Si quieres ser un experto en recursos humanos, cultura de las empresas y ayudar al crecimiento de habilidades y competencias de otros, estudia Psicología Organizacional en línea
Una realidad es que las organizaciones están bajo presión para alcanzar sus metas, por lo tanto, también las personas que las componen. Por ello, se necesita de expertos que las ayuden a guiar, tratar los problemas y relaciones laborales que surgen dentro de las compañías, así como el desarrollar e impulsar la carrera de las personas, la cultura de las empresas y diseñar modelos para el éxito de los que compone.
¿Qué es la Psicología Organizacional?
La psicología organizacional es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento humano en contextos laborales y organizacionales. Su objetivo principal es comprender cómo los individuos y los grupos interactúan dentro de las organizaciones para mejorar su bienestar y desempeño.
Los psicólogos organizacionales aplican principios y técnicas psicológicas para abordar cuestiones como la motivación, el liderazgo, la dinámica de equipos, y la cultura organizacional. También trabajan en la selección y formación de personal, el diseño de estrategias para la gestión del cambio, y la evaluación de la eficacia organizacional.
Además, la psicología organizacional busca crear ambientes de trabajo más eficientes y saludables mediante la identificación y resolución de problemas que afectan la productividad y satisfacción de los empleados.
Si todo esto suena interesante, la Licenciatura en Psicología Organizacional es para ti.
Para conocer más, te dejamos información en este artículo para que conozcas todo sobre esta emocionante carrera, en el que encontrarás:
¿De qué trata la carrera de Psicología Organizacional?
Las empresas necesitan de expertos que ayuden a atender las necesidades psicológicas de directivos y colaboradores. Por lo que se debe diseñar e implementar programas de desarrollo y capacitación para mejorar las habilidades y competencias de los empleados de cualquier organización.
A su vez, el Licenciado en Psicología Organizacional se dedica a desarrollar el entorno social inmediato, participar en los procesos de reclutamiento y formación del talento en las organizaciones y contribuir en la salud ocupacional en las empresas.
¿En dónde puede trabajar un egresado de Psicología Organizacional?
Es muy amplia la oferta laboral para un experto de esta carrera, como: recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones, así como a nivel de alta gerencia.
El Psicólogo organizacional puede trabajar dentro de una compañía o ser contratado como consultor para desarrollo humano, procesos de selección de personal, capacitación y en el fomento de la salud laboral.
Un egresado de esta carrera puede trabajar en:
Ventajas de estudiar Psicología Organizacional en línea
La Lic. en Psicología Organizacional es una carrera que incentiva el desarrollo de habilidades de emprendimiento, consultoría, relaciones humanas, investigación, cultura, marketing, investigación, conocimiento del manejo de las empresas, gobiernos e instituciones.
Estudiarla en línea trae las siguientes ventajas:
Conoce lo que te ofrece la Universidad Autónoma de Guadalajara para estudiar la Licenciatura en Psicología Organizacional on line: https://www.uag.mx/es/profesional-online/lic-en-psicologia-organizacional-en-linea
Boletín de prensa
]]>
Acredita SEP a Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías como entidad de certificación y evaluación de competencias
Proporciona reconocimiento oficial sobre el dominio del oficio de las personas creadoras de arte popular
Fonart tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México
Secretaría de Educación Pública | 24 de julio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), acreditó, el pasado 18 de julio, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), organismo de la Secretaría de Cultura federal, como Entidad de Certificación y Evaluación de competencias.
La acreditación proporciona un reconocimiento oficial sobre el dominio de las artes populares de las y los creadores, lo que lesbrinda garantías para la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Con la acreditación, Fonart, como entidad de certificación y evaluación, tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México para que accedan a nuevas oportunidades laborales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante el evento realizado en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos y en representación del titular de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, el coordinador de Promoción y Desarrollo del organismo, José Omar Villarreal Ochoa, señaló que, con esta acreditación, se dan pasos firmes hacia la profesionalización y reconocimiento formal de las habilidades y conocimientos a quienes dedican su vida a este noble oficio.
“La sinergia entre Fonart y Conocer es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones puede generar grandes beneficios para nuestra sociedad. Juntos estamos construyendo un México más justo y equitativo, donde se valora y promueve el talento y la dedicación de nuestras y nuestros artesanos”, agregó.
Al entregar la cédula de acreditación al Fonart, señaló lo relevante que es preservar los conocimientos y saberes que se transmiten de generación en generación a través de la estandarización de sus competencias.
En representación de la secretaria de Cultura, Alejandra FraustoGuerrero, el director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano, Lizardo Mijangos Báez, señaló que esta acreditación es sinónimo de profesionalización, digna de reconocerse y celebrarse para continuar trabajando con personal artesano especializado que promueve el arte popular, las tradiciones culturas de nuestro pueblo.
Por su parte, la titular del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó la importancia de reconocer los saberes artesanales desde el Estado mexicano. El principal reconocimiento que tienen los artesanos es en sus comunidades, en donde los consideran maestros y, a partir de eso, enriquecen sus obras, transmiten sus conocimientos de padres a hijos y también en escuelas que llevan ellos mismos. Lamentablemente, expuso, fuera de sus comunidades tienen que demostrar permanentemente no sólo que son artesanos, sino que son maestros.
Por eso, dijo, “es muy importante que Fonart se convierta en la institución del gobierno federal que contribuya con las y los artesanos para que sean también reconocidos de manera oficial, lo que les permitirá dar clases como cualquier otro maestro e, incluso,realizar viajes al extranjero, ya que muchos son invitados a congresos y universidades y muchas veces por no tener un documento oficial no les dan la visa”.
Agregó que “esto no quiere decir que nosotros como institución seamos quienes vamos a decir quién pasa y quién no. Es junto con las comunidades artesanales que se generan los estándares de competencia para sintetizar estos saberes ancestrales, lo cual ha sido un gran reto”.
La titular de Fonart comentó que “sin embargo, a largo plazo, nos permite contribuir a su permanencia gracias a esta alianza con la SEP, con la Escuela de Artesanías del Inbal, con el personal del Fonart que han tomado cursos para entender este intrincado sistema y, desde luego, los propios artesanos y artesanas que nos ayudarán a la síntesis de sus conocimientos para que esto se vuelva una cadena de representatividad y certificación. Ganan los artesanos, gana México y el conocimiento de todos nosotros”
Boletín de prensa
]]>
Daniela y Sofía Alumnas del Colegio Lomas del Valle en sus respectivos campus destacaron como campeonas nacionales e internacionales en diversas competencias
Daniela Berenice Campos Becerra y Sofía Herrera Calderón son dos alumnas talentosas del Grupo de Animación y Baile (GAB), en la categoría Infantil Avanzado de Jazz, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Ellas destacaron como campeonas nacionales e internacionales en las competencias “Masters Super Dance” en Colombia y “National Adventure” (NA) en PuertoVallarta.
Ambas son alumnas del Colegio Lomas del Valle (CLV), en sus respectivos campus de Santa Anita y Acueducto, que son parte del Sistema Educativo UAG, y representaron con orgullo a sus escuelas en el Concurso “RECREA tiene Talento”, en su segunda edición organizado por la Secretaría de Educación Jalisco.
Habilidades artísticas
Este evento no solo resalta sus habilidades artísticas, sino que también promueve entre los niños el valor de las artes y la cultura como componentes esenciales para el desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural.
Daniela Berenice Campos Becerra, estudiante de quinto grado del CLV Santa Anita, compartió que su experiencia de concursar en Colombia y en Recrea fue emocionante.
“Estuvo muy padre la experiencia, la verdad me gustó mucho porque fueron eventos muy grandes, un gran desafío para mí, sentí la adrenalina al tope”, dijo la pequeña alumna.
Daniela ha sido parte del GAB desde hace tres años, tiempo en que ha sabido combinar su pasión por el baile y un excelente desempeño académico.
A su vez, ha cosechado numerosos primeros lugares en más de diez competencias, incluyendo el “Masters Super Dance”, en Colombia.
Experiencia inolvidable
Sofía Herrera Calderón, estudiante de cuarto grado en el CLV Acueducto, también expresó su entusiasmo.
“Estuvo súper padre participar en el concurso RECREA porque solo escuchaba a lo lejos que mis compañeros gritaban mi nombre, estar ahí en el escenario no lo cambio por nada”.
Sofía, al igual que Daniela, encuentra en el baile una vía para conectar emocionalmente y fortalecer la amistad con su compañera.
Gracias a su experiencia, Sofía compartió la siguiente recomendación a sus pequeños compañeros: “Si les gusta el deporte y se quieren meter algún deporte, tengan la pasión para realizarlo porque van a ser muy exitosos”.
Ambas alumnas son un ejemplo de perseverancia, disciplina y pasión por el arte del baile, inspirando a otros estudiantes a seguir sus sueños y alcanzar el éxito tanto en el deporte como en sus estudios académicos.
Boletín de prensa
]]>
Permitirá la certificación de alumnos y docentes en mil 700 estándares de competencia
Con esta certificación, se amplían oportunidades para docentes, egresados y sectores empresariales: Rodrigo Rojas Navarrete
Muy pocas universidades cuentan con la acreditación como entidad de certificación y evaluación: Alma Herrera Márquez
Secretaría de Educación Pública | 19 de junio de 2024. Con la firma de la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), suma a la Universidad “Rosario Castellanos” (URC) al Sistema Nacional de Competencias.
Esta acción permitirá la certificación de competencias laborales de estudiantes, docentes y personal administrativo de la URC en mil 700 estándares de competencia.
Durante el acto, realizado en el auditorio “Santo Tomás” de la URC, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, refrendó el compromiso de la SEP de contribuir desde el ámbito de sus atribuciones a la formación y vinculación integral de estudiantes de esa institución de Educación Superior.
Señaló que en esta universidad la responsabilidad social impulsa la formación profesional donde se integra el saber, se estimula el pensamiento crítico y se promueve el interés por adquirir más conocimientos.
Añadió que, con la certificación, las oportunidades para docentes, egresados y sectores empresariales se ampliarán, porque contarán, dentro de su oferta educativa, con competencias certificadas acordes a las diferentes modalidades de licenciatura y posgrado.
La directora de la URC, Alma Herrera Márquez, se congratuló por este logro que brinda a los planteles educativos la posibilidad de evaluar estudiantes y docentes con fines de certificación.
“Esta firma constituye un elemento de fundamental importancia, porque muy pocas universidades cuentan con este grado. Fue un trabajo arduo por el esfuerzo de todos los integrantes de este equipo para llegar a este momento.”
Atestiguó esta firma la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero, quien exhortó a los alumnos al aprovechamiento de todas las herramientas dispuestas para su educación.
Boletín de prensa
]]>
Recientemente las integrantes del Grupo de Animación y Baile de la UAG lograron excelentes resultados durante las competencias “Sheer Elite International” y “National Adventure”
El Grupo de Animación y Baile (GAB), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), conformado por alumnas del Sistema de Educación Básica y Media Superior y de Arte y Cultura, participaron en las competencias “Sheer Elite International” y “National Adventure”, donde lograron importantes resultados.
La maestra Magdalena Maldonado, Directora y Coreógrafa del GAB, mencionó que el Sheer Elite International es un torneo internacional que organizó una escuela de nivel muy avanzado en Nueva York.
“La alumna Claudia Betzabeth Martínez Vizcarra, quedó en la numeración más alta con medalla de titanium y una beca para participar en el torneo Título Cheer Talent, que solo es para solistas con el puntaje más alto en la ciudad de Boston”, explicó.
National Adventure
Este año participaron en esta competencia nacional más de 80 bailarinas, de todos los niveles, en categorías como Jazz, Hip-Hop, Show y Poms.
También los grupos de edades pequeñas participaron para ir adquiriendo experiencia en las competencias.
“Nos fue muy bien, tuvimos muy buenos resultados con el selectivo del GAB y dos alumnas pequeñas que participaron en la categoría infantil”, resaltó.
Se preparan para los 25 años del GAB
“En ambas competencias obtuvimos excelentes resultados, por lo que ahora nos preparamos para el aniversario número 25 del GAB, 25 años de trabajo y trayectoria desde su consolidación”, detalló.
La Directora del GAB adelantó que como parte del festejo se ofrecerán dos puestas musicales “Fábrica de Chocolate” y “La Sirenita” en el conjunto de Artes Escénicas Santander, además de una fiesta para celebrar con todos quienes forman y han formado parte del mismo.
“Es un orgullo seguir afrontando este tipo de reto y seguir destacando en las competencias”, finalizó.
Boletín de prensa
]]>
Muna, Yucatán, 17 de junio de 2024.- Yamileth del Rosario Vera Chi, alumna de sexto grado de la escuela “Leopoldo Arana Cabrera”, es una estudiante destacada del municipio de Muna y es un ejemplo e inspiración de que todos los obstáculos se pueden vencer cuando se trata de ir por los sueños.
Tener una discapacidad no es una limitante para hacer lo que nos apasiona y nos emociona, expresó la destacada estudiante que se ha ganado el reconocimiento de su comunidad educativa por las innumerables ocasiones en que los ha representado en las etapas finales de concursos como Spelling Bee, Olimpiadas del Conocimiento y de Matemáticas, entre otros.
Su pasión por el aprendizaje y su sed de conocimiento han llevado a Yamileth a superar obstáculos con una actitud positiva que inspira a todos a su alrededor, quienes han jugado un papel fundamental en su desarrollo personal y académico al brindarle un entorno inclusivo donde se siente valorada y apoyada.
“Desde que ingresé a primer grado de primaria, mi escuela ha sido fundamental para superar desafíos y descubrir talentos que no imaginaba tener, así descubrí mi pasión por las matemáticas, la investigación y el idioma inglés. Sin el apoyo de mis maestros y compañeros hubiera sido más difícil potenciar mis habilidades; ya que no solo me hicieron sentir parte de la comunidad, sino que nunca me han hecho sentir menos”, agregó Yamileth.
Gracias al enfoque inclusivo de su escuela, Yamileth acude a las clases de manera cotidiana, en donde convive todos los días con sus compañeras y compañeros, así como sus amigas, sale al recreo, platica, participa en actividades deportivas y culturales y en equipo han creado un ambiente de empatía y colaboración que ha sido crucial para su éxito.
“En clase, disfruto especialmente del trabajo en equipo y las tareas colaborativas. Asumir el rol de investigadora en las exposiciones me apasiona, y la tecnología facilita mi búsqueda de información, del mismo modo mis maestros son fundamentales en mi aprendizaje, ofreciéndome un apoyo constante que me permite formar imágenes mentales claras y participar activamente en todas las actividades académicas” añadió Vera Chi.
El sueño de Yamileth es seguir preparándose académicamente para convertirse en maestra de inglés o psicóloga. Su pasión por la educación y su deseo de ayudar a otros la impulsan a seguir adelante, demostrando que, con determinación y entusiasmo, las barreras se convierten en puentes hacia un mejor futuro.
Tener una discapacidad no es sinónimo de tener límites; siempre digo que no debemos desmotivarnos por tener una condición diferente. Lo más importante es creer en uno mismo y con el apoyo de la familia, amigos y docentes es fundamental para salir adelante, añadió.
Con gratitud, Yamileth expresó lo afortunada que se siente por contar siempre con el respaldo de su hermana Yuilani; su padre, Francisco, y su mamá, Rosely, quien desde que tenía 6 meses la ha acompañado en cada paso de su educación, comenzando en el Centro de Atención Múltiple y continuando hasta primero de primaria.
“A todos los planteles a los que Yamileth ha ingresado, la han recibido con las puertas abiertas, y los docentes hacen una labor admirable para que mi hija pueda entender los temas que enseñan en los salones, desde materiales como botellas y palos hasta un tangram hecho a mano, todo por buscar la manera más fácil de que ella aprenda”, señaló su madre, Rosely Chi Cauich.
Chi Cauich recordó que el primer día de Yamileth en la escuela primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, estuvo muy nerviosa por la reacción de sus nuevos compañeros, pero después vio con alivio cómo las maestras presentaron a Yamileth salón por salón, recibiendo una respuesta positiva que le aseguró que su hija estaba en buenas manos.
Lizbeth Lora Pacheco, maestra de Yamileth, destacó el notable progreso de su alumna a lo largo de su educación primaria, pues desde el primer día, supo aprovechar cada herramienta que los docentes le ofrecieron, impulsando así su desarrollo personal de manera extraordinaria.
“Es un orgullo para nuestra comunidad educativa ver cómo Yamileth nos ha demostrado que no existen obstáculos insuperables. Su dedicación incansable y su constante esfuerzo hacen que cada uno de sus logros sea aún más admirable”, añadió Lora Pacheco.
La historia de Yamileth del Rosario Vera Chi, es un inspirador ejemplo de cómo la determinación, el apoyo comunitario y la inclusión pueden transformar vidas. Su mensaje de esperanza nos recuerda que no hay límites para aquellos que sueñan en grande y que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar los sueños.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Estudiantes de secundarias técnicas participan en la clasificatoria del Concurso de Declamación 2024.
Mérida, Yucatán, 21 de marzo del 2024.- Para promover las competencias educativas y el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes de Educación Secundaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), llevó a cabo la clasificatoria de esta modalidad del Concurso de Declamación 2024.
En total participaron 10 alumnos, que representaron a las zonas educativas de la modalidad técnica, quienes pusieron a prueba sus habilidades de expresión oral, corporal y de entonación, en una competencia donde cada participante mostró su destreza en la interpretación de obras literarias seleccionadas.
La competencia se realizó en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica Número 2 de la ciudad de Mérida, ante la presencia de jueces, autoridades educativas, padres de familia y compañeros de clase. Los participantes, provenientes de diversos municipios como Oxkutzcab, Valladolid, Buctzotz, Dzilam Bravo, Mérida y la comisaría de Holcá, demostraron su talento y pasión por la expresión artística, ofreciendo interpretaciones llenas de sentimiento, emoción, entrega y dedicación en cada poema presentado.
Entre los estudiantes participantes se encontraron Danna Pérez Góngora, Valentina Baeza Martin, Daniela Dzul Pérez, Karla Alcocer, Daniel Rejón Cime, Victoria Pool Vecino, Joseph Coot Gonzales, Anny Morales Marcial y Iliana Pérez Sarabia, siendo esta última la ganadora del primer lugar con la interpretación del poema “El matricida” de Efraín Alatriste Nava, y quien representará a las escuelas técnicas en la fase que se realizará el 12 de abril, con la participación de 54 alumnas y alumnos, representando a cada modalidad educativa, incluyendo escuelas estatales, federales, telesecundarias y técnicas.
La evaluación y calificación de las participaciones estuvieron a cargo de los jueces Gilberto Cab May, José Juan Fernández y Karla Martínez Herrera, quienes destacaron el esfuerzo y la calidad de las interpretaciones de los participantes. Al finalizar las participaciones, se hizo entrega de reconocimientos y trofeos a los tres primeros lugares, correspondientes a Iliana Pérez Sarabia, Danna Pérez Góngora y Victoria Pool Vecino, respectivamente, en reconocimiento a su talento y dedicación en la expresión artística.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
En febrero se realizarán más de 40 actividades
Mérida, Yucatán, a 3 de febrero de 2024.- Durante el mes de febrero, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará diversas actividades para fomentar en las comunidades educativas y en la sociedad, la importancia de desarrollar competencias para la vida, el estudio y trabajo que permitan alcanzar el bienestar integral y facilitar la empleabilidad.
En entrevista para el noticiero Contacto Universitario, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que bajo el tema “Vida, Estudio y Trabajo” este mes la UADY contará con 19 actividades formativas, 10 interactivas y artísticas, así como cinco de voluntariado y siete eventos en formato masivo entre las que se encuentran: talleres, conferencias, encuentros, mesas panel, exposiciones pictóricas, pláticas y conversatorios.
En su turno, la responsable del área correspondiente en el Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, informó que en total se realizarán 43 actividades en diversos espacios físicos y virtuales de esta casa de estudios, las cuales pretenden ser un llamado a la comunidad universitaria y sociedad en general sobre la necesidad de desarrollar y potencializar competencias técnicas, sociales y emocionales.
“Queremos que las juventudes universitarias se empoderen y gestionen de manera estratégica sus proyectos de trayectoria profesional con el propósito de mejorar su capacidad de empleabilidad, así como de desarrollar negocios”, señaló.
En ese sentido, Esperón Hernández recalcó que, ante los cambios de paradigma en el ámbito laboral, algunas de las competencias más requeridas son la comunicación, flexibilidad, trabajo en equipo, organización, resiliencia, inteligencia emocional, solución de problemas y conciencia global.
“Todas estas competencias son necesarias no solo para el trabajo, sino también para nuestra vida personal y académica, de tal modo que la inversión de tiempo y esfuerzo por hacerlas crecer impacta en nuestro bienestar”, reiteró.
Mencionó que la Universidad tiene la responsabilidad de enmarcar y actualizar sus planes de estudios y ámbitos de formación integral acorde a las tendencias del mercado laboral, así como de las necesidades educativas, por ello, las actividades del mes abordarán algunas de esas temáticas.
Para consultar el calendario completo de la jornada de “Vida, Estudio y Trabajo”, se puede encontrar en la página www.uady.mx.
Boletín de prensa
]]>
Participan en la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física, en Honduras, y en la Expo Ciencias, en Chile
José Alberto Cortez Martínez, del Cetis 78, obtiene oro en Olimpiada Internacional de Física
Paloma Abigail Torres, del CBTIS 46, gana segundo lugar internacional en Expo Ciencias
Secretaría de Educación Pública | 25 de diciembre de 2023. Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (Cetis) 78 de Altamira, Tamaulipas y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 46 de San Luis Potosí, ambos subsistemas de Educación Media Superior de la Secretaría de Eduación Pública (SEP), obtuvieron primero y segundo lugar en competencias internacionales de física y ciencias, respectivamente.
El estudiante del Cetis 78, José Alberto Cortez Martínez, y como parte del equipo mexicano conformado por estudiantes de Nuevo León, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas, obtuvo medalla de oro en la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física 2023 (OCCAF), realizada en noviembre en Comayagua, Honduras, tras obtener un promedio de 39 sobre 50 puntos de complejos problemas de física.
Paloma Abigail Torres Aguillón, alumna del CBTIS 46 de San Luis Potosí, obtuvo segundo lugar en la Expo Ciencias Nacional Chile 2023, celebrada en noviembre en Santiago, con el proyecto Pronatura, que consiste en la producción de probióticos a partir de la col.
La OCCAF 2023, contó con la participación de nueve países: Colombia, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Perú.
El alumno José Alberto Cortez Martínez, quien cursa la especialidad de electrónica, ha participado en olimpiadas estatales y nacionales de física desde 2022.
Entre sus logros se encuentra la medalla de bronce en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física, donde participaron 88 alumnos de 20 países de América, España y Portugal.
La estudiante Paloma Abigail Torres Aguillón, obtuvo el primer lugar nacional con su proyecto Pronatural en el V Encuentro Nacional de Emprendedores 2022, convocado por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), premio que le otorgó el pase para participar en Expo Ciencias Nacional Chile 2023, donde compitió con estudiantes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia, Chile y Perú.
Boletín de prensa
]]>
La reciente divulgación de los resultados de la evaluación PISA en México ha encendido las alarmas sobre el estado de nuestra educación. En el informe, México ha descendido 14 puntos de calificación en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, obteniendo 395 puntos, en comparación con los 409 puntos alcanzados en 2018 durante los tiempos neoliberales. Aunque es innegable que la pandemia y el consecuente confinamiento han afectado a los estudiantes, no podemos limitar el análisis únicamente a este factor.
El gobierno actual ha enfrentado los desafíos educativos de manera insuficiente. Si bien la pandemia ha influido en la disciplina y participación de los estudiantes, no es el único culpable del rezago educativo. El énfasis histórico en la cobertura y permanencia ha eclipsado la evaluación de la calidad de los aprendizajes, la asimilación de contenidos y el desarrollo de habilidades. La promoción automática, basada en el derecho a la educación, ha llevado a la supresión de la disciplina del estudio y la evaluación cognitiva, esenciales para la formación de profesionales competentes.
Es crucial reconocer que vivimos en un mundo globalizado, donde el intercambio económico, social y cultural es inevitable. Sin embargo, la actual administración ha rechazado el concepto de competencia en la educación, considerándolo neoliberal. La reforma educativa de la Cuarta Transformación estableció en el artículo 3° constitucional la meta de alcanzar la “excelencia educativa“. No obstante, el retroceso de México en los resultados de PISA a nivel mundial confirma que esta aspiración carece de una aplicación práctica efectiva.
Tengamos muy en cuenta que la competencia no solo impulsa el desarrollo individual, sino que también permite abordar problemas sociales de manera efectiva. La actual política educativa ha descuidado el fomento de competencias, dejando a los estudiantes sin las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico y global actual.
El retroceso educativo no es solo consecuencia de la pandemia, sino de políticas educativas que promueven el conformismo y desestiman el progreso y la ciencia. Un enfoque en la mejora de la educación es esencial para el desarrollo de la población y el progreso social. En este sentido, la administración actual debería reconsiderar su postura y reconocer que una educación de calidad es fundamental para el avance de la sociedad.
En conclusión, la situación actual requiere una evaluación profunda y medidas correctivas. Además de abordar los efectos de la pandemia, es fundamental revisar y ajustar las políticas educativas para priorizar la calidad de la enseñanza, el desarrollo de competencias y la preparación de los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.”
]]>
Ciudad de México, a 4 de diciembre de 2023. AEl Comité de Gestión por Competencias (CGC) del sector de la Seguridad Privada recibió la solicitud de actualización de 3 Estándares de Competencia que atenderán con mayor eficiencia los cambios tecnológicos, las nuevas herramientas digitales y los procedimientos para colaborar con la vigilancia en carreteras, así como uno nuevo sobre el Centro de Inteligencia para la Seguridad y Gestión Integral de Riesgos en materia de Inteligencia Artificial.
El Comité de Gestión por Competencias (CGC) del sector de la Seguridad Privada, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), que dirige el Maestro Rodrigo A. Rojas Navarrete, funge como la instancia responsable para promover el Modelo de Gestión por Competencias, a través del desarrollo de Estándares de Competencia (EC) y sus respectivos Instrumentos de Evaluación de Competencia, (IEC), para certificar las competencias de los trabajadores y promover el desarrollo y la implantación del Sistema Nacional de Competencias en nuestra industria de la Seguridad Privada.
El CGC recibió en su mesa directiva, solicitudes de actualización de Estándares de Competencia: EC0023-Monitoreo de los sistemas de geolocalización, EC0060 Vigilancia presencial de bienes y personas, EC0063 Custodia de mercancía en movimiento, que atenderán con mayor eficiencia los cambios tecnológicos, las nuevas herramientas digitales y los procedimientos, para fortalecer la colaboración de las empresas del sector de la seguridad privada y sus asociados comerciales con la Guardia Nacional y su Dirección General de Seguridad en Carreteras.
De igual manera se solicitó por parte de la empresa Cyber Black S.A. de C.V., que preside Luis Miguel Dena, Presidente ejecutivo del Comité de Gestión por Competencias del sector de la Seguridad Privada, la creación de nuevos estándares como el del Centro de Inteligencia para la Seguridad y Gestión de Riesgos para la Inteligencia Artificial, los mismos estarán enfocados al respeto irrestricto de los derechos humanos, el cuidado de la Protección de Datos Personales y la prevención de actividades ilícitas como escritura de software o malware, que contemplan el proyecto GLACY+ (Global Action on Cybercrimen Extended, por siglas en inglés) Acción Mundial Ampliada contra la Ciberdelincuencia, una iniciativa conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa, que promueve la Senadora Jesús Lucía Trasviña en el Senado de la República.
Con base a las solicitudes del Consejo Nacional de la Industria Balistica representado por el Ing. Ignacio Baca Torres y del Consejo Nacional para el Desarrollo Profesional de los Escoltas y Choferes Ejecutivos, representado por el Capitán Víctor Hugo Aguirre Gutiérrez, para la creación de los Estándares de Competencia de Blindaje Corporal, Automotríz y Arquitectónico, así como Protección Ejecutiva a Personas en el sector privado como: Coordinador de Escoltas, Responsable de Turno, Elemento de Inteligencia, Elemento de Inspección Avanzada, Elemento Escolta, Conductor de vehículo principal, Conductor de Vehículo de Seguimiento, se procedió el día de hoy 4 de diciembre del 2023, a sesionar en la mesa directiva con varios puntos de acuerdo:
En cumplimiento a la Convocatoria para Designar a los Grupos Técnicos de Expertos en el Sector, (GTES) y Grupos Técnicos de Expertos en la Función Individual, (GTFI), para ampliar el Mapa Funcional, (MF) actual y el desarrollo de estándares de competencias.
Dichos grupos están integrados por 32 directivos, mandos medios y trabajadores de las diferentes áreas de negocios (operaciones, logísticas, ventas, adquisiciones, producción, recursos humanos, administración mantenimiento, etc.) de las organizaciones, asociaciones como AMESP (Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C.), que preside Gabriel Mauricio Bernal Gómez, Presidente de Grupo Paprisa; ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) que preside Armando Zúñiga Salinas, Presidente de Grupo IPS. Así como los invitados de honor Don Mario Espinosa Bolounge, fundador; Ing. David Román Tamez y Yolanda Bernal, Presidente y fundadora de ANERPV (Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular), empresas promoventes, consultores independientes y capacitadores que integran este CGC.
Nuestra gratitud a todos los servidores públicos del CONOCER, y particularmente a su Director General Maestro Rodrigo Rojas Navarrete, un incansable promotor, un proactivo entusiasta que impulsa la profesionalización del capital humano de diversos sectores productivos del país, a través de las competencias laborales
Boletín de prensa
]]>
El objetivo es incorporar estándares para evaluar el dominio del idioma inglés con fines de certificación
Permitirá extender una doble certificación en inglés, respaldada por ambas autoridades; beneficiará a empleadores, trabajadores y educadores
Secretaría de Educación Pública | 26 de noviembre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y la Cambridge University Press and Assessment firmaron el acta de integración del Comité de Gestión por Competencias (CGC) de Inglés Cambridge.
El objetivo principal de esta colaboración es la incorporación de estándares de competencia que posibiliten evaluaciones con fines de certificación en el ámbito de la enseñanza y dominio del idioma inglés.
La iniciativa también busca sensibilizar a los sectores productivos para que incorporen la certificación de inglés en sus procesos de atracción de talento, con la visión de fortalecer las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral.
El titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó el compromiso y apoyo del organismo para alcanzar las metas propuestas por el recién creado comité.
“Nosotros nos enfocamos mucho en el proyecto social que impulsa precisamente este gobierno y que, sin duda, empresas tan reconocidas a nivel internacional como lo es Cambridge, nos van a ayudar muchísimo a seguir avanzando y a continuar el crecimiento exponencial del Sistema Nacional de Competencias.”
El director comercial para América de Cambridge University Press and Assessment, León David Zuna Orellano, destacó que esta alianza no sólo se centra en el desarrollo personal e impacto individual, sino que también contribuirá a construir un México mejor.
“Nuestros esfuerzos se centran en permitir que los sectores productivos de México puedan demostrar con precisión sus competencias en inglés. A través de nuestras evaluaciones y estándares de competencias, abrimos la puerta a un proceso transparente y riguroso para la acreditación de competencias en este idioma, que son fundamentales en el entorno laboral actual, y podrán ser certificadas de manera coherente y ampliamente reconocidas.”
El comité recién formado se encargará de incorporar y difundir estándares, que serán reconocidos internacionalmente por Conocer.
Entre las certificaciones se encuentran: Linguaskill General, Linguaskill Business, Cambridge B1 Preliminary, Cambridge B2 First, Cambridge C1 Advanced, Cambridge C2 Proficiency, y Teaching Knowledge Test (TKT).
El coordinador de Promoción y Desarrollo del Conocer, José Omar Villarreal Ochoa, resaltó la importancia de llevar la certificación de calidad a todos los rincones del país para elevar la productividad de las personas y, por ende, propiciar un crecimiento personal, económico y de bienestar integral.
“Incorporar su modelo al Conocer les permitirá extender una doble certificación: la que ofrecen como organización, pero también la certificación del Estado mexicano, que es la única institución pública autorizada para extender y para emitir un certificado de competencias laborales en México.”
El comité incluye a León David Zuna Orellano como presidente, León Díaz Ortiz como vicepresidente, y las vocalías estarán a cargo de Piri Szabo Yamashita, Rosalía Valero Elizondo y Julieta Adriana León López, todos ellos integrantes de Cambridge University Press and Assessment.
Boletín de prensa
]]>
Ransomware es la amenaza cibernética más utilizada en México, confirman expertos en ciberseguridad
NOTIPRESS.- A nivel mundial, México es el sexto lugar en ataques de tipo ransomware, según el informe “Ciberamenazas 2023” compartido a NotiPress por la firma SonicWall. El reporte semestral informó que esta tendencia continúa en aumento con la evolución de comportamiento de ataques de tipo ransomware, en comparación con años anteriores.
El reporte muestra a detalle que los ataques de ransomware en México incrementaron un 260% en comparación al mismo periodo, pero en 2022. Esta cifra la confirmó Oscar Chávez-Arrieta en vicepresidente ejecutivo para América Latina en SonicWall Latam, a NotiPress en una conferencia de prensa.
Chávez-Arrieta señaló que este incremento en los ataques ransomware posiblemente se deba a que México es un mercado muy importante en términos de industria tecnológica. Pues cada día, las industrias están migrando a la era digital, desde pagos electrónicos, hasta ventas por Internet y otros servicios, los cuales se pueden adquirir en línea.
Bajo ese contexto, el informe de la firma especializada en ciberseguridad en red destacó que los ciberdelincuentes utilizan herramientas y tácticas cada vez más avanzadas para explotar y extorsionar a las víctimas.
SonicWall Capture Labs prevén que más actividad maliciosa pueda estar dirigida a entidades gubernamentales, pymes y grandes empresas”, advierte el reporte.
En julio de 2023, la misma empresa destacó que en los últimos cinco años, los grupos de cibercriminales han pasado de ser una red de trabajo a funcionar como empresas. Para poner en relieve, en 2020, los delincuentes digitales que empezaron a suplantar identidades y el robo de credenciales; ahora son capaces de hacerse pasar por grandes empresas trasnacionales.
Sin embargo, el modelo de negocio más efectivo para los ciberdelincuentes es pasar desapercibidos y perpetrar sus ataques con engaños y trucos falsos hacia los usuarios. A nivel mundial, los ataques con ransomware han disminuido un 41%, pero podría tener un repunte en los próximos meses, pues aumentó un 73.7% en comparación al mismo periodo de 2022.
Cabe señalar, en dicho informe se mencionó que el sistema desarrollado por SonicWall denominado Real-Time Deep Memory Inspection (RTDMI) identificó un total de 172 mil 146 variantes de software maliciosos. Los de tipo ransomware fueron los más utilizados, solo debajo de los malware, IoT malware y las amenazas cifradas, estas últimas dirigidas a las criptomonedas.
Los ransomware son un tipo de programa malicioso que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales. Además, exige a los usuarios el pago de un rescate para acceder al sistema, las primeras variantes de este programa se crearon en la década de los 80 y los pagos se realizaban por correo postal. Actualmente, los ransomware actúan de diferente manera, pues los pagos por liberar archivos o dispositivos es por medio de criptomonedas o tarjetas de crédito. De acuerdo con SonicWall, el panorama en términos de ransomware sigue siendo complejo, pues existen más de mil cepas nuevas cada día.
]]>
Podrán participar escuelas públicas de nivel primaria en beneficio de alumnos de primero, segundo y tercer grado
Mérida, Yucatán a 31 de agosto de 2023.-La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) en sinergia con el Instituto Natura y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, convoca a las escuelas públicas de nivel primaria que deseen participar como colectivo escolar en la política estatal para fortalecer los aprendizajes fundamentales en el ciclo escolar 2023-2024.
La convocatoria, vigente hasta el 7 de septiembre, tiene por objeto impulsar la política de aprendizajes fundamentales en los primeros grados de educación primaria para garantizar que niñas y niños, al concluir tercero de primaria, cuenten con los aprendizajes y competencias clave en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales.
En el marco de la convocatoria se abordarán actividades fructíferas para el desarrollo de acciones integrales que fortalecerán al colectivo escolar en la mediación del aprendizaje de sus estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria, en tres rubros. El primero, se enfoca en fortalecer a las y los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, materiales de apoyo para docentes y para las y los estudiantes.
El segundo rubro considera acciones destinadas a fortalecer a las figuras de acompañamiento ligadas a la escuela y a las maestras y maestros participantes, entre las que se incluyen figuras de dirección escolar y de supervisión de zona. Finalmente, el tercer rubro, se enfoca en formar a las y los docentes en el uso de herramientas de evaluación diagnóstica y formativa que les permita identificar el avance en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes a su cargo, especialmente de aquellas niñas y niños que necesitan apoyo especializado para consolidar su proceso de alfabetización.
De acuerdo a las bases, la participación se debe implementar como escuela y se requiere del compromiso y el interés de la Dirección escolar en el trayecto de figuras de acompañamiento y, al menos, de un docente de 1º, 2º y 3º de primaria, procurando la colaboración de todos. También se establece que el compromiso de participación es durante todo el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con el calendario emitido por la SEGEY.
La inscripción de los docentes deberá hacerla el director de la escuela que esté interesada en participar en la estrategia, a través de la liga que se establece en la convocatoria respectiva, misma que podrá consultarse en: educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/230821_AprendizajesFundamentales.pdf
La selección definitiva de escuelas participantes se comunicará a la dirección escolar del 11 al 15 de septiembre del presente año. La implementación de la estrategia será del 02 de octubre de 2023 al 05 julio de 2024.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
La certificación de competencias es importante para el desarrollo de México, en particular para el sector económico, coinciden
Se debe dar continuidad a la visión de un Sistema Nacional de Competencias sólido y adaptable: Rodrigo Rojas Navarrete, titular del Conocer
Secretaría de Educación Pública | 27 de agosto de 2023. Con la participación de más de 700 especialistas nacionales y extranjeros, concluyó el Foro del Sistema Nacional de Competencias 2023 organizado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante dos días, en el Palacio de Minería, los participantes coincidieron en la importancia que la certificación de competencias tiene para el desarrollo de México, en particular para el sector económico y para las personas que se encuentran en una situación económica y laboral desfavorable.
Al encabezar la ceremonia de clausura, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, agradeció la dedicación, participación y diálogo productivo de los asistentes e instó a dar continuidad a la visión de un Sistema Nacional de Competencias (SNC) sólido y adaptable.
“Los desafíos que enfrentamos en el mundo actual requieren soluciones audaces y creativas, y este foro ha sido un espacio donde esas soluciones han empezado a surgir; los lazos que se han formado entre profesionales y líderes visionarios servirán como la base en la cual construiremos un futuro de logros notables, con entusiasmo y determinación.”
La coordinadora del Sistema Nacional de Educación Media Superior de la SEP, Margarita Rocío Serrano Barrios, se congratuló por los resultados y contribuciones del Conocer, a 28 años de su creación.
“Todos podemos contribuir a esta gran labor que tiene el Gobierno de México a través del Conocer, todos conocemos a una persona que es nuestra maestra, que tiene competencias y que cuenta con un reconocimiento que lo avala.”
Por su parte, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Manuel Espino Barrientos, señaló que la alianza estratégica con Conocer permitió certificar a docentes y estudiantes en 313 planteles a nivel nacional.
En representación del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el oficial mayor de la entidad, Edgar Orlando Ángeles Pérez, reconoció el trabajo de promoción del SNC, al recibir el reconocimiento como entidad federativa que impulsa la certificación de servidores públicos.
Durante el foro, se trabajó en ocho mesas que permitieron exponer los retos y desafíos en:
En el encuentro se hizo la entrega de reconocimientos especiales a organizaciones que han destacado en alguna actividad económica, pública, cultural o social, relacionada con el SNC.
El foro contó con la participación de servidores públicos federales, representantes de organismos autónomos, gobiernos estatales y municipales, universidades e instituciones educativas, centros de investigación, iniciativa privada, sindicatos, así como los titulares de los Comités de Gestión por Competencias e integrantes de la Red de Prestadores de Servicios, quienes expusieron propuestas para robustecer el Sistema Nacional de Competencias.
Boletín de prensa
]]>
Subsecretaria de Educación Media Superior inaugura Foro “Sistema Nacional de Competencias 2023”, que se realiza los días 23 y 24 de agosto en Palacio de Minería
Se han entregado 3.2 millones de certificados, principalmente a quienes más lo necesitan: Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, titular del Conocer
Secretaría de Educación Pública | 23 de agosto de 2023. La Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), inauguró el Foro “Sistema Nacional de Competencias 2023”, con el objetivo de difundir las directrices en el sector y desarrollar estrategias conjuntas entre gobierno, sociedad y sectores productivos, en beneficio de las y los trabajadores.
Al inaugurar el encuentro, donde participan especialistas nacionales y extranjeros en materia de certificación, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, destacó la labor del Conocer para consolidar los procesos de certificación en estándares nacionales e internacionales con diversos sectores.
Recordó que sin educación no hay transformación, y por ello los cambios educativos encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscan el bienestar humano de todos los estudiantes.
Informó que, gracias a esa transformación, se implementaron las Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales frenaron y redujeron el abandono escolar, el cual pasó del 15.2 a 9.1 por ciento; además, se incrementó la matrícula en Media Superior y hoy 84 de cada 100 estudiantes llegan a ese grado educativo.
Informó que, en el modelo de Educación Dual, hace cinco años había poco más de dos mil alumnos activos; y hoy existen 10 mil 554 con el apoyo de más de dos mil empresas convencidas de que ese sistema es la mejor herramienta para integrar a las y los jóvenes al sector laboral.
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas Nájera, afirmó que las certificaciones permiten a las personas incorporarse con mayor rapidez al mercado laboral, por lo que en este tema Conocer tiene mucho que aportar.
Sobre todo, dijo, porque en este momento hay un ambiente propicio para las inversiones, estabilidad económica, máximos de inversión extranjera directa, lo que convierte a México en un destino de inversión por su fuerza laboral, ya que se tiene más población económicamente activa y con mayor escolaridad.
Señaló que no todo se aprende en las aulas, sino que muchas competencias se aprenden trabajando, como ocurre con los soldadores, los mecánicos, etcétera, y todos merecen certificación de sus conocimientos.
El director general del Conocer, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, informó que, a 28 años de fundación, la institución logró incidir en la vida de las personas, ya que “sin duda, detrás de cada certificado hay una historia personal, familiar, de trabajo, experiencias, vivencias, pero sobre todo una historia de esfuerzo que está siendo reconocida”.
Informó que actualmente, el Conocer oferta más de mil 677 estándares de competencia enfocados en diversas funciones individuales de los sectores productivos, sociales y de los tres órdenes de gobierno, entregando a la fecha más de tres millones 200 mil certificados, principalmente a quienes más lo necesitan.
Destacó que se cuenta con más 384 Comités de Gestión por Competencias, con la participación de las secretarías del Gobierno de México y de los 32 estados del país, que a su vez se apoyan con la red Conocer de más de 13 mil 700 prestadores de servicios distribuidos en todo el país.
El titular de la Unidad de la Estrategia Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rodrigo Ramírez Quintana, señaló que el foro es una muestra de la consolidación del Sistema Nacional de Competencias, y es resultado del trabajo conjunto de todas las instancias de gobierno, lo que ha permitido que miles de personas puedan certificarse. Es un momento ideal para seguir fomentando las certificaciones.
Dijo que desde la STPS seguirán trabajando en dos procesos fundamentales: Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual beneficia a más de dos millones de personas, permitiendo que se inserten en el mundo laboral e incorporar al Sistema Nacional de Empleo más personas certificadas.
La presidenta de la Comisión de Educación del Senado de la República, Antares Vázquez Alatorre, afirmó que, en el marco de la transformación educativa que vive el país, la certificación de competencias adquiere relevancia fundamental para quienes no tuvieron oportunidades en el ámbito escolar, pero cuentan con competencias y habilidades en distintos ámbitos.
A su vez, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, resaltó el trabajo que, desde hace 28 años, realiza el Conocer en la certificación de competencias laborales, pues incide de manera determinante en la vida de las personas, de las familias, de las comunidades y del sector productivo.
Resaltó que la certificación favorece al sector empresarial para que sus colaboradores demuestren capacidades y conocimientos y logren cubrir las vacantes y necesidades actuales. Destacó, además, la alianza con la SEP y el Conalep, a partir del Modelo de Educación Dual, para certificar a estudiantes egresados y facilitar su incorporación al mercado laboral.
El foro se realiza los días 23 y 24 de agosto en Palacio de Minería; se llevarán a cabo los paneles “La certificación en el diseño de políticas públicas de alto impacto” y “La certificación de competencias en la Alianza del Pacífico”.
También habrá mesas de diálogo con temas como formación dual; salud y cuidados; energías; seguridad y procuración de justicia; igualdad de género; turismo; educación; empleabilidad y movilidad laboral.
Boletín de prensa
]]>
La tradición umanense más esperada por jóvenes y adultos llega a su edición 37
Umán, Yucatán, 1 de agosto de 2023.- Con el ánimo y la energía que caracteriza a la juventud del municipio de Umán, dio inicio la trigésima séptima edición de Los juegos de la Juventud 2023, que durante 14 días llenará los espacios públicos de convivencia y sana competencia entre los participantes.
En esta edición, participan 6 equipos, que pondrán en práctica sus destrezas y habilidades para avanzar en cada uno de los juegos que conforman el torneo.
En representación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, destacó el beneficio que estos eventos para las y los jóvenes, por ser espacios de sano esparcimiento, de diversión y por acercarlos al deporte, la cultura, las buenas prácticas sociales y el trabajo en equipo que genera en la juventud el sentido de solidaridad.
Si a la diversión y al deporte, porque es lo que requerimos en Yucatán, actividades como estas, que refuercen el tejido social de los municipios y comisarías de todo el estado, para que el futuro de la juventud de Yucatán sea sano, próspero y exitoso, añadió Vidal Aguilar.
Por su parte, el presidente municipal de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, señaló que es necesario trabajar en equipo para que los buenos resultados y las buenas acciones lleguen a Umán, aseguró que los juegos de la juventud son un ejemplo claro de trabajo colaborativo.
La justa, se realizó en la Unidad Deportiva Solidaridad, en donde desfilaron las agrupaciones participantes: Pitufos, Thundercats, Simpson, Sinsajo, Titanes y los campeones de la edición 2022 Rucos.
A lo largo de 14 días, jóvenes a partir de los 12 años, participarán en más de 60 juegos deportivos, recreativos y culturales como carreras atléticas, actividades que fomentan la empatía con la ecología y personas con algún tipo de discapacidad, rallys, pentatlón, juegos acuáticos, juegos de velocidad, destreza mental, concurso de baile, concurso de porras, imitación de artistas y para culminar el certamen Mister y Miss Juventud 2023.
Estuvieron presentes, la diputada local, Jazmín Villanueva Moo así como los fundadores de los juegos de la juventud, Francisco Rejón Sánchez, Enrique Durán, Alberto Morales, Gilberto Uitz Pech; Fernando Castillo, representante del Comité Organizador; María Cervantes Durán, Señorita Juventud; Alan Ayora Villanueva, Mister Juventud 2022.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Copilot, elimina el 80% del trabajo requerido para diseñar y gestionar cursos, competencias y evaluaciones
Según la consultora Gartner, el 33% de las habilidades necesarias hace tres años ya son irrelevantes
Ciudad de México a 29 de junio de 2023.- Cypher Learning, plataforma de aprendizaje moderno para empresas y academias en todo el mundo, anunció hoy el lanzamiento de Cypher Copilot en México. Impulsada por Inteligencia Artificial, la plataforma capacita a los usuarios para crear, en cuestión de minutos, cursos y evaluaciones integrales, atractivos y gamificados, cuyo desarrollo normalmente requiere días, semanas o incluso meses. Además, dado que los cursos y evaluaciones se alinean automáticamente con competencias específicas, todos los involucrados en el proceso de formación se benefician de un enfoque detallado que respalda el aprendizaje personalizado.
Esta herramienta es fácil e intuitiva de usar, brindando a los profesores e instructores un asistente inteligente guiado por IA que puede reducir el trabajo requerido para diseñar y gestionar cursos, competencias y evaluaciones en un 80% o más. Esto acelera el desarrollo de los cursos, permitiendo que los entrenadores se centren en el 20% final para pulir y perfeccionar cada módulo, asegurando que se puedan agregar nuevos cursos con el objetivo de mantenerse a la vanguardia. Algunas características clave incluyen:
● Diseño acelerado de cursos y planes de estudio: permite la generación de un curso completo en menos de 5 minutos, incluyendo esquemas, descripciones y contenido en más de 50 idiomas. Esto hace posible seleccionar materiales de estudio que reflejen la personalidad y objetivos individuales de cada aprendiz de manera rápida y rentable.
● Evaluaciones dirigidas para monitorear el progreso del alumno e identificar brechas: Gracias a la creación de rúbricas y bancos de preguntas, la plataforma ayuda a los entrenadores y educadores a generar automáticamente cuestionarios detallados, juegos y evaluaciones para medir el progreso del alumno.
● Alineación con un modelo de aprendizaje completo basado en competencias: permite a las organizaciones crear cursos alineados a competencias, junto con bancos de preguntas. Además, genera asignaciones que se asocian automáticamente a esas competencias, incluso a nivel de pregunta.
● Gamificación integrada para aumentar la participación del alumno: la plataforma hace didácticos los cursos para darle diversión al aprendizaje e inspirar a los alumnos, mejorando la retención de información y comprensión para lograr mejores resultados.
“La enseñanza basada en competencias desbloquea todo el potencial del aprendizaje personalizado, es el Santo Grial del desarrollo de habilidades. Sin embargo, hasta ahora no había sido posible implementarla a gran escala”, comentó Graham Glass, CEO de CYPHER Learning. Glass, señala que la construcción y el diseño de cursos para el desarrollo son una parte importante del trabajo de cualquier profesor o instructor, pero también requieren mucho tiempo. A pesar de ello, la demanda de estos cursos está aumentando constantemente. Según la consultora Gartner, el 33% de las habilidades necesarias hace tres años ya son irrelevantes. “La escasez global de profesores está poniendo a las instituciones educativas de rodillas. Algo tiene que ceder. Los profesores e instructores no tienen los recursos para mantenerse al día, Copilot aprovecha el poder de la IA para encargarse de aspectos frecuentes en la creación de las clases, al tiempo que selecciona cursos dinámicos, gamificados, multimedia y atractivos que inspiran pasión por el aprendizaje de por vida”, concluyó Glass.
Con alcance en todo México, esta plataforma inteligente de aprendizaje está lista para transformar la forma en la que se imparte y se experimenta la educación. Basándose en su éxito en la región, CYPHER se enorgullece de servir a millones de usuarios que han adoptado CYPHER Learning como su solución confiable de aprendizaje.
Acerca de CYPHER Learning
CYPHER Learning está liderando la disrupción necesaria de las plataformas de aprendizaje para liberar el potencial humano con el aprendizaje moderno. La empresa existe para encender pasiones de por vida a través de experiencias de aprendizaje personalizadas, atractivas e ilimitadas para todos. CYPHER brinda a los profesionales y educadores de aprendizaje y desarrollo (L&D) más tiempo para enseñar y capacitar, crea una conexión humana en todo lo que hacen y ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas que son significativas y medibles. La plataforma CYPHER es fácil de usar, bellamente diseñada e infundida con tecnología impulsada por IA. Cada aspecto transmite innovación e ingeniería reflexivas que ponen a las personas en primer lugar. Millones de usuarios experimentan su enfoque “justo a tiempo, solo para mí, tal como lo quiero” en más de 50 idiomas con la galardonada plataforma CYPHER. Conoce la plataforma de aprendizaje moderna en www.cypherlearning.com.
Boletín de prensa
]]>
Estudiantes de Posgrados obtienen primeros lugares en distintos concursos
Mérida, Yucatán a 13 de junio de 2023.- La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un referente en la formación de los estudiantes, luego de que alumnos de los distintos programas de Posgrado obtuvieran diversos premios en distintas competencias nacionales e internacionales.
En el caso del cuerpo académico de Odontología Restauradora, se obtuvieron cinco primeros lugares en el XV Congreso Nacional e Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Odontología.
“Se presentaron seis trabajos, de los cuales cinco lograron obtener primer lugar. Esto es un gran logro para la Facultad de Odontología y de manera personal para cada estudiante pues tiene gran valor curricular, porque además competimos contra varias instituciones nacionales e internacionales destacadas en el ramo”, señaló el estudiante de Odontología Restauradora Héctor Mattar Serrano.
El joven aseguró que esto es un gran logro, pues cada una de las investigaciones premiadas conllevan un gran esfuerzo, pues son tesis que trabajaron durante más de dos años.
De acuerdo con la información proporcionada por la maestra Celia Mendiburu Zavala, las investigaciones y casos clínicos que ganaron primer lugar son: Sulfato de Calcio y PRGF como sustituto óseo en Queratoquiste Odontogénico; Análisis imagenológico tomográfico de la articulación temporomandibular en pacientes bruxistas.
A ellos se suman el de Síntomas de bruxismo en calidad de vida relacionada a salud oral en personal médico de área covid; Abodaje oclusal para la obtención de células de la pulpa dental y bruxismo por estrés de pandemia de Covid 19 como factor de riesgo de la salud estética bucodental.
En esta competencia participaron grupos de las Universidades Veracruzana, Autónoma de Ciudad Juárez, Autónoma de Tlaxcala, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Guerrero y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
A estos reconocimientos se suman los obtenidos por los dos equipos de la Especialización en Ortodoncia que participaron en el Concurso Interposgrados durante el 55 Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ortodoncia.
Lucero Basulto López precisó que este certamen se realizó el pasado 2 de marzo donde se participó con un caso clínico y una investigación de casos específicos que se han llevado durante algunos años en la especialización.
“Me siento orgullosa de lo que representamos como Universidad, somos un equipo y entre todos recibimos el apoyo y la asesoría para realizar la investigación, que fue dirigida por dos doctores, uno de la UADY y el otro desde Monterrey. Siempre fui de la mano con los maestros, esto hace que el logro sea conjunto”, señaló
El coordinador de la especialización, Iván Zúñiga Herrera recordó que cada año se participa con distintos proyectos, contendiendo contra estudiantes de más de 25 universidades. Aseguró que estos resultados motivan a los jóvenes de nuevas generaciones a sumarse y buscar este tipo de investigaciones para su formación.
Para este Concurso Interposgrados participaron 28 instituciones, resultando con el primer lugar la investigación Correlación entre el incremento del volumen de las vías aéreas y el avance mandibular. Además del caso clínico: tratamiento de retenciones dentarias múltiples asociadas a un defecto congénito maxilofacial.
Boletín de prensa
]]>
Un grupo de 57 docentes de instituciones sectorizadas a la Siies concluyó con éxito el Cambridge Teaching Knowledge Test
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2023.- Con un llamado a compartir lo aprendido con sus estudiantes, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, encabezó la entrega de reconocimientos a 57 docentes universitarios, que concluyeron con éxito su certificación Cambridge Teaching Knowledge Test (TKT).
En la ceremonia, destacó el interés y las ganas de superarse de quienes participaron en este proceso, parte de la Agenda Estatal de Inglés, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues a la par de sus responsabilidades académicas y familiares, se dedicaron a mejorar sus habilidades de enseñanza.
“Yo les pido, por favor, que contagien a los demás maestros y maestras, para que se sumen a este tipo de cursos y certificaciones”, indicó, acompañado de las directoras de la referida estrategia, Gilda López Herrera, y de Educación Superior de la Siies, María Estefanía Arjona Ortíz.
Asimismo, el funcionario reveló que, por instrucciones del Gobernador, se trabaja en una convocatoria de movilidad internacional, que podría abrirse a mediados de agosto próximo, mediante la cual se enviará al extranjero a 50 profesoras y profesores a una experiencia sociocultural y académica.
Por su parte, López Herrera dijo que esta capacitación es un acto único y sin precedentes, mediante el cual se cosecha los frutos de la Agenda, pues ahora, se ha certificado a todas y todos los maestros de idiomas, de las instituciones sectorizadas a la dependencia, al nivel de cualquiera en el mundo.
Consistió en tres módulos semanales presenciales y virtuales, enfocados en reforzar las enseñanza del inglés, a cargo de Language Learning Solutions (LLS), centro de evaluación autorizado por Cambridge University para el sureste de México, y TKT es una serie de titulaciones docentes modulares con reconocimiento internacional.
Boletín de prensa
]]>