Boletín de prensa
]]>
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por medio de un video mensaje dio la bienvenida a las y los jóvenes a este nuevo ciclo escolar.
Recordó a las alumnas y alumnos que todos tienen derecho a la Beca Universal Benito Juárez en Educación Media Superior.
La oferta educativa del Conalep abarca 64 carreras profesionales técnicas, en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica, Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos, Rodrigo Rojas Navarrete.
Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a través de un video mensaje desde el plantel ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz, dio la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025-II a 320 mil estudiantes de 313 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en todo el país.
Delgado Carrillo convocó a las y los estudiantes del Conalep a iniciar sus clases con entusiasmo y a participar en las estrategias que el Colegio tiene para su comunidad, como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura, Deporte, y Orientación Vocacional y Socioemocional.
Recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las y los jóvenes de Educación Media Superior continuarán con el beneficio de la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de sus estudios.
En la ceremonia realizada en el plantel Conalep Tlalpan I, el director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló: “Estar en Conalep es mucho más que estudiar, es formar parte de una comunidad con historia, con identidad y con un gran propósito. Es crear a las y los mejores técnicos del país y también del mundo.”
Destacó que la oferta educativa del Colegio permite a su alumnado incorporarse al mercado laboral con facilidad, pero también brinda la oportunidad de continuar sus estudios universitarios. Actualmente, Conalep cuenta con 64 carreras profesionales técnicas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos.
Rojas Navarrete envió un mensaje a todas las mujeres jóvenes que forman parte del Conalep: “Esta es su oportunidad de romper barreras. Durante años, las carreras técnicas fueron vistas como un espacio solo para hombres, pero eso ha cambiado. Hoy, México tiene por primera vez en su historia una mujer presidenta, una académica y científica, quien ha demostrado que no hay límites para los sueños. Que el ejemplo de nuestra Presidenta inspire a cada una de ustedes a prepararse, a desafiar estereotipos y a demostrar que pueden llegar tan alto como se lo propongan.”
“Dentro de ustedes hay sueños, habilidades y talentos únicos que pueden cambiar el rumbo de sus vidas y el de aquellos que los rodean”, afirmó el director del Colegio.
Durante el acto se realizó un enlace nacional con los centros educativos pertenecientes al Conalep y se invitó a todos los directores a impulsar el “compromiso de colaboración con el propósito de fortalecer al Conalep en todo el país. Construyamos juntos un Conalep fuerte, humanista, innovador y con una visión de futuro.”
Boletín de prensa
]]>
34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango realizarán esta visita del 26 al 31 de enero.
Adquirirán conocimientos para en un futuro desarrollar un satélite espacial.
La innovación y tecnología, herramientas primordiales para el desarrollo de la comunidad estudiantil del Colegio.
Secretaría de Educación Pública | 26 de enero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informa que 34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango, realizarán del 26 al 31 de enero, una visita a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas.
Lo anterior, como parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el Conalep, para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), así como la innovación y tecnología, herramientas primordiales para el desarrollo de la comunidad estudiantil en todo el país.
Ante esta visita, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó “estamos viviendo una nueva etapa, en donde revalorizar el perfil de nuestros alumnos es una prioridad, y dotarlos de experiencias que sumen a su formación, así como a su desarrollo integral es una prioridad”.
Las y los alumnos estarán acompañados por sus mentores y su coach Laura Gabriela Guerrero Cano, docente del plantel, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias que les permitan desarrollar en un futuro su primer satélite espacial, acción que ratifica su compromiso con ofrecer educación acorde a las necesidades tecnológicas de actualidad.
Las y los jóvenes estudiantes de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, manifestaron su entusiasmo y orgullo por representar a México y su estado en este viaje internacional que les permitirá adquirir experiencias en tecnología e innovación ambiental.
Para el director estatal del Conalep, Martín Atienzo Lazos, este logro destaca el talento y dedicación de los jóvenes, “contamos con alumnos altamente calificados y de mentes brillantes; queremos que ellos mismos vean el impacto de las acciones y aprendizajes a su nivel escolar, pues pueden repercutir en grandes sueños y logros a nivel mundial”.
La oferta educativa del Conalep, en el estado de Durango, se integra por nueve carreras agrupadas en cinco áreas de formación ocupacional: Minero metalurgista, Electromecánica Industrial, Productividad Industrial, Autotrónica, Fuentes Alternas de Energía, Mecatrónica, Asistente Directivo, Contabilidad y Expresión Gráfica Digital que se imparten en sus tres planteles y su unidad de enlace en Santiago Papasquiaro.
Para el Conalep renace su compromiso por dotar de elementos que contribuyan a la formación integral de su alumnado con el enfoque de la NEM.
Boletín de prensa
]]>
Secretaría de Educación Pública | 24 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Sistema Educativo Nacional debe enfocar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.
Destacó que, al igual que José Vasconcelos lo hizo con la radio en 1921, se debe utilizar la tecnología de última generación con el gran objetivo de fortalecer la educación.
Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025, destacó que las habilidades técnicas como el dominio de la IA, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica serán esenciales, pero también, las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración e incluso la empatía, la compasión y la fraternidad.
Aseguró que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.
Señaló que la formación de conocimiento vive una época extraordinaria; en épocas anteriores de la humanidad era un proceso lento que llevaba generaciones y, actualmente, la velocidad es su principal característica, lo que impacta a los diferentes sistemas educativos.
“Tenemos la novedad de la Inteligencia Artificial y mucha gente se preguntará si la utilizamos o no para la educación, si nos quedamos pasivos y sufrimos las consecuencias de un avance tecnológico, que es inevitable, o pensamos estratégicamente como aprovechamos las ventajas de esos avances tecnológicos para mejorar la educación”, subrayó.
Por ello, consideró que está nueva herramienta ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo de las maestras y maestros, para el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional.
Explicó que la IA permite que las y los estudiantes accedan a plataformas de aprendizaje personalizado, autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales educativos acorde a sus necesidades.
El titular de la SEP comentó que la IA también puede ser utilizada en la inclusión, para cerrar brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, permitiendo que los estudiantes en comunidades marginadas y con alguna discapacidad accedan a recursos tecnológicos de calidad, sin necesidad de infraestructura compleja, mediante la creación de herramientas personalizadas para reducir la deserción escolar e identificar y abordar problemas de aprendizaje temprano.
Dentro de los retos éticos, mencionó está el asegurar que la IA sea una herramienta que enriquezca el conocimiento con perspectiva y responsabilidad social, evitando el uso inhumano, cuidando la dignidad y la privacidad en las personas y comunidades.
Entre los avances del Sistema Educativo Nacional destacó que estamos trabajando en la transformación de la Educación Media Superior, con el objetivo de traer a las empresas de tecnología de última generación para que se reúnan con nuestras instituciones académicas y desarrollen juntos una currícula con estas nuevas carreras.
Puso de ejemplo al Conalep, el cual subrayó, actualmente cuenta con 6 carreras en ciencia de datos e IA, expresión gráfica digital, informática, pilotaje de drones, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, telecomunicaciones y se está trabajando en semiconductores, ciberseguridad, aplicación de procedimientos básicos, de movilidad en vehículos eléctricos y electromovilidad.
Agregó que actualmente México ocupa el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con más personas graduadas en ingeniería y el 25 por ciento de quienes estudiaron una licenciatura en ingeniería lo hicieron en áreas del programa STEM (Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas).
Asimismo, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente ha conectado alrededor de 68 mil escuelas en México y para 2025 se tiene la meta de que todas las escuelas de Educación Media Superior del país queden conectadas.
“He invitado a la ANUIES a que conformemos un observatorio de la IA en la educación, ahí vamos a invitar a la Unesco, porque no podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, a cuáles son las mejores prácticas de la inteligencia artificial en la educación y que no suframos las consecuencias del mal uso de la inteligencia artificial”, agregó.
Finalmente, comentó que el Día Internacional de la Educación 2025 se está celebrando en todas las escuelas públicas del país a través de los Maratones para la Lectura que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del país una república de lectores.
Boletín de prensa
]]>
Convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de Educación Dual.
Informó que en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas.
Actualmente 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes, destacó.
Secretaría de Educación Pública | 25 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en Media Superior y Superior en todo el país, por lo que convocó al sector empresarial a sumarse a este esfuerzo, en beneficio de las y los jóvenes, así como del desarrollo de México.
Informó que actualmente en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas, en las que 16 mil 240 alumnas y alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes que adquieren en el aula. Del total de estudiantes 9 mil 972 son mujeres y 6 mil 268 hombres, añadió.
Durante una reunión de trabajo con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, el titular de la SEP señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual.
“Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país, para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y por, supuesto, en Educación Superior de igual manera”, agregó.
Informó que de los alumnos que participan en el modelo dual, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
Comentó que la industria y el sector público deben aumentar el trabajo colaborativo para rediseñar la oferta educativa, no sólo de la Educación Media Superior sino también de la Superior, para generar el desarrollo de las diferentes regiones del país.
En este sentido el secretario de Educación Pública exhortó a que las Instituciones de Educación Superior incorporen el modelo dual en sus planes de estudio, con el objetivo de que puedan adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad, de la industria y de las regiones de México.
Reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la Educación Dual como son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros.
Boletín de prensa
]]>
Participarán más de mil 800 alumnos, docentes y personal administrativo del Colegio.
Esta acción se suma al esfuerzo para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y se deriva del convenio de colaboración Conalep-Fundación Teletón México A.C.
Secretaría de Educación Pública | 13 de diciembre de 2024. Con el propósito de contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y derivado del convenio de colaboración entre el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Fundación Teletón México A.C., alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de todo el país, se suman de manera voluntaria a la campaña anual de Boteo Teletón 2024, informó el director general de la institución, Rodrigo Rojas Navarrete.
Durante una visita al primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Estado de México, Rojas Navarrete agregó que, con esta acción, en la que también participan la Unidad de Operación Desconcentrada para la Ciudad de México y la representación del Conalep en Oaxaca, se suman esfuerzos para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad.
Informó que, en 2023, mil 878 alumnos, docentes y personal administrativo participaron como voluntarios, mientras que para 2024 ya apoyan en las acciones de boteo mil 884.
Rojas Navarrete reafirmó el compromiso del Conalep por adoptar prácticas que enaltezcan los valores del humanismo y la fraternidad, como lo señala la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, señaló que estás acciones permiten reforzar los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la empatía y la generación de conciencia, la inclusión, la tolerancia y el trato digno a las personas.
Agregó que el Boteo Teletón 2024 es una acción que permite instruir sobre principios éticos y enseñanzas de la vida, además de contribuir a la consolidación de sus valores institucionales: Responsabilidad, Respeto a la persona, Calidad, Compromiso con la sociedad, Comunicación, Cooperación y Mentalidad positiva.
Explicó que, a través de diversas actividades, el Colegio también fomenta la capacitación basada en el respeto, la inclusión y la participación en condiciones de igualdad, de las personas con discapacidad.
“En sus centros educativos cuenta la formación de profesionales técnicos en materia de rehabilitación y cuidado de la salud, al contar con las carreras técnicas de Terapia Física, Salud Comunitaria y Terapia Ocupacional. Además de promover campañas de información sanitaria y hábitos de prevención en materia de discapacidad”, expuso.
El convenio de colaboración con Fundación Teletón México A.C., permite a la comunidad Conalep obtener descuentos en los servicios que ofrecen los CRIT a nivel nacional, en las Licenciaturas en línea de la Universidad Teletón, así como la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social en sus instalaciones.
Boletín de prensa
]]>
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, encabeza el 1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024 del Conalep.
Expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la Educación Media Superior.
El titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro se dialogará sobre las acciones para la formación técnica, donde se adopten los valores del humanismo mexicano.
Secretaría de Educación Pública | 04 de diciembre de 2024. Al inaugurar el “1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024”, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que se trabaja en la redignificación de este tipo educativo en beneficio de las y los jóvenes de nuestro país.
En presencia de los 32 directores generales de colegios estatales, autoridades federales y estatales, la titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este tipo educativo, entre las que destacó el fortalecimiento del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS), el cual dijo, es un punto sustantivo para el nivel bachillerato.
En este sentido, Rodríguez Mora señaló que se actualizarán, revisarán y fortalecerán las carreras y el perfil de las y los egresados, porque es algo que se requiere en este siglo XXI. “Se requiere, el fortalecimiento integral del saber que permita a todos estar mejor preparados para la vida”.
Informó que el programa La Escuela es Nuestra (LEN) también se implementará en la Educación Media Superior, lo que permitirá la mejora de los planteles contando con la participación de madres, padres, tutores y de las comunidades en la toma de decisiones respecto al uso y destino de los recursos.
Además, se impulsará la Educación Dual, porque “queremos cuidar y vigilar que el proceso educativo sea formativo, creativo, en todos los aspectos de la vida de nuestros estudiantes”, comentó.
Durante el evento, la subsecretaria destacó el trabajo que se ha venido haciendo en el Conalep para ser una de las instituciones insignias en la formación de miles de jóvenes de este país. “Un colegio con una larga tradición, que ha sido por muchos años el pilar de la formación tecnológica”.
Finalmente hizo un reconocimiento al personal directivo y docentes, ya que dijo son ellos, los que representan la parte más importante del proceso educativo, de las comunidades escolares, porque trabajan en construir, formar y acompañar las trayectorias de formación de las y los estudiantes.
En su oportunidad el titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro nacional se dialogará sobre las acciones que se realizarán para el fortalecimiento de la educación técnica y se adopten los valores del humanismo mexicano y que tenga como centro a las alumnas y alumnos.
“Es prioritario ir de la mano con la nueva política educativa y empresarial, que nuestra presidenta ha marcado, particularmente con el tema de la relocalización de las empresas, por ello la importancia de fortalecer y dignificar la educación técnica y la educación dual”, agregó.
Dijo que los temas centrales que se dialogarán en la reunión serán los referentes a la plantilla de carreras, matricula curricular, enfoque pedagógico del modelo STEAM, metodologías de aprendizaje, nuevos talleres y laboratorios virtuales, inteligencia artificial, cobertura de servicios, enseñanza de idiomas, cultura y deporte.
En su mensaje el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, subrayó la relevancia de este encuentro para el futuro educativo del país y destacó que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana es fundamental para ofrecer una educación integral, inclusiva y pertinente, en sinergia con la federación
Boletín de prensa
]]>
En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, tomó protesta como directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales a María Guillermina Alvarado Moreno
Al frente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica estará Rodrigo Rojas Navarrete
Secretaría de Educación Pública | 29 de octubre de 2024. Por designación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en representación del secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, tomó protesta a Guillermina Alvarado Moreno como titular del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), y dio posesión del cargo a Rodrigo Rojas Navarrete como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
En el salón Coro Alto de la sede histórica de la SEP, la titular de Educación Media Superior deseó éxito a ambos servidores públicos en su nuevo encargo, y ratificó el compromiso de la dependencia para asegurar la formación de profesionales técnicos y reconocer las competencias laborales de las y los ciudadanos.
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno del Conocer y al formalizar la designación de María Guillermina Alvarado Moreno, la subsecretaria de Educación Media Superior aseguró que el organismo se fortalecerá en los próximos años y contribuirá a la mejora de las y los trabajadores del país.
Destacó que, con ello, la SEP cumplirá con una de sus funciones que es la certificación y reconocimiento de competencias laborales. Deseó éxito a la directora general del Conocer, institución que dijo, contribuirá al desarrollo del país, a la mejora y a la dignidad de las personas, a la capacidad productiva y de desarrollo con justicia de la nación.
Por su parte, la jefa de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública (JOS), Mónica Rojas Sánchez, deseó éxito a la titular de Conocer, quien dijo, es una gran servidora pública, y con quien se trabajará, junto con todo su equipo, para contribuir a que el trabajo de la institución se difunda aún más en el país.
Luego de rendir protesta como directora general del Conocer, Guillermina Alvarado Moreno aseguró que asume el cargo con una visión de Estado, donde la transformación educativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sólo, será posible mediante la colaboración entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno.
Resaltó que trabajará sin tintes partidistas, ni ideológicos e implementando una política de puertas abiertas, donde se atenderá a todas las personas que aporten propuestas para el desarrollo de las capacidades de los mexicanos.
Rodrigo Rojas Navarrete, nuevo director general del Conalep
Durante la Quinta sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del Conalep, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, dio posesión del cargo al director general del Colegio, Rodrigo Rojas Navarrete, a quién le ratificó el compromiso de la SEP para asegurar la formación de profesionales técnicos que contribuyan al desarrollo social.
Rodrigo Rojas Navarrete dijo que asumirá el reto de guiar al Conalep hacia un modelo educativo que responda a las demandas del mercado laboral actual y a los cambios en la tecnología y el desarrollo productivo.
Confió en estar a la altura de las expectativas marcadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional (SEN), y afianzar a la institución como líder en la formación de profesionales técnicos en todo el país.
“Reitero mi agradecimiento y gratitud a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su confianza para encabezar esta maravillosa oportunidad en donde daré el mejor de mis esfuerzos”.
Asimismo, agradeció la confianza e impulso del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para elevar el nivel académico, disminuir la deserción escolar y propiciar la inserción de más estudiantes de Educación Media Superior en el mercado laboral y el emprendimiento.
Boletín de prensa
]]>
Realiza Conalep el Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios, para preservar usos y costumbres, fomentar la identidad y garantizar el respeto y la inclusión
A partir de los principios de equidad, inclusión e interculturalidad que promueve el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que actualmente cinco mil 600 estudiantes de pueblos originarios de nueve entidades del país cursan Educación Media Superior en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Secretaría de Educación Pública | 18 de octubre de 2024. Las y los estudiantes de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán forman parte de los 313 planteles que tiene este sistema educativo en las 32 entidades del país.
Para resaltar el orgullo de su identidad y la riqueza cultural de sus comunidades, Conalep realizó el pasado 14 de octubre en Metepec, Estado de México, el Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios, con el fin de preservar usos y costumbres, fomentar la identidad, y garantizar el respeto y la inclusión.
Al inaugurar el encuentro, el director general del Colegio, Arturo Pontifes Martínez. dijo que la reunión permite mostrar tradiciones, expresiones artísticas, culturales, celebrar las raíces, compartir experiencias y fortalecer los lazos que une a comunidades diversas y valiosas.
“Es una oportunidad para aprender unos de otros, para inspirarnos y seguir construyendo un futuro donde el respeto a nuestras identidades sea el pilar de nuestra convivencia”, señaló.
Invitó a las y los estudiantes a aprovechar el foro para dialogar, expresarse y compartir sus ideas. “Que este encuentro sea el inicio de nuevas colaboraciones para que juntos podamos seguir tejiendo un presente y futuro que honren nuestras raíces hacia nuevas alturas y experiencias.”
El director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Rodrigo Rojas Navarrete, destacó que en los últimos años las instituciones educativas han impulsado un sentido humanista y de cercanía con las culturas indígenas, a fin de revalorizar su experiencia y conocimientos.
En representación de la comunidad estudiantil, la alumna del Conalep Tabasco, Valeria Sofía Solano Vázquez, recordó que la diversidad cultural y étnica ha sido esencial para construir a la nación mexicana, y que la conexión de las y los jóvenes con las tradiciones permite no olvidar de dónde venimos.
Como parte del encuentro se realizaron diversas actividades como: la Ceremonia Tradicional de los Vocales Indígenas, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), y una muestra de vestimenta tradicional donde participaron alumnos de pueblos originarios.
También se realizó la conferencia “La importancia de la lengua materna”, impartida por Daniel Hernández Díaz; el conversatorio “Raíces Conalep”; la obra de teatro Los cuervos no se peinan, a cargo de Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, así como actividades artísticas, entre otras.
Finalmente, en el marco del Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios se firmó un convenio de colaboración entre el Conalep y Bécalos, fundación mediante la cual se busca generar espacios para prácticas profesionales, servicio social, generación de trayectos técnicos, entre otros beneficios para que estudiantes de pueblos originarios accedan a una educación de calidad.
Boletín de prensa
]]>
Notipress.- Emma Yuridia Martínez Ortiz, alumna del segundo semestre en el CONALEP No. 80 Plantel Temoaya, ha creado un insecticida ecológico denominado “Deni”, hecho a base de plantas medicinales como la ruda y el romero.
El insecticida “Deni” fue presentado en la Feria Emprende-Dual 2024, un evento organizado por el Gobierno del Estado de México, donde sobresalió entre más de 70 propuestas innovadoras. Este logro es un reflejo del compromiso estatal con la promoción y apoyo a la divulgación científica en el nivel medio superior. Emma recibió el apoyo de la Doctora Ingrid Ambriz, asesora del CONALEP, quien ha sido clave en el desarrollo del proyecto.
]]>
Ángela Elena Olazarán Laureano, hija de docentes y originaria de Papantla, Veracruz, única estudiante mexicana entre 11 mil de todo el mundo que participaron
Recibirá Premio Estatal de la Juventud 2024, gracias a sus resultados educativos, talento, dedicación y aportaciones en beneficio de la sociedad
Secretaría de Educación Pública | 17 de agosto de 2024, Con apoyo del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que promueven la educación científica, humanista, inclusiva, pluricultural, con igualdad de género y pensamiento crítico promovidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ángela Elena Olazarán Laureano, recién egresada del ciclo escolar 2023-2024 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se ubicó entre los 50 finalistas del Premio Mundial para Estudiantes 2024.
Hija de maestros y única estudiante mexicana en el concurso en el que participaron once mil de todo el mundo, estudió en el plantel No. 244 “Manuel Maples Arce” del Conalep en Papantla, Veracruz, y se colocó entre las y los mejores estudiantes del certamen organizado por la Fundación Chegg Varkey que premia la excelencia académica mundial.
Entre sus resultados y méritos, la estudiante veracruzana egresada de la carrera de Informática del Conalep ha conseguido tercer lugar del Programa Tayni, con el proyecto Ixtlilton (un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM); embajadora de Co Spaces Edu for Microsoft (plataforma educativa que promueve espacios virtuales para compartir conocimientos y experiencias entre los jóvenes) dentro del programa Ambassador Student; además, es campeona nacional e internacional de robótica en las categorías de Entrepreneur y Seguidor de Línea.
Durante su trayecto educativo en el Conalep, en agosto de 2023, Ángela Elena Olazarán Laureano ganó dos medallas de plata en la competencia de robótica RoboRAVE World Championship, donde también participaron estudiantes de China, Australia y Canadá. Aprincipios de 2024, encabezando el equipo de Nakú Robotics,participó de manera virtual en una conferencia que se celebró en el Centro Espacial de Houston de la NASA.
Ángela Olazarán también ha sido bicampeona nacional de Robóticay ganadora del primer lugar del National Student Prize 2023; medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022y condecorada con la presea “Bernardo Quintana Arrioja” que entrega Conalep a lo más destacado en excelencia académica,liderazgo, patriotismo, servicio y valor.
Gracias a sus resultados educativos, talento, dedicación y aportaciones en beneficio de la sociedad, el gobierno de Veracruz le entregará el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Logro Académico.
El director general del Sistema Conalep, Arturo Pontifes Martínez, dijo que Ángela Elena Olazarán Laureano es una alumna de excelencia académica que enorgullece a la institución y a México con la contribución de las bases formativas de la NEM y de los programas que implementa el Gobierno de México en materia educativa y en apoyo a jóvenes de bachillerato, como Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Recordó que Conalep es una institución insignia que forma y acompaña a las y los jóvenes desde temprana edad y los conduce a ser personas con una expectativa de vida y una trayectoria profesional que los beneficia a ellos, a su familia y a la comunidad.
Boletín de prensa
]]>
En sesión extraordinaria, la Junta Directiva del Colegio toma protesta a Arturo Pontifes Martínez, como nuevo titular de la institución
Se fortalecerá el uso de las tecnologías, la creatividad e innovación para apoyar el emprendimiento de los jóvenes, indicó el nuevo responsable de este sistema educativo
Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2024. Con fundamento en el artículo 9 del Estatuto Orgánico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), durante la Segunda Sesión Extraordinaria 2024 de la Junta Directiva del Colegio, se tomó protesta a Pontifes Martínez como nuevo titular de este sistema de Educación Media Superior.
El servidor público destacó que se fortalecerá el desarrollo y la vocación con base en el uso de las tecnologías, la creatividad e innovación para apoyar a los jóvenes, que son la razón de ser de esta institución.
Exhortó a la Junta Directiva, a la comunidad Conalep y a representantes del sector productivo a sumar esfuerzos para cumplir el compromiso de generar oportunidades iguales para todos y mantener a la institución, como el máximo referente de educación en el país.
Boletín de prensa
]]>
Firman Conalep e Iberostar Hotels & Resorts convenio de colaboración que aplicará en planteles de las 32 entidades federativas
El convenio, primero de su tipo a nivel nacional permitirá que las y los estudiantes realicen prácticas profesionales en los hoteles de la cadena, para facilitar su inserción laboral
80 alumnos de los planteles Playa del Carmen y Cancún se forman bajo esta modalidad; fortalece habilidades prácticas y contribuye a su desarrollo profesional
Secretaría de Educación Pública | 25 de febrero de 2024. Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional técnica de las y los estudiantes dentro del sector turístico, la Secretaría de Eduación Pública (SEP) a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) firmó el pasado viernes 23 de febrero un convenio de colaboración con la compañía Iberostar Hotels & Resorts, para expandir el modelo de Eduación Dual en hotelería en los planteles de las 32 entidades del país.
El convenio, primero de su tipo a nivel nacional con una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, permitirá que las y los alumnos del Conalep realicen prácticas profesionales en sus hoteles para facilitar la inserción laboral de los egresados.
Esta iniciativa, en primera instancia, era exclusiva para los planteles del Conalep en Playa del Carmen y Cancún, con la que 80 estudiantes se integraron al programa de Educación Dual para recibir experiencia práctica y, en algunos casos, laboral.
Al suscribir el documento y en representación del director general del Conalep, el secretario de Servicios Institucionales, Francisco Javier Soberano Miranda, subrayó la importancia de fortalecer la vinculación entre los sectores educativo y productivo, en beneficio del desarrollo profesional de las y los estudiantes del modelo dual.
Como testigo de honor, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, resaltó que la firma de este convenio fortalece y consolida la vinculación de Conalep con el sector productivo. “Es una distinción para Quintana Roo que lo suscribieran aquí, y un reconocimiento al liderazgo que en materia turística hemos construido no sólo en México, sino en América Latina”.
La vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, Sabina Fluxà Thienemann, señaló que la compañía está comprometida con el desarrollo de talento y la formación de profesionales competentes en la industria hotelera. “Creemos firmemente que invertir en la Educación Dual es un pilar fundamental para construir un futuro sólido, en una búsqueda continua con la excelencia educativa. Este acuerdo nacional con Conalep es un testimonio de nuestros objetivos a largo plazo con la educación y el crecimiento sostenible”.
El plantel Conalep Quintana Roo es el número uno en inserción, con más de 600 estudiantes en modalidad dual contando con aliados del sector productivo que coadyuvan en la formación integral a través de servicio social y práctica profesional, que brinda las herramientas necesarias para fortalecer sus competencias profesionales y facilitar su incorporación al mercado laboral.
Convenio Conalep-Iberostar Hotels & Resorts
Se formaliza el compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades prácticas en las nuevas generaciones, estableciendo las bases para un futuro más prometedor en la industria hotelera.
Su objetivo es brindar a las y los estudiantes experiencias significativas que vayan más allá de las aulas y comprender la auténtica preparación para el mundo laboral, integrando conocimientos teóricos con la aplicación práctica de habilidades en entornos reales.
El modelo de Educación Dual ha probado ser muy eficaz, porque las y los estudiantes pueden insertarse en el sector productivo en su año terminal, mientras adquieren conocimientos en el campo laboral y los aplican de forma práctica, fortaleciendo la vinculación escuela-empresa.
Boletín de prensa
]]>
Presenta el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM
Este reconocimiento es considerado el Premio Nobel de la Educación
Secretaría de Educación Pública | 02 de julio de 2023. Ángela Elena Olazarán Laureano, alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) no. 244 “Manuel Maples Arce”, de Papantla, Veracruz, obtuvo el primer lugar del National Student Prize 2023, de entre más de mil 400 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de todo el país.
La alumna del 4º semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática presentó el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Ixtlilton ofrece diagnóstico clínico con base en la sintomatología que comunique el paciente, en español o Tutunakú, lengua perteneciente a las comunidades de Papantla, y evita la saturación de centros hospitalarios en periodos de contingencia, como ocurrió en la pandemia.
Durante el mes de mayo se anunciaron los resultados de las etapas estatales Top 50 y posteriormente el Top 10 nacional, donde Ángela Elena Olazarán Laureano se colocó dentro de los primeros cinco finalistas.
La alumna fue reconocida con el primer lugar del certamen y obtuvo una beca para Educación Superior, además de un premio económico para visibilizar y reconocer sus aportaciones en la comunidad STEM.
Ángela Elena es alumna de excelencia académica: es bicampeona nacional de Robótica; medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022; ganadora del tercer lugar del Programa Tayni, con el proyecto Ixtlilton, y embajadora de Co Spaces Edu for Microsoft, dentro del programa Ambassador Student.
Movimiento STEM en alianza con el Ecosistema STEM, Global Edtech Impact Alliance y Varkey Foundation trajo a México el Global Teacher & Student Prize, reconocimiento considerado el Premio Nobel de la Educación, a través de dos iniciativas: el National Teacher Prize, que llega a su tercera edición, y el National Student Prize, en su primera edición.
Boletín de prensa
]]>
Diputada Dafne López Osorio destaca la importancia de la preparación de los jóvenes en temas de interés para la sociedad.
Mérida, Yucatán, 22 de junio de 2023. En Yucatán y en el Congreso del Estado la voz de las ciudadanas y ciudadanos no solo se escucha, sino que también se toma en cuenta, afirmó la diputada Dafne López Osorio, durante la inauguración de la charla “Interés superior de las niñas, niños y adolescentes: implicaciones de la corresponsabilidad parental”, dirigido a alumnas y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP Yucatán) y de Telebachillerato Plantel Tepakán.
Durante su discurso de bienvenida, la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, señaló que la participación de los jóvenes en este tipo de actividades es importante porque son quienes forjan el futuro del país, porque son la esperanza de sus familias y de quienes creen en ellos.
“Sin duda alguna, ustedes son la esperanza presente de nuestro Estado y de nuestro país, por eso es importante que se preparen académicamente y también se informen de lo que hacemos las y los servidores públicos, en este caso las y los diputados de Yucatán”, señaló.
Por su parte el Lic. Hugo Pérez Polanco, director General de Gobierno y Políticas Públicas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, quien tuvo a su cargo la ponencia, explicó cómo el interés superior de las niñas, niños y adolescentes tienen implicaciones en la corresponsabilidad parental.
“Si ya dijimos que el interés superior de la niñez es hacer lo mejor por nuestras hijas y por nuestros hijos, lo mejor por las niñas y por los niños, eso implica la corresponsabilidad familiar, que el cuidado de las niñas y de los niños debe estar a cargo tanto de papá como de mamá, que la labor de crianza es una labor compartida. Entender que las niñas y los niños requieren tanto de mamá como de papá, que en la vida del crecimiento de estas niñas y niños estén presentes ambos”, resaltó.
Pérez Polanco señaló que cuando se divorcian los papás la situación es compleja, ya que si bien el papá tiene que pasar una pensión, también tiene la obligación de permanecer en la vida de sus hijas e hijos, ya que es una relación que nunca se va a acabar.
“Se requiere una paternidad que se llama activa, donde los papás estén presentes en las vidas de sus hijas y de sus hijos, estar presente implica también estar en los cumpleaños, en las actividades de la escuela, en las tareas, en la enfermedad también estén presentes ahí los padres”, aseguró.
Por su parte el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado, habló acerca el trabajo que se realiza en el Congreso del Estado, y de cómo está conformada la LXIII Legislatura, destacando que son 14 diputadas y 11 diputados, lo cual demuestra el papel importante que desempeña la mujer en la política.
Asimismo reconoció el trabajo realizado por la diputada Dafne López, que cumple su palabra y que siempre está al pendiente de los jóvenes y trabajando junto con ellos en temas que les interesan y que mejoran su calidad de vida.
En el evento estuvieron presentes la Mtra. María Elena Rivas Acevedo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, en representación de la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) María Teresa Bohem Calero; Lic. Arturo Sabido Góngora, director del CONALEP, plantel Mérida III; la Síndico del Ayuntamiento de Tepakan, Agustina Chablé, en representación del alcalde Weyler Coral Manrique.
Asimismo estuvieron presentes el Mtro. Miguel Ángel Balam Miranda, de Telebachillerato comunitario del municipio de Tepakan; Lic. David Aguilar Otero, subdirector del CONALEP, plantel Mérida III; Lic. en Enfermería Nicole Escalante Sánchez, auxiliar de la coordinación CONALEP Plantel Mérida III.
Boletín de prensa
]]>
Valladolid, Yucatán a 3 de mayo de 2023.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre el subsistema de educación media superior Conalep y el sector empresarial fue suscrito un convenio por los representantes de ambas partes, Roberto Leonardo Vera Mena y Jordy Abraham Martínez, titulares del Conalep plantel Valladolid y ARVAY A.C. respectivamente.
El acuerdo firmado otorga un descuento del 10 al 15 por ciento en el consumo de alimentos y bebidas para el personal docente y administrativo de Conalep Valladolid, en 32 establecimientos restauranteros afiliados a ARVAY.
Cabe destacar que actualmente el plantel de Conalep Valladolid cuenta con 87 colaboradores (36 administrativos y 51 docentes) quienes serán beneficiarios de este convenio junto con sus familias.
Tras la firma del acuerdo, el director de Conalep Valladolid Roberto Leonardo Vera Mena afirmó: “para nosotros es importante la colaboración con el sector empresarial, por lo que agradecemos a la Asociación de Restaurantes de Valladolid la apertura para hacer equipo con el Conalep. Estamos seguros de que este será el punto de partida para organizar en conjunto nuevas actividades y estrategias en favor de la educación”.
Por su parte, Jordy Abraham Martínez, dirigente de ARVAY, enfatizó: “los empresarios somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos para trabajar en temas de interés público como la educación. Colaborar con Conalep nos permitirá seguir impulsando programas e iniciativas que beneficien a los vallisoletanos. Además este convenio es una forma de reconocer la labor que realizan las personas que se dedican a educar y formar a las generaciones de futuros trabajadores y profesionistas de Valladolid”.
En las próximas semanas serán anunciados nuevos esfuerzos de colaboración entre ARVAY y Conalep Valladolid.
Boletín de prensa
]]>
Durante el segundo periodo de entrega 2023 se distribuirán 102 mil 580 tarjetas a jóvenes de bachillerato en el estado
En Guanajuato, el Gobierno de México ya entregó apoyos a 551 mil 542 becarias y becarios por un monto de 665 millones 131 mil 700 pesos en los tres tipos educativos
Como parte del proceso de bancarización que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP), para las y los beneficiarios del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Media Superior y Superior, la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, encabezó la entrega de mil 293 tarjetas del Banco del Bienestar a estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) León II, en Guanajuato.
Informó que, en el segundo periodo de entrega, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) distribuirá 102 mil 580 tarjetas en el estado, para que el mismo número de estudiantes de bachillerato tengan cuenta bancaria y cobren la beca en las más de mil 400 sucursales del Banco del Bienestar.
En presencia de la comunidad escolar del Conalep León II, la titular de la SEP subrayó la importancia de contar con una beca para continuar el proceso educativo y cubrir gastos de transportación, alimentación o cualquier otro.
Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene plena confianza en que tomarán las mejores decisiones y utilizarán los recursos de la mejor manera posible.
La CNBBBJ, en la primera emisión de 2023, suministró 20 mil millones de pesos en apoyos educativos. Para Educación Media Superior se destinaron cerca de 10 mil millones de pesos; a Educación Básica, 7.7 mil millones de pesos, y en Educación Superior se invirtió poco más de 2.6 mil millones de pesos, en beneficio de 11 millones de alumnas y alumnos del país.
En el caso del estado de Guanajuato, el Gobierno de México dispersó 665 millones 131 mil 700 pesos para 551 mil 542 becarias y becarios, de los cuales, 309 millones 407 mil pesos corresponden a 176 mil 804 becarias y becarios de nivel Medio Superior; en Educación Básica se atiende a 139 mil 991 familias y 213 mil 244 alumnas y alumnos, con una inversión de 244 millones 984 mil 250 pesos, en Educación Superior se apoya a 21 mil 503 jóvenes, con una inversión social de 110 millones 740 mil 450 pesos.
La titular de la SEP convocó al personal docente, madres y padres de familia de la entidad a participar en la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones Si te drogas, te dañas, conversando con alumnas y alumnos sobre los perjuicios que conlleva el consumo de drogas.
Puntualizó que los docentes deben explicar los daños, no sólo a la salud, sino a la comunidad en general, ya que para estar bien se debe de buscar la felicidad. “La felicidad está en ti, está con tus amigos, está con la familia, está en la comunidad, está en la escuela y eso es lo que nosotros queremos, que ustedes sean felices”, dijo.
En presencia de autoridades educativas del Conalep León II, la secretaria de Educación Pública platicó con estudiantes, maestras y maestros, a quienes reiteró su disposición por continuar sirviendo a la educación del país.
Además, recorrió los salones e instalaciones del plantel, y observó el funcionamiento de algunos dispositivos de robótica creados por estudiantes del colegio, quienes le explicaron detalles.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, expresó que lo mejor de México son las y los estudiantes, y por ello el actual gobierno trabaja para que tengan acceso directo a las Becas Benito Juárez García.
Recordó que el Estado mexicano tiene una responsabilidad ineludible con las y los jóvenes, y debe garantizar un piso básico y las herramientas indispensables para asegurar el desarrollo personal y de la comunidad.
El secretario de Educación estatal, Jorge Enrique Hernández Meza, pidió a las y los alumnos del Conalep no desaprovechar las becas y egresar con las suficientes capacidades para acceder a la Educación Superior o al mercado laboral.
El director general del Conalep en Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, informó que, en los 16 planteles de la entidad, se forma a 17 mil 308 profesionales técnicos comprometidos con ellos mismos, sus familias y la sociedad.
Señaló que las y los jóvenes del Conalep reciben educación integral ya que al concluir sus estudios de bachillerato obtienen un certificado que acredita los estudios de nivel Medio Superior, así como título y cédula profesional que acredita sus competencias y les permite incorporarse al mercado laboral, si así lo desean.
]]>
Fomentar estos encuentros permite trabajar en equipo y avanzar en materia educativa en beneficio de la juventud mexicana: subsecretaria Nora Ruvalcaba Gámez
Pide titular del Conalep a direcciones estatales actualizar estrategias para fortalecer e incrementar beneficios educativos a los más de 320 mil estudiantes
La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ampliará su oferta educativa para atender las necesidades de los sectores productivos del país, y con ello posicionarse como una de las principales opciones de Educación Media Superior para las y los jóvenes.
Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Ruvalcaba Gámez, resaltó la importancia de fomentar estos encuentros que permiten trabajar en equipo y avanzar en materia educativa en beneficio de la juventud mexicana.
También hizo extensivo el llamado, para que, a partir del 17 de abril, se implemente la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, en todos los planteles de bachillerato del país, la cual consistirá en informar a las y los jóvenes sobre el peligro que representa el consumo de drogas; de manera particular, el fentanilo.
En presencia de directoras y directores estatales del Conalep de todo el país, el director general, Manuel Espino Barrientos, reconoció el compromiso del Gobierno de México con la educación fortalecer el desarrollo regional, por lo que pidió a las y los titulares del organismo actualizar sus estrategias para fortalecer e incrementar los beneficios educativos de los más de 320 mil estudiantes a nivel nacional.
Durante el evento se entregaron certificados ISO 21001 (Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas) a directores de los planteles Conalep en Michoacán, Morelos y Tlaxcala, por contribuir a brindar servicios educativos inclusivos, equitativos y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje entre los jóvenes.
Asimismo, se trataron temas como: fortalecimiento del Sistema Dual; reglas de operación para aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta); actualización y reacondicionamiento de infraestructura de planteles; desarrollo de nuevas carreras y actualización de las existentes; integración de comités de responsabilidad social; implementación del Programa Nacional de Torneos Deportivos, Culturales y de Ciencias; ejecución del nuevo Marco Curricular Común; y definición de la Agenda Nacional del 45 Aniversario del Conalep, entre otros.
Boletín de prensa
]]>
Valladolid, Yucatán, a 8 de febrero de 2023.- Empresarios de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, en conjunto con Garbho del Sureste, realizaron una donación de utensilios y equipamiento de cocina en beneficio del Conalep Valladolid.
Como parte de una iniciativa para promover la responsabilidad social empresarial, integrantes de ARVAY y la empresa mexicana comercializadora de productos de cocina Garbho del Sureste hicieron entrega de diversos materiales e instrumentos al director Roberto Leonardo Vera Mena, los cuales serán aprovechados por alumnos de la carrera técnica en Alimentos y Bebidas de dicho plantel.
Mediante un esfuerzo en el cual se sumaron diversos empresarios pertenecientes a la asociación de restauranteros, y el gesto colaborativo de Garbho del Sureste fue posible reunir una inversión de alrededor de veinte mil pesos para adquirir los insumos del donativo al centro escolar de bachillerato.
Tras el evento de entrega en las instalaciones del Conalep Valladolid, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, destacó: “para nuestra agrupación es importante contribuir socialmente, y consideramos que una de las mejores formas de hacerlo es a través del apoyo a la educación. Los jóvenes que hoy son alumnos de Conalep Valladolid mañana serán parte de la fuerza laboral que impulse el desarrollo y crecimiento económico de la ciudad”.
Sobre la agenda de responsabilidad social de la asociación empresarial, Abraham Martínez afirmó: “Se trata de hacer equipo con aliados que compartan una visión social, como Garbho del Sureste, que se sumó a esta causa. Esperamos que estos insumos sean de provecho para que los estudiantes de la carrera de Alimentos y Bebidas continúen preparándose y se acerquen a lograr cualquier meta que se propongan”.
Los empresarios participantes fueron los propietarios de los restaurantes Achiote Cocina de Humo, Velut, El Claustro, Las Campanas, El Sazón de Valladolid, Sköl, Hacienda Oxmán, La Ville Bistro, Káapeh de mi Tierra, Agustín Gusto, Vaiakafé, Nápoleta, San Giovanni Trattoria, Itamae, Hacienda Selva Maya, Don Diablo, Hostería del Marqués, así como las refaccionarias “Carlos” y el Hotel & Suites Country.
Boletín de prensa
]]>
Actualmente, más de 300 mil estudiantes cursan una de las 63 carreras técnicas que ofrece este sistema en los 313 planteles del país
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que con 321 mil 53 estudiantes inscritos en el Ciclo Escolar 2022-2023, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) cumple 44 años como impulsor de talento y garante del desarrollo de habilidades con alta calidad, para que sus egresados avancen hacia la formación superior o se conviertan en capital humano del país.
Desde su creación como institución educativa dependiente de la SEP, el 29 de diciembre de 1978, el Conalep cuenta actualmente con 313 planteles y ocho Centros de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) en las 32 entidades del país, donde ofrece 63 carreras técnicas.
La comunidad Conalep celebra el trabajo colaborativo de docentes y padres de familia, elementos esenciales para el logro de beneficios hacia las y los estudiantes quienes, al concluir sus estudios, reciben certificado de bachillerato, un título y una cédula profesional, además de la consolidación de sus proyectos de vida.
El Conalep, con la coordinación de la SEP, refrenda el compromiso de garantizar que sus egresados continúen con éxito su formación en niveles educativos superiores y se conviertan en el motor de múltiples sectores productivos que impulsen la transformación del país.
Con la convicción de formar los mejores profesionales técnicos-bachiller, Conalep celebra 44 años como institución moderna, participativa e incluyente, cuyos egresados son poseedores de un amplio sentido humano, talento, creatividad y una calidad educativa cada vez más reconocida en México y en el extranjero.
A lo largo de cuatro décadas han egresado del Conalep más de 40 generaciones de profesionales técnicos.
Boletín de prensa
]]>