comercio internacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Feb 2025 16:57:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Huawei, el viejo enemigo de Trump, vuelve a ser un desafío para su segunda administración https://www.chanboox.com/2025/02/06/huawei-el-viejo-enemigo-de-trump-vuelve-a-ser-un-desafio-para-su-segunda-administracion/ Thu, 06 Feb 2025 16:37:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254603

Huawei resurge como desafío clave en la segunda administración Trump

Notipress.- Tal como si se tratara del fantasma de las Navidades pasadas, durante los primeros días de la segunda administración de Donald Trump, Huawei emergió nuevamente como un actor central en la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China. A pesar de las sanciones impuestas durante el primer mandato de Trump, la empresa china demostró una notable capacidad de adaptación y resiliencia. El presidente de Huawei, Liang Hua, informó que los ingresos anuales de la compañía superaron los 860 mil millones de yuanes (aproximadamente 118,27 mil millones de dólares) en el año 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 22%.

Durante el primer mandato de Trump, Huawei enfrentó restricciones significativas, incluyendo la prohibición de acceso a tecnologías clave como los chipsets estadounidenses y el sistema operativo Android de Google. Estas medidas llevaron a la empresa a rediseñar sus productos, eliminando componentes y software estadounidenses, y desarrollando una línea de teléfonos inteligentes completamente independiente. A partir de este nuevo enfoque, Huawei no solo fortaleció su posición en el mercado chino, superando a competidores como Apple, sino que también consolidó su independencia tecnológica.

La reciente introducción de la serie Mate 70, equipada con HarmonyOS Next, un sistema operativo desarrollado internamente por Huawei, y potencialmente con nuevos chips fabricados en China, subraya este avance hacia la autosuficiencia. Estas innovaciones le permitieron a Huawei prosperar sin proveedores estadounidenses, planteando un desafío significativo para competidores globales. Además, Huawei respaldó a nuevas empresas tecnológicas chinas, como DeepSeek, ayudándolas a competir con gigantes de Silicon Valley.

Por su parte, Donald Trump aseguró que la rivalidad comercial contra China se intensificaría con él otra vez a la cabeza. Por ende, a medida que empresas chinas como Huawei ganen (nuevamente) espacio en el campo de batalla, el mandatario norteamericano estaría decidido a aplicar medidas que contrarresten este avance. Durante sus primeras semanas en la Oficina Oval, Trump lanzó un primer dardo contra China aplicando un arancel del 10% a los productos chinos. Si bien la finalidad es presionar al Gobierno chino para que detenga el tráfico de fentanilo que aparentemente se importa a Estados Unidos, la medida funciona también para arremeter contra su contrincante asiático en medio de la batalla comercial.

]]>
254603
Ampliar la cobertura de Educación Superior para que México sea una de las 10 primeras economías del mundo: Delgado Carrillo https://www.chanboox.com/2025/02/03/ampliar-la-cobertura-de-educacion-superior-para-que-mexico-sea-una-de-las-10-primeras-economias-del-mundo-delgado-carrillo/ Tue, 04 Feb 2025 01:44:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254385

Asiste el secretario de Educación Pública a la la Toma de Protesta de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima, para el periodo 2025-2029.
Con la única Presidenta científica en el mundo, México se dirige hacia un futuro en el que la educación será el cimiento de la transformación, la economía y el desarrollo incluyente, afirmó el titular de Educación.
Diversos economistas coinciden en que la imposición de aranceles se contrapone al fortalecimiento del bloque comercial que conforman México, Estados Unidos y Canadá, comentó.

Secretaría de Educación Pública | 01 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que para estar entre las 10 primeras economías del mundo es indispensable que las instituciones educativas públicas y particulares del país amplíen la cobertura en Educación Superior.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un plan para ampliar en, por lo menos, 330 mil lugares nuevos con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y con las Universidades del Bienestar Benito Juárez”, informó.

Durante la Toma de Protesta de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima, para el periodo 2025-2029, el titular de Educación resaltó las acciones del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la entidad, particularmente, la ampliación del Puerto de Colima con el que se potenciarán los flujos comerciales entre Asia, Europa y Estados Unidos.

Comentó que diversos economistas coinciden en que la imposición de aranceles por parte de la Unión Americana, se contrapone al fortalecimiento del bloque comercial que conforman México, Estados Unidos y Canadá.

“Estamos seguros que finalmente se impondrá la razón y que se compartirá esta visión que empezó a plantear nuestro presidente López Obrador, de que nos veamos México, Estados Unidos y Canadá como un bloque comercial de América del Norte, donde sumando las ventajas comparativas de cada uno, podemos ser una de las regiones más importantes en el mundo”, destacó.

Mario Delgado Carrillo anunció que la SEP trabaja con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que asuman el compromiso de aumentar esta cobertura en carreras que aseguren que las y los jóvenes se vinculen exitosamente a la economía.

Afirmó que, al tener a la primera mujer Presidenta y la única mandataria científica en el mundo, México se dirige hacia un futuro en el que la educación será el cimiento de la transformación, la economía y el desarrollo incluyente.

Delgado Carrillo destacó que la Universidad de Colima no solo se adapta a la nueva era digital, sino que dio un paso crucial al presentar un protocolo para el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, estableciendo lineamientos éticos y pedagógicos para aprovechar su potencial sin comprometer los valores fundamentales del aprendizaje y la investigación.

“Estoy convencido de que esta gran casa de estudios seguirá siendo un motor de transformación para Colima y para México con una educación profesional de excelencia, accesible e incluyente y vinculada también con el mundo”, señaló.

Compartió con las y los asistentes que la propia gobernadora Indira Vizcaíno Silva encontró en la Universidad de Colima las herramientas para transformar su realidad y hacer de sus sueños una causa de vida, y ahora trabaja junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que más jóvenes tengan esas mismas oportunidades en un mundo de constante cambio.

“Cuenten con su servidor y la Secretaría de Educación Pública para que juntas y juntos sigamos escribiendo entre el susurro del mar y la fuerza de los volcanes, un capítulo nuevo en la historia de Colima, en donde la educación, el conocimiento, la cultura y la tecnología sean la fuerza que impulse su grandeza”, concluyó.

Finalmente, hizo un llamado a seguir adelante con visión, pasión ycerteza de que la educación es el camino para transformar a Colima y a México.

En su mensaje, luego de ser ratificado en el cargo por cuatro años más al frente de la Universidad, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que la educación es la base para el desarrollo, la paz y la justicia, por ello la institución debe ofrecer educación de calidad, accesible y equitativa.

Ante el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, el rector dijo que la universidad trabajará bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), basada en el humanismo mexicano, y agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por gestionar el presupuesto suficiente para las universidades públicas en 2025.

El secretario de Gobierno del estado, Alberto Eloy García Alcaraz, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentóque mantendrán una estrecha colaboración con la universidad bajo el respeto de su autonomía, por lo que se le entregarán los recursos económicos de manera oportuna, en beneficio de las y los trabajadores universitarios.

El titular de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, dijo que las universidades del país tienen el ánimo permanente de colaborar entre ellas para cumplir con las metas planteadas por la SEP y el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en ese tipo educativo.

Dijo que ya elaboraron un sistema para ver cómo aumentar la cobertura en Educación Superior, estado por estado, orientado a las necesidades locales y en especial en los semiconductores, electromovilidad y ciberseguridad.  El objetivo es lograr una cobertura del 55 por ciento en este gobierno.

Boletín de prensa

]]>
254385
Ataque de ransomware interrumpe cadenas de suministro globales https://www.chanboox.com/2024/11/27/ataque-de-ransomware-interrumpe-cadenas-de-suministro-globales/ Wed, 27 Nov 2024 11:12:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248342

Empresas como Starbucks, Morrisons y Sainsbury’s reportan afectaciones mientras Blue Yonder continúa trabajando en la recuperación

Notipress.- Un ataque de ransomware comprometió las operaciones de Blue Yonder, uno de los mayores proveedores de software de gestión de cadenas de suministro. Este incidente, confirmado el viernes por la compañía en un comunicado oficial, generó interrupciones significativas en empresas de Estados Unidos y Reino Unido, afectando a minoristas esenciales en ambos países. Blue Yonder, con sede en Arizona y adquirida por Panasonic en 2021, atribuyó las interrupciones en su entorno de servicios administrados a un “incidente de ransomware”.

La compañía no especificó cuántos de sus 3,000 clientes corporativos fueron impactados por el ataque. Sin embargo, empresas importantes ya han confirmado afectaciones en sus operaciones. En Reino Unido, la cadena de supermercados Morrisons informó que el ataque impactó sus sistemas de gestión de almacenes, especialmente en productos frescos y hortalizas. Katherine Woodhouse, portavoz de Morrisons, declaró: “Actualmente estamos operando con nuestros sistemas de respaldo y trabajando arduamente para cumplir con las entregas a nuestros clientes en todo el país”.

Sainsbury’s, otra de las principales cadenas británicas con más de 2,300 supermercados, también confirmó interrupciones en sus servicios debido al ataque. Sin embargo, un representante de la empresa aseguró que para el lunes sus operaciones fueron completamente restauradas.

En Estados Unidos, Starbucks experimentó consecuencias más críticas. Según informó al Wall Street Journal, el ataque afectó su capacidad para procesar pagos y gestionar los horarios de sus empleados. Esto obligó a los gerentes a calcular manualmente los salarios durante el fin de semana, lo que representó un desafío operativo significativo.

No obstante, no todas las empresas que utilizan los servicios de Blue Yonder reportaron problemas. Tesco, la mayor cadena de supermercados de Reino Unido, y DHL Supply Chain, una división del gigante logístico con sede en Alemania, confirmaron que sus operaciones no se vieron afectadas por el incidente de ransomware.

El ataque, que aún no fue reivindicado por ningún grupo de ciberdelincuencia conocido, plantea interrogantes sobre si datos sensibles de clientes pudieron ser comprometidos. Hasta el momento, Blue Yonder no informó públicamente sobre filtraciones de información. En su actualización más reciente, publicada el domingo, la compañía señaló que “la investigación y restauración continúa en curso“, pero no ofreció un cronograma concreto para el restablecimiento completo de sus servicios afectados.

Dicha situación puso de relieve la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales, un sector crítico en el comercio internacional. El impacto llevó a otras organizaciones a reevaluar sus sistemas de seguridad para protegerse de incidentes similares en el futuro.

]]>
248342
UAG: Estudiantes debaten en el Modelo de las Naciones Unidas-UAG 2024 https://www.chanboox.com/2024/11/26/uag-estudiantes-debaten-en-el-modelo-de-las-naciones-unidas-uag-2024/ Wed, 27 Nov 2024 02:44:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248316

Esta actividad busca simular el funcionamiento de la ONU para desarrollar habilidades en diplomacia, resolución de conflictos y toma de decisiones, mientras se abordan problemas globales relevantes
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró con éxito la décima edición del Modelo de Naciones Unidas (MUN-UAG 2024), un ejercicio académico que reunió a estudiantes de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional para desempeñar el rol de delegados de la ONU en diversos debates y simulaciones.
Durante tres días, jóvenes de diversas instituciones se sumaron a esta experiencia, quienes participaron en mesas de trabajo sobre temas globales que impactan la agenda internacional.
Daniela Villa Ceja, estudiante de Relaciones Internacionales y Vicesecretaria General del evento, destacó la presencia de delegados de otras universidades, como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad del Valle de México (UVM), el Tecnológico de Monterrey y el ITESO, quienes enriquecieron la dinámica del modelo.
 
Debates sobre problemas globales
El MUN-UAG recreó el ambiente de las Naciones Unidas para promover la toma de decisiones a través de la discusión y el voto en diferentes comisiones.
Entre los temas debatidos se incluyeron problemáticas globales de alta relevancia, como el desplazamiento forzado en el sudeste asiático, la resistencia a los antimicrobianos, el desabasto de insumos en el sector salud, el impacto del crecimiento económico en el medio ambiente y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en América Latina.
 
Comisiones principales del evento
Las temáticas centrales fueron abordadas en seis comisiones:

  • ACNUR
  • OMS-WHA
  • ECOSOC
  • CDHNU
  • Security Council

El evento culminó con la firma de las resoluciones aprobadas en la Asamblea General, lo que reflejó el compromiso y la capacidad de los jóvenes para abordar desafíos globales mediante el diálogo y la cooperación internacional.
 
Reflexiones sobre la paz y el papel de la juventud
En el marco de esta décima edición, también se presentó la conferencia “México: Estados Unidos, Paz y Juventud,” donde académicos y diplomáticos debatieron sobre el papel fundamental de ambos países en la promoción de la paz mundial y el rol de la juventud como agente de cambio en este proceso.
La X Edición del MUN-UAG 2024 reafirma el valor de estos ejercicios como una plataforma para que los estudiantes desarrollen habilidades en diplomacia, resolución de conflictos y trabajo en equipo, mientras profundizan en los problemas que enfrenta el mundo actual.

Boletín de prensa

]]>
248316
Recibe UAG reconocimiento especial en el Galardón Jalisco a la Exportación https://www.chanboox.com/2024/11/23/recibe-uag-reconocimiento-especial-en-el-galardon-jalisco-a-la-exportacion/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247985

La institución recibió el reconocimiento especial por ser una de las instituciones en haber ganado este premio en tres ocasiones anteriores
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió un reconocimiento en el marco de la entrega del Galardón Jalisco a la Exportación, que cada año entrega el Gobierno del Estado.
La UAG recibió este reconocimiento por ser una de las instituciones que ha ganado en tres ocasiones diferentes el prestigiado galardón. Y es que, la Autónoma lo recibió en 1997, 2006 y 2010.
Cabe resaltar que este reconocimiento especial se entregó en el marco de la edición 25 de la entrega del Galardón, el cual premia el esfuerzo de empresas e instituciones de Jalisco que destacan en el impulso de las exportaciones en diferentes categorías.
El reconocimiento fue recibido por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Lic. Atala Sosa Hernández, Directora de los Programas de Negocios Internacionales.
La ceremonia, que se realizó en el Teatro Degollado, estuvo encabezada por Mauro Garza Marín, próximo Coordinador General Estratégico de Desarrollo y Crecimiento del Estado de Jalisco, y Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 
Espíritu exportador
La Autónoma ha recibido el Galardón Jalisco a la Exportación en la categoría de Instituciones Educativas en tres ocasiones, esto debido a que la carrera de Lic. en Comercio Internacional cumple con la calidad académica y fomenta el espíritu exportador en sus estudiantes.
“El premio se otorga por la calidad educativa y por el fomento que hacemos, en las actividades que realizamos, de las exportaciones”, afirmó la Lic. Sosa Hernández.
“Esto lo que indica es que tenemos una trayectoria hacia la excelencia educativa, es decir, siempre nos adaptamos al medio del comercio exterior de nuestro país y vamos respondiendo a las necesidades sociales y de las empresas en este campo de acción”.
La Directora del programa, agregó que durante su formación, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales, viajes académicos y tener vinculación con empresas y organismos especializados en comercio exterior, lo que enriquece su formación.
Además de ganar en tres ocasiones el Galardón Jalisco a la Exportación, la UAG también ha recibido el Premio Nacional de Exportación, el cual otorga el Gobierno de México y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Boletín de prensa

]]>
247985
Guerra comercial entre EU y China, una oportunidad para México https://www.chanboox.com/2024/11/20/guerra-comercial-entre-eu-y-china-una-oportunidad-para-mexico/ Wed, 20 Nov 2024 22:43:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247648

La difícil relación entre ambas potencias ha permitido el crecimiento del nearshoring en nuestro país, aseguran expertos
 
Estados Unidos y China actualmente están inmersos en una guerra comercial; el primero acusa al otro de no jugar limpio en temas de intercambios comerciales, impuestos, precios y patentes, entre otros puntos. 
Esta situación beneficia a México, ya que genera oportunidades de crecimiento económico y tecnológico para el País, así como la llegada de empresas con el conocido nearshoring, apuntaron expertos en impuestos y comercio exterior en el panel “Impuestos internacionales y Nearshoring en México” que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dicho panel estuvo dirigido a estudiantes de las carreras de Administración Financiera, Contador Público y Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
En este panel participaron los contadores públicos Fabián Odek Morales y Diego Osvaldo Valencia, de la firma Baker Tilly, y Carlos Nazario, CEO de Tax Man Consulting de Estados Unidos.
 
¿Qué es el nearshoring?
El C.P. Valencia Munguía, explicó que el nearshoring es la “relocalización cercana”, que es una estrategia con la cual una empresa busca mover parte de su producción para estar cerca de su consumidor final y así bajar costos de producción y contratación de recurso humano y servicios.
Después expuso que los factores que favorecen el nearshoring entre México y Estados Unidos son:

  • Las difíciles relaciones entre China y Estados Unidos.
  • El T-MEC que facilita el comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.
  • La proximidad de estos países.
  • Los bajos costos laborales de México y la mano de obra cada vez más calificada, pero barata en comparación con la de EU; desde los sectores primarios hasta terciarios.
  • Cadenas de suministro rápidas y seguras.
  • El buen desempeño de la industria nacional, sobre todo en el sector automotriz.

Lo anterior trajo beneficios a la economía mexicana en especial a industrias como la farmacéutica, equipo médico, semiconductores, electrodomésticos, automóviles, autopartes y la aeroespacial.
“Según la Organización Mundial del Comercio, el comercio entre EU y México tan sólo en el 2020, año de la pandemia, reportó 700 mil millones de dólares. Esa es la importancia de la economía entre nuestros países”, dijo.
Detonado por la pandemia
Según el C.P.C. Morales Hernández, el crecimiento anterior se vio detonado por la pandemia de Covid-19, que dejó en evidencia de la importancia de la cercanía geográfica y reducir los costos de traslado de productos clave.
“Los temas políticos fuera de México son un factor determinante que lo detona. El tener el mismo huso horario y la misma cultura facilita las negociaciones con EU y así crece esta tendencia”, apuntó.
Sin embargo, el C.P.A. Carlos J. Nazario, aseguró que esto podría afectarse porque Donald Trump, próximo presidente norteamericano, amenaza con subir aranceles (impuestos) y hacer que las empresas norteamericanas se queden en EU.   
 
A superar
Esto llevó a los retos que se enfrentará en los próximos meses el nearshoaring, a lo que los tres panelistas, mencionaron que para que siga la tendencia en crecimiento se deberá:

  • Crecer los estímulos fiscales por parte del gobierno y facilidades en tramitología.
  • Contar con infraestructura necesaria para facilitar los traslados y negociaciones.
  • Tener la capacidad de cumplir con la demanda de producción de Estados Unidos y Canadá.
  • No verse afectados o blindarse contra factores políticos externos e internos.
  • Negociar un Tratado de Libre Comercio más beneficioso para México.

Boletín de prensa

]]>
247648
Recomienda experto asesorarse legalmente antes de abrir un negocio https://www.chanboox.com/2024/10/18/recomienda-experto-asesorarse-legalmente-antes-de-abrir-un-negocio/ Fri, 18 Oct 2024 18:13:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244601

No se trata solo de tener el dinero, lugar y momento para emprender, hay que tener ayuda de abogados y contadores cuando vas a tener un emprendimiento
 
Ser un emprendedor es más que tener una idea de valor, de negocio o los recursos para iniciarlo, de hecho, requiere que quien empieza este viaje se asesore de personas que puedan ayudarlo, y esos profesionales pueden ser los expertos en contaduría, administración y derecho.
El Dr. José Antonio Chamorro y Zarza, Profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Salamanca, España, advierte que uno de los principales errores de los emprendedores es no rodearse de expertos y acaban pagando extra.
El académico fue invitado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para impartir un ciclo de conferencias centradas en la tributación internacional dirigidas principalmente a estudiantes de Licenciaturas y Posgrados de las áreas de Derecho, Finanzas, Administración y Economía.
El Dr. Chamorro y Zarza abordó la relevancia del Derecho Internacional, ya que los acuerdos comerciales son importantes para las naciones libres y destacó que las normas nacionales se usan para evitar la doble imposición en diversas jurisdicciones, “este enfoque busca garantizar la justicia tributaria y facilitar el comercio internacional”, refirió.
 
Derecho y economía
Durante sus ponencias, el invitado ofreció recomendaciones a emprendedores para prevenir problemas fiscales, subrayando la necesidad de contar con un asesor legal competente.
Aconsejó, además, que los emprendedores se informen sobre bonificaciones fiscales que pueden ayudar a iniciar nuevos negocios en un contexto económico desafiante.
“La recomendación a los emprendedores para evitar problemas fiscales es que acudan a un buen asesor, ya que el asesoramiento es fundamental para saber a qué se van a enfrentar en el ordenamiento jurídico, especialmente en el tributario”, dijo.
Asimismo, alertó sobre el error común de lanzarse a crear una empresa sin una adecuada comprensión de las implicaciones legales y fiscales.
 
Empresas familiares
El Dr. Chamorro y Zarza hizo hincapié en los desafíos que enfrentan las empresas familiares, como la continuidad generacional.
Explicó que las empresas familiares deben hacer una planificación estratégica para asegurar su futuro, ya que muchas veces este tipo de compañías se heredan de padre a hijos, pero debido a “manejos incompetentes”, no sobreviven.
“El principal problema que enfrenta la empresa familiar es el de la continuidad, ya que muchas no superan la segunda generación, lo que requiere una planificación previa para asegurar su proyección futura”, apuntó.
El académico recomendó cuidar la continuidad de estas empresas, pero con personal cualificado y sin olvidar sus valores para llevarlas a la siguiente década o siglo.
 
Altamente satisfecho
El invitado resaltó el nivel académico de la comunidad universitaria de la UAG y agradeció el recibimiento que tuvo durante su ciclo de conferencias; en un mensaje final agradeció la invitación y felicitó a la institución por su trabajo.
La formación académica del visitante incluye un doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca y estudios en instituciones como la Universidad de Coímbra y la Universidad Federico II de Nápoles.

Boletín de prensa

]]>
244601
“Estudiar en Francia, una experiencia inolvidable”: Alumno de la UAG https://www.chanboox.com/2024/09/30/estudiar-en-francia-una-experiencia-inolvidable-alumno-de-la-uag/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242833

El estudiante de Comercio Internacional, Ariel Alejandro Jiménez, relató sus aventuras y estudios en el país europeo durante su intercambio estudiantil
 
“Los intercambios cambian la vida, las perspectivas, la manera en la que vemos la vida y el estudio”, compartió Ariel Alejandro Jiménez, estudiante de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Él viajó un semestre de intercambio en la IPAG Business School, en Niza, al sur de Francia, de enero a junio de este año. Este intercambio para él fue una experiencia increíble y enriquecedora en muchos aspectos.
 
Calidad educativa
Una de las cosas que disfrutó en su estancia fueron sus clases, especialmente de la calidad de los profesores, quienes fomentaban la participación y el diálogo en temas interesantes y relevantes para los estudiantes.
Además, el intercambio le permitió aprender sobre nuevas culturas, mejorar sus habilidades en francés y disfrutar de la gastronomía local.
 
Turismo por Europa
El alumno aprovechó su tiempo libre para viajar por diferentes países de Europa como Hungría, Austria, Mónaco, Italia, España y Rumanía y comparó la facilidad de viajar por Europa con México, en la que aseguró que es barato.
“En Europa los costos de traslado son considerablemente más bajos. Viajar por Europa fue una de las grandes ventajas del intercambio”, comentó el alumno.
Entre sus recuerdos favoritos, mencionó que, debido al buen clima de Niza, uno de sus pasatiempos favoritos era ir a la playa con amigos, comprar comida, disfrutar del ambiente y salir a bares por la noche. Este tipo de convivencia fue lo que más disfrutó y es algo que siempre recordará.
Sobre el apoyo recibido por la Dirección de Internacionalización de la UAG, expresó su satisfacción con la atención brindada, “siempre me contestaban rápido, tanto aquí como allá, y me resolvían cualquier duda. La atención fue excelente”.
Por último, recomendó ampliamente a otros estudiantes interesados considerar la opción de hacer un intercambio internacional, ya que es una experiencia que cambia la vida y ayuda a ver las cosas desde una nueva perspectiva.

Boletín de prensa

]]>
242833
Amazon cumple 30 años en los que ha cambiado el comercio mundial y el paisaje urbano https://www.chanboox.com/2024/07/04/amazon-cumple-30-anos-en-los-que-ha-cambiado-el-comercio-mundial-y-el-paisaje-urbano/ Thu, 04 Jul 2024 14:34:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234137

Nueva York, 4 jul (EFE).- La compañía Amazon cumple mañana treinta años desde su fundación por Jeff Bezos en 1994, tres décadas en las que ha cambiado el comercio internacional y hasta el paisaje urbano de nuestras ciudades y que han aupado a la empresa a la élite de las más cotizadas del mundo: la pasada semana superó por primera vez los dos billones de dólares de capitalización.

Aunque la compañía considera que nació un año después, con su primera venta en línea, fue un 5 de julio de 1994 cuando Bezos, que entonces tenía 30 años, fundó una compañía llamada ‘Cadabra’, pero aconsejado por sus amigos para que eligiera un nombre que sonara mejor, cuenta la leyenda que abrió un atlas y quedó deslumbrado por el río y el bosque tropical del Amazonas (Amazon, en inglés).

Siendo el río más grande del mundo, Bezos declaró que quería hacer de su empresa “la mayor tienda del mundo”.

Y lo que empezó siendo una tienda ‘online’ de libros, discos y programas informáticos, ha terminado siendo un gigante que vende comida, ropa, series de televisión y prácticamente cualquier producto que uno pueda imaginar, hasta totalizar una cantidad de “cientos de millones de artículos disponibles en nuestra web”, según la empresa.

Es difícil saber si fue antes el huevo o la gallina, esto es, si Amazon trajo el cambio radical a la logística y la distribución o ese cambio habría sucedido de todas formas. En cualquier caso, Amazon se puso a la vanguardia de un sector que llenó las ciudades de cajas de cartón -y hasta de montañas cuando llegan a la basura- y que, según sus críticos, ha supuesto una puñalada mortal para el tejido del pequeño comercio.

La empresa, en un mensaje corporativo enviado a EFE, se defiende: asegura que da empleo directo a 1,52 millones de personas en el mundo, un millón de ellos en Estados Unidos, pero a ellos hay que añadir sólo en EEUU dos millones más de empleos indirectos en ramas como la construcción, la hostelería, el comercio minorista o la atención médica (pues Amazon también ofrece servicios médicos y farmacéuticos básicos).

Además, sostiene que más del 60 % de las ventas proceden de vendedores independientes, a los que la empresa llama ‘socios vendedores’: “Juntos hemos creado lo que creemos es una de las asociaciones más exitosas de la historia del sector minorista”, asegura.

Amazon se jacta de haber alcanzado “las velocidades de entrega más altas de la historia” el año pasado y de nuevo en el primer trimestre de 2024, cuando logró repartir más de dos mil millones de artículos en el mismo día o el siguiente en ciudades de EEUU, Canadá y Japón.

Amazon y los derechos sindicales

Amazon ha contribuido a la emergencia de un nuevo proletariado, el de los ‘riders’ o repartidores, sector que por la dureza de sus condiciones atrae en muchos casos a los emigrantes recién llegados a una ciudad.

Los repartidores -que en Nueva York se conocen como ‘deliveristas’, un espanglish que denota la procedencia latina de la mayoría de ellos- han estado detrás de una larga lucha por sus derechos que está comenzando a cambiar también el tipo de sindicalismo en Estados Unidos.

De hecho, Amazon se ha resistido con uñas y dientes a admitir la formación de sindicatos entre sus trabajadores -con el argumento de que prefiere “empoderar a los trabajadores” de otro modo- pero no pudo evitar que en abril de 2022 una planta de empaquetado de Staten Island (Nueva York) se convirtiera en la primera del país en crear su propio sindicato.

La pasada semana, ese sindicato de trabajadores de Amazon anunció que se afilia a Teamsters, el mayor sindicato del sector privado de Estados Unidos, lo que hace augurar nuevos frentes laborales para una compañía que suele presentarse como símbolo de lo ‘woke’ (‘progre’).

Un visionario con ambiciones mediáticas

Si hay un síntoma del éxito de Amazon, es la propia persona de su fundador: Jeff Bezos es, con 60 años, el segundo hombre más rico del mundo tras Elon Musk, y a día de hoy -ya separado de la gestión de la empresa- su fortuna se calcula en 216.500 millones de dólares, según Forbes.

Bezos fue uno más de esa hornada de jóvenes emprendedores que a fines de los noventa y principios de los dos mil cambiaron el mundo desde la costa Oeste de EEUU con sus proyectos en las empresas tecnológicas, actualmente verdaderas ‘reinas del Wall Street’.

Si tanta fortuna no le bastaba, Bezos quiso entrar al pastel del antaño Cuarto Poder, la prensa, y compró el prestigioso Washington Post en 2013, pero esta apuesta no le salió bien y el Post navega, como todos los demás medios, en una crisis que no termina.

Y tras divorciarse de la madre de sus cuatro hijos en 2019, en una sonora separación, Bezos se unió a la experiodista Lauren Sánchez, convirtiéndose la pareja en una asidua de los eventos más glamurosos de la sociedad estadounidense.

]]>
234137
Licenciatura en Comercio Internacional reconocida por cumplir altos estándares de calidad https://www.chanboox.com/2024/04/15/licenciatura-en-comercio-internacional-reconocida-por-cumplir-altos-estandares-de-calidad/ Tue, 16 Apr 2024 01:06:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228296

Recibe nueva reacreditación por el CONACE

Mérida, Yucatán, 15 de abril de 2024.- Por tercera ocasión consecutiva la Licenciatura en Comercio Internacional de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue reacreditada por parte del Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE).

Ante estudiantes, académicos y trabajadores se realizó la entrega de la placa de reconocimiento respectiva por parte del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, al director de la mencionada Facultad, Luis Alberto Araujo Andrade, en el auditorio de dicho plantel.

En su mensaje, Estrada Pinto señaló que la acreditación de un programa educativo significa el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que cumple con un determinado conjunto de estándares de excelencia.

“Este programa inició sus actividades formando profesionistas hace 19 años en atención a las necesidades que para ese entonces acontecían en nuestro estado”, recalcó.

Externó que acreditar un plan de estudios ante organismos externos representa el compromiso con la sociedad por mantener la mejora permanente de la calidad en la educación superior.

De igual forma, continuó, es fundamental una certificación, ya que es el sello de los profesionales que egresan como una muestra de la responsabilidad que tiene la institución con la ciudadanía.

En su turno, el presidente del CONACE, Jesús Arroyo Alejandre, manifestó que el objetivo de la acreditación de un programa educativo es fortalecer su nivel académico para lo cual se cumple un proceso continuo de mejora de la calidad en la enseñanza, investigación y extensión.

Esto quiere decir, indicó, que cumple con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y en sus resultados, significa también que tiene pertinencia social.

“El fin primordial de esta acreditación es reconocer la calidad del programa y propiciar su mejoramiento”, reiteró.

Antes de culminar el evento, el director de la Facultad de Economía destacó que estar abiertos a la evaluación y medirse bajo un proceso estandarizado permite visualizar el nivel académico de esta escuela.

“Sin embargo, cumplir con ello no es tarea fácil, pues en el contexto actual de globalización y proyección nacional e internacional que caracteriza las universidades se requiere, no solamente de la evaluación interna de los procesos académicos, sino también de la evaluación por pares externos que puedan darnos fe de la calidad educativa de lo que hacemos”, aclaró.

Araujo Andrade enfatizó que este es el resultado de un proceso que día a día se gesta con las acciones y esfuerzos cotidianos de los verdaderos protagonistas de una acreditación: estudiantes, profesores, profesoras y autoridades de la Facultad.

“Esto nos da la gran oportunidad de ser mejores con el apoyo del personal académico para formar profesionistas en la búsqueda constante por la excelencia”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
228296
Apostar a la educación hace crecer la economía https://www.chanboox.com/2023/10/02/apostar-a-la-educacion-hace-crecer-la-economia/ Tue, 03 Oct 2023 03:52:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213195

Inauguran Semana Cultural por el 52 aniversario de la Facultad de Economía 

 

Mérida, Yucatán, 2 de octubre de 2023.- Brindar las herramientas académicas adecuadas a las y los estudiantes ha contribuido al crecimiento económico de la entidad, aseguró el secretario de Fomento Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo, durante su conferencia “Educación. Clave para impulsar la economía en Yucatán”.  

Cómo parte de las actividades por el 52 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el funcionario estatal platicó con alumnos sobre cómo las habilidades y conocimientos que se adquieren en el nivel superior y posgrado les ayuda a insertarse en la vida laboral, como el caso del diplomado de comercio exterior que ahora es la Licenciatura en Comercio Internacional. 

“En lo personal me da mucho gusto saber, que lo que hace más de 20 años fue un diplomado hoy sea uno de los programas educativos de esta universidad y que gracias al crecimiento de las exportaciones y negocios, la educación también siga creciendo, pues desde está Casa de Estudios están a la vanguardia en los temas de actualidad”, resaltó.  

Añadió que todo lo que se enseña desde esta escuela se fortalece con actividades como la Agenda Estatal de Inglés, la educación dual, los intercambios estudiantiles y docentes, además de la enseñanza de habilidades suaves; porque “si tú apuestas a la educación, la economía avanza sustancialmente”.  

Previó a esta plática, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director de la mencionada Facultad, Luis Alberto Araujo Andrade, encabezaron la ceremonia de inauguración de la Semana Cultural por el 52 aniversario de este plantel.  

Ahí, Estrada Pinto reconoció la trascendencia que se ha logrado con esta facultad porque a lo largo de los años han egresado decenas de profesionales que de alguna manera contribuyen al desarrollo económico y social.  

“En la actualidad hay grandes oportunidades para que todos los que egresan de la licenciatura en Economía, en Comercio Internacional y la Maestría en Políticas Públicas puedan sumarse al desarrollo de la región, generando un gran impacto desde su área de acción”, señaló.   

De igual manera, aseguró que este tipo de actividades permiten recordar la historia de la Facultad, lo que ha logrado, cómo ha evolucionado y qué falta por atender.  

En tanto, Araujo Andrade destacó que hablar de 52 años es fácil, sin embargo, implica el esfuerzo de decenas de personas que a lo largo de los años ha contribuido a su desarrollo desde su puesta en marcha como Escuela de Economía.   

“Tenemos un compromiso ante la sociedad, la Universidad, ante los padres de familia, hacer el mejor esfuerzo para lograr la excelencia académica que si bien puede ser difícil, el esfuerzo de todos los días es lo que nos hace avanzar”, recalcó.   

Como parte de las actividades de este día, autoridades universitarias develaron una placa conmemorativa por el aniversario y llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a egresados y personal destacado de este plantel.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213195 Piden esfuerzos en conferencia de Panamá para frenar la extinción de especies https://www.chanboox.com/2022/06/25/piden-esfuerzos-en-conferencia-de-panama-para-frenar-la-extincion-de-especies/ Sat, 25 Jun 2022 13:54:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153582

Ginebra, 24 jun (EFE).- El comercio de animales y plantas en peligro ha aumentado el riesgo de extinción de casi 600 especies, recordó hoy el Secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que pide la toma de decisiones para reducir estas prácticas en la conferencia internacional que este año celebrará en Panamá.

Rinocerontes, tiburones, tortugas u orquídeas se cuentan entre las especies más amenazadas por este comercio, indicó la organización en un comunicado para presentar los principales objetivos de la reunión de los Estados parte de CITES en Panamá, del 14 al 25 de noviembre.

De momento se han presentado 52 propuestas para revisar las normativas de comercio relacionadas con las especies ya mencionadas y otras como elefantes, palos de rosa y rhodiolas, que se someterán a debate y podrían ser aprobadas en un plazo de 90 días tras las reuniones.

“La biodiversidad es uno de los principales indicadores de la salud del planeta y el hecho de que tantas especies estén en riesgo es una tendencia preocupante”, apuntó el órgano gestor de CITES.

“Nuestra supervivencia depende de ello y las decisiones que los estados parte de CITES tomen en noviembre contribuirán a la conservación de las especies, de la biodiversidad y de la salud de nuestro planeta”, subrayó en la nota oficial la secretaria general de CITES, la panameña Yvonne Higuero.

 

 

 

]]> 153582 Mundi lanza plataforma de servicios financieros y exportaciones para pymes mexicanas https://www.chanboox.com/2021/02/17/mundi-lanza-plataforma-de-servicios-financieros-y-exportaciones-para-pymes-mexicanas/ Thu, 18 Feb 2021 00:18:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117139

Pymes podrían impulsar la ecuperación económica en la nueva normalidad, indicó Mundi

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Mundi, compañía de servicios financieros especializada en exportación, las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes) tienen un gran potencial en cuanto a comercio internacional; pero su actividad se encuentra ralentizada, principalmente por la falta de acceso al capital inicial. Con el desarrollo de este potencial, la exportación realizada por pymes podría impulsar una recuperación económica durante la nueva normalidad, indicó Martin Pustilnick, fundador y CEO de Mundi.

En la conferencia digital “El Potencial del Factoraje para Exportadores“, con acceso al equipo de NotiPress, especialistas de Mundi llevaron a cabo una iniciativa para impulsar las exportaciones de pymes. El objetivo de Mundi consiste en ofrecer la tecnología para que las pymes puedan enfocarse en sus actividades, sin preocuparse por plazos de pagovolúmenes de transacción y acceso a servicios financieros.

Las exportaciones realizadas por pymes en países emergentes representan entre 5% y 15% de su comercio internacional, mientras en países desarrollados alcanzan entre 35% y 60%. Con respecto al ranking de exportaciones, México ocupa el lugar número 11, equivalente a 46 mil 115 millones de dólares, indicó Paulina Aguilar, CEO de Mundi en México.

A través de sus pymes, México tiene el potencial de impulsar una recuperación económica en medio de las afectaciones por la pandemia de Covid-19, agregó Pustilnick. Para ello se requieren tecnologías y factorajes que permitan acceso a servicios financieros, exportaciones, y otras facilidades de producción y venta frente a un ecosistema dominado por grandes empresas.

Debido al potencial de las pymes mexicanas, sus dificultades, y la situación de México como segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, Mundi lanzó al mercado su plataforma de facturaje para exportación. Esta plataforma, denominada ProntoPago Digital, opera de la siguiente manera: al cerrar una venta, la factura se emite a plazos y sube al sistema de Mundi; a continuación se recibe entre 80% y 90% de adelanto, que el cliente puede pagar en un lapso no mayor a 120 días; finalmente, los exportadores reciben 10% restante, menos un costo mínimo de transacción para Mundi, entre 1% y 2%.

Aguilar informo, los requisitos para participar en ProntoPago Digital son tener al menos un cliente para exportación, y aceptar el porcentaje de comisión. Asimismo, si el pagador cae en quiebra o incumplimiento, no se le cobra al exportador, sino al pagador, agrego. Ello ofrece mayor seguridad frente a los riesgos por fraude, incumplimiento, y otras circunstancias que podrían conducir a una pérdida importante de capital.

ProntoPago Digital se posiciona como solución de pymes ante las dificultades presentadas por los bancos, sobretodo en materia de recursos, tiempo y procesos logísticos. Los procesos ofrecidos por Mundi son digitalesaprobados en menos de 48 horas, con análisis basados en exportaciones y facturación, sin requisito de aval, y factoraje sin recursos de cuentas por cobrar. Especialistas de Mundi indicaron, el lanzamiento de su plataforma fue posible gracias al fondo Base19 y FJ Labs, que permitió la recaudación de un capital semilla equivalente a 7.8 millones de dólares (md).

 

 

 

]]>
117139
Chinos y europeos van contra EU, Apple y Netflix https://www.chanboox.com/2021/02/01/chinos-y-europeos-van-contra-eu-apple-y-netflix/ Mon, 01 Feb 2021 14:11:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116636

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (EL UNIVERSAL).- Estados Unidos tiene abiertos frentes comerciales con la Unión Europea y China, que se agravaron durante la pandemia del Covid-19 e involucran a importantes empresas, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un documento sobre perspectivas del comercio internacional.

Con los chinos el conflicto está en torno a la venta de microprocesadores de alta tecnología a la multinacional Huawei, así como por los supuestos riesgos que se tendrían al permitir que los celulares que se venden en Estados Unidos con sistema Android contengan aplicaciones del país asiático, como Tik Tok y WeChat.

El análisis de la Cepal explica que en el caso de los países europeos se tiene la intención de aplicarle impuestos a las grandes plataformas digitales, sobre todo estadounidenses, como parte de las tensiones comerciales y que se exacerbaron por la crisis sanitaria.

Austria, España, Italia, Reino Unido, incluso Brasil, pretenden imponer gravámenes a importantes plataformas de servicios por internet, entre los que están Apple, Google, Facebook y Netflix, todas ellas firmas estadounidenses.

En junio de 2020, el gobierno de Estados Unidos inició una investigación bajo la sección 301 sobre los mecanismos de impuestos a los servicios digitales, el estudio se fundamenta en que hay una supuesta discriminación contra las empresas estadounidenses.

Esa sección permite al gobierno estadounidense aplicar sanciones unilateralmente contra aquellos países que realizan prácticas comerciales injustificables y que afectan a sus intereses comerciales.

Esta fue la causa del rompimiento de las negociaciones que se dan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para definir un marco multilateral que permite definir el monto de impuestos que se impondrán a los servicios digitales, por lo que en octubre de 2020 se anunció que se postergarían las discusiones para 2021 de dicho tema.

Por otro lado, siguen las tensiones entre Estados Unidos y China, las cuales se agravaron por el Covid-19. Por una parte está el acuerdo de ambos países por el cual los asiáticos se comprometieron a aumentar el valor de sus importaciones de bienes norteamericanos en al menos 41% en 2020, con respecto a 2017, lo que no se logró.

Además, se suma el problema de que por razones de seguridad nacional, Estados Unidos mantiene restricciones al uso del sistema operativo Android y las aplicaciones producidas por Google en los teléfonos Huawei.

“Las tensiones comerciales y la competencia tecnológica entre ambos países están lejos de disminuir, y persistirán independientemente” del cambio de presidente estadounidense.

Para la Cepal es evidente que con la pandemia del Covid-19 se debilitó la cooperación internacional y el multilateralismo, al mismo tiempo aumentaron las tensiones comerciales y se incrementó el proteccionismo.

A esto se le suma el hecho de que tanto europeos como estadounidenses buscan sacar inversiones y relocalizar plantas industriales de China a otros países para disminuir su dependencia a las importaciones asiáticas.

 

 

 

 

]]>
116636
La Facultad de Economía celebra su aniversario https://www.chanboox.com/2018/10/01/la-facultad-de-economia-celebra-su-aniversario/ Tue, 02 Oct 2018 02:57:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=70356

Durante la semana se realizarán conferencias magistrales, talleres, mesas paneles y foros.

Mérida, Yucatán, 1 de octubre de 2018.- La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su XLVII aniversario con la XXXVIII Semana de Economía y Comercio Internacional y el XXIV festejo del día del economista, esto con una serie de conferencias magistrales, talleres y mesas paneles para los estudiantes y profesores del plantel.

Del 1 al 7 de octubre, abarcarán temas como relaciones económicas, proyectos de inversión pública; la conferencia magistral “Las relaciones económicas entre México y China” a cargo del profesor investigador de la Universidad Autónoma de Colima, Juan González García; mesa panel, “Movimiento del 68, testimonios locales”, así como un taller de Economía Ambiental, por mencionar algunos.

Al respecto, el Director del plantel, Luis Alberto Araujo Andrade comentó que “en el marco de la creación de la facultad, estamos inaugurando esta Semana de Economía y Comercio Internacional 2018, que tiene como propósito realizar diferentes actividades de tipo formativo para la comunidad universitaria y la sociedad yucateca.

“El tema educación es prioridad en la visión universitaria y por ello, cada año se realiza la planeación y desarrollo de distintos tópicos acordes a las necesidades de la dinámica y desarrollo de los sectores productivos y de la economía en general”, agregó.

Aseguró que la celebración del aniversario la oportunidad ideal para refrendar los objetivos estratégicos de esta casa de estudios, en cuanto a la preservación y conservación de costumbres y tradiciones, con la finalidad de que los alumnos redescubran los valores relacionados con la identidad cultural.

La inauguración de estas jornadas académicas estuvo a cargo de Carlos Estrada Pinto, Director de Desarrollo Académico de esta casa de estudios, quien resaltó que esta semana es la oportunidad para mostrar la calidad y nivel de formación que tienen tanto estudiantes como académicos y, sobre todo, para dar a conocer el trabajo de la misma institución educativa.

“Esta serie de actividades tienen el objetivo de fortalecer la formación integral de los estudiantes”, añadió.

La Facultad de Economía de la UADY, nació como propuesta del entonces rector, el Dr. Alberto Rosado G. Cantón, presentada ante el H. Consejo Universitario. Esta propuesta fue aprobada el 5 de octubre de 1971, fecha en que la facultad celebra su aniversario.

Actualmente, está acreditada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica, se encuentra incorporada al Padrón de Programas Licenciatura de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL (Estándar 1) y es reconocida en el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Boletín de prensa

]]> 70356