consejo universitario – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
Homenaje a la vida y obra del exrector Ing. Álvaro Mimenza Cuevas https://www.chanboox.com/2025/02/12/homenaje-a-la-vida-y-obra-del-exrector-ing-alvaro-mimenza-cuevas/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255139
Un legado de compromiso y vocación con la educación
 
Mérida, Yucatán a 12 de febrero de 2025.- Con un sentido homenaje póstumo en el ex Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán despidió al Ing. Álvaro Mimenza Cuevas, quien fuera rector de esta casa de estudios en el periodo 1982-1990.
 
El homenaje inició con el mensaje del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante integrantes de la comunidad universitaria, exrectores, familiares y amigos, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de compromiso inquebrantable con la educación superior de nuestro estado.
 
“Durante su gestión retomó con visión y determinación el proceso que culminó en la obtención de la autonomía universitaria, un logro que transformó para siempre el rumbo de nuestra casa de estudios”.
 
Recordó que gracias a su propositiva gestión, la UADY se fortaleció institucionalmente, ampliando su alcance y proyectarse como un referente educativo en la región y el país.
 
“Su pasión por la educación, su firmeza en la defensa de la universidad y su visión de futuro, seguirán guiando a nuestra institución. A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria”, concluyó.
 
Posteriormente, el Mtro. Carlos Evia Rosado, director general de Planeaciones en la administración del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, compartió que el ingeniero Mimenza fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo que condujo el rumbo de la comunidad universitaria con vocación educativa y congruencia ejemplares.
 
“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.
 
En el ámbito académico durante su gestión, indicó, se crearon licenciaturas, entre ellas, biología, educación, informática, así como programas de posgrado y se desarrollaron innumerables proyectos de investigación en casi todas las escuelas y facultades de la universidad.
 
Asimismo, se preocupó por dar cauce a las inquietudes estudiantiles creando una dependencia para brindar apoyo a sus iniciativas.
 
“Por eso ahora lloramos a Álvaro Mimenza, el rector y el amigo, sentimos su ausencia física, pero su presencia se siente y se seguirá sintiendo en cada aula y en cada laboratorio, en cada cancha y en cada evento, en cada ceremonia académica mientras exista la Universidad Autónoma de Yucatán”, culminó.
 
Durante el homenaje se montaron guardias de honor de autoridades universitarias y ex rectores, directores generales y representantes del Consejo Universitario, así como ex colaboradores de la administración del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.
 
Durante el periodo del Ingeniero Mimenza, específicamente en septiembre de 1984, el Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de Autonomía de Derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Asimismo, el Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa.
 
En su momento, el Ing. Mimenza Cuevas, declaró que la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios, fue producto de un intenso trabajo de consulta con otras instituciones e integrantes de la Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública.
 
Otro de los actos realizados por el entonces rector, fue la fundación de la Facultad de Educación en el año de 1984.
 
Su periodo también fue caracterizado por el inicio de un proceso de diversificación del aparato administrativo de la UADY, se distinguió por el incremento de su personal docente y administrativo, así como la matrícula de estudiantes que cursaban la Educación Superior y Bachillerato.

Boletín de prensa

]]>
255139
Rinde protesta el XXI Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/01/rinde-protesta-el-xxi-consejo-universitario/ Sun, 02 Feb 2025 02:25:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254199
Asumen compromiso de excelencia académica, inclusión, innovación y responsabilidad social
 
Mérida, Yucatán, a 1 de febrero de 2025.- Hoy asumimos juntos un compromiso que trasciende, el Consejo Universitario es el máximo órgano de gobierno de nuestra institución y nuestra labor será fundamental para garantizar que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúe siendo un referente de excelencia académica, inclusión, innovación y responsabilidad social, declaró el rector de la máxima casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto.
 
Durante la Sesión Extraordinaria, los nuevos integrantes del Consejo Universitario rindieron protesta ante el rector, de manera que fue legalmente constituido como el Vigésimo Primer órgano interno para la toma de decisiones de la comunidad universitaria.   
 
El Consejo Universitario estará en funciones del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026, y está constituido por 17 directores, 17 consejeros maestros y 17 consejeros alumnos, quienes cuentan con la representación de las 15 facultades y de las dos escuelas preparatorias. 
 
Este cuerpo colegiado de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica está integrado por el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien funge como presidente. Asimismo, lo conforman: la secretaria General, Celia Rosado Avilés; la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora General de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo y el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano.  
 
La sesión extraordinaria tuvo como únicos tres puntos, la toma de protesta de las y los Consejeros, la declaratoria de estar legalmente constituido e instalado el Vigésimo Primer Consejo Universitario y la designación de las personas que integran las Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos.
 
A propuesta del rector, las y los integrantes del Consejo emitieron su primera votación económica al aprobar a las Comisiones Permanentes según lo previsto por los artículos 14,15 y 16 del Estatuto General;16, 40, 41 y 42 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
Las Comisiones Permanentes quedaron conformadas de la siguiente manera:
Comisión Permanente Académica: presidente, Pedro José Canto Herrera, director de la Facultad de Educación; como integrantes titulares: la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín; la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Leticia Cortés Campos, Consejero Maestro de la Facultad de Educación, Gabriel Hernández Ravell y la directora de la Facultad de Ingeniería Rubí Concepción López Sánchez.
Como integrantes suplentes: Consejero Maestro de la Facultad de Odontología, Gabriel Alvarado Cárdenas y Consejero Maestro de la Facultad de Medicina, Emilio Felipe Pavía Carrillo.
 
Comisión Permanente Legislativa: presidente, María Minerva Zapata Denis, directora de la Facultad de Derecho; como integrantes titulares: director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa; la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Eugenia Novelo Covián; la Consejera Maestra de la Facultad de Arquitectura, Maella Minaksi González Cetz y Consejero Maestro de la Facultad de Contaduría y Administración, Valentín Alonso Novelo.
Como integrantes suplentes: Consejera Maestra de la Facultad de Contaduría y Administración, Astrid Karina Rivero Pérez y Consejero Alumno de la Facultad de Psicología, Roberto Elías Pérez Molina.
 
Comisión Permanente de Presupuestos: presidente, David Roberto Suárez Pacheco, director de la Facultad de Contaduría y Administración; como integrantes titulares: el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara; el director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González; Consejera Maestra de la Facultad de Ingeniería Química, Miriam Victoria Chan Pavón y el director de la Escuela Preparatoria Uno, Carlos Alberto Rosas Espadas.
Como integrantes suplentes: el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan y la Consejera Alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, Abril Elizabeth Sanguino Barrera.
 
Al dirigirse a las y los nuevos integrantes, el rector destacó que cada uno desde diferentes perspectivas y experiencias, representa la voz de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores administrativos y manuales.
 
“Su participación activa y comprometida será clave para tomar decisiones que fortalezcan nuestra misión educativa y respondan a los retos del presente y del futuro, hoy más que nunca la Universidad enfrenta desafíos que requieren visión, diálogo y trabajo en equipo, los invito a desempeñar este cargo con responsabilidad, ética y pasión, recordando siempre que las decisiones que aquí se tomen impactarán directamente en el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad universitaria”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
254199
Licenciatura en Comercio Internacional de la UADY cumple 20 años https://www.chanboox.com/2025/01/23/licenciatura-en-comercio-internacional-de-la-uady-cumple-20-anos/ Fri, 24 Jan 2025 00:36:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253327
Dos décadas de formar profesionales con enfoque integral e internacional
Mérida, Yucatán a 23 de enero de 2025.- La Licenciatura en Comercio Internacional de la Facultad Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cumple 20 años de formar profesionales con un enfoque integrador del proceso económico y que ubique como campo de acción el contexto global del comercio internacional.
El profesor investigador de la Facultad de Economía, Raúl Vela Manzanilla, recordó que esta Licenciatura fue aprobada por el Consejo Universitario el 25 de enero de 2005.
“La primera generación inició en septiembre de ese mismo año, al comienzo solo ingresaba un salón y la primera generación tuvo un ingreso de 25 estudiantes”, agregó.
Indicó que durante esos 20 años se ha trabajado con dos planes de estudio, haciendo las modificaciones que la dinámica del comercio internacional exige.
En tal sentido, comentó que a partir de agosto del año 2013 el alumnado aumentó a dos grupos de 30 estudiantes.
“Actualmente tenemos un ingreso de 75 estudiantes por año”, apuntó.
Sobre el cuerpo académico de Comercio y Relaciones Internacionales, explicó que está conformado por personas dedicadas a la investigación altamente capacitadas y son las que dan soporte a ese programa educativo.
Detalló que durante esos años han trabajado en la línea de investigación de las dinámicas del comercio internacional y los negocios internacionales, así como en la coordinación de diferentes actividades y eventos académicos que favorezcan el aprendizaje de las y los alumnos.
Dentro de los eventos que se han realizado se encuentran: conferencias, mesas panel, coloquios, seminarios y foros, “uno de los eventos emblemáticos fue el Foro Yucatán y el Sector Externo, el cual se ha realizado en 24 ediciones”.
Antes de finalizar, Vela Manzanilla compartió que el trabajo realizado junto con el estudiantado y profesorado de manera integral a lo largo de su carrera universitaria, ha sido fructífero, ya que existen egresadas y egresados que se desempeñan en el extranjero, trabajando en empresas multinacionales o emprendiendo sus negocios.
“Estos jóvenes son casos de éxito y es lo que se busca con nuestros estudiantes, que al término de su licenciatura destaquen de manera internacional pues están preparados para el mundo exterior”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
253327
XX Consejo Universitario avala la creación de cuatro posgrados https://www.chanboox.com/2024/09/24/xx-consejo-universitario-avala-la-creacion-de-cuatro-posgrados/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242384
También aprueban la designación de jurados para el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto”
 
Mérida, Yucatán, a 24 de septiembre de 2024.- Por unanimidad, el XX Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó la creación de cuatro programas de Posgrado, así como la designación de los jurados para el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto 2024”.
 
En sesión extraordinaria celebrada en el Salón de Consejo del Campus de Administración Central, ante las y los consejeros la Comisión Permanente Académica presentó el dictamen de la propuesta de creación del Posgrado Institucional en Gestión Intercultural que fue presentada por los directores de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos; de la Facultad de Psicología, Jesús Sosa Chan; de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa y de Medicina, Carlos Castro Sansores.
 
El documento expresa que este nuevo programa tiene como antecedente el desarrollo de nueve generaciones del Diplomado en Proyectos Sociales y Gestión Social del conocimiento en comunidades de aprendizaje; así mismo, a lo largo de diez años de trabajo (2013-2023) se han desarrollado 50 proyectos sociales con un enfoque intercultural y diálogo de saberes a partir del trabajo de investigación multi, inter y transdisciplinaria.
 
En este sentido, establece, en la actualidad se demanda la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de los diferentes grupos que integran la sociedad mexicana, impulsando el diálogo intercultural para debatir principios económicos, socioculturales, políticos y socioambientales, todo esto con el fin de que las y los egresados estén preparados para la atención y prevención de problemáticas diversas.
 
También, indica que este nuevo posgrado se conforma por los planes de estudio de la Especialidad en Gestión Intercultural y la Maestría en Gestión Intercultural, ambas considerando tres áreas profesionales: Análisis de las realidades, comunicación y la praxis interculturales.
 
La misma Comisión presentó los dictámenes de las propuestas hechas por el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, para la creación de los planes de estudios de las Maestrías en Dirección Estratégica, en Impuestos y en Mercadotecnia Digital.
 
Respecto a Dirección Estratégica y Mercadotecnia Digital, su objetivo es formar profesionales competentes que puedan participar en los procesos de toma de decisiones y formulación e implementación de estrategias para la permanencia y desarrollo de las organizaciones. En el caso de la primera, con criterios de competitividad e innovación en el marco de la ética y sostenibilidad.
 
En ambas, se consideran tres áreas profesionales: el diagnóstico de las organizaciones, formulación de estrategias, y gestión de recursos y estratégicas.
 
En tanto, la Maestría en Impuestos tiene como principal objetivo la formación de maestros competentes para diagnosticar, diseñar e implementar soluciones a las problemáticas del área fiscal en las organizaciones de manera innovadora y crítica. Las áreas profesionales que considera son: Diagnóstico, diseño e implementación de estrategias fiscales para la resolución de problemas.
 
En este sentido, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el aval de estos nuevos posgrados que “fortalecen y amplían la oferta académica” que esta casa de estudios ofrece a la sociedad yucateca. Además, reconoció el trabajo realizado por la Comisión Permanente Académica para poder analizar y dictaminar estos planes de estudio.
 
En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad las propuestas hechas por el rector para la designación de los jurados para el otorgamiento del Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto 2024” quedando de la siguiente manera:
Para la categoría Personal Académico de Educación Superior, estará integrado por Xavier Chiappa Carrara, José Antonio Canto Esquivel, Elías Alfonso Góngora Coronado, Julia María González Cervera y Gloria María Herrera Correa.
 
En la división de Personal Académico de Educación Media Superior, serán Ligia Caridad Burgos Pérez, Miguel Ángel Pech Estrella, Luz Elizabeth Pérez Esquivel, Hugo Gabriel Pacheco Vázquez y Miriam del Socorro Solís Alpuche.
 
Finalmente, en la categoría Personal Administrativo y Manual, se conforma por Estrella Ivonne Corzo Olán, Amado Martínez Ancona, María de Guadalupe Cupul Díaz, Mario Alberto Alayola Montañez y Amada Salomé Contreras Cordero.

Boletín de prensa

]]>
242384
Aprueban la creación de la Maestría en Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/08/29/aprueban-la-creacion-de-la-maestria-en-ciberseguridad/ Thu, 29 Aug 2024 22:48:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240037
En sesión del Consejo Universitario también proponen nuevos posgrados
Mérida, Yucatán, a 29 de agosto de 2024.- El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por unanimidad la nueva Maestría en Ciberseguridad, además de que conocieron propuestas para la modificación y creación de distintos planes de estudios de las Facultades de Matemáticas y Contaduría y Administración, así como el Informe Financiero Trimestral abril-junio 2024.
En sesión ordinaria, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera dio lectura al dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica, en relación con la propuesta del director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, para la creación del plan de estudios en Ciberseguridad.
Describió que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses.
Destacó que esta nueva maestría será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global.
En otros asuntos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presentó las propuestas para la creación de las nuevas maestrías en Dirección Estratégica, Impuestos y Mercadotecnia Digital.
Detalló que están desarrolladas bajo los lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) 2021, por lo que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019 – 2030 y consideran los seis principios fundamentales que reflejan la identidad de la institución, el tipo de educación que se promueve y cómo se caracteriza la práctica educativa.
En seguida, planteó la modificación de la Maestría en Finanzas, siendo turnadas las cuatro propuestas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma presentó el Informe Financiero Trimestral abril-junio del año 2024, el cual también fue aprobado por unanimidad por el cuerpo colegiado.
En su turno, la secretaria general, Celia Rosado Avilés dio a conocer el Informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024.
Indicó que este órgano realizó un total de 22 sesiones ordinarias para tratar asuntos relacionados con la evaluación de solicitudes del periodo sabático; la recepción de documentos, revisión, asignación de niveles y publicación de resultados finales de los académicos participantes en la convocatoria Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2024-2025 (PEDPD), entre otros.
Antes de finalizar, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, dio lectura a la propuesta que presentó el rector Carlos Alberto Estrada Pinto para desafectar el predio número 421 de la calle 21, Ciudad Industrial de Mérida, Yucatán (Ex Facultad de Ingeniería Química) y para otorgar las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado anteriormente.
Para finalizar, las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa presentaron sus informes en relación con los asuntos en cartera.

Boletín de prensa

]]>
240037
Sinergia entre la UADY, gobierno e iniciativa privada crea la Maestría en Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/07/11/sinergia-entre-la-uady-gobierno-e-iniciativa-privada-crea-la-maestria-en-ciberseguridad/ Thu, 11 Jul 2024 23:54:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234825
Gran atractivo para aspirantes y organizaciones ante los ataques cibernéticos
 
Mérida, Yucatán, a 11 de julio de 2024.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Gobierno del Estado, de la iniciativa privada y de otras instituciones educativas anunciaron la nueva Maestría en Ciberseguridad, propuesta presentada en sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario.
 
Este proyecto fue consolidado con la firma de convenio entre la UADY, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
 
En rueda de prensa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses.
 
“Con esta gran sinergia se logró que se pueda presentar esta propuesta, ahora se turnará a la Comisión Permanente Académica del Consejo Universitario ya que así es el procedimiento que nosotros llevamos a cabo en la Universidad para poder aprobar la creación de un programa, y esperamos que próximamente podamos dar la noticia de que ya se formalizó y que vamos a poder tener este nuevo posgrado”, abundó.
 
Indicó que este plan de estudios será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global.
 
En ese sentido, el vicepresidente nacional de la CANIETI, Eduardo Alvarado Mujica, reiteró que la ciberseguridad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de nuestro tiempo, ya que las amenazas cibernéticas están en constante evolución y representan riesgos significativos para nuestra infraestructura, economía y seguridad nacional y a nivel global.
 
“En particular en nuestro país hemos visto un aumento en los ataques cibernéticos que afectan tanto empresas como instituciones gubernamentales y educativas, y en general a la sociedad, por ello, es imperativo que respondamos a estos desafíos con una estrategia sólida y coordinada”, recalcó.
 
Enfatizó que esta nueva maestría representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector empresarial, porque este programa es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración entre la triple hélice, ya que al trabajar coordinados se puede generar mejores capacidades para la formación y preparar a la nación para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades del presente y del futuro.
 
En su turno, el titular de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, mencionó que este posgrado no sería posible sin la UADY y el trabajo coordinado con la iniciativa privada.
 
Agregó que México es el tercer país en América y el séptimo en el mundo en recibir ciberataques, que van desde un correo malicioso hasta el robo de identidad, por lo que este plan de estudios llega para revolucionar y fortalecer este tema tan importante.
 

En el evento también estuvieron presentes, el rector de la UPY, Alfredo Ulibarri Benítez; la encargada de la Rectoría de la UTM, Georgina Aguilar Gamboa; y el presidente sede sureste de la CANIETI, Víctor Julián Morales Rivas

Boletín de prensa

]]>
234825
Avalan convocatorias para nuevo Bachillerato y Licenciatura en modalidad virtual https://www.chanboox.com/2024/05/30/avalan-convocatorias-para-nuevo-bachillerato-y-licenciatura-en-modalidad-virtual/ Thu, 30 May 2024 23:19:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232155
En sesión extraordinaria, Consejo Universitario también aprueba la Licenciatura en Derecho en línea
 
Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2024.- El Vigésimo Consejo Universitario avaló las convocatorias para el ingreso a los programas de Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas que se impartirán en la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) en el ciclo escolar 2024-2025.
 
En sesión extraordinaria del cuerpo colegiado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que, en el caso del Bachillerato Tecnológico, las etapas son iguales a las que se presentan para el Bachillerato en Línea, por lo que el registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio.
 
En cuanto al nuevo plan educativo de Ciencias Políticas, informó que las fases son las mismas que para la Licenciatura en Modalidad Virtual, modificándose las fechas de cada una para quedar de la siguiente manera:
 
El registro al proceso de ingreso será del 31 de mayo al 14 de junio, el curso propedéutico para el ingreso del 19 al 25 de junio, la consulta de resultados desde el primero de julio a las 13:00 horas, el proceso de inscripción del 1 al 5 de julio, el curso de inducción UAEV del 1 al 12 de julio, y la carga académica el 7 y 8 de agosto hasta las 23:30 horas.
 
Por otro lado, la funcionaria académica explicó que las y los jóvenes que sustentaron el examen de selección para alguna licenciatura de la UADY, sin que logren ser admitidos, tendrán una oportunidad de participar en un proceso adicional para su ingreso.
 
En ese sentido, continuó, el registro en línea para ser candidata o candidato para algún programa que cuente con lugares disponibles será del 12 al 13 de agosto; la publicación de resultados se realizará el 17 de agosto; el proceso de inscripción del 19 al 21 de agosto; la carga académica el 23 de agosto; y el diagnóstico institucional del idioma inglés personas admitidas en esta etapa se llevará a cabo el 23 de agosto.
En otro punto de la orden del día, las y los consejeros aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho en modalidad virtual, del cual, la integrante de la Comisión Permanente Académica, Rocío Cortés Campos, detalló que esta propuesta responde a las necesidades y problemáticas sociales y profesionales relacionadas con la materia a nivel regional, nacional e internacional.
Al dar lectura al dictamen correspondiente, la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas mencionó que este nuevo programa ofrece diversas ventajas: la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo ya que existe una verdadera flexibilidad en los tiempos, y permite al estudiantado poder realizar sus estudios profesionales de manera no presencial, acorde a las dinámicas de su vida cotidiana.
Además, añadió, la comodidad de estudiar a su ritmo y desde su propia localidad o estado; y tener la misma validez educativa que en el formato presencial.

Para finalizar, fueron avaladas la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura y la creación del programa de la Especialidad en Cardiologí

Boletín de prensa

]]>
232155
UADY contará con Bachillerato y otra Licenciatura en modalidad virtual https://www.chanboox.com/2024/05/16/uady-contara-con-bachillerato-y-otra-licenciatura-en-modalidad-virtual/ Thu, 16 May 2024 23:02:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231184

En sesión del Consejo Universitario también avalan modificaciones de planes de estudio

 

Mérida, Yucatán, a 16 de mayo de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contará con el Bachillerato Tecnológico y la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual, congruente con las necesidades sociales y profesionales relacionadas con el área disciplinar y fundamentado en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

 

En sesión extraordinaria del XX Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron ambas propuestas del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, que fueron previamente analizadas por la Comisión Permanente Académica.

 

El director de la Facultad de Educación y presidente de la mencionada comisión, Pedro Canto Herrera, destacó que la UADY cuenta con las condiciones académicas, administrativas, de infraestructura, técnicas y tecnológicas para implementar exitosamente estos nuevos programas educativos en el tiempo establecido y desarrollar las actividades de formación del alumnado.

 

Los presentes dictámenes entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la “Gaceta Universitaria” de esta casa de estudios. 

 

En otros puntos del orden del día, los consejeros directores, maestros y estudiantes avalaron modificaciones en los planes de estudio de Bachillerato General, Bachillerato con Interacción Comunitaria, Bachillerato en Línea (BEL) y de la Licenciatura en Cirujano Dentista, con relación a los créditos en las materias.

 

También, en el caso de Bachillerato General, el estudiantado de modalidad escolarizada deberá acreditar para su egreso el dominio de lengua inglesa cuando menos en el nivel A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia.

 

En el mismo sentido, en el Bachillerato con Interacción Comunitaria el alumnado de nuevo ingreso deberá sustentar el examen de ubicación del idioma inglés y, quienes obtengan el nivel A2, además deberán acreditar 36 créditos de asignaturas del eje de lenguas del área respectiva.

 

Además, en este programa se incorporan talleres específicos para el desarrollo socio-comunitario que forman parte del currículo complementario de formación integral, que se encuentra organizado en tres ejes: Responsabilidad social, Formación integral, Desarrollo físico y artístico.

 

En otros asuntos, el cuerpo colegiado autorizó a la UADY aceptar la donación que efectuará la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral marcado con el número cincuenta y seis mil cuatrocientos de la localidad de Sierra Papacal, Municipio de Mérida, Yucatán, conforme a lo dispuesto por el artículo 15 fracción XIV de la Ley Orgánica de esta universidad.

 

Para ello, se facultó a la Comisión Permanente Legislativa se encargue de revisar dicha propuesta, conozca y dictamine lo conducente.

 

Asimismo, se autorizó la modificación de las convocatorias para el ingreso de aspirantes de nacionalidad mexicana y de extranjeros a los programas de licenciatura en la modalidad presencial de las Facultades y Unidad Multidisciplinaria Tizimín para el ciclo escolar 2024-2025.

 

Por otro lado, la mesa directiva del Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica la creación de la modalidad virtual de la Licenciatura en Derecho y de la Especialidad en Cardiología. De igual forma, las modificaciones en los planes de estudios del Doctorado en Ingeniería, Licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Ciencias de la Computación, todo esto para su análisis y dictamen correspondiente.

 

En otros asuntos, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y aprobación, la propuesta presentada por el rector de establecer una comisión temporal encargada de la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, conformada por: la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, la consejera maestra de la Facultad de Ingeniería, Judith López Sánchez y el consejero alumno de la Facultad de Psicología, Alfredo Vera Rivas.

Boletín de prensa

]]>
231184
Avalan por unanimidad modificar el MEFI para aplicar nuevo sistema de créditos https://www.chanboox.com/2024/02/28/avalan-por-unanimidad-modificar-el-mefi-para-aplicar-nuevo-sistema-de-creditos/ Thu, 29 Feb 2024 00:07:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223845

En sesión del Consejo Universitario también rindió propuesta una nueva consejera maestra

 

Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2024.- Por unanimidad, el XX Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó la propuesta de modificación al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) propuesta por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto el pasado 1 de enero.

Durante la sesión extraordinaria realizada en el Salón del Consejo ubicado en el Campus de Administración Central, también rindió protesta Ligia María Rosado Alcocer como nueva consejera Maestra de la Facultad de Enfermería.

Sobre el MEFI, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, presentó el dictamen emitido por la Comisión Permanente Académica que establece que la propuesta es congruente con las necesidades sociales, además de que responde a los requerimientos de los organismos acreditadores, certificadores y evaluadores, nacionales e internacionales.

De igual manera, manifestó que permitirá la actualización y operación de los Programas de Estudio de Bachillerato, Licenciatura y Posgrado.

De acuerdo con la propuesta y con base en el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA), mencionó que se cambiará la equivalencia de horas por crédito: en Educación Media Superior, el valor de referencia a un crédito académico será de 10 horas, mientras que, en Educación Superior, será de 16 horas.

 “También se modificaron y ampliaron algunos intervalos de créditos, esto dependiendo de cada programa educativo; se incluyen también el número de créditos por semestre, ahora será más flexible, permitiendo, sobre todo en las etapas terminales se puedan organizar mejor”, abundó.

Canto Herrera afirmó que este nuevo sistema de créditos facilitará a los estudiantes participar en programas de movilidad, establecer mejor equivalencia de asignaturas y la doble titulación o grado.

Añadió que también se eliminó el acompañamiento como modalidad de acreditación de las asignaturas, quedando únicamente las opciones de cursar nuevamente la materia o presentar alguna prueba o trabajo que le permita mostrar su desempeño y en función poder aprobar.

Aunado a esto, informó que se modificaron las competencias genéricas que el estudiantado debe adquirir con la misión y visión universitaria, quedando de la siguiente manera: utilizar el español de forma oral y escrita para comunicarse de manera eficiente; utilizar la lengua inglesa; utilizar las tecnologías de manera creativa, innovadora y crítica para su autoaprendizaje.

También, continuó, se incluye la toma de decisiones pertinentes de manera crítica y ética; incorporar la innovación social; trabajar de manera proactiva; adaptarse oportunamente a los cambios; implementar acciones de autocuidado y establecer relaciones interpersonales basadas en la comunicación asertiva e inclusiva, entre otras.

En otros asuntos en cartera, el rector presentó la propuesta de ratificación de los integrantes de las Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos, misma que fue aprobada por unanimidad.

Por otro lado, el director de la Facultad de Odontología, Rubén Cárdenas Erosa presentó la propuesta de modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Cirujano Dentista, mismo que fue turnado a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictaminación.

En el acto también se presentaron los Informes Financiero Trimestral octubre-diciembre 2023; el de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023 y de las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa, sobre sus asuntos en cartera.

Por último, el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Carlos Herrera Lizcano, presentó la lista de convenios generales y específicos que ha suscrito la UADY con otras dependencias, instituciones u organizaciones.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223845 Avalan las convocatorias para el proceso de ingreso a la UADY del ciclo escolar 2024-2025 https://www.chanboox.com/2024/01/30/avalan-las-convocatorias-para-el-proceso-de-ingreso-a-la-uady-del-ciclo-escolar-2024-2025/ Wed, 31 Jan 2024 02:41:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221785

El Consejo Universitario también aprueba otorgar el título Doctora Honoris Causa a Sara Poot Herrera

 

Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2024.- En sesión extraordinaria, el Vigésimo Consejo Universitario aprobó por unanimidad las convocatorias para el ingreso de estudiantes en los niveles de bachillerato, licenciatura y programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el ciclo escolar 2024-2025.

Adicionalmente, el cuerpo colegiado avaló la propuesta para que la UADY conceda el título de Doctora Honoris Causa a la escritora Sara Poot herrera, por la relevancia y trascendencia de su labor como promotora, difusora, formadora y exponente de la cultura, historia y literatura de México.

Además, aprobó la modificación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), el Calendario de Actividades Académicas que regirá esta casa de estudios para el ciclo escolar 2024-2025, así como la modificación y creación de planes de estudios de la Facultad de Odontología.

Con respecto a las convocatorias para el ingreso a la Universidad, los consejeros avalaron que el registro a este proceso para las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, al igual que para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), se realice del 1 de febrero al 15 de marzo, la descarga del pase a la prueba del 16 al 25 de mayo, mientras que el examen se presente el 25 de mayo. Los resultados se darán a conocer el 7 de junio de 2024.

En el caso del Bachillerato en Modalidad Virtual consta de cuatro ingresos, el primero en agosto y el segundo en octubre del presente año, el tercero en enero de 2025 y el cuarto en marzo del mismo año; la inscripción al proceso de ingreso será del 3 al 14 de junio, del 19 al 30 de agosto, del 28 de octubre al 8 de noviembre, todos de 2024, y finalmente del 20 al 31 de enero de 2025.

Así mismo, las fechas establecidas para presentar la evaluación diagnóstica son del 19 al 21 de junio, del 4 al 6 de septiembre y del 13 al 15 de noviembre del presente año, y del 5 al 7 de febrero de 2025; además, la consulta de resultados será el 26 de junio, 11 de septiembre y 21 de noviembre de 2024, y el 12 de febrero del próximo año.

En cuanto a las licenciaturas, el registro se llevará a cabo del 6 de febrero al 19 de marzo del año en curso; la descarga del pase del 27 de mayo al 16 de junio; mientras que el 15 y 16 de junio los interesados presentarán el examen. La publicación de resultados se realizará el 28 de junio.

Para los programas de posgrado se tendrán dos periodos: el primero inicia con la inscripción al proceso del 4 de marzo al 29 de abril; la descarga del pase será del 16 al 31 de mayo; el examen se presentará el 8 de junio y la publicación de resultados el 5 de julio, todos los meses de 2024.

En el segundo periodo, los aspirantes podrán registrarse del 19 de agosto al 4 de octubre; el pase estará disponible para descarga del 24 de octubre al 9 de noviembre; mientras que el examen se presentará el 9 de noviembre y la publicación de resultados será el 13 de diciembre, todos del año en curso.

En otros asuntos, el Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica para su análisis, la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) en cuanto a créditos académicos, rango de créditos por tipo, nivel de programa educativo, a la carga académica por período, competencias genéricas, oportunidades para acreditar una asignatura en los niveles de bachillerato y licenciatura, así como el nivel de dominio de inglés en los programas educativos de Posgrado.

En otro punto de la orden del día, el cuerpo colegiado aprobó el Calendario de Actividades Académicas que regirá en la Universidad para el ciclo escolar 2024-2025.

También, se turnó a la Comisión Permanente Académica para su estudio, la propuesta del director de la Facultad de Odontología, Rubén Armando Cárdenas Erosa, para modificar el Plan de Estudios de la Maestría en Odontología Infantil, así como para la creación de los Planes de Estudios de las Maestrías en Ortodoncia, Periodoncia e Implantología Dental, Prostodoncia y en Endodoncia.

Por último, el órgano colegiado avaló convocar a una sesión extraordinaria para la elección del Consejero Maestro de la Facultad de Enfermería, para lo cual designaron como representante del Consejo Universitario a Javier Becerril García, profesor investigador de la Facultad de Economía.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221785 Presentan las Actas del Consejo Universitario de 1922 https://www.chanboox.com/2024/01/28/presentan-las-actas-del-consejo-universitario-de-1922/ Sun, 28 Jan 2024 22:14:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221615

Orígenes de la constitución de la UADY

 

Mérida, Yucatán, a 28 de enero de 2024.- Es fundamental que las y los jóvenes conozcan los fundamentos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y todos aquellos documentos que respaldan el funcionamiento de esta casa de estudios, consideró el coordinador del Archivo General Universitario, Edgar Santiago Pacheco.

Durante su participación en la presentación “Actas del Consejo Universitario 1922: los orígenes”, como parte de las actividades por el Centenario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, indicó que estos documentos que datan de 1922 contienen los orígenes de la Universidad y los principios que la rigen hasta hoy. 

En el Auditorio de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), compartió el contenido de estos textos donde se establece la primera Sesión del Consejo, los acuerdos tomados y las acciones a seguir para poner en funcionamiento la entonces Universidad Nacional del Sureste. 

“En estos documentos se establecen qué escuelas e institutos van a conformar la Universidad, de qué manera iban a organizarse los cursos, entre otros acuerdos para que la institución pudiera iniciar su funcionamiento en una época álgida, donde estaba terminando el proceso revolucionario y había grupos intentando mantener las dinámicas del porfiriato contra los que impulsaban la democracia”, explicó. 

Santiago Pacheco reiteró que es fundamental que los universitarios conozcan los archivos que respaldan la existencia de la UADY, resguardo histórico que permite entender cómo funciona. 

Añadió que esta es la primera ocasión en la que se realiza esta presentación, no obstante, ante la grata respuesta, esperan que en próximos meses se pueda realizar en otras facultades de la Universidad, con el fin de seguir acercando a los jóvenes estos archivos históricos que también están disponibles para el público en general. 

“Me da gusto ver la respuesta y el interés de los jóvenes, pues se están dando cuenta que son parte de un proceso de más de 100 años, que los derechos que ahora ejercen al ingresar a la universidad pública son derechos que se lucharon, que se legislaron y que son resultado de grandes acciones”, resaltó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 221615 Consejo Universitario avala nuevo Plan de Trabajo de Cultura de Paz https://www.chanboox.com/2023/11/16/consejo-universitario-avala-nuevo-plan-de-trabajo-de-cultura-de-paz/ Thu, 16 Nov 2023 23:50:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216855

También aprueban revertir la donación de un espacio en el Parque Científico y Tecnológico 

 

Mérida, Yucatán, a 16 de noviembre de 2023.- En sesión extraordinaria del Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron por unanimidad los dictámenes para expedir el Plan de Trabajo en Materia de Cultura de Paz y la reversión de la donación de un predio a la asociación civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”. 

Sobre el primer punto, el documento presentado por la Comisión Permanente Académica contempla que ante un panorama complejo con el tema de violencia que incluye una variedad de factores, desde la guerra del narcotráfico, la corrupción, el aumento de la pobreza extrema, el abandono del campo, abuso de drogas y el incremento de los problemas de salud mental después de la pandemia por Covid-19, se propone la creación del mencionado Plan. 

Al ser presentado por Russell Arcila Novelo, consejero maestro de la Facultad de Medicina, mencionó que también establece desarrollar acciones para fomentar la Cultura de la Paz a través de la prevención, disminución y erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones como acoso, hostigamiento, violencia estructural y de género, problemáticas de salud mental, entre otros. 

En segundo punto, la Comisión Permanente Legislativa presentó el dictamen, también avalado, de la reversión de la donación a la asociación civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán”, del tablaje catastral número 31273 de la localidad de Sierra Papacal, en Mérida. 

Al respecto, el Abogado General de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, explicó que dicha organización encontró pertinente realizar esta acción para poder otorgarle a la Universidad un espacio con mayores beneficios y acceso a los servicios del Parque. 

Lo anterior, recalcó, permitirá que la UADY, dentro de su capacidad presupuestal, pueda crear y edificar su Unidad de Investigación, y para ello, es menester realizar todas las gestiones necesarias para revertir la propiedad del tablaje antes mencionado. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216855 UADY presenta Plan de Trabajo de Cultura de Paz https://www.chanboox.com/2023/10/30/uady-presenta-plan-de-trabajo-de-cultura-de-paz/ Tue, 31 Oct 2023 00:50:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215846

En sesión extraordinaria, Consejo Universitario avala diversos asuntos 

 

Mérida, Yucatán, a 30 de octubre de 2023.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó ante las y los integrantes del Vigésimo Consejo Universitario su propuesta para la expedición del Plan de Trabajo en Materia de Cultura de Paz, con el fin de promover las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos y modalidades de violencia. 

En sesión extraordinaria, el cuerpo colegiado también se enteró de la desincorporación voluntaria de la “Preparatoria Aula Veintiuno-Educación Activa”, actualmente conocida como “Preparatoria Juventus”, tras conocer al informe relativo a la solicitud de la Asociación Civil, “Instituto de Estudios Superiores de Yucatán”, que dio lectura la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés. 

Además, el órgano académico avaló la designación de Valentín Alonso Novelo, Coordinador de Movilidad de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), como miembro suplente hasta el 31 de enero 2024, de la directora de la Facultad de Derecho, María Minerva Zapata Denis, en la Comisión Permanente Legislativa. 

De la misma manera, el Consejo aprobó el dictamen de la Comisión Permanente Académica para modificar el Plan de Estudios de la Especialidad en Medicina del Deporte, propuesto por el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores. 

A esta misma comisión fue turnado para su estudio el Plan de Trabajo en Materia de Cultura de Paz, del cual, al presentar la exposición de motivos, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, recalcó que Yucatán ocupa el primer lugar como el estado más pacífico desde el 2015, de acuerdo con el Índice de Paz México del Instituto para la Economía y la Paz. 

De acuerdo a los dispositivos 42 y 43 de la Ley General de Educación Superior, continuó, las instituciones de este nivel, con el apoyo de las autoridades respectivas, promoverán las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos y modalidades de violencia, en específico las de género, así como para la protección del bienestar físico, mental y social de sus estudiantes y personal que labore en ellas. 

Asimismo, recordó que la UADY en su Modelo Educativo para la Formación Integral contempla la asignatura obligatoria institucional “Ciudadanía y Cultura de Paz” para los planes de estudio de bachillerato y licenciatura. 

Esta materia, dijo, se incorporó con el propósito de desarrollar competencias relacionadas con el respeto a toda forma de vida y diversidad, conciencia crítica planetaria, objetivos de desarrollo sostenible, desafíos sociales, políticos, económicos y ambientales; así como las relacionadas con la responsabilidad social universitaria. 

Por otro lado, el Consejo Universitario avaló turnar a la Comisión Permanente Legislativa la propuesta para expedir el Acuerdo del Consejo Universitario que autoriza la reversión de la donación a la asociación civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán” del tablaje catastral número treinta y un mil doscientos setenta y tres de la localidad de Sierra Papacal, de Mérida, Yucatán; el cual fue presentado por el abogado general de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 215846 Rector de la UNAM de México pide unidad y rechazar intereses ajenos ante próxima sucesión https://www.chanboox.com/2023/08/12/rector-de-la-unam-de-mexico-pide-unidad-y-rechazar-intereses-ajenos-ante-proxima-sucesion/ Sat, 12 Aug 2023 14:46:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209404

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Latinoamérica, Enrique Graue, destacó este viernes, en su último mensaje ante el Consejo Universitario, los hitos alcanzados durante los ocho años de su gestión y pidió a la comunidad estudiantil rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores, ante la próxima sucesión en el cargo.

Además, llamó a mantener la pluralidad ideológica y la libertad al interior de la institución.

“Hemos escuchado descalificaciones hacia la universidad y a su administración, resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento”, apuntó Graue.

Este último mensaje, frente al pleno del Consejo Universitario, se da en medio del proceso para sucederlo al frente de la llamada “máxima casa de estudios” de México, pues su periodo concluye en noviembre próximo.

Graue señaló que el ejercicio pleno de la libertad al interior de la UNAM es lo que incomoda a algunos y enfatizó que “no por ello desviaremos nuestro actuar”.

Ello, luego de señalamientos que ha lanzado el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la universidad por adoptar posturas neoliberales contrarias a su movimiento izquierdista, entre otras críticas, como la supuesta corrupción en el manejo de sus finanzas y administración.

“En los tiempos que están por venir, es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma”, advirtió el rector.

Ante el cambio de estafeta, Graue también pidió a la comunidad estudiantil apegarse a la legalidad, a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores, a continuar haciendo de la UNAM “ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad”.

Así como a mantenerse como “una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen, con autonomía, la vida de la universidad”.

En su oportunidad, hizo un recuento de los logros alcanzados en la UNAM a lo largo de los últimos ocho años, en los que, dijo, tuvo que enfrentar embates políticos, la pandemia de la covid-19, terremotos, como los del 19 de septiembre de 2017.

Así como movimientos estudiantiles que buscaron transformar la vida interna de la universidad con acciones para mitigar la violencia hacia las mujeres y las distintas manifestaciones de la diversidad sexual.

“Me han tocado vivir, en estos dos periodos, momentos difíciles. Pero la historia de la UNAM nunca ha sido sencilla ni carente de obstáculos y desafíos, y su gran comunidad siempre los ha sabido superar”, abundó.

Asimismo, Graue enfatizó que también se logró consolidar a la UNAM entre las 100 mejores universidades del mundo, al pasar del puesto 160 al 93, entre 2016 y este año.

También destacó el incremento de 34.000 alumnos en la matrícula estudiantil para totalizar 380.000 estudiantes de educación superior, “sin un incremento real, o sustancial, del subsidio federal”.

Agregó la creación de seis nuevas escuelas, 18 licenciaturas, una maestría, dos programas de doctorado, 23 especializaciones y la transformación de dos centros de investigación a institutos y la creación de un nuevo centro.

En su periodo también se registró el polémico caso del plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, lo que llevó a la UNAM a modificar sus estatutos para poder evitar con tecnología este tipo de acciones en el futuro.

 

 

 

 

]]> 209404 Rinden protesta Consejeros Directores de Derecho e Ingeniería https://www.chanboox.com/2023/07/10/rinden-protesta-consejeros-directores-de-derecho-e-ingenieria/ Mon, 10 Jul 2023 21:50:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205417

En sesión del Consejo Universitario, modifican colegiaturas a alumnos extranjeros

 

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2023.- En Sesión Extraordinaria del Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los nuevos directores de las facultades de Derecho, María Minerva Zapata Denis; y de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa, rindieron protesta como Consejeros de este órgano académico.

Asimismo, se designó como miembro de la Comisión Permanente Legislativa a Zapata Denis, desde este día y hasta el 31 de enero de 2024.

En la sesión realizada en el nuevo salón ubicado en las oficinas de administración central de la Uady, también se presentó el informe para instruir a los titulares de la dirección de las Escuelas Preparatorias y de la coordinación de la Unidad Académica de Educación Virtual, eliminar el cobro de colegiaturas mensuales al alumnado extranjero con residencia permanente en el país, en los niveles de bachillerato y licenciatura.

Este documento presentado por el Abogado General de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, determina que las cuotas de reinscripción que correspondan para estudiantes de otra nacionalidad, serán las mismas que se fijan para los de origen mexicano.

En el mismo sentido, mencionó Herrera Lizcano, será para el pago de reinscripción y colegiaturas en los programas de posgrado.

En otro punto del orden del día, el Consejo Universitario aprobó la convocatoria para elegir la vacante de Consejero Maestro de la Facultad de Derecho, quien formará parte de dicho cuerpo colegiado.

Quienes estén interesados en el puesto, podrán inscribirse en la Secretaría General de la UADY, a partir del 16 de agosto del presente año, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento Interior del Consejo.

En la misma sesión, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, presentó la propuesta para la modificación del plan de estudios de la Especialidad en Medicina del Deporte, en respuesta a las necesidades, problemáticas sociales, profesionales y disciplinarias relacionadas con la salud. 

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su estudio, análisis y dictamen cuando corresponda.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205417 Aprueba Consejo Universitario designación de directores https://www.chanboox.com/2023/05/30/aprueba-consejo-universitario-designacion-de-directores/ Tue, 30 May 2023 23:41:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201701

Además, se designó al jurado para la Medalla Eligio Ancona

 

Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2023.- En Sesión Ordinaria del Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó la designación de María Minerva Zapata Denis como nueva directora de la Facultad de Derecho, así como la reelección de José Ángel Méndez Gamboa como director de la Facultad de Ingeniería, ambos para el periodo 2023-2027.

En otro punto del orden del día, se aprobaron las modificaciones de los planes de estudios de la Licenciatura en Enfermería y la Especialidad en Enfermería Quirúrgica de la Facultad de Enfermería, así como el de la Maestría en Innovación Educativa de la Facultad de Educación.

En esta misma sesión, se designó a Raquel Araujo Madera, Carlos Alberto Pérez y Pérez, y Jorge de Jesús Mena Rodríguez como integrantes del jurado calificador para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona” y el diploma correspondiente al año 2023.

También se eligió a Manuel Arturo Román Calix, Francisco José Moo Mena, Karla Yolanda Acosta Viana y Rebelín Echeverria Echeverría como parte de los miembros que conformarán la Comisión de Evaluación Académica para el periodo del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2025.

Por otra parte, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, dio lectura del Informe Financiero Trimestral enero-marzo del año 2023 que presentó el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, el cual, fue aprobado por unanimidad.

Posteriormente, los consejeros aprobaron la solicitud presentada por la Institución de Educación Media Superior “Centro Educativo Integral de Desarrollo Infantil”, A.C. a la Secretaría General por la cual piden su incorporación a esta casa de estudios para el nivel bachillerato.

Antes de concluir la sesión, el Abogado General informó sobre los Acuerdos Número Dieciocho y Diecinueve, expedidos por el rector el pasado 22 de mayo del año en curso respecto a la actualización de las personas que integran de los Comités Institucionales de Protección Civil (CIPROC) y para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) derivado de la reestructuración de la administración central a partir del 1 de enero de 2023.

En este sentido, informó que se prevé que los titulares de la Coordinación General de Servicios de Salud, Coordinación de Protección Civil y Coordinación de Seguridad Universitaria se integren a los organismos antes mencionados.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201701 Inicia actividades el Vigésimo Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2023/02/01/inicia-actividades-el-vigesimo-consejo-universitario/ Thu, 02 Feb 2023 01:22:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185664

Integrantes del órgano directivo rinden protesta  

  

Mérida, Yucatán, a 1 de febrero de 2023.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) renovó a los integrantes de su Consejo Universitario, quienes en sesión extraordinaria rindieron protesta ante el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, de manera que fue legalmente constituido como el vigésimo órgano interno para la toma de decisiones de la comunidad universitaria.   

El Consejo Universitario estará en funciones del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2025, y está constituido por 17 directores, 17 consejeros maestros y 17 consejeros alumnos, quienes cuentan con la representación de las 15 facultades y de las dos escuelas preparatorias.     

Asimismo, lo conforman: la secretaria general, Celia Rosado Avilés; la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora General de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo y el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano.  

Para dar continuidad a la sesión, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, realizó el pase de lista a los integrantes del consejo y, posteriormente, el rector les tomó protesta, conforme a lo establecido por el Reglamento Interior del Consejo Universitario.   

En otro punto del orden del día, se realizó la designación de los miembros de las Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos, quedando conformadas de la siguiente manera:     

Comisión Permanente Académica: presidente, Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación; como integrantes propietarios: Carlos Carrillo Trujillo, consejero maestro de la Facultad de Psicología; Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Russel Arcila Novelo, consejero maestro de la Facultad de Medicina; y Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas.   

Como integrantes suplentes: Gabriel Hernández Ravell, consejero maestro de la Facultad de Educación, y Ligia Rosado Alcocer, consejera maestra de la Facultad de Enfermería.      

Comisión Permanente Legislativa: presidente, Carlos Alberto Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho; como integrantes propietarios; José Ángel Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Fernando Enseñat Soberanis, consejero maestro de la Facultad de Ciencias Antropológicas; Beatriz Novelo Covián, directora de la Escuela Preparatoria Dos; y Maella González Cetz, consejera maestra de la Facultad de Arquitectura.   

Como integrantes suplentes: María Minerva Zapata Denis, consejera maestra Facultad de Derecho, y Nahaibi Itzá Arceo, consejera alumna de la Facultad de Química.   

Comisión Permanente de Presupuestos: presidente, David Suárez Pacheco, director de la Facultad de Contaduría y Administración; como integrantes propietarios, Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; Luis Araujo Andrade, director de la Facultad de Economía; David Alcocer González, director de la Facultad de Arquitectura; y Miriam Chan Pavón, consejera maestra de la Facultad de Ingeniería Química   

Como integrantes suplentes: Carlos Rosas Espadas, director de la Escuela Preparatoria Uno, y Christian Sáenz Centeno, consejero alumno de la Facultad de Medicina.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 185664 Ratifican a directora de Ingeniería Química https://www.chanboox.com/2023/01/31/ratifican-a-directora-de-ingenieria-quimica/ Tue, 31 Jan 2023 22:55:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185516

Mérida, Yucatán, 31 de enero 20203.- El Decimonoveno Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ratificó a Dalmira Rodríguez Martín como directora de la Facultad de Ingeniería Química para el periodo del 16 de febrero de 2023 al 15 de febrero de 2027.  

El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quien presidió la sesión, manifestó que esta designación fue resultado de un proceso abierto de selección, así como reuniones entre el personal administrativo, manual y académicos, quienes externaron sus inquietudes y comentarios.   

Señaló que todos los cambios son resultado del compromiso y trabajo de calidad de la planta docente, la formación de los estudiantes, así como el trabajo colaborativo y de vinculación con la sociedad.  

“La función de la Facultad es formar intelectualmente ciudadanos, preparándolos profesionalmente, brindándoles bases sólidas sobre las que se levanta el edificio de los valores humanos, científicos y sociales”, agregó.  

Recordó que la Facultad de Ingeniería Química cuenta con cinco programas educativos de nivel superior, que son las licenciaturas en Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología y Química Aplicada.   

A ellos se suman dos programas de posgrado: las maestrías en Administración de Operaciones y en Ingeniería de Operaciones Estratégicas, además, la Facultad participa en cuatro programas de posgrado institucionales en colaboración con otros planteles.  

En otro punto del orden del día, el Abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano, explicó en qué consisten los acuerdos números 11, 12 y 13 con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán.  

De modo que el primero de ellos facultó a la actual Dirección General de Finanzas y Administración, para revisar y analizar a solicitud de parte interesada, la situación laboral del personal académico con nombramiento definitivo que contara con 30 años o más de servicios y hubiera desempeñado durante 15 años o más funciones administrativas. 

Lo anterior con la finalidad de asignarles la categoría y nivel administrativos que pudieran ser equiparables a las funciones y responsabilidades que hubieren desempeñado durante esos quince o más años de su vida laboral, de modo que este acuerdo entrará en vigor a partir del 26 de enero de 2023.   

En cuanto al acuerdo número 12, señaló que debido a la emergencia sanitaria debido al covid-19 en nuestro país, se instruyó a las directoras y directores de escuelas Preparatorias y facultades, así como a la coordinadora de la Unidad Académica de Educación Virtual, a exentar al alumnado con un 50 por ciento de la inscripción o reinscripción de todos los programas educativos de bachillerato, licenciatura y posgrado, respecto del ciclo escolar 2023-2024.  

En el caso de programas de bachillerato, licenciatura y posgrado que tienen inscripción anual, la exención será al inicio del ciclo escolar y tratándose de inscripciones o reinscripciones semestrales, la exención procederá en los dos periodos del ciclo escolar.  

Para el Programa de Bachillerato en Línea, la exención será sobre la cuota de inscripción anual para las alumnas y alumnos que ingresen o reingresen en cualquiera de los cuatros periodos del ciclo escolar 2023-2024, así, el acuerdo entrará en vigor el día de su expedición.  

Mientras que el acuerdo número 13 indica que se requiere actualizar la integración de la Comisión Ejecutiva para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales, en atención a la necesidad de designar a quien sustituirá a Elías Alfonso Góngora Coronado, en virtud de su jubilación; ratificar a Ligia del Rosario Ancona Martínez, por un nuevo periodo de tres años, así como nombrar a una persona titular de la Secretaría Técnica.  

Es así como dicha Comisión quedará establecida de la siguiente manera: Mario Gerardo Serrano Pereira, para un periodo del 26 de enero de 2023 al 25 de enero de 2027; Ligia del Rosario Ancona Martínez, para un periodo del 26 de enero de 2023 al 25 de enero de 2026; y Gabriel Eduardo Colomé Ruiz, hasta el 14 de agosto de 2023, fecha en la que concluirá su periodo de cuatro años iniciado el 15 de agosto de 2019.  

Como titular de la Secretaría Técnica, estará Cristina Villarreal Cabrera, para el periodo del 26 de enero de 2023 al 25 de enero de 2027, y este último acuerdo entrará en vigor el día de su expedición. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 185516 UADY ampliará cobertura educativa e internacionalización https://www.chanboox.com/2023/01/01/uady-ampliara-cobertura-educativa-e-internacionalizacion/ Sun, 01 Jan 2023 23:02:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181048

Carlos Alberto Estrada Pinto toma protesta como rector 

 

Mérida, Yucatán, a 1 de enero de 2023.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) atenderá de forma prioritaria los temas de ampliación de la cobertura académica en modalidad virtual, la erradicación y prevención de cualquier tipo de violencia, así como la internacionalización, aseguró el maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto al tomar protesta como rector para el período 2023-2026. 

Ante invitados especiales e integrantes del Decimonoveno Consejo Universitario, reunidos en el Auditorio “Eduardo Urzaiz” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, el rector entrante detalló que para lograr esto se mejorará y agilizarán los procesos académicos y administrativos, además de reforzar la infraestructura y servicios de tecnología de la información y comunicación.  

A lo anterior, dijo, se suma el incremento en la productividad académica, la ejecución de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico.  

“El tercer rubro se relaciona con el potencial que tiene nuestro Estado para atraer personas de todo el mundo por su historia, cultura y tradiciones, por ello tendremos como objetivos: lograr un mayor posicionamiento y presencia de nuestra Universidad en el contexto internacional, impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras y captar la mayor cantidad de estudiantes extranjeros”, precisó.  

Estrada Pinto agregó que en el cuarto rubro está la cercanía con la sociedad mediante proyectos sociales en comunidades de alta o muy alta marginación, a través de programas como la Universidad de los Mayores, las Unidades Universitarias de Inserción Social y las aulas virtuales en coordinación con Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), esto, con el objetivo de llevar la educación a los municipios de Yucatán.  

Además, se realizarán las acciones pertinentes para crear entornos saludables de “cero tolerancia” a cualquier tipo de violencia, especialmente las que se ejercen sobre sobre las mujeres y comunidad LGBTIQA+, por lo que, afirmó, desde este mes se iniciará con los trabajos de actualización del “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”.  

“Estoy consciente que los retos son grandes y que tendremos que trabajar arduamente, hombro con hombro para alcanzar las metas trazadas. Tengo plena confianza que lograremos las metas y construiremos un futuro exitoso y sustentable para nuestra Universidad, porque conozco los distintivos de esta gran comunidad universitaria como son el compromiso, responsabilidad, profesionalismo, ética y sentido de pertenencia”, finalizó.  

Por último, dio a conocer los integrantes de su equipo de trabajo, el cual estará conformado por: Celia Rosado Avilés, Secretaría General; Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Elsy Mezo Palma, directora general de Finanzas y Administración; y Aureliano Martínez Castillo, a cargo de la recién creada Dirección de Vinculación Universitaria. 

Asimismo, nombró a Jorge Carlos Herrera Lizcano, como Abogado General; y Javier Herrera Aussin, secretario de Rectoría. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 181048