colaboración académica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 01:16:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia UADY recertificación anual para notarios https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257940
Programa de educación continua en colaboración con la Consejería Jurídica de Yucatán
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con la Consejería Jurídica del Estado de Yucatán, iniciaron el programa de educación jurídica continua para la actualización y recertificación anual de notarios y aspirantes a notario.
Este programa académico, impulsado por la Facultad de Derecho de la UADY, consta de 12 horas de clase, distribuidas en seis módulos, en los que se abordarán temas como materia fiscal e impuestos, fideicomisos, nuevas formas de inversión inmobiliaria y el análisis de la normativa vigente en la función notarial.
Asimismo, se impartirán talleres sobre la aplicación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Las sesiones comenzaron el 8 de marzo y continuarán el próximo 7 de junio y 27 de septiembre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con la participación de especialistas nacionales y locales. Se espera la asistencia de más de 100 notarios y escribanos públicos de la entidad.
Esta es la primera ocasión en la que la Consejería Jurídica del Estado invita a la UADY a colaborar en la actualización anual de fedatarios públicos, lo que representa un paso importante en la vinculación académica de la Universidad con el ejercicio profesional del derecho.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/feed/ 0 257940
Fortalecen la colaboración académica internacional https://www.chanboox.com/2025/02/14/fortalecen-la-colaboracion-academica-internacional/ Sat, 15 Feb 2025 03:30:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255412
La UADY y la Universidad Nacional de Pukyong firman memorándum de entendimiento
Mérida, Yucatán, a 14 de febrero de 2025. – La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Nacional de Pukyong, de Busan, República de Corea, firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de explorar las diversas formas de colaboración entre ambas instituciones.
Durante una visita realizada en el salón de rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, presentó a las personas que integran la delegación coreana la estructura de la Universidad, así como los programas educativos, proyectos de investigación y alianzas que la UADY mantiene con instituciones nacionales e internacionales.
Por su parte, mediante un video, el presidente de la Universidad Nacional de Pukyong, Bae Sang Hoon, y los miembros de su delegación, expusieron los programas educativos con los que cuentan y brindaron detalles sobre su estructura.
En cuanto al memorándum de entendimiento, se destacaron varias áreas de oportunidad, tales como el intercambio de personal docente y administrativo, y el intercambio estudiantil tanto a nivel posgrado como pregrado. También se mencionó el desarrollo de programas educativos conjuntos, actividades de investigación y la posibilidad de compartir información académica, así como la organización de conferencias, seminarios y simposios, entre otras iniciativas.
Finalmente, se explicó que este memorándum de entendimiento representa el preámbulo de la colaboración, y que en el futuro se analizarán las áreas específicas en las que se podrán desarrollar estas actividades.

Boletín de prensa

]]>
255412
Anáhuac Mayab firma convenio con universidad de Corea https://www.chanboox.com/2025/02/14/anahuac-mayab-firma-convenio-con-universidad-de-corea/ Sat, 15 Feb 2025 03:30:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255420

Nueva opción para realizar intercambio académico internacional
La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con una comunidad de más de 8,000 alumnos de licenciatura provenientes de más de 27 países.

Mérida, Yucatán a viernes 14 de febrero de 2025.-  La reciente  alianza entre la Universidad Anáhuac Mayab y la Pukyong University de Corea abre nuevas oportunidades de intercambio para la comunidad universitaria.

Con el compromiso de desarrollar nuevos proyectos y actividades académicas a nivel internacional, la Universidad Anáhuac Mayab y la Pukyong University de Corea, firmaron un convenio de colaboración.

Este acuerdo busca impulsar la colaboración académica en materia de investigación e intercambio en beneficio de la comunidad universitaria de ambas instituciones.  Esta alianza se suma a la Ruta de Internacionalización que forma parte del Modelo Educativo Anáhuac y que cuenta con más de 160 de opciones de intercambio en más de 30 países.

Cabe destacar que la Pukyong University de Corea cuenta con dos campus: Daeyeon (Yongso-ro, Nam-Gu, Busan, Corea) y Yongdang (Sinseon-ro, Nam-Gu, Busan, Corea).

En este encuentro, por parte de la Universidad  Anáhuac Mayab se contó con la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y la Mtra. María Regina Otero Roche, directora de Internacionalización, y por parte de la Pukyong University de Corea, el  Dr. Bae Sang Hoon, presidente; Dr. Seo Jae Cheol, rector de asuntos internacionales y la Mtra. Dr. Noh Yongseck, profesor del Departamento de Estudios Internacionales y de Área.

La Anáhuac Mayab, que en agosto de 2024 cumplió 40 años de historia, cuenta con una comunidad de más de 8,000 alumnos de licenciatura provenientes de más de 27 países. Su liderazgo internacional aunado a la calidad de su Modelo Educativo, impulso a la innovación y el emprendimiento, así como su moderna infraestructura y tecnología de vanguardia, la convierten en un referente educativo en el Sureste de México.

Cabe destacar que este semestre la Universidad Anáhuac Mayab recibió a más de 320 jóvenes (nuevo ingreso e intercambio académico) de 23 países, quienes se suman a la comunidad universitaria.

Para saber más

La Anáhuac Mayab ofrece 168 opciones de intercambio a 31 países. Además de programas de doble titulación, prácticas profesionales en el extranjero, acceso y acompañamiento para aplicar a becas internacionales, etc.
La Anáhuac Mayab cuenta actualmente con 31 licenciaturas, 9 maestrías, 3 doctorados y 4 especialidades.

Boletín de prensa

]]>
255420
Profesora de la UAG imparte curso de dermatología en Italia https://www.chanboox.com/2025/02/12/profesora-de-la-uag-imparte-curso-de-dermatologia-en-italia/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255129

La Dra. Paola Orozco Hernández impartió clases en Italia como parte de un convenio internacional entre la institución y la Universidad de LUM
 
La Dra. Paola Orozco Hernández, Subdirectora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), compartió su reciente experiencia académica en Italia, donde impartió parte del curso de Dermatología en la Universidad LUM.
Esta escuela, ubicada en la región de Puglia, es parte ya de los muchos intercambios con los que cuenta la UAG y es resultado de un convenio firmado entre ambas instituciones, el cual busca fomentar la colaboración académica y el intercambio cultural.
Durante su estancia, la Dra. Orozco Hernández colaboró con la Academia de Dermatología en Italia para alinear los planes de estudio y preparar tópicos afines a los impartidos en la UAG.
“La experiencia fue súper enriquecedora, ya que no solo conocí cómo se organiza el área académica en otro continente, sino que también establecimos sinergias con docentes, médicos y estudiantes, abriendo la puerta a futuras colaboraciones e investigaciones conjuntas entre ambas universidades”, comentó.
 
Primer acercamiento
Este intercambio es el primero realizado en el marco de dicho convenio y, en el futuro, se espera la visita de un docente de la Universidad de LUM a la UAG, así como la participación de estudiantes de ambas instituciones.
La Dra. Orozco destacó que para que los alumnos de la UAG puedan aprovechar estas oportunidades, es importante que inicien su formación en idiomas, como italiano, desde los primeros semestres.
Estos cursos están disponibles en el Centro de Lenguas de la Universidad, como parte de las opciones extracurriculares que se ofrecen.
 
¡Participa en un intercambio académico!
La Dra. Orozco animó a los alumnos a acercarse al Departamento de Internacionalización para conocer las oportunidades de intercambio disponibles.
 “La UAG tiene convenios con universidades de Europa, Asia y América Latina. Incluso si no dominan un idioma extranjero, hay opciones en América Latina que igualmente serán experiencias increíbles. Toquen la puerta de Internacionalización, ellos los apoyarán en todo el proceso para lograr un intercambio exitoso”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
255129
Investigador de la UAG imparte curso de cambio climático en Alemania https://www.chanboox.com/2025/02/08/investigador-de-la-uag-imparte-curso-de-cambio-climatico-en-alemania/ Sun, 09 Feb 2025 04:25:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254818

Desde 2010, el Dr. Mauricio Alcocer Ruthling ha impartido clases como profesor visitante en diferentes instituciones del mundo
 
El Dr. Mauricio Alcocer Ruthling Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara, experto en temas como cambio climático y energías renovables, se ha convertido en un verdadero Embajador UAG.  
Y es que, desde el 2010, ha participado como profesor invitado en diversas universidades del Mundo. Su primera experiencia fue en la Universidad de Portland, Estados Unidos, y desde el 2019 cada año participa en la Technische Hochschule Ulm (Universidad Tecnológica de Ulm), en Alemania, donde imparte un curso intensivo sobre cambio climático.
Para el académico, esta experiencia ha sido sumamente enriquecedora.
“Es muy enriquecedor ver las diferencias y similitudes entre los estudiantes mexicanos y los alemanes, es muy interesante. En general, los estudiantes alemanes toman sus clases con gran seriedad, aunque también hay diversidad en su dedicación”, comentó.
“Las clases son por dos semanas, son intensivas, son 50 horas en total. Es una experiencia en la que te tienes que enfocar 100 por ciento a tu clase, pero también te da la oportunidad de conocer y ver los lugares turísticos de Alemania”.
Además, impartir clases en esta institución le ha permitido al Dr. Alcocer Ruthlingc conocer la visión de los europeos en el tema del cambio climático, ya que es muy diferente a la que se tiene en el continente americano.
“Europa es una región que se preocupa mucho por el bienestar del ser humano, pone al ser humano por encima de muchas cosas, es algo muy interesante vivir esa experiencia”, indicó. 
A la par de impartir conocimiento, mediante esta experiencia aprende de diferentes culturas, ya que sus alumnos provienen de diversas regiones como Grecia, Turquía, el norte de África y, en ocasiones, Ucrania.
 
Internacionalización UAG
El Departamento de Internacionalización de la UAG ha sido clave en estas colaboraciones. Gracias a un convenio con la universidad alemana se ha facilitado el intercambio de estudiantes y profesores.
Por ello, el profesor recomienda ampliamente a los estudiantes y académicos explorar oportunidades de intercambio en el extranjero. “No solo se imparte conocimiento, sino que se regresa con un aprendizaje invaluable y una perspectiva global que enriquece lo que se enseña en México”, aseguró.

Boletín de prensa

]]>
254818
Aprendizaje sin límite de edad ni residencia https://www.chanboox.com/2025/02/08/aprendizaje-sin-limite-de-edad-ni-residencia/ Sun, 09 Feb 2025 04:25:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254820
Nueva convocatoria de talleres en la Universidad de los Mayores
Mérida, Yucatán, a 8 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la sociedad a través del programa Universidad de los Mayores, que este año celebra su decimotercera edición.
Este programa está dirigido a personas de 55 años en adelante y ha permitido que mas de 1,800 estudiantes continúen aprendiendo, desarrollando nuevas habilidades y fortaleciendo sus redes de apoyo social.
Julieta Guerrero Walker, responsable del programa, destacó que, durante estos siete años, la iniciativa ha crecido y se ha adaptado a las necesidades de las personas adultas mayores.
“Incluso durante la pandemia, las actividades continuaron de manera virtual, permitiendo que los estudiantes se mantuvieran activos y conectados”, afirmó.
El programa ofrece una amplia gama de talleres en diversas áreas de conocimiento y bienestar, entre los que se incluyen:
Tecnología: Uso de teléfonos inteligentes, redes sociales, computación básica y herramientas digitales, promoviendo la inclusión tecnológica de las y los adultos mayores.
Salud física: Actividades como Aqua Fitness, yoga y otras disciplinas que fomentan el bienestar físico.
Salud mental y emocional: Talleres enfocados en el bienestar psicológico y la resiliencia.
Cultura: Clases sobre historia, arte y cultura maya, brindando una oportunidad para reforzar conocimientos y adentrarse en la identidad local.
Gastronomía y sustentabilidad: Talleres de elaboración de conservas, productos cárnicos y postres saludables, así como el curso “Sembrando Salud” y la nueva propuesta de “Introducción al Bonsái”.
Guerrero Walker subrayó que uno de los aspectos más valiosos del programa es la creación de redes sociales entre participantes:
“El ambiente de los talleres es enriquecedor, los alumnos encuentran un espacio donde pueden preguntar, aprender y compartir sin limitaciones, con la paciencia y el apoyo de instructores que, en su mayoría, son jóvenes comprometidos con la enseñanza”, explicó.
Uno de los logros más significativos ha sido su expansión digital. Cada vez más estudiantes optan por inscribirse en línea, facilitando la participación de personas que residen fuera de Mérida.
“La tecnología ha sido una aliada para el crecimiento del programa, permitiendo que más personas se beneficien de estos talleres sin importar su ubicación”, señaló Guerrero Walker.
En la edición anterior, la UADY registró 260 inscripciones, una cifra similar a la alcanzada antes de la pandemia, lo que refleja el repunte y fortalecimiento de la Universidad de los Mayores.
“La comunicación de boca en boca sigue siendo clave para el éxito del programa, además de la difusión a través de redes sociales y la página oficial de la UADY”, agregó.
El próximo periodo de inscripciones para los talleres de marzo-junio será de 10 de febrero al 7 de marzo de 2025. Las actividades iniciarán el 10 de marzo y concluirán el 12 junio. Las sesiones serán una vez a la semana, con una duración de 2 a 3 horas, según el taller, y al finalizar habrá una ceremonia de clausura.
Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en la página oficial de la UADY y en el Facebook del programa Universidad de los Mayores.
“No se requiere contar con estudios previos; lo más importante es el deseo de seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos en un ambiente de respeto y colaboración”, comentó la responsable del programa.
A través de este programa, la UADY sigue fomentando una sociedad más inclusiva, brindando oportunidades de crecimiento y participación activa para las personas mayores. La invitación está abierta para seguir aprendiendo y disfrutando del conocimiento sin límites de edad.

Boletín de prensa

]]>
254820
Promueven la vocación científica y tecnológica https://www.chanboox.com/2024/12/10/promueven-la-vocacion-cientifica-y-tecnologica/ Wed, 11 Dec 2024 01:08:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249606
La UADY y Fundación Educa México impulsarán la Biotecnología y Biología Molecular
Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación Educa México, A.C. formalizaron un convenio específico de colaboración y cooperación académica para promover la enseñanza de las ciencias, particularmente de Biotecnología y Biología Molecular entre estudiantes de secundarias.
Durante la firma, realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la Universidad tiene un alto compromiso, no solamente con la educación a nivel medio superior y superior, sino también con establecer este tipo de alianzas con organizaciones públicas, privadas, sociales y otras instituciones de enseñanza para que se pueda fortalecer el sistema educativo en todo su conjunto.
Detalló que, con este convenio, se creará un escenario real de aprendizaje en donde las y los alumnos de secundaria asistan a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Química, especialmente del Programa de Ingeniería en Biotecnología, a conocer sus laboratorios.
“Estamos convencidos de que la difusión científica es muy importante, por ello llevamos a cabo una serie de acciones, particularmente la Facultad de Ingeniería Química al igual que otras dependencias de nuestra universidad, acerca la divulgación científica a niños y niñas de primaria, secundaria y preparatoria. Creo que este es un buen ejemplo de un proyecto con una metodología internacional que puede incidir muy positivamente en la niñez y la juventud”, apuntó.
Agregó que la UADY tiene como objetivo fomentar, desde una edad temprana, el interés por la vocación científica y tecnológica, “algo que nos hace mucha falta en este país y que no solo vean hacia las carreras del área administrativa o de la salud, sino que también la parte de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.
En su turno, la directora general de Fundación Educa México, Mónica Georgina Cinco Basurto, enfatizó que son una organización de la sociedad civil no lucrativa con 30 años de experiencia; trabajan en programas orientados hacia la educación financiera, el emprendimiento, desarrollo de pensamiento lógico matemático, formación ambiental y climática.
Recordó que en el año 2022 firmaron un convenio de colaboración con la organización Education Development Center, en Estados Unidos, quienes a través de la fundación Amgen y el programa ABE Amgen Biotech Experience, promueven el gusto por las ciencias entre el alumnado de secundaria, media superior y superior con cinco laboratorios de biotecnología, con lo cual, buscan inspirar a que las y los jóvenes del país se interesen por las ciencias.
“Este convenio para nosotros representa la oportunidad de poder llegar a estudiantes en Yucatán y nos llena el corazón de mucha alegría firmar este convenio de colaboración, porque reconocemos y conocemos el impacto que tiene la UADY en la formación de profesionales”, enfatizó.
Para finalizar, agregó que el programa ABE iniciará en Mérida y Kanasín el próximo mes de enero en diversas secundarias y preparatorias, por lo que, “esperamos que a través de este programa podamos abrir esta ventana de la ciencia y el desarrollo científico para resolver muchas de las problemáticas que nos aquejan, entre ellas, el cambio climático”.
En el evento también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín y la directora de Programas de Fundación Educa México, A.C., Nancy Pamela Pérez Villegas.

Boletín de prensa

]]>
249606
Profesor de la UAG, pionero en IA y Gobernanza de Datos en Jalisco https://www.chanboox.com/2024/12/08/profesor-de-la-uag-pionero-en-ia-y-gobernanza-de-datos-en-jalisco/ Sun, 08 Dec 2024 18:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249356

El Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de la UAG, lidera iniciativas en gobernanza de datos e inteligencia artificial, posicionando a Jalisco como un referente en innovación tecnológica y progreso social
 
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de sectores en el Estado, en gran parte gracias a los esfuerzos de líderes en el área como el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de diferentes programas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Director de Inteligencia Artificial del Gobierno de Jalisco.
El Dr. Moya resaltó la importancia de una política sólida de gobernanza de datos como pilar fundamental para el desarrollo de la IA en Jalisco.
“La calidad de los datos es esencial para que un modelo de IA funcione efectivamente; sin buenos datos, el modelo no puede cumplir su función”, explicó.
En el evento “Lanzamiento de la Política IA y Gobernanza de Datos”, el Dr. Moya presentó la primera política de este tipo en México para la administración pública, diseñada en colaboración con expertos académicos e industriales para mejorar servicios en áreas como la salud y la educación.
Con esta nueva política, Jalisco se posiciona como pionero en México y América Latina en IA y gobernanza de datos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico del estado.
 
Una iniciativa educativa con enfoque integral
Uno de los proyectos clave que lidera el Dr. Moya es el Diplomado en Inteligencia Artificial de la UAG, enfocado en aplicaciones para la educación, negocios y administración pública.
“El objetivo es que los estudiantes comprendan los alcances de estas herramientas y puedan, eventualmente, desarrollar sus propias soluciones”, comentó el Dr. Moya Sánchez.
Este diplomado, dirigido a personas con perfiles diversos, combina fundamentos básicos de IA con aplicaciones específicas, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y práctico.
 
Trayectoria de innovación en IA
Con una sólida formación en física y un doctorado por el CINVESTAV, el Dr. Moya inició su carrera académica en la UAG en la investigación de temas de IA, que en su momento eran poco comunes.
“Comencé trabajando con redes neuronales cuando aún eran una tecnología desacreditada, pero con el tiempo vimos su resurgimiento y sus aplicaciones prácticas”, compartió.
Desde entonces, ha colaborado estrechamente con investigadores de la UAG en proyectos aplicados en radiología, optometría y redes neuronales profundas, lo que contribuye a la transformación de sectores clave en el estado.
Con una visión orientada hacia la innovación y el progreso, el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez lidera proyectos que buscan posicionar a Jalisco como un referente en la aplicación de la inteligencia artificial para el beneficio social y económico de la región.

Boletín de prensa

]]>
249356
UAG: El cambio hacia las energías limpias es vital, pero complejo, especialista https://www.chanboox.com/2024/12/07/uag-el-cambio-hacia-las-energias-limpias-es-vital-pero-complejo-especialista/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249320

Investigador alemán visitó la UAG en busca de promover alianzas académicas que faciliten el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos ambientales entre ambos países
 
El profesor Stephan Schlüter, de la Technische Hochschule Ulm (Universidad Tecnológica de Ulm), ubicada al sur de Alemania, visitó recientemente la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para fortalecer un proyecto de investigación en conjunto y explorar oportunidades de colaboración en temas de sostenibilidad y energías renovables.
En su visita, Schluter impartió una conferencia a los profesores del Departamento de Computación e Industrial de la UAG, donde destacó el potencial de colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la investigación.
 
Cambio energético y sus desafíos
En su charla, Schlüter presentó el concepto de “cambio energético” (Energiewende, en alemán), un proceso de transformación hacia el uso de fuentes de energía sostenibles.
Según el profesor alemán, este cambio es necesario, pero conlleva retos significativos, como los costos elevados y desafíos de implementación.
Su investigación se centra en el uso óptimo de energías renovables, con un enfoque en la ubicación e integración de baterías en los sistemas energéticos.
 
Impulso a las energías limpias
“El propósito de mi trabajo es motivar a estudiantes y profesores a interesarse en este tipo de temas, ya que el cambio hacia energías limpias es vital pero complejo”, explicó el profesor.
Durante su visita, también exploró posibles colaboraciones con la UAG en el desarrollo de proyectos de energía renovable, lo que podría beneficiar a ambas instituciones y contribuir a la formación de profesionales interesados en resolver desafíos ambientales.
Como profesor de matemáticas y estadística, Schlüter trabaja en proyectos de investigación que involucran tecnología de vanguardia, como la construcción de una caja de sensores para monitorear aspectos ambientales.
Este proyecto, iniciado en Alemania, busca desarrollar tecnologías de teledetección que optimicen el uso de energía renovable.
La visita surge como parte de una alianza entre ambas universidades, que también ha permitido al profesor Erick Michel Lara Pinal, profesor del Departamento de Computación e Industrial de la UAG, realizar una estancia de investigación en la THU.
El profesor Schlüter compartió sus impresiones sobre México, destacando la calidez de las personas y el dinamismo del entorno urbano.
“Es completamente diferente a Alemania; aquí hay más movimiento, es más caótico, pero la gente es muy amigable y la universidad es muy bonita. Nos hemos sentido muy bienvenidos”, comentó el profesor.
 
Un futuro sostenible a través de la colaboración
La visita del profesor Schlüter destaca la relevancia de la colaboración internacional en energías renovables, impulsando el intercambio de conocimientos para enfrentar desafíos ambientales. Esta alianza entre instituciones fomenta el desarrollo de soluciones innovadoras y la formación de profesionales comprometidos con un futuro sostenible.

Boletín de prensa

]]>
249320
Firman convenio para transformar a Yucatán desde las aulas https://www.chanboox.com/2024/11/21/firman-convenio-para-transformar-a-yucatan-desde-las-aulas/ Thu, 21 Nov 2024 23:00:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247756

Congreso Local, la UADY e Instituciones de Educación Superior impulsarán a las juventudes

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y 25 Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, signaron un convenio de colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, donde estudiantes y académicos realizarán investigaciones y propuestas que enriquecerán el trabajo legislativo, al tiempo que impulsarán la formación de juventudes con una visión crítica y comprometida con su entorno.
 
Durante el acto protocolario realizado en la sala del Gran Museo del Mundo Maya y reunidos diputadas y diputados, rectores, directores y representantes de las universidades públicas y privadas del Estado, así como integrantes de la comunidad académica y legislativa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que las universidades desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de la ciudadanía.
 
“Agradezco al Congreso del Estado de Yucatán por la visión que hoy demuestran al abrir las puertas a nuestros estudiantes y personal académico, y reconocer a las universidades como aliadas estratégicas, lo que reafirma que la educación no solo transforma vidas, sino que es también el motor que impulsa la prosperidad y la justicia social”, apuntó.
 
Indicó que desde la UADY y en nombre de todas las instituciones educativas reunidas, refrendan su compromiso de consolidar al Estado como un polo de excelencia académica y de investigación en el Sureste de México.
 
Este convenio no solo fortalece el trabajo legislativo y la generación de políticas públicas informadas, sino que también enriquece las capacidades como universidades para contribuir al bienestar de la población.
 
En tal sentido, el rector afirmó que las universidades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de Yucatán, principalmente en los rubros: formación de talento humano altamente capacitado, impulso a la investigación y la innovación, vinculación con sectores clave, así como promoción de la cultura y apoyo en la resolución de problemas sociales.
 
“En estas tareas, nuestras instituciones se mantendrán sólidas con la convicción de que el conocimiento transforma realidades y de que juntos podemos aportar soluciones a los grandes retos de nuestra sociedad, sigamos caminando juntos por un Yucatán donde la educación y el trabajo legislativo se complementen para el beneficio de todas y todos”, concluyó.
 
En tanto y al hacer uso de la palabra, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Estado de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, manifestó que con dicha signa las y los estudiantes de las diferentes escuelas de educación superior, podrán realizar también servicio social y prácticas profesionales, así como, podrán acceder a becas.
 
Destacó que desde el Congreso Local le apuestan a las juventudes sin importar la región o comunidad o de donde provengan, todas y todos tendrán acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo, por ello, dijo, estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logren proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad.
 
“Estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logremos proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad especialmente con el interior del estado”, agregó.
 
Antes de finalizar, agradeció a todas las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas por sumarse a esta iniciativa en beneficio de los jóvenes yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
247756
Firman convenio para transformar a Yucatán desde las aulas https://www.chanboox.com/2024/11/21/firman-convenio-para-transformar-a-yucatan-desde-las-aulas-2/ Thu, 21 Nov 2024 23:00:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247760

Congreso Local, la UADY e Instituciones de Educación Superior impulsarán a las juventudes

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y 25 Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, signaron un convenio de colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, donde estudiantes y académicos realizarán investigaciones y propuestas que enriquecerán el trabajo legislativo, al tiempo que impulsarán la formación de juventudes con una visión crítica y comprometida con su entorno.
 
Durante el acto protocolario realizado en la sala del Gran Museo del Mundo Maya y reunidos diputadas y diputados, rectores, directores y representantes de las universidades públicas y privadas del Estado, así como integrantes de la comunidad académica y legislativa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que las universidades desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de la ciudadanía.
 
“Agradezco al Congreso del Estado de Yucatán por la visión que hoy demuestran al abrir las puertas a nuestros estudiantes y personal académico, y reconocer a las universidades como aliadas estratégicas, lo que reafirma que la educación no solo transforma vidas, sino que es también el motor que impulsa la prosperidad y la justicia social”, apuntó.
 
Indicó que desde la UADY y en nombre de todas las instituciones educativas reunidas, refrendan su compromiso de consolidar al Estado como un polo de excelencia académica y de investigación en el Sureste de México.
 
Este convenio no solo fortalece el trabajo legislativo y la generación de políticas públicas informadas, sino que también enriquece las capacidades como universidades para contribuir al bienestar de la población.
 
En tal sentido, el rector afirmó que las universidades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de Yucatán, principalmente en los rubros: formación de talento humano altamente capacitado, impulso a la investigación y la innovación, vinculación con sectores clave, así como promoción de la cultura y apoyo en la resolución de problemas sociales.
 
“En estas tareas, nuestras instituciones se mantendrán sólidas con la convicción de que el conocimiento transforma realidades y de que juntos podemos aportar soluciones a los grandes retos de nuestra sociedad, sigamos caminando juntos por un Yucatán donde la educación y el trabajo legislativo se complementen para el beneficio de todas y todos”, concluyó.
 
En tanto y al hacer uso de la palabra, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Estado de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, manifestó que con dicha signa las y los estudiantes de las diferentes escuelas de educación superior, podrán realizar también servicio social y prácticas profesionales, así como, podrán acceder a becas.
 
Destacó que desde el Congreso Local le apuestan a las juventudes sin importar la región o comunidad o de donde provengan, todas y todos tendrán acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo, por ello, dijo, estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logren proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad.
 
“Estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logremos proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad especialmente con el interior del estado”, agregó.
 
Antes de finalizar, agradeció a todas las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas por sumarse a esta iniciativa en beneficio de los jóvenes yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
247760
UAG firma convenio con la Asociación de Hospitales Particulares https://www.chanboox.com/2024/07/05/uag-firma-convenio-con-la-asociacion-de-hospitales-particulares/ Sat, 06 Jul 2024 02:37:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234259

Dicho acuerdo unirá los esfuerzos de ambas instituciones a favor de la salud
 
En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la academia y el sector de la salud en el Estado, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco (AHPJ) formalizaron un acuerdo de colaboración académica, científica y cultural.
Este convenio, firmado en el marco de la Asamblea General de Directores Asociados en el Campus Internacional UAG, impacta en el desarrollo de ambas instituciones y promete beneficiar a la academia y al sector salud de la región.
“Es ponerles a su disposición toda la oferta educativa UAG, no solamente desde el punto educativo, sino también de servicios para atender los casos específicos clínicos”, señaló el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG.
 
Colaboración
El Dr. Luis Héctor Soto Toussaint, Presidente de la AHPJ, fue el responsable de firmar el acuerdo por parte de dicha asociación.
“Creemos firmemente que esta colaboración será mutuamente beneficiosa y contribuirá al avance académico, científico y cultural en Jalisco”.
Ambos reconocieron la importancia de unir esfuerzos para generar conocimiento científico y soluciones innovadoras.
El convenio se enfoca en varias áreas clave de colaboración:

  • Intercambio de Conocimientos.
  • Investigación Conjunta.
  • Programas de Formación.
  • Actividades Culturales y Académicas.
  • Promoción de Buenas Prácticas.

Con este acuerdo de colaboración firmemente establecido, la UAG y la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco están comprometidas a trabajar de manera conjunta para alcanzar sus objetivos comunes y seguir elevando los estándares de excelencia en la educación y la atención médica.

Boletín de prensa

]]>
234259
Se refuerza atención odontológica infantil https://www.chanboox.com/2022/10/26/se-refuerza-atencion-odontologica-infantil/ Thu, 27 Oct 2022 00:12:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172406

La Facultad de Odontología y el Hospital de la Amistad Corea-México signaron acuerdo de colaboración 

 

Mérida, Yucatán, a 26 de octubre de 2022.- La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Hospital de la Amistad Corea-México crearán en conjunto un área para la atención dental de niños y niñas que asisten a este nosocomio, producto de la firma de un convenio de colaboración Académica, Investigación y Cultura entre ambas instituciones. 

Este acuerdo, permitirá la apertura de campo clínico de servicio social para los pasantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista, así como la rotación de alumnos de la Maestría en Odontología Infantil de la Facultad. 

Al respecto, el Secretario Administrativo, Mauricio Escoffié Ramírez informó que con esta alianza se abre una oportunidad para la creación y adecuación de un consultorio para servicio de odontología en la que la facultad entrega en comodato una unidad dental, compresor de aire, equipo de Rayos X e implementos dentales, lo que permitirá ofrecer atención a niños y niñas que asisten al Hospital de la Amistad Corea-México. 

“Es alianza establece una relación, no solamente de movilidad de nuestros alumnos, sino también, desde la perspectiva del hospital, el poder ofrecer este servicio y atender al paciente de manera integral; la presencia de la Facultad permite fortalecer este espacio que actualmente el hospital no ofrecía”, detalló. 

Destacó que este espacio será atendido por alumnos y supervisado por académicos de la Facultad de Odontología. 

Asimismo, con este convenio, dijo, se pretende establecer un escenario clínico-pediátrico donde los alumnos encuentren la oportunidad de realizar su servicio social y puedan rotar a través de los diferentes servicios que ofrece el nosocomio, como lo son neurología, psiquiatría, psicología y nefrología, por mencionar algunos. 

“Esto representa la continuidad de una formación integral en el área de la salud, así como la creación de escenarios reales de aprendizaje”, apuntó. 

Por su parte, el Director Médico y representante legal del nosocomio, Agustín Novas Valdez, recordó que el Hospital de la Amistad Corea-México se fundó en el 2005, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto prestar servicios de salud de alta calidad, en materia de atención médica en aspectos preventivos, curativos, quirúrgicos y de rehabilitación a la población infantil y adolescente, fundamentalmente a aquéllos de escasos recursos económicos. 

“Para nosotros es muy importante esta colaboración, pues antes no contábamos con este servicio dental para niños y niñas, ahora con la habilitación de este espacio podremos brindar asistencia odontológica a los pequeños, además de colaborar en la formación académica de los estudiantes de la Facultad”, puntualizó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172406 Firman convenio por la educación de los jóvenes progreseños https://www.chanboox.com/2022/04/08/firman-convenio-por-la-educacion-de-los-jovenes-progresenos/ Sat, 09 Apr 2022 03:26:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=141408

Progreso, Yucatán a 08 de abril de 2022.- Para garantizar una mejor educación y desarrollo de los jóvenes progreseños, el alcalde Julián Zacarías Curi, recibió a autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, en el Palacio Municipal.

 

Para firmar un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar en Sinergia creando un marco de colaboración académica, científica y tecnológica para maximizar la educación de los jóvenes del municipio y encontrar acercar oportunidad a las personas que aún no han terminado o no cuentan con estudios de preparatoria.

 

El edil, estuvo acompañado por el Director General de COBAY, Marco Antonio Pasos Tec, quien agradeció la disposición de las autoridades municipales por apoyar está estrategia que beneficiará no solo a la institución si no a los futuros profesionales. 

 

Por su parte, Zacarías Curi externó: “nuestro jóvenes son el sustento del futuro, por ello es de suma importancia seguir fomentando e impulsando sus capacidades con buenas instalaciones y estrategia, mejores oportunidades, significa un mejor futuro”.

 

Cabe señalar, que este convenio también contempla, el bienestar de las instalaciones y los servicios públicos pertinentes para su mejora. 

 

Al evento, también asistieron Heber Orlando Ramírez Erosa, Director Académico., Lony Wilbert Hoyos Borges, Director del Plantel Progreso, así como Juan Bernardo Chuil Llanes, Director de Planeación. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 141408 Fortalecen vínculos de trabajo entre el Congreso del Estado y la UADY https://www.chanboox.com/2021/10/15/fortalecen-vinculos-de-trabajo-entre-el-congreso-del-estado-y-la-uady/ Sat, 16 Oct 2021 03:39:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125378

El Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), firmaron un convenio de coordinación y colaboración académica con el cual se encaminan acciones para trabajar y fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar, lo anterior con el fin de otorgar conocimientos, conceptos, técnicas y métodos necesarios para realizar las tareas y funciones en el ámbito legislativo y académico.

En la Sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz (PAN), informó que con estas acciones se adquiere aún más el compromiso de incrementar el grado de profesionalización en el quehacer legislativo, tal y como se ha informado desde el primer día de trabajo.

“Lo que buscamos con este convenio es definir acciones que nos permitan fortalecer el estudio y la investigación en las diferentes iniciativas de ley y reformas que puedan desarrollarse en el Congreso, teniendo una relación cercana entre el Instituto de Investigaciones Legislativas y las instancias correspondientes de la Universidad, incluyendo académicas y estudiantes.

Agregó, que la participación de las y los estudiantes es necesaria para innovar, no solamente en el Poder Legislativo, sino toda la administración pública, ya que no hay más aporte relevante que las ideas de las y los jóvenes, por eso, continuó, es necesario ir más allá de los enfoques que se contemplan actual y precisamente por eso se caracteriza la comunidad estudiantil.

En su turno, el rector de la UADY, José de Jesús Williams aseguró que este convenio establecerá bases y mecanismos entre ambas instituciones, buscando que los estudiantes puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales para trabajar en conjunto con los diputados en todos los temas relacionados con las reformas que le competen al Congreso del Estado.

“Como Universidad nos comprometemos a desarrollar estudios para presentar propuestas que apoyen a las instancias competentes en la elaboración e iniciativas de leyes y decretos, sin dejar de lado la necesidad que tenemos las personas de un proceso de capacitación continua, en ese sentido las puertas de la Universidad están abiertas y trabajando de la mano con el Congreso para todo lo que tenga que ver con la capacitación del personal”, puntualizó.

Asimismo, señaló que para el Congreso del Estado y la Universidad es una gran oportunidad, porque ambas tienen fortalezas y áreas de oportunidad, las cuales se pueden ir complementado en beneficio de la sociedad yucateca, además puso a disposición de los integrantes del Poder Legislativo las bibliotecas de la UADY, para que puedan llevar a cabo investigaciones, no solo en materia legal, sino de cualquier otro tema que consideren.

Tanto la diputada Pilar Santos, como el rector de la Universidad, José de Jesús Williams, agradecieron la disposición para la firma de este convenio.

Durante la firma de convenio, se contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), los diputados Alejandra Novelo Segura (MORENA), Eduardo Sobrino Sierra (PRD); el director de la Facultad de Derecho, Carlos Macedonio Hernández y el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto

 

 

Boletín de prensa

]]> 125378