comercio electrónico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 22 Feb 2025 03:36:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Alibaba Cloud abre su primer centro de datos en México para impulsar la digitalización https://www.chanboox.com/2025/02/21/alibaba-cloud-abre-su-primer-centro-de-datos-en-mexico-para-impulsar-la-digitalizacion/ Sat, 22 Feb 2025 03:36:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256230

Alibaba Cloud establece su primer centro de datos en México

Notipress.- Alibaba Cloud inauguró su primera región de nube en México, ubicada en Querétaro, como parte de su estrategia de expansión en América Latina. Con este lanzamiento, la compañía suma 87 zonas de disponibilidad en 29 regiones a nivel global.

Selina Yuan, presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence, destacó que la llegada de la empresa a México reafirma su compromiso con un mercado en crecimiento. “No solo traemos tecnología de punta para apoyar a las empresas locales, sino que también estamos construyendo un ecosistema inclusivo y vibrante junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes”, señaló.

Infraestructura y oportunidades para empresas

El nuevo centro de datos ofrece soluciones avanzadas en computación elástica, almacenamiento, redes, contenedores y ciberseguridad, con certificaciones internacionales. Su infraestructura está diseñada para atender sectores clave como comercio electrónico, logística, tecnología financiera y telecomunicaciones, asegurando baja latencia y mayor soberanía de datos.

Además, Alibaba Cloud ha desarrollado un modelo de precios competitivo y esquemas de pago por uso, facilitando el acceso a la nube para empresas de todos los tamaños.

Impulso a la innovación y alianzas estratégicas

Como parte de su inversión en México, Alibaba Cloud implementará programas de capacitación en tecnología en alianza con universidades, además de iniciativas de apoyo para pymes y desarrolladores. También organizará hackatones y talleres para fomentar el uso de herramientas de inteligencia artificial y computación en la nube.

Empresas mexicanas como CONTPAQi y Limac ya han integrado soluciones de Alibaba Cloud para optimizar su crecimiento. “Nuestra misión siempre ha sido facilitar el crecimiento de las pymes, y con esta alianza estamos seguros de que podemos llevar la transformación digital al siguiente nivel”, afirmó Javier Santana, director de Transformación Digital en CONTPAQi.

José Limón, CEO de Limac, destacó el impacto de esta colaboración: “Con la infraestructura confiable y las soluciones de seguridad de Alibaba Cloud, hemos acelerado nuestro crecimiento mientras garantizamos el cumplimiento normativo”.

La llegada de Alibaba Cloud a México refuerza la posición del país como un hub tecnológico en América Latina y abre nuevas oportunidades para la digitalización empresarial y la expansión de negocios locales en mercados internacionales.

]]>
256230
Informe de Hikvision: cuáles son las soluciones para reducir los costos en la logística https://www.chanboox.com/2025/02/20/informe-de-hikvision-cuales-son-las-soluciones-para-reducir-los-costos-en-la-logistica/ Thu, 20 Feb 2025 14:36:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256003

Sistemas abiertos y colaborativos: la clave para optimizar la logística según el informe de Hikvision

Notipress.- En un contexto donde el comercio electrónico crece a un ritmo acelerado y la gestión logística enfrenta desafíos constantes, la adopción de tecnologías avanzadas se convirtió en un factor clave para mantener la competitividad. El informe técnico elaborado por Logistics Management Magazine y Hikvision destaca cómo los sistemas abiertos y colaborativos pueden transformar las operaciones logísticas al mejorar la eficiencia, optimizar los recursos y elevar los niveles de servicio al cliente.

Según el estudio al cual NotiPress tuvo acceso, frente a interrupciones en la cadena de suministro, expectativas cambiantes de los clientes y costos operativos crecientes, las empresas deben recurrir a soluciones tecnológicas que integren sus procesos y ofrezcan una visión completa de la cadena logística.

Sistemas tradicionales: un obstáculo para la eficiencia

De acuerdo con el informe, los sistemas logísticos tradicionales, al operar de forma aislada, generan silos de datos y limitan la visibilidad de extremo a extremo en las operaciones. Esta desconexión obliga a realizar intervenciones manuales, aumenta la probabilidad de errores y dificulta la toma de decisiones estratégicas. En sectores como el comercio electrónico, donde la precisión y la rapidez son fundamentales, estas limitaciones se traducen en demoras, costos adicionales y disminución de la satisfacción del cliente.

Para enfrentar estos desafíos, el informe propone la adopción de sistemas abiertos y colaborativos que permitan la interconexión de diversas plataformas y tecnologías. Al integrar sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de almacenes (WMS), gestión de transporte (TMS), gestión de patios (YMS) y sistemas de gestión de vídeo (VMS), las empresas logran una visibilidad completa y en tiempo real de su cadena de suministro.

Esta interconexión facilita la automatización de procesos, reduce intervenciones manuales y permite una toma de decisiones más rápida y precisa. Además, mejora la coordinación entre diferentes áreas, optimiza el uso de recursos y disminuye los costos operativos.

Casos prácticos: tecnología aplicada en logística

Por otro lado, el informe técnico de Hikvision presenta casos reales que ilustran los beneficios de las soluciones logísticas integradas. Por ejemplo, los sistemas de seguimiento de paquetes en almacenes permiten identificar responsabilidades en casos de daños o pérdidas, reduciendo los costos asociados a indemnizaciones.

Asimismo, los sistemas de gestión de patios, cuando se integran con plataformas de gestión de transporte, utilizan inteligencia artificial para reconocer matrículas y números de contenedores. Esta automatización mejora la organización del flujo vehicular en entradas, muelles de carga y patios, reduciendo tiempos de espera y aumentando la seguridad.

Ventajas competitivas en un mercado dinámico

El informe concluye que las organizaciones que adoptan sistemas abiertos y colaborativos no solo logran una mayor eficiencia operativa, sino que también obtienen ventajas competitivas al adaptarse más rápidamente a las demandas del mercado. En un entorno donde la logística es un factor determinante para la satisfacción del cliente, contar con soluciones tecnológicas integradas se convierte en un elemento estratégico. Para las empresas interesadas en profundizar en los beneficios de estas tecnologías y en cómo aplicarlas en sus operaciones, el informe técnico completo está disponible para su descarga.

]]>
256003
Empresas tradicionales comienzan a adoptar blockchain por influencia de Estados Unidos https://www.chanboox.com/2025/02/08/empresas-tradicionales-comienzan-a-adoptar-blockchain-por-influencia-de-estados-unidos/ Sun, 09 Feb 2025 05:04:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254856

Notipress.- El cambio de enfoque de la administración de Donald Trump sobre blockchain en Estados Unidos está acelerando su adopción en América Latina, impulsando a empresas tradicionales a explorar su aplicación en distintos sectores. Fernanda Orduña Rangel, cofundadora de Decaf, explicó que la nueva visión del gobierno permite que gobiernos y compañías reconsideren su postura ante esta tecnología, antes vista con escepticismo.

“Si los gobiernos comienzan a ver a blockchain como una tecnología en lugar de una estafa, se facilitará la creación de regulaciones claras. Esto permitirá que empresas tradicionales, que antes eran escépticas, comiencen a adoptarla e integrarla en sus operaciones”, afirmó Orduña en entrevista exclusiva con NotiPress durante el encuentro Solana APEX en Ciudad de México el 7 de febrero de 2024.

Estados Unidos tiene una influencia muy grande en cuanto a tecnología, explica la especialista. “Si vemos que las regulaciones empiezan a favorecer a blockchain, vamos a ver poco a poco como más países van a empezarlo a ver de esa forma, porque tampoco los países se quieren quedar atrás”, agregó en la entrevista.

Uno de los sectores donde blockchain ha sido más notorio es en el de las remesas. La posibilidad de enviar dinero a través de stablecoins de manera rápida y con menores costos ha despertado el interés de compañías que anteriormente dependían de sistemas financieros tradicionales.

Decaf ha desarrollado soluciones enfocadas en facilitar pagos sin intermediarios y fran parte de las regulaciones seguidas por la startup provienen de Estados Unidos. Esto permitió operar con mayor transparencia en la región, especialmente en el envío de remesas y pagos para trabajadores remotos, explicó Orduña.

Además de las remesas, empresas en sectores como banca y comercio electrónico comenzaron a explorar cómo blockchain puede optimizar sus transacciones. Orduña Rangel destacó que la posibilidad de realizar pagos internacionales sin depender de terceros representa una ventaja clave para su adopción.

La firma tiene operaciones en varios paises latinoamericanos como Argentina y Colombia, además de México y Brasil. Asimismo, atiende al consumidor (usuarios finales) y empresas. De acuerdo a lo compartido con esta agencia de noticias, las empresas tradicionales que antes eran escépticas han comenzado a analizar el potencial de pagos mediante blockchain para mejorar la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

]]>
254856
CES 2025 ¿Qué es la coexistencia digital y cómo impacta a los consumidores de tecnología? https://www.chanboox.com/2025/01/07/ces-2025-que-es-la-coexistencia-digital-y-como-impacta-a-los-consumidores-de-tecnologia/ Tue, 07 Jan 2025 19:57:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251791

A través de asistentes personalizados, la coexistencia digital cobró importancia en el mercado de consumidores de tecnología en el CES 2025

Notipress.- Ante un ecosistema de ventas marcado por la preferencia de dispositivos inteligentes, la coexistencia digital cobró importancia entre los consumidores, informó Brian Comiskey, senior director of innovation and trends de la Consumer Technology Association (CTA). Este fenómeno consiste en implementar asistentes personalizados con IA en los equipos electrónicos de consumo, tales como automóviles y teléfonos móviles.

El esquema híbrido aplicado al trabajo y la escuela impulsó el comercio electrónico (e-commerce) basado en soluciones omnicanal, señaló Comiskey en la conferencia de CES 2025. Al combinar los negocios tradicionales y digitales para ofrecer experiencias personalizadas, este sistema ganó preferencia entre consumidores de dispositivos electrónicos.

De acuerdo con Statista, la venta de electrónicos incrementará en una tasa anual de 2.90 por ciento entre 2025 y 2030. Asimismo, las ventas online representarán 38.1% del total de transacciones, ello gracias al crecimiento del e-commerce y el abanico de soluciones.

Bajo esta línea, el uso de asistentes virtuales respaldados con inteligencia artificial (IA) obtuvo popularidad entre las empresas y los consumidores, señaló el vocero de CTA. Respecto a la adopción de IA generativa entre los consumidores, 93% de los adultos en Estados Unidos ya se encuentran familiarizados con la tecnología, y forma parte de sus hábitos de compras.

La coexistencia digital requiere que el consumidor tenga acceso a un catálogo de productos con mayor impacto en materia de innovación. Al respecto, el vocero de CES nombró a este modelo de negocios el ciclo de mejoras del consumidor, mismo que abarca los siguientes dispositivos:

  • Smartphones
  • Equipos de cómputo portátiles
  • Televisiones y monitores smart TV
  • Smart glasses
  • Automóviles

“construir los dispositivos en plataformas inteligentes, por ello los equipos contarán con asistentes personalizados para mejorar la experiencia del usuario”, informó Brian Comiskey sobre la coexistencia digital

Por su parte, el esquema moderno de tecnología para las empresas depende de la combinación de los semiconductores y sensores con la infraestructura de datos. Gracias al desarrollo de este campo de software y hardware, las organizaciones tienen acceso a ciberseguridad, inteligencia artificial con automatización, y servicios en la nube.

En el contexto de la coexistencia digital, la combinación de los aspectos de hardware y software en las empresas forma parte de las nuevas prioridades ante los consumidores. Este fenómeno se encuentra en la mira de los distintos panelistas y expositores que presentarán productos basados en tecnología durante la feria CES 2025.

“Los semiconductores solo puede dar su mejor desempeño si las herramientas de infraestructura de software puede colocar los datos en decisiones de negocios con impacto”, reiteró el vocero de CTA en CES 2025

Gracias al desarrollo acelerado de modelos de aprendizaje y algoritmos realizado por empresas como Nvidia, los servicios híbridos y asistentes personalizados se encuentran cada vez con mayor disponibilidad para usuarios y empresas, subrayó Comiskey. La coexistencia digital para las empresas aporta seguridad, escalabilidad, y simulación de productividad humana, señaló en el panel del 6 de enero en CES 2025.

]]>
251791
CES 2025: conocer a las personas detrás del consumo define las tendencias del futuro https://www.chanboox.com/2025/01/06/ces-2025-conocer-a-las-personas-detras-del-consumo-define-las-tendencias-del-futuro/ Tue, 07 Jan 2025 00:08:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251741

En la feria del CES 2025, la generación Z encabezó el secrtor que marca las tendencias actuales y del futuro en el consumo

Notipress.- Invertir en la innovación es el pilar de las tendencias actuales de consumo de tecnología, reveló Brian Comiskey, senior director of innovation and trends de la Consumer Technology Association (CTA). Durante la conferencia CES 2025 Trends to Watch, con acceso para NotiPress, el vocero de CTA subrayó que definir las tendencias del futuro depende de conocer a las personas detrás de las tecnologías, en particular la población que encabeza el consumo: la generación Z.

Los cambios económicos y socioculturales en todo el mundo influyen sobre los hábitos de consumo del sector tecnológico, aseguró Comiskey. Según cifras de AT&T México, se espera que Latinoamérica alcance un 80% de adopción de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) en 2025.

Debido a la importancia del consumo de estos dispositivos de entrada, que incluye un acercamiento al ecosistema de comercio electrónico (ecommerce), su adopción es clave para el desarrollo de tecnología de consumo. Al respecto, la Asociación Americana de Marketing (AMA, por sus siglas en inglés) destacó que diversos sectores de la sociedad dependen de estos dispositivos para su comunicación y contacto con productos

Existen dos factores de peso para comprender las tendencias de adopción e innovación, señaló el vocero de CES el 6 de enero: en primer lugar el descubrimiento de nuevas tecnologías y su influencia en otros productos, como la inteligencia artificial; y en segundo lugar, el contexto de las personas que consumen la tecnología.

“Para entender cómo las tecnologías del presente evolucionan, es importante entender cómo el descubrimiento de una influye a las otras”, comentó Brian Comiskey, senior director of innovation and trends en CTA

Nacidos entre 1997 y 2012, la demografía conocida como generación Z conforma el 32 por ciento de la población mundial en 2025, informó CTA. Asimismo, 9 de cada 10 jóvenes de esta generación son residentes de América del Sur, África, y el Sudeste Asiático.

De acuerdo con Statista, la generación Z es conocida por crecer en un entorno repleto de tecnología digital, en particular el uso de smartphones como herramienta cotidiana. Tan solo en Estados Unidos, 95% de las personas en este grupo tienen un teléfono móvil personal, desde los cuales tienen acceso a diferentes tipos de publicidad.

Por su parte, la necesidad de conectar con marcas que ofrezcan productos bajo un desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente encabezará las tendencias del futuro. CTA reveló que la generación Z tiene 250% de probabilidades de consumir tecnología si cumple con estas características.

Asimismo, conocer a las personas detrás de los hábitos de consumo es clave para entender las próximas tendencias tecnológicas al interior de la cultura laboral. Según Comiskey, 27% de los empleados en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) serán generación Z en el transcurso del 2025.

]]>
251741
Estos son los desafíos y oportunidades en la monetización de datos https://www.chanboox.com/2024/12/30/estos-son-los-desafios-y-oportunidades-en-la-monetizacion-de-datos/ Mon, 30 Dec 2024 15:08:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251146

Estrategias para maximizar la monetización de datos en Retail, banca y telecomunicaciones con SAS 360 Match

Notipress.- La monetización de datos se posiciona como una de las prioridades estratégicas para sectores clave como el retail, la banca y las telecomunicaciones en América Latina. Este panorama se ve fortalecido por el crecimiento del comercio electrónico y el auge de la inversión publicitaria digital que, en México, aumentó un 22% en 2023, alcanzando los 4,502 millones de dólares, según el Estudio Valor Total Media. Frente a esta oportunidad, SAS, líder en inteligencia artificial y analítica avanzada, junto a su socio estratégico Digital Alchemy, busca transformar la forma en que las empresas gestionan y monetizan sus datos.

Diseñado para fortalecer ecosistemas publicitarios únicos, SAS 360 Match permite a las empresas monetizar datos propios (first-party data) mediante redes de medios minoristas (Retail Media Networks, RMN), personalización de anuncios y gestión de inventario publicitario en plataformas como CTV. Esta solución también responde a las estrictas normativas de privacidad globales, lo que incrementa su relevancia en mercados donde el control de datos personales es prioritario.

En declaraciones para NotiPress, Fernanda Benhami, Head of Martech & CI en SAS Latinoamérica, enfatizó la importancia de la alianza con Digital Alchemy, una agencia australiana con más de 20 años de experiencia global. Según Benhami, esta colaboración permitirá que empresas en la región descubran nuevas fuentes de ingresos mediante la implementación de soluciones avanzadas de monetización de datos. Por su parte, Raúl Falquez, líder regional de Digital Alchemy, destacó que su experiencia en el manejo integral de RMN asegura resultados excepcionales para los retailers de Latinoamérica, transformando los datos en valor tangible.

Retos y Oportunidades

Maximizar la monetización de datos no solo requiere tecnología avanzada, sino también una estrategia bien definida y socios experimentados. Según Gartner, para finales de 2023, el 75% de la población mundial estará cubierta por normativas modernas de privacidad, desafiando a las empresas a implementar soluciones que equilibren personalización y cumplimiento normativo.

Digital Alchemy, a través de su socio Marketerops, liderado por Rodrigo Cerón, implementará SAS®360 Match para asegurar que los minoristas logren márgenes de beneficio superiores al 80% en sus nuevos canales de ingresos. De esta forma, mantendrán el control sobre la experiencia del cliente.

El mercado global de Retail Media se perfila como altamente rentable, con márgenes de entre el 70% y 90% según Boston Consulting Group. Además, se espera que el gasto publicitario en este segmento crezca un 22% anual durante los próximos cinco años. Esta tendencia refuerza la oportunidad para que las empresas desarrollen un negocio de medios propio, compensando posibles caídas en ingresos tradicionales y aumentando el valor para sus accionistas.

Con el desarrollo de redes de medios minoristas no solo se benefician los minoristas, también se crea un impacto significativo en sectores como banca y telecomunicaciones. Esto sucede al proporcionar herramientas para personalizar el recorrido del cliente y optimizar la toma de decisiones publicitarias basadas en datos.

SAS®360 Match representa una revolución en la monetización de datos para las empresas de retail, banca y telecomunicaciones en América Latina. Al combinar tecnología avanzada con consultoría estratégica, las organizaciones pueden transformar sus datos en nuevas fuentes de ingresos, personalizar la experiencia del cliente y mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución.

]]>
251146
Nuvei integra Google Pay en su plataforma de pagos reforzando su alianza global con Google https://www.chanboox.com/2024/12/13/nuvei-integra-google-pay-en-su-plataforma-de-pagos-reforzando-su-alianza-global-con-google/ Fri, 13 Dec 2024 15:49:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249849

Nuvei y Google Pay expanden su alianza para fortalecer pagos digitales en América Latina

Notipress.- La empresa canadiense de fintech, Nuvei, anunció la expansión de su alianza con Google para integrar Google Pay, una opción disponible para los comerciantes de toda América Latina. A partir de esta colaboración, se amplían las relaciones existentes entre Nuvei y Google, aumentando el alcance de la plataforma de pagos del gigante tecnológico, la cual se ofrece por Nuvei en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Australia.

Al incluir Google Pay en las soluciones de cajero de Nuvei, se simplifica para el cliente el proceso de checkout tanto para las empresas como para los consumidores. De esta forma, se optimiza la experiencia de los usuarios de Google Pay en América Latina.

Google Pay se está convirtiendo en un método de pago cada vez más recurrente entre las empresas en línea. Con la integración de Google Pay a las opciones de pago que ofrece Nuvei, se busca satisfacer las preferencias de los consumidores digitales los cuales se encuentran en constante evolución.

Philip Fayer, CEO de Nuvei, comentó a NotiPress que la asociación con Google y la integración de Google Pay en América Latina “pone de relieve el compromiso de Nuvei de ofrecer a las empresas el paquete de opciones de pago más completo y más demandado en todo el mundo“. Fayer también indicó que gracias a la expansión de la colaboración “permitimos que las empresas abarquen nuevos segmentos de clientes e impulsen el crecimiento en toda la región”.

Con la integración de Google Pay a los procesos de pago de Nuvei, las empresas podrán ofrecer a sus clientes una opción de pago sencilla y segura, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias de la economía digital actual. A través de estas acciones, Nuvei continúa avanzando en la industria de pagos digitales. Con su amplia conectividad que abarca más de 720 métodos de pago alternativos, las empresas pueden ofrecer una gran variedad de opciones a sus clientes en todo tipo de mercado, solo a través de una única integración con la plataforma de Nuvei.

]]>
249849
Nuvei lanza una solución completa de pago con blockchain para América Latina https://www.chanboox.com/2024/12/10/nuvei-lanza-una-solucion-completa-de-pago-con-blockchain-para-america-latina/ Tue, 10 Dec 2024 11:33:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249510

Nuvei lanza una solución de pago basada en blockchain para que las empresas puedan utilizar más facilmente las criptomonedas

Notipress.- La fintech canadiense de medios de pago, Nuvei, anunció el lanzamiento para todas las empresas de Latinoamérica de una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones conocida como blockchain. A partir de una asociación con Rain, un partner emisor verticalmente integrado para plataformas globales, BitGo, el principal custodio de activos digitales y proveedor de soluciones de billetera, y Visa, Nuvei logra lanzar una solución que le permite a las empresas utilizar criptomonedas estables, tales como USD Coin, para realizar una liquidación global que no dependa de los canales de pago tradicionales.

Junto a sus tres socios, Nuvei le permite a las empresas de LATAM utilizar su tarjeta física o virtual respaldada por Visa para realizar pagos con criptomonedas estables desde una billetera de activos digitales en cualquier lugar donde se acepte Visa. Gracias a la amplia aceptación de Visa, la solución provee el beneficio de realizar transacciones transfronterizas más rápidas, una custodia de los activos digitales, una reducción de la complejidad de las divisas y una mejora de la liquidez operativa.

De acuerdo con Philip Fayer, CEO de Nuvei, esta solución de pago le permite a las empresas conectarse de manera más profunda con sus clientes. “Al integrar la tecnología de criptomonedas estables en nuestra plataforma de pagos para la liquidación B2B, garantizamos a nuestras empresas una flexibilidad, seguridad y alcance globales sin precedentes”, afirmó a NotiPress.

Por su parte, el cofundador y CEO de Rain, Farooq Malik, indicó que su plataforma logra conectar los canales financieros tradicionales con el ecosistema de activos digitales. De esta forma, se logran realizar transacciones sin fricción para pagos B2B con criptomonedas estables. En cuanto a la asociación, Malik aseguró que esta “representa un paso significativo para que los pagos basados en blockchain sean más accesibles y flexibles para las empresas en la región”.

Luis Ayala, director de BitGo, expresó su apoyo a la expansión de Nuvei indicando: “Nuestra seguridad de nivel institucional y nuestros servicios integrales de activos digitales ayudarán a las empresas de América Latina a aprovechar la tecnología de criptomonedas estables con confianza y eficiencia operativa“.

Con la implementación de los pagos basados en blockchain, se establece un nuevo estándar para las soluciones de pago en América Latina liderado por Nuvei quien busca ampliar su presencia en una región en donde el comercio electrónico crece rápidamente. A lo largo de 2024, con la expansión de los servicios de la compañía en la región, Nuvei se convirtió en el primer proveedor global de servicios de pago en ofrecer adquirencia local directa en Colombia. Asimismo, fue el primero en implementar adquirencia local en México y adquirir una licencia de institución de pago en Brasil.

]]>
249510
Nuvei lanza su “Guía de Expansión Global” para impulsar negocios en Colombia y EAU https://www.chanboox.com/2024/11/08/nuvei-lanza-su-guia-de-expansion-global-para-impulsar-negocios-en-colombia-y-eau/ Fri, 08 Nov 2024 23:36:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246475

Nuvei lanza informe sobre oportunidades de expansión en Colombia y Emiratos Árabes Unidos

Notipress.- La empresa canadiense Nuvei, líder mundial en tecnología de pagos, publicó la primera edición de su serie de informes titulada “Guía de Expansión Global para Mercados de Alto Crecimiento“, centrada en identificar oportunidades y desafíos en mercados emergentes clave. Este lanzamiento inicial pone el foco en Colombia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), dos regiones en auge donde la expansión del comercio electrónico y la inclusión financiera están creando un terreno fértil para los negocios. Nuvei señaló que, en futuras ediciones, analizará otros países de crecimiento acelerado, entre los que se incluyen Brasil, México, Chile, India, Hong Kong y Sudáfrica.

Con esta guía, Nuvei busca ayudar a las empresas que desean establecerse en mercados emergentes, aprovechando factores como el crecimiento de la clase media, la adopción de pagos en tiempo real y el auge de las billeteras digitales. Según la empresa, se estima que para 2024 surgirán 113 millones de nuevos consumidores digitales en estos mercados, impulsados principalmente por las generaciones jóvenes y tecnológicamente hábiles. En Colombia, el comercio electrónico representa una gran oportunidad, pues alcanzó los 41,800 millones de dólares en 2023 y se proyecta que casi se duplique para 2027. Por su parte, en los EAU, el 72% de las ventas de comercio electrónico son transacciones internacionales, apoyadas en una población mayoritariamente expatriada.

El informe también resalta el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo en México, que representa el 20% de las ventas en línea debido a su cercanía con Estados Unidos. Sin embargo, en Brasil esta cifra es del 7%, lo cual muestra la influencia de las fronteras compartidas en el comercio digital.

De acuerdo con Nuvei, el auge de los pagos en tiempo real y el papel fundamental que estos sistemas están jugando en mercados emergentes. Soluciones como Pix en Brasil, PSE en Colombia y UPI en India facilitaron transacciones casi instantáneas, ampliando significativamente la inclusión financiera. En Brasil, PIX es empleado por el 90% de la población adulta, mientras que en India, UPI procesó cerca de 100 mil millones de transacciones en 2023, lo cual refleja la adopción masiva de estos métodos de pago digitales.

Asimismo, el crecimiento de las billeteras digitales está transformando el comercio electrónico, especialmente en mercados de rápido desarrollo donde ya representan el 50% del gasto global. En Colombia, por ejemplo, Nequi y Daviplata lideran el mercado, consolidándose como opciones preferidas entre los consumidores. A pesar de este avance, las tarjetas de crédito y débito siguen siendo relevantes en estas economías, abarcando el 56% de las transacciones en línea. La expansión del comercio electrónico transfronterizo también se perfila como una tendencia destacada, con un crecimiento proyectado del 24% anual hasta 2027, impulsada por sectores en auge como las apuestas deportivas, los videojuegos y los viajes en línea.

Daniel Moretto, vicepresidente senior de Nuvei Latinoamérica, enfatizó la importancia de comprender el contexto local y adaptarse a los métodos de pago preferidos para tener éxito en estos mercados de alto crecimiento. “Factores como el aumento de la clase media, la inclusión financiera y el crecimiento del comercio electrónico están impulsando la expansión en estos mercados, donde se espera que millones de nuevos consumidores se sumen al ecosistema digital global”, señaló Moretto en información para NotiPress.

En cuanto a tendencias futuras, Nuvei anticipa que la inteligencia artificial y las tecnologías blockchain jugarán un papel crucial en la prevención de fraudes y en la adopción de alternativas de pago transfronterizo. Con su “Guía de Expansión Global“, la fintech reafirma su compromiso de proporcionar herramientas y estrategias para que las empresas prosperen en entornos de alto crecimiento a nivel mundial.

]]>
246475
FTC denuncia prácticas engañosas de la plataforma de reseñas Sitejabber https://www.chanboox.com/2024/11/07/ftc-denuncia-practicas-enganosas-de-la-plataforma-de-resenas-sitejabber/ Fri, 08 Nov 2024 01:17:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246450

FTC toma acciones legales contra Sitejabber por prácticas engañosas en la manipulación de calificaciones y reseñas de productos

Notipress.- La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusó a Sitejabber, una plataforma de reseñas para consumidores impulsada por inteligencia artificial, de engañar al público al manipular las calificaciones de productos y servicios. Según la FTC, la plataforma tergiversó las reseñas al mostrar como auténticas valoraciones provenientes de clientes que, en realidad, no experimentaron los productos. Esta práctica, señala la FTC, infló de manera artificial las calificaciones promedio y el número de reseñas de los productos listados en su plataforma.

Esta denuncia sostiene que Sitejabber pedía a los consumidores calificar sus compras inmediatamente después de finalizar la transacción, sin recibir el producto aún. La plataforma solicitaba una valoración general en una escala de cinco estrellas y un breve comentario sobre la compra. Estos datos fueron presentados en la plataforma y en otros sitios, como Google, para dar una impresión errónea de satisfacción general entre los usuarios.

Según la orden propuesta para resolver la denuncia, Sitejabber no podrá seguir emitiendo declaraciones falsas o engañosas sobre las calificaciones de sus productos. Además, la compañía deberá evitar cualquier tergiversación sobre el número de reseñas, calificaciones promedio, y cualquier otro dato relacionado con la satisfacción del cliente. Según indicó Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, las plataformas no tienen vía libre para engañar a la gente sobre las reseñas de consumidores.

También Sitejabber fue acusada de proporcionar a sus clientes comerciales las herramientas necesarias para publicar reseñas previas a la entrega de los productos, las cuales podrían mostrarse en sus propios sitios web. Esto, según la FTC, facilitó a las empresas tergiversar las opiniones de clientes como si provinieran de usuarios que ya recibieron y probado los productos adquiridos.

La orden de la FTC prohíbe a Sitejabber colaborar en cualquier declaración falsa sobre las opiniones de los clientes o facilitar a terceros la creación de reseñas engañosas en sitios de consumidores. La orden también prohíbe el uso de reseñas recolectadas antes de que los consumidores experimenten los productos como si fueran testimonios genuinos.

El acuerdo entre la FTC y Sitejabber está sujeto a comentarios públicos antes de convertirse en definitivo. Una vez publicado en el Registro Federal, el público tendrá 30 días para enviar sus comentarios, los cuales se harán públicos en el sitio Regulations.gov.

Finalmente, la FTC recordó que cualquier infracción futura de esta orden podría resultar en una multa de hasta 51,744 dólares por cada violación.

]]>
246450
Agentes inteligentes y WhatsApp, estrategia digital para aumentar ventas en Hot Season https://www.chanboox.com/2024/10/24/agentes-inteligentes-y-whatsapp-estrategia-digital-para-aumentar-ventas-en-hot-season/ Thu, 24 Oct 2024 22:47:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245102

La tecnología de Yalo transforma la personalización en campañas de marketing

Notipress.- En la era de la transformación digital, WhatsApp se convirtió en un canal clave para optimizar estrategias de marketing y ventas durante temporadas clave como la Hot Season. Yalo, plataforma dedicada a las ventas inteligentes, destaca que la integración de Agentes Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos, permite a las marcas ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, maximizando las ventas y la conexión con los clientes.

Desde 2020, la adopción de WhatsApp como herramienta de marketing ha crecido significativamente, gracias a su alta tasa de apertura, que supera el 98%. La clave de su éxito radica en la capacidad de integrar IA y machine learning, lo que permite a las empresas anticipar el comportamiento de compra y enviar recomendaciones personalizadas. Según Javier Mata, fundador y CEO de Yalo, “estas tecnologías impactan directamente en las tasas de conversión, convirtiéndose en la estrategia ideal durante la Hot Season”.

Innovaciones tecnológicas para impulsar ventas

  1. Análisis predictivo y machine learning: Las herramientas avanzadas de análisis de datos permiten a las empresas predecir demandas y adaptar promociones basadas en el historial de compra de los clientes. Esto incrementa las probabilidades de éxito en ventas durante la Hot Season.
  2. Segmentación inteligente: La segmentación, impulsada por IA y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), va más allá de lo tradicional, analizando la intención y tono de los mensajes previos de los clientes. Esta personalización en tiempo real optimiza la experiencia del cliente y mejora las tasas de conversión.
  3. Automatización y notificaciones inteligentes: Los agentes inteligentes automatizados en WhatsApp envían recordatorios de carritos abandonados y ofertas personalizadas en tiempo real, aumentando las ventas y mejorando la satisfacción del cliente.

Beneficios para empresas de todos los tamaños

Las grandes empresas no son las únicas en aprovechar estas tecnologías. Las pymes, según comenta Mata a NotiPress, también han encontrado en WhatsApp un canal accesible para ejecutar campañas de marketing digital efectivas. Gracias a las soluciones en la nube, incluso las pequeñas tiendas pueden personalizar promociones para sus clientes, fortaleciendo la lealtad y aumentando las ventas durante la Hot Season.

La integración de WhatsApp con otros canales, como redes sociales, correo electrónico y tiendas físicas, permite a las empresas ofrecer una experiencia omnicanal que mejora la eficiencia del proceso de compra. Esta conectividad, gestionada a través de plataformas de CRM y comercio electrónico, proporciona a los consumidores una experiencia fluida.

El uso de IA y la automatización en WhatsApp continúa evolucionando, y se espera que las marcas puedan anticipar las necesidades de los clientes con mayor precisión, ofreciendo experiencias de compra proactivas y personalizadas. “La hiperpersonalización no es solo una ventaja, es una necesidad para las marcas que buscan mantenerse relevantes”, concluye Mata.

]]>
245102
“Las nenis”, las empresarias online que revolucionaron los pagos digitales https://www.chanboox.com/2024/10/21/las-nenis-las-empresarias-online-que-revolucionaron-los-pagos-digitales/ Mon, 21 Oct 2024 18:15:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244768

“Las nenis” son un grupo de empresarias que está revolucionando los pagos digitales

Notipress.- En México, “Las Nenis” experimentaron un gran crecimiento en años recientes. Se trata de las Nuevas Empresarias con Negocios por Internet quienes, gracias a la digitalización y el uso de redes sociales, lograron generar 80,200 millones de pesos en ventas al año, lo cual equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo de bienes y servicios en el país.

Actualmente, existen 1,2 millones de nenis de 20 a 54 años y, de acuerdo con el estudio “Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía”, 7 de cada 10 “Nenis” tiene la necesidad de generar ingresos en el hogar, donde al menos un 60% de sus hogares 1 o 2 menores dependen de ellas. Por otro lado, el 52% de ellas realizan ventas por internet diario o al menos una vez a la semana a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp para realizar y concretar sus ventas.

Otro de los factores que ha beneficiado a este sector es la diversidad de opciones para digitalizar los pagos y las transacciones financieras “sin contacto”. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el 90% de la población (45.7 millones de pesos) indicó que usa efectivo, mientras que el 16% (8.2 mdp) usa tarjeta de débito, el 4% (2.2 mdp) tarjeta de crédito y el 2% (1.0 mdp) pago electrónico o transferencia (SPEI) y el Cobro Digital (CoDi) actualmente es usado por el 0.3% (0.2 mdp) de la población.

“Aunque muchas de estas emprendedoras iniciaron utilizando únicamente efectivo o transferencias bancarias para concretar sus ventas, la adopción de métodos de pago digitales ha ido en aumento, impulsada por la forma en que están ofreciendo sus productos y servicios de manera digital y, por la aparición de soluciones de pago más accesibles, como las billeteras digitales y las plataformas de pago instantáneo CoDi” comentó a NotiPress la directora ejecutiva de finanzas y administración en STP – Sistema de Transferencias y Pagos, Roxana Patiño.

Según la ENDUTIH 2022, un 58% de las Nenis realiza pagos por Internet. Los medios de pago que le siguen son la tarjeta de débito con 44%, las transferencias bancarias con 39% y cobro digital con 3%.

Las “Nenis” tienen presencia en todo México, siendo el Estado de México en donde se encuentra la mayoría de ellas con un 15%, seguido de Jalisco con 8%, Ciudad de México 7%, Nuevo León 6% y Veracruz con 5%. En estas cinco entidades en conjunto se ubican al menos dos de cada cinco emprendedoras. Se calcula que este grupo de empresarias ganan alrededor de $5,500 mensuales, trabajando 54 horas por semana, mientras que el 56% recibe el dinero de manera diaria o semanalmente.

Patiño señala la importancia de la educación financiera y el acceso a los beneficios de la digitalización de los pagos para aumentar la adopción de pagos digitales entre las pequeñas y medianas empresarias. De esta forma, recalca la directora ejecutiva, se puede llevar a cabo un mejor control de las ventas, así como también se puede alcanzar mayor rapidez en las transacciones y reducir el riesgo de manejar efectivo.

]]>
244768
Digitalización y comercio electrónico, transformando el acceso a la belleza https://www.chanboox.com/2024/09/22/digitalizacion-y-comercio-electronico-transformando-el-acceso-a-la-belleza/ Mon, 23 Sep 2024 02:04:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242181

La revolución de la belleza y el cuidado personal está llegando a México

Notipress.- El mercado de la belleza y el cuidado personal en México está experimentando un crecimiento sin precedentes. Impulsado por la creciente demanda de productos sostenibles, la digitalización del comercio y un enfoque cada vez más personalizado hacia el consumidor, este sector se perfila como uno de los más dinámicos del país. Según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), se espera que la industria alcance un valor de 410,000 millones de pesos al cierre de 2024, con un incremento del 43% en la inversión extranjera directa.

Este auge, además de reflejar una oportunidad económica significativa, también presenta un cambio profundo en las expectativas de los consumidores mexicanos. Ahora demandan productos que satisfagan sus necesidades de belleza, y que sean éticos y respetuosos con el medio ambiente.

Sostenibilidad: la nueva prioridad del consumidor

En los últimos años, ha crecido de manera notable la preferencia por productos naturales y sostenibles. Los consumidores mexicanos muestran una inclinación cada vez mayor hacia cosméticos que sean orgánicos, veganos y libres de crueldad animal. Este cambio responde a una preocupación creciente por el impacto ambiental y la seguridad de los ingredientes, un fenómeno que va en línea con tendencias globales.

La demanda de productos éticos ha motivado a muchas marcas a replantear sus estrategias y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, lo que ha generado un aumento en la oferta de productos sostenibles.

Digitalización y comercio electrónico, transformando el acceso a la belleza

La revolución digital también desempeña un papel clave en el crecimiento del mercado de la belleza en México. El comercio electrónico, que ha vivido una expansión acelerada desde la pandemia, se ha convertido en un motor clave para la industria. Según proyecciones, el valor del comercio electrónico en el país alcanzará los 176,800 millones de dólares entre 2023 y 2026, y las categorías de higiene y belleza son de las más destacadas.

Plataformas en línea y redes sociales han facilitado la llegada de productos de marcas tanto nacionales como internacionales a un público más amplio. Asimismo, la adopción de tecnologías como la realidad aumentada permite a los consumidores probar virtualmente productos antes de comprarlos, lo que mejora la experiencia de compra y fomenta la confianza en el e-commerce.

Personalización: la belleza adaptada a cada consumidor

Otra tendencia que impulsa el crecimiento del sector es la personalización. Los consumidores ya no buscan productos de belleza genéricos, sino soluciones que se adapten a sus necesidades particulares, como tipo de piel, cabello o estilo de vida. El uso de datos y la inteligencia artificial permite a las marcas desarrollar productos y servicios altamente personalizados, desde tratamientos estéticos hasta rutinas de cuidado personal.

La personalización de productos está redefiniendo el mercado, elevando la experiencia del consumidor y fomentando la lealtad a las marcas que logran satisfacer esas demandas únicas.

Oportunidades y desafíos en el mercado mexicano

Si bien el crecimiento del mercado de la belleza en México representa oportunidades significativas para marcas nacionales e internacionales, también impone retos importantes. La regulación de productos, especialmente aquellos que incluyen claims sobre su sostenibilidad o impacto en la salud, está volviéndose más estricta. Además, la creciente competencia, tanto de grandes marcas establecidas como de startups emergentes, hace que las empresas deban innovar constantemente para mantenerse relevantes.

El segmento masculino también está en auge, con un aumento en la demanda de productos de cuidado personal específicos para hombres. Este nicho representa una oportunidad atractiva para las marcas que quieran diversificar su oferta en el mercado mexicano.

Con un mercado en plena evolución, las empresas que logren adaptarse a las demandas de los consumidores en términos de sostenibilidad, tecnología y personalización estarán bien posicionadas para capitalizar el crecimiento de la industria. Eventos como Expo Beauty Show 2024, que se celebrará del 3 al 5 de noviembre en el Centro Citibanamex, Ciudad de México, jugarán un papel clave en la consolidación de este sector, al servir como plataforma para la innovación y el intercambio de ideas entre líderes de la industria.

El mercado de la belleza en México está cambiando la forma en la cual los consumidores se relacionan con los productos de cuidado personal. Asimismo, está marcando un hito en la manera en que las marcas abordan el bienestar y la imagen en un mundo cada vez más consciente de su impacto.

]]>
242181
Reportan incremento de fraudes en comercio electrónico durante las fiestas patrias 2024 https://www.chanboox.com/2024/09/14/reportan-incremento-de-fraudes-en-comercio-electronico-durante-las-fiestas-patrias-2024/ Sun, 15 Sep 2024 02:11:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241496

Aumentan estafas de ecommerce en el Día de la Independencia; Worldpay emite recomendaciones

Notipress.- En las fechas del 15 y 16 de septiembre, conmemoradas por el Día de la Independencia de México, se ha registrado un aumento en los fraudes relacionados con compras en línea. La Asociación de Bancos de México (ABM) informó, durante este periodo, las denuncias por fraude aumentaron un 50% en comparación con otras semanas de 2024. Este crecimiento está vinculado al incremento en las transacciones electrónicas, impulsado por ofertas especiales y el auge del comercio electrónico en el país.

Durante las fiestas patrias de 2023, el comercio electrónico en México experimentó un aumento del 25% al 30% en ventas, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esto se debe a las promociones ofrecidas por las tiendas, la comodidad de las compras en línea y el rápido servicio de entregas a domicilio.

En paralelo, Worldpay LLC, empresa dedicada a tecnología de pagos, reportó que el 33% de las compras en ecommerce se realizan con tarjeta de crédito. Mientras, el uso de billeteras digitales sigue en ascenso, representando el 28% de las transacciones.

No obstante, junto con este auge en el comercio en línea, también se ha visto un aumento en las estafas digitales. Según mencionó Santiago Fernández, director de Negocios de México y Centroamérica de Worldpay a NotiPress, los consumidores se vuelven más vulnerables durante estas fechas de alta demanda.

Es fundamental tomar precauciones para evitar fraudes y disfrutar de estas festividades sin inconvenientes”, señaló.

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes en línea

Worldpay sugiere una serie de medidas preventivas para evitar ser víctimas de estafas durante estas fechas clave:

  1. Utilizar métodos de pago seguros: Se recomienda utilizar tarjetas de crédito o plataformas reconocidas que ofrezcan protección contra fraudes, evitando transferencias directas que son difíciles de rastrear.
  2. No hacer clic en enlaces sospechosos: Es esencial evitar enlaces provenientes de correos, SMS o mensajes no solicitados que redirijan a sitios web desconocidos. Verificar que las páginas donde se realicen las compras sean seguras y cuenten con “https://” en la URL.
  3. Tener precaución con las ofertas: Las ofertas demasiado atractivas pueden ser un gancho utilizado por los estafadores. Es recomendable verificar la autenticidad de las promociones y compararlas con otras fuentes confiables.

Asimismo, en un entorno donde el comercio electrónico sigue en crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada en 11% hasta 2027, la prevención es una herramienta indispensable para los consumidores. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), un 65% de los usuarios de ecommerce en México no verifica la autenticidad de las páginas web durante sus compras, lo que incrementa su vulnerabilidad ante posibles fraudes.

El auge del ecommerce en México, especialmente en fechas emblemáticas como el Día de la Independencia, trae consigo grandes oportunidades de negocio, pero también mayores riesgos de fraude.

]]>
241496
El eCommerce llegó para revolucionar y transformar el mercado global https://www.chanboox.com/2024/08/07/el-ecommerce-llego-para-revolucionar-y-transformar-el-mercado-global/ Thu, 08 Aug 2024 02:55:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238018

El eCommerce llegó para revolucionar y transformar el mercado global

Notipress.- El comercio electrónico transformó la forma en que las personas y las empresas interactúan en el mercado global. Con el avance de la tecnología y el acceso masivo a internet, las plataformas digitales permiten comprar y vender productos de forma más fácil y eficiente. De acuerdo a una recopílación de NotiPress, el comercio electrónico se consolidó como una parte integral de la economía global, y en México no es la excepción.

Según datos de Statista, se proyecta que para 2027, el comercio electrónico abarcará al 90% de la población mexicana, confirmando que esta modalidad de compraventa llegó para quedarse. Existen diversas formas de comercializar en línea, como el B2C, donde las empresas venden directamente al consumidor final y, el B2B, donde las empresas venden a otras empresas.

Asimismo, existe el C2B, en el que los clientes venden a las empresas y, el C2C, donde los consumidores venden a otros consumidores. La expansión del comercio electrónico se vio impulsada por la generalización del uso de internet, conectando a millones de compradores y vendedores tanto a nivel nacional como internacional.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el eCommerce en México creció un 24.5% anual durante el primer trimestre de 2024. La pandemia por Covid-19 actuó como un catalizador, forzando a muchas empresas y consumidores a adoptar canales digitales para continuar con sus actividades comerciales sin necesidad de contacto físico.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) señaló que el comercio electrónico experimentó un aumento constante en el volumen de transacciones. En 2015, las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) representaron el 1.7% del total, para 2023, esta cifra ascendió al 23%, superando mil millones de transacciones realizadas en línea.

Entre 2020 y 2022, las transacciones virtuales aumentaron de manera exponencial. Solo en 2022, se autorizaron mil 301 millones de compras en comercio electrónico. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un incremento del 52.7% en el comercio al por menor por internet en mayo de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).

No obstante, los negocios tradicionales también avanzaron con una transformación digital. Un ejemplo de ello es Nadro, una empresa con más de 80 años de trayectoria en logística y distribución de medicamentos y productos de higiene. La compañía aceleró sus ventas en línea mediante plataformas digitales, facilitando el abastecimiento de productos a farmacias y mejorando la experiencia del usuario en transacciones B2B. Esta transformación le permitió a Nadro obtener una cobertura del 97% del territorio mexicano y ser reconocida por Marketing4eCommerce como el mejor negocio eCommerce B2B en México.

Por otro lado, el comercio electrónico presenta numerosos desafíos, como garantizar la calidad de los productos, superar la limitada interacción cara a cara y resolver problemas técnicos relacionados con páginas web, aplicaciones, métodos de pago y seguridad de datos. Otro de los desafíos es la logística, un aspecto crítico que requiere atención para asegurar el envío, seguimiento y entrega de productos.

Sin embargo, el comercio electrónico B2B ofrece múltiples ventajas tanto para las empresas compradoras como para las vendedoras. Las ventajas incluye el ahorro de costos operativos gracias a la automatización de procesos, ampliación del mercado a nivel global y la disponibilidad de plataformas de eCommerce las 24 horas del día.

Finalmente, la gestión de inventarios es optimizada integrando sistemas en tiempo real, reduciendo los riesgos de sobrestock y desabastecimiento. Por eso, las empresas se benefician de análisis y reportes detallados que facilitan la toma de decisiones informadas sobre ventas, marketing y operaciones. La automatización de procesos reduce errores en pedidos y facturación y mejora la relación con proveedores al facilitar la comunicación y colaboración.

]]>
238018
Ecommerce en México: un sector en crecimiento que requiere medidas antifraude https://www.chanboox.com/2024/07/31/ecommerce-en-mexico-un-sector-en-crecimiento-que-requiere-medidas-antifraude/ Wed, 31 Jul 2024 16:03:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237231

El crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica ha dado lugar a un reto en materia de fraudes, reveló BlackSip

Notipress.- Ante el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica, con 14% en 2023, y un 24% en México, impulsado en el país por la elevada penetración de internet, las redes sociales como canales de venta y el uso masivo de equipos móviles, el fraude representa una de las principales amenazas para los ingresos y la reputación del sector.

En el informe Blackstats, el más reciente reporte de industria del ecommerce en Latinoamérica, la consultora BlackSip informó que en 2023 esta región registró el índice más alto de fraude en el comercio electrónico a nivel mundial, con un 4.6% de los ingresos afectados por esta causa. Además, la región presentó el mayor índice de ingresos perdidos por pagos fraudulentos en pedidos nacionales, alcanzando un 3.9 por ciento. Asimismo, el 3.5% de los pedidos por ecommerce resultaron en fraude, comparado con el 3% a nivel internacional. Por ello, el informe consultado por la agencia de noticias reiteró que el fraude en Latinoamérica supera al de Europa, de 3%; y Norteamérica, cuyo índice es de 2.4 por ciento.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera el fraude cibernético como una serie de medidas fraudulentas que garanticen transacciones ilícitas por internet.

Según un artículo de BlackSip publicado en 2023, para blindarse ante las estrategias cada vez más creativas de los ciberdelincuentes, las plataformas de ecommerce pueden integrar sistemas antifraude como Autentify, B2eGroup, Braspag, ClearSale, y Cybersource. Estas medidas son esenciales para ofrecer seguridad en múltiples sistemas de pago, cuya implementación representan una oportunidad para impulsar al sector de comercio electrónico en México debido a la alta desconfianza del usuario en los canales digitales.

No obstante, destaca BlackSip, es importante que las medidas antifraude y de prevención de fraudes no interfieran con la experiencia del cliente. Entre las fricciones que pueden encontrarse, especialmente en puntos de venta de minoristas, la empresa destacó el rechazo de los pedidos. En entrevista con NotiPress, Natalia Peláez, CEO de la compañía, informó: antes de implementar estrategias para prevenir los rechazos de pedidos, estos representaban 40% de las compras de ecommerce en México.

Las estrategias omnicanal cumplen un importante papel de mediación entre los canales tradicionales y canales online. Al poner el foco de atención en el usuario del ecommerce, esta medida puede elevar la confianza y ayudar a prevenir incidentes fraudulentos, indicó Peláez.

Si bien los consumidores buscan protegerse de caer en fraude al utilizar los canales de compras y pagos online, las empresas también son un blanco de este tipo de actividades.”Las empresas también tienen que blindarse para los fraudes en comercio electrónico. Pasa mucho, por ejemplo, con licores en México”, comentó Peláez.

De acuerdo con el Reporte Blackstats, el impacto del fraude en el comercio electrónico daña tanto a la economía de las empresas, como la reputación de las marcas. Se estima que por cada 100 dólares generados en ecommerce latinoamericano, cuatro dólares están comprometidos por actividades fraudulentas.

Por ello, BlackSip señaló que los sistemas antifraude para los emprendedores de ecommerce deben estar preparados para ataques como card testing, abuso en los sistemas de devolución, phishing, robo de cuentas y robo de identidad. Respecto al primer caso, el card testing es empleado contra las empresas, y busca detectar fallas de seguridad mediante un plástico falso.

]]>
237231
Comisión Europea publica acuerdo global de comercio electrónico https://www.chanboox.com/2024/07/26/comision-europea-publica-acuerdo-global-de-comercio-electronico/ Fri, 26 Jul 2024 23:55:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236719

La Comisión Europea acogió un texto que adelanta las normas del Acuerdo de Comercio Electrónico

Notipress.- La Comisión Europea acogió la publicación de un texto del acuerdo global sobre comercio electrónico negociado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego de 5 años de negociación por parte de los 91 miembros de la OMC, que en conjunto representan más del 90% del comercio mundial, la Comisión publica este texto que adelanta las primeras normas mundiales sobre comercio digital.

Una vez que se integre en el marco jurídico de la OMC, el Acuerdo sobre Comercio Electrónico funcionará como la base para una amplia gama de miembros de la Organización en cuanto al comercio digital. El acuerdo tiene el objetivo de beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas y apoyará la transformación digital.

El comercio digital representa alrededor del 25% del comercio internacional y ha crecido a un ritmo más rápido que el comercio tradicional. Por lo tanto, el acuerdo trae varios beneficios para impulsar esta tendencia. Entre ellos se encuentra la facilitación de las transacciones electrónicas transfronterizas, la reducción de las barreras al comercio digital, y la promoción de la innovación en el comercio electrónico. Por otro lado, el texto indica que se impulsará la inclusión digital y el crecimiento económico de los miembros participantes en desarrollo y menos avanzados.

La UE considera de gran valor el acuerdo publicado hoy y trabajará con todas las partes implicadas para incorporarlo al marco de la OMC. Hacemos un llamamiento a todos los miembros de la OMC para que hagan lo mismo”, aseguró Valdis Dombrovskis, vicepresidente Ejecutivo y Comisario de Comercio.

Las reglas básicas del acuerdo prometen beneficiar a los consumidores y a las empresas que participan en el comercio digital, especialmente a las pymes, tanto de los países desarrollados como de países en desarrollo. El acuerdo promueve iniciativas para estimular el comercio digital sin fisuras tanto dentro como fuera de las fronteras, incluidas las firmas electrónicas y las facturas electrónicas.

Además, ofrece disposiciones para mejorar la confianza en el entorno del comercio digital, en particular reforzando la protección del consumidor en línea, como también, disposiciones para mejorar la ciberseguridad. Por otro lado, el acuerdo elimina los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas e impulsa las iniciativas para facilitar la participación de consumidores y empresas de países en desarrollo en el comercio digital.

El acuerdo será adoptado luego de obtener el consenso de todos los miembros de la OMC. La Unión Europea afirma estar dispuesta a ayudar a los países en desarrollo a evaluar sus necesidades de asistencia e implementación del Acuerdo.

]]>
236719
Logística ineficiente es un desafío para el comercio electrónico en México y Colombia https://www.chanboox.com/2024/07/26/logistica-ineficiente-es-un-desafio-para-el-comercio-electronico-en-mexico-y-colombia/ Fri, 26 Jul 2024 19:38:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236662

BlackSip señaló que la logística ineficiente encabeza la lista de desafíos para el comercio electrónico en México y Colombia

Notipress.- De acuerdo con Natalia Peláez, CEO de BlackSip, el comercio electrónico (ecommerce) en Latinoamérica se enfrenta a múltiples desafíos. No obstante, también representa una oportunidad para aquellas empresas con modelos tradicionales que están pensando en llevar su negocio al canal digital. En entrevista exclusiva con NotiPress, Peláez reveló los principales retos y oportunidades del ecommerce para mercados como Colombia y México, país que realiza el 79 por ciento de sus compras mediante dispositivos móviles.

Según BlackStats, el Reporte regional de industria Ecommerce 2023-2024, el ecommerce en Latinoamérica sostiene un crecimiento de doble dígito. Si bien la región experimenta dificultades por cambios de gobierno, relaciones geopolíticas, efectos postpandemia, y el lento descenso de la inflación, 30% de los compradores prefieren adquirir productos a través de internet.

En el caso de México, 70 millones de consumidores utilizaron los canales online para comprar en 2023. Peláez destacó que la elevada penetración de internet, el uso extensivo de redes sociales, y la preferencia por dispositivos móviles presentan una gran oportunidad para el comercio electrónico en el país. Asimismo, pese a la predominancia de los consumidores de clases altas, la vocera señaló un aumento de compras online entre los segmentos de población con menor poder adquisitivo.

Al respecto de los retos para impulsar el ecommerce en Latinoamérica, particularmente para las economías emergentes de México y Colombia, BlackSip destacó:

  • Cobertura limitada de redes 5G
  • Falta de experiencias centradas en el cliente
  • Poca implementación de múltiples métodos de pago
  • Logística ineficiente

La cobertura de redes 5G es valorada por conectividad de alta velocidad y fiabilidad, y más del 70% de los líderes empresariales la colocan como estrategia prioritaria, informó la empresa enfocada en conectividad, Cradlepoint. Para la CEO de BlackSip, la infraestructura de conectividad en México y Colombia permanece como un obstáculo que interrumpe la experiencia del usuario, en particular cerca de áreas rurales. Según el reporte Blackstats, consultado por la agencia de noticias, Latinoamérica alcanzará 425 millones de conexiones 5G entre 2024 y 2030.

Con el objetivo de impulsar los negocios bajo la digitalización, las empresas deben implementar estrategias omnicanal enfocadas en ofrecer experiencias más personalizadas para los clientes. Este modelo integra comercio digital y tradicional, y representa una oportunidad adicional ante los retos de la diversificación de los métodos de pago, en particular por la desconfianza hacia los pagos electrónicos, y la poca bancarización de la población.

En el momento en que ya tienes una demanda altísima, que ni siquiera la proyectaste y que no sabes qué hacer, porque puedes tener el inventario, pero no tienes la logística para realmente llegar a los consumidores necesarios, el consejo es empezar las experiencias omnicanal”, destacó Natalia Peláez, CEO de BlackSip.

Aunado a ello, durante los periodos de alta demanda en los que existe una mayor preferencia por envíos el mismo día, la logística se convierte en un gran desafío en ecommerce, en el que se puede aprovechar el enfoque omnicanal. Al respecto, la CEO comentó que esto facilita procesos de logística inversa, la cual permite devoluciones fáciles tanto en línea como en tiendas físicas.

Si bien la logística del ecommerce en la región encara la ineficiencia destacada por Peláez, los modelos colaborativos mediante los marketplaces ofrecen una oportunidad de posicionar las marcas y sitios de venta. Con objeto de aprovechar los múltiples canales y tendencias, estos participantes del comercio electrónico requieren trabajar con los perfiles del consumidor, en especial mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA). Entre ellas, los chatbots ofrecen una experiencia natural al momento de comprar en línea, en especial en plataformas como WhatsApp que se encuentra al alcance del 92% de los mexicanos.

]]>
236662
Se espera que 25% de todas las ventas mundiales sean en línea para 2025 https://www.chanboox.com/2024/07/23/se-espera-que-25-de-todas-las-ventas-mundiales-sean-en-linea-para-2025/ Wed, 24 Jul 2024 02:57:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236293

El eCommerce alcanzará el 25% de las ventas globales para 2025, según ECSE 2024

Notipress.- El encuentro de eCommerce Summit & Expo (ECSE) 2024 indica que para 2025, las ventas en línea representarán el 25% de todas las transacciones a nivel mundial. Esta proyección se presenta como una oportunidad para que las empresas optimicen su logística en el entorno del comercio electrónico. ECSE 2024, tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex y ofrecerá diversas recomendaciones y beneficios exclusivos para los asistentes interesados en especializarse más en este ámbito.

Asimismo, el comercio electrónico está experimentado un crecimiento constante desde su primera transacción en 1994, cuando alguien vendió un CD de Sting por 12 dólares más el envío. La pandemia de Covid-19 aceleró esta tendencia, ya el confinamiento global llevó a adoptar las compras en línea. Según datos de McKinsey, en el 2021, el comercio electrónico ya representaba el 20% de todas las ventas globales.

Dicha cifra se espera que aumente al 25% para 2025, consolidando aún más el papel crucial del eCommerce en la economía mundial. Por otra parte, el término logística eCommerce se refiere a todos los procesos y operaciones necesarios para gestionar el flujo de productos desde el punto de origen hasta el consumidor final en un entorno digital.

Esta área incluye: gestión de inventarios, procesamiento de pedidos, embalaje, transporte, entrega final y, gestión de devoluciones. Optimizar estos procesos es importante para satisfacer la demanda de los consumidores y mantenerse competitivo en el mercado. Carolina Méndez, directora general de ECSE 2024, indicó que en México el comercio electrónico creció en los últimos años, impulsado por la penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles.

Sin embargo, este crecimiento trajo consigo desafíos que están relacionados con la infraestructura y la logística. Las principales ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con una infraestructura avanzada que facilita las operaciones logísticas, pero las zonas rurales y menos desarrolladas enfrentan mayores dificultades debido a la falta de conectividad.

Ante este panorama, ECSE 2024 propondrá varias estrategias para optimizar la logística eCommerce. Implementar tecnologías como los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) puede mejorar considerablemente la eficiencia operativa, permitiendo una mejor planificación de rutas, seguimiento en tiempo real y una gestión más efectiva del inventario. Además, optimizar la última milla colaborando con empresas de entrega que tengan una red amplia y experiencia en manejar desafíos tanto urbanos como rurales puede aumentar la tasa de éxito en las entregas.

De la misma manera, formar alianzas estratégicas con empresas logísticas locales es otra recomendación clave. Estas alianzas pueden ayudar a superar las barreras de infraestructura, expandir la cobertura y mejorar la eficiencia. Establecer centros de distribución cercanos a áreas de alta demanda puede reducir los tiempos de entrega y los costos de transporte. Por último, implementar políticas de devolución claras y sistemas que faciliten este proceso para los clientes puede incrementar la satisfacción y la lealtad del cliente, además de reducir los costos operativos.

]]>
236293
Miguel Layún y Timo Raab son parte de los destacados keynotes del renovado ECSE 2024 https://www.chanboox.com/2024/07/16/miguel-layun-y-timo-raab-son-parte-de-los-destacados-keynotes-del-renovado-ecse-2024/ Tue, 16 Jul 2024 18:02:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235276

Miguel Layún y Timo Raab destacan entre los ponentes del ECSE 2024 en México

Notipress.- El eCommerce Summit & Expo (ECSE) 2024, tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex, contará con la participación de destacados ponentes como Miguel Layún y Timo Raab. Este evento, organizado por RX, se perfila como el punto de encuentro ideal para profesionales, startups, y empresas con soluciones para el comercio electrónico.

Según el Statista Research Department, el número de usuarios de eCommerce en México en 2023 alcanzó aproximadamente los 67 millones 900 mil, representando un aumento del 15% respecto al año anterior. Esta cifra podría ascender a 118 millones en 2029, reflejando un crecimiento sostenido en la penetración del comercio digital en el país. Este contexto de expansión hace que eventos como el ECSE sean fundamentales para compartir estrategias, tendencias, y conocimientos sobre el sector.

La edición 2024 de ECSE promete reunir a más de 40 expositores y espera la asistencia de alrededor de mil 300 profesionales. Además, se programarán más de 40 conferencias y se generarán más de 100 citas de negocios, así como la obtención de más de 5 mil leads. Este evento es reconocido como el principal encuentro cara a cara de la comunidad de profesionales del eCommerce en México.

Carolina Méndez, directora general de ECSE 2024, destaca para NotiPress, la participación de importantes figuras del sector que compartirán sus experiencias laborales en el comercio electrónico. Entre los ponentes se encuentran Miguel Layún, exfutbolista y actual director de Kings League, quien presentará la ponencia “De Futbolista a Emprendedor Visionario”. Timo Raab, Global E-Commerce director de L’Oréal, hablará sobre “e-Commerce donde no había e-Commerce”.

También participará Tessy Botello, Head of Barbie Latam, con el tema “Barbie, el poder del propósito de marca”. Alicia Asín, experta en inteligencia artificial, IoT y Big Data, y cofundadora de Libelium, abordará “La IA: más allá de las empresas tecnológicas”. Por último, Zia Daniell Wigder, Chief Content Officer de eMarketer, presentará “The Future of Digital in Latin America”.

Dicho evento se centrará en las conferencias y ponencias y ofrecerá cinco experiencias clave para los asistentes. El Keynote Stage inspirará a los participantes con experiencias y estrategias de ponentes de renombre mundial. En el Spotlight, se revisarán y analizarán casos relevantes de eCommerce para encontrar soluciones que mejoren la experiencia del usuario.

Asimismo, el espacio Know me permitirá a las marcas más destacadas mostrar sus innovaciones y lanzamientos que definirán el futuro del comercio electrónico. En el Up & Coming stage, se presentarán los retos y proyectos más innovadores en el mundo digital, destacando la vanguardia del eCommerce. Finalmente, el ECSE Discovery será el lugar para descubrir estrategias de marketing y técnicas de gestión que son clave para el éxito en este competitivo sector.

ECSE 2024 es una oportunidad para que los profesionales del comercio electrónico en México se reúnan, intercambien ideas y se mantengan a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías. Este evento promete ser un hito en la evolución del comercio digital en el país.

]]>
235276