CoDi – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres empresarias dejan atrás la informalidad con el uso de pagos digitales https://www.chanboox.com/2025/03/06/mujeres-empresarias-dejan-atras-la-informalidad-con-el-uso-de-pagos-digitales/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257453

Pagos digitales impulsan la formalización y crecimiento de negocios liderados por mujeres en México

Notipress.- En México, las mujeres emprendedoras encontraron en los pagos digitales una herramienta clave para fortalecer sus negocios y mejorar su acceso a financiamiento. La digitalización permitió que muchas de ellas dejen atrás la informalidad, construyan un historial financiero y accedan a oportunidades económicas que antes eran limitadas.

De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México y LATAM (ASEM), el 20,6% de las empresas en el país fueron fundadas exclusivamente por mujeres. Además, el informe Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía, publicado en 2024 por la Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana Giz México, indica que actualmente hay 1.2 millones de mujeres entre los 20 y 54 años que generaron ventas anuales por 80,200 millones de pesos. Esta cifra equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo en el país, resaltando la importancia de las empresarias en la economía nacional.

A pesar de estos avances, muchas mujeres emprendedoras enfrentan retos como la falta de acceso a financiamiento y la capacitación para escalar sus negocios. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en cuanto al porcentaje de mujeres emprendedoras, pero la mayoría de estos negocios inician en la informalidad.

Digitalización y pagos electrónicos, una vía hacia la formalidad

El acceso a internet y el crecimiento del comercio digital fueron factores determinantes en la evolución del emprendimiento femenino. Según el informe de la Secretaría de Economía, el 58% de las nuevas emprendedoras realizan cobros a través de efectivo y transferencias electrónicas, mientras que los pagos con tarjeta ocupan un segundo lugar. Dentro de las opciones digitales, se destacan herramientas como SPEI, CoDi y Dimo.

Además, el 58% de estas empresarias ya realiza pagos por internet. Entre los métodos más utilizados se encuentran la tarjeta de débito con un 44%, seguida de las transferencias bancarias con un 39% y CoDi con un 3%. Estas cifras evidencian un potencial significativo para ampliar la bancarización digital y la formalización de los negocios liderados por mujeres.

La adopción de pagos digitales no solo facilita las transacciones, sino que también ayuda a generar un historial financiero. Este factor es clave para acceder a créditos y financiamiento, herramientas que pueden impulsar el crecimiento de los negocios y mejorar la estabilidad económica de las emprendedoras.

Acceso al financiamiento y reducción de la informalidad

Roxana Patiño, directora ejecutiva de Finanzas y Administración de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destacó que “al aceptar pagos digitales, las emprendedoras mexicanas pueden generar un historial financiero que les facilite el acceso a créditos y financiamiento, algo clave para escalar sus negocios. Además, la incorporación al sistema financiero, reduciendo la informalidad, que es un reto para el 82% de las mujeres emprendedoras en el país”.

La disponibilidad de soluciones de pago accesibles y sin comisiones, como SPEI y CoDi, permitió a las emprendedoras llegar a más clientes, especialmente aquellos que prefieren no usar efectivo. Esta tendencia incentivó la inclusión financiera y abrió nuevas oportunidades para fortalecer los negocios en un entorno cada vez más digitalizado.

]]>
257453
Pagos digitales en México, un impulso a la sostenibilidad y la inclusión financiera https://www.chanboox.com/2025/01/27/pagos-digitales-en-mexico-un-impulso-a-la-sostenibilidad-y-la-inclusion-financiera/ Tue, 28 Jan 2025 00:43:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253667

Fomentan la sostenibilidad en México al reducir el uso de papel, plástico y efectivo

Notipress.- El auge de los pagos digitales está transformando la economía mexicana, presentándose como una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad. Según estudios recientes, estos métodos no solo agilizan las transacciones, sino que también ayudan a reducir el impacto ambiental al disminuir la dependencia del papel, el plástico y el efectivo en las operaciones financieras cotidianas.

Actualmente, la sostenibilidad es una prioridad global, y México no es la excepción. Datos de The World Counts señalan que el papel, utilizado ampliamente en transacciones tradicionales, representa el 26% del total de residuos en los vertederos. Además, su producción conlleva deforestación, altos niveles de consumo energético y contaminación del aire. Por su parte, los plásticos de tarjetas y terminales de pago, aunque prácticos, también generan una significativa cantidad de desechos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año entre 19 y 23 millones de toneladas de plásticos contaminan lagos, ríos y océanos a nivel mundial.

En México, la Comisión Nacional de Banca y de Valores (CNBV) reportó en su Panorama de Inclusión Financiera 2024 que el número de tarjetas de crédito emitidas alcanzó los 37.8 millones en 2023, evidenciando la amplia adopción de sistemas financieros tradicionales. Sin embargo, el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado, lo que implica altos costos logísticos y ambientales relacionados con la producción y distribución de billetes y monedas.

Tecnología e inclusión: el impacto de SPEI, CoDi y Dimo

Ante estos desafíos, las soluciones digitales como SPEI, CoDi y Dimo ganaron relevancia al ofrecer alternativas más sostenibles y accesibles. Estas plataformas, diseñadas por el Banco de México, permiten transferencias en tiempo real sin intermediarios y fomentan la inclusión financiera. Jorge Malanco, director de Mercadotecnia, Comunicación y Continuidad Operativa en STP, destacó para NotiPress los beneficios ambientales de estos sistemas: “Los pagos digitales requieren recursos mínimos para su producción y tienen una huella ambiental más baja en comparación con los métodos de pago tradicionales”.

Los pagos digitales también reducen el uso de papel mediante la digitalización de recibos, facturas y cheques. Además, al incorporar tarjetas en wallets o billeteras digitales de dispositivos móviles, disminuyen la dependencia del plástico. Según Bank MyCell, en 2024 el 60.42% de la población mundial poseía un teléfono inteligente, lo que facilita la adopción de estas tecnologías.

Jaime Márquez Poo, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP, subrayó la importancia de estas herramientas para cerrar la brecha financiera en el país. “En México, donde más del 50% de la población aún no tiene acceso pleno a servicios financieros, los pagos digitales representan una oportunidad para cerrar la brecha. Herramientas como SPEI, CoDi y Dimo permiten a los consumidores y pequeños negocios integrarse al ecosistema financiero sin necesidad de inversiones significativas en infraestructura”, comentó Márquez.

Un futuro más sostenible para México

El avance hacia una economía digital sostenible requiere la colaboración entre instituciones financieras, empresas tecnológicas y el gobierno. Para maximizar el impacto de los pagos digitales, es fundamental implementar campañas de educación financiera que permitan a la población comprender y adoptar estas herramientas, especialmente en sectores menos digitalizados.

]]>
253667
El futuro del turismo en México está en la transformación de los pagos digitales https://www.chanboox.com/2024/12/26/el-futuro-del-turismo-en-mexico-esta-en-la-transformacion-de-los-pagos-digitales/ Thu, 26 Dec 2024 23:38:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250936

El impacto económico de los pagos digitales en el turismo mexicano: crecimiento y oportunidades

Notipress.- La digitalización de los pagos ha transformado profundamente el sector turístico en México, generando un impacto económico significativo y abriendo nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas del sector. En un país donde el turismo representa el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el INEGI, la adopción de tecnologías de pagos electrónicos permite una mayor eficiencia en las transacciones y una experiencia más fluida para los viajeros.

El uso de pagos digitales en el sector turístico crece notablemente, con datos de Banxico consultados por NotiPress que muestran un aumento en el uso de tarjetas de débito y crédito, así como en las transferencias electrónicas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). En 2022, el 24% de la población mexicana utilizó tarjetas de débito para realizar pagos, un incremento significativo respecto al 16% antes de la pandemia. Este crecimiento en los pagos electrónicos ha facilitado que los turistas puedan realizar sus reservas de manera más ágil y segura, mejorando la accesibilidad y reduciendo las barreras para acceder a servicios turísticos.

Además, fintechs como Sistema de Transferencias y Pagos (STP) han sido clave en la implementación de métodos de pago alternativos, como las transferencias SPEI y CoDi, que no solo han simplificado la experiencia del viajero, sino que también han tenido un impacto positivo en la economía local. Estos métodos de pago permiten que los turistas realicen transacciones en línea de manera rápida, eficiente y disponible las 24 horas del día, lo que impulsa la competitividad de las empresas turísticas mexicanas.

El aumento en el uso de pagos digitales también ha permitido una mayor diversificación cultural en el turismo mexicano, ya que los viajeros ahora tienen acceso a una variedad más amplia de experiencias y destinos, lo que ha incrementado el flujo de turistas a diversas regiones del país. Esta tendencia ha sido crucial para la reactivación de áreas turísticas que dependen del turismo para su desarrollo económico, como es el caso de los destinos de playa, las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas.

A medida que la digitalización continúa avanzando, se espera que el sector turístico en México siga experimentando un crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estas herramientas permitirán personalizar aún más la experiencia del cliente, anticipando sus necesidades y ofreciendo recomendaciones personalizadas, lo que no solo mejorará la satisfacción del turista, sino que también optimizará los recursos de las empresas turísticas.

En conclusión, la digitalización de los pagos en el sector turístico mexicano no solo ha mejorado la accesibilidad y seguridad de las transacciones, sino que ha abierto nuevas puertas para el crecimiento económico y la diversificación cultural del turismo. Con la integración de tecnologías avanzadas, el sector está bien posicionado para seguir siendo un motor clave de la economía mexicana en los próximos años.

]]>
250936
Nearshoring y los pagos digitales son clave para impulsar la competitividad en México https://www.chanboox.com/2024/12/23/nearshoring-y-los-pagos-digitales-son-clave-para-impulsar-la-competitividad-en-mexico/ Mon, 23 Dec 2024 22:49:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250689

Fintech STP detalla claves para empresas internacionales en el mercado mexicano con pagos digitales inmediatos

Notipress.- México se consolidó como uno de los mercados más atractivos para la inversión extranjera en el contexto del nearshoring, gracias a su ubicación estratégica y su cercanía con Estados Unidos. Este modelo, el cual busca relocalizar operaciones productivas para reducir costos y mejorar tiempos de distribución, llevó a muchas empresas internacionales a considerar al país como un destino clave. Según el informe del Banco de México titulado “Seguimiento de la percepción empresarial sobre el impacto y las perspectivas del proceso de relocalización en México”, el 31.6% de las empresas espera que los mayores beneficios del nearshoring se materialicen en 2025, mientras el 41.3% los anticipa entre 2026 y 2030.

En este contexto, la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP) resalta que la integración de pagos digitales inmediatos y la adopción de soluciones tecnológicas personalizadas son pasos esenciales para las empresas internacionales interesadas en incursionar en el mercado mexicano. Estos elementos, según STP, permiten garantizar una operatividad fluida y sin fricciones, además de fomentar el cumplimiento normativo y la competitividad en un mercado altamente digitalizado.

Un aspecto fundamental señalado por la compañía es la conexión directa con el Banco de México, que permite a las empresas procesar transacciones en tiempo real mediante sistemas como SPEI, CoDi y Dimo. Esta integración facilita la gestión financiera local en pesos mexicanos, asegurando eficiencia operativa y una mejor integración al sistema financiero del país.

El sistema regulatorio mexicano también juega un papel central. Según STP, trabajar con proveedores conectados a Banxico asegura que las transacciones cumplan con las normativas financieras y fiscales, lo que minimiza riesgos legales y garantiza transparencia y trazabilidad en todas las operaciones. Este cumplimiento normativo es indispensable para mantener la confianza y estabilidad en las operaciones internacionales.

México es conocido por ser un mercado competitivo y altamente digitalizado. Las empresas que buscan establecerse en el país deben priorizar el uso de plataformas tecnológicas las cuales optimicen los procesos financieros y reduzcan costos operativos. Según compartió STP a NotiPress, las soluciones personalizadas que se adaptan a las particularidades del mercado mexicano son clave para superar los desafíos locales y mantener una ventaja competitiva.

Además, destaca que los pagos digitales inmediatos son un componente clave para promover la inclusión financiera, lo cual no solo fortalece la economía, también abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio. Las empresas que operan con sistemas de pagos digitales pueden acceder a comunidades clave, ampliando su alcance y participación en mercados previamente desatendidos.

Otro aspecto relevante señalado por la fintech es la importancia de establecer alianzas con proveedores tecnológicos locales. STP, por ejemplo, ofrece plataformas robustas diseñadas específicamente para responder a las necesidades del mercado mexicano. Según la fintech, estas herramientas garantizan operaciones seguras, ágiles y adaptadas a las exigencias de la economía digital actual.

La tendencia del nearshoring combinada con los avances en pagos digitales inmediatos refleja una transformación significativa en el panorama empresarial de México. Según STP, las empresas que incorporen estas estrategias pueden posicionarse de manera efectiva en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

]]>
250689
Crece el uso de pagos digitales entre pymes durante El Buen Fin 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/05/crece-el-uso-de-pagos-digitales-entre-pymes-durante-el-buen-fin-2024/ Fri, 06 Dec 2024 00:53:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249148

Nuevos métodos de pago impulsan ventas y promueven inclusión financiera

Notipress.- El Buen Fin 2024, una de las temporadas comerciales más importantes del país, registró un impacto significativo en la economía nacional al fomentar tanto el comercio físico como digital. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron protagonistas al adoptar métodos de pago alternativos como CoDi y SPEI, lo que favoreció un crecimiento en ventas y reducción de costos operativos.

Durante este periodo, la plataforma Tiendanube reportó un crecimiento del 88% en facturación respecto a 2023. Además, el 66% de las tiendas alojadas en dicha plataforma participaron por primera vez en la iniciativa, destacando la creciente digitalización de las pymes. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), aunque el comercio físico representó el 75% de las ventas, las transacciones digitales lograron un incremento al alcanzar el 25% de participación, comparado con el 20% del año anterior.

Los métodos de pago digitales, como CoDi, fueron clave para las pymes al ofrecer una alternativa accesible y segura. Karina Cázarez, gerente Sr CoDi en Sistema de Transferencias y Pagos (STP), destacó que esta tecnología permite a los empresarios ahorrar hasta 84,000 pesos anuales en comisiones. Además, mencionó que “la adopción de estas tecnologías fomenta la confiabilidad, seguridad y aumento en ventas, reduciendo costos operativos”.

Entre los principales beneficios de CoDi y DIMO se encuentran la rapidez de las transacciones, la reducción de costos de comisiones y el aumento en ventas al atraer a consumidores que prefieren métodos de pago digitales. Esto también refuerza la inclusión financiera al permitir pagos sin necesidad de tarjetas de crédito o débito.

Las plataformas de comercio electrónico y marketplaces también jugaron un papel crucial al ofrecer descuentos adicionales en el Buen Fin 2024 a quienes usaron transferencias inmediatas o códigos QR. Estos incentivos consolidaron una tendencia hacia la digitalización que beneficia a consumidores y negocios, marcando un avance significativo hacia un modelo de comercio más eficiente e inclusivo.

]]>
249148
Pagos digitales impulsan ahorro y crecimiento en mipymes mexicanas https://www.chanboox.com/2024/06/25/pagos-digitales-impulsan-ahorro-y-crecimiento-en-mipymes-mexicanas/ Tue, 25 Jun 2024 15:13:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233537

Métodos de pago como CoDi impulsan el ahorro de los emprendedores

Notipress.- El día de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es reconocido por las Naciones Unidas para destacar la importancia de estas empresas en la economía global. En este sentido, según el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) los pagos digitales le permiten a las pymes tener ahorros aproximados de un 30%, esto debido a que no se paga una comisión por la transferencia a diferencia de otros métodos de cobranza.

De acuerdo con datos de STP aportados a NotiPress, implementar este método de pago en los negocios puede ayudar a los comercios minoristas a ahorrar hasta 84 mil pesos al año en comisiones que suelen cobrar las Terminales Puntos de Venta (TPV) de los bancos y los agregadores bancarios que podrían ir desde 1.51% al 5.11% de comisión.

Por tal motivo, la empresa de pagos digitales CoDi se compromete a ser un socio estratégico para los minoristas y dueños de emprendimientos. Cabe destacar, el día de las pymes se presenta como una oportunidad para resaltar la manera en que CoDi impulsa el crecimiento y la digitalización de los negocios.

En un censo de 2024 se prevé que son 6.6 millones de establecimientos los que aportan producción al PIB en México, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Frente a este panorama, la digitalización de los pagos aún representa un reto, pues, de acuerdo con un estudio de Banxico, 90% de los mexicanos aún utilizan efectivo para adquirir productos y servicios.

Respecto a esto, el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos, Jaime Márquez Poo, comentó para NotiPress que “CoDi ha jugado un papel crucial en la inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios financieros para miles de pequeños negocios que anteriormente dependían exclusivamente del efectivo. Esta herramienta digital ha democratizado el acceso a servicios bancarios, permitiendo a los comerciantes gestionar sus finanzas de manera más eficiente y segura”.

Mediante tecnología QR y NFC, los comerciantes pueden recibir pagos sin necesidad de efectivo ni tarjetas, reduciendo costos operativos y aumentando la seguridad en las transacciones. Según datos de Banxico, de las 18 millones de cuentas validadas hasta el 10 de junio de 2024, al menos 1.9 millones de usuarios han realizado por lo menos un pago a través de CoDi, sumando más de 12.7 millones de operaciones y 11.7 millones de pesos.

Así, como tecnologías de pago, STP recomienda a los negocios optar por opciones “líquidas”, pues con estas herramientas los recursos llegan a las empresas en tiempo real para convertirse en ahorro o crecimiento, algunos ejemplos de tecnologías de pago líquidas son SPEI y CoDi. De esta forma, resulta esencial que las pequeñas y medianas empresas incorporen métodos de pago digitales, pues estos pueden generar ahorros por el pago de comisión de transferencia.

]]>
233537
Circle K, STP y dapp se unen para impulsar pagos sin efectivo en México https://www.chanboox.com/2024/05/29/circle-k-stp-y-dapp-se-unen-para-impulsar-pagos-sin-efectivo-en-mexico/ Thu, 30 May 2024 00:54:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232073

Circle K avanza en el mundo digital al integrar CoDi como método de pago

Notipress.- La plataforma CoDi, desarrollada por el Banco de México, se convierte en un medio de pago en todas las sucursales de Circle K gracias a la alianza entre la fintech mexicana STP (Sistema de Transferencia de Pagos) y la compañía tecnológica dapp. Mientras que la primera conecta el 98% de las fintech con SPEI, la segunda permite una conexión rápida y segura entre comercios y métodos alternativos de pago.

Como resultado, Circle K puede generar un código QR y mensajes automáticos de cobro CoDi a través de sus sistemas de conexión API. De esta forma, los clientes pueden realizar sus compras mediante breves operaciones en su teléfono móvil.

Según informó a NotiPress el socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios en STP, Jaime Márquez, “desde STP nos complace ser partícipes en estas iniciativas donde cada vez más comercios retail amplían su oferta de servicios y alternativas de pago accesibles al consumidor. Este método sin contacto, como lo es CoDi, es una forma más rápida y segura de pagar, una tendencia que cada vez más está creciendo en México”.

¿Cómo pueden acceder a este beneficio los clientes?

Los usuarios solicitan en la sucursal de Circle K que se les envíe un mensaje de cobro directamente a su app bancaria con solo introducir su número de celular. Inmediatamente, el cliente recibe una notificación de su banco que dice: “CoDi: se te solicita un cobro“. Al abrir el mensaje y aceptar el cargo, el pago queda efectuado instantáneamente y con todas las medidas de seguridad garantizadas.

Uno de los beneficios operativos de este método de pago para los comercios es que no genera comisiones adicionales como sí sucede con las terminales de punto de venta (TPV). Además, elimina el riesgo de contracargos, por lo que el negocio puede disponer del recurso inmediatamente con una conexión disponible en cualquier momento, los siete días de la semana.

Por su parte, el CEO y cofundador de dapp, Antonio Peláez, indicó pertenecer a “una compañía comprometida con el crecimiento de nuestros clientes. Trabajamos constantemente para ofrecer el mayor beneficio, recompensando la lealtad y preferencia con nuestros productos”.

Según datos de Statista compartidos a la agencia de noticias, los métodos de pago digitales fueron usados por más de 68 millones de usuarios mexicanos entre 2010 y 2022, y se estima que para 2025 esta cifra alcance los 78 millones. Por otro lado, las transacciones realizadas a través de CoDi han aumentado desde 2019. Según reporta Banxico, se han realizado 12,419,862 operaciones desde el 30 de septiembre de 2019 hasta el 20 de mayo de 2024, registrando así un monto total de 11,397.1 millones de pesos.

“Esta evolución tecnológica no solo mejora la seguridad y la eficiencia en las transferencias, sino que también fomenta una mayor inclusión financiera, permitiendo a más personas acceder a servicios financieros esenciales y participar activamente en la economía digital”, asegura Márquez, quien también afirma que “la adopción de estas tecnologías está marcando un avance crucial hacia un sistema financiero más seguro, inclusivo y eficiente”.

]]>
232073
Celebra CoDi su 4to aniversario: cómo revoluciona el sistema de pagos en México https://www.chanboox.com/2023/10/03/celebra-codi-su-4to-aniversario-como-revoluciona-el-sistema-de-pagos-en-mexico/ Wed, 04 Oct 2023 02:02:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213213

En cuatro años CoDi registra más de 9 millones de operaciones

 

NOTIPRESS.- Registró el Cobro Digital (CoDi) nueve millones 487 mil 666 operaciones en el país, informó la plataforma con motivo de su cuarto aniversario. Según cifras del Banco de México (Banxico), las transacciones van desde 901 pesos en días hábiles y 740 pesos en fines de semana y días feriados.

El 30 de septiembre de 2019, Banxico extendió los rieles centrales de pago del SPEI con el nacimiento de CoDi. Este sistema de pagos llegó para revolucionar el ecosistema de pagos móvil e incluyente, al registrar 18 millones 441 mil 325 cuentas validadas que lo usan. Además, al menos 1.5 millones de personas han realizado un pago por medio de la plataforma, permitiendo crecer el entorno financiero mexicano en medio del auge que toman los pagos QR en el mundo.

Según un estudio de la consultora Juniper Research, al cual NotiPress tuvo acceso, el número de usuarios que usan pagos con QR en el mundo superarán los dos mil 200 millones en 2025. Es decir, lo anterior equivaldrá al 25 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles en el mundo.

Particularmente, en México los códigos QR los utilizan principalmente los jóvenes entre 18 a 24 años, quienes son seguidos por los millennials, quienes van de los 25 a 34 años. Jaime Márquez, director ejecutivo de desarrollo de negocios de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), comentó que en el país ya no solo se buscan realizar transacciones de pago con tarjetas crediticias. Más personas buscan pagar con wallets digitales, NFC, transferencias por SPEI, CoDi y Dimo.

Algunos de los almacenes más importantes, tienen todas esas opciones como sus métodos de cobro. Sin embargo, el efectivo sigue siendo el método preferido para las transacciones menores a 900 pesos, pero los pagos digitales han cobrado relevancia, sentenció Márquez.

Una de ventaja de aceptar cobros digitales es que los negocios y comercios pueden ahorrarse hasta el 84 mil pesos al año en comisiones de las Terminales Puntos de Venta (TPV). En ese sentido, Karina Cazáres, gerente SR de CoDi, señaló que con STP existe la oportunidad a los pymes de tener ahorros mensuales de utilidad al dejar de cobrar con TPVs.

De acuerdo con los expertos de STP, todavía existe un gran reto para tanto las entidades financieras como los comercios de comunicar y sembrar confianza entre los negocios y los usuarios digitales.

 

 

 

]]> 213213 Fintoc y STP anuncian alianza para mejorar transferencias electrónicas en México https://www.chanboox.com/2023/06/28/fintoc-y-stp-anuncian-alianza-para-mejorar-transferencias-electronicas-en-mexico/ Wed, 28 Jun 2023 17:21:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204010

STP y Fintoc buscan acelerar transferencias electrónicas utilizando CoDi

 

NOTIPRESS.- A través de un comunicado, la empresa Fintoc y el Sistema de Transferencias de Pagos (STP) anunciaron una alianza estratégica para mejorar la experiencia de pago en transferencias electrónicas en México. Según el documento, ambas compañías buscan acelerar las transferencias electrónicas de fondos directa entre cuentas bancarias utilizando CoDi, el novedoso método de pago del Banco de México.

Las dos compañías coinciden en que los métodos de pago electrónicos han hecho que el uso del efectivo y tarjetas de crédito disminuya. A su vez, el tiempo empleado en realizar una transferencia o un pago electrónico es menor, pues son métodos más seguros y el costo por comisión se reduce.

Cristobal Griffero, cofundador y CEO de Fintoc explicó a NotiPress que hoy en día los usuarios no necesitan llevar efectivo o teclear claves ni pasar tarjetas para pagar. Actualmente, los usuarios solo transfieren digitalmente el dinero de una cuenta a otra y sin la necesidad de capturar datos en tiempo real.

Ante ello, Griffero informó que su empresa aprovechó esa brecha financiera para mejorar la experiencia y seguridad de los usuarios a la hora de realizar un pago o transferencia electrónica. “Solo basta que los usuarios ingresen a su cuenta, reciban una notificación a su app bancaria y después solo deberán autorizar para concluir el pago”, agregó.

Por otra parte, Jorge Vega, gerente de mercadotecnia y alianzas estratégicas en STP aseveró que todo tipo de transferencias digitales se deben hacer rápidas y en una sola ocasión. “Cuando un usuario utiliza este método de pago, solo debe ingresar a su app bancaria y hacer si enrolamiento en la sección CoDi, tal y como se hace con Fintoc”.

Los dos ejecutivos coincidieron en que este tipo de soluciones podría disminuir el uso de efectivo y ser una alternativa más segura para los usuarios, comercios y recibo de pagos. Un informe de la empresa Statista reveló en marzo de 2023 que el uso de servicios bancarios móviles incrementó un 17,6% a partir de 2021 en México.

Debido a esta situación, tanto Fintoc como STP se aliaron para impulsar los pagos electrónicos a través de aplicaciones en smartphones. El valor agregado de esta alianza es el hecho de hacer cualquier transacción digital sin vincular ni compartir datos sensibles de tarjetas o cuentas bancarias.

En cuanto a los comercios, ambos ejecutivos señalaron que los comercios quienes implementen este tipo de métodos de pago pueden obtener ahorros significativos. Por ejemplo, el pago de comisiones más bajo del mercado y también el disponer inmediatamente de los recursos cobrados.

 

 

 

]]> 204010 Expansión de soluciones de pago con STP automatizan procesos en PyMEs https://www.chanboox.com/2023/04/17/expansion-de-soluciones-de-pago-con-stp-automatizan-procesos-en-pymes/ Mon, 17 Apr 2023 19:59:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196427

Uso de STP consigue reducir los riesgos que pueden disminuir la ganancia de negocios

 

NOTIPRESS.- Según Sistema de Transferencias y Pagos (STP), la automatización de los procesos de pago disminuye la carga operativa en las empresas. Sin embargo, la digitalización de los pagos aún es un reto para las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que el 87% de los mexicanos prefieren usar efectivo para adquirir bienes.

La fintech especializada en tecnologías de sistemas de pago compartió para NotiPress sus soluciones para pymes. Con SPEI y CoDi, las empresas pueden automatizar sus métodos de pago, pues, son “líquidos”; es decir, los recursos llegan al mismo negocio en tiempo real y se pueden convertir en ahorro o crecimiento.

“Ayuda a las empresas brindándoles la oportunidad de que automaticen el método de pago”, señala el comunicado. Así, al ser métodos de pago “líquidos“, los recursos llegan al mismo negocio en tiempo real y se pueden convertir en ahorro o crecimiento para las pymes.

Según datos del Banco de México, las transacciones realizadas a través de CoDi han aumentado. Pues en el periodo de octubre del 2019 a diciembre del 2021, las transferencias enviadas por esta vía incrementaron de 38 mil a 220 mil operaciones. Mientras que al 22 de marzo del 2023, las cuentas que habían realizado al menos un pago a través de CoDi eran de 1.3 millones.

Siguiendo con los beneficios de STP a las pymes, se encuentra la reducción de la carga operativa en una empresa al automatizar los procesos de pago. Con lo anterior, se menciona en el comunicado, las pymes “se pueden enfocar en lo realmente importante, y continuar creciendo”.

Al ser digital, uso de STP consigue reducir los riesgos que pueden disminuir la ganancia de negocios, debido a errores humanos como la falta de cobranza. Así como también la falta en el registro de pedidos o servicios, incluso, la falta de métodos de cobro.

 

 

 

]]> 196427 El año 2022 revolucionó los pagos digitales: wallets digitales, transferencias y más https://www.chanboox.com/2022/12/13/el-ano-2022-revoluciono-los-pagos-digitales-wallets-digitales-transferencias-y-mas/ Tue, 13 Dec 2022 18:08:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178659

Más del 60% de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales

 

NOTIPRESS.- Actualmente, se ha presentado un aumento del 76 por ciento en el número de cuentas bancarias de adultos y, por ende, de pagos digitales, ello desde 2017. Dicho crecimiento se manifestó mediante una distribución igualitaria en muchos países; y es que, anteriormente se concentraba en China e India, de acuerdo con datos Global Findex 2021.

Igualmente, se presentó un incremento de 18 puntos porcentuales en la tendencia de cuentas y pagos digitales en América Latina y el Caribe a partir de 2017. Así pues, el 73% de adultos resultó titular de una cuenta. en dichas regiones en desarrollo a nivel mundial.

Lo anterior, debido a que los pagos digitales son de vital importancia; en este sentido, el 40 % de los adultos realizaron pagos digitales a comercios minoristas. En ese sentido, la pandemia de la Covid-19 generó el uso de la digitalización, por lo cual el 14 % de adultos realizaron dichas operaciones por primera en este periodo.

De acuerdo con Jaime Márquez, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STPel 2022 fue un año importante para los pagos digitales. Ello, porque las restricciones por temas sanitarios se levantaron y los compradores empezaron a buscar opciones de pago que tenían al momento de comprar en línea.

“No sólo son tarjetas, muchos buscan poder pagar con sus wallets digitales, transferencias por SPEI, o CoDi, algunos grandes almacenes ya implementaron estos métodos de cobro. Si bien el efectivo sigue dominando para transacciones menores a $800 los pagos digitales han cobrado relevancia para pagos frecuentes, un ejemplo son los pagos de servicios”, señaló Márquez Poo.

Con ello, el crecimiento de los pagos digitales son un factor el cual impulsa el e-commerce, según un estudio de ClearSale consultado por NotiPress. Esto porque, por medio de una encuesta el 37% de los mexicanos prefiere estos medios para operaciones de ecommerce. Por ende, el estudio destaca que el 39% de los encuestados manifestó que compran en línea una vez al mes y un 45% manifestó comprar con mayor frecuencia.

Finalmente, más del 60% de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales; lo cual, aumentó 57% en 2021 la proporción en las economías en desarrollo. En dichas economías, el 71 % de los adultos tienen una cuenta en un banco, en otra institución financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil.

 

 

 

]]> 178659 ¿Por qué las empresas confían en el Cobro Digital (CoDi)? Esto dicen los expertos https://www.chanboox.com/2022/09/22/por-que-las-empresas-confian-en-el-cobro-digital-codi-esto-dicen-los-expertos/ Thu, 22 Sep 2022 23:32:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168095

Mejorar la experiencia de los usuarios y tener más herramientas de pago y cobro, son los aspectos benéficos del cobro digital o CoDi

 

NOTIPRESS.- Desarrollado por el Banco de México, el Cobro Digital o CoDi se ha convertido en una de las herramientas más importantes de transferencias electrónicas en el país. Ello debido a que cuenta con la virtud de hacer cobros y pagos entre personas físicas y morales utilizando la infraestructura del SPEI o Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.

Ante esta situación, las empresas han optado por este modelo de cobros y pagos que permiten las transacciones en tiempo real incluso desde un dispositivo móvil, código QR o mensaje de cobro. En la conferencia “¿CoDi, el nuevo facilitador de cobranza para tu financiera?” realizada por la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) los expertos revelaron a NotiPress sobre los beneficios de cobros CoDi.

Por ejemplo, Javier Prado, director de crecimiento de la financiera Pulpi declaró que los pagos CoDi tienen el potencial de entender a los usuarios y crear métodos de pago rápido. “Solo se genera un código QR o mensaje de cobro, el usuario acepta elige su app preferida bancaria y la transferencia está hecha“, agregó.

Igualmente, Jaime Márquez, director de desarrollo de nuevos negocios y nuevos proyectos en STP expresó que los pagos CoDi tiene un importante potencial en la industria financiera. Además, las empresas están apostando por impulsar las operaciones diarias, pues representan un beneficio en la experiencia de sus usuarios.

En ese sentido, Antonio Pelaez, CEO de Dapp añadió que las empresas deben apostar más por usar los pagos CoDi. “Este nuevo método de pagos está superando a la tarjeta de crédito y pagos en efectivo, lo cual significa un repunte muy importante“, puntualizó.

Aunado a ello, Pelaez agregó que los pagos CoDi ayudan a evitar fraudes, sobre todo en México, un país con mayor índice de fraudes y contracargos. “Al año, hay pérdidas por 20 mil millones de dólares en cargos no reconocidos a nivel mundial y se espera que en 2030 la cifra supere los 50 mil millones de dólares“, explicó.

Tras ello, los panelistas coincidieron que elegir la opción CoDi para las empresas puede traer consigo beneficios; es decir, se traduce en una mejor experiencia para el usuario. Solo basta con escanear los códigos, elegir un método de pago y darle aceptar para realizar una transferencia exitosa, y sobre todo, algo indispensable para los tiempos actuales.

Adicionalmente, los expertos enfatizaron en que el futuro de los pagos en México está en CoDi, donde simplemente los usuarios podrán tomar un producto o elegir un servicio y pagarlo automáticamente. Todo sin la necesidad de haber tecleado un código de seguridad, firmar o introducir datos bancarios cuyo proceso solo entorpece las transacciones y no siempre es amigable con el usuario.

 

 

 

]]> 168095 Celebra el CIL-UADY su primera década https://www.chanboox.com/2022/05/27/celebra-el-cil-uady-su-primera-decada/ Fri, 27 May 2022 23:44:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149130

Mérida, Yucatán, a 27 de mayo de 2022.- Con motivo de la celebración de los 10 años del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se develó una placa conmemorativa para recordar su fundación en 2012.    

La coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, detalló que fue en ese año cuando el Consejo Universitario aprobó la creación de este Centro, que fue precedido por el CODI y el Delex, teniendo como principal objetivo dar atención a estudiantes de la UADY, pero también al público en general.    

“Esta combinación, de dar atención a ambos sectores, nos caracteriza como Universidad, y es importante destacar que al ofrecer atención a la sociedad en general tenemos una visión empresarial en la cual hay una oferta infinita. Lo que hace al CIL diferente es que cuenta con el sello de calidad UADY, pero también se ofrecen actividades culturales, por lo que se le brinda al estudiante una inmersión al momento de estudiar alguna lengua”, comentó.    

Abreu Cano recordó que durante la pandemia el CIL-UADY mantuvo sus clases, pues se ofreció atención en línea a los jóvenes, y en todo momento los estudiantes estuvieron en contacto con sus profesores, además de que a la fecha se mantienen las clases de manera virtual.    

Además de la oferta de idiomas, dijo, se aplican las Certificaciones Toefl, Cambridge y Oxford, se han realizado intercambios de estudiantes de Canadá, Estados Unidos y Alemania para que puedan recibir cursos de español.    

Para los docentes de la Universidad se ofrecen diplomados de inglés como Lengua Extranjera y en Competencias Comunicativas, además del Diplomado en Lengua Maya.    

A la fecha, el Centro Institucional de Lenguas cuenta con al menos mil personas, más de 950 corresponden a estudiantes de distintos idiomas y modalidades.    

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149130 Sistema de Transferencias y Pagos busca ampliar el uso del CoDi https://www.chanboox.com/2021/05/13/sistema-de-transferencias-y-pagos-busca-ampliar-el-uso-del-codi/ Thu, 13 May 2021 21:45:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120013

Con su evolución a Fintech, el STP aspira posicionarse como facilitador de conexión

 

NOTIPRESS.- El Sistema de Transferencias y Pagos (STP), pretende ampliar y facilitar la conexión al Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI) y del Cobro Digital (CoDi), mediante el desarrollo de nuevas soluciones digitales. Anteriormente, el pasado 26 de abril del año en curso, el STP comenzó a operar como una Institución de Fondo de Pago Electrónico (IFEP). Estos se encargan de realizar servicios con el público que se basan en la administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico por un medio digital.

Tras su reciente evolución a Fintech, el STP ayudará a las empresas a ahorrar en costos, riesgos operativos, headcounts y comisiones bancarias. Del mismo modo, aumentar su participación en el SPEI; estrategia con la que apoya a las empresas en la automatización de sus procesos operativos transaccionales y sus tesorerías. Actualmente se encuentra regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Respecto a las innovaciones que el STP tiene en mente, el director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos, de dicha institución, Jaime Márquez Poo compartió algunas cosas a NotiPress. “Vamos a llevar a cabo varias innovaciones como CODI®, CoDiCel y API-Pagos. Estas soluciones permiten a empresas regulares, instituciones financieras o empresas de tecnología incorporar la posibilidad de cobrar, pagar y transferir electrónicamente para la compra-venta de bienes de manera eficiente y segura”.

“Nos empezarán a ver más posicionados como este facilitador de conexión al SPEI y al CoDi, creemos mucho en él y puede ayudar a muchas empresas en México. Con este nuevo capítulo estamos contribuyendo en la revolución digital SPEI en el ecosistema fintech”, puntualizó Márquez Poo. Cabe resaltar, entre las ventajas del CoDi, está la posibilidad de cobrar o pagar en cuestión de segundos de forme segura y eficaz las 24 horas de día y los siete días de la semana sin límite de monto. Además de contar con el apoyo de tecnología NFC y QR.

La STP lleva más de 15 años de experiencia en la automatización de procesos de tesorería en las empresas y ha alcanzado reducir tiempos operativos y generar ahorros. Márquez Poo, también señaló como una de las prioridades que tienen ahora como fintech, es enfocar sus esfuerzos en la función del CoDi. Para esto se desarrolló una aplicación llamada STP CoDig y con esta esperan llegar a comercios o personas que cobran directamente a través del Cobro Digital. A su vez, continuar apoyando a las pequeñas y medianas empresas a alcanzar un crecimiento dentro del mundo digital.

 

 

 

]]>
120013
Cuál es el plan para impulsar los pagos electrónicos en México en 2021 https://www.chanboox.com/2021/01/28/cual-es-el-plan-para-impulsar-los-pagos-electronicos-en-mexico-en-2021/ Thu, 28 Jan 2021 23:21:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116554

Pronostican que a finales de 2021 existan 10 millones de cuentas validadas en CoDi

 

NOTIPRESS.- Siete décadas después de que Frank McNamara creara la primera tarjeta de crédito del mundo en 1950, la Covid-19 ha vuelto fundamentales los pagos digitales en el mundo. Ante esta situación, el Banco de México (Banxico) informó, para 2021, se enfocará en impulsar la adopción de Cobro Digital (CoDi). Además, incrementará su oferta en soluciones específicas para cada giro de negocio y mejora constante en la experiencia del usuario (UX) en su aplicación móvil. Cifras de la institución revelan, a lo largo de 2020, 5 millones de mexicanos redujeron el uso de efectivo y 3 millones dejaron las tarjetas de crédito y débito para pagar con aplicaciones digitales como CoDi.

Detrás de la iniciativa de Banxico está el hecho de que, aunque los pagos digitales pueden generar importantes beneficios para las personas y las organizaciones, requieren de un ecosistema que las integre, las anime y las apoye. En consecuencia de esto, Jaime Márquez Poo, director de nuevos negocios de STP, declaró para NotiPress, se trabaja para: “promover este tipo de pago y en impulsar estrategias de comunicación. Ello para que la gente esté bien informada sobre cómo se usa y las ventajas que representa el uso de CoDi.”

En términos generales, los mercados digitales más que ser un camino alternativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), “son una cuestión de supervivencia” no solo para obtener exposición en nuevos mercados, sino para dar acceso a clientes 24/7. Sumado a lo anterior, la digitalización facilita a los negocios el pago a sus proveedores y empleados, evitando la movilización de efectivo. Asimismo permite una mayor trazabilidad y eficiencia operacional, además de que herramientas como CoDi cobran cero comisiones. Tomando en cuenta la situación de pandemia, los pagos digitales además implican menor riesgo de contagio, al evitar la necesidad de acudir a cajeros o sucursales.

Por otra parte, Márquez Poo, compartió sus perspectivas de crecimiento para el mercado bancarizado digital en México“en el caso de CoDi, se espera que para finales de este año [2021] existan 10 millones de cuentas validadas y se espera que la transaccionalidad sea más con comercios. En 2020 se vió que el promedio de transacción era de 752 pesos y esperamos que en 2021 crezca conforme más establecimientos se unan.”

Finalmente, el objetivo a largo plazo de STP, participante del sistema de pagos SPEI, es promover la inclusión financiera. Ello, “al permitir que comercios como las tiendas de las esquinas puedan aceptar pagos electrónicos sin costo y ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona”, puntualizó Marquez. La digitalización de las finanzas es una tendencia que comenzó como respuesta a la necesidad de sostener las actividades durante el confinamiento pero llegó para quedarse. No obstante, Banxico afirma, pese a sus beneficios, aún queda trabajo por hacer en términos de comunicación y el cierre de la brecha tecnológica.

 

 

 

]]>
116554