consejos técnicos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Incertidumbre y confusión en escuelas de Yucatán https://www.chanboox.com/2023/07/12/incertidumbre-y-confusion-en-escuelas-de-yucatan/ Thu, 13 Jul 2023 01:59:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205674

Estamos a tres días hábiles para la conclusión del curso escolar 2022-2023 y hay muchas dudas en el magisterio yucateco sobre qué sucederá para el próximo.

Para iniciar, el día de ayer por la noche, la SEGEY dio a conocer en sus redes sociales que, por una saturación del sistema de certificados de estudio, responsabilidad de la SEP federal, no se ha podido emitir o imprimir dichos documentos. Por lo cual, instruía que las escuelas realizarán las inscripciones a los niveles superiores sin exigir este documento. Inclusive se afirmaba que la autoridad educativa estatal se había comunicado con los sistemas de educación media superior para que sean flexibles en la solicitud de los certificados. Esto como medida hasta que la situación se regularice.

El problema lo tiene algunas familias que tiene contemplado un cambio de residencia estatal o inclusive al extranjero, que por evidencia tiene atrasado y con plena incertidumbre obtener el certificado de estudios a tiempo.

La anterior es una irregularidad que no se había presentado en años anteriores, ni cuando la SEP se encargaba de la impresión y envío de la documentación a cada institución educativa.

Ya hemos comentado en este espacio, el tema de la “improvisación” de un curso estatal para el tiempo de capacitación que programado en esta semana no se tenían los materiales de la propuesta federal para su implementación. De tal modo que se recurrió, a propuesta de las autoridades estatales, a una revisión del trabajo realizado a lo largo de los consejos técnicos escolares que versaron durante el año en conocer la metodología del nuevo plan de estudios.

Además, es necesario precisar que hace un año, cuando se dio a conocer el calendario escolar se estableció un periodo de capacitación con alumnos, que llegado el tiempo en el actual ciclo fue cancelado sin mediar una convincente explicación a la comunidad magisterial de los motivos.

Con respecto a la implementación del nuevo plan de estudios hay mucha incertidumbre que genera especulaciones. No se sabe si realmente iniciara su implementación o, en su caso, cuáles son los grados o fases que entran, si son solo los primeros años o todos los niveles.

Por la prensa hemos conocido los amparos y procesos legales que han impedido que se llevaran a cabo el pilotaje como la impresión de los libros de texto y otros materiales.

En estos días se han proporcionado ligas web para conocer libros de texto de los alumnos de primero hasta cuarto año. Ante la falta de información de las autoridades educativas abundan comentarios en redes sociales que afirman que todos los grados ya vienen con la reforma. Una rumorología fomentada por el silencio de las autoridades al respecto.

En el caso de preparatorias tampoco hay información confiable. No se sabe nada, a estas alturas, de lo que será el programa de estudios para el próximo curso escolar.

Por lo cual no se pueden con certeza elaborar las plantillas de cargas académicas como tampoco se puede solicitar con precisión y pertinencia los libros de texto y materiales para que los padres de familia los adquieran en este periodo vacacional. Los maestros que han dado lista a los tutores de los alumnos han tomado esta decisión a su entender, sin saber si realmente va a servir o no para la propuesta curricular a implementar el próximo año.

Tampoco, al momento de escribir estas líneas, se ha dado a conocer el calendario escolar aplicable a Yucatán. Aunque ya está publicado en el DOF el nacional, es bien sabido que hay ajustes conforme nuestras características, usos y costumbre locales.

¿En dónde está parado el magisterio yucateco?

¿Qué es lo que viene? Pues… nadie sabe, nadie supo.

 

 

 

]]> 205674 En los Consejos Técnico Escolares el magisterio nacional discute el futuro de la educación nacional: Leticia Ramírez https://www.chanboox.com/2022/11/26/en-los-consejos-tecnico-escolares-el-magisterio-nacional-discute-el-futuro-de-la-educacion-nacional-leticia-ramirez/ Sat, 26 Nov 2022 19:56:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176264

Llama a cambiar la percepción social de que el CTE es un día de asueto

Destaca la importancia de recorrer las escuelas públicas para conocer sus necesidades

Para transformar verdaderamente y a profundidad al país, es a través de la educación, afirma

Encabeza VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal

 

Durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) programadas en el Calendario Escolar, el magisterio discute el futuro de la educación; se capacita y plantea cómo mejorar las condiciones de sus escuelas en todas las regiones del país, subrayó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria del CTE en las instalaciones de la Escuela Primaria “Emilio Rangel”, con personal educativo de Educación Básica de las comunidades de Cañada Honda, Jaltomate y Santa María de Gallardo, en el municipio de Aguascalientes, llamó a cambiar la percepción social de que el CTE es un día de asueto, pues es un espacio donde miles y miles de maestras y maestros discuten el futuro de la educación en el país.

La titular de la SEP insistió en la importancia de que niñas, niños adolescentes y jóvenes mantengan actividades presenciales en todos los niveles de enseñanza, pues nada suple la convivencia ni la relación entre personas.

Durante sus recorridos por planteles escolares de la entidad, escuchó experiencias y prácticas pedagógicas de los docentes para la recuperación de aprendizajes; mantener el contacto con estudiantes, y propiciar el regreso a las escuelas.

Ramírez Amaya pidió a docentes exponer sus necesidades e inquietudes, y analizar, de manera conjunta, la forma más viable para aplicar los nuevos Planes de Estudio para la Educación Básica, tomando en cuenta las condiciones de cada escuela y los diferentes contextos regionales.

Afirmó que la única forma para transformar verdaderamente y a profundidad al país es a través de la educación, por lo que aseguró que el trabajo que realizan las y los docentes debe ser tomado en cuenta.

Dijo que en las escuelas ha constatado la vocación de servicio del personal educativo; su creatividad y compromiso con sus alumnos, y el vínculo que desarrollaron durante la pandemia.

Destacó la importancia de recorrer las escuelas públicas del país para conocer realmente las necesidades que tienen cada una de ellas, e hizo un reconocimiento a los docentes por su vocación de servicio y el trabajo realizado durante la pandemia.

Acompañada por la directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, Ramírez Amaya resaltó la importancia de los CTE al señalar que son necesarios para conocer las condiciones reales de cada zona y trazar el futuro de la educación en el país.

Informó que durante septiembre y octubre se realizaron diagnósticos para conocer la situación real de los alumnos de Educación Básica; comentó lo importante que es recuperar la matrícula y que las niñas, niños y adolescentes regresen a las aulas, pues ello les da la oportunidad de tener mejores condiciones de desarrollo en un futuro.

VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal

La titular de la SEP encabezó la Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (Conaen), en la Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de la comunidad de Cañada Honda, donde destacó que la formación como maestro queda para toda la vida.

Puntualizó que lo que más marca en esta formación es la vocación de servicio, la necesidad que tienen siempre de pensar en el otro; de ver qué es lo que se hace para que las niñas y los niños estén mejor, al tiempo que llamó a reivindicar el papel de las normales rurales y reconocer el esfuerzo que se hace día con día.

Por otra parte, recordó la importancia de la participación de los maestros en la construcción del marco curricular para la educación Normal y destacó el énfasis que se tendrá que poner en lo que significan los nuevos planes de estudio de la formación de maestras y maestros de Educación Básica, recuperando la experiencia de los formadores de las escuelas normales.

Destacó que es necesario llevar a cabo un gran movimiento de transformación de las conciencias para que la educación sea un soporte fundamental de la transformación del país, tomando en cuenta a la comunidad, el contexto que se vive, así como a las autoridades, maestras, maestros, madres y padres de familia y a los alumnos, para entre todos, reconocer la diversidad cultural del país y poder adaptarse a cada una de estas circunstancias.

Por ello los convocó a trabajar para revertir el abandono y el deterioro al que se condenó a las escuelas normales, porque son las formadoras de los docentes.

En este sentido señaló que se hoy se cuenta con la participación franca y comprometida de todas las comunidades de las escuelas normales distribuidas a lo largo del territorio nacional para dar continuidad a la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, cuyos principales factores son el fortalecimiento de las instituciones de formación docente, así como la generación de procesos pedagógicos que trasciendan la condición del docente como transmisor de información, hacia un docente que sea constructor de conocimientos y de experiencias significativas.

Asimismo, la participación de la comunidad de los formadores de docentes para la construcción colectiva de sus planes y programas de estudio, con especial atención en los contenidos regionales y locales, además de los contextos escolares, la práctica en el aula y los colectivos docentes, y la construcción de saberes para contribuir a los fines de la Nueva Escuela Mexicana, con una formación integral y actualización constante de las y los formadores de futuras maestras y maestros.

Visita por primera vez titular de la SEP un Telebachillerato Estatal; un Comunitario y uno de Artes y Humanidades

La titular de la SEP visitó por primera vez un Telebachillerato Estatal ubicado en San Antonio en el municipio de Tepezalá; el Telebachillerato Comunitario “San Luis de Letras” en el municipio de Pabellón de Arteaga y el Bachillerato en Arte y Humanidades “José Guadalupe Posada” en la capital del estado, donde también dialogó con los integrantes de las comunidades escolares.

Conversó con alumnas y alumnos y conoció su sentir por regresar a las aulas de manera presencial.

Maestras, maestros, alumnas y alumnos agradecieron su visita, expusieron sus necesidades académicas y de infraestructura.

La directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, reconoció la sensibilidad de Ramírez Amaya para conocer al magisterio estatal y dialogar con éste, y no pensar en “un evento grande, lucidor, congregando a maestras y maestros en un gran auditorio, y evitar la fatiga de una gira”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 176264 UNAM se prepara para regreso a clases tras baja en nivel de riesgo por covid https://www.chanboox.com/2021/09/07/unam-se-prepara-para-regreso-a-clases-tras-baja-en-nivel-de-riesgo-por-covid/ Tue, 07 Sep 2021 12:25:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124172

Ciudad México, 6 sep (EFE).- La Universidad Nacional Autónoma de México anunció que los alumnos podrán regresar a las aulas siempre y cuando los consejos técnicos lo permitan, de manera escalonada y 10 días después de que se declare alerta por covid-19 media (semáforo epidemiológico amarillo), que empezó este lunes en la capital.

“Una vez que el semáforo de riesgo epidémico se ha declarado en amarillo, en los casos en que los consejos técnicos consideren pertinente, podrá convocarse al alumnado para concluir las asignaturas del ciclo escolar que requieren de actividades prácticas, clínicas, experimentales o artísticas, observando el cumplimiento de los lineamientos emitidos para el efecto”, dijo la institución en un comunicado.

Según informó dicha universidad, los consejos técnicos revisarán periódicamente el desarrollo de las actividades presenciales y actualizarán la información a través de circulares, además de que primero regresarán las actividades que más necesario sea reanudar.

Se podrá convocar al alumnado del primer ingreso del ciclo escolar 2020-2021 y 2021-2022 “para el conocimiento y ubicación de las instalaciones universitarias” después de 10 días de haberse declarado el semáforo epidemiológico amarillo, en el que se encuentra la capital mexicana desde este lunes.

El personal académico y administrativo necesario acudirá después de ser requeridos por las autoridades académicas y procurando que la asistencia sea en horarios escalonados.

Por otra parte, progresivamente se irán incrementando gradualmente el resto de actividades presenciales a medida que la pandemia lo permita y procurando la alternacia de clases presenciales y en línea.

“En todo caso, el regreso será gradual y apegado a las disposiciones que para el efecto determinen los Consejos Técnicos y el Consejo Académico de Posgrado, con un aforo máximo de 30 por ciento, cuando el semáforo de riesgo epidémico esté en color amarillo y se incrementará gradualmente cuando las autoridades sanitarias declaren dicho semáforo en color verde”, se lee en el comunicado.

Además, exhortaron a los alumnos a que se vacunen en cuanto les sea posible.

“En tanto el estudiantado no haya sido vacunado, su inscripción y participación en actividades presenciales será voluntaria. Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS; en estos casos, los Consejos Técnicos definirán alternativas para la acreditación de las actividades académicas antes mencionadas”, matizaron.

El regreso generalizado a clases presenciales en colegios e institutos comenzó en México el pasado 30 de agosto tras un año y medio de escuelas cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de covid-19 que sufre el país desde hace semanas.

Según el reporte más reciente de la Secretaría de Salud hay un total de 3.433.511 contagios y 263.470 defunciones acumuladas.

 

 

 

 

]]>
124172
Este viernes, sexta reunión de consejos técnicos escolares en Campeche https://www.chanboox.com/2019/04/03/este-viernes-sexta-reunion-de-consejos-tecnicos-escolares-en-campeche/ Wed, 03 Apr 2019 23:08:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=91115

Campeche.- Con la modalidad de “Aprendizaje entre escuelas”, este viernes 5 de abril se llevará a cabo en los centros escolares de Educación Básica, públicos y privados de todo el Estado, la sexta sesión de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) del ciclo 2018-2019.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Koh Cambranis quien informó, en esta sesión se dará la oportunidad para que los colectivos de diversos planteles, se reúnan en una misma sede, y ahí debatir y analizar propuestas para la mejora del aprendizaje de sus comunidades escolares.

Koh Cambranis indicó, en el encuentro se plantea trabajar en dos variantes: observación de clase entre maestros e intercambio de estrategias entre escuelas; ante esto, dijo, en ambos casos, se hará énfasis en compartir experiencias exitosas e ideas para lograr que todas las niñas, niños y jóvenes aprendan y de esta manera contribuir a abatir el rezago escolar.

El funcionario de la SEDUC señaló que esta reunión corresponde a la antepenúltima sesión de CTE en todo el ciclo escolar, siendo las posteriores el viernes 31 de mayo y el próximo 28 de junio, con la cual se concluirían las sesiones contempladas en el presente ciclo lectivo.

Finalmente, el subsecretario de Educación Básica refirió que en los días que se realicen los Consejos Técnicos, no se contemplarán labores para los alumnos, pero sí para los docentes y directivos, a quienes hizo un llamado a aprovechar estas reuniones para acordar estrategias que permitan culminar con éxito este ciclo escolar.

]]> 91115