comunidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 03 Jan 2025 23:29:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: La empatía en la educación https://www.chanboox.com/2025/01/03/uag-la-empatia-en-la-educacion/ Fri, 03 Jan 2025 23:29:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251515

Por la Dra. Elvira Zorrero Lara, académica de la Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Los diversos actores del proceso educativo suelen comprender la educación de maneras distintas. En primer lugar, los padres de familia la ven como la etapa de formación académica que deben recibir sus hijos, y muchos de ellos dedican gran número de horas, visitas y asesorías para inscribirlos en la escuela. Los estudiantes la equiparan con el tiempo que deben dedicar para recibir un cúmulo de información y prepararse para continuar sus estudios o insertarse en el mundo laboral. Para los docentes, es el momento en el que, con los recursos didácticos de que dispongan, deben transmitir determinados conocimientos, habilidades o aptitudes a sus pupilos. Los líderes sociales la ven como la forma en que se comprueba la pertinencia de su propuesta educativa. Los empresarios, como la formación que recibe la futura fuerza laboral. Por último, la comunidad la ve como el proceso de preparación de los ciudadanos que dirigirán al país.
Así como la forma de percibir la educación es diferente, también son distintos los roles que se desempeñan en torno a ella. Estos suelen cambiar y transformarse de acuerdo con la etapa de desarrollo de los alumnos. Por ejemplo, en preescolar, los padres de familia tienen un rol muy activo, que se transforma con el paso de los años conforme el alumno crece y asume un papel más dinámico. En este mismo sentido, docentes y autoridades educativas esperan que exista una relación inversa entre la participación de los padres y el nivel educativo: entre más edad, mayor independencia y madurez de los alumnos.
Cada país tiene una concepción diferente sobre la educación. En algunos lugares es tema de preocupación nacional, y su relevancia es tal que aparece en sus billetes; en otros lugares, la sociedad está tan comprometida con la formación de sus ciudadanos que adaptan su rutina a las fechas de algunos exámenes para apoyar el desempeño de los jóvenes. De la misma manera, hay lugares en donde padres y abuelos enfocan sus esfuerzos en el mejor aprendizaje de las nuevas generaciones, para lo cual buscan cursos adecuados y áreas de desarrollo.
Sería imposible tener una receta que nos conduzca a una preparación académica adecuada, pero lo que sí podemos hacer y sin duda alguna dará excelentes resultados es desarrollar una actitud de empatía que nos permita enriquecer las propuestas académicas y ofrecer asignaturas que ayuden al desarrollo de los estudiantes. Empatía que nos permita detectar carencias y áreas en las que al ayudar a los demás podamos enriquecernos. Empatía que nos permita estar agradecidos por las ventajas que tenemos y que muchos otros no, y, sobre todo, que nos impulse a usarlas para el bien de la sociedad. Empatía hacia nosotros mismos que nos permita ver nuestros errores como áreas de oportunidad; empatía que permita aplicar estrategias didácticas que hagan florecer a cada alumno; empatía que permita a quienes estamos cerca de los alumnos ver que son personas en desarrollo y están viviendo circunstancias diferentes. En suma, empatía que nos permita identificar que todos como sociedad debemos trabajar de la mano para salir adelante.

Boletín de prensa

]]>
251515
UAG: Guadalupe y la epistemología https://www.chanboox.com/2024/12/13/uag-guadalupe-y-la-epistemologia/ Sat, 14 Dec 2024 04:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249938

La aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, aunque, la trasciende
 
Por el Dr. Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Cerca de 500 años de las apariciones de la Virgen María en su advocación de Guadalupe, su legado sigue más vigente que nunca.
Se puede hacer un análisis epistemológico (filosofía de la ciencia) del fenómeno guadalupano.

Dentro de las ciencias experimentales, tenemos a:
1. La física.
La imagen de la Virgen está flotando en el lienzo.
2. La química: El material de la pintura no tiene referencia de su composición en elementos químicos terrestres.
3. Astronomía: En el lienzo están plasmadas las constelaciones ordenadas según la fecha del 12 de octubre de 1531.
4. Música: Hay una correlación entre la disposición de las estrellas en el manto con notas musicales, de la cuál, se ha interpretado una melodía tranquila, bella, que llena de paz.
5. La óptica: En los ojos de la Virgen se ven figuras humanas, en las que se ve a una familia y, al parecer, al obispo Fray Juan de Zumárraga, entre otros personajes.
6. La biología: Según la composición del ayate, éste debió haberse degradado hace siglos.
 
Respecto a las ciencias racionales cabe destacar:
1. La semiótica:

a) La imagen está llena de signos. El listón negro que significa embarazo.
b) La imagen del sol detrás de ella.
c) Sobre la Luna. México es el lugar del centro de la Luna.
d) El ángel que la sostiene, lo que le da un papel divino.
e) El color de la piel, que se identifica con la nueva raza.
 
2. La sociología:
a) La Virgen de Guadalupe es un símbolo profundamente arraigado en la identidad cultural y religiosa de México.
b) El fenómeno de la Virgen de Guadalupe se entrelaza con la identidad nacional mexicana.
c) A través de su veneración, se fomenta un sentido de comunidad que trasciende lo individual, promoviendo un sentido de responsabilidad social y colectiva.
 
3. La ética:
La figura mariana favorece la madurez emocional y espiritual de los creyentes al enfatizar valores como la compasión, la solidaridad y la justicia.
 
4. La Historia:
Ha sido utilizada como símbolo por diversos movimientos sociales y políticos, lo que demuestra su versatilidad y relevancia en diferentes contextos históricos. (Ej. Hidalgo, llevaba la imagen de María en su estandarte).
 En este sentido, la imagen no solo representa un elemento de la fe católica, sino que se convierte en un ícono de resistencia, identidad y unidad. De alguna manera la aparición mariana forjó una nación.
 Su aparición a Juan Diego en 1531 sugiere que lo sagrado no solo se preserva en el pasado, sino que también actúa como un agente de cambio y transformación social.
 
5. La Teología:
En el libro del Apocalipsis de San Juan se menciona a una mujer vestida de Sol que derrotará al demonio. Por lo que muchos concluyen que la fe de los mexicanos en Guadalupe tendrá un papel muy importante en los últimos tiempos.
Y podemos seguir analizando elementos epistemológicos distintivos del manto de la Virgen de Guadalupe y demás características que la ciencia está por descubrir. Concluyendo, la aparición de la Virgen de Guadalupe, por más que muchos lo quieran negar, es un verdadero milagro, que se puede analizar por la ciencia, pero que, la trasciende.
 

  • El autor es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
249938
Por primera vez, todas las dependencias UADY participan en el Simulacro Nacional 2024 https://www.chanboox.com/2024/09/19/por-primera-vez-todas-las-dependencias-uady-participan-en-el-simulacro-nacional-2024/ Fri, 20 Sep 2024 01:14:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241942
En el marco del Día Nacional de Protección Civil
Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 18 mil integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024 que por primera ocasión unió al 100 por ciento de las dependencias de esta casa de estudios en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
En punto de las once de la mañana, la alarma de incendios resonó en la Facultad de Contaduría y Administración, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades, donde los más de mil estudiantes encabezados por brigadistas de distintas áreas procedieron a evacuar ante un conato de incendio ubicado a un costado del plantel.
De manera ordenada y siguiendo todas las instrucciones con el ya conocido “no corro, no grito y no empujo”, el personal universitario desalojó cada una de las oficinas y aulas para dirigirse a los tres puntos de reunión establecidos por la brigada de Protección Civil. 
Tras la evacuación realizada en un tiempo de cuatro minutos 37 segundos, las y los brigadistas corroboraron que haya salido el estudiantado, así como el personal académico, administrativo y manual; una vez realizada esta revisión y verificando la presencia de todas y todos se informó que el personal y alumnos estaban a salvo.   
Luego de confirmar que la situación había sido controlada y que las instalaciones eran seguras se instruyó el retorno a las respectivas áreas de estudio y trabajo.
Sobre este simulacro, la coordinadora de protección civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, destacó que en esta ocasión participaron todas las dependencias universitarias, incluyendo la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, porque el objetivo es fomentar la cultura de la Protección Civil y contribuir a la capacidad de reacción ante algún siniestro.
“En las dependencias se plantaron distintas hipótesis como lo son un incendio, fuga de gas o corto eléctrico, cada una lo propuso días previos durante un protocolo denominado simulacro de escritorio, ahí se planeó, en conjunto con las y los brigadistas, la logística de cómo reaccionar ante alguna de estas emergencias”, explicó.
Por último, enfatizó que la UADY cuenta con esta coordinación de Protección Civil que mantiene una capacitación constante y una gran colaboración de distintas áreas para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.

Boletín de prensa

]]>
241942
Celebra Conafe 53 años de servicios educativos a más de 510 mil estudiantes en 35 mil comunidades del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/09/11/celebra-conafe-53-anos-de-servicios-educativos-a-mas-de-510-mil-estudiantes-en-35-mil-comunidades-del-pais-sep/ Thu, 12 Sep 2024 03:27:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241297

Implementa propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y pone en el centro la comunidad y profesionalización de figuras educativas
Del 11 de septiembre al 11 de diciembre se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”

Secretaría de Educación Pública | 11 de septiembre de 2024. El modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar que implementa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro a la comunidad; la profesionalización de las figuras educativas, y la inclusión de todos y todas, subrayó el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera.

Durante la conmemoración del 53 aniversario del organismo, realizada en el Museo del Telégrafo, destacó que Conafe brinda educación desde la primera infancia hasta secundaria a 510 mil 420 niñas, niños y adolescentes en 35 mil comunidades de alta y muy alta marginación del país; 80 por ciento de ellas, con menos de 500 habitantes.

Explicó que la transformación personal propicia la transformación institucional, y detalló que la relación tutora, pilar del modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, es una práctica que “descansa en la capacidad que tenemos cada uno de nosotros, no sólo para aprender, sino para enseñar y compartir”.

El titular de Conafe afirmó que todos somos capaces de aprender y de enseñar; en nuestras comunidades hay una nueva cultura educativa en la que no hay grados, no hay diferencia de edades para aprender, no se excluye a nadie y todos comparten el mismo objetivo.

“Lo elemental, lo que está al alcance de cualquiera es la relación interpersonal, no la relación distante del grupo de la misma edad; teníamos que trabajar con quienes tenían poco tiempo para aprender en un entorno intencional. Y ahí la relación interpersonal abrió el camino de lo que ahora festejamos. ¿Qué es lo que hace esta relación? Llegar al fondo de la relación humana, respetar, no sólo tener en cuenta al otro, sino verse en el otro, admirarse en la profundidad que es otra persona; olvidar cualquier rasgo discriminatorio.”

La coordinadora de Conafe en Quintana Roo, Nancy Paola Chávez Arias,presentó una recopilación de aforismos que construyó como aporte editorial durante cinco días de formación de figuras educativas que serealizó para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, en el que participaron más de 60 personas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

La coordinadora del Conafe en Jalisco, Dalila López Salmorán, convocó a asumir el desafío de transformar la educación desde la contundencia y sencillez de la relación tutora, “porque transformar a otros requiere que primero cambiemos nosotros y entrenarnos en el diálogo nos hace, en principio, comprensivos de nosotros mismos, y porque el diálogo tutor nos permite apreciar la belleza de la diferencia y la diversidad de pensamientos y creencias”.

Detalló que la relación de respeto es el germen de las relaciones que necesita nuestra sociedad y al practicarlas cotidianamente en el aula“irradiarán a las familias y a las comunidades y, por qué no, también irradiarán a nuestro sistema educativo para que empiece a ser cada vez más congruente con la educación que propone. Conafe no es ajeno al aporte que puede y debe hacer a la educación de nuestro país.”

Al finalizar el evento conmemorativo, se realizó el conversatorio “Aportaciones del Conafe a la transformación educativa”, en el que acompañaron al director general, Gabriel Cámara y Cervera: la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández; el supervisor escolar de Educación Primaria en Colima, Pedro Manuel Madrigal Castillo, y la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Conafe, Pilar Farrés González Saravia.

A partir de este 11 de septiembre y hasta el 11 de diciembre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h, se exhibirá en el Museo del Telégrafo la muestra “Conafe en tu mirada”, de los fotógrafos Francisco NarezoVelasco y Yolanda Badillo Magallán, compuesta por más de una veintena de imágenes capturadas en servicios educativos de la institución, ubicados en distintas comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Chiapas.

Boletín de prensa

]]>
241297
Jóvenes mexicanos de Xochimilco promueven la salud sexual y reproductiva en su comunidad https://www.chanboox.com/2024/09/06/jovenes-mexicanos-de-xochimilco-promueven-la-salud-sexual-y-reproductiva-en-su-comunidad/ Fri, 06 Sep 2024 18:39:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240749

La alcaldía del sur de la Ciudad de México registra una tasa de embarazo adolescente que duplica el promedio mundial. Un grupo de jóvenes decididos a revertir esa realidad se vale del arte como uno de los vehículos para informar a la comunidad cómo cuidar su sexualidad, en un proyecto coauspiciado por la dependencia de la ONU especializada en el tema.

Conscientes de que el embarazo adolescente es un problema que afecta a Xochimilco, Ana Fernanda y Ricardo decidieron participar en una convocatoria impulsada por el Programa de Población de la ONU (UNFPA) en México y su socio Petit Fils, A.C. para transformar esta realidad a través del arte y la comunicación.

Ambos viven en la zona de la montaña de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Se trata de una alcaldía que tiene una de las tasas más altas en embarazo adolescente: 81 embarazos por cada 1000 adolescentes, el doble de la media mundial de 40 embarazos por cada 1000 adolescentes, de acuerdo con UNFPA México. Esta situación limita sus derechos humanos, entre ellos, el acceso a un empleo digno y provoca una mayor deserción escolar, sobre todo para las mujeres. Además, contribuye al aumento de la pobreza y de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, e, incluso, a una mayor mortalidad de mujeres a temprana edad, entre otros problemas.

La convicción de jóvenes como Ana Fernanda Fabila, de 18 años, y de Ricardo González, 17, para cambiar esta situación, es ejemplar. Ambos decidieron actuar concursando en una convocatoria lanzada por UNFPA junto a la asociación civil de Xochimilco de nombre “Petit Fils”, para realizar un mural promotor de los derechos sexuales y reproductivos en su localidad, además de brindar información y herramientas clave para que las juventudes puedan trazar y disfrutar de un proyecto de vida. Su propuesta resultó ganadora entre más de 55 proyectos de 83 participantes.

“A tu manera pero cuídate… Estamos muy chicos para cuidar kitty bebés”, se puede leer en su mural recién pintado en Xochimilco, el cual cuenta con teléfonos para brindar asistencia inmediata y oportuna de violencia de género, atención psicológica y denuncias en contra de la vulneración de los derechos humanos, así como acceso a los Servicios Amigables de Salud Sexual y Reproductiva para juventudes, ubicados en los Centros de Salud de Xochimilco.

“¡No debes tener miedo a cuidar tu sexualidad!”, exhorta Ricardo, quien está muy orgulloso de contribuir con este tipo de mensajes en una comunidad donde apenas hace algunos años era muy difícil hablar de cómo cuidar de la salud sexual y reproductiva para prevenir embarazos a temprana edad y evitar contagiarse de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.

“Hablar de sexo en nuestra adolescencia era malo. Nunca nos dijeron que nos teníamos que cuidar y que había miles de formas de cuidarnos. Para nosotras nunca hubo este tipo de información”, comenta Ana Lilia Flores, mamá de Ana Fernanda, quien aplaude este tipo de iniciativas y campañas informativas no sólo porque involucran a las juventudes y a sus familias, sino porque tienen el potencial de salvarle la vida a muchas niñas y adolescentes.

“Muchas niñas mueren porque no tienen la información necesaria”, indica Ana Lilia, de 39 años. “Se meten a sitios [web o redes sociales[ donde te dicen: ‘si te tomas este tecito, ya con esto’ [interrumpes el embarazo]. ¿Pero, qué ocasiona? Que muchas niñas mueran por eso. Porque no tienen la información necesaria”. Con este mural en la calle, agrega, se pone información confiable a la mano de las niñas y adolescentes que lo necesitan. “Ayuda a que no se sientan solas y sepan a dónde acudir”.

“Que el dibujo haya llegado a este punto no me lo imaginaba. Nos da mucha emoción. Nos sorprendió el resultado. A veces con decir: ‘a ver, vamos a intentarlo’ no pierdes nada (…) Nos inspira bastante a seguir adelante y a seguir con estos proyectos”, agregaron Ricardo y Ana Fernanda.

‘Abejas polinizadoras’ del cambio

Para Dana, facilitadora y promotora del proyecto, brindar información sobre salud sexual y reproductiva confiable y de forma oportuna a las juventudes es clave para que las mujeres puedan gozar de una vida digna y plena. “Cuesta más trabajo salir adelante cuando no tenemos acceso a este tipo de actividades que nos llevan de manera informada, consciente y responsable a decidir sobre nuestra vida sexual”, comenta Dana, quien fue mamá durante la adolescencia.

El proyecto impulsado por UNFPA México, Organon, la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco y Petit Fils incluye arte urbano, talleres de fotografía, torneos de futbol, escuelas para responsables de crianza y hasta talleres de amaranto y de programación de computadoras, robótica e inteligencia artificial, para empoderar económicamente a las mujeres. Parte de los objetivos ha sido involucrar a la sociedad civil local y promover liderazgos jóvenes y de mujeres con el objetivo de tener un mayor impacto a mediano y largo plazo en la comunidad.

Prueba del liderazgo comprometido son Ricardo y Ana Fernanda, pero también Dana y Ariadna, dos trabajadoras sociales oriundas de Xochimilco que encontraron motivación en estos proyectos para sembrar el cambio en su comunidad.

“Me siento muy orgullosa de estos proyectos, pero sobre todo muy empoderada. Siento una obligación y una responsabilidad muy grandes de seguir preparándome y seguir formándome en estos temas (…) Ahora podemos sembrar y ser como abejas polinizadoras: ir sembrando en cada persona el cambio y hacer de las personas actores de ese cambio de sus vidas”, apunta Dana Martínez, de 33 años.

“El proyecto ha generado un gran impacto en las adolescencias y las juventudes. Promover la información sobre derechos sexuales y reproductivos es un cambio detonante para el futuro (…) Ser facilitadora ha sido un cambio radical en mi vida tanto a nivel personal como local. Me siento feliz y muy orgullosa. Estoy agradecida con UNFPA por voltear a ver a Xochimilco”, agregó Ariadna Morales, de 23 años.

Dana y Ariadna, trabajadoras sociales oriundas de Xochimilco, encontraron motivación en estos proyectos para sembrar el cambio en su comunidad.UNFPA Dana y Ariadna, trabajadoras sociales oriundas de Xochimilco, encontraron motivación en estos proyectos para sembrar el cambio en su comunidad.

Programa integral y multiactor

En dos años, poco más de 25,000 jóvenes y adolescentes se han beneficiado con este proyecto impulsado en Xochimilco por UNFPA México con el apoyo de la farmacéutica Organon, y la participación interinstitucional de la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Centro de Integración Juvenil, la Alcaldía Xochimilco y Petit Fils.

Para Alejandra Maldonado, coordinadora en el UNFPA de la iniciativa, estos proyectos sólo pueden ser exitosos cuando se trabaja de la mano con la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil locales, el gobierno municipal, las instituciones especializadas, la iniciativa privada y organismos autónomos. “No hay lugar donde no nos encontremos aquí en Xochimilco con un caso de abuso sexual”, reporta Maldonado sobre los hallazgos que ha enfrentado durante la implementación. “La virtud de este proyecto es que una alianza multiactor permite dar una atención integral a las adolescencias y juventudes”.

César Guevara, director de Petit Fils, agradeció el apoyo de UNFPA México para implementar proyectos en diversas poblaciones de Xochimilco: “El interés de la gente es natural. Los chicos llegan en caballo, bici o trajinera”, indicó. “Trabajar de la mano de un organismo internacional es increíble. Podemos seguir creando redes de apoyo. Crear una red de apoyo está salvando vidas”.

“El acceso a los derechos sexuales y reproductivos es algo que involucra a toda la sociedad, no solo a jóvenes y adolescentes. Todas las personas tenemos una responsabilidad de otorgar información en tiempo y forma, de acompañar a las juventudes y a la infancia de una manera libre de prejuicios. Por eso son muy importantes estas intervenciones multiactor, promueven e impulsan la salud sexual en una alcaldía como Xochimilco”, concluyó Maldonado, recordando que el 4 de septiembre marca el Día Mundial de la Salud Sexual.

Boletín de prensa

]]>
240749
TikTok se convierte en socio oficial de Gamescom 2024 https://www.chanboox.com/2024/08/09/tiktok-se-convierte-en-socio-oficial-de-gamescom-2024/ Fri, 09 Aug 2024 15:55:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238231

Por su colaboración con la comunidad gamer, TikTok se convierte en socio oficial de Gamescom

Notipress.- La red social, TikTok supo albergar a multitud de comunidades con diversos intereses, entre ellas, la cultura gamer. Al consolidarse como un centro versátil para el descubrimiento de juegos, la plataforma se convirtió en el socio oficial de Gamescom 2024.

En 2023, el encuentro de videojuegos más grande del mundo, atrajo a más de 320 mil aficionados. Para la nueva edición a llevarse a cabo entre el 21 al 25 de agosto de 2024 en Colonia, Alemania. Gamescom creará junto a TikTok una serie de experiencias para los fanáticos antes y durante el encuentro. Una de ellas será la campaña de marca compartida “Game on LIVE” que se llevará a cabo en la aplicación a través de contenido exclusivo.

Además, habrá un stand de TikTok preparado con un zona de juegos, transmisiones en vivo, escenario y experiencias interactivas. La red social invita a los entusiastas de los videojuegos a su stand de 300 metros cuadrados ubicado en el pabellón 10.1. Ahí dentro, habrá dos salas de transmisión en directo completamente equipadas por las marcas Elgato y Corsair. En el espacio, una zona estará destinada para jugar títulos de desarrolladores conocidos como juegos de 10:10, KRAFTON, SEGA y muchos más que se anunciarán próximamente.

Uno de los momentos estelares del stand de TikTok será el escenario LIVE en donde se realizarán charlas y paneles sobre TikTok LIVE y los juegos en la plataforma. Las actividades que les esperan a los fanáticos incluyen sesiones interactivas, exhibiciones de cosplay, sorteos de juegos exclusivos y una actividad especial de Pokémon GO Gym.

Descubrir contenido de videojuegos

Desde hace unos años, TikTok se ha consolidado como una plataforma indispensable para la comunidad de jugadores. Al menos, eso es lo que demuestran los hashtags populares como #Gaming, el cual fue utilizado en más de 45 millones de publicaciones, #WhatToPlay con más de 1 millón de publicaciones, y #GamingLife, mencionado más de 1 millón de veces. Por otro lado, las transmisiones en vivo de juegos en TikTok se han visto en promedio más de 76 millones de veces por día en los 30 días recientes.

Una encuesta reciente muestra que el 56% de los jugadores en TikTok cree que ver contenido de juegos puede ser tan entretenido como jugar ellos mismos. Mientras tanto, un 59% descubre nuevos juegos en la plataforma y el 41% ya ha creado sus propios videos de juegos.

Esto permitirle a la comunidad participar en juegos a través de transmisiones en vivo en TikTok se está volviendo una oportunidad cada vez más popular. TikTok LIVE se ha convertido en un espacio para la creatividad donde los creadores pueden interactuar con su comunidad en tiempo real y crear contenido junto a ellos, algo que impulsó a ByteDance unirse a Gamescom 2024.

]]>
238231
Nueva Escuela Mexicana percibe la inclusión no como cobertura, sino como comunidad https://www.chanboox.com/2024/08/08/nueva-escuela-mexicana-percibe-la-inclusion-no-como-cobertura-sino-como-comunidad/ Thu, 08 Aug 2024 16:11:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238094

Inclusión en la comunidad y equidad en la educación en la Nueva Escuela Mexicana

Notipress.- La inclusión educativa en México es un tema central en las discusiones recientes sobre el futuro del sistema educativo nacional. Por ello, durante el segundo día de Cátedra de “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la dirección general Aprende, se abordaron temas clave sobre la inclusión educativa en México.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México, ofreció la conferencia “Garantizando el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en contextos de marginación rural y urbana”. En su presentación, destacó la importancia de los procesos culturales para alcanzar la equidad e inclusión en la educación.

Asimismo, señaló la importancia de los medios públicos de comunicación e indicó que deben reflejar la nueva realidad social con un enfoque en el beneficio colectivo, la protección del medio ambiente y el respeto mutuo. Además, mencionó el cambio político, social y cultural atraviesa a la sociedad mexicana y es resultado de una transformación de conciencia que impacta tanto en la educación como en la comunicación.

El vocero del Gobierno recordó que la radio, desde su aparición hace más de un siglo, fue una herramienta esencial para llevar educación y cultura a la población. Sin embargo, reiteró sobre la educación, la cultura y la vinculación a la defensa de la libertad y al esfuerzo por cambiar una realidad cuando es injusta o irrespetuosa de los derechos.

Durante el conversatorio “La inclusión educativa en México”, Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), enfatizó la necesidad de garantizar inclusión, aprendizajes y bienestar emocional en las comunidades rurales. Bajo esta línea, destacó el modelo pedagógico de la relación tutora, donde se pone especial atención en despertar el interés de los estudiantes por aprender. Este enfoque, según el director, es ideal en un entorno comunitario donde el número reducido de estudiantes facilita una conexión más cercana entre ellos y con la comunidad.

Aunque cumplir con los grados escolares es importante, Gabriel Cámara y Cervera indicó sobre el proceso y como este puede ser un obstáculo en comunidades rurales. Ante ello, consideró importante reflexionar alrdedor del sistema educativo para asegurarse de no limitar a la obtención de grados y promover una educación inclusiva y significativa.

No obstante, para Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano plantean una visión de la inclusión más allá de la simple cobertura educativa. Para la NEM, la inclusión se concibe como una comunidad, donde la corresponsabilidad es un elemento clave. En lugar de centrarse únicamente en la cantidad de estudiantes este enfoque busca construir una comunidad educativa donde los miembros se responsabilicen de los resultados educativos y del bienestar de los estudiantes.

Finalmente, estas actividades de la cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024, continúan disponibles en las redes institucionales de la SEP y de @aprende.mx. Este espacio de reflexión y análisis resalta la importancia de repensar el sistema educativo mexicano, poniendo énfasis en la inclusión y la corresponsabilidad como pilar para una sociedad equitativa y justa.

]]>
238094
Brigada del PMC de la UAG brinda servicios médicos en El Arenal https://www.chanboox.com/2024/06/24/brigada-del-pmc-de-la-uag-brinda-servicios-medicos-en-el-arenal/ Mon, 24 Jun 2024 17:47:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233469

Pasantes y doctores nacionales e internacionales de diferentes programas atendieron a la población de manera gratuita
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se ha caracterizado por promover siempre acciones que benefician a la sociedad, muestra de ello es el Programa de Medicina en la Comunidad (PMC).
De hecho, recientemente la brigada del PMC estuvo en el Municipio de El Arenal, Jalisco, donde se realizó una jornada de consultas médicas, atención nutricional, odontológicas y de terapia física.
 
Jornada fructífera
Desde temprano, la brigada del PMC atendió a pobladores de todas las edades de aquel municipio. El punto de reunión fue la plaza principal, frente a la Presidencia Municipal.
Joel Flores, Director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de El Arenal, afirmó que para este ayuntamiento fue un gusto contar con el apoyo de la UAG y sus estudiantes en la atención de la comunidad.
“Estamos muy contentos, queremos agradecerles por parte de nuestro Presidente Municipal, Jorge Martín Camarena, que vengan aquí a dar todo este apoyo gratuito a la población”, dijo el funcionario municipal.
 
Contribuyen a su formación
Este proyecto, que involucra a estudiantes y profesores de diversas carreras como Médico Cirujano, Ciencias de la Nutrición, Cirujano Dentista, Terapia Física y el Programa Internacional de Medicina (PIM), se enfoca en brindar servicios a comunidades vulnerables, promoviendo el bienestar en la región.
Además del PMC, la UAG cuenta con la Unidad de Pacientes en Estudio (UPE), los INTECOS y convenios con instituciones públicas y privadas, donde los estudiantes avanzados tienen la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, siempre bajo la supervisión de expertos, y así formarse como líderes innovadores en el ámbito de la salud.
Este enfoque práctico contribuye significativamente a la formación de los estudiantes desde el primer semestre, al brindarles la oportunidad de interactuar con pacientes reales, lo que les permite superar el temor, mejorar su ética profesional, adquirir experiencia y desarrollar habilidades en beneficio de la comunidad.
 
Un poco de historia
El PMC tiene una larga historia de servicio, fundado en 1973, lleva 51 años de atender a comunidades necesitadas. Desde la creación de este programa, la UAG ha mantenido un compromiso constante con el bienestar de la comunidad y la provisión de servicios médicos a los sectores más vulnerables, explicó el Dr. Miguel Manjarrez Parra, Coordinador del PMC.
Además de atender a comunidades vulnerables, el PMC también ha apoyado en situaciones de emergencia causadas por fenómenos naturales, como sismos y huracanes.

Boletín de prensa

]]>
233469
Conmemora SEP el Día del Politécnico https://www.chanboox.com/2024/05/20/conmemora-sep-el-dia-del-politecnico/ Tue, 21 May 2024 01:59:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231509

Esta administración es humanista y busca consolidar el progreso con justicia social: revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios y gobernar con austeridad
Convoca titular de la SEP a comunidad politécnica a poner sus conocimientos al servicio de la patria
Esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo: titular del IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) forma parte de la materialización de la tercera gran transformación del país, la Revolución mexicana, y su legado inspira al gobierno de México a trabajar por el bienestar de todos, pero con especial atención a los que más lo necesitan, subrayó la secretaria de Educación Pública.

Al encabezar la conmemoración del Día del Politécnico, en la Plaza “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, y acompañada por el director general de esa casa de estudios, recordó que el modelo de desarrollo de esta administración es humanista y busca consolidar el progreso con justicia social, al revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.

Sostuvo que la educación debe garantizar el desarrollo integral de todas las facultades del ser humano: fomentar el conocimiento, la reflexión crítica, la independencia, la libertad, la cultura de paz, la justicia y el amor a la patria, así como promover valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad.

“La educación es un derecho, no un privilegio y hemos realizado muchos cambios para que tenga un carácter humanista y científico, que sea universal, inclusiva, intercultural, gratuita, laica y fortalecer la escuela pública.”

En presencia de escoltas y bandas de guerra de las distintas escuelas superiores, unidades profesionales y centros de estudios científicos y tecnológicos, así como docentes, estudiantes y académicos, afirmó que el Politécnico representa el legado definitivo y permanente del general Lázaro Cárdenas.

“El Politécnico ha sido de gran importancia para avanzar en la soberanía científica y tecnológica en beneficio del desarrollo económico del país, y con ello mejorar las condiciones de vida del pueblo, particularmente de las clases populares.”

Finalmente, convocó a la comunidad politécnica a poner al servicio de la patria sus conocimientos, su experiencia, con apego a principios éticos para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa; porque el éxito personal, individualizado, es poco frente a la profunda riqueza de la fraternidad y el interés colectivo.

En la víspera del natalicio del general Lázaro Cárdenas y del Día del Politécnico, el director general del IPN aseguró que esta casa de estudios mira hacia el futuro con la certeza de seguir innovando y liderando el camino hacia un país más justo, con bienestar y progreso.

Destacó el crecimiento del IPN en el país, con nuevas unidades académicas en Chiapas y Puebla, para ampliar la matrícula en 10 mil estudiantes más, la cual llegará a 226 mil jóvenes; la nueva carrera de Ingeniería en Meteorología que se impartirá en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán; el fortalecimiento de su colaboración en un equipo internacional con la NASA; la consolidación de su internacionalización y el impulso histórico a los sectores sociales más vulnerables del país.

“Rumbo al centenario del Politécnico exhorto a las y los estudiantes, trabajadores, investigadores y docentes a seguir esforzándose para engrandecer no sólo nuestro orgullo de ser politécnicos, sino a hacer de esta casa de estudios el orgullo de la nación mexicana.”

Al acto cívico asistieron también el subsecretario de Educación Superior de la SEP; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México; el rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina; el director de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex), y la representante del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Boletín de prensa

]]>
231509
Recrean miniaturas de la tradicional vivienda maya https://www.chanboox.com/2024/03/26/recrean-miniaturas-de-la-tradicional-vivienda-maya/ Tue, 26 Mar 2024 14:19:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226163 Estudiantes de la Escuela Primaria Indígena Chacpuczical de Huhí, rinden tributo a las casas de su comunidad.

Huhí, Yucatán, 25 de marzo de 2024.- La esencia de las tradiciones y costumbres de la cultura maya, fue el eje de la celebración de la Lengua Materna 2024 en la Escuela Primaria Indígena Chacpuczical de este municipio. Las y los alumnos, rindieron un tributo a sus raíces, pues haciendo uso de su talento e ingenio, recrearon miniaturas de las tradicionales viviendas mayas que adornan su comunidad.

Con el apoyo y guía de sus familias y docentes, y tomando como referencia las casas de sus antepasados, diseñaron y elaboraron cuidadosamente diez casas, cada una con identidad y el toque creativo que cada estudiante le imprimió de acuerdo a vivencias propias o de sus mayores. Para ello, utilizaron hojas de guano, tierra, piedras, palos de madera y hojas de plátano, que usaron para crear maquetas a escala de las casas tradicionales.

Los elementos como cochinitos, hamacas, pozos de agua y albarradas ambientaron los trabajos con los que buscaron reflejar la vida cotidiana de los pobladores de Yucatán y la riqueza de la cultura maya.

La maestra Elsy Chel Balam, encargada del proyecto, mencionó que esta actividad nació con el objetivo de que sus alumnas y alumnos puedan conocer el legado e historia de las casas en las que habitaban sus abuelitos y padres, las cuales eran construidas por ellos mismos con los materiales que tenían en la propia comunidad o en los ejidos.

“La intención es que mis alumnas y alumnas, vivan la experiencia de recrear las casas emblemáticas, para ello primero investigaron, diseñaron su maqueta y la construyeron durante una semana con la ayuda de sus padres de familia, cada uno le dio su esencia de creatividad y magia”, añadió Chel Balam.

“Fue muy grato ver la participación de todos para crear la mejor maqueta, ver su creatividad y como cada uno me contaba cómo lo realizaron y los elementos que utilizaron; fue algo que sin duda quedará en su memoria y en la de sus padres porque ellos igual recordaron sus hogares. En mi caso particular, me permitió recordar la casa de guano en la que viví”, dijo.

Luz María Cetz Cetina, alumna del tercer año, explicó que en la elaboración de su casita maya se inspiró en la casa antigua de sus abuelos, y con ayuda de sus padres realizó la réplica exacta, utilizando barro, guano y madera, para lograr la tradicional vivienda maya.

“Lo que más me gustó fue recordar la forma de arquitectura antigua en donde los materiales de construcción se encontraban en la naturaleza, al alcance de nuestros antepasados, eso nos permitió valorar las casas antiguas que aún conservan esta forma de fabricación”, añadió.

Por su parte Yosgart Martínez Cetz, resaltó que, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Lenguas Maternas, se realizaron en el plantel una serie de actividades, mismas que sirvieron para identificar los elementos de identidad del pueblo maya, como son la arquitectura, la jarana, las fiestas patronales y la gastronomía, para desde pequeños valorar y sentirse orgullosos de ellos.

Además de la construcción de las casas, la maestra implementó dinámicas para promover los torneos de juegos tradicionales como canicas, kimbomba, papagayo y trompo, de tal modo que desde la escuela se cultive el orgullo por las raíces mayas.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
226163
UAG: Estigmatización dificulta superación de las adicciones: experto https://www.chanboox.com/2024/03/12/uag-estigmatizacion-dificulta-superacion-de-las-adicciones-experto/ Wed, 13 Mar 2024 02:07:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225043

Las adicciones son un problema social que se agravó durante la pandemia y solo la empatía y trabajo en comunidad pueden ayudar a superarlas a quienes las sufren

 
Cualquiera podría sufrir una adicción. Incluso, sin saberlo, podríamos nosotros sufrir de una; y es que, contrario a lo que se cree, éstas no solo se presentan en el consumo de sustancias, también en nuestra conducta y para muchos es difícil abandonarlas a causa de que la sociedad presenta poca empatía y conocimiento sobre estos trastornos.
Según el Dr. Enrique Castañeda Cruz, en su conferencia “Prevención de Adicciones” que organizó el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la razón por la que las estrategias contra las adicciones no funcionan se debe a un tema multifactorial y esto evita que las personas que la sufren puedan superarlas.
El experto dio a conocer que durante la pandemia aumentaron las adicciones y compartió las más recientes estadísticas según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • 35 millones de personas podrían sufrir de adicciones.
  • Apenas 1 de cada 7 reciben atención.
  • El uso de drogas ilícitas causa la muerte de más de 300 mil personas al año.
  • El alcohol causa 3 millones de muertes al año, mientras que el tabaco 7 millones.
  • De 1 a 2 de cada 10 personas se vuelven adictas.
  • 90% de las personas con adicciones empezaron a los 18 años.

Referente a las adicciones conductuales, el doctor se refirió a todo aquello que tiene que ver con trastornos de nuestro comportamiento, adicción a la pornografía, a los dispositivos móviles, videojuegos y al trabajo, entre otras.
Sobre por qué no funcionan las estrategias contra las adicciones, señaló que “la sociedad y gobierno tienden a marginalizar, penalizar y estigmatizar a las personas que sufren una adicción bajo el pretexto de que como individuos eligieron el consumo o adicción y, por lo tanto, cometen un delito, siendo que hay factores fuera del ser humano y su voluntad que pueden llevar a éstas”.
Otros factores que también dificultan la recuperación de los adictos son la falta de acceso a servicios de salud; la criminalización de los trastornos por consumo de sustancias y la subestimación de los factores sociales.
Todo ello puede causar que las personas no encuentren una manera de superar sus adicciones, agregó el especialista.
 
¿Qué se puede hacer?
Algunas de las acciones para mitigar las adicciones que propuso el experto son promover en la sociedad que acepte que son un problema de salud y de responsabilidad compartida; además de que el estado debe promover el tratamiento, programas de reducción de daños y de prevención.
Debido a que se ha registrado que el consumo de sustancias y comportamientos permisivos suceden desde edad temprana, por lo tanto, uno de los lugares donde podría iniciar es en las escuelas, por lo que el Dr. Castañeda Cruz invitó a que el primer frente de batalla contra las adicciones sea el hogar y el segundo la escuela, para así combatirlas desde su inicio.
El Dr. Enrique Castañeda Cruz, es Médico Cirujano por la UAG, con especialidades en psicología ligada al tratamiento de enfermedades mentales y adicciones

 

 

Boletín de prensa

]]> 225043 Riken Yamamoto: “Los arquitectos tienen la responsabilidad de contribuir a la comunidad” https://www.chanboox.com/2024/03/06/riken-yamamoto-los-arquitectos-tienen-la-responsabilidad-de-contribuir-a-la-comunidad/ Wed, 06 Mar 2024 11:12:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224440

Tokio, 6 mar (EFE).- El arquitecto japonés Riken Yamamoto, galardonado con el Premio Pritzker 2024, destacó este miércoles en una entrevista con EFE la importancia de que los arquitectos “escuchen las voces de la comunidad y contribuyan a ella”.

“Cuando se construye un edifico, además de aquello que pida el cliente, hay que pensar en la gente ya establecida a su alrededor, por lo que intento no sólo no molestar, sino contribuir de forma positiva. Los arquitectos tienen esa responsabilidad”, dijo Yamamoto tras ser reconocido el martes con el galardón.

Nacido en Beijing en 1945 pero asentado en Yokohama (al sur de Tokio) desde el final de la II Guerra Mundial, Yamamoto fue premiado por “recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, según señaló el jurado.

“Me quedé muy sorprendido al recibir el premio porque este tipo de trabajo al que me dedico no suele estar valorado, pero estoy muy contento porque han visto todas mis obras y las han calificado positivamente”, afirmó.

Entorno público y privado

En su trabajo, Yamamoto activa el umbral entre la vida pública y la privada, y construye abundantes lugares para los compromisos y los encuentros casuales. Además, ahonda en la transparencia para que quienes están dentro de sus espacios puedan experimentar el entorno que hay más allá, mientras que quienes pasan pueden sentir pertenencia.

También trata de ofrecer una continuidad consistente del paisaje, usando los entornos naturales y construidos preexistentes para contextualizar la experiencia de cada edificio, además de generar espacios donde pueda crearse una comunidad.

“El problema no es que llegue mucha gente a las ciudades, sino la forma de vivir en las mismas. Creo que es necesario que los arquitectos piensen en ello y creen espacios donde realizar actividades económicas y participar en la comunidad”, señaló.

Más privacidad y más soledad

Yamamoto está preocupado por la tendencia creciente de viviendas “que sólo sirven para vivir y donde se forma una división entre personas”, por lo que considera importante buscar un mecanismo a través de la arquitectura para crear comunidades y “evitar la soledad”.

“La gente hoy en día sólo busca facilidad en la vida diaria, por ejemplo, al tener un colegio o un hospital cerca, pero es importante encontrar un sitio donde la gente se pueda echar la mano. Con esta excesiva privacidad, tenemos casos de gente que muere sola”, añadió.

En busca de inspiración para su carrera, el japonés ha realizado varios viajes de investigación al área del Mediterráneo, incluyendo España y Francia, además de un viaje en coche de Los Ángeles (EE.UU.) a Lima, y también otro en India y Nepal, que luego ha trasladado a sus proyectos en Japón.

El arquitecto también defiende la importancia de la belleza en la vivienda pública. “Quiero que aquellos que vivan en mis edificios se sientan orgullosos e inviten a otras personas de fuera, esto genere una comunidad y la gente pueda ayudarse mutuamente”, explicó.

El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y se otorga a un arquitecto vivo cuya obra construida haya “producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura”, según explica la organización, que premia a personas y no a estudios.

Yamamoto es el laureado número 53 por este premio, el noveno japonés, un país que ostenta el récord en el número de laureados, algo que el arquitecto achaca a la alta competitividad del país y la necesidad de devolver algo al pueblo japonés.

El nipón acudirá esta primavera a Chicago (EE.UU.), donde se encuentra la Fundación Hyatt que concede el Pritzker, a recibir el premio, un galardón que recayó en el británico David Chipperfield el año pasado.

Edurne Morillo y Yoko Kaneko

 

 

 

]]> 224440 Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones https://www.chanboox.com/2024/02/22/realiza-sep-jornada-nacional-de-la-escuela-a-la-comunidad-para-prevenir-adicciones-2/ Fri, 23 Feb 2024 01:54:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223432

En Ciudad de México se realizan actividades atléticas y deportivas en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del IPN y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa

Estrategia en el Aula, “Si te drogas, te dañas” es permanente; se implementa con acompañamiento de la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales

 

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2024. Estudiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron este sábado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato.

En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa.

En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad.

Destacó la colaboración y el apoyo de padres de familia, entrenadores deportivos y docentes, ya que la prevención de adicciones es un propósito común que encuentra buenos resultados desde la activación física.

Invitó a las y los asistentes a complementar estas actividades con los materiales de apoyo y guías que están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, así como a fomentar una vida saludable en el entorno familiar.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones para el combate al consumo de sustancias en las y los jóvenes.

“El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud.”

Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, “Si te drogas, te dañas”, como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa “Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas”.

En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad.

Dijo a las y los jóvenes que hay una genuina convicción por su proyecto de vida y educativo. Actualmente, hay muchos fantasmas que están prácticamente cazando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que caigan en las adicciones.

Agregó que las adicciones, el embarazo adolescente y el suicidio hacen que muchos jóvenes se aparten del estudio, pero puntualizó que para todo hay una respuesta y la Secretaría de Educación plantea que está en el arte, en el estudio, en el deporte, en la convivencia familiar y en el diálogo con las personas, y que la convivencia familiar debe ser lo más importante.

A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación Básica, Media Superior y Superior.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones.

Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema.

En ambas sedes se realizaron torneos de fútbol y fútbol americano en las ramas varonil femenil y mixto; carreras atléticas; circuitos de activación y estimulación física, además de clases de boxeo, prácticas de bateo y activación muscular con estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) Ciudad de México.

Asistieron el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaitán; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el director general del BTED, Fernando Magro Soto Otero; servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, y la banda de guerra de la Secundaria Técnica No. 31 “Ing. Roberto Medellín Ostos”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223432 Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones https://www.chanboox.com/2024/02/18/realiza-sep-jornada-nacional-de-la-escuela-a-la-comunidad-para-prevenir-adicciones/ Sun, 18 Feb 2024 17:17:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223155

En Ciudad de México se realizan actividades atléticas y deportivas en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del IPN y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa

Estrategia en el Aula, “Si te drogas, te dañas” es permanente; se implementa con acompañamiento de la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales

 

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2024. Estudiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron este sábado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato.

En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa.

En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad.

Destacó la colaboración y el apoyo de padres de familia, entrenadores deportivos y docentes, ya que la prevención de adicciones es un propósito común que encuentra buenos resultados desde la activación física.

Invitó a las y los asistentes a complementar estas actividades con los materiales de apoyo y guías que están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, así como a fomentar una vida saludable en el entorno familiar.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones para el combate al consumo de sustancias en las y los jóvenes.

“El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud.”

Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, “Si te drogas, te dañas”, como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa “Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas”.

En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad.

Dijo a las y los jóvenes que hay una genuina convicción por su proyecto de vida y educativo. Actualmente, hay muchos fantasmas que están prácticamente cazando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que caigan en las adicciones.

Agregó que las adicciones, el embarazo adolescente y el suicidio hacen que muchos jóvenes se aparten del estudio, pero puntualizó que para todo hay una respuesta y la Secretaría de Educación plantea que está en el arte, en el estudio, en el deporte, en la convivencia familiar y en el diálogo con las personas, y que la convivencia familiar debe ser lo más importante.

A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación Básica, Media Superior y Superior.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones.

Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema.

En ambas sedes se realizaron torneos de fútbol y fútbol americano en las ramas varonil femenil y mixto; carreras atléticas; circuitos de activación y estimulación física, además de clases de boxeo, prácticas de bateo y activación muscular con estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) Ciudad de México.

Asistieron el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaitán; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el director general del BTED, Fernando Magro Soto Otero; servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, y la banda de guerra de la Secundaria Técnica No. 31 “Ing. Roberto Medellín Ostos”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223155 Fundación Kellogg destaca los Proyectos Sociales Universitarios impulsados con la UADY https://www.chanboox.com/2024/01/10/fundacion-kellogg-destaca-los-proyectos-sociales-universitarios-impulsados-con-la-uady/ Thu, 11 Jan 2024 00:25:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220299

Conocieron el avance de los trabajos de la comunidad de Yokdzonot  

 

Mérida, Yucatán, a 10 de enero de 2024.- El Parador Ecoturístico Yokdzonot fue el escenario adecuado para que los oficiales de la Fundación W.K. Kellogg, encabezados por su presidenta, La June Montgomery Tabron, conocieran el avance de los Proyectos Sociales Universitarios que se realizan en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).    

Con gran entusiasmo, integrantes de la Cooperativa Záaz Koolen Háa, dispusieron todo para que la delegación de la organización americana y autoridades de la UADY, presididas por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, conocieran cada una de las actividades que han realizado durante los últimos años.  

Durante la breve ceremonia de bienvenida en el restaurante del lugar, la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado, recordó que la colaboración entre ambas instituciones se remonta a casi 11 años de trabajo, en los cuales se han realizado 9 convocatorias, 46 iniciativas en Comunidades de Aprendizaje, además de 4 en Innovación Social, todo ello en 46 poblaciones de 19 municipios de Yucatán.    

Además, detalló, se ha contado con el apoyo de 273 profesores de la UADY, mil 781 estudiantes y la participación de 9 mil 705 personas de las comunidades, así como policías, bomberos, médicos, entre otros, quienes han atendido problemáticas como revalorización de la medicina tradicional, buena nutrición, salud comunitaria, producción social de vivienda, soberanía alimentaria, turismo alternativo, por mencionar algunas.  

Tras conocer este informe, integrantes de los distintos proyectos comunitarios dieron muestra de los trabajos realizados y platicaron sobre su experiencia sobre cómo se han logrado sobreponer a las adversidades y cómo estas iniciativas han impactado de manera positiva en su vida y de sus familias.   

Ejemplo de ello es la señora Ofelia Chay Albornoz quien ha sido beneficiada con el apoyo a la economía campesina, mediante el cual puede sembrar tomate, cilantro, rábano y otros suministros agrícolas que le han permitido a ella y a otros habitantes ser autosustentables, pero también fomenta una ganancia circular, ya que también venden algunos de los productos a otras personas.  

En su turno, doña Mirna Méndez de la cooperativa Záaz Koolen Háa y Gloria Dzib de Co’ox Mayab, explicaron sobre cómo el parador ecoturístico Yokdzonot pasó de ofrecer solo bañarse en el cenote a actividades como tirolesa, camping, tour comunitario y restaurante, entre otros.    

“Esto antes fue un basurero, pero en 2005 nos organizamos alrededor de 50 personas para poder limpiarlo y convertirlo en un centro turístico. Fue así que en 2006 se formó la sociedad cooperativa que hasta ahora ha operado el lugar”, mencionó doña Mirna.   

Con el fin de que la delegación de la organización extranjera y las autoridades universitarias pudieran conocer más sobre este sitio, ambas mujeres invitaron a realizar un recorrido: en primera instancia, a la entrada donde los visitantes pueden adquirir sus boletos para el ingreso; posteriormente, les mostraron que cuentan con chalecos salvavidas para todas las edades, así como espacios de sanitarios y regaderas para mayor comodidad.    

De esa manera, el rector de la UADY y la presidenta de la fundación conocieron los espacios recreativos, las áreas de comida y algunas de camping, para después volver al restaurante donde presenciaron una demostración de la operación de las cajas de ahorro implementadas entre las señoras de la comunidad que les permite obtener préstamos para micronegocios o para atender alguna emergencia.    

Al finalizar la exposición, Montgomery Tabron felicitó a los habitantes de Yokdzonot por el esfuerzo emprendido para poder sacar adelante cada uno de los proyectos y permitir que generen un impacto positivo en su vida; además, reconoció el trabajo de la UADY, por lo que espera muchos años más de colaboración.    

“Estoy muy emocionada de conocer los resultados de la colaboración entre W.K Kellogg y la UADY, estos proyectos han permitido a las mujeres y sus familias prosperar, por lo que estoy segura que necesitamos hacer más”, expresó.  

Al hacer uso de la palabra, el rector Estrada Pinto aseguró que es impresionante ver todo el trabajo ejercido durante estos años por la comunidad y celebró la labor de cada uno de los involucrados; también, resaltó la visita de la presidenta de la Fundación y refrendó el compromiso de la UADY por impulsar proyectos sociales que permitan fomentar el bienestar de las familias yucatecas.    

Así mismo, la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad, Marcela Zamudio Maya, agradeció a la comunidad por la cálida bienvenida y la demostración de lo conseguido, ya que es un aprendizaje para todos los que visitan el lugar, además de un reconocimiento a las tradiciones que espera se sigan realizando por más años.  

Finalmente, el coordinador de Posgrados e Investigación, Ramón Peniche Mena, destacó al equipo encabezado por la maestra Marcela Zamudio Maya, para poder realizar estas y otras iniciativas en distintas comunidades del estado.   

Antes de retirarse, los asistentes pudieron ver y adquirir algunos de los productos que realizan las artesanas integrantes de los proyectos sociales como blusas típicas, servilletas bordadas, fundas para libretas, monederos, entre otros.    

 

 

Boletín de prensa

]]> 220299 Comunidad universitaria de la UAG visita la Basílica de Guadalupe https://www.chanboox.com/2023/12/26/comunidad-universitaria-de-la-uag-visita-la-basilica-de-guadalupe/ Tue, 26 Dec 2023 21:41:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219172

Entre las decenas de visitantes al Cerro del Tepeyac participaron colaboradores, estudiantes, jubilados y sus familiares

 
El Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (STAA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), continúa con actividades para el fomento de valores, tradiciones y fortalecimiento del compañerismo entre la comunidad universitaria.
En esta ocasión se organizó la tradicional Peregrinación Guadalupana, para visitar la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. En este viaje participaron cerca de 200 personas, entre colaboradores, estudiantes, jubilados y sus familiares. 
Fue así como la Comunidad UAG estuvo presente nuevamente en los pies de “La Morenita”, donde además se realizó el Rezo del Santo Rosario, mismo que fue transmitido virtualmente para los que quisieran sumarse.
La UAG siempre ha sido muy devota a esta imagen mariana; de hecho, en Ciudad Universitaria hay una Ermita dedicada a la Virgen, en días pasados se realizó el Simposio Guadalupano.

Realizan turismo en CDMX
Como parte del viaje organizado por el STAA, además de la visita a la Basílica de Guadalupe, los miembros de la Comunidad UAG visitaron el Museo Soumaya y La Marquesa, donde convivieron y, así, fortalecieron el compañerismo.
Constantemente el STAA de la UAG organiza actividades en favor de los trabajadores de la UAG, como viajes, cursos, lecturas de libros y conferencias para los colaboradores.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219172 Comunidad UAG dona 4 toneladas de víveres para damnificados por “Otis” https://www.chanboox.com/2023/11/23/comunidad-uag-dona-4-toneladas-de-viveres-para-damnificados-por-otis/ Fri, 24 Nov 2023 01:27:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217010

Mediante una campaña, la UAG recolectó y donó alimentos, artículos de limpieza y otros víveres, que la Cruz Roja llevará a los afectados por el fenómeno natural

 
La Comunidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) nuevamente se sumó a las causas en beneficio de las personas que lo necesitan. Ahora, se donaron más de 4 toneladas de víveres para los damnificados del Estado de Guerrero, principalmente Acapulco, que fueron afectados por el paso del Huracán Otis.
El Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Lic. Salvador Esparza Rodríguez, informó que los víveres se recolectaron con el apoyo de todos los campus de la UAG en Guadalajara.
Representantes de la Cruz Roja Mexicana recolectaron estos insumos en Ciudad Universitaria de la UAG.
Posteriormente, la Dirección de Recursos Humanos organizó a un grupo de colaboradores, jubilados y alumnos, quienes ayudaron a empaquetar 640 despensas en las instalaciones de la Cruz Roja que serán entregadas a los afectados por el huracán.
“La UAG siempre nos ha caracterizado el ayudar a la comunidad y hacer algo respecto a ayudar a los más necesitados. Ahora la sociedad demanda nuestra ayuda, ya que lo que pasó en Acapulco no se solucionará pronto”, dijo el presidente de la FEJ.
Informó, además, que la primera etapa del acopio terminó, pero pronto se lanzará un concurso denominado “Kilómetro de Ayuda”, que será conseguir un kilómetro de latas de alimentos que se mandarán al estado afectado.
Añadió que se continuarán con las campañas de voluntariado permanente de alumnos y colaborares de la UAG para que apoyen en centros cómo la Cruz Roja y banco de alimentos para el armado de más despensas.
Para conocer más de las campañas de voluntariado y apoyo a personas vulnerables, el presidente invitó a visitar las oficinas o redes sociales de la FEJ.

 

 

Boletín de prensa

]]> 217010 Celebran 19 años del programa Hoy en tu comunidad https://www.chanboox.com/2023/11/13/celebran-19-anos-del-programa-hoy-en-tu-comunidad/ Tue, 14 Nov 2023 04:31:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216725

Resaltan labor del Voluntariado UADY a favor de las habitantes de distintas comunidades 

 

Mérida, Yucatán, 13 de noviembre de 2023.- El Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró los 19 años del programa “Hoy en tu Comunidad” con una visita al municipio de Chapab.   

Ahí ofrecieron servicios de consulta médica, nutrición, rehabilitación, así como toma de presión y actividades infantiles a los habitantes de la zona, quienes se mostraron agradecidos, ya que muchas veces no cuentan con los recursos o tiempo para poder asistir a una clínica particular o viajar a Mérida para realizarse alguna revisión.   

“Aunque tenemos cerca Ticul, a veces no hay recursos para poder ir y pagar una consulta médica, no siempre hay oportunidad de que te ayuden o te revisen sin costo, por eso aproveché que vinieron y traje a mis hijos también”, explicó Adelaida, una de las asistentes.   

Previo al inicio, se realizó una ceremonia de inauguración, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la labor que sábado a sábado realizan las y los estudiantes del Voluntario, toda vez que destacó, son el claro ejemplo del legado de Felipe Carrillo Puerto, fundador de la Universidad.   

“Ustedes son un fiel reflejo de lo que él hubiera esperado para Yucatán, para los jóvenes que egresaron de la entonces Universidad Nacional del Sureste, pues con esta labor ustedes además de compartir conocimiento, contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad”, señaló.   

Agradeció también a la empresa Kekén por creer en este proyecto ya que con su apoyo se ha podido llegar a más comunidades e impactar a más personas.   

En este sentido, el director de Sustentabilidad de Kekén, Miguel Carbajal Rodríguez, felicitó a los jóvenes porque a través de su participación “han decidido trascender de otras maneras, dando un servicio, brindando ayuda a las personas, eso construye, deja experiencia y permite mejorar a la sociedad”.   

Afirmó que el Voluntariado UADY es un programa que debe crecer porque, además de transmitir conocimientos, fomenta la sensibilización de las y los alumnos, que les permite conocer la realidad que enfrentan otras personas y abonar a su crecimiento.   

La directora de Salud de Chapab, Gloria Góngora Salazar, precisó que desde el Ayuntamiento se fomenta el cuidado y bienestar, en tal razón, resaltó que esta organización juvenil pueda abonar a esta causa y acercar diversos servicios a los habitantes.   

Finalmente, el responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, se dijo contento por toda la labor que se realiza con este programa, en especial, porque luego de la pandemia por el Covid 19 se pudo sobreponer y regresar a las comunidades, gracias a la disposición de las y los universitarios.   

“Hoy en tu comunidad ha ido en constante crecimiento, es un programa que tiene las puertas abiertas a la colaboración con otras áreas de la Universidad. Esto es de ustedes, los voluntarios son el motor de cada sábado pues sin recibir créditos, calificaciones adicionales o un pago deciden dejar otras actividades para poder atender a los ciudadanos”, reiteró.   

En este evento, Cen Puerto aprovechó para entregar un reconocimiento especial a Jorge Carlos Guillermo Herrera, fundador del Programa de Voluntariado y que en diversas ocasiones ha contribuido a que este proyecto continúe.   

Asimismo, destacó la labor de Luis Chacón López en la coordinación de “Hoy en tu comunidad”, quien concluyó su periodo, por lo que precisó que a partir de ahora y hasta enero de 2025, quedará a cargo de la estudiante de Trabajo Social, Alisson Vázquez González. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216725 UAG y Gobierno de Guadalajara entregan Av. Prolongación Acueducto a la ciudad https://www.chanboox.com/2023/10/25/uag-y-gobierno-de-guadalajara-entregan-av-prolongacion-acueducto-a-la-ciudad/ Thu, 26 Oct 2023 00:14:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215202

La Autónoma refrenda su compromiso de responsabilidad social y apoyo a la comunidad con la donación de la vía que se abrió para el uso de la población

 

Comprometida con la responsabilidad social y el apoyo a la comunidad la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, entregó la Avenida Prolongación Acueducto.
Esta vía, que ya fue abierta, se ubica entre el Instituto de Ciencias Biológicas y el Colegio Lomas del Valle Acueducto, ambos pertenecientes a la UAG, y conecta a las Avenida Montevideo y la Calle Palermo, en la Colonia Prados Providencia.
Durante la ceremonia de inauguración de la vialidad, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, reafirmó el compromiso de la Autónoma con el bien común; por ello, la institución decidió hacer la donación del terreno donde se ubica la nueva avenida; lo mismo que se hizo con Av. Montevideo en el año 1990 para conectar Pablo Casals y Circuito Madrigal.
“La UAG, como institución socialmente responsable, sigue firme en su compromiso con la sociedad y, por ello, ha decidido en conjunto con el Ayuntamiento de Guadalajara dar las facilitades y hacer la donación de una superficie de 32 mil 243 metros cuadrados, incluidos tanto la Avenida Montevideo como la Avenida Prolongación Acueducto, en beneficio a toda la comunidad a la que servimos”, afirmó el Lic. Leaño Reyes. “Lo hacemos convencidos de que es de gran beneficio para la sociedad tapatía”.
Agregó que esta obra mejorará enormemente las condiciones ambientales y de movilidad para esta zona de la Ciudad.
En 1956 inició la construcción del Campus de ICB, que en ese entonces fue la primera Ciudad Universitaria de la UAG y se ubicaba a las orillas de Guadalajara, por lo que había poco tránsito de automóviles; sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los principales motores de desarrollo de esta zona.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la disponibilidad de la UAG y sus autoridades para concretar esta nueva obra en beneficio de los ciudadanos.
“Me da mucho gusto que se haya concretado este acuerdo y que podamos tener también en una universidad que le aporta tanto a Jalisco, el respaldo y compromiso para hacer obras como ésta en beneficio de la Ciudad, de verdad mi reconocimiento”, dijo el mandatario estatal.
El Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, agradeció a la Autónoma por su apoyo en la realización de esta obra.
“Hoy podemos ver concretado este gran sueño para la Ciudad, un sueño de conectividad, un sueño de espacio público y creo que será una de las avenidas más bonitas de todo Guadalajara, porque así lo planeamos”, dijo el Alcalde.
“Nuevamente gracias a la UAG por la confianza que nos dieron para sacar adelante este proyecto, fue fundamental y pensaron primero en la Ciudad antes que un interés particular, y esto es de reconocerse y de agradecerse”.
En su mensaje, abundó sobre otras obras que el Ayuntamiento está trabajando en la zona donde se ubica el ICB para beneficio de los tapatíos.
Francisco Ontiveros, Director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que la nueva vía cuenta con banquetas, ciclovía, iluminarias y se plantaron 209 árboles.  
“Lo que no se ve es la gran infraestructura que colocamos bajo tierra, que fue un acueducto de cerca de 320 metros lineales de 1.10 metros de diámetro; este acueducto forma parte del sistema para la dotación de agua potable de Guadalajara”, afirmó el funcionario municipal.  
En la ceremonia de inauguración también estuvieron por parte de la UAG el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General; el Lic. Nicolás Leaño del Castillo, Director de la Inmobiliaria de la UAG; y el Lic. José Aguas Ascencio, Consejero Jurídico.
Además, estuvieron Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; y Mónica Magaña, Diputada Local.
Apegada a su compromiso con la sociedad, la Autónoma ha trabajado en beneficio de la comunidad a lo largo de su historia, muestra de ello es que también en días recientes se rehabilitó un espacio deportivo en la Unidad Habitacional UAG, mejor conocida como “Tecolandia”, en conjunto con el Gobierno de Zapopan.

 

 

Boletín de prensa

]]> 215202 Las obras de In Your Face se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles en la comunidad chicana https://www.chanboox.com/2023/10/24/las-obras-de-in-your-face-se-enfocan-en-la-identidad-el-feminismo-y-los-derechos-civiles-en-la-comunidad-chicana/ Wed, 25 Oct 2023 02:57:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215061

In Your Face: Exposición de arte chicano-mexicano en el Festival Cervantino

 

NOTIPRESS.- Sonora y Estados Unidos son invitados de honor en la edición 51 del Festival Cervantino, que se lleva a cabo del 13 al 29 de octubre en Guanajuato, México. Sobre Estados Unidos, destaca particularmente la exposición In your face (En tu cara), donde se presentan obras de arte chicano-mexicano, en el Museo Casa Conde Rul.

El nombre de esta exposición hace referencia a CARA, una exposición de 1990, que comenzó en los Ángeles y viajó a diez museos de Estados Unidos, México y España, durante tres años. Treinta años después, In your face hace un esfuerzo por presentar el arte chicano-mexicano a nuevas audiencias en Europa y en México, mediante asociaciones con las embajadas de México en Italia, Alemania y España. Asimismo, colaboran en esta iniciativa la embajada de Estados Unidos en México y el Smithsonian Museo Nacional del Latino Americano.

De acuerdo con Alejandro Balderas, guía del museo guanajuatense, CARA fue un acrónimo de Chicano Art: Resistance and Affirmation y compiló las obras de artistas chicanos de 1965 a 1985. En entrevista exclusiva con NotiPrees declaró que In your face recupera algunas obras de aquella primera exposición y agrega otras nuevas, las cuales ya han visitado Roma, Berlín y Madrid. En Guanajuato, la exposición se distribuye en cinco salas y permanecerá abierta durante el Festival Cervantino y hasta el 4 de febrero de 2024, afirmó.

Esta exposición demuestra cómo los temas de CARA continúan presentes en el arte chicano, abordando temas sociopolíticos respecto a los mexicanos, los mexicoamericanos y los migrantes latinos. Estas obras se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, particularmente en torno a las culturas estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo mayormente figurativo.

Alejandro Balderas consideró importante que Estados Unidos participe como invitado del Festival Cervantino, particularmente con una muestra artística de la cultura chicana. Además, resaltó la relevancia de la mezcla de la cultura estadounidense y mexicana a través de la migración, presente en la comida, el lenguaje y el arte.

En el contexto de su participación en el Festival Cervantino, Estados Unidos destinó 1.2 millones de dólares a actividades relacionadas con el arte, cine, literatura, música, danza y deporte. Durante el festival, la Casa Benjamin Franklin, en representación de dicho país, presentará también una exposición de trofeos de la National Football League (NFL), mismo que, de igual manera, presentan influencia de la cultura wixarika. Asimismo, contará con un recorrido en 3D de su colección de arte y se brindará información para los interesados en estudiar en Estados Unidos, mediante asesorías y testimonios de exbecarios en intercambios educativos.

 

 

]]> 215061