computación cuántica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 09 Mar 2025 16:03:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Avance de la computación cuántica de Microsoft se enfrenta a un nuevo desafío https://www.chanboox.com/2025/03/09/avance-de-la-computacion-cuantica-de-microsoft-se-enfrenta-a-un-nuevo-desafio/ Sun, 09 Mar 2025 15:48:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257727

Críticas al protocolo de Microsoft ponen en duda su avance en computación cuántica

Notipress.- El reciente anuncio de Microsoft sobre la creación de los primeros “qubits topológicos” fue puesto en duda por un físico teórico, quien señala posibles fallas en la prueba utilizada para validar este avance. El 19 de febrero, la compañía informó sobre este desarrollo, destacando su potencial para crear computadoras cuánticas más estables y resistentes a la pérdida de información. Sin embargo, la ausencia de una publicación revisada por pares generó escepticismo entre algunos investigadores.

Dicho artículo publicado en Nature, no presentó pruebas directas de la existencia de los qubits topológicos, sino que describió un método para medir su lectura en el futuro. Un portavoz de Microsoft declaró: “Si bien el artículo de Nature describe nuestra perspectiva, no habla de nuestro progreso”. La compañía aseguró que hubo un “progreso tremendo” desde su presentación del articulo, casi un año antes de su publicación.

Críticas al protocolo utilizado por Microsoft

La más reciente crítica fue publicada en una preimpresión por Henry Legg, físico teórico de la Universidad de St Andrews, en Reino Unido. En su análisis, plantea inquietudes sobre el protocolo de brecha topológica (TGP), una prueba utilizada por Microsoft para buscar partículas Majorana, cuasipartículas esenciales para que los qubits topológicos funcionen. “Dado que el TGP es defectuoso, los cimientos mismos del cúbit no están ahí”, afirmó Legg.

Microsoft no mencionó el uso del TGP en su anuncio del 19 de febrero, pero indicó en comentarios en línea que este protocolo fue clave en la creación de los qubits topológicos. La empresa ya había publicado en 2022 una preimpresión señalando que el TGP podía identificar Majoranas con “alta probabilidad”. Sin embargo, Legg y sus colegas de la Universidad de Basilea, en Suiza, advirtieron sobre posibles falsos positivos en la prueba.

Respuestas de Microsoft y reacciones de la comunidad científica

Chetan Nayak, físico teórico que lidera el proyecto de computación cuántica de Microsoft, rechazó las críticas de Legg. “La crítica se puede resumir en que Legg construyó un falso argumento falaz a partir de nuestro artículo y luego lo atacó”, afirmó.

Además de los posibles falsos positivos, Legg señaló inconsistencias en los datos utilizados en el artículo de Physical Review B, donde observó variaciones en las condiciones externas durante las mediciones electrónicas. También indicó diferencias entre el protocolo descrito por Microsoft y el código que implementa la prueba. Nayak respondió: “Legg afirma que hay una diferencia entre nuestro protocolo descrito y el código implementado. Esto es incorrecto, por lo que no es un problema”.

El debate generó opiniones divididas en la comunidad científica. Carlo Beenakker, físico teórico de la Universidad de Leiden, calificó la crítica de Legg como “ciertamente válida, aunque expresó su entusiasmo por el objetivo de Microsoft de crear qubits topológicos. Anton Akhmerov, físico teórico de la Universidad Tecnológica de Delft, sostuvo que “la crítica de Legg requiere una respuesta pública de los investigadores de Microsoft”.

Microsoft aseguró que responderá oficialmente a las críticas cuando los editores de Physical Review B se pongan en contacto con ellos. Parte de la información sobre este avance podría revelarse el 18 de marzo, cuando Nayak dé una conferencia sobre los datos topológicos de qubit de Microsoft en la reunión de la American Physical Society en Anaheim, California.

Aún persisten las dudas sobre la validez del protocolo. “No hay evidencia convincente, ni siquiera medianamente convincente, de Majoranas“, afirmó Beenakker.

]]>
257727
Colombia debe fortalecer el diálogo sobre Inteligencia Artificial: ministro TIC (e) https://www.chanboox.com/2025/02/26/colombia-debe-fortalecer-el-dialogo-sobre-inteligencia-artificial-ministro-tic-e/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256672

Notipress.- El ministro TIC (e), Belfor García, enfatizó la importancia de un trabajo articulado entre el Estado y la sociedad para abordar los retos de la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica en Colombia.

Durante el lanzamiento del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, García afirmó que el país debe conocer y aprovechar la IA para resolver problemas urgentes como la salud y el hambre. Destacó que el Gobierno apuesta por la formación de talento, la ética científica y la investigación para impulsar el desarrollo tecnológico con enfoque social.

El evento, liderado por MinCiencias, reunió a la academia, expertos y actores clave del sector para promover un diálogo interdisciplinario sobre el uso responsable de la IA y el acceso equitativo a la educación en tecnologías cuánticas.

]]>
256672
Microsoft presenta su chip cuántico Majorana 1 basado en materia topológica https://www.chanboox.com/2025/02/22/microsoft-presenta-su-chip-cuantico-majorana-1-basado-en-materia-topologica/ Sat, 22 Feb 2025 22:51:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256283

Utiliza materia topológica para mejorar la estabilidad y capacidad de los ordenadores cuánticos, acercando su uso práctico a corto plazo

Notipress.- En Microsoft anunciaron un avance en el campo de la computación cuántica con la presentación de su chip Majorana 1, basado en un conductor topológico que utiliza materia en un estado exótico. Según la compañía, este desarrollo podría marcar un punto de inflexión en la creación de ordenadores cuánticos estables y escalables. Pueden ser capaces de resolver problemas complejos en segundos, tareas que a las computadoras tradicionales les tomarían millones de años.

Presentado en Silicon Valley, el nuevo chip incorpora un material denominado topoconductor, cuya estructura permite mejorar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de información. Microsoft asegura que este componente tiene el potencial de ser tan revolucionario como lo fue el semiconductor en la historia de la informática moderna.

Esta materia topológica pertenece a los denominados estados exóticos, que no se ajustan a las categorías clásicas de sólido, líquido o gaseoso. Esta área de la física ganó notoriedad en 2016 cuando los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre las transiciones de fases topológicas. Estos investigadores exploraron cómo ciertos materiales adquieren propiedades únicas al ser sometidos a temperaturas extremas, permitiendo la aparición de estados cuánticos estables y resistentes al entorno.

La computación cuántica se basa en el uso de cúbits —unidades básicas de información cuántica— que, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias al principio de superposición. Sin embargo, controlar estos cúbits y mantener su estabilidad fue uno de los mayores desafíos técnicos.

El chip Majorana 1 utiliza partículas denominadas Majorana, las cuales hasta hace poco se consideraban teóricas. Estas partículas poseen propiedades que reducen la susceptibilidad al ruido y disminuyen los errores de cálculo. Microsoft indicó que logró integrar ocho cúbits topológicos en su nuevo chip, un número inferior al empleado por algunos competidores, pero con la capacidad de escalar significativamente. Según la compañía, su tecnología permitiría en el futuro incorporar hasta un millón de cúbits, multiplicando la capacidad de procesamiento a niveles sin precedentes.

“De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, los ordenadores y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que permiten ofrecen un camino hacia el desarrollo del sistema cuántico”, destacó Microsoft en su presentación.

Chetan Nayak, responsable técnico de hardware cuántico de la empresa, subrayó la importancia de este avance. “Mucha gente ha dicho que la informática cuántica, es decir, los ordenadores cuánticos útiles, están a décadas de distancia. Creo que esto nos sitúa en años y no en décadas” resaltó.

La computación cuántica promete aplicaciones transformadoras en campos como la medicina, la química y la energía. Según Microsoft, estas nuevas capacidades permitirían resolver problemas complejos, como la creación de materiales autorreparables, el desarrollo de nuevos medicamentos o la descomposición de microplásticos en sustancias inofensivas.

A pesar del entusiasmo, algunos expertos adoptan una postura cautelosa frente a estos avances. El profesor Paul Stevenson, de la Universidad de Surrey (Reino Unido), comentó a la BBC que el desarrollo de Microsoft es un “paso importante”, si bien señaló que aún existen retos significativos por superar.

Por otro lado, Chris Heunen, catedrático de Programación Cuántica en la Universidad de Edimburgo, valoró positivamente el anuncio y lo calificó como “creíble”. Añadió que “se trata de un avance prometedor tras más de una década de desafíos. En los próximos años se verá si esta apasionante hoja de ruta da resultado”.

]]>
256283
Google y SoftBank lideran inversión multimillonaria para proyecto de computación cuántica https://www.chanboox.com/2025/02/17/google-y-softbank-lideran-inversion-multimillonaria-para-proyecto-de-computacion-cuantica/ Tue, 18 Feb 2025 00:55:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255681

Google y SoftBank lideran la mayor inversión en tecnología de átomos neutros para el desarrollo de computadoras cuánticas

Notipress.- QuEra Computing, empresa especializada en computación cuántica, anunció la recaudación de 230 millones de dólares en una ronda de financiamiento, considerada la mayor inversión hasta la fecha en tecnología de átomos neutros para la creación de cúbits. Esta inversión busca fortalecer el desarrollo de computadoras cuánticas con mayor estabilidad y escalabilidad, diferenciándose de otras tecnologías basadas en iones o superconductores.

La compañía, con sede en Boston y surgida de investigaciones en la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se posiciona como líder en el sector. Afirma operar la computadora cuántica de acceso público más grande del mundo. Además apuesta por un enfoque basado en átomos neutros para mejorar la fiabilidad y reducir las tasas de error en los cálculos cuánticos.

Entre los inversionistas más destacados se encuentra Google Quantum AI, creador del chip cuántico Willow, junto con el fondo de capital de riesgo SoftBank Vision Fund. Otras entidades también apostaron por esta iniciativa, que busca desarrollar sistemas de computación cuántica tolerantes a fallos, permitiendo realizar cálculos de manera confiable incluso en presencia de errores.

Átomos neutros y su papel en la computación cuántica

A diferencia de los procesadores tradicionales, que almacenan información en bits representados como 0 o 1, la computación cuántica emplea cúbits. Estas unidades son capaces de estar en ambos estados simultáneamente gracias a la superposición cuántica. Esta propiedad permite un procesamiento de datos exponencialmente más rápido y eficiente que el de las computadoras clásicas.

Los cúbits pueden generarse mediante distintas técnicas, como iones atrapados o circuitos superconductores, pero QuEra Computing apuesta por los átomos neutros para este propósito. Según sus desarrolladores, esta metodología mejora la estabilidad de los cúbits y facilita la escalabilidad del sistema, reduciendo errores en comparación con otros enfoques. Empresas como Atom Computing también comenzaron a explorar esta tecnología.

Doug Finke, científico informático y asesor de Global Quantum Intelligence, declaró a la revista Nature: “Hasta donde sabemos, esta es la mayor inversión de riesgo en una empresa de átomos neutros”. Destacó además que este enfoque ganó relevancia en la carrera por el desarrollo de la computación cuántica.

Perspectivas para la computación cuántica

Empresas tecnológicas como IBM, Microsoft y Google continúan invirtiendo en la investigación y el desarrollo de computación cuántica, con el objetivo de acelerar su implementación comercial. Google estimó que las primeras aplicaciones prácticas de esta tecnología estarán disponibles en los próximos cinco años, aunque aún no se determinó con precisión cuáles serán sus usos específicos.

]]>
255681
Científicos de Oxford logran conectar dos ordenadores mediante teletransportación cuántica https://www.chanboox.com/2025/02/13/cientificos-de-oxford-logran-conectar-dos-ordenadores-mediante-teletransportacion-cuantica/ Thu, 13 Feb 2025 16:39:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255286

Teletransportación cuántica: científicos conectan dos ordenadores a través del entrelazamiento cuántico

Notipress.- Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford logró un avance significativo en la computación cuántica al conectar dos procesadores mediante teletransportación cuántica. Esta técnica, que aprovecha el entrelazamiento cuántico para compartir información de forma instantánea, representa un paso crucial hacia el desarrollo de ordenadores cuánticos más potentes y escalables.

El experimento, liderado por el profesor Dougal Main, consiguió transmitir un algoritmo cuántico entre dos procesadores separados sin cables ni conexiones físicas. Según su artículo publicado en Nature, el equipo utilizó fotones y módulos separados por dos metros, logrando una fidelidad del 86% en la transmisión. Este hito es un avance importante hacia la computación cuántica distribuida y el futuro del internet cuántico.

Entrelazamiento cuántico: la clave de la teletransportación

La teletransportación cuántica se basa en el fenómeno del entrelazamiento cuántico, donde dos partículas entrelazadas comparten el mismo estado, independientemente de la distancia. Si una partícula cambia, la otra refleja el cambio instantáneamente. En este experimento, los procesadores cuánticos compartieron información básica mediante este principio, permitiéndoles resolver problemas en conjunto que no habrían podido abordar de forma individual.

“Este avance nos permite ‘conectar’ de manera efectiva distintos procesadores cuánticos en una sola computadora cuántica completamente conectada”, afirmó el profesor Main. La diferencia clave de este experimento con investigaciones anteriores es que no solo se transfirieron estados cuánticos, sino que se crearon interacciones lógicas entre procesadores distantes.

No obstante, la computación cuántica enfrenta un desafío crucial: la escalabilidad. Actualmente, los procesadores cuánticos son potentes pero limitados en tamaño y capacidad. La solución propuesta por los investigadores de Oxford es crear redes de procesadores interconectados mediante teletransportación cuántica. Este enfoque permitiría combinar múltiples núcleos para aumentar la capacidad de procesamiento sin necesidad de construir máquinas cuánticas gigantes.

En la actualidad, un procesador cuántico típico maneja alrededor de 50 qubits, pero resolver problemas complejos requerirá sistemas capaces de procesar miles o incluso millones de qubits. Con esta tecnología, el problema de la escalabilidad podría resolverse mediante redes de ordenadores cuánticos interconectados.

El futuro de la computación cuántica

Las pruebas que realizaron los investigadores de Oxford se suman a otros logros recientes en el campo. Por ejemplo, Willow, el chip cuántico de Google, resolvió en solo cinco minutos un cálculo que habría tomado 10 cuatrillones de años en una supercomputadora tradicional. Estos desarrollos refuerzan el potencial de la computación cuántica para resolver problemas complejos en áreas como la criptografía, la simulación molecular y la inteligencia artificial.

Este logro marca un punto de inflexión hacia la creación de sistemas distribuidos más potentes y eficientes. Si la tecnología continúa avanzando, el internet cuántico y las computadoras cuánticas interconectadas podrían convertirse en realidad en las próximas décadas.

]]>
255286
IA y GenAI redefinen la logística global https://www.chanboox.com/2025/01/26/ia-y-genai-redefinen-la-logistica-global/ Sun, 26 Jan 2025 17:57:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253576

Cómo la tecnología de vanguardia acelera la transformación de la logística global

Notipress.- El crecimiento de las cadenas de suministro globales, impulsado por el aumento del consumo y la población, está generando la necesidad de mejorar la producción, la planificación y la eficiencia operativa. De acuerdo al World Economic Forum (WEF), la expectativa de los consumidores por mayor rapidez y eficiencia, junto con la creciente presión para mejorar la sostenibilidad, están impulsando la transformación del sector logístico.

La industria logística multimodal, históricamente fragmentada y con una notable deuda en procesos y tecnología, está adoptando nuevas herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (GenAI). Estas tecnologías ofrecen la oportunidad de optimizar la eficiencia y reducir la huella de carbono.

IA como prioridad en la logística

En este contexto, la creciente accesibilidad y asequibilidad de la IA y la inteligencia artificial general (AGI) están generando oportunidades para optimizar las rutas de transporte, mejorando la sostenibilidad y reduciendo costos. Gracias a los avances en unidades de procesamiento gráfico (GPU), estas tecnologías se están volviendo más accesibles en dispositivos móviles y en computación periférica.

Informes recientes indican que la IA está integrada en aproximadamente el 20% de las transacciones empresariales. Sus aplicaciones avanzadas incluyen la detección temprana de señales de demanda, la identificación de fallos en equipos de transporte y la prevención de pérdidas. Además, el uso de gemelos digitales permite una mejor planificación y resiliencia de la cadena de suministro.

Los algoritmos de fijación de precios basados en IA también permiten establecer tarifas en tiempo real, reduciendo costos y minimizando pérdidas en la gestión logística.

El avance de la GenAI está revolucionando la industria logística, proporcionando capacidades avanzadas de procesamiento del lenguaje y automatización de procesos documentales. Se estima que su adopción en empresas crecerá del 5% al 25% en los próximos tres años.

Las capacidades de GenAI mejoran la experiencia del cliente mediante la comunicación contextual y proactiva sobre envíos. También facilita la generación de documentos y la integración con blockchain, agilizando las transacciones transfronterizas y reduciendo interrupciones.

Asimismo, la GenAI también está revolucionando la gestión de contratos y reglas comerciales específicas del sector logístico, permitiendo una mayor automatización y eficiencia.

Por otro lado, el desarrollo de la computación cuántica promete mejorar la velocidad y agilidad de las cadenas de suministro globales, expresó el WEF. Esta tecnología permitirá una gestión más eficiente de las transacciones basadas en blockchain y mejorará la trazabilidad de productos. Algoritmos como el de Shor fortalecerán la seguridad de los envíos, mientras que el de Grover optimizará la creación de gemelos digitales para prever crisis y generar oportunidades.

Robótica

Otro impacto en la lpgística global es la robótica, con la expectativa de desplazar millones de empleos en los próximos años. Las aplicaciones iniciales estarán centradas en trabajos repetitivos, como el embalaje y la clasificación de productos. Se espera un aumento en la adopción de almacenes automatizados y puntos de carga y descarga sin personal, mejorando la seguridad en entornos peligrosos.

Como conclusión, el WEF pronostica que la combinación de IA, GenAI, computación cuántica y robótica redefinirá la eficiencia de las cadenas de suministro y transformará la logística global en la próxima década.

]]>
253576
Deloitte resalta el impacto de la computación espacial y la IA en el CES 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/08/deloitte-resalta-el-impacto-de-la-computacion-espacial-y-la-ia-en-el-ces-2025/ Thu, 09 Jan 2025 00:01:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251921

Innovación tecnológica y avances en IA aceleran la integración entre el mundo físico y digital, impulsando nuevas soluciones empresariales

Notipress.- Deloitte, reconocida como la red de servicios profesionales más grande del mundo, participó en el CES 2025 para compartir su análisis sobre las tendencias tecnológicas emergentes. Bill Briggs, director de tecnología de Deloitte, inició la presentación destacando la velocidad del cambio actual. “El ritmo de cambio nunca ha sido más acelerado, y el volumen de avances es asombroso”, afirmó al comienzo de la conferencia.

Durante su intervención, explicó que Deloitte lleva más de 16 años investigando las principales tendencias tecnológicas las cuales influyen en el sector empresarial y gubernamental. “Hemos estado siguiendo todos los avances de la tecnología y cómo se aplican a los negocios en diferentes industrias y gobiernos”, añadió el directivo. El abordaje presentado por Deloitte se basa en lo que la firma denomina “macrotecnologías“, incluyendo áreas clave como computación, información e interacción. Según Briggs, la evolución de estas áreas sigue una trayectoria clara: “La computación se dirige a la abundancia, la información hacia la inteligencia y la interacción hacia la simplicidad”.

Briggs también mencionó el impacto de estas tecnologías en los modelos de negocio y en la experiencia del cliente. “Debemos pensar en cómo aprovecharlas no solo para hacer lo mismo de manera más eficiente, sino también para transformar la forma en que trabajamos”, afirmó.

La computación espacial y su adopción en diversas industrias

Una de las tecnologías destacadas durante la conferencia fue la computación espacial, definida por David Randall, líder de computación espacial de Amazon Web Services, como “la capacidad de unir el mundo físico y el digital mediante datos tridimensionales, geoespaciales y contextuales”. Según Randall, esta tecnología ya está siendo utilizada por sectores como la automoción y la manufactura. “Cualquier industria que fabrique productos es donde estamos viendo una gran adopción”, explicó.

Randall detalló que la computación espacial está ayudando a las empresas a crear réplicas digitales de entornos físicos y a mejorar los procesos de entrenamiento y operación. “Estamos ayudando a las empresas a crear cosas como réplicas uno a uno de experiencias físicas que pueden hacer de manera virtual”, señaló. Además, agregó que el uso de esta tecnología permite optimizar el mantenimiento de activos físicos mediante el acceso a información en tiempo real.

Por su parte, Deborah Golden, directora de innovación de Deloitte, destacó la importancia de la computación espacial para mejorar tanto la eficiencia operativa como la capacidad de descubrimiento. “La computación espacial permite no solo ser eficientes, sino también descubrir nuevas formas de operar”, afirmó Golden. Citó como ejemplo el entrenamiento de cirujanos en entornos virtuales que simulen condiciones de estrés, algo que, según sus palabras, “no se puede probar en situaciones reales”.

La ciberseguridad y la computación cuántica, retos a enfrentar en el futuro cercano

La compañía también hizo énfasis en los retos que plantea la computación cuántica, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Golden advirtió sobre el impacto potencial de esta tecnología en los sistemas de cifrado actuales. “No es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo”, afirmó. Según explicó, los ciberdelincuentes ya están recolectando datos con la intención de descifrarlos en el futuro, cuando la computación cuántica lo permita. “Los delincuentes están robando datos hoy, esperando que cuando llegue la computación cuántica puedan descifrarlos”, añadió Golden.

Briggs también se refirió a la necesidad de utilizar las inversiones en seguridad cuántica como una oportunidad para modernizar los sistemas existentes. “Si el paciente ya está en la mesa de operaciones, podemos usar este momento para realizar las inversiones necesarias”, comentó.

]]>
251921
Fabricantes de automóviles se preparan para amenazas cuánticas https://www.chanboox.com/2025/01/03/fabricantes-de-automoviles-se-preparan-para-amenazas-cuanticas/ Fri, 03 Jan 2025 23:29:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251511

La computación cuántica desafía la ciberseguridad de los vehículos modernos

Notipress.- Los vehículos actuales, considerados “computadoras sobre ruedas”, integran tecnologías avanzadas como operación remota, comunicación dentro del automóvil y conexiones en la nube, que transforman la experiencia de conducción. Sin embargo, esta conectividad también genera preocupaciones de ciberseguridad, especialmente ante el desarrollo de la computación cuántica, una tecnología emergente que podría comprometer los métodos de cifrado actuales en el futuro, explora un artículo de Quality Digest.

Desde la implementación de sistemas conectados en modelos como los Cadillac de 1997 hasta las innovaciones más recientes, como la comunicación “vehículo a infraestructura” y “vehículo a vehículo”, los fabricantes han adoptado soluciones tecnológicas que mejoran la seguridad y funcionalidad de los automóviles. No obstante, estudios recientes indican que el 9% de los usuarios han experimentado fallos o ataques malintencionados en las aplicaciones digitales de sus vehículos, lo que subraya la necesidad de medidas de protección más robustas.

La computación cuántica, que utiliza fenómenos subatómicos para realizar cálculos extremadamente rápidos, podría descifrar el cifrado estándar en cuestión de horas. Aunque el llamado “Q-Day” (cuando esta capacidad sea una realidad) podría tardar una década en llegar, la longevidad de los automóviles actuales plantea un riesgo latente. Vehículos fabricados hoy podrían ser vulnerables en el futuro, especialmente si contienen piezas OEM susceptibles a ataques.

Estrategias para enfrentar el riesgo cuántico

Los fabricantes de automóviles ya están tomando medidas preventivas. Entre las principales estrategias destacan:

  • Inventarios criptográficos exhaustivos: Identificar los métodos de cifrado utilizados en los vehículos actuales.
  • Colaboración con proveedores: Promover la preparación cuántica en la fabricación de chips y componentes críticos.
  • Agilidad cuántica: Implementar algoritmos seguros contra computación cuántica, como los cuatro publicados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST).

Empresas automotrices y fabricantes de chips ya trabajan en soluciones que permitan adaptarse rápidamente a nuevas amenazas, especialmente en procesos críticos como la actualización de software. La flexibilidad y preparación serán esenciales para garantizar la seguridad de los vehículos en un entorno tecnológico en constante evolución.

]]>
251511
Tendencias tecnológicas que marcarán el año en curso https://www.chanboox.com/2024/12/25/tendencias-tecnologicas-que-marcaran-el-ano-en-curso/ Wed, 25 Dec 2024 21:32:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250827

Las cinco tendencias tecnológicas que marcarán el 2025, según Globant

Notipress.- El 2025 promete ser un año clave en el desarrollo y adopción de tecnologías disruptivas, según el informe más reciente de Globant, compañía especializada en innovación digital. Entre las principales tendencias destacadas están la computación cuántica, agentes de inteligencia artificial, robótica avanzada, humanos sintéticos y experiencias invisibles, cada una con un impacto significativo en diversas industrias y la vida cotidiana.

Computación cuántica: el gran salto tecnológico

Globant señala que la computación cuántica, considerada “el próximo gran salto tecnológico”, está transformando sectores como la logística y la industria aeroespacial. Empresas como Boeing y Airbus ya utilizan esta tecnología para optimizar operaciones y desarrollar materiales superresistentes en colaboración con IBM Quantum.

Su crecimiento ha sido exponencial: de generar 412 millones de dólares en 2020, se espera que alcance 8,600 millones en 2027. Herramientas como Qiskit de IBM, el servicio Braket de Amazon y los avances en corrección de errores de Google son ejemplos de cómo esta tecnología está tomando forma. Además, su integración con la inteligencia artificial promete acelerar procesos de detección de patrones y análisis de datos.

Agentes de inteligencia artificial: colaboración autónoma

La inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas más independientes y colaborativos, conocidos como “Agentes de IA“. A diferencia de los grandes modelos lingüísticos (LLM), que dependen de instrucciones humanas constantes, estos agentes operan en entornos especializados para realizar tareas complejas. Estas tecnologías pueden clasificarse según su nivel de autonomía, desde semiautónomos hasta completamente independientes, adaptándose a distintas necesidades.

Robótica avanzada y democratización

Por otro lado, la robótica está entrando en una nueva etapa, en la que se espera que para 2026 al menos un tercio de los robots inteligentes alcance un alto nivel de autonomía. Esto permitirá su uso en sectores como la energía, construcción y manufactura.

Entre los avances más prometedores están los exoesqueletos para el aumento humano y la inspección de activos, casos de uso que crecerán significativamente. Según Globant, para 2030, el 80% de las personas interactuará diariamente con robots inteligentes, lo que representa una transformación en la interacción humano-máquina.

Humanos sintéticos: el rostro humano de la IA

Los humanos sintéticos, entidades digitales con apariencia y comportamiento humano, están revolucionando sectores como el servicio al cliente y las compras. Diseñados para establecer conexiones emocionales, estos sistemas replican más de 100 rasgos humanos, como la memoria a largo plazo y la capacidad de expresar emociones.

Se estima que para 2026, el 50% de los compradores interactuará con humanos digitales en algún punto del ciclo de compra. Personal shoppers digitales y asistentes virtuales con aspectos humanos serán cada vez más comunes, fomentando confianza y mejorando la experiencia del usuario.

Experiencias invisibles: IA omnipresente

Como última tendencia destacada por Globant se encuentran las “experiencias invisibles“, donde la inteligencia artificial se integra de forma fluida en la vida diaria. Este enfoque busca eliminar la frialdad de las interacciones tecnológicas, proporcionando asistentes que entiendan el contexto y reaccionen de manera adecuada.

Un ejemplo son los anteojos inteligentes, que combinan realidad aumentada y asistencia inteligente. Según el informe, las ventas de estos dispositivos crecerán un 48% anual hasta 2030, revolucionando la interacción entre el mundo físico y digital.

Según Globant, estas tecnologías están redefiniendo la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos con el entorno digital. Con un enfoque en la convergencia de innovación, diseño e ingeniería, la compañía prevé un 2025 marcado por avances que acelerarán la transformación en sectores clave y la experiencia cotidiana de las personas.

]]>
250827
Más de 1,000 sesiones y expositores destacados en CES 2025 https://www.chanboox.com/2024/12/12/mas-de-1000-sesiones-y-expositores-destacados-en-ces-2025/ Thu, 12 Dec 2024 19:08:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249782

Conferencia virtual presentó avances en inteligencia artificial, salud digital y movilidad

Notipress.- La Consumer Technology Association (CTA) celebró la conferencia virtual CES 2025, en la cual se compartieron detalles clave sobre la próxima edición del evento, que se llevará a cabo del 7 al 10 de enero en Las Vegas. Kinsey Fabrizio, presidenta de CTA, destacó la relevancia del evento: “Estamos a tan solo 26 días de CES 2025, un espacio único para que el ecosistema tecnológico global se conecte y explore soluciones a desafíos globales.”

El evento contará con la participación de gigantes tecnológicos como Amazon, Disney, LG y Samsung, además de startups internacionales en Eureka Park. Según Fabrizio, “los asistentes podrán descubrir avances en inteligencia artificial, salud digital y movilidad autónoma que están transformando vidas y dando forma al futuro.” Asimismo, se presentarán nuevos expositores como Foxconn, Henkel y Komatsu, sumando dinamismo e innovación al programa.

Más de 1,000 sesiones y conferencias magistrales de alto perfil

CES 2025 ofrecerá más de 1,000 sesiones y 250 conferencias temáticas, incluyendo áreas emergentes como computación cuántica y transición energética. La programación incluye la destacada participación de Jensen Wong, CEO de Nvidia, quien brindará una conferencia magistral en el Las Vegas Sphere el 7 de enero. “Este será un evento imperdible,” afirmó John Kelly, director del CES Show. Por su parte, Ed Bastian, CEO de Delta, también estará entre los oradores principales, con una presentación que abordará el futuro de la tecnología en la aviación.

Las conferencias no se limitan a los líderes de la industria. “Más de 1,000 expertos participarán, desde empresas como Meta, Vogue Business y Netflix,” señaló Melissa Harrison, vicepresidenta de marketing de CTA.

Renovaciones en Las Vegas y nuevas categorías

Esta nueva edición de CES 2025 destacará por su sede en el renovado Las Vegas Convention Center, que está en proceso de una mejora de 600 millones de dólares. Las áreas estarán divididas en el campus LVCC, el Venetian y el C Space en el Aria. “South Hall regresa con su enfoque en productos clásicos de CES y nuevos expositores como Ecoflow y Powkey,” agregó Harrison.

Los Premios a la Innovación también reflejarán las tendencias del mercado, con categorías inéditas que abarcan tecnologías emergentes. “Este año recibimos un número récord de participaciones, lo que hace que los ganadores sean aún más competitivos,” comentó Kelly.

Desde la organización implementaron herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de los asistentes. La aplicación oficial del evento incluirá navegación de precisión para facilitar el recorrido por las sedes.

]]>
249782
Tecnologías convergentes en la Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial https://www.chanboox.com/2024/12/10/tecnologias-convergentes-en-la-reunion-anual-2025-del-foro-economico-mundial/ Wed, 11 Dec 2024 01:08:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249604

Líderes globales se reunirán en Davos 2025 para enfrentar desafíos climáticos y tecnológicos

Notipress.- El Foro Económico Mundial (WEF) anunció que la Reunión Anual 2025 se celebrará del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza. Bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”, el evento reunirá a líderes de diversos sectores para abordar los desafíos globales en un mundo transformado por tecnologías convergentes, como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la biotecnología.

Klaus Schwab, fundador del Foro, destacó que la sociedad está en un punto de inflexión histórico, señalando que “esta era va mucho más allá de la tecnología. Se trata de una revolución social, que tiene el poder de elevar a la humanidad o incluso fracturarla”. La edición de 2025 busca fomentar la acción colectiva frente a problemáticas complejas, como la fragmentación social, la crisis climática y las tensiones geopolíticas.

La agenda se centrará en cinco áreas clave:

  • Reimaginar el crecimiento: Identificar nuevas fuentes de desarrollo económico para construir economías resilientes.
  • Industrias en la era inteligente: Adaptar estrategias empresariales para enfrentar cambios tecnológicos y geoeconómicos.
  • Invertir en las personas: Promover el desarrollo del capital humano en un contexto de transición ecológica y tecnológica.
  • Salvaguardar el planeta: Impulsar tecnologías limpias y alianzas para combatir la crisis climática.
  • Reconstruir la confianza: Promover la colaboración para superar divisiones sociales y políticas.

Contarán con representantes de más de 125 países, incluyendo líderes empresariales, figuras públicas del G7 y el G20, académicos, activistas sociales y emprendedores jóvenes. Según el WEF, esta diversidad es esencial para diseñar soluciones intersectoriales y garantizar una representación equitativa de las perspectivas globales.

En la edición de 2024, los participantes incluyeron directores ejecutivos de las principales empresas asociadas al Foro, líderes de organizaciones civiles y miembros de comunidades como Global Shapers y Technology Pioneers.

Desafíos y expectativas

La incertidumbre geoeconómica, las tensiones comerciales, la polarización cultural y la ansiedad climática son temas clave en la agenda 2025. Sin embargo, también hay optimismo en torno a cómo la innovación puede impulsar la productividad y mejorar los niveles de vida.

Hay preguntas centrales que los líderes enfrentan: ¿Cómo puede la tecnología mitigar crisis globales como el cambio climático? ¿De qué manera la acción colectiva puede fomentar igualdad y sostenibilidad?

El evento promete ser un espacio importante para promover la colaboración en una era marcada por desafíos globales y transformaciones tecnológicas. El Foro Económico Mundial resalta que la unidad y el liderazgo responsable serán fundamentales para enfrentar los retos de esta nueva era y construir un futuro más equitativo y sostenible.

]]>
249604
Científicos desarrollan una nueva puerta de computación cuántica de alta fidelidad https://www.chanboox.com/2024/11/23/cientificos-desarrollan-una-nueva-puerta-de-computacion-cuantica-de-alta-fidelidad/ Sat, 23 Nov 2024 16:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247939

Nuevo avance en computación cuántica: logran puertas de alta fidelidad con acoplador de doble transmón

Notipress.- Investigadores del Centro RIKEN para computación cuántica y Toshiba lograron un hito en la materia al construir una puerta basada en un acoplador de doble transmón (DTC). Esta tecnología está diseñada para mejorar significativamente la fidelidad de las operaciones cuánticas. Este desarrollo, publicado en Physical Review X, permite una fidelidad del 99,92% para la puerta de dos cúbits (CZ) y del 99,98% para puertas de un cúbit (el equivalente cuántico del bit en la computación clásica), acercando a los científicos al objetivo de computación cuántica tolerante a fallas.

El DTC utiliza dos cúbits transmon de frecuencia fija acoplados a través de un bucle con una unión Josephson adicional. Esta arquitectura se destaca por su capacidad para reducir las interacciones residuales entre cúbits, como la interacción ZZ, y realizar operaciones de alta fidelidad, incluso en cúbits altamente desafinados. Las altas tasas de fidelidad son esenciales para disminuir errores en cálculos cuánticos, mejorando la confiabilidad de los dispositivos NISQ (ruidosos y de escala intermedia) actuales y facilitando avances hacia sistemas de corrección de errores cuánticos.

Para eso el equipo empleó aprendizaje por refuerzo para optimizar la construcción de la puerta, alcanzando un compromiso entre errores de fuga y decoherencia. Tras pruebas, determinaron que una longitud de 48 nanosegundos ofrecía los mejores resultados, logrando una de las fidelidades más altas reportadas en el campo.

Yasunobu Nakamura, director del Centro RIKEN, afirmó: “Al reducir las tasas de error en las puertas cuánticas, hemos hecho posible cálculos cuánticos más fiables y precisos. Esto es especialmente importante para el desarrollo de ordenadores cuánticos tolerantes a fallos, que son el futuro de la computación cuántica“. Nakamura destacó que el diseño del DTC es adaptable, permitiendo su integración en procesadores cuánticos actuales y futuros.

Este avance marca un paso clave hacia la computación cuántica escalable y precisa, con el potencial de transformar el rendimiento de procesadores cuánticos superconductores. El equipo planea ahora reducir aún más la longitud de las puertas para minimizar errores incoherentes y seguir mejorando la tecnología.

]]>
247939
UAG: Las finanzas cuánticas podrían revolucionar los negocios https://www.chanboox.com/2024/11/22/uag-las-finanzas-cuanticas-podrian-revolucionar-los-negocios/ Sat, 23 Nov 2024 01:21:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247868

Las operaciones más complejas, seguridad y efectividad en la inversión serán algunos de los avances que podrían llegar en los siguientes años
 
La ciencia ficción ya se quedó atrás en muchos aspectos, con el desarrollo cada vez más avanzado de Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías, podría también ser rebasada en el ámbito de los negocios con la llegada de las finanzas cuánticas y su combinación con la IA.
Sin embargo, aún hay mucho qué entender en estos ámbitos y herramientas, explicó la Mtra. Carolina Arellano, Magíster en Gerencia y Asesoría Financiera y catedrática de programas de pregrado y posgrado en la Universidad Cooperativa de Colombia.
La académica estuvo como ponente en el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), e impartió la conferencia “Inteligencia Artificial y las finanzas cuánticas en las redes corporativas”.
 
¿Qué son las finanzas cuánticas?
Las finanzas cuánticas combinan conceptos de la mecánica cuántica con modelos financieros para abordar problemas complejos en la valoración de activos, gestión de riesgos y optimización de carteras.
“Su evolución podría ser la hiperinteligencia, integra inteligencias avanzadas, sostenibilidad y un enfoque holístico hacia la convivencia humana y ambiental”, añadió.
La computación cuántica utiliza “qubits”, que es una unidad de información de la computación cuántica; es una versión cuántica del bit clásico, este puede representar un valor binario, como 0 o 1. Los “qubits” pueden existir en un estado de 0, 1, o ambos simultáneamente, en otras palabras, “son más potentes y aumentan la capacidad de procesamiento”.
Esta capacidad permite realizar cálculos complejos a velocidades exponencialmente mayores y así llegar a nuevas posibilidades en finanzas, especialmente en áreas que requieren procesamiento de grandes cantidades de datos y cálculos altamente complejos, como la gestión de riesgos, las inversiones y la optimización de carteras.
 
El futuro
La Mtra. Carolina Arellano, en su conferencia compartió con estudiantes y académicos de la UAG, las líneas de negocios en las que intervendrán en estas finanzas.
Algoritmos Cuánticos y Valoración de derivados financieros: Los algoritmos cuánticos permitirán una revolución en la determinación de precios, opciones y futuros, aportando mayor precisión en la valoración de derivados financieros.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial y aprendizaje cuántico: La integración de inteligencia artificial y aprendizaje cuántico en finanzas ofrecerá una mejora significativa en la predicción de precios y el análisis de riesgos, elevando la precisión en las decisiones de inversión.
Procesamiento de grandes volúmenes de datos y gestión cuántica de riesgos complejos: La computación cuántica optimizará el procesamiento de grandes volúmenes de datos y permitirá una gestión avanzada de riesgos complejos, mediante simulaciones cuánticas que ayudarán a anticipar riesgos sistémicos en entornos financieros volátiles.
Optimización de portafolios: La computación cuántica facilitará la optimización de portafolios al identificar carteras óptimas para maximizar los retornos, lo que resulta fundamental en un mercado altamente competitivo y con fluctuaciones constantes.
Criptografía cuántica y seguridad de transacciones: La mecánica cuántica aplicada a la criptografía permitirá mejorar la seguridad de las transacciones y la protección de información, promoviendo la confianza en sistemas emergentes como las criptomonedas y las tecnologías de blockchain.
La académica, añadió que el uso de la tecnología cuántica en finanzas todavía enfrenta barreras significativas, principalmente por la complejidad y el costo de los sistemas cuánticos actuales, así como por la necesidad de desarrolladores y financieros con conocimientos específicos en computación cuántica.

Boletín de prensa

]]>
247868
CBP refuerza la ciberseguridad ante el avance de la computación cuántica https://www.chanboox.com/2024/11/15/cbp-refuerza-la-ciberseguridad-ante-el-avance-de-la-computacion-cuantica/ Fri, 15 Nov 2024 14:47:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247164

Estrategias avanzadas para proteger datos críticos frente a amenazas tecnológicas emergentes

Notipress.- La computación cuántica, que utiliza principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos extremadamente complejos a velocidades sin precedentes, representa un desafío significativo para la seguridad cibernética. Este avance tecnológico pone en riesgo los métodos de cifrado actuales, que protegen información como datos financieros, gubernamentales y personales. Las computadoras cuánticas podrán, en un futuro cercano, descifrar datos encriptados, exponiéndolos a posibles actividades maliciosas como el espionaje, el fraude y el robo de información.

En respuesta a estas amenazas, la criptografía poscuántica (PQC) surge como una solución crítica. Este enfoque busca desarrollar algoritmos resistentes a las capacidades de descifrado cuántico, garantizando la protección de datos sensibles en el futuro. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es pionera en la implementación de la PQC dentro del gobierno de Estados Unidos, reconociendo la importancia de adaptarse a este nuevo panorama tecnológico.

“La CBP es una de las primeras agencias federales en explorar la criptografía poscuántica para reforzar la seguridad de sus sistemas”, señaló el director de información de la CBP, Sonny Bhagowalia. “Es necesario fortalecer los datos de nuestra agencia a través de encriptaciones de criptografía poscuántica ahora, para estar preparados para las amenazas de seguridad del futuro”, agregó.

Transición a la criptografía poscuántica

En noviembre de 2022, la CBP lideró un taller para evaluar los riesgos que plantea la computación cuántica. Este encuentro fue fundamental para identificar sistemas que requieren actualización, establecer estrategias para la transición a la PQC y alinearla con la arquitectura de confianza cero, un modelo que verifica continuamente accesos y autorizaciones. En noviembre de 2023, la CBP finalizó una prueba de concepto que documentó las implicaciones técnicas y operativas de adoptar algoritmos resistentes a la computación cuántica.

En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) aprobó oficialmente los algoritmos CRYSTALS-Kyber y CRYSTALS-Dilithium, tecnologías que la CBP ya había probado durante su prueba de concepto. Estos avances refuerzan la capacidad de la agencia para garantizar la protección de datos críticos frente a amenazas emergentes.

Protección a largo plazo contra amenazas futuras

El enfoque proactivo de la CBP responde al riesgo de “recolectar ahora, descifrar después”, en el que actores malintencionados almacenan datos cifrados con la intención de descifrarlos una vez que la computación cuántica alcance su madurez. Según el subcomisionado adjunto de la Oficina de Información y Tecnología (OIT), Dr. Ed Mays, “una vez que los datos que antes estaban protegidos se vuelven claros y legibles mediante el descifrado cuántico, pueden quedar expuestos, lo que podría dar lugar a espionaje, fraude financiero y otras actividades maliciosas con posibles implicaciones para la seguridad y la prosperidad nacionales”.

La adopción de la criptografía poscuántica posiciona a la CBP como líder en la protección cibernética. Estas acciones refuerzan la seguridad de sus sistemas internos y marcan un precedente en la respuesta gubernamental a amenazas tecnológicas emergentes. Con su compromiso constante con la innovación y la ciberseguridad, la CBP asegura la protección de datos clave y contribuye a la estabilidad nacional frente a desafíos del mañana, expresó un comunicado al que tuvo acceso NotiPress.

]]>
247164
En la carrera de computación cuántica, estos son los países que buscan el podio https://www.chanboox.com/2024/10/23/en-la-carrera-de-computacion-cuantica-estos-son-los-paises-que-buscan-el-podio/ Wed, 23 Oct 2024 10:55:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244959

Alianzas trilaterales buscan hacer frente a China en la carrera global por desarrollar computadoras cuánticas

Notipress.- De acuerdo con estimaciones de IBM, la computación cuántica superará a otras formas convencionales de computación en 2027, sobre todo en materia de comunicación y soluciones a problemas complejos entre las organizaciones. Bajo esta línea, el exdirectivo del Instituto Perimeter de Waterloo, Colin Hunter, reveló que el mundo se encuentra en una carrera olímpica para el desarrollo de aplicaciones cuánticas.

Las estrategias nacionales para impulsar la computación cuántica marcan el ritmo de la carrera

Con motivo de impulsar el desarrollo de tecnologías de comunicación entre los directivos de organizaciones, Alemania ha invertido 2.4 mil millones de dólares en el programa Clusters of Excellence. Asimismo, con el consorcio Quantum Alliance, 12 centros de tecnología ubicados en territorio nacional cooperan para encaminar a los estudiantes de ciencia y tecnología al campo profesional de la computación cuántica.

En el caso de Francia, el país apostará por la cooperación con Países Bajos y Alemania para impulsar empresas startups dedicadas al ensamblaje de computadoras de telecomunicaciones y defensa en 2032. A través de una inversión de 1.8 mil millones de euros entre 2021 y 2024, las autoridades francesas buscan facilitar un entorno atractivo para los participantes del sector privado, informó el French National Quantum Update.

Finalmente, con una inversión de 260 millones de dólares, Canadá se encuentra entre los competidores emergentes de la carrera. Según el exvocero del Instituto Perimeter, este desarrollo tecnológico en el país no era algo imaginable hace 20 años.

Estados Unidos y China: la carrera económica y de seguridad nacional frente al auge del sector cuántico

El Gobierno de Estados Unidos desarrolló una estrategia nacional para la gestión de la computación cuántica a partir de seis políticas: seguridad económica, infraestructura, industria, ciencia, fuerzas de trabajo, y cooperación internacional. Desde 2018, autoridades estadounidenses ha lanzado una serie de documentos y convocatorias para impulsar el desarrollo cuántico enfocado en la competencia global.

Respecto a Francia y Alemania, el ejemplo de computación cuántica estadounidense inspiró una alianza trilateral entre estos países en 2022, informó el Quantum Update consultado por NotiPress. A partir de un enfoque que considera la formación de estudiantes y las políticas de inversión e infraestructura, la carrera de computación cuántica está orientada a los sistemas de defensa nacionales.

Por ello, la influencia de China en la carrera cuántica ha sido decisiva ante sus competidores en Europa y Norteamérica. Según datos presentados por la fundación ITIF y Colin Hunter, las autoridades del gigante tecnológico en Asia no han revelado cifras oficiales respecto a este sector, pero se estima que su inversión ronda los 15 mil millones de dólares.

Si bien la computación cuántica se consideraba una utopía de comunicación durante el primer año de la crisis sanitaria, el enfoque en telecomunicaciones y seguridad nacional es un incentivo para su desarrollo. En este contexto, las alianzas entre Estados Unidos, Francia, y Alemania buscan nivelar el campo de juego con el desarrollo de la carrera cuántica en China.

]]>
244959
Computación cuántica: ¿Qué beneficios traerá a las empresas en Latinoamérica? https://www.chanboox.com/2024/07/09/computacion-cuantica-que-beneficios-traera-a-las-empresas-en-latinoamerica/ Tue, 09 Jul 2024 17:15:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234506

Notipress.- La computación cuántica ha sido toda una utopía dentro de la industria tecnológica, por lo que el concepto ha tomado cada vez más valor en el sector. A través de experimentos, se comprobó que los diferentes avances en la materia han aportado a la misión de la Quantum Computing logrando resolver problemas complejos en tan solo segundos.

Tal es su relevancia que en el año 2024 países como China, Alemania o Estados Unidos han invertido millones de dólares para impulsar este negocio. De hecho, su evolución ha sido tan vertiginosa que un estudio de IBM indica que para 2027 la computación cuántica superará a la computación convencional para realizar tareas elementales y de gran precisión. Los países inversores en esta tecnología están jugando una “carrera silenciosa” para convertirse en la nación con mayor control en este tipo de computación.

El acelerado ritmo con el que se mueve la computación cuántica será uno de los principales temas del Metaworld Congress LATAM, un evento dirigido al sector tecnológico y empresarial el cual contará con panelistas expertos y de gran renombre para evaluar los avances y la aplicación de esta revolucionaria tecnología.

Sobre el evento, el director de Metaworld Congress LATAM, Pedro López Chaltelt, comentó a NotiPress sobre el prematuro avance de la computación cuántica en Latinoamérica:

La realidad es que aún estamos viviendo los primeros pasos y nos encontramos lejos de tener esta tecnología en la región“, afirmó Chaltelt. Además, agregó que, a pesar de ello, “debemos entender que la computación cuántica llegará a América Latina y evolucionará la industria tech y sus aplicaciones. El sector ha enfocado grandes esfuerzos en que esto sea una realidad a corto plazo y, de acuerdo con IDC, la inversión en computación cuántica tendrá una tasa de crecimiento compuesto del 48.1%“.

Los beneficios de la computación cuántica para las empresas

Durante sus primeras etapas, la aplicación de esta tecnología le permitirá a las empresas resolver los desafíos actuales y futuros en los negocios. Según Chaltelt, cualquier emprendimiento se podrá beneficiar de su aplicación a través de diferentes maneras.

El uso de inteligencia artificial requiere de varios servidores, pero con la computación cuántica se podrán optimizar los modelos de IA. Por otro lado, se podrán desarrollar una mejor gestión de redes eléctricas beneficiando a la sostenibilidad ambiental. Además, este tipo de computación permite un acceso práctico mediante servicios en la nube, logrando una colaboración e intercambio empresarial.

Para la producción de productos, la computación cuántica permitirá el desarrollo de mercadería en menor tiempo y a menor costo. En cuanto a este último detalle, un algoritmo cuántico puede mejorar la asignación de recursos e inversiones para asegurar las ganancias con el menor riesgo posible. Este algoritmo cuántico puede también reducir costos y aumentar la eficiencia operativa de las empresas logísticas que se manejan con e-comerce.

En este sentido, teniendo en cuenta todas sus capacidades, Chaltelt afirma que “adelantarse a su llegada puede ser uno de los aciertos más grandes para los negocios que busquen beneficiarse de su aplicación y amplio alcance”. Para estar preparados para la llegada de esta tecnología, “entrega, visión y anticipación son algunas de las claves para adaptarse a la inminente llegada del quantum computing”.

Ante este escenario, el Metaworld Congress LATAM se convierte en una oportunidad para cualquier profesional, inversionista u organización que desee incursionar en la computación cuántica para su empresa. El evento tendrá lugar en el World Trade Center en la Ciudad de México el 12 y 13 de noviembre de 2024.

]]>
234506
Científico de MIT planea sentar las bases para la computación cuántica https://www.chanboox.com/2021/01/20/cientifico-de-mit-planea-sentar-las-bases-para-la-computacion-cuantica/ Wed, 20 Jan 2021 19:28:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116311

Para la computación cuántica, el uso de computadoras convencional sería necesario en su funcionamiento

 

NOTIPRESS.- Las computadoras cuánticas podrían solucionar problemas complejos en minutos, mientras una computadora promedio podría tardarse miles de años. Para lograr su creación, científicos se esmeran en solucionar obstáculos como la estabilidad de su lenguaje computacional y la radiación del sistema. Debido a ello, el ingeniero eléctrico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), William D. Oliver, planea sentar las bases para el uso universal de computación cuántica.

Oliver, recientemente nombrado titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT, está desarrollando una computadora cuántica. Esta, sería capaz de mejorar el procesamiento de información y simular sistemas complejos en menor tiempo que otro dispositivo convencional. “Nuestra misión es construir las tecnologías fundamentales necesarias para escalar en la computación cuántica“, afirmó el también profesor de dicha institución.

Una computadora convencional guarda información en bits binarios, con valor de 0 y 1; las computadoras cuánticas guardan información en qubits. Gracias a un fenómeno cuántico llamado superposición, los qubits pueden contener un 0, 1 o cualquier combinación entre estas posibilidades. Esto significa, en teoría, la computación cuántica puede procesar información mucho más rápido que cualquier dispositivo conocido hasta ahora.

Sin embargo, esta tecnología por ahora es inconsistentes debido a su sistema de superposición de qubits, el cual es frágil. En un proceso llamado decoherencia, los qubits pueden fallar y perder su información cuántica ante la más mínima perturbación del material. Por ahora, estos procesos son teóricos y funcionan a una escala pequeña: “Ahora estamos intentando en incrementar el tamaño de dichos sistemas para que podamos hacer problemas que realmente sean significativos“, explica Oliver.

Asimismo, el científico detalla, trasladar la ingeniería de los sistemas cuánticos en máquinas útiles y a gran escala requerirá de todos los departamentos del MIT. Por ahora, un avance presentado por Oliver es la creación de un sistema eléctrico de aluminio para mantener la temperatura de los quibits y así evitar la decoherencia. También, el ingeniero piensa, las computadoras convencionales pueden ayudar a desarrollar las computadoras cuánticas del futuro cercano. Estas computadoras gestionarían algoritmos y enviarían cálculos precisos para que el ordenador cuántico se ejecute antes de que sus quibits decoheren.

El trabajo en conjunto de investigadores y científicos no sólo del MIT, así como el uso de los ambas computadoras podría hacer universal el uso cuántico de la computación. Es necesario desarrollar nuevas tecnologías para adaptar sistemas que resuelvan los obstáculos en la creación de estos ordenadores. Ello determinaría el futuro de la computación y ayudaría a resolver misterios científicos que necesitan realizar cálculos complejos.

 

 

 

]]> 116311