colaboración internacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 01:16:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Finaliza con éxito el Proyecto Yucatán https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257944
Voluntariado y colaboración internacional entre la UADY y la Universidad de Florida
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- Con más de 20 años de trayectoria, el Proyecto Yucatán se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en materia de compromiso social y formación integral.
En colaboración con la Universidad de Florida, este programa permite que estudiantes y docentes de ambas instituciones brinden atención médica, pediátrica y veterinaria a comunidades con acceso limitado a servicios de salud.
En esta edición, participaron más de 100 personas voluntarias por jornada, incluyendo a 31 estudiantes y profesores de la Universidad de Florida, así como a 50 estudiantes de la UADY en áreas como medicina, enfermería, fisioterapia y farmacia.
Javier Cen Puerto, responsable del Programa Institucional de Voluntariado, destacó que, para la UADY, este proyecto representa una oportunidad clave para que sus estudiantes desarrollen habilidades no solo académicas, sino también humanas y sociales.
“Nuestra meta es formar profesionales sensibles a las necesidades de su entorno. A través del Proyecto Yucatán, los alumnos viven una experiencia real de servicio, aprendiendo a trabajar con comunidades vulnerables y a desarrollar una vocación de ayuda”, aseguró.
El proyecto se llevó a cabo en Mayapán, Xaya (Tekax), Yalcobá (Valladolid) y San José Tecoh, donde se brindaron consultas médicas gratuitas, vacunación, entrega de medicamentos y atención veterinaria. En Yalcobá, por ejemplo, se atendió a más de 130 personas, además de brindar cuidado a sus mascotas.
Por su parte, la doctora Elizabeth DeVos, catedrática de la Universidad de Florida, expresó que, además del impacto en la comunidad, el Proyecto Yucatán abre la posibilidad de fortalecer los lazos internacionales.
“Esperamos renovar convenios que permitan a los estudiantes de la UADY realizar estancias en hospitales de Estados Unidos, ampliando su formación profesional y experiencia internacional”, comentó.
Antes de concluir, Cen Puerto reiteró que el voluntariado seguirá siendo un pilar en la formación universitaria de la UADY.
“Más allá de los conocimientos teóricos, queremos que nuestros egresados sean ciudadanos comprometidos con su comunidad. Proyectos como este permiten que la Universidad devuelva a la sociedad todo lo aprendido en sus aulas”, concluyó.
Quienes deseen sumarse a esta iniciativa pueden consultar las convocatorias en las redes sociales del Voluntariado UADY en Facebook e Instagram.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/feed/ 0 257944
Ecopetrol firma alianza para incorporar inteligencia artificial en transición energética https://www.chanboox.com/2025/01/08/ecopetrol-firma-alianza-para-incorporar-inteligencia-artificial-en-transicion-energetica/ Thu, 09 Jan 2025 00:01:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251935

Notipress.- El Grupo Ecopetrol anunció un acuerdo con la empresa Matrix JVCO LTD (AIQ), de Emiratos Árabes Unidos, para integrar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones y acelerar la transición energética. Este memorando de entendimiento, firmado en Abu Dhabi y Bogotá, tendrá una vigencia inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga por un periodo similar.

El objetivo principal del acuerdo es explorar iniciativas de energía limpia y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que fortalezcan la estrategia de sostenibilidad de Ecopetrol. Según Luis Felipe Rivera, vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la compañía, esta alianza refuerza los lazos internacionales para el uso de IA en favor de una transición energética efectiva.

AIQ, reconocida por su experiencia en el uso de big data, analítica avanzada e IA en el sector de los hidrocarburos, contribuirá al desarrollo de proyectos enfocados en eficiencia operativa, energía limpia y descarbonización. Francisco Goncalves, director de AIQ Latinoamérica, destacó la reputación internacional de la firma y el impacto que esperan lograr con esta colaboración.

]]>
251935
Realizan clausura de los cursos de Chino Mandarín https://www.chanboox.com/2024/12/18/realizan-clausura-de-los-cursos-de-chino-mandarin/ Thu, 19 Dec 2024 00:20:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250330
Reconocen a sus mejores estudiantes y realizan presentaciones culturales
Mérida, Yucatán, 18 de diciembre de 2024.- El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC – UADY), realizó la ceremonia de clausura de los cursos de Chino Mandarín correspondientes al ciclo agosto – diciembre 2024, en la que reconocieron el desempeño del alumnado.
Durante el evento, realizado en el auditorio del IC-UADY, se entregaron reconocimientos a los 34 mejores estudiantes de este periodo, así como también se realizó una emotiva despedida al Dr. Xu Changqing, director de China del Instituto Confucio quien finalizó su labor tras dos años de apoyo.
Como parte de la clausura, interpretaron canciones en chino, demostrando los avances logrados tras uno o dos semestres de clases, y representantes de cada grupo ofrecieron breves discursos, compartiendo sus experiencias y aprendizajes durante el curso.
Al dar un mensaje a las personas asistentes, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el privilegio que representa para esta casa de estudios contar con uno de los seis Institutos Confucio en México. Asimismo, resaltó la importancia del aprendizaje de idiomas como elemento fundamental para la formación integral de las y los ciudadanos.
Reconoció la colaboración que la UADY tiene con diversas universidades internacionales en la enseñanza de esta lengua oriental, como es el caso de Sun Yat-Sen.
También agradeció la labor de las y los profesores del Instituto Confucio de la UADY, tanto locales como nativos, por su dedicación, cuyo esfuerzo se ha reflejado en los logros obtenidos por sus estudiantes, quienes han alcanzado los primeros lugares a nivel nacional.
Posteriormente, el alumnado presentó canciones en chino mandarín para demostrar el aprendizaje obtenido en este periodo: el Grupo Principiante I, a cargo del profesor Fang Chenxi interpretó “Yue liang daibiao wo de xin”; quienes cursaron la asignatura optativa de caligrafía mostraron sus trabajos coordinados por el maestro Miguel Contreras; mientras que el grupo intermedio I y II interpretaron las melodías “Xiwang” y “Xiao pingguo”, respectivamente.
En esta ocasión, el curso agosto – diciembre 2024 contó con la participación de 547 estudiantes de todas las sedes donde se imparte chino mandarín, incluyendo Campeche, a través del Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Campeche, y el Aula Confucio en la Universidad del Caribe que se encuentra en Cancún.
De este total, 463 alumnos toman cursos en Mérida directamente con los profesores del Instituto Confucio de la UADY.

Boletín de prensa

]]>
250330
Editoriales universitarias argentinas buscan democratizar el conocimiento a nivel global https://www.chanboox.com/2024/12/09/editoriales-universitarias-argentinas-buscan-democratizar-el-conocimiento-a-nivel-global/ Tue, 10 Dec 2024 00:29:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249488

Editoriales universitarias en la FIL 2024: Conocimiento académico al alcance de todos

Notipress.- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL 2024), un encuentro que reúne a editores y lectores de diversas latitudes, se convierte en un espacio clave para destacar la labor de las editoriales universitarias. En el stand MM5 de la Cámara Argentina del Libro, que reunió a más de 20 editoriales, nombres como EUCASA, de la Universidad Católica de Salta, y EUDEBA, de la Universidad de Buenos Aires, presentaron una oferta editorial que trasciende los límites del ámbito académico para llegar a todo tipo de públicos.

Las editoriales universitarias se distinguen por su misión de generar y difundir conocimiento, no solo para especialistas, sino también para el lector promedio. Inés Brandán Valy, directora de EUCASA, subraya en entrevista con NotiPress esta perspectiva al afirmar que su principal desafío es:

Hacer libros de alta calidad académica, interesantes y entretenidos. El abordaje de la teoría no tiene por qué resultar aburrido.”

Este enfoque permite que temas complejos sean accesibles y relevantes más allá de las aulas, contribuyendo al acervo cultural de América Latina y el mundo.

EUCASA y EUDEBA: diversidad y trayectoria

EUCASA, nacida en 1999, ha construido un catálogo que abarca desde finanzas y derecho hasta filosofía y matemáticas. Además, su participación en la FIL 2024 incluyó novedades como colecciones coeditadas con otras universidades y traducciones de editoriales europeas, como la Universidad de Bristol.

Por su parte, EUDEBA, fundada en 1958, es un ejemplo de cómo las editoriales universitarias pueden consolidarse en el tiempo, promoviendo la autonomía y el desarrollo académico de sus instituciones de origen.

La presencia de EUCASA en esta feria refleja una apuesta por la innovación editorial y la colaboración internacional. Según Brandán Valy:

La FIL es una hermosa oportunidad para reunirnos los editores de todas las latitudes y fijar objetivos en común que fortalezcan al sector editorial universitario.”

Entre las temáticas destacadas, los visitantes del stand pudieron encontrar títulos de cultura general, arquitectura, ciencias de la salud y teología. Además, las colaboraciones con editoriales internacionales amplían el alcance de estas publicaciones.

A diferencia de las editoriales comerciales, las universitarias no buscan maximizar ganancias, sino aportar al crecimiento intelectual de la sociedad. Esto no significa que descuiden la calidad o la sostenibilidad; por el contrario, trabajan con rigor para combinar excelencia académica y atractivo para lectores diversos.

Las expectativas futuras para la FIL 2025 van más allá de las ventas. Para EUCASA y otras editoriales universitarias, el evento representa una oportunidad para fortalecer alianzas, compartir desafíos y pensar en un futuro donde el conocimiento sea un bien accesible para todos. Con esta visión, las editoriales universitarias refuerzan su papel como pilares en la construcción de una sociedad más informada y conectada.

]]>
249488
Nuevo sistema satelital mexicano irá al espacio en 2025 https://www.chanboox.com/2024/11/23/nuevo-sistema-satelital-mexicano-ira-al-espacio-en-2025/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247977

México impulsa la industria aeroespacial con el lanzamiento de tecnología para nanosatélites en 2025

Notipress.- México protagoniza un nuevo avance tecnológico en materia aeroespacial con el lanzamiento del nuevo Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) para nanosatélites, el cual será lanzado en el GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay en octubre de 2025. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron esta iniciativa que permitirá analizar la capacidad de respuesta del sistema frente a la radiación y la capacidad de su arquitectura, diseñada para ser tolerante a fallos.

Este sistema es producto del trabajo en conjunto del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y la AEM. Los investigadores lo probaron exitosamente en marzo de 2024 en la Universidad de la República de Uruguay, ubicada en Montevideo.

Diseñado por el doctorante Aldair Lara Tenorio y coordinado por el Dr. Saúl de la Rosa Nieves, el SCMI se encuentra listo para su primera misión espacial. El viaje tiene la finalidad de analizar la capacidad de respuesta del sistema ante la radiación, así como también probar su algoritmo ideado para determinar la orientación del satélite. Los responsables del proyecto viajarán en enero de 2025 a Sudamérica para supervisar las pruebas de integración con el satélite. Además, realizarán una fase complementaria en Japón.

El sistema se destaca por alcanzar niveles de fiabilidad cercanos a los de dispositivos especializados para el espacio, pero con componentes más accesibles. De acuerdo con el maestro Lara Tenorio, el SCMI aprobó el 80% de las pruebas preliminares. Al llegar a la órbita, esta tecnología podría aplicarse a diversas misiones espaciales, posicionándose como una tecnología mexicana de vanguardia.

Los científicos de la UNAM consideran que el SCMI no solo contribuirá al crecimiento de la industria aeroespacial nacional, sino que también puede posicionar al país como un referente científico en la industria de los satélites. De hecho, el Dr. De la Rosa considera que México ya puede construir satélites con un 60% de componentes nacionales.

Esta iniciativa acompaña los intereses de la AEM de posicionar a México como un actor destacado en la exploración y el uso pacífico del espacio. El organismo estatal, que opera de forma descentralizada bajo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene el trabajo de fomentar el aprovechamiento del espacio para aplicaciones en telecomunicaciones, monitoreo ambiental, meteorología y gestión de emergencias. Por ende, la AEM celebra el SCMI que contribuye en su objetivo de consolidar a México como un país competitivo en la industria espacial a nivel internacional.

]]>
247977
UAG: Profesor-investigador de la UAG imparte curso en Francia https://www.chanboox.com/2024/11/23/uag-profesor-investigador-de-la-uag-imparte-curso-en-francia/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247989

Esta experiencia ha fortalecido los vínculos entre la UAG y Escuela de Ingenierías de JUNIA y abre nuevas oportunidades de investigación y movilidad para estudiantes mexicanos
 
El Dr. Erick Eduardo Guzmán Quezada, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), vivió una experiencia académica en la Escuela de Ingenierías de JUNIA, afiliada a la Universidad Católica de Francia.
Y es que, gracias a sus trabajos de investigación en el área de Ing. en Electrónica Biomédica, recibó la invitación para impartir el curso de “Análisis de Datos Biomédicos con Python”, en la institución francesa.
Durante dos semanas en Lille, Francia, el Dr. Guzmán Quezada impartió clases de Maestría a estudiantes de países como Italia, India, China, Senegal y Camerún, en un entorno multicultural que propició una experiencia de aprendizaje única y enriquecedora.
Para crear un ambiente cercano y colaborativo, el profesor pidió a sus estudiantes que lo llamaran simplemente “Erick”, una estrategia que rompió barreras y facilitó la integración.
La experiencia en Francia también inspiró al profesor Guzmán a impartir clases en inglés en la UAG, con el fin de preparar a sus estudiantes para experiencias académicas internacionales.
“Quiero darles las herramientas necesarias para que puedan estudiar fuera de México y vivir experiencias similares a las mías”, comentó.
Además, extendió una invitación a los estudiantes internacionales para realizar estancias en la UAG, con la posibilidad de estudiar una maestría, un doctorado o participar en proyectos de investigación en Guadalajara.
 
Internacionalización académica
En cuanto a los retos de su estancia, el profesor destacó que, aunque la barrera del idioma podría haber sido un desafío, la disposición de los estudiantes y colegas para comunicarse en inglés facilitó la interacción.
“No hubo grandes dificultades; replicamos lo que hacemos en Guadalajara, pero en un contexto internacional”, señaló.
Al cierre de su estancia, surgió la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación conjuntos entre la UAG y JUNIA.
Actualmente, ambas universidades trabajan en una convocatoria del gobierno francés para enviar a estudiantes de la UAG a realizar estancias cortas de investigación en Francia, una iniciativa que el profesor espera fortalezca la colaboración entre ambas instituciones y abra nuevas puertas para los estudiantes mexicanos.
Este tipo de intercambios no solo enriquecen a los profesores, sino que también amplían el horizonte académico de los estudiantes, quienes obtienen una visión global que fortalece su formación profesional.

Boletín de prensa

]]>
247989
Ciberseguridad: Cae líder ruso del ransomware Phobos tras operación internacional https://www.chanboox.com/2024/11/19/ciberseguridad-cae-lider-ruso-del-ransomware-phobos-tras-operacion-internacional/ Wed, 20 Nov 2024 01:26:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247525

Evgenii Ptitsyn, acusado de extorsionar $16 millones, es procesado en EE.UU. gracias a una operación coordinada con socios internacionales

Notipress.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Evgenii Ptitsyn, un ciudadano ruso de 42 años, señalado como líder operativo del ransomware Phobos. Este software malicioso fue utilizado para extorsionar a más de 1,000 entidades públicas y privadas en Estados Unidos y otros países, generando rescates que superaron los 16 millones de dólares. Ptitsyn ha sido extraditado desde Corea del Sur y compareció el 4 de noviembre en el Tribunal de Distrito de Maryland para enfrentar múltiples cargos de fraude electrónico, piratería informática y extorsión. Fue identificado el ransomware Phobos como una de las herramientas más peligrosas en el ámbito del cibercrimen internacional.

Según las autoridades, Ptitsyn y sus co-conspiradores desarrollaron un esquema que permitía a otros ciberdelincuentes, conocidos como afiliados, utilizar el software para llevar a cabo ataques a cambio de una comisión. Las víctimas incluían hospitales, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y corporaciones privadas.

Lisa Monaco, fiscal general adjunta de Estados Unidos, destacó la importancia de las alianzas internacionales en este caso. “Evgenii Ptitsyn supuestamente extorsionó millones de dólares en pagos de rescate a miles de víctimas y ahora se enfrenta a la justicia en Estados Unidos gracias al trabajo duro y al ingenio de las fuerzas del orden de todo el mundo”, afirmó.

Dicho esquema operaba a través de una red oscura, donde Ptitsyn y sus asociados ofrecían el ransomware Phobos a otros delincuentes bajo un modelo de afiliación. Los afiliados accedían a redes informáticas utilizando credenciales robadas y cifraban datos esenciales de las víctimas, exigiendo pagos para recuperar el acceso. Además, amenazaban con filtrar información sensible si los rescates no eran pagados, y sumado a eso, las transacciones se realizaban en criptomonedas, lo cual dificultaba el rastreo.

Erek L. Barron, fiscal del Distrito de Maryland, destacó la colaboración internacional en este caso. “Es solo cuestión de tiempo, los cibercriminales serán atrapados y llevados ante la justicia. La Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Maryland está comprometida a llevar a los cibercriminales ante la justicia y a trabajar con el sector privado y la comunidad académica para prevenir e interrumpir sus actividades”, señaló.

Bryan Vorndran, subdirector de la División Cibernética del FBI, elogió a las agencias internacionales involucradas, incluidos Corea del Sur, España, Japón, Polonia y Europol, entre otros. “Sabemos que se necesitan alianzas sólidas para desmantelar las redes de cibercriminales, y el FBI debe agradecer a nuestros socios el importante papel que desempeñan en el cumplimiento de esta misión. La extradición anunciada hoy no habría sido posible sin su ayuda”, aseguró.

Desde al menos noviembre de 2020, el grupo liderado por Ptitsyn utilizó el ransomware Phobos para causar daños significativos en infraestructuras críticas y entidades vulnerables. Las víctimas eran obligadas a negociar rescates tras recibir notas en sus sistemas comprometidos o mediante comunicaciones directas de los atacantes. Como administrador del ransomware, Ptitsyn utilizaba seudónimos como “derxan” y “zimmermanx” para operar en foros criminales y coordinar las actividades de los afiliados.

Ptitsyn enfrenta un total de 13 cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, además de cargos por daño intencional a computadoras protegidas y extorsión. Cada cargo de fraude podría conllevar una pena máxima de 20 años de prisión, mientras que los de piratería informática podrían significar hasta 10 años adicionales.

]]>
247525
Cómo la tecnología de datos unificada acelera la respuesta humanitaria global https://www.chanboox.com/2024/11/09/como-la-tecnologia-de-datos-unificada-acelera-la-respuesta-humanitaria-global/ Sun, 10 Nov 2024 03:59:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246615

Tecnología y colaboración global impulsan la eficiencia en ayuda humanitaria

Notipress.- En la década reciente, las crisis humanitarias crecieron en frecuencia e intensidad debido a factores como el cambio climático, los conflictos prolongados y las pandemias recientes, que afectan a millones de personas. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), se estima que más de 299 millones de personas requerirán asistencia en 2024, marcando un aumento considerable en comparación con años anteriores.

Dicha situación revela la necesidad de un enfoque global más eficiente, basado en la tecnología y la cooperación entre sectores para mejorar la rapidez y precisión de la ayuda humanitaria, refirió el World Economic Forum (WEF). Entre las iniciativas recientes destaca la creación de plataformas unificadas de datos que permitan almacenar, gestionar y compartir información crítica en tiempo real entre las agencias humanitarias y sus socios. La implementación de una base de datos de este tipo reduciría la fragmentación de los recursos, optimizaría la distribución de ayuda y mejoraría los tiempos de respuesta en situaciones de crisis.

Un ejemplo notable de este enfoque es el banco de datos de logística humanitaria, desarrollado por Dubai Humanitarian en colaboración con agencias internacionales. Este banco de datos conecta en tiempo real a organizaciones humanitarias con centros logísticos estratégicos en Dubai, Italia y Panamá, almacenando un inventario de más de 2,000 artículos esenciales. Cada artículo está identificado y estandarizado bajo códigos del Sistema Armonizado, lo cual facilita el procesamiento aduanero y permite mejorar los tiempos de distribución y almacenamiento de la ayuda.

Para julio de 2024, la plataforma reporta la disponibilidad de ayuda valorada en 202 millones de dólares, lista para ser enviada a zonas de emergencia y cubrir necesidades en sectores críticos como salud, telecomunicaciones, agua potable y alojamiento. Este sistema estandarizado agiliza considerablemente los procesos logísticos y minimiza errores, logrando una distribución de ayuda mucho más rápida y precisa. No obstante, a pesar de los avances en tecnología, persisten obstáculos importantes, como las diferencias entre regulaciones nacionales, políticas aduaneras y los distintos sistemas de gestión de almacenes en cada región.

El enorme volumen de datos generado en estas crisis también implica un desafío de gestión. Sin una plataforma unificada, los datos se dispersan, provocando duplicación de esfuerzos y posiblemente excluyendo a grupos vulnerables de la ayuda inmediata que necesitan. El sector privado juega un rol clave, con contribuciones de empresas de tecnología, logística y finanzas que ayudan a superar los desafíos en la gestión de datos y a mejorar la eficiencia operativa de la ayuda humanitaria.

A través de la colaboración entre gobiernos, empresas privadas y organismos internacionales, se pueden agilizar procesos aduaneros y facilitar el acceso prioritario en momentos de emergencia, permitiendo que la ayuda cruce fronteras con mayor rapidez. En este sentido, la implementación de bancos de datos y plataformas de gestión compartidas no sólo facilita la planificación, sino que también mejora la transparencia y coordinación de la ayuda humanitaria.

La integración de tecnología avanzada y una colaboración global fortalecida representan una oportunidad para construir un sistema de respuesta humanitaria más resiliente y eficaz. Optimizar el flujo de información y recursos permitiría a los actores involucrados responder con mayor rapidez y precisión, alcanzando a las personas con mayores necesidades en el momento oportuno.

]]>
246615
Filmar en Argentina: Córdoba como destino de producción audiovisual https://www.chanboox.com/2023/11/28/filmar-en-argentina-cordoba-como-destino-de-produccion-audiovisual/ Wed, 29 Nov 2023 05:29:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217351

Córdoba cuenta con un incentivo económico que reembolsa hasta el 80 por ciento de los gastos invertidos en la ciudad durante filmaciones

 

NOTIPRESS.- En materia de filmaciones y producción audiovisual, Argentina ofrece diversas oportunidades para la colaboración internacional de casas productoras, más allá de Buenos Aires. Así lo expusieron María Eugenia Ferrer y Mauricio Minotti, de la productora cordobesa Tres Mares, durante la conferencia Filmar en Argentina, organizada en el contexto de la Semana del Libro Argentino.

Durante su presentación en la Cineteca Nacional en la Ciudad de México, María Eugenia Ferrer destacó la intención de colaborar en espacios como dicha conferencia. Esto con la finalidad de coproducir y desarrollar proyectos junto con talento de la Ciudad de México.

Oportunidades de filmar en Córdoba

Ferrer señaló las oportunidades para filmar en Córdoba, capital de la provincia argentina del mismo nombre. La conferencista resaltó el régimen de fomento y promoción a la actividad audiovisual de Córdoba “Paola Suárez”. De éste, destacó principalmente la posibilidad de recibir un reembolso hasta del 80 por ciento del gasto invertido en la provincia.

De acuerdo con la municipalidad de Córdoba, este beneficio fiscal e incentivo económico tiene como finalidad impulsar el desarrollo y la producción de contenidos audiovisuales en la ciudad. También especifica que los reembolsos aplicarán en gastos efectivamente realizados en la ciudad de Córdoba, vinculados directamente con las actividades de preproducción, producción y/o postproducción audiovisual.

Con este fin, la municipalidad cuenta con 800 millones de pesos argentinos para rodajes que se realicen en la capital de la provincia en 2023. Entre los requisitos para productoras internacionales y nacionales argentinas se enumera la necesidad de estar asociado a productoras locales para acceder al beneficio. Según María Eugenia Ferrer, se tiene planeado aumentar la cantidad de este fondo para 2024 y en años posteriores.

Producir desde una provincia como Córdoba, que está en el centro, pero no es Buenos Aires, reduce los costos y aumenta las posibilidades para el rendimiento del presupuesto y la inversión. Según la productora, Córdoba tiene montañas, campo, mar, locaciones urbanas, museos históricos y una gran variedad de opciones para la filmación de material audiovisual.

La Semana del Libro Argentino es una iniciativa de la Cámara Argentina del Libro, institucionalizada mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Este 2023, la iniciativa se celebró entre el 20 y el 26 de noviembre de 2013, con la coordinación de la Embajada de Argentina en México. Particularmente, la conferencia Filmar en Argentina se realizó con la finalidad de exponer al público mexicano el marco legal, convocatorias y servicios de filmación en Argentina.

 

 

]]> 217351 Autor de “Emprendedor 20%” imparte conferencia a empresarios y emprendedores campechanos https://www.chanboox.com/2018/10/24/autor-de-emprendedor-20-imparte-conferencia-a-empresarios-y-emprendedores-campechanos/ Thu, 25 Oct 2018 04:39:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=72731

Campeche.- Con la participación de emprendedores y empresarios campechanos, se desarrolló la conferencia de emprendimiento, innovación, tendencias y colaboración internacional, a cargo de Patrick J. McGinnis, autor del libro Emprendedor 10%.

En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Berzunza Espínola, el director del Instituto Campechano del Emprendedor (ICEM),Alfonso López Cruz, explicó que la experiencia de McGinnis en América Latina y el mundo, desarrolla y fomenta más la cultura emprendedora en la región.

Es un capitalista de riesgo e inversionista de capital privado que fundó Dirigo Advisors, para brindar asesoramiento estratégico a inversores, empresarios y empresas de rápido crecimiento, ha trabajado en una variedad de entornos, desde la creación de nuevas empresas desde cero, ponderó.

Por su parte, Patrick J. McGinnis, señaló que distribuir las actividades y el tiempo facilita al momento de querer emprender y desarrollar una idea de negocio, así como la importancia de identificar bien el proyecto de emprendimiento y administrar los recursos para hacerlo realidad.

Con tan sólo 10% de tu tiempo y tus recursos, podrás ser un emprendedor sin perder tu estabilidad laboral, no necesitas tener millones en tus ahorros para convertirte en empresario, dijo.

Para finalizar expresó a los emprendedores y empresarios a que se atrevan a experimentar, que se capaciten y doten de herramientas porque es fundamental para concretar su idea de negocio, y también de este modo, son ejemplo para otras personas que aún no se arriesgan a emprender.

Al evento también asistieron la cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Courtney A. Beale, y el director del Instituto para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (INDEMIPYME), Abraham Azar Lemus.

Boletín de prensa

]]> 72731