comercio digital – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres empresarias dejan atrás la informalidad con el uso de pagos digitales https://www.chanboox.com/2025/03/06/mujeres-empresarias-dejan-atras-la-informalidad-con-el-uso-de-pagos-digitales/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257453

Pagos digitales impulsan la formalización y crecimiento de negocios liderados por mujeres en México

Notipress.- En México, las mujeres emprendedoras encontraron en los pagos digitales una herramienta clave para fortalecer sus negocios y mejorar su acceso a financiamiento. La digitalización permitió que muchas de ellas dejen atrás la informalidad, construyan un historial financiero y accedan a oportunidades económicas que antes eran limitadas.

De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México y LATAM (ASEM), el 20,6% de las empresas en el país fueron fundadas exclusivamente por mujeres. Además, el informe Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía, publicado en 2024 por la Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana Giz México, indica que actualmente hay 1.2 millones de mujeres entre los 20 y 54 años que generaron ventas anuales por 80,200 millones de pesos. Esta cifra equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo en el país, resaltando la importancia de las empresarias en la economía nacional.

A pesar de estos avances, muchas mujeres emprendedoras enfrentan retos como la falta de acceso a financiamiento y la capacitación para escalar sus negocios. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en cuanto al porcentaje de mujeres emprendedoras, pero la mayoría de estos negocios inician en la informalidad.

Digitalización y pagos electrónicos, una vía hacia la formalidad

El acceso a internet y el crecimiento del comercio digital fueron factores determinantes en la evolución del emprendimiento femenino. Según el informe de la Secretaría de Economía, el 58% de las nuevas emprendedoras realizan cobros a través de efectivo y transferencias electrónicas, mientras que los pagos con tarjeta ocupan un segundo lugar. Dentro de las opciones digitales, se destacan herramientas como SPEI, CoDi y Dimo.

Además, el 58% de estas empresarias ya realiza pagos por internet. Entre los métodos más utilizados se encuentran la tarjeta de débito con un 44%, seguida de las transferencias bancarias con un 39% y CoDi con un 3%. Estas cifras evidencian un potencial significativo para ampliar la bancarización digital y la formalización de los negocios liderados por mujeres.

La adopción de pagos digitales no solo facilita las transacciones, sino que también ayuda a generar un historial financiero. Este factor es clave para acceder a créditos y financiamiento, herramientas que pueden impulsar el crecimiento de los negocios y mejorar la estabilidad económica de las emprendedoras.

Acceso al financiamiento y reducción de la informalidad

Roxana Patiño, directora ejecutiva de Finanzas y Administración de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destacó que “al aceptar pagos digitales, las emprendedoras mexicanas pueden generar un historial financiero que les facilite el acceso a créditos y financiamiento, algo clave para escalar sus negocios. Además, la incorporación al sistema financiero, reduciendo la informalidad, que es un reto para el 82% de las mujeres emprendedoras en el país”.

La disponibilidad de soluciones de pago accesibles y sin comisiones, como SPEI y CoDi, permitió a las emprendedoras llegar a más clientes, especialmente aquellos que prefieren no usar efectivo. Esta tendencia incentivó la inclusión financiera y abrió nuevas oportunidades para fortalecer los negocios en un entorno cada vez más digitalizado.

]]>
257453
Advierten en CES 2025 sobre el efecto de los aranceles en la venta de tecnología https://www.chanboox.com/2025/01/08/advierten-en-ces-2025-sobre-el-efecto-de-los-aranceles-en-la-venta-de-tecnologia/ Wed, 08 Jan 2025 14:28:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251886

Aranceles a productos tecnológicos podrían frenar el crecimiento del sector, advierte Gary Shapiro en CES 2025

Notipress.- Durante el CES 2025, celebrado en Las Vegas, Gary Shapiro, presidente de la Consumer Technology Association (CTA), advirtió sobre el impacto negativo que los aranceles podrían tener en el mercado de productos tecnológicos en Estados Unidos, un escenario sumamente probable con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. A pesar de que la CTA prevé un crecimiento del 3,2% en los ingresos minoristas de tecnología de consumo, alcanzando los 537 mil millones de dólares en 2025, Shapiro subrayó que el panorama es incierto debido a las políticas comerciales que el líder republicano tiene en mente, las cuales podrían afectar las ventas.

“Propuestas de aranceles sobre productos tecnológicos podrían derivar en una caída de entre 93 mil y 143 mil millones de dólares en las compras de los consumidores estadounidenses“, afirmó Shapiro en el Scholarship Briefing, al cual NotiPress tuvo acceso. Según sus estimaciones, las ventas de laptops y tablets podrían reducirse hasta en un 68%, mientras que las de consolas de videojuegos disminuirían cerca de un 58%. En el caso de los smartphones, el descenso podría ser del 37%.

El impacto de la integración tecnológica y el comercio digital

A lo largo de su intervención, Shapiro destacó cómo la integración tecnológica está transformando la experiencia de compra. “En 2024, los mercados de inteligencia artificial aplicada al comercio minorista y las pruebas virtuales alcanzaron un valor de 7 mil millones y 2 mil millones de dólares, respectivamente. Se espera que estas cifras aumenten a 30 mil millones y 18 mil millones para finales de la década”, detalló. Esta evolución responde a las demandas de los consumidores por experiencias más personalizadas y eficientes.

Shapiro también enfatizó el papel crucial de la generación Z en la adopción del modelo omnicanal, la cual combina la compra tanto en línea como en tiendas físicas. “La generación Z será la primera en adoptar plenamente el modelo omnicanal, realizando un 50 % de sus compras en línea o en tiendas”, explicó. Además, comentó que la tecnología de prueba virtual, impulsada por realidad aumentada, está ayudando a reducir las tasas de devolución de productos, que actualmente rondan el 18% en el comercio electrónico.

Perspectivas del sector ante la innovación tecnológica

Pese a las amenazas derivadas de los aranceles, Shapiro subrayó que el sector sigue avanzando en innovación. De acuerdo con el presidente de la CTA, se están viendo avances en hardware y software que convierten dispositivos como smartphones, laptops y televisores en plataformas inteligentes interconectadas. En este sentido, destacó la importancia del desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial generativa y los agentes de inteligencia artificial, que prometen revolucionar la productividad en diversos sectores.

]]>
251886
Yalo lanza el primer Agente Inteligente que revoluciona la venta digital https://www.chanboox.com/2024/12/10/yalo-lanza-el-primer-agente-inteligente-que-revoluciona-la-venta-digital/ Tue, 10 Dec 2024 21:29:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249553

Yalo revoluciona las ventas digitales con el lanzamiento de su Agente de Ventas Inteligente impulsado por IA

Notipress.- Yalo, empresa dedicada a plataformas de venta omnicanal, presentó su primer Agente de Ventas Inteligente, un asistente virtual diseñado para replicar y optimizar las habilidades de los vendedores humanos en entornos digitales. Este avance marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial al comercio, permitiendo a las empresas integrar trabajadores virtuales disponibles las 24 horas del día como parte de sus equipos de ventas.

Javier Mata, fundador y CEO de Yalo, destacó para NotiPress: “Desarrollamos el primer Agente de Ventas 100% impulsado por inteligencia artificial, diseñado como un miembro adicional del equipo para cumplir misiones específicas. Este agente vende por ti, aprovechando una arquitectura nativa de IA, y representa nuestra visión de crear una fuerza laboral virtual que potencie y complemente a los equipos humanos”.

Tecnología avanzada y funcionalidades clave

Con una arquitectura AI-first desarrollada a lo largo de ocho años, Yalo combinó el análisis de miles de millones de conversaciones y transacciones para crear un sistema de agentes interconectados. Este sistema permite a un único agente virtual coordinar diversas inteligencias especializadas en tareas esenciales, como identificar necesidades del cliente, recomendar productos, cerrar ventas y entrenar a los equipos humanos.

Entre las principales herramientas que sustentan esta innovación se encuentran:

  • Yalo Commerce, que recopila información en tiempo real sobre productos, precios y promociones.
  • Yalo CDP, una plataforma que utiliza datos de millones de clientes para personalizar recomendaciones.
  • Capacidades avanzadas de IA para procesar pedidos, responder preguntas y apoyar en tiempo real al equipo de ventas.

Además de facilitar ventas, este asistente tiene una serie más de funciones. Entre ellas, actúa como copiloto virtual para los vendedores, automatiza tareas repetitivas y mejora la experiencia del cliente con recomendaciones hiperpersonalizadas, impulsando la lealtad y el ticket promedio de compra.

Una visión colaborativa para el futuro

La empresa busca redefinir la relación entre humanos y tecnología en el ámbito empresarial. Mata afirmó: “Nuestra misión es empoderar a las empresas con una fuerza laboral virtual que complemente y potencie a sus equipos humanos”. Asimismo, agregó que, “con este lanzamiento, estamos entrenando al equivalente de un vendedor top-performer con millones de interacciones, listo para acompañar a los clientes y transformar sus experiencias de compra”.

Para el futuro, la compañía busca poder construir equipos híbridos de agentes virtuales e inteligencia artificial para roles que vayan más allá de las ventas, como la atención al cliente y la logística. Con esta innovación, Yalo se encuentra encaminado a lograr su liderazgo en América Latina y consolidar su posición como una plataforma clave para maximizar las ventas y mejorar la relación entre marcas y consumidores en un entorno omnicanal.

]]>
249553
Crece el uso de pagos digitales entre pymes durante El Buen Fin 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/05/crece-el-uso-de-pagos-digitales-entre-pymes-durante-el-buen-fin-2024/ Fri, 06 Dec 2024 00:53:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249148

Nuevos métodos de pago impulsan ventas y promueven inclusión financiera

Notipress.- El Buen Fin 2024, una de las temporadas comerciales más importantes del país, registró un impacto significativo en la economía nacional al fomentar tanto el comercio físico como digital. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron protagonistas al adoptar métodos de pago alternativos como CoDi y SPEI, lo que favoreció un crecimiento en ventas y reducción de costos operativos.

Durante este periodo, la plataforma Tiendanube reportó un crecimiento del 88% en facturación respecto a 2023. Además, el 66% de las tiendas alojadas en dicha plataforma participaron por primera vez en la iniciativa, destacando la creciente digitalización de las pymes. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), aunque el comercio físico representó el 75% de las ventas, las transacciones digitales lograron un incremento al alcanzar el 25% de participación, comparado con el 20% del año anterior.

Los métodos de pago digitales, como CoDi, fueron clave para las pymes al ofrecer una alternativa accesible y segura. Karina Cázarez, gerente Sr CoDi en Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destacó que esta tecnología permite a los empresarios ahorrar hasta 84,000 pesos anuales en comisiones. Además, mencionó que “la adopción de estas tecnologías fomenta la confiabilidad, seguridad y aumento en ventas, reduciendo costos operativos”.

Entre los principales beneficios de CoDi y DIMO se encuentran la rapidez de las transacciones, la reducción de costos de comisiones y el aumento en ventas al atraer a consumidores que prefieren métodos de pago digitales. Esto también refuerza la inclusión financiera al permitir pagos sin necesidad de tarjetas de crédito o débito.

Las plataformas de comercio electrónico y marketplaces también jugaron un papel crucial al ofrecer descuentos adicionales en el Buen Fin 2024 a quienes usaron transferencias inmediatas o códigos QR. Estos incentivos consolidaron una tendencia hacia la digitalización que beneficia a consumidores y negocios, marcando un avance significativo hacia un modelo de comercio más eficiente e inclusivo.

]]>
249148
Más métodos de pagos es clave para más ventas en línea https://www.chanboox.com/2024/08/23/mas-metodos-de-pagos-es-clave-para-mas-ventas-en-linea/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239506

Optimización de pagos como estrategia clave para el crecimiento de ingresos

Notipress.- Las empresas comercializadoras de productos en línea que ofrecen una mayor diversidad de métodos de pago están experimentando un crecimiento significativo en sus ingresos. De acuerdo con una investigación realizada por la fintech canadiense Nuvei Corporation, las empresas que aceptaron más de cinco métodos de pago vieron un aumento del 4% en el crecimiento de los ingresos en comparación con aquellas que ofrecen menos opciones. Esta tendencia se destaca especialmente en México, donde la preferencia cultural por las compras a crédito, y en particular los meses sin intereses (MSI), ha jugado un papel crucial en la expansión del comercio digital.

México es un mercado donde las compras a crédito, especialmente aquellas de gran valor, predominan. Este comportamiento cultural ha sido aprovechado por los comercios a través de la implementación de los MSI, una estrategia que resulta efectiva para satisfacer las necesidades de los consumidores. Datos de una encuesta de PayPal revelan que el 85% de los mexicanos considera los meses sin intereses como un factor decisivo al momento de realizar una compra, con un 50% de los consumidores optando por este tipo de financiamiento incluso cuando no es necesario.

Los expertos señalan que el 74% de los usuarios mexicanos optan por los MSI, una tendencia que permite a los negocios no solo mantener sus ventas, sino también incrementarlas. Este financiamiento ofrece ventajas como la mejor administración del dinero, mantener la liquidez, y la posibilidad de adquirir productos que de otra manera serían difíciles de obtener. Además, el comercio suele respetar el precio del producto, independientemente de la financiación, lo que refuerza la confianza del consumidor.

La investigación de Nuvei también explora las estrategias clave para la optimización de pagos, que se desglosan en tres etapas: antes, durante y después de la compra. Javier Guerrero, director general de Nuvei México, subraya la importancia de la localización de los métodos de pago para atender las diferentes preferencias en cada región.

“Es crucial localizar las experiencias de pago para atender las variadas preferencias en diferentes geografías. Al ofrecer opciones de pago y monedas específicas de la región, los comerciantes pueden aumentar significativamente la satisfacción del cliente, lo que conduce a mayores tasas de conversión y crecimiento de los ingresos”, señala Guerrero.

En este sentido, la diversificación de los métodos de pago, incluyendo billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay, pagos de Cuenta a Cuenta (A2A) y opciones de Comprar Ahora, Pagar Después (BNPL), demostraron ser una estrategia eficaz para incrementar las ventas. Un tercio de los comerciantes encuestados por la firma de origen canadiense identificaron el uso de billeteras digitales como el principal impulsor del crecimiento de las ventas.

La complejidad de la localización, sin embargo, sigue siendo un desafío para muchos comerciantes. Más del 40% de los encuestados coincidieron en la dificultad de adaptar los pagos a las preferencias locales. Para resolver este problema, muchas empresas recurren a proveedores de pagos locales o soluciones de comerciante registrado, lo que les permite procesar pagos localmente sin la necesidad de crear una entidad legal en cada región.

En conclusión, la diversificación y localización de los métodos de pago se han convertido en estrategias fundamentales para el crecimiento del comercio en línea. Las empresas que lograron adaptarse a las preferencias culturales y financieras de sus clientes, como el uso de MSI en México, están viendo un aumento en sus ingresos y en la fidelización de sus clientes.

]]>
239506
Comisión Europea publica acuerdo global de comercio electrónico https://www.chanboox.com/2024/07/26/comision-europea-publica-acuerdo-global-de-comercio-electronico/ Fri, 26 Jul 2024 23:55:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236719

La Comisión Europea acogió un texto que adelanta las normas del Acuerdo de Comercio Electrónico

Notipress.- La Comisión Europea acogió la publicación de un texto del acuerdo global sobre comercio electrónico negociado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego de 5 años de negociación por parte de los 91 miembros de la OMC, que en conjunto representan más del 90% del comercio mundial, la Comisión publica este texto que adelanta las primeras normas mundiales sobre comercio digital.

Una vez que se integre en el marco jurídico de la OMC, el Acuerdo sobre Comercio Electrónico funcionará como la base para una amplia gama de miembros de la Organización en cuanto al comercio digital. El acuerdo tiene el objetivo de beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas y apoyará la transformación digital.

El comercio digital representa alrededor del 25% del comercio internacional y ha crecido a un ritmo más rápido que el comercio tradicional. Por lo tanto, el acuerdo trae varios beneficios para impulsar esta tendencia. Entre ellos se encuentra la facilitación de las transacciones electrónicas transfronterizas, la reducción de las barreras al comercio digital, y la promoción de la innovación en el comercio electrónico. Por otro lado, el texto indica que se impulsará la inclusión digital y el crecimiento económico de los miembros participantes en desarrollo y menos avanzados.

La UE considera de gran valor el acuerdo publicado hoy y trabajará con todas las partes implicadas para incorporarlo al marco de la OMC. Hacemos un llamamiento a todos los miembros de la OMC para que hagan lo mismo”, aseguró Valdis Dombrovskis, vicepresidente Ejecutivo y Comisario de Comercio.

Las reglas básicas del acuerdo prometen beneficiar a los consumidores y a las empresas que participan en el comercio digital, especialmente a las pymes, tanto de los países desarrollados como de países en desarrollo. El acuerdo promueve iniciativas para estimular el comercio digital sin fisuras tanto dentro como fuera de las fronteras, incluidas las firmas electrónicas y las facturas electrónicas.

Además, ofrece disposiciones para mejorar la confianza en el entorno del comercio digital, en particular reforzando la protección del consumidor en línea, como también, disposiciones para mejorar la ciberseguridad. Por otro lado, el acuerdo elimina los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas e impulsa las iniciativas para facilitar la participación de consumidores y empresas de países en desarrollo en el comercio digital.

El acuerdo será adoptado luego de obtener el consenso de todos los miembros de la OMC. La Unión Europea afirma estar dispuesta a ayudar a los países en desarrollo a evaluar sus necesidades de asistencia e implementación del Acuerdo.

]]>
236719
Miguel Layún y Timo Raab son parte de los destacados keynotes del renovado ECSE 2024 https://www.chanboox.com/2024/07/16/miguel-layun-y-timo-raab-son-parte-de-los-destacados-keynotes-del-renovado-ecse-2024/ Tue, 16 Jul 2024 18:02:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235276

Miguel Layún y Timo Raab destacan entre los ponentes del ECSE 2024 en México

Notipress.- El eCommerce Summit & Expo (ECSE) 2024, tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex, contará con la participación de destacados ponentes como Miguel Layún y Timo Raab. Este evento, organizado por RX, se perfila como el punto de encuentro ideal para profesionales, startups, y empresas con soluciones para el comercio electrónico.

Según el Statista Research Department, el número de usuarios de eCommerce en México en 2023 alcanzó aproximadamente los 67 millones 900 mil, representando un aumento del 15% respecto al año anterior. Esta cifra podría ascender a 118 millones en 2029, reflejando un crecimiento sostenido en la penetración del comercio digital en el país. Este contexto de expansión hace que eventos como el ECSE sean fundamentales para compartir estrategias, tendencias, y conocimientos sobre el sector.

La edición 2024 de ECSE promete reunir a más de 40 expositores y espera la asistencia de alrededor de mil 300 profesionales. Además, se programarán más de 40 conferencias y se generarán más de 100 citas de negocios, así como la obtención de más de 5 mil leads. Este evento es reconocido como el principal encuentro cara a cara de la comunidad de profesionales del eCommerce en México.

Carolina Méndez, directora general de ECSE 2024, destaca para NotiPress, la participación de importantes figuras del sector que compartirán sus experiencias laborales en el comercio electrónico. Entre los ponentes se encuentran Miguel Layún, exfutbolista y actual director de Kings League, quien presentará la ponencia “De Futbolista a Emprendedor Visionario”. Timo Raab, Global E-Commerce director de L’Oréal, hablará sobre “e-Commerce donde no había e-Commerce”.

También participará Tessy Botello, Head of Barbie Latam, con el tema “Barbie, el poder del propósito de marca”. Alicia Asín, experta en inteligencia artificial, IoT y Big Data, y cofundadora de Libelium, abordará “La IA: más allá de las empresas tecnológicas”. Por último, Zia Daniell Wigder, Chief Content Officer de eMarketer, presentará “The Future of Digital in Latin America”.

Dicho evento se centrará en las conferencias y ponencias y ofrecerá cinco experiencias clave para los asistentes. El Keynote Stage inspirará a los participantes con experiencias y estrategias de ponentes de renombre mundial. En el Spotlight, se revisarán y analizarán casos relevantes de eCommerce para encontrar soluciones que mejoren la experiencia del usuario.

Asimismo, el espacio Know me permitirá a las marcas más destacadas mostrar sus innovaciones y lanzamientos que definirán el futuro del comercio electrónico. En el Up & Coming stage, se presentarán los retos y proyectos más innovadores en el mundo digital, destacando la vanguardia del eCommerce. Finalmente, el ECSE Discovery será el lugar para descubrir estrategias de marketing y técnicas de gestión que son clave para el éxito en este competitivo sector.

ECSE 2024 es una oportunidad para que los profesionales del comercio electrónico en México se reúnan, intercambien ideas y se mantengan a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías. Este evento promete ser un hito en la evolución del comercio digital en el país.

]]>
235276
China domina el comercio electrónico global con Alibaba y Pinduoduo a la cabeza https://www.chanboox.com/2024/05/24/china-domina-el-comercio-electronico-global-con-alibaba-y-pinduoduo-a-la-cabeza/ Fri, 24 May 2024 13:44:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231898

Alibaba, JD.COM, Pinduoduo y TikTok son las empresas con más ventas minoristas de comercio digital en 2023

Notipress.- Las ventas minoristas online representaron el 19.5% del total de ventas de retail, alcanzando 5.7 mil millones de dólares. El sector se vio principalmente impulsado por el dinamismo de los mercados de Asia Oriental y Norteamérica. Esto, de acuerdo con el informe BlackStats 2024, al cual tuvo acceso NotiPress, en 2023

La consultora BlackSip, distingue que la participación de China en las ventas minoristas online es de tal relevancia que de no ser por este mercado, el sector representaría el 12.2% de las ventas de retail y no el 19.5%. China cerró el 2023 con 2,931 mil millones de dólares en este rubro, lo cual representó un incremento del 9.3% respecto a 2022.

De este modo, el país asiático representa el 45% del total de las ventas minoristas globales en ecommerce y se proyecta que acapare hasta el 54.7% en 2028. Así, China tiene mayor participación en el rubro que cualquier región, pues Norteamérica y Latinoamérica, que le siguen en volumen de participación a Asia Oriental, representan el 15% y 14% del mercado global, respectivamente.

Por otra parte, el reporte de BlackSip identifica que las categorías minoristas más destacadas en el mercado de China son los automóviles y dispositivos electrónicos. A su vez, la categoría de dispositivos electrónicos fue la más vendida en 2023, generando 718 mil millones de dólares en ventas.

BlackSip sostiene que la expansión global del comercio electrónico chino se ha visto respaldada por la innovación y diversificación de sus principales plataformas, cada una con su propio modelo de negocio. En el mismo sentido, la plataforma Alibaba es un pilar fundamental en el posicionamiento del mercado online chino. En 2023, esta lideró las ventas del país asiático, alcanzando ventas por más de 1,219 mil millones de dólares y un crecimiento anual del 4%. La consultora sostiene que esta plataforma también ha sido relevante en la popularización del modelo de compra colectiva a nivel global.

Pinduoduo fue la segunda plataforma con más ventas dentro de dicho mercado, con 506 mil millones de dólares en ventas y un incremento del 19%. Dicho crecimiento es atribuido a su modelo de comercio social que permite a los usuarios hacer compras grupales, similar a Alibaba pero a través de redes sociales. Bajo un concepto similar, Douyin, conocido como TikTok, experimentó un aumento del 60% en sus ventas, generando más de 224 mil millones en ganancias. A juicio de BlackSip, esto se deriva del aprovechamiento de su base de usuarios para impulsar las ventas en línea.

En su caso, JD.com ha impulsado sus ventas mediante un modelo de negocio basado en la logística y venta directa, apostando todo a la rapidez y confiabilidad de las entregas para afianzar su expansión, tanto a nivel regional como internacional. Para lo cual, la plataforma, con ganancias de 523 mil millones en 2023, prioriza las alianzas estratégicas y colaboraciones con fintech. Para BlackSip, este conglomerado de modelos de negocios enfocados en el comercio digital minorista ha derivado en la expansión sin precedentes del mercado chino.

]]>
231898
CES 2023: La importancia de la red 5G para el comercio y las empresas en el futuro https://www.chanboox.com/2023/01/09/ces-2023-la-importancia-de-la-red-5g-para-el-comercio-y-las-empresas-en-el-futuro/ Mon, 09 Jan 2023 18:46:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182148

Red 5G la herramienta tecnológica que está impulsando a las empresas en el mundo del comercio digital

 

NOTIPRESS.- Durante el Consumer Electronics Show 2023 (CES 2023), los expertos revelaron que la industria de la tecnología dentro del consumo está impulsando la revolución de la red 5G. En la conferencia “5G y más allá, el rol de la tecnología en delivery y conectividad para todos” se analizó el esfuerzo por llevar los servicios de banda ancha a todos.

Sin embargo, para los especialistas existen diversos retos por cumplir una meta que se espera alcanzar a finales de 2023 en diferentes partes del mundo. En un inicio, Leslie Barnes, directora senior en Qualcomm resaltó la importancia de la red 5G en la industria delivery.

“La mayoría de las empresas destacan que la red 5G entrará en la estructura de los procesos de negocio en sus organizaciones en los próximos años”, afirmó Barnes. Adicionalmente, la directora senior de Qualcomm agregó que llevar a las empresas a una nueva transición requerirá de importantes inversiones, pero con retribuciones a mediano y largo plazo.

Del mismo modo, Jaime Hjort, jefa de wireless y espacio policial en Amazon definió a la red 5G como el futuro que deben seguir las empresas si quieren mayor seguridad y eficacia. “Amazon es un ejemplo de conectividad, todos nuestros procesos están conectados a la red y la 5G es nuestro mejor aliado” puntualizó en la conferencia donde estuvo presente NotiPress.

Según Hjort, todos los servicios de Amazon siguen una misma línea la cual es llevar los mejores productos en tiempo real, desde el servicio delivery, hasta las producciones audiovisuales de Prime Video. “Hoy en día Amazon está transformando la manera de ofrecer servicios y productos a las personas a través de una conectividad robusta y segura”, añadió.

Por otra parte, Philip Murphy, asesor principal en la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) de Estados Unidos destacó que las redes son esenciales para el comercio. Lo anterior debido a la posibilidad de comunicarse de forma inmediata; además la posibilidad de poder comunicar a las empresas es un valor agregado para la industria.

Adicionalmente, el asesor principal de la NTIA destacó que la colaboración de empresas como Qualcomm o Amazon son la base para unir a otras marcas a través de redes digitales. “Nuestra apuesta está enfocada en los negocios y el comercio, pero no descartamos llevar el futuro de las comunicaciones a otros rubros como la medicina o educación”, puntualizó.

De acuerdo con los panelistas, la capacidad para comunicarse no solo nacionalmente sino a nivel mundial para las empresas significa un gran avance. Por tanto, mejorar las comunicaciones impulsadas por la red 5G significa un avance hacia el futuro del comercio a través de Internet.

 

 

 

]]> 182148 Comercio digital: mayor reto para que pymes crezcan en el Buen Fin https://www.chanboox.com/2022/11/11/comercio-digital-mayor-reto-para-que-pymes-crezcan-en-el-buen-fin/ Sat, 12 Nov 2022 01:30:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174298

Ocho de cada 10 personas que comprarán durante Buen Fin 2022 prefieren pagar con tarjeta de crédito

 

NOTIPRESS.- Del 18 al 21 de noviembre del 2022 se llevará a cabo el Buen Fin, una gran oportunidad para pequeños y medianos negocios de impulsar sus ventas. Por ello, según expertos, los principales retos que enfrentan hoy en día las pymes son la inclusión financiera, la logística, la omnicanalidad y la capacidad de generar contenido atractivo.

Dichos especialistas se dieron cita a una mesa redonda organizada por Ualá, y a ella asistieron miembros de UPS, TikTok y Ventiapp. Aunado a dicho encuentro, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 8 de cada 10 internautas planean comprar un producto o servicio durante tal fecha. Además señala que hay un mayor interés por el pago con tarjeta de crédito comparado con la edición 2021.

Ante tal escenario los panelistas coincidieron la importancia de contar con soluciones tecnológicas para aprovechar ventanas de oportunidad y estar listos para más usuarios cuya preferencia es comprar de manera digital. Por ello, Maia Eliscovich, VP de Ualá Bis, aseguró que “El 22% de las pymes aún necesitan ayuda para digitalizarse”, y agregó: “es muy importante posibilitar pagos con tarjeta, y de la misma forma, aceptar estos pagos por parte de los negocios”.

Por su parte, Gonzalo Ramírez Carmona, Senior Manager Customer Solutions de UPS Latinoamérica, destacó la posibilidad de tercerizar procesos para mejorar su logística. Además dijo que “al hacerlo, los comercios pueden delegar la complejidad del proceso logístico para enfocarse en vender”. Asimismo, Diana Rodriguez Cortes, SMB Marketing Manager LATAM de TikTok, destacó lo importante de crear contenido para atraer la atención de personas consumidoras. También señaló como una clave el entender a generaciones más jóvenes porque son quienes marcan las tendencias.

En resumen, crear material digital atractivo además de ofrecer métodos diversos de pago con envíos rápidos y confiables, es vital para poder atraer nuevos consumidores. Además, de usar correctamente plataformas como TikTok o redes sociales, pues ahí los consumidores jóvenes son más propensas a ser atraídas hacia nuevos productos.

 

 

 

]]> 174298 Empresas duplican creación de páginas web, ventas en línea y uso de redes sociales https://www.chanboox.com/2022/10/28/empresas-duplican-creacion-de-paginas-web-ventas-en-linea-y-uso-de-redes-sociales/ Sat, 29 Oct 2022 01:53:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172589

Crece confianza en el comercio digital por parte de empresas mexicanas en un 100 por ciento

 

NOTIPRESS.- Se duplicó la cantidad de empresas mexicanas que tienen una página web, pasando del 19 al 38 por ciento, entre octubre del 2019 y octubre del 2022. En el mismo periodo, las empresas también duplicaron su presencia en redes sociales, pasando de 26 a 48%. Además, las ventas realizadas vía comercio electrónico pasaron del 18 a 31% en octubre del 2022, según un informe de Vestiga Consultores.

Al respecto de los datos ofrecidos en el informe, Sergio Díaz, socio de esta firma de consultoría, señala que han quedado atrás los tiempos en los que prevalecía el miedo o reticencia a involucrarse en el comercio electrónico. Tanto para las compras como para las ventas por parte de las empresas mexicanas, detalla. Además, dijo que la crisis pandémica no hizo sino acelerar una tendencia previamente registrada por ellos y otras empresas consultoras.

Por lo tanto, el estudio solo corroboró la proporción de empresas cuyo uso de estos canales de venta, se duplicó durante los dos últimos años. El porcentaje pasó del 43% en 2019 a 75% en 2022. En adición, Vestiga registró a los líderes empresariales con una mayor tendencia a utilizar el comercio electrónico en los próximos dos años, para realizar parte de sus ventas. Mientras, previo a la pandemia, 48% de las empresas encuestadas mencionaron usarían la vía electrónica en mayor cantidad, frente a un incrementó en el 2022 con un 83% de aceptación.

En adición, además de la propensión a utilizar el comercio electrónico para los próximos dos años, hay aumento de más del doble de empresas que compran sus insumos a través de este cana. La proporción pasó de 23% previo a la pandemia a 48% en octubre de 2022. Por último, frente a estas tendencias, Díaz, señala el evidente incremento en el uso del comercio digital en comparación con los métodos tradicionales. Además de señalar que estas tendencias tendrán un impacto importantísimo en la economía del país, pues ofrecerán mayores oportunidades para el consumo digital.

 

 

 

]]> 172589 El mercado de pagos digitales crece y representa más de 75.2 mil mdd en México https://www.chanboox.com/2022/07/21/el-mercado-de-pagos-digitales-crece-y-representa-mas-de-75-2-mil-mdd-en-mexico/ Fri, 22 Jul 2022 01:39:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157876

Ciudad de México a 21 de julio de 2022.- El mercado de pagos digitales creció aceleradamente y ya representa una oportunidad mayor a 75.2 mil millones de dólares en México para las fintech de banca y startups que buscan generar negocios de comercio digital, de acuerdo con cifras de la consultora Statista a 2022.

 

Tan solo las fintech tendrán un incremento en sus ingresos del 38.6% para 2023 y se estima que el número de usuarios será de 82.2 millones para 2026.

 

Estas cifras demuestran el crecimiento del mercado de pagos digitales en el país, sin embargo, así como la facturación, también crece el fraude y esto exige que las fintech, startups y emprendedores cumplan con ciertas normas para asegurar los datos y generar confianza entre los consumidores.

 

Filtraciones como la que sufrió la cadena Liverpool en 2015 y afectó a más de 3.4 millones de mexicanos, junto a otros no públicamente conocidos, ponen en riesgo el dinero de todos los consumidores.

 

Por ello, una de las reglas fundamentales para los negocios es obtener la certificación PCI DSS, la cual es extensa y suele ser difícil de implementar.

 

De hecho, la encuesta Global Payment Risk Mitigation Survey 2021 realizada por FIS Global encontró que casi dos de cada 10 negocios, es decir, 17%, dijeron que uno de los riesgos que enfrentaron en los últimos 12 meses tuvo relación con cumplir a cabalidad con la certificación PCI DSS.

 

Para que las empresas logren cumplir con el estándar PCI DSS y ofrezcan confianza a los consumidores, Hackmetrix cuenta con una plataforma, respaldada por especialistas que te guiarán paso a paso en la implementación de esta norma hasta llegar a la certificación.

 

Aunque el objetivo de dicha norma radica en asegurarse de que todas las empresas posean un nivel básico mínimo de seguridad que proteja los datos de los titulares de tarjetas, establece diferentes requisitos de acuerdo con el número de transacciones que realice el negocio y se actualiza cada cierto tiempo, explica Adriel Araujo, CEO de Hackmetrix.

 

“Los beneficios de mantener el cumplimiento de PCI DSS son muchos y son esenciales para el éxito a largo plazo de las empresas que manejan datos de titulares de tarjetas”, señala Adriel Araujo.

 

Hackmetrix

Fundado en agosto de 2017 y con operaciones en Chile, Colombia, Argentina y México, Hackmetrix es una plataforma de cumplimiento que permite a las empresas crear sus programas de seguridad, alineados a los estándares internacionales más altos como ISO27001 y PCI DSS. Ya sea para superar una auditoría de seguridad, cumplir con las regulaciones de los países donde operen o simplemente para mantener sus aplicaciones y plataformas seguras en todo momento, Hackmetrix lidera la innovación de la ciberseguridad en Latinoamérica para nivelar el terreno de competencia entre grandes y pequeñas empresas.

Al eliminar el sistema consultivo y sistematizando el proceso de cumplimiento con programas de seguridad, Hackmetrix tiene el compromiso de hacer de la ciberseguridad un motor de crecimiento y expansión para las pequeñas y medianas empresas digitales.

 

Más Información

Web: hackmetrix.com

Redes sociales

· LinkedIn: Hackmetrix

 

 

 

 

Colaboración de Publifix.net

]]> 157876 El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India https://www.chanboox.com/2022/06/23/el-imperio-de-amazon-en-riesgo-por-una-iniciativa-de-la-india/ Thu, 23 Jun 2022 13:34:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153300

Nueva Delhi, 23 jun (EFECOM).- La India busca poner fin al exclusivo poder que ostentan unas pocas compañías en el sector del comercio electrónico como Amazon, reemplazando la visión tradicional de una web gestionada por un intermediario, por una red abierta que acoja a compradores, vendedores y distribuidores sin intereses de terceros.

En el punto de mira de sus impulsores está la escasa penetración del comercio electrónico en la India, donde calculan que en torno a 90 millones de personas son usuarios habituales, un dato que no hace justicia al segundo país más poblado del mundo con más de 1.350 millones de habitantes.

Hacer algo diferente de lo que vienen haciendo las grandes compañías es la única manera de que estas cifras aumenten, aseguran los responsables del proyecto Red Abierta para el Comercio Digital (ONDC), que dicen que democratizará el sector favoreciendo el salto al comercio virtual de las pequeñas empresas, a las que otorgará la misma visibilidad que a los negocios de mayor dimensión.

El comercio electrónico en la India se prevé que alcance ya los 74.500 millones de dólares de facturación a finales de este año, según estimaciones de la Fundación para la Equidad de la India, dependiente del Ministerio de Comercio, y se espera que aumente hasta los 350.000 millones de dólares en 2030.

FEUDALISMO DIGITAL

Las empresas actuales “son señores feudales con un incentivo para mostrar al comprador lo que quieren y no lo que el comprador desea”, afirmó a Efe T. Koshy, director ejecutivo del proyecto ONDC, que comenzó su fase piloto en cinco ciudades indias a mediados de abril.

En cambio la ONDC, controlada indirectamente por el Gobierno indio y creada sin ánimo de lucro, “no debe lealtad a nadie, por lo que intentará ayudarte a elegir más rápido haciéndote preguntas inteligentes, sin intentar influirte”, destacó.

Pese a que la iniciativa está dando sus primeros pasos, en una especie de fase beta para aprender de los errores que puedan cometerse, el objetivo es ampliar progresivamente su radar de acción hasta estar presente en agosto en un centenar de ciudades indias.

La principal diferencia de esta red con respecto a los colosos del comercio electrónico como Amazon o Flipkart es que la ONDC no cuenta con una interfaz propia, escapando así del “web-centrismo”, como lo denomina Koshy, por lo que para acceder a ella basta con buscar el producto deseado en cualquiera de las plataformas que la integran.

Además, cuando el consumidor realice una búsqueda en la aplicación o sitio web de uno de los participantes en la ONDC no solo se le mostrarán los productos de dicho negocio, sino también los de cualquier otro que forme parte en ella.

Sin un orden preestablecido, que dependerá de los filtros que escoja el propio consumidor, los servicios de una empresa de gran tamaño aparecerán a la par que aquellos que ofrece un pequeño comercio, dotando a ambos de las mismas oportunidades de resultar seleccionados.

“Antes el intermediario era una fuente de poder, porque con toda la información le podía decir al vendedor ‘si me das un dinero extra te puedo subir’. Ese es el cambio fundamental”, avisó Koshy.

Un cambio de las tornas con el que pretenden acabar con la opacidad que caracteriza a los gigantes del comercio electrónico, y que según el vicepresidente de proyectos estratégicos de ONDC, Rahul Handa, contribuirá a multiplicar por tres, hasta los 250 millones de personas, el número de consumidores de comercio electrónico en la India.

“La razón por la que existe la ONDC es para democratizar el comercio”, sostuvo.

Actualmente, la red engloba siete compañías que abarcan sectores tan variados como la alimentación, la salud, o la agricultura, entre otros, y la idea es que acabe ofreciendo una amplia diversidad de productos, incluyendo la venta de billetes de avión o de tren.

INTERÉS DE AMAZON

A pesar de erigirse como una alternativa a Amazon o Flipkart, los impulsores de la ONDC evitan referirse a estas plataformas como la competencia, y en su lugar cuentan que Amazon ya ha mostrado interés por el proyecto, en vistas de una potencial adhesión.

“Estamos manteniendo conversaciones con ellos (…), sería una buena noticia tanto para nosotros como para ellos. Para ellos porque tendrían acceso a una red mucho más grande, y para nosotros porque que se sume cualquier marca importante suma a la credibilidad de ONDC”, explicó a Efe el director de negocios de la red, Shireesh Joshi.

Sin embargo, el Gobierno indio duda que realmente exista ese interés del gigante del comercio electrónico, y confía en que el desarrollo de la iniciativa, que controlan indirectamente al 50 %, inicie un trasvase de clientes de Amazon a su red en el futuro.

“El vendedor quiere tener tantos clientes como pueda. Ahora, si está en Amazon solo obtiene clientes que están en Amazon. Si está en ONDC, obtiene clientes de todos los ámbitos”, explicó a Efe el secretario adicional del Ministerio de Comercio indio, Anil Agrawal.

A cargo del proyecto, Agrawal insistió en el carácter no de lucro de la ONDC, de la que señala que tras una inversión inicial de 1,3 millones de dólares, ya ha recaudado el suficiente dinero para sostenerse por sí misma los próximos años.

Esto les permite, continuó, cobrar un cargo “muy diminuto en cada transacción que ocurra en la red”, pero que no se pondrá en marcha hasta negociarlo con los integrantes de la red una vez avance la fase de prueba.

“Estamos tomando medidas especiales para generar confianza en el sistema. (…) A menos que haya confianza, nadie vendrá aquí”, remató Agrawal.

Hugo Barcia

 

 

]]> 153300 Aquí algunos consejos para impulsar un negocio a través del comercio digital https://www.chanboox.com/2021/05/10/aqui-algunos-consejos-para-impulsar-un-negocio-a-traves-del-comercio-digital/ Mon, 10 May 2021 21:32:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119913

Estos son algunos puntos clave para mejorar las ventas de los negociosos a través del e-commerce

 

NOTIPRESS.- Comenzar un negocio a través del comercio electrónico o e-commerce no es tarea sencilla, ya que se deben tomar algunos aspectos para iniciar y darle un mejor posicionamiento, ya sea a un sitio web o una página en redes sociales. Bajo ese contexto, se realizó una lista sobre los puntos más importantes a tomar en cuenta a la hora de impulsar un negocio en el e-commerce.

Personalización en tiempo real es un aspecto clave para tener una mejoría en el posicionamiento a través de la web. La mayoría de los consumidores en línea se molestan con los sitios web donde el contenido parece irrelevante para sus intereses. Ante esa situación, lo mejor es brindarles una experiencia de compra que se adapte a sus necesidadescuanto más relevante y específicos sean los productos, mayores son las posibilidades de generar ventas.

Excluir artículos perecederos, estacionales o que se venden menos de uno cada trimestre también puede ayudar a generar más ventas a través de Internet. Expertos en marketing digital explican que cuando un producto se vende lentamente, el flujo de efectivo se desacelera y, por ende, el desarrollo de un negocio tiene el mismo desenlace.

Resaltar la experiencia del cliente y sus opiniones sobre los productos también suele ser una estrategia de gran ayuda para los negocios electrónicos. Cuando los compradores colocan una review positiva sobre un producto o la forma en que fue atendido, otros clientes confían en los productos. Los comentarios de los clientes pueden hacer o deshacer sus ventas, por ello, las opiniones pueden ayudar a generar una base más sólida de clientes potenciales.

Otro punto importante es poder crear un buen contenido para comercio electrónico, es decir, compartir a través de las redes sociales videos de clientes satisfechos por la compra, o tutoriales de cómo se elaboran los productos. Además, colaborar con algunos influencers o darle un enfoque más personalizado hará que los clientes vean al sitio electrónico como una marca comprensible, simple y emocionalmente valiosa.

También realizar ofertas a través del sitio web o algún Giveaway podrá beneficiar mucho a cualquier negocio electrónico. Las metas pueden ser desde conseguir seguidores hasta aumentar el tráfico en redes sociales o aumentar las ventas. Siempre es importante definir el regalo, las ofertas o descuentos del producto o servicio para que la gente conozca más de los artículos. Aunado a ello, los regalos o cualquier tipo de oferta debe corresponder con los valores de cada marca.

En la actualidad, las redes sociales y sitios web juegan un papel muy importante para darle un mayor impulso a las marcas a través de los e-commerce. Por esa razón, es importante mejorar la gestión de estrategias de marketing digital con el fin de ejecutar con éxito un negocio de comercio electrónico.

 

 

 

]]>
119913
El 66% de los mexicanos, desanimado a comprar en línea por estafas https://www.chanboox.com/2021/04/29/el-66-de-los-mexicanos-desanimado-a-comprar-en-linea-por-estafas/ Thu, 29 Apr 2021 23:47:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119542

Prevenir los fraudes a través del comercio digital será indispensable durante los días de mayor tráfico en ventas electrónicas

 

NOTIPRESS.- Comprar en línea es cómodo, sencillo y seguro, pero el crecimiento de las transacciones ha sido tan grande que recientemente algunas personas buscan generar engaños y estafas a través de las compras en línea. De acuerdo con una encuesta a consumidores mexicanos realizada por ClearSale señala, el 40 por ciento de los encuestados han experimentado al menos una vez un fraude en línea.

En la misma encuesta destaca ClearSale que el 66 por ciento de los mexicanos se dice desanimado por comprar en línea debido a la posibilidad de sufrir algún tipo de estafa digital. Durante el webinar llevado a cabo por ClearSale, llamado “Aprendizaje y Estrategias del 2020 para las temporadas altas en ventas 2021” y con acceso a NotiPress, expertos en retail y ciberseguridad para e-commerce destacaron la importancia de la seguridad informática para evitar fraudes.

Alejandro Colin, head of retail de Vtex México, destacó que, a pesar del crecimiento de los fraudes en México, el miedo real existe por perder a los verdaderos clientes meta cuyo objetivo es comprar de forma leal. “El efecto negativo que conllevan los fraudes digitales, afecta considerablemente las ventas online, por lo tanto, debemos mejorar la seguridad de los procesos de ventas”, mencionó.

Martín Álvarez, director en Hot Sale y Bussines Development en AMVO agregó que la adecuación de las marcas y los usuarios en sus hábitos de consumo han cambiado para bien. Además, las marcas deben estar actualizadas para mejorar la experiencia de usuario y evitar no solo los fraudes sino la pérdida de clientes quienes ayudan a superar las metas de cada compañía.

Por otra parte, del 66 por ciento de las personas quienes afirman sentirse inseguras al comprar en línea, el 67% considera que los comercios online tienen sistemas de seguridad precarios. El 63% no saben cómo sus datos personales son resguardados y el 61% piensan si algo sale mal no saben a quién acudir.

Con datos de ClearSale, señalan que los fraudes más reconocidos por los encuestados son fraudes con tarjeta de crédito con un 59 por ciento. El 45% reconoce estar familiarizado con el fraude en línea y otro 45 por ciento con las estafas phishing y por correo electrónico.

De la misma manera, más de la mitad de los encuestados se sienten confiados de comprar productos de e-commerce en el extranjero. El 57 por ciento se siente más cómo comprando con otros retailers conocidos, entre ellos, Amazon, Linio, Walmart o E-Bay.

Los expertos llegaron a la conclusión que ofrecer una mejor experiencia de usuario es indispensable, asimismo, tener un war room. Es decir, un equipo de trabajo el cual esté al pendiente, al menos 24 horas durante las horas pico de trabajo es fundamental para evitar riesgos de fraude. El número de personal permitirá tener un mejor control no solo en las ventas online, sino en la logística de entrega, un factor diferencial para competir con otras marcas.

 

 

 

]]>
119542
Cuáles son las plataformas y redes sociales más usadas para hacer crecer los negocios https://www.chanboox.com/2021/04/08/cuales-son-las-plataformas-y-redes-sociales-mas-usadas-para-hacer-crecer-los-negocios/ Thu, 08 Apr 2021 23:17:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118781

Redes sociales son cada vez más utilizadas para hacer crecer negocios

 

NOTIPRESS.- El social commerce o la canalización de ventas a través de las redes sociales es una práctica que todas las empresas están utilizando con mayor frecuencia. Aun cuando no todas las plataformas están enfocadas al crecimiento de un negocio, por lo tanto, es importante identificar cuáles son las redes sociales más usadas para hacer poder hacerlo.

Facebook es una de las mejores opciones para vender e impulsar un negocio, desde ventas a nivel local hasta para aquellos que desean vender más allá de las fronteras. Según un estudio por parte de Hootsuite, los baby boomers o las personas entre 55 a 64 años de edad son quienes compran y venden en Facebook. El 37 por ciento de los encuestados señalaron que el comercio digital a través de la red social les favorece, por consiguiente, se mantendrán realizando transacciones.

Instagram debido a su formato de videos e imágenes, ofrece una excelente plataforma para mostrar a los seguidores los productos o servicios en venta. La integración de la modalidad de shop now en la plataforma permitió que el 61 por ciento de las empresas encuestadas apostaran por Instagram para invertir en publicidad.

Aunque es una plataforma enfocada en imágenes, Pinterest es una opción ideal para mostrar productos y concretar un mayor número de ventas digitales. La plataforma es una red conocida por la planificación y los proyectos apasionantes sin importar ser de jardinería hasta moda. Según Hootsuite, la red social creada por Ben Silbermann es la segunda plataforma más popular entre los baby boomers para comprar en línea.

TikTok es una plataforma que se hizo muy popular en 2020, la plataforma cuenta ahora con más de 500 millones de usuarios activos, una aplicación que puede dar un mejor posicionamiento a cualquier marca. La aplicación de videos cortos ofrece la posibilidad de redirigir a los usuarios de un video a una tienda digital u otras redes sociales. Además, muchas marcas están utilizando las tendencias y hashtags virales para darle una mayor visibilidad a la empresa mientras generan contenido más creativo para llamar la atención de los jóvenes.

Hoy en día, las marcas deben comprender cuál es la plataforma más conveniente para hacer crecer sus cifras de ventas. Asimismo, encontrar formas creativas con el objetivo de volver sus productos más atractivos mientras continúan generando tráfico a sus tiendas digitales. El alcance de las redes sociales es una oportunidad para alcanzar los objetivos de una compañía sin la necesidad de invertir mucho en estrategias publicitarias. Al mismo tiempo, las personas ven contenido entretenido en lugar de simplemente intentar compartir una publicación o ser persuadidos para comprar.

 

 

 

]]>
118781
Cual fue la importancia de la omnicanalidad durante el buen fin https://www.chanboox.com/2020/12/05/cual-fue-la-importancia-de-la-omnicanalidad-durante-el-buen-fin/ Sun, 06 Dec 2020 02:10:30 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114911

Resultados positivos durante el Buen Fin 2020, fue a raíz de la omnicanalidad de las empresas

 

NOTIPRESS.- Como resultado de que las cadenas comerciales y comercios establecidos ampliaron a dos semanas los descuentos y promociones del programa Buen Fin 2020, 54 por ciento de los consumidores mexicanos pudieron aprovechar las semanas de ofertas, aprovechando los diversos canales de comercio digital. Lo anterior, según datos de la encuesta anual de experiencia del cliente (Cx) de la empresa Acquia.

Durante estas dos semanas, la mayoría de los establecimientos comerciales se mantuvieron cerrados, pero el e-commerce tuvo un crecimiento considerable debido a la pandemia provocada por la Covid-19. Asimismo, el consumo local fue parte de la preferencia de los consumidores.

Con datos del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos 2020, del Interactive Advertising Bureau (IAB), el 68 por ciento de los mexicanos incrementó su confianza en las compras en línea. Aunado a lo anterior, el 47 por ciento aumentó la frecuencia de compras a través de canales digitales.

Brenno Drummond Valerio, director regional en Latinoamérica en Acquia, afirmó que la crisis provocada por la Covid-19 sin duda aceleró cambios profundos en el comportamiento de los consumidores. También, orilló a muchas muchas empresas a modificar sus estrategias Cx para prosperar en sus negocios“Para las empresas, mejorar sus modelos omnicanales a fin de brindar mejores garantías para sus clientes, puede significar el superar los embates de la pandemia”.

Asimismo, Drummond Valerio, detalló que diversas empresas utilizaron las herramientas de análisis y recopilación de datos en tiempo real, donde pudieron analizar las búsquedas en Internet de los usuarios y encontrar de forma más específica lo que comparan en Internet. Esto puede brindar una ventaja para las empresas cuando tratan de brindarles experiencias personalizadas.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) destacó en una encuesta que el 51 por ciento de las personas compararon y analizaron preciosos de diferentes productos antes de comprarlos en Internet. Además, el 51 por ciento también decidió comprar en Internet para evitar aglomeraciones en tiendas físicas y el 32 por ciento hizo compras online porque encontró más y mejores ofertas.

Cabe señalar, la familiaridad que se está teniendo con las plataformas digitales de comercio electrónico y ventas digitales, incluyen no solo a las tiendas o almacenes de prestigio. También se incluyen las iniciativas de las pequeñas y medianas empresas que promocionan sus productos a través de Internet. Con ello en mente, se promueve el uso de otras plataformas como las redes sociales, servicios de mensajería y páginas de Internet con el objetivo de digitalizar un negocio y atraer un mayor número de clientes.

Si bien, la tendencia de la transformación digital en el comercio electrónico se aceleró con la pandemia, los negocios deben tomar en cuenta la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica innovadora. Además de inteligente y altamente segura, pues es requisito para adaptarse a la nueva normalidad de cara a la competencia. Además, con una estrategia basada en procesos funcionales, flexibles y adaptables, los negocios de comercio online lograrán resultados positivos a mediano y largo plazo.

 

 

 

]]> 114911 La digitalización es la clave para un exitoso Buen Fin 2020 https://www.chanboox.com/2020/10/31/la-digitalizacion-es-la-clave-para-un-exitoso-buen-fin-2020/ Sun, 01 Nov 2020 01:04:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113741

La clave del éxito para el Buen Fin 2020 será el comercio digital

 

NOTIPRESS.- El Buen Fin 2020 será un hito importante para activar la economía en México. Además, representa una gran oportunidad para la recuperación de las empresas y los empleos perdidos a causa de la pandemia por Covid-19. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conacaco-Servytur), en 2019, el Buen Fin rebasó las expectativas previstas alcanzando ingresos superiores a los 120 mil millones de pesos. En 2020, esperan igualar las ventas del año pasado y tener la misma participación de 100 mil empresas durante las dos semanas (del 9 al 20 de noviembre) que estarán disponibles las ofertas.

Como cada año el Buen Fin tiene la intención de superar sus números en cuestión de ventas, pero en 2020, tiene un doble reto. En primer lugar, tener éxito con los estándares de salud y segundo, alcanzar los objetivos económicos planteados desde un inicio. A raíz de la pandemia, se extendió la duración del evento y ahora se llevará a cabo durante dos semanas con el fin de evitar aglomeraciones y tener un mayor rango de tiempo para aprovechar los descuentos además de fomentar la reactivación económica.

Pablo Alfaro, gerente de cuentas estratégicas en Zendesk, detalló en un artículo para la empresa que la mayor fuente de ingresos durante este Buen Fin 2020 serán las ventas digitales debido a la incertidumbre que aún perdura por la emergencia sanitaria, tomando una mayor relevancia en contraste con años pasados. La opinión del experto en cuentas estratégicas destacó con datos de Kawésgar Lab, el consumo online en tiempos de Covid-19, un 42 por ciento de los usuarios se mantendrán comprando a través de canales digitales proyectando al comercio en línea un 30 por ciento del total de ventas durante el Buen Fin 2020.

La crisis sanitaria cambió por completo los hábitos de consumo, las actividades humanas y la naturaleza de las empresas. De acuerdo con un estudio de Zendesk denominado Benchmark Snapshot Zendesk, destacó que los clientes ya tratan de encontrar respuestas con autoservicio, a través de canales de mensajería o incluso la resolución de consultas con inteligencia artificial o chatbots. Dicho estudio hizo énfasis en el uso de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, el cual creció un 216 por ciento en América Latina entre el 23 de febrero al 23 de agosto.

Si bien, la mensajería y el chat cuando se integran cuidadosamente en una experiencia de compra, pueden facilitar la experiencia a un cliente quien desea obtener ayuda en tiempo real. El Buen Fin 2020 será totalmente diferente en comparación al de 2019, por lo tanto, las empresas deben prepararse, invirtiendo en servicios al cliente de forma digital, mejorar la experiencia del usuario en cada área brindando soluciones que contribuyan a generar lealtad y hacer que los clientes potenciales sientan un arraigo a la marca mejorando la satisfacción de compra de los usuarios.

 

 

 

]]> 113741