Un factor clave en el desarrollo industrial al norte de la República Mexicana es el modelo de negocios de relocalización, también conocido por su término en inglés, como nearshoring. El director ejecutivo de Santander, Rodolfo Sada, informó que México se encuentra nuevamente en el puesto del proveedor principal en Norteamérica y la inversión ha incrementado para satisfacer las demandas estadounidenses.

Por su parte, el Baker Institute añadió que la industria automotriz del país resulta atractiva por el desempeño de las fábricas en la región fronteriza con Estados Unidos. Al respecto, cabe señalar que a finales de 2023 México se posicionó entre los hubs automotrices más importantes del mundo. Entre las localidades clave se encuentran: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y otras 8 clústeres estatales.

El sinuoso camino para la construcción de Tesla en México

Durante el periodo de gubernatura de Samuel García entre 2023 y 2024, la fábrica de Tesla en Nuevo León ha sido objeto de polémica por el camino sinuoso rumbo a su construcción. Así, un episodio clave fueron las acusaciones de demagogia y mentiras en su contra por parte de Lilly Téllez, quien aseguró el pasado 28 de noviembre de 2023, el proyecto de Tesla es falso, especialmente por la falta de compromiso de inversión de Elon Musk.

Tras la opinión respecto al posible término prematuro de los planes de Tesla en Nuevo León durante la segunda mitad de 2023, García aseguró: “todo marcha conforme a lo planeado”. Asimismo, el director de finanzas de Tesla, Vaibhav Taneja, reveló que la compañía busca sentar las bases para la construcción de la fábrica pese a las tasas de interés globales.

Sin embargo, de acuerdo con la biografía de Elon Musk, el empresario considera importante la presencia de los diseñadores e ingenieros en proximidad a la cadena de montaje. Bajo esta línea, el libro de Walter Isaacson consultado por NotiPress reveló, en mayo de 2023, Musk decidió cambiar la localización del ensamblaje de robotaxis Tesla de México a Austin, Texas.

Con motivo de dificultades en la bolsa de trabajo de Tesla, la promesa de la fábrica (megafactory) en Nuevo León se encuentra en la mira nuevamente en mayo y junio de 2024. Según el secretario de economía de la entidad, Iván Rivas, 20 plazas de Tesla en el estado se encuentran congeladas debido a cambios estructurales de la empresa. El vocero aseguró que esto no es un indicador definitivo del término de operaciones prematuro, pero añade un obstáculo más al sinuoso camino de su construcción.

]]>
232444
La UADY se compromete por la construcción de una sociedad más justa y equitativa https://www.chanboox.com/2024/06/03/la-uady-se-compromete-por-la-construccion-de-una-sociedad-mas-justa-y-equitativa/ Tue, 04 Jun 2024 00:20:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232286
Conmemoran 191 años de la Facultad de Medicina
Mérida, Yucatán, a 3 de junio de 2024.- Por una cultura de Igualdad de Género es el tema principal de las Jornadas con motivo del 191 aniversario de la Facultad de Medicina que llevará a cabo actividades académicas, culturales y deportivas.
Al iniciar el programa de esta conmemoración, la doctora Sharon Escobar Díaz indicó que se tiene la responsabilidad para promover un lugar de trabajo más inclusivo, diverso y equitativo en el que ponemos esfuerzos día con día para reducir las brechas de género en las instituciones.
Al impartir la conferencia “Buenas prácticas de género”, la especialista resaltó que la UADY está comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa y por ello, ha adoptado a la perspectiva de género como una herramienta que permite lograr la equidad en la comunidad universitaria.
Durante la ceremonia de inauguración, el director del plantel, Carlos Castro Sansores, expresó que esta Jornada está diseñada para promover espacios de reflexión y aprendizaje entre el personal académico, administrativo y manual sobre la igualdad de género.
“Para erradicar las desigualdades, se requiere de un enfoque integral que aborde estos desafíos desde múltiples perspectivas en un esfuerzo colectivo que involucre el gobierno, organizaciones, comunidades, e instituciones educativas y a cada uno de nosotros en la promoción de un mundo justo y equitativo para todos”, señaló.
En tal sentido, mencionó que los futuros profesionales de la salud deben estar preparados y sensibles para emprender las acciones necesarias que ayuden a prevenir y atender a los pacientes aplicando la ciencia y humanismo en una búsqueda incansable del bienestar de la sociedad.
“Es indispensable que los profesionales de la salud interactúen con las personas comunicándose con respeto, ética y empatía, para que conozcan sus necesidades y apliquen sus conocimientos en los aspectos de conservación de la salud y la prevención de enfermedades”, recalcó.
Castro Sansores manifestó que hoy se escucha fácil decir 191 años, pero en realidad se habla de una historia de trabajo y esfuerzo incansable de académicos y académicas, del personal administrativo y manual, así como de los mismos estudiantes que con su esfuerzo y dedicación hacen grande a esta institución universitaria.
En su turno, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, aseguró que esta facultad siempre ha sido pionera y activa en los temas de interés de la sociedad, en especial en el campo de la salud y de la humanidad.
Añadió que hablar de cultura de igualdad de género es un tema sin duda prioritario en la agenda universitaria que inicia con la protección de los derechos y el respeto para todas las personas sin distinción y que continúa con la promoción y las acciones para impulsar la igualdad y desaparecer las brechas para hacer una sociedad más justa y equitativa que permite en entorno de paz.
“Es importante destacar que todas y todos somos importantes, por eso el respeto, la empatía y las acciones positivas en pro del bien común, son hoy más que nunca impostergables, el momento que vivimos en nuestro país en especial hoy, requiere de nuestra mejor suma de voluntades para estar juntos”, puntualizó.
Las Jornadas se realizarán del 3 al 10 de junio con una sesión solemne con el Consejo Académico de la facultad, torneos de ajedrez, mesas panel, así como la inauguración del huerto “Kuxtal” en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Entre otras actividades se encuentran talleres presenciales de comunicación incluyente, masculinidades, tutorías con perspectiva de género, así como de diversidad sexo-género: discriminación y derechos humanos.
Y para finalizar, las y los participantes realizarán un “Mural de acciones”, en el cual todos plasmarán su mano con pintura morada y en ella escribirán la acción concreta a la que se comprometen para trabajar por la igualdad de género.

Boletín de prensa

]]>
232286
Promueven nuevas técnicas de construcción entre estudiantes de ingeniería https://www.chanboox.com/2024/05/11/promueven-nuevas-tecnicas-de-construccion-entre-estudiantes-de-ingenieria/ Sat, 11 May 2024 20:28:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230683

Con materiales que producen ahorros y optimizan la construcción, estudiantes reciben workshops

Notipress.- Una iniciativa dirigida principalmente a estudiantes, se desarrolló en el contexto del cuarto coloquio internacional de jóvenes hidráulicos y fue organizada por la Asociación Mexicana de Hidráulica. El objetivo principal del encuentro fue profundizar en el conocimiento del sector hídrico y promover el desarrollo integral de la comunidad estudiantil y sus afiliados. Mediante workshops, se reforzó el conocimiento con nuevas técnicas de construcción.

La Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco (ESIAZ) del Instituto Politécnico Nacional fue sede del lanzamiento de la campaña “Construye Tu Futuro”, encuentro que tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo de 2024. La campaña impulsada por Materiales San Cayetano Express, en colaboración con Mezcla Brava y Novaceramic promueve entre los estudiante el conocimiento de materiales de construcción usados en países desarrollados. Oscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano Express, comentó a NotiPress, en México “existe un rezago de alrededor 8.5 millones de viviendas, lo que significa una gran oportunidad para el sector de la construcción”, particularmente para la autoconstrucción.

Workshops de construcción

En el encuentro se destacaron las innovaciones en materiales de construcción que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética. Mezcla Brava, una empresa del Grupo Calidra, introdujo sus mezclas listas para usar, que reducen significativamente la generación de escombro y ofrecen ahorros en energía, agua y combustible. Estas mezclas permiten construir con técnicas de primer mundo, reduciendo hasta un 30% los tiempos de entrega de las obras, afirmó el Miguel Estrada, gerente general de Mezcla Brava.

Por otro lado, el Daniel Lúa, asesor técnico de Novaceramic, enfatizó para NotiPress la importancia de la adaptabilidad de los materiales a las nuevas dinámicas de construcción, destacando la certificación NMX-C 404 que garantiza la resistencia estructural de sus productos. “nuestros materiales es su geometría interna compuesta de alveolos y orificios, los cuales brindan propiedades que mejoran el desempeño de la pieza, dan ligereza, resistencia térmica, mantienen una buena distribución de carga y permiten el paso de instalaciones sin ranurar, lo que evita la debilitación de los muros”, explicó Lúa. Agregó, en zonas sísmicas hacen la diferencia en materia de construcción segura.

Durante el encuentro, alrededor de 600 estudiantes de la ESIA Zacatenco participaron en workshops donde pudieron interactuar directamente con los materiales y aplicar los conocimientos adquiridos en sus cursos. La campaña “Construye tu Futuro” tiene previsto continuar su recorrido por diversas universidades de la Ciudad de México, acercando a los futuros ingenieros y arquitectos a los sistemas constructivos más avanzados y sostenibles.

Los voceros de las marcas participantes presentaron la masterclass: “Problemática actual en la autoconstrucción y nuevos materiales en la construcción“. Esta iniciativa refuerza el conocimiento técnico de los estudiantes y también ofrece una visión práctica y actualizada que complementa su formación académica, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector de la construcción en México.

]]>
230683
Tesla elimina sus ofertas de empleo para Nuevo León https://www.chanboox.com/2024/05/03/tesla-elimina-sus-ofertas-de-empleo-para-nuevo-leon/ Fri, 03 May 2024 23:47:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229925

Gobierno de Nuevo León afirma que si se construirá gigafactory de Tesla, pese a que se eliminaron las vacantes de esta

Notipress.-  La prensa mexicana ha difundido la noticia de que Tesla eliminó la bolsa de trabajo de diversas ciudades del país. Si bien, en el sitio del fabricante aún aparece la ubicación Norteamérica -México, fueron eliminadas las ubicaciones, Nuevo León, San Pedro Garza García, Querétaro, Azcapotzalco y Ciudad de México. Esto generó especulaciones sobre el futuro de Tesla en el país, especialmente sobre la construcción de la gigafactory en Nuevo León.

Esto ha sido apreciado por los medios como un indicio de que Tesla frenará la construcción de la planta de ensamble de vehículos en Nuevo León. Sin embargo, el secretario de Economía del estado, Iván Rivas, ofreció algunas declaraciones a medios locales para esclarecer los hechos. El funcionario describió, existían 20 plazas disponibles de Tesla en Nuevo León y estas quedaron congeladas, ante la reestructuración que la empresa está realizando.

De este modo, Rivas argumentó que el recorte de ofertas de trabajo es una medida global, descartando sea una situación exclusiva en el país. Así, el funcionario relacionó la eliminación de la oferta laboral con los recientes recortes de Tesla en la fuerza laboral. Con lo cual atribuyó el hecho a una decisión corporativa ajena al Gobierno Estatal y Federal.

Por otra parte, el secretario de economía aseguró que siguen en pie las obras de construcción de la planta en las inmediaciones del rancho Carvajal, en Nuevo León. Sin embargo, Tesla no ha brindado información sobre la determinación para eliminar la oferta laboral en el país.

Ante esto, se desconoce si la bolsa de trabajo está congelada mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración de la compañía o si esto responde a la cancelación del proyecto en México, como asevera la prensa en México. De igual forma, Samuel García, gobernador de Nuevo León, no se ha pronunciado al respecto, pese a que el establecimiento de Tesla en el Estado es insignia de su administración.

]]>
229925
Reporta Patronato de Obras del IPN 70% de avance en la construcción de la UPIIP Palenque https://www.chanboox.com/2024/05/01/reporta-patronato-de-obras-del-ipn-70-de-avance-en-la-construccion-de-la-upiip-palenque/ Thu, 02 May 2024 00:10:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229788

La secretaria de Educación Pública y el director general del IPN constatan avances en la obra
Albergará hasta 3 mil 500 estudiantes de Ingeniería Civil, Biotecnología, Turismo Sustentable e Ingeniería Ferroviaria
Avances en obra civil; cimentación y estructura; instalaciones específicas, generales e hidráulicas

Secretaría de Educación Pública | 01 de mayo de 2024. La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) constataron los avances en la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) campus Palenque, en el estado de Chiapas.

Con la obra de este plantel de Educación Superior se garantiza el derecho humano a la educación a jóvenes egresados de bachillerato, así como el principio de igualdad y el acceso a servicios educativos con calidad y pertinencia.

La secretaria de Educación Pública reconoció el compromiso de mujeres y hombres trabajadores de la construcción, supervisores, arquitectos, ingenieros y especialistas involucrados en la edificación de los 13 inmuebles y laboratorios proyectados para la UPIIP Palenque.

Recalcó que la formación de profesionales altamente capacitados favorece el desarrollo de la región; la economía y empleabilidad de las comunidades, y el crecimiento en sectores estratégicos como la agroindustria, las energías limpias, la petroquímica, el desarrollo de productos para la construcción, servicios médicos y turísticos.

El director general del IPN destacó la importancia de que las y los politécnicos lleguen al sureste del país, sobre todo con un proyecto que permitirá abrir sus puertas a una nueva generación de estudiantes.

Resaltó, además, que los jóvenes tendrán la opción de estudiar temas como ingeniería ferroviaria y turismo sustentable, que tienen ya un nicho de oportunidad en la región, y si a esto se suman carreras como ingeniería biotecnológica e ingeniería civil, sin duda será de beneficio para todos.

En un informe presentado a la titular de la SEP y al director general del IPN, el secretario ejecutivo del Patronato de Obras del IPN reportó 70 por ciento de avance ponderado en la obra civil, es decir, cimentación y estructura; instalaciones específicas y generales de cada edificio e instalaciones hidráulicas y sanitarias.

Destacó que, una vez concluida la construcción, la UPIIP Palenque albergará hasta tres mil 500 estudiantes de Ingeniería Civil, Biotecnología, Turismo Sustentable e Ingeniería Ferroviaria, carreras directamente relacionadas con las actividades productivas de la zona.

Boletín de prensa

]]>
229788
Implementar materiales innovadores en la construcción impulsa el cuidado ambiental https://www.chanboox.com/2024/04/08/implementar-materiales-innovadores-en-la-construccion-impulsa-el-cuidado-ambiental/ Tue, 09 Apr 2024 00:26:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227648

Notipress.- Los materiales de construcción innovadores modificaron la forma en la cual se erigen casas, edificios y toda clase de inmuebles. Esto, dado que las características de estos productos vanguardistas optimizan tiempos y procesos de construcción. De forma que, además de generar ahorro de dinero, son amigables con el ambiente.

Pocas empresas en México cuentan con productos que llenan ambos requisitos, es decir, de eficiencia en la construcción e innovación. Por lo cual, empresas como Mezcla Brava y Novaceramic conforman un nuevo perfil de mercado en relación con la industria de construcción en el país. Pues, sus productos permiten ahorrar energía, combustible y agua, reduciendo así los costos de la construcción de todo tipo de inmuebles.

De acuerdo con proyecciones de Materiales San Cayetano, los productos de estas organizaciones, eficientan hasta en un 85% los tiempos de proyección de una obra. En su caso, el sistema Constructivo de Mezcla Brava, reduce 30% del tiempo de construcción de obra, a la vez que reduce en un 85% el desperdicio de material.

A su vez, las alternativas de edificación de Novaceramic, que cuentan con certificados de calidad y resistencia estructural, garantizan el uso adecuado de materiales como tabique, barro y ladrillo estructural. Ejemplo de ello, es el sistema Satebrick, diseñado para minimizar la cantidad de calor que se pierde a través de las paredes exteriores de casas y edificios. Al mantener el calor el invierno y el aire fresco en verano, las construcciones basadas en estos materiales pueden reducir drásticamente los costos de energía y mejorar la eficiencia energética de la obra.

De acuerdo con información de Materiales San Cayetano a la que tuvo acceso NotiPress, el sistema Satebrick está integrado por diversas capas y elementos prefabricados, tales como placas de poliestireno y fachaleta cerámica. De forma que el panel, además de ser fácil de manejar por su ligereza, es resistente y mejora la eficiencia térmica de los muros. Dada la capacidad de los materiales de Novaceramic para generar ambientes interiores confortables, se reduce el uso de sistemas de calefacción y refrigeración, lo cual se traduce en una menor huella de carbono.

Cabe resaltar, los productos de ambas marcas son distribuidos por Materiales San Cayetano. Empresa que ofrece a los autoconstructores capacitaciones enfocadas en conocimientos técnicos de dichos materiales y procedimientos de construcción. Con el propósito de orientar a quienes desean autoconstruir su vivienda y garantizar la seguridad y eficiencia durante los procesos de edificación.

]]>
227648
Presentan modificación al Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 de la UADY https://www.chanboox.com/2024/03/08/presentan-modificacion-al-presupuesto-de-ingresos-y-egresos-2024-de-la-uady/ Sat, 09 Mar 2024 00:43:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224660

En los rubros de nómina y construcción

 

Mérida, Yucatán, a 8 de marzo de 2024.- Con el fin de beneficiar y retribuir la importante labor que realizan los trabajadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como atender asuntos prioritarios para esta casa de estudios, ante el XX Consejo Universitario se presentó una modificación en diferentes rubros del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2024 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En la sesión extraordinaria, al dar lectura a la propuesta, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, indicó que es una reprogramación del presupuesto que ya se había presentado con anterioridad, acorde a lo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En entrevista sobre el tema, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aclaró que hay algunos ajustes en diferentes rubros, porque primero se realizó una modificación en la nómina, en materia de salarios, debido a los acuerdos suscritos con los sindicatos.

Además, continuó, se tuvo que asignar recursos en el rubro de construcción para poder realizar proyectos que se tienen en puerta, toda vez que no fueron designados por la dependencia federal.

“Entre las obras que se realizarán se encuentran la construcción de los Laboratorios de Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, también en la Unidad Académica de Motul y la remodelación de las instalaciones de la Ex Facultad de Contaduría y Administración, ya que ahí se reubicarán oficinas”, detalló.

Esta propuesta se turnó a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis y dictamen correspondiente.

“Quienes revisan, analizan y hacen un dictamen que se turna al Pleno del Consejo para su aprobación y ya después nosotros tenemos que enviar esto a la SEP para que ya cumplamos con todas las disposiciones legales”, explicó Estrada Pinto.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 224660 Anuncian construcción de nuevos espacios educativos en preescolares de Mérida https://www.chanboox.com/2024/01/30/anuncian-construccion-de-nuevos-espacios-educativos-en-preescolares-de-merida/ Wed, 31 Jan 2024 03:18:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221795

Las obras a realizarse en San Pedro Chimay y Ciudad Caucel, brindarán espacios para atender a más estudiantes en ambientes cómodos y seguros

 

Mérida, Yucatán, 30 de enero de 2024.- En encuentro con la comunidad educativa de la comisaría de San Pedro Chimay, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) Liborio Vidal Aguilar, anunció la construcción de un aula educativa y una dirección escolar para los preescolares, “Effy Luz Vázquez López” y “Nachi Cocom”, de Ciudad Caucel y de la comisaría visitada que también recibió mobiliario escolar.

Ante la presencia del titular de la Oficina de Enlace Educativo, Mario Paredes León y de la comisaria municipal, María Díaz Tun, Vidal Aguilar, informó que a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) se realizará la construcción de estos espacios educativos para que niñas y niños se puedan desarrollar académicamente en un entorno cómodo y seguro, y en el caso del preescolar Effy Luz Vázquez López, se podrá aumentar la matrícula.

El funcionario resaltó que, siguiendo las Instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se brindan herramientas que refuerzan la educación y coadyuvan en la superación académica de alumnas y alumnos, como es el caso del programa Yucatán Digital con el que más 2 mil 200 escuelas ya cuentan con internet y la Agenda Estatal de Inglés que impulsa el idioma en escuelas de Educación Básica, reforzando de esta manera el trabajo de las y los docentes a favor de la calidad educativa del estado.

En su oportunidad, Viridiana Martínez May, directora del preescolar “Nachi Cocom”, agradeció al titular de la Segey, por atender la solicitud que le hicieron apenas en el mes de noviembre para beneficio del plantel educativo; en este contexto, aseguró que, al contar con una dirección escolar, las y los alumnos tendrán su propio espacio que se complementa con el mobiliario nuevo.

El pasado mes de noviembre, tuvimos la oportunidad de dialogar con el Secretario acerca de la necesidad de construcción que presentaba la escuela y las consecuencias que de ello derivaban. Hoy su compromiso con las escuelas del estado se ve reflejado resolviendo las necesidades que existían en nuestro plantel, señaló la directora.

Del mismo modo la comisaria municipal, María Díaz Tun, agradeció a la Segey por apostar a la formación académica de niñas, niños y jóvenes, como fue la inauguración en meses pasados del Bachillerato Yucatán plantel San Pedro Chimay. En ese mismo sentido, la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, María Gutiérrez Cab, agradeció por el equipamiento recibido en beneficio de toda la comunidad escolar y por la construcción del nuevo espacio, con el que se brinda mejores condiciones y un espacio de calidad para el aprendizaje de las y los estudiantes.

“Como madre de familia, buscamos que nuestras hijas e hijos cuenten con las mejores condiciones de estudio. Me llena de alegría saber que tendrán un nuevo espacio y que además tienen mobiliario nuevo y todas las herramientas para su aprovechamiento escolar”, dijo.

Atestiguaron el evento Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Tatiana Escamilla Cerón, directora de Educación Preescolar y Ofelia Ascencio Rico, supervisora de la zona 54.

Asimismo, Bj Emanuel González Chávez, secretario general de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Juan Gabriel Corchado Acevedo; representante nacional del SNTE); así como representantes del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE); del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán y del Sindicato Yucateco de Trabajadores y Transferidos de la Educación (SYTTE).

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221795 Avanza la construcción del estacionamiento del nuevo edificio de FCA https://www.chanboox.com/2024/01/22/avanza-la-construccion-del-estacionamiento-del-nuevo-edificio-de-fca/ Tue, 23 Jan 2024 01:11:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221179

Supervisan la obra en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida  

 

Mérida, Yucatán, a 22 de enero de 2024.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Ayuntamiento de Mérida realizaron la supervisión de los trabajos de construcción del estacionamiento de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.  

Durante el recorrido y ante el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y el alcalde, Alejandro Ruz Castro, el subdirector de Vías Terrestres de la Dirección de Obras Públicas de la comuna, Alfonso Arjona Santana, explicó que en esta primera etapa el Municipio invirtió más de 2 millones 800 mil pesos.  

Mencionó que en esta parte se realizó por medio de un acuerdo donde el Ayuntamiento destinó una parte de material, mano de obra y maquinaria, mientras que la UADY aportó el 50 por ciento de los insumos para la cimentación de la base.  

“Nosotros nos encargamos de ver el suministro de material para conformar la base hidráulica de 15 centímetros, compactada al 95 por ciento y la aplicación de la carpeta asfáltica de 3 centímetros con material caliente”, abundó.  

Por último, el funcionario municipal destacó que esta fase de la obra se completó en un total de 35 días, en la cual se realizaron algunas modificaciones como la reubicación de los drenajes hacia las áreas verdes tratando de evitar pozos pluviales.

 

 

Boletín de prensa

]]> 221179 El auge de las torres de iluminación LED revoluciona las industrias mexicanas https://www.chanboox.com/2024/01/19/el-auge-de-las-torres-de-iluminacion-led-revoluciona-las-industrias-mexicanas/ Fri, 19 Jan 2024 23:11:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221021

Torres de iluminación led revolucionan industrias como la construcción o la minería

 

NOTIPRESS.- El mercado global de torres de iluminación está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda en diversas industrias. Según Mordor Intelligence, este mercado registró una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) aproximada del 5% durante el período 2021-2026. En México, estas torres son herramientas clave para muchas industrias, proporcionando iluminación eficiente y segura en entornos de trabajo variados, especialmente durante la noche o en áreas con iluminación insuficiente.

Los dispositivos con luz LED, en particular, se han vuelto preferentes debido a su ahorro, cobertura de luz amplia de hasta 300 mil lúmenes y costos más bajos de mantenimiento y propiedad. Estos equipos pueden reducir significativamente los costos en las industrias, dependiendo de factores como el tipo de tecnología de iluminación, horas de operación y eficiencia energética.

Enrique León, CEO de AiPower México, explicó a NotiPress, algo que destaca de las torres de iluminación LED, son mucho más eficientes en términos de consumo energético en comparación con las opciones tradicionales, como lámparas halógenas o de vapor de sodio. Los LEDs pueden ofrecer ahorros de energía de hasta un 50-70%, lo que permite continuar el trabajo de manera segura durante horas nocturnas o en condiciones de baja visibilidad, aumentando la productividad y reduciendo los tiempos de inactividad.

Las torres de iluminación son cruciales en varias industrias mexicanas:

  1. Construcción de infraestructura: Proporcionan iluminación esencial para trabajar de forma segura y eficiente, especialmente durante la noche.
  2. Construcción y minería: Cruciales en proyectos que requieren horarios de trabajo extendidos para cumplir plazos.
  3. Eventos y entretenimiento: Iluminan grandes áreas al aire libre, siendo ideales para conciertos, festivales y eventos deportivos.
  4. Agricultura y ganadería: Extienden las horas de trabajo en los campos, especialmente durante las temporadas de cosecha o actividades nocturnas.
  5. Emergencias y respuesta a desastres: Indispensables en operaciones de rescate y recuperación, dada su movilidad y capacidad de irradiar grandes áreas.

León subraya la durabilidad de estos productos de AiPower, diseñados para soportar condiciones difíciles como vientos fuertes, altas diferencias de altura, y larga vida útil de focos y baterías. Además, su diseño portátil facilita el transporte y configuración en diferentes ubicaciones, optimizando la seguridad laboral al reducir riesgos asociados con la visibilidad limitada. Estas soluciones también apoyan la reducción de la huella de carbono, alineándose con tendencias globales hacia la sostenibilidad en la industria.

 

 

]]> 221021 Entrega Vila Dosal los trabajos de construcción y modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) https://www.chanboox.com/2024/01/09/entrega-vila-dosal-los-trabajos-de-construccion-y-modernizacion-de-la-universidad-de-las-artes-de-yucatan-unay/ Wed, 10 Jan 2024 00:53:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220235

Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de las mejoras al edificio en el que se destinaron más de 280 millones de pesos, presupuesto sin precedentes en una obra de infraestructura cultural.
Con los trabajos de construcción y modernización de la UNAY, se impulsa la formación de artistas de primer nivel, ampliando su capacidad pasando de poder atender de 400 a 2 mil alumnos con una mejor infraestructura educativa.
 

Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2024.- Estudiantes yucatecos de las artes cuentan con un renovado espacio para prepararse al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los trabajos de construcción y modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), impulsando la formación de artistas de primer nivel para seguir consolidando a Yucatán como un referente en la cultura y las artes.
 
Acompañado de la rectora de la UNAY, Karla Berrón Cámara y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de las mejoras a este espacio que se realizó con una inversión sin precedentes de más de 280 millones de pesos que permitirá pasar de 400 a 2,000 alumnos, contribuyendo a atender la demanda del estado y el Sureste, incrementando la capacidad y la oferta educativa; además de contar con mejores espacios y equipados para su preparación.
 
Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que, en abril de 2023 se comprometió con que la Esay se convierta en la UNAY, lo que cumplió en noviembre del mismo año para subir de nivel y tener mejores condiciones, proyecto que hoy es una realidad producto del trabajo en equipo, por lo que pidió a los estudiantes y maestros su compromiso para que se aprovechen los espacios, se cuiden las instalaciones y conservarlas para que en los próximos años los estudiantes que lleguen puedan disfrutar de lo mismo que ustedes están disfrutando.
 
Ante estudiantes y docentes de la UNAY, Vila Dosal recordó que el terreno de “La Plancha” era un espacio con más de 30 años abandonado y en ese entonces, en el 2018, la Esay constaba de tan solo 1,600 metros cuadrados, fue entonces que, en 2019 con su Gobierno, se inició este proyecto con la rehabilitación del primer andén con una inversión de 60 millones de pesos y con eso, empezó a crecer la Esay y proyectar la construcción de los otros dos andenes.
 
“En ese entonces, la UNAY no estaba contemplada en el proyecto del Parque de “La Plancha” y la Sedena había planteado la posibilidad de hacer un centro de convenciones en el área donde ahora nos encontramos, por lo que le presenté al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, la necesidad de ampliar la escuela de artes y mis principales dos argumentos eran, uno: que somos la mejor escuela de artes del sureste de todo el país y la segunda a nivel nacional, lo que vamos a cambiar pronto porque nos vamos a convertir en la primera; y el segundo argumento es que por cuestiones de espacio principalmente, no por falta de talento, el 60% de los que aplicaban a la UNAY eran rechazados, lo que quería decir que existía la necesidad de la ampliación”, compartió Vila Dosal en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.
 
Así que, continuó el Gobernador, junto con la Sedena se le planteó al Presidente Andrés Manuel López Obrador el proyecto de la construcción y modernización de la UNAY, lo que aprobó y ahora, en lo que va de esta administración estatal, se han destinado más de 330 millones de pesos. “Así fue como pasamos de tener 1,600 a más de 12,000 metros cuadrados para los estudiantes de arte y nos permitirá pasar de 400 a la capacidad de tener en la actualidad hasta 2 mil alumnos”, indicó Vila Dosal.
 
En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alejandro Guerrero Lozano, el Gobernador recordó que, también se convirtió en una realidad el anhelado sueño de hace 25 años de contar con el parque de “La Plancha”, considerado el mejor de México, y que también es producto de sus gestiones, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona.
 
Así, convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y el Gobernador logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público. Como parte de esta coordinación, también se llegó al acuerdo en el que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida cederán terrenos a las Fuerzas Armadas para construir otras instalaciones que necesitan, añadió el Gobernador ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia.
 
Ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), Mauricio Cámara Leal y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador señaló que en esta zona también se desarrollan otros proyectos como la estación del Ie-tram que conecta a Kanasín y Umán con Mérida, beneficiando también a estudiantes de esos municipios.
 
También, el Gobierno estatal realizó la reconstrucción de calles aledañas y el Ayuntamiento se encargó de la pintura de las fachadas, traduciendo todos estos esfuerzos coordinados entre los gobiernos estatal, federal y municipal en elevar la calidad de vida de las y los yucatecos.
 
“Esto es lo que hace a Yucatán grande y que vivamos mejor, porque aquí ponemos por encima el interés de la comunidad de los intereses políticos y partidistas, por lo que agradezco al Gobierno Federal, la Sedena y al Ayuntamiento de Mérida. Estamos convencidos de que si trabajamos en equipo podemos tener mejores resultados y los indicadores así lo dicen: tuvimos el año con mayor crecimiento económico, con más turistas, mayor cantidad de hombres y mujeres estudiando la universidad, el más seguro en la historia y eso lo hemos tenido en los últimos 3 años gracias al trabajo coordinado y el esfuerzo de todas y todos los yucatecos; así, vamos a seguir trabajando con la misma fuerza y la misma intensidad para seguir construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos”, concluyó Vila Dosal.
 
Los trabajos de construcción y modernización de la UNAY consistieron en la rehabilitación del edificio de la calle 48 “Danza y teatro”, con 8 nuevas aulas:  4 de teatro y 4 de danza con dueña e iluminación y 7 teóricas; área para docentes, de igual manera 6 oficinas y sanitarios con regaderas. Además de biblioteca, bodega, Site, escaleras y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.
 
El edificio de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, ahora cuenta con talleres de grabado, escultura, arte acción, audiovisual, fotografía análoga y digital con cuarto oscuro, pintura y dibujo. También cuenta con tres estudios de edición y un foro de grabación para cine, una sala de proyección y dos salas de cómputo; así como 8 nuevos salones, oficinas y nuevos sanitarios, así como una nueva cafetería, una galería y una biblioteca.
 
También, se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”, además de ahora contar con una conexión con el Parque de “La Plancha”.
 
Las labores que se realizaron en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración.
 
En su turno, la rectora de la UNAY, Karla Berrón Cámara, señaló que, el impulso que ejercer el Gobernador para mejorar la infraestructura en el estado, tendrá consigo beneficios como crecimiento en matricula y servicios que permitirá atender a juventudes yucatecas, de otros estados e incluso del extranjero.
 
“A partir de hoy nuestro patrimonio institucional se acrecienta y será de todos cuidarlo. Gracias Gobernador por la entrega de estas obras que impulsan a la UNAY como un referente en la educación artística en el país”, aseguró Berrón Cámara.
 
Por su parte, la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, destacó que hoy los sueños se hacen realidad y que una inversión de esta magnitud para la cultura y las artes contribuye a que Mérida siga siendo la mejor ciudad.
 
“Aquí en Mérida y Yucatán los proyectos se piensan para todas y todos, por eso la Universidad de las Artes está conectada con Kanasín y con Umán a través del nuevo Ie-Tram, que es el primer sistema de transporte 100% eléctrico del sureste y el primero en su tipo en toda Latinoamérica”, indicó la diputada federal.
 
Además, resaltó que los estudiantes de la UNAY van a tener el mejor espacio para inspirarse en sus estudios al contar con el Parque de “La Plancha” a unos cuantos pasos.
 
“Aquí podemos ver lo que se puede lograr cuando se utiliza el presupuesto de forma responsable, para hacer un estado cada vez más justo y con más oportunidades para todas y todos”, afirmó Patrón Laviada.
 
Para garantizar un óptimo aprendizaje, cada espacio de la UNAY cuenta con requerimientos propios de la naturaleza de sus actividades como son el piso de duela de madera en las aulas prácticas de danza y los pisos de duela de cimbraplay para las aulas prácticas de teatro, iluminación tipo LED adecuado con la normatividad aplicable, servicios sanitarios con espacios para personas con discapacidad, sistema de agua fría y caliente, recubrimientos en su interior que recrean los utilizados en la época, entre otros.
 
La UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.
 
De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220235 Analizan “Las Profecías de la Federación Mexicana”, el histórico discurso de Fray Servando Teresa de Mier https://www.chanboox.com/2023/12/17/analizan-las-profecias-de-la-federacion-mexicana-el-historico-discurso-de-fray-servando-teresa-de-mier/ Sun, 17 Dec 2023 23:08:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218434

Eduardo López Bravo, Raúl Figueroa Esquer y Rafael Estrada Michel revisan aportes de este personaje a la construcción de nuestra nación.  

 

Como parte de las actividades para conmemorar el bicentenario de “Las Profecías de la Federación Mexicana (1823-2023), en el Centro Cultural “Casa Nuestra” los investigadores Eduardo López Bravo, Raúl Figueroa Esquer y Rafael Estrada Michel analizaron este histórico discurso de Fray Servando Teresa de Mier.  

 

El encuentro fue moderado por Martha López Castillo, directora de Programas y Administración del Senado de la República.  

 

López Bravo, quien organizó el análisis, relató que el 8 de abril de 1823 legalmente murió el Primer Imperio Mexicano, el primero de julio de ese mismo año se declara la Independencia absoluta de Centroamérica y Chiapas se mantiene neutral de México y de Centroamérica.  

 

Dijo que para el 7 de noviembre de 1823, en España, ya se había restaurado nuevamente el absolutismo, y en la Ciudad de México abría sesiones el segundo Congreso Constituyente, se reflexionaba si la soberanía reside en la nación o si tenía que ser compartida con los estados. En este contexto, agregó, se crea una República Federal, constituida por 19 estados y cuatro territorios, donde se reconocían la doble soberanía, tanto de la nación como de los estados.  

 

Fray Servando, añadió Eduardo López, consideró que este “Federalismo insensato es que este país se fragmentaba”, pero hay cosas que podemos mencionar que sí que fueron un éxito: México obtuvo el reconocimiento, como país independiente, de Gran Bretaña; y Chiapas finalmente se incorpora a nuestro país.  

 

Eduardo López Bravo explicó que la importancia del llamado “Discurso de las profecías de la Federación”, que pronunció Fray Servando Teresa de Mier hace 200 años, es que sentó las bases de los ejes rectores de marco jurídico que nos rige en la actualidad y que se plasmaron en la Constitución de 1824. 

             

Detalló que el discurso es básicamente una crítica a las exigencias de autonomía regional que en ese momento de la historia estaban “muy exaltados”, porque colapsó el primer imperio mexicano y se da una fractura del país en dos. 

 

“En esa situación de incertidumbre, donde estaba en duda si se mantenía o no el Imperio, o el país se convertía en una república federal, centralista o en un modelo más parecido a la confederación, surge el Discurso de las Profecías que es una muestra de la lucha de Fray Servando por la causa independentista, lo que le costó la represión de los gobiernos españoles”. 

 

El historiador Rafael Estrada Michel dijo que Fray Servando Teresa de Mier fue un patriota destacado, que tuvo un papel importante en la formación de la Federación y es considerado como un constitucionalista muy serio, a pesar de no ser jurista ni tener estudios de derecho formal, salvo los canónicos. 

  

Tenía, continuó, una pluma envidiable, una maravillosa imaginación, que se adelantó por siglo y medio al realismo mágico.  

 

El historiador Raúl Figueroa Esquer destacó que Fray Servando Teresa de Mier, fue un personaje fascinante con una personalidad inquieta y pintoresca, un cosmopolita que vivió por todas partes. 

 

Añadió que esta figura de la historia fue muy buena para las relaciones públicas, se caracterizó por su facilidad de relacionarse, ya que a pesar de su religión.  

 

 

 

]]> 218434 Inicia el Gobernador la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram https://www.chanboox.com/2023/10/27/inicia-el-gobernador-la-construccion-del-tramo-centro-facultad-de-ingenieria-del-ie-tram/ Sat, 28 Oct 2023 03:26:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215504

Continúa avanzando a buen ritmo este proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. 

Vila Dosal dio el banderazo de inicio a las obras de la ruta que va del Gran Parque La Plancha al Anillo Periférico, a la altura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY.

 
Mérida, Yucatán, 27 de octubre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram, proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente. 

A un costado del Gran Parque La Plancha, en la intersección de la calle 50 con 37, el Gobernador dio el banderazo que marcó el inicio de los trabajos de esta nueva etapa del plan del sistema de transporte “Va y Ven”, la cual consiste en la habilitación de 12.8 kilómetros de ruta, que van de este punto de la ciudad al Anillo Periférico, a la altura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 
 
Hay que recordar que el Ie-Tram vendrá a transformar la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús.

Para estas labores, se está utilizando concreto bajo en carbono, reduciendo las emisiones en un equivalente a 14 árboles sembrados y creciendo durante 10 años o sacar de circulación a 67 automóviles por cada 6 metros cúbicos utilizados.

Las labores que se realizarán consisten en obras preliminares, terracerías, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal. Guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo de LED, trabajos de drenaje y electrificación, alimentación de paradas y semaforización vehicular.

También, en la instalación de cámaras semafóricas, de comunicaciones, de semáforos peatonales y construcción de parabuses; todo lo anterior a través de una inversión de 165.4 millones de pesos que beneficiará a más de un millón de habitantes. 

Para ello, se intervendrán 2.6 kilómetros de vialidades del Ie-Tram, al tiempo que se reconstruirán 5.2 kilómetros de calles existentes por donde pasará este trayecto.  

Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que se trata del segundo tramo, toda vez que ha quedado concluido el primero que parte de La Plancha hacia Kanasín y a la terminal del Tren Maya en Teya, donde solo se están atendiendo los últimos detalles de movilidad y vialidad.  

Con el Ie-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años.

Su trayecto constará de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que conectarán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Gracias al trabajo en equipo que impulsa el Gobernador, este proyecto está cada vez más cerca de ser una realidad para las y los yucatecos, mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico.

 

 

Boletín de prensa

]]> 215504