comercio electrónico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 26 Jul 2023 21:14:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Electrónica, juguetes y moda concentran dos tercios de las ventas en e-commerce https://www.chanboox.com/2023/07/13/electronica-juguetes-y-moda-concentran-dos-tercios-de-las-ventas-en-e-commerce/ Fri, 14 Jul 2023 01:57:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205753

Comercio electrónico es dominado por la categoría de electrónica en 2023

 

NOTIPRESS.- Ya sea el Hot Sale, el Cyber Monday o el Amazon Prime Day, pero durante el año hay campañas en el comercio electrónico llenas de ofertas. Si bien, las plataformas ofrecen diferentes descuentos en productos, la mayor parte de los ingresos del e-commerce se genera en tres segmentos durante el 2023.

De acuerdo con datos de Statista Market Insights, casi dos tercios de las ventas se concentran en electrónica, juguetes, pasatiempos y DIY, así como en el sector de moda. Que la categoría de electrónica represente el 23.5 por ciento de las ventas, es sorprendente, pues generalmente tiene productos caros, como smartphonescomputadoras o electrodomésticos.

Su popularidad puede deberse a la diversidad de productos que hay en las plataformas. Además, durante las campañas anuales hay descuentos de hasta el 30 por ciento en tabletas, monitores y computadoras.

Considerando el factor del precio, la moda represento el 20% de las ventas del e-commerce a nivel global. Precios más accesibles y una mayor variedad de estilo, así como la facilidad de realizar compras desde el hogar, ha hecho que la categoría de moda se vuelva uno de los favoritos.

Por su parte, la industria de la belleza, salud y cuidado personal acaparó el 10.6% de ventas en lo que va del 2023. Aunque ha sido un sector en crecimiento, todavía las personas prefieren ir a las tiendas físicas para asegurarse de comprar el producto y/o tono correcto.

La categoría de comida, el cual fue muy popular durante la pandemia por la Covid-19, solamente concentró el 9.2 por ciento de las ventas a nivel mundial. La llegada de la nueva normalidad provocó que más personas regresaran a sus hábitos viejos, tales como ir a los supermercados o a restaurantes. Finalmente, las categorías que tuvieron la menor cantidad de ventas fueron las de muebles con 6.7%, bebidas con 5.6% y medios de comunicación con 5%.

 

 

 

]]> 205753 Empresas podrían ahorrar hasta un 60% en operaciones de cobro según STP y Fintoc https://www.chanboox.com/2023/06/19/empresas-podrian-ahorrar-hasta-un-60-en-operaciones-de-cobro-segun-stp-y-fintoc/ Mon, 19 Jun 2023 17:17:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203157

El valor del comercio electrónico en México podría llegar a los 60 mil millones en 2025, afirman expertos de STP y Fintoc

 

NOTIPRESS.- Actualmente, uno de los métodos de pago más utilizados por las empresas, comercios y pymes son las transacciones electrónicas. Esto debido a que las compañías pueden ahorrar hasta el 60% en su operación de cobro y recibimiento de pagos beneficiados por los sistemas de pago en México.

Por tal motivo, recientemente se anunció la alianza en México de la firma Fintoc y Sistema de Transferencias y Pagos (STP). Ambas compañías ahora permitirán a los usuarios pagar de una forma simple y segura en menos de un minuto gracias a CoDi, el método de pago del Banco de México.

Cifras compartidas a NotiPress por la compañía chilena Fintoc revelaron que el valor del mercado para 2025 respecto al comercio electrónico será de 60 mil millones de dólares. Según los expertos en Fintoc, la proyección podría deberse al aumento en el uso de los métodos de pago alternativos, los cuales permiten adquirir productos y servicios sin necesidad de una tarjeta.

Bajo ese contexto, Cristóbal Griffero, cofundador y CEO de Fintoc expresó que los pagos con tarjetas fueron diseñados para establecimientos físicos. Sin embargo, con la llegada de las transferencias electrónicas y el comercio digital, los pagos físicos dejaron de ser una necesidad.

Le quitamos la complejidad al modelo, esto lo vuelve más eficiente en costos y tiempo para los comercios cuyo fin es vender”, aseveró Cristóbal Griffero. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informaron que durante 2022 las ventas online aumentaron un 23%.

De acuerdo con los especialistas, dicho crecimiento puede representar para las empresas una oportunidad de apostar por métodos de pago alternativos, industria cada vez más presente en América Latina. En ese sentido, Jorge Vega, gerente de mercadotecnia y alianzas estratégicas para STP destacó que el pago con tarjetas es ahora un método conflictivo.

“Al aceptar pagos con tarjeta, los pequeños y grandes negocios se enfrentan a comisiones cuyo porcentaje es muy relevante a su marca comercial”, expuso Vega. Ambas compañías afirmaron que los costos de procesamiento de pago eliminan el proceso de intermediarios, por tanto STP y Fintoc otorgan una potencial solución para las empresas.

Tanto Fintoc como STP buscan, a través de su estrategia, brindar soluciones a los usuarios con pagos alternativos facilitadores clave para la inclusión financiera en México. Al mismo tiempo, permitir a los clientes comprar productos y/o servicios de manera fácil, segura y sobre todo, inclusiva, a través de métodos de pago digitales.

 

 

 

]]> 203157 Buen servicio de entregas en San Valentín permitirá retención de clientes en 89% https://www.chanboox.com/2023/02/10/buen-servicio-de-entregas-en-san-valentin-permitira-retencion-de-clientes-en-89/ Fri, 10 Feb 2023 23:54:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186794

Realizar encuestas podria ayudar mejorar el servicio de entregas para el Día del Amor y la Amistad

 

NOTIPRESS.- Uno de los días en donde aumentan las ventas por comercio electrónico es el 14 de febrero; ello, debido a las compras de regalos para celebrar el amor y la amistad. Con ello, los negocios de este mercado deben prepararse para dicha fecha con alta demanda y poder brindar así un excelente servicio.

Según explicó DispatchTrack a NotiPress, existen cinco maneras de mejorar la eficiencia en el servicio de entregas para el Día del Amor y la Amistad. La primera forma es potenciando el soporte de omnicanalidad; esto porque los clientes estarán más pendientes de saber cuándo llegará su producto.

Esto servirá para enviar notificaciones a los clientes en todo momento a partir de las distintas plataformas de comunicación, incluyendo la página WebWhatsApp y correo electrónico. Las empresas con estrategias de compromiso omnicanal para el servicio de entregas para el Día de San Valentín podrán tener una retención de clientes del 89 por ciento.

Implementar encuesta de satisfacción, es otra de las maneras de brindar un mejor servicio de entregas para el Día del Amor y la Amistad. Esto, porque los clientes son cada vez más exigentes y con dichas interrogantes se puede conocer qué opinan los demás del servicio.

Monitorear la ruta planificada de servicio de entregas para el Día del Amor y la Amistad podrá ayudar a evitar percances y resolverlos proactivamente. Asimismo, para tener un respaldo de cuando el producto se entregó al cliente, entre otros beneficios. Así pues, un software de última milla es una alternativa para monitorear las entregas, permitiendo tener un seguimiento mucho más completo de las operaciones del negocio. La prueba de entrega permite confirmar que el cliente final ha recibido el pedido y en óptimas condiciones. Y, algunas de las más utilizadas y que pueden mejorar el servicio de entregas para dicha fecha con alta demanda son las firmas, imágenes, videos, notas, mensajes SMS o correos electrónicos.

Coordinar el trabajo de los repartidores y choferes es la última forma de brindar un mejor servicio para el Día del Amor y la Amistad. Esto, porque son la cara visible del negocio, y por ello deben causar una buena impresión en el cliente y asistirlo de manera correcta cuando le entregue el producto. Así pues, lo importante es que la entrega resulte exitosa, y para ello se necesita que los repartidores trabajen de manera coordinada con la torre de control. Ello, para que la gestión de la entrega sea correcta, cumpla el objetivo de mejorar el servicio y aumente las ventas durante el Día del Amor y la Amistad.

 

 

]]> 186794 Por qué creció el comercio electrónico en México en un 21% https://www.chanboox.com/2023/02/10/por-que-crecio-el-comercio-electronico-en-mexico-en-un-21/ Fri, 10 Feb 2023 23:47:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186792

Plataformas online y estrategia omnicanal fueron clave para el crecimiento del e-commerce: AMVO

 

NOTIPRESS.- La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que el mercado de e-commerce en México registró un valor de 528 mil millones de pesos (mmdp) en 2022. Asimismo, 9 de cada 10 mexicanos internautas mayores de 18 años adquirieron al menos un producto o servicio online durante el año.

Durante el foro anual de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), celebrado en octubre de 2022, especialistas señalaron que la digitalización fue clave para el crecimiento del comercio electrónico (e-commerce). Al respecto, el channel partners manager de KUESKI, Alain Villegas Olivera, declaró que gracias a la industria del comercio digital México se encuentra en el top 5 de los países con mayor crecimiento en e-commerce.

Según el comunicado de AMVO, el valor alcanzado por el mercado de e-commerce en el último año representa un incremento de 21% frente al desempeño de 2021. Ello se debe a la preferencia por comprar online; derivada de factores como recibir las compras a domicilio, ahorro de tiempo, disponibilidad de inventario, promociones, y comprar desde cualquier lugar.

Sobre los hábitos de internautas consumidores, el estudio indicó que 90% prefiere buscar precios y comprar por los canales online. Aunado a ello, los métodos de pago incluyen: tarjetas de débito, con 69% de las preferencias; tarjetas de crédito, 57%; y transferencias bancarias, 50 por ciento.

Por su parte, la descripción, reseñas y fotografías de los productos son requisitos para lograr las ventas online. Según la asociación, entre las maneras de ofrecer estos catálogos, la realidad aumentada (AR) ha cobrado importancia y preferencia entre los consumidores con edades de 18 a 24 años. Cabe mencionar que el 30% de las transacciones se realizan por personas entre 25 y 34 años, de las cuales 51% son mujeres.

Los productos y servicios bajo este esquema son adquiridos principalmente desde teléfonos móviles (smartphones), con una preferencia de 98 por ciento. Asimismo, entre los más adquiridos en el periodo comprendido por el estudio se encuentran: comida a domicilio, 68%; moda, 62%; belleza y cuidado personal, 46%; electrónicos y juguetes, 40%; servicios bancarios, 78%; suscripciones, 74%; pago de servicios, 69%; telecomunicaciones, 59%; y movilidad urbana, 58%

En la opinión de AMVO, 2022 fue un año indispensable para el desarrollo del comercio electrónico en México, especialmente por la combinación de canales físicos y digitales, también conocida como omnicanalidad. Según la asociación, 96% de los consumidores prefieren investigar sobre el producto en internet antes de adquirirlo en una tienda física.

Asimismo, los hábitos de los consumidores en el esquema omnicanal incluyen la posibilidad de conocer el producto físicamente antes de comprarlo online. En este contexto, 89% de los encuestados por AMVO indicaron que buscan los productos de manera presencial en las tiendas antes de adquirirlos por internet.

 

 

 

]]> 186792 San Valentín 2023: en qué gastan más los mexicanos durante esta celebración https://www.chanboox.com/2023/02/09/san-valentin-2023-en-que-gastan-mas-los-mexicanos-durante-esta-celebracion/ Thu, 09 Feb 2023 22:08:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186650

Comercio electrónico ha cobrado importancia en este periodo de consumo según especialistas de Tiendanube

 

NOTIPRESS.- La celebración de San Valentín es una temporada clave para los negocios con ventas online, informó Tiendanube, plataforma especializada en comercio electrónico (e-commerce). De acuerdo con un comunicado de la plataforma compartido con NotiPress68% de las compras online se realizaron desde dispositivos móviles durante la última celebración.

El 14 de febrero de cada año se realiza la fiesta de San Valentín, también conocida como el “Día del amor y la amistad”. Según especialistas, esta conmemoración tiene su origen en hechos históricos ocurridos en Roma durante el siglo III; no obstante, se ha transformado en una temporada compras, especialmente en regalos para seres queridos.

Cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), compartidas por Cadena Ciudadana en 2022, informaron que la mitad de los mexicanos gasta al menos 600 pesos en San Valentín. Bajo esta línea, Tiendanube informó que los hábitos de compras para el 14 de febrero en 2023 podrían reflejar el comportamiento de otros años al cierre de la celebración.

Especialistas de la plataforma indicaron que la temporada de compras inicia antes del día mismo de celebración, y el 8 de febrero es la fecha con mayor gasto de los consumidores. Por su parte, los artículos más comprados a partir de esta fecha son: moda, con gasto promedio de mil 370 pesos por compra; erótica, mil 257 pesos por ticket; y salud y belleza, con 1068 pesos en promedio por transacción. Sin embargo, el head of brand & communications en Tiendanube México, Gerzayn Gutiérrez, mencionó que las categorías de electrónicosjuguetes mascotas podrían tener un desempeño elevado.

Asimismo, los hábitos de compra digital y preferencias por el ecosistema de e-commerce han cobrado protagonismo para San Valentín. Al respecto, el comunicado indicó que 38% de las transacciones se realizaron mediante pagos personalizados, 30% con tarjetas de crédito, y únicamente 6% a través de efectivo.

Según el comportamiento anterior de los clientes durante San Valentín, Tiendanube informó que los tres estados con mayor facturación por compras son la Ciudad de MéxicoEstado de México, y Nuevo León. Entre ellas, Nuevo León alcanzó el promedio más alto por ticket de compra, con un valor de mil 410.51 pesos. No obstante, la Ciudad de México concentró 30% de las órdenes, a pesar de tener un valor de compra promedio de 990.53 pesos.

 

 

 

]]> 186650 México tendrá crecimiento de comercio electrónico del 32% en 2022 y 2026 https://www.chanboox.com/2022/12/16/mexico-tendra-crecimiento-de-comercio-electronico-del-32-en-2022-y-2026-2/ Fri, 16 Dec 2022 20:22:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179086

El uso de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de comercio electrónico en México

 

NOTIPRESS.- Entre los años 2022 y 2026 el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento del 32 por ciento anual; ello, estará impulsado por el comercio electrónico transfronterizo con Asia. Esto sólo representa el 16% de todas las importaciones de dicho comercio, según el informe “Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina” de Nuvei.

Con ello, las empresas asiáticas representarán el 28% de las importaciones de comercio electrónico de América Latina en 2026. Así pues, anteriormente en 2021, el 76 % de los adultos contaban con una cuenta en un banco, institución financiera o a través de un proveedor de dinero móvil. Esto marca un crecimiento en relación con el 68 % que se registraba en 2017 y al 51 % registrado en 2011.

Hoy en día, los pagos digitales tienen una importancia clave, dado que el 40 % de los adultos realizaron pagos digitales a comercios minoristas. Asimismo, la pandemia de la Covid-19 impulsó a llevar a cabo el comercio electrónico, un 14% de los adultos realizaron dichas operaciones por primera vez.

El crecimiento del comercio electrónico nacional y transfronterizo se debe a la adopción de los smartphones. En este sentido, desde 2019, casi 10 millones de personas en México se convirtieron en usuarios de teléfonos inteligentes, alcanzando una penetración total en el país del 74%.

Así pues, el comercio electrónico transfronterizo de los compradores latinoamericanos alcanzará el 17% del volumen total de 2022 a 2026, frente al 14% de 2022. Las empresas asiáticas representarán el 28% del volumen de e-commerce transfronterizo desde Latinoamérica, frente al 16% en 2022.

Dentro de los grandes mercados de Latinoamérica, México tiene el crecimiento proyectado más rápido. Ello, con un aumento del 32% anual y presenta una enorme oportunidad para las empresas de APAC que quieran salir adelante rápidamente en un mercado emergente. Además, dicha elevación se basa en el comercio retail nacional y transfronterizo, así como en los juegos y otros productos digitales.

Francisco Moreno, vocero de Nuvei en México comentó a NotiPress, “el mercado mexicano tiene una particularidad ante muchos otros. Y es que los métodos de pago deben contemplar alternativas que le permitan a los usuarios el poder usar efectivo para el pago de sus compras en comercios electrónicos”.

 

 

 

]]> 179086 México tendrá crecimiento de comercio electrónico del 32% en 2022 y 2026 https://www.chanboox.com/2022/12/16/mexico-tendra-crecimiento-de-comercio-electronico-del-32-en-2022-y-2026/ Fri, 16 Dec 2022 20:22:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179087

El uso de teléfonos inteligentes ayuda al crecimiento de comercio electrónico en México

 

NOTIPRESS.- Entre los años 2022 y 2026 el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento del 32 por ciento anual; ello, estará impulsado por el comercio electrónico transfronterizo con Asia. Esto sólo representa el 16% de todas las importaciones de dicho comercio, según el informe “Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina” de Nuvei.

Con ello, las empresas asiáticas representarán el 28% de las importaciones de comercio electrónico de América Latina en 2026. Así pues, anteriormente en 2021, el 76 % de los adultos contaban con una cuenta en un banco, institución financiera o a través de un proveedor de dinero móvil. Esto marca un crecimiento en relación con el 68 % que se registraba en 2017 y al 51 % registrado en 2011.

Hoy en día, los pagos digitales tienen una importancia clave, dado que el 40 % de los adultos realizaron pagos digitales a comercios minoristas. Asimismo, la pandemia de la Covid-19 impulsó a llevar a cabo el comercio electrónico, un 14% de los adultos realizaron dichas operaciones por primera vez.

El crecimiento del comercio electrónico nacional y transfronterizo se debe a la adopción de los smartphones. En este sentido, desde 2019, casi 10 millones de personas en México se convirtieron en usuarios de teléfonos inteligentes, alcanzando una penetración total en el país del 74%.

Así pues, el comercio electrónico transfronterizo de los compradores latinoamericanos alcanzará el 17% del volumen total de 2022 a 2026, frente al 14% de 2022. Las empresas asiáticas representarán el 28% del volumen de e-commerce transfronterizo desde Latinoamérica, frente al 16% en 2022.

Dentro de los grandes mercados de Latinoamérica, México tiene el crecimiento proyectado más rápido. Ello, con un aumento del 32% anual y presenta una enorme oportunidad para las empresas de APAC que quieran salir adelante rápidamente en un mercado emergente. Además, dicha elevación se basa en el comercio retail nacional y transfronterizo, así como en los juegos y otros productos digitales.

Francisco Moreno, vocero de Nuvei en México comentó a NotiPress, “el mercado mexicano tiene una particularidad ante muchos otros. Y es que los métodos de pago deben contemplar alternativas que le permitan a los usuarios el poder usar efectivo para el pago de sus compras en comercios electrónicos”.

 

 

 

]]> 179087 Desarrollo de e-commerce en Latinoamérica impulsa el mercado con Asia: Nuvei https://www.chanboox.com/2022/11/22/desarrollo-de-e-commerce-en-latinoamerica-impulsa-el-mercado-con-asia-nuvei/ Tue, 22 Nov 2022 17:18:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175719

Generar una adecuada experiencia de compra para el cliente final es clave para impulsar la adopción de los canales electrónicos

 

NOTIPRESS.- En entrevista exclusiva con NotiPress, el country manager para México de Nuvei, Javier Guerrero, informó que el volumen de mercado entre Asia y Latinoamérica podría ascender a 700 billones de dólares en 2035. Según datos de la compañía global y plataforma de pagos, hay una tendencia acelerada de comercio en las regiones, especialmente en materia de comercio electrónico (e-commerce).

De acuerdo con el estudio de Nuvei y Americas Market Intelligence (AMI) sobre oportunidades de expansión entre Asia-Pacífico y Latinoamérica, compartido con la agencia de noticias, las relaciones comerciales entre estas regiones tienen una importante trayectoria de crecimiento desde 1995. Aunado a ello, el country manager indicó 600 proyectos de inversión entre 2020 y 2022, con 75 billones de dólares en el comercio. Entre los países que recibieron esta inversión destacaron México, con 23%; y Brasil, con 26 por ciento.

El comercio electrónico en Latinoamérica tiene un ritmo de crecimiento de 35% en 2022, informó el vocero de Nuvei. Con base en el volumen actual de 400 billones de dólares, agregó que especialistas esperan un ritmo de crecimiento anual de 25 puntos entre el presente año y 2025.

Guerrero comentó que el pronóstico de crecimiento para este mercado en México es de 32 por ciento. Según el especialista, el incremento será sostenido hasta 2026, y entre los factores más importantes que lo han impulsado está la adopción de tecnología, por parte del consumidor mexicano.

Con respecto a los hábitos del cliente final en México y Latinoamérica, agregó que las plataformas de pago encontraron una manera de atender las necesidades de consumo a partir del smartphone. Más del 70% de las personas en la región tienen acceso a dispositivos móviles, por lo cual comentó que: “el uso del teléfono inteligente para el comercio electrónico se ha vuelto fundamental”.

Asimismo, las plataformas de pago en la región han permitido que operaciones comerciales en efectivo sean aceptadas en el ecosistema de comercio electrónico sin ralentizar formas de pago bancarizadas o digitales. Sobre la necesidad de aceptar efectivo, y ofrecer la posibilidad de fidelizar más clientes, informó que en el país el 60% de las operaciones comerciales son en efectivo.

Por su parte, la compañía señaló que las regulaciones locales en Latinoamérica han permitido acciones clave para el comercio electrónico en los últimos años. Los marcos regulatorios favorecen la implementación de pagos referenciados en tiendas de conveniencia y autoservicio, así como depósito en ventanilla con las instituciones bancarias.

Bajo esta línea, Nuvei comentó para la agencia de noticias: la evolución del comercio electrónico en Latinoamérica ha captado la atención de los participantes comerciales en Asia. Los atractivos que ofrece el ecosistema digital latinoamericano incluyen: un mercado joven con adopción en crecimiento, número de usuarios con posibilidad de convertirse en clientes finales, y un mercado que requiere atención.

Según el country manager, el número de clientes latinoamericanos incrementó 10 veces en algunas industrias que forman parte del comercio electrónico. A partir de estas cifras compartidas en el estudio realizado con AMI, Guerrero informó que el aumento de usuarios se debe a los siguientes factores:

  • Oferta del mercado digital, que permite hacer compras sin necesidad de los canales tradicionales ni grandes plataformas
  • Disponibilidad de métodos y sistemas de pagos; entre lo cuales destacó el modelo de transferencias instantáneas de Brasil, así como los pagos referenciados en México
  • Dinámica de incorporación que beneficia a los métodos de pago participantes, ello especialmente con la posibilidad de acercar clientes con los pagos en efectivo

Pese al panorama de desarrollo del comercio electrónico en Latinoamérica, es importante que los empresarios y emprendimientos generen aprendizajes de los socios comerciales en Asia, comentó el country manager. Al respecto, lo más importante es dar acceso al producto con plataformas que tengan la capacidad de resolver de manera amigable la experiencia de compra para el usuario final.

“A toda empresa latinoamericana interesada en desarrollar sus canales, así como incrementar sus ventas, la apuesta del e-commerce es muy importante”, señaló Javier Guerrero. Por tal motivo, el especialista informó que las tres variables a cuidar en el ecosistema son: plataformas de pagos, operativas, y de logística. Asimismo, los métodos conocidos para aumentar la participación de clientes y estandarización de los canales incluyen los pagos referenciados y transferencias bancarias.

 

 

 

]]> 175719 Retos y oportunidades que enfrentan minoristas de ventas online en 2022 https://www.chanboox.com/2022/09/29/retos-y-oportunidades-que-enfrentan-minoristas-de-ventas-online-en-2022/ Thu, 29 Sep 2022 21:56:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168933

El enfoque onminacal para el comercio electrónico es clave para el crecimiento de sus negocios: Maersk

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la empresa de logística Maersk, durante marzo de 2022 el volumen de ventas online de los minoristas incrementó 74% con respecto al mismo periodo de 2021. En la región que comprende los países de Norteamérica, los ingresos del comercio electrónico (e-commerce) aumentaron 70 puntos en el primer semestre del año. En un estudio compartido con NotiPress, los expertos en logística informaron sobre los retos del e-commerce para después de la pandemia, así como las oportunidades del enfoque omnicanal.

Maersk informó que la crisis sanitaria tuvo un impacto significativo en el sector de ventas online e-commerce, derivado de una serie de cambios de hábitos del sector consumidor. Con base en las restricciones de movilidad, medidas de cuarentena y jornadas de sana distancia, las personas se vieron obligadas a comprar a través de las plataformas online.

Este hecho fomentó el crecimiento acelerado de diversas industrias, sectores relacionados con minoristas, entregas y paquetería, así como las plataformas tipo marketplace. A través de un estudio de la empresa Kantar, consultado por Maersk, especialistas informaron: el número de personas que realizan la mitad de sus compras por internet incrementó de 25 a 80 puntos durante el periodo de la pandemia.

Asimismo, Kantar informó que 6 de cada 10 consumidores tienen la intención de continuar comprando online después de la pandemia. Esta preferencia ha llevado a los minoristas al límite como consecuencia del aumento sobre la demanda e instalaciones de distribución, tanto para los minoristas pequeños como grandes.

Cifras de Statista sobre el crecimiento del e-commerce indican que las ventas realizadas por la plataforma minorista Amazon superaron al gigante Walmart en Estados Unidos. Según las proyecciones de la plataforma, se espera una participación de mercado de 22% en 2023 para este competidor en ventas online de minoristas.

Por su parte, el minorista Rakuten informó para la investigación que su aumento de pedidos por internet incrementó 151% en la semana del 12 al 15 de marzo de 2022. Debido a este comportamiento, la empresa de logística informó que participantes de e-commerce suspendieron servicios como la entrega el mismo día.

Bajo esta línea, asegurar la logística permanece entre los retos más importantes del e-commerce, especialmente ante la combinación de comercio tradicional y por internet. El enfoque omnicanal, basado en una estrategia de negocios unificada, es clave para asegurar las cadenas de suministro entre los participantes de las ventas electrónicas, informó Maersk.

La empresa comentó que la omnicanalidad permite a los consumidores elegir su propia experiencia al momento de comprar en e-commerce. Gracias a sus funciones en los marcos operativos y agilidad del servicio, los clientes pueden elegir entre proveedores y tiendas, sin importar si algunas son físicas o exclusivamente online. Dicha estrategia ofrece a los negocios la oportunidad de adaptarse a los cambios de hábitos y preferencias del sector consumidor, por lo cual genera resiliencia en el ecosistema de e-commerce.

 

 

 

]]> 168933 Tienda online o marketplace: cuál es mejor para los negocios en e-commerce https://www.chanboox.com/2022/09/15/tienda-online-o-marketplace-cual-es-mejor-para-los-negocios-en-e-commerce/ Fri, 16 Sep 2022 01:23:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167176

GoDaddy indicó que ambas ofrecen ventajas competitivas al presentar un negocio online

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Encuesta de Emprendimiento 2021 realizada por la empresa de alojamiento web GoDaddy, 6 de cada 10 emprendedores de pequeños negocios consideran que lanzar una tienda en línea es clave para su crecimiento. Bajo esta línea, GoDaddy informó sobre las ventajas de las tiendas online y sitios marketplace para los negocios en el comercio electrónico (e-commerce).

Los sitios marketplace son plataformas especializadas de compra-venta dentro del e-commerce, mismas que permiten a las empresas de todos los tamaños realizar sus ventas de productos y servicios. Sobre su funcionamiento, GoDaddy indicó que lanzar un negocio al marketplace es similar a vender productos y servicios en un supermercado virtual, donde compiten con la oferta de otros emprendedores.

No obstante, los negocios en estos sitios pueden dificultar la fidelización de clientes, ya que la experiencia depende de la disposición de la plataforma, agregó. Asimismo, sus canales son un arma de dos filos: mientras permiten llegar a una mayor audiencia, los negocios pueden perderse de foco en medio de la oferta de los competidores.

Durante 2021 especialistas de e-commerce informaron que el uso de un marketplace permite a las empresas realizar sus ventas online y captar clientes cuando tienen problemas de infraestructura. Por tal motivo, los espacios de compra-venta representan un eslabón importante en la recuperación económica después de la pandemia por Covid-19, especialmente para el sector de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Por su parte, las tiendas online propias son un espacio web que está dispuesto exclusivamente para los negocios de la empresa. Las ventajas de este esquema incluyen minimizar la competenciapersonalizar su plataforma con el giro de negocios y las expectativas de los usuarios, así como implementar los métodos de pago preferidos.

Aunado a ello, una tienda online permite establecer comunicación permanente fuera del portal, a diferencia del marketplace que mantiene su comunicación únicamente en la plataforma. De igual manera, este sitio permite manejar el marketing digital con mayor precisión, así como optimizar su presencia en los motores de búsqueda. No obstante, requiere contar con servicios de proveedoreslogísticas, entre otros elementos esenciales para realizar negocios en e-commerce.

Con respecto a cuál de las dos opciones elegir, entre un marketplace tienda onlineGoDaddy comentó que tomar las dos contribuye a tener una presencia sólida en internet. A partir de ambos, se pueden establecer vínculos de confianza con base en la actividad de los consumidores, así como generar adecuada experiencia del cliente“Es habitual que los emprendedores dediquen sus esfuerzos al funcionamiento de su negocio y no presten atención a la construcción de presencia en línea”, concluyó.

Según Rodrígo Pérez Ochoa, director de mercadotecnia para la empresa de alojamiento web, las ventajas de un negocio online incluyen la compensación de pérdidas económicas. Al respecto, el director comentó a la agencia de noticias que las necesidades de los emprendedores también son necesarias para el aprovechamiento de los canales de venta por internet.

 

 

 

]]> 167176 Qué gastos tienen las empresas mexicanas de cara al comercio electrónico en 2022 https://www.chanboox.com/2022/06/24/que-gastos-tienen-las-empresas-mexicanas-de-cara-al-comercio-electronico-en-2022/ Fri, 24 Jun 2022 20:25:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153504

El comercio electrónico cobra protagonismo entre las estrategias de gastos y compras para las pymes de la región

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la empresa de soluciones financieras integrales, Tribal, en 2022 la mitad de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían incrementar sus gastosRicardo Pedraza, director de desarrollo de negocios en Tribal Latinoamérica, indicó a través de un comunicado, que las empresas usan su capital y créditos para realizar gastos en comercio electrónico con objeto de impulsar el crecimiento de sus negocios, sobre todo en el ecosistema digital.

Con motivo del Día Internacional de las MiPyMEs 2022, celebrado cada 27 de junio, la empresa de soluciones financieras informó que 9 de cada 10 empresas del segmento realizaron transacciones en línea durante el último año. Ante este hecho, el comercio electrónico tiene un rol cada vez más protagónico dentro de las categorías de compra de las empresas.

Información de Tribal para la agencia de noticias indicó que durante el último año, la publicidad digital fue el rubro con mayor número de compras empresariales en México. Las transformaciones digitales aplicadas en los rubros de marketing y publicidad pueden ayudar a posicionar a las empresas y marcas en el ecosistema de comercio electrónico, agregaron especialistas.

Debido a la importancia de la digitalización e internet, la categoría de publicidad requiere inversión y gasto en la adquisición de tecnología, segundo rubro con más compras por un margen de 20%. Bajo esta línea, especialistas de la solución financiera indicaron que su unión genera gastos orientados a los proveedores de servicios publicitarios.

Un estudio realizado por la consultora Interactive Advertising Bureau (IAB), con acceso para los especialistas de Tribal, informó que 51% de las pymes incrementaran sus compras y gastos durante 2022. Si bien una gran parte de los gastos estarán orientados a los rubros mencionados, es importante que las empresas consideren control de gastos ante las formas de pagotarjetas y herramientas financieras electrónicas.

Sobre el manejo de servicios financieros, Tribal indicó que su gasto se encuentra en el tercer lugar de las categorías de compras para las empresas. Entre los gastos designados se encuentran pagos a proveedorescompras de insumos, y operaciones de paquetería, tanto de exportación como importación.

Por su parte, el panorama de gastos para las empresas en Latinoamérica tiene como protagonistas a las categorías de hospedajeagencias de viajes, y aerolíneas. Con respecto al hospedaje, el director informó que se encuentra entre las 4 principales compras realizadas por las empresas en la región.

Finalmente, el panorama de gastos para las pymes en México y Latinoamérica se encuentra determinado por el ecosistema digital, agregó el especialista. La mayoría de las transacciones de operación de las empresas se realizan por medio del comercio electrónico, y ante ello la mitad informaron que incrementarán gastos para potenciar su negocio.

 

 

 

]]> 153504 “Compre ahora, pague después” toma relevancia en el comercio electrónico mexicano https://www.chanboox.com/2022/05/16/compre-ahora-pague-despues-toma-relevancia-en-el-comercio-electronico-mexicano/ Mon, 16 May 2022 22:29:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147361

Open banking será clave para el crecimiento de su ecosistema: AMI

 

NOTIPRESS.- La modalidad y tendencia de pago “compre ahora y pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés), presenta crecimiento en México y Latinoamérica, comentó Jaime Márquez Poo, director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos de Sistema de Transferencias y Pagos (STP). Asimismo, el BNPL podría abarcar hasta el 20% del comercio electrónico (e-commerce), informaron especialistas de la conferencia virtual titulada “El potencial disruptivo del compre ahora y pague después”, organizada por Mobile Payments Latam y con acceso para el equipo de NotiPress.

Andreas Farge, analista en jefe por parte de Amerikas Market Intelligence (AMI), comentó que BNPL busca facilitar el proceso de compras electrónicas para los consumidores. A diferencia del sistema de pagos de las instituciones financieras tradicionales, este modelo opera con pagos electrónicos que reducen la brecha entre costos de mercado y pagos de productos o servicios.

BNPL es una tendencia que se caracteriza por ofrecer soluciones financieras con respecto a los préstamos en un periodo de corto a mediano plazo, informó un artículo de Investopedia. Asimismo, su giro se enfoca en la adquisición de productos con bajas o nulas tasas de interés, y es piedra angular de plataformas internacionales como PayPal.

Para lograr que el compre ahora y pague después capte un segmento considerable del comercio electrónico, equivalente al 20%, AMI informa que su ecosistema debe incluir open banking. Según el portal oficial de Banco BBVA, el open banking se define como la integración de servicios financieros por plataformas de terceros, e incluye las herramientas digitales orientadas a la experiencia del usuario.

Bajo esta línea, la clave de un buen esquema de compre ahora y pague después consiste en incorporar sistemas de crédito con pleno conocimiento de la base clientelar, informó Farge. Por ello, las implicaciones generales BNPL incluyen un incremento en la demanda de tarjetas de débito y otros servicios bancarios. Agregó que al emplear esquemas de créditos sin el uso directo de tarjetas de crédito, el segmento de servicios financieros tendrá una mayor demanda de especialistas.

A la luz del esquema cooperativo de BNPL, que requiere la participación de la banca, sus facilidades de pagos sin intereses y herramientas digitales del comercio electrónico son atractivos para los usuarios. Ello comentaron los panelistas Jaime Márquez Poo de STP, y Álvaro Hernández, cabeza de finanzas de Atrato.

En México 41% de las personas se encuentran bancarizadas, y más del 80% cuentan con acceso a equipos electrónicos móviles, comentó el directivo de STP. Tal panorama se sumó al incremento de los servicios digitalizados durante la pandemia, que han vuelto al comercio electrónico una alternativa popular de compras.

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 72% de los consumidores que realizan una compra por medios digitales prefieren permanecer en este esquema, declaró Márquez. Aunado a ello, los pagos digitales son una preferencia entre los segmentos de población de la generación Z (Gen Z) y generación Milllennial.

Las plataformas encargadas de ofrecer servicios de compre ahora y pague después, como la propia Atrato, requieren considerar el open banking para tener una mayor participación en el comercio electrónico. Este requisito responde a las necesidades de los consumidores que optan por compras digitales y créditos sin medidas bancarias estrictas. “Al final del día, el valor de este modelo es para los usuarios”, agregó Jaime Márquez con respecto a las demografías Millennial y Gen Z.

Cabe destacar que este método de pago cuenta con una tendencia alcista en México según informó Research and Markets. Una publicación de este grupo estadounidense, consultada por NotiPress, estimó un crecimiento constante del 32.1% para el modelo BNLP durante los próximos 6 años. El directivo de STP recalcó que la modalidad BNPL atraviesa un crecimiento importante en México, y presenta oportunidades para mejorar el cumplimiento de las necesidades de sus usuarios.

 

 

 

]]> 147361