cobertura educativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/13/implementacion-del-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magisterio-mario-delgado/ Tue, 14 Jan 2025 00:57:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252369

Durante la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reitera que hay diálogo permanente con el magisterio nacional.
Junto con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentan las acciones para transformar este tipo educativo bajo tres ejes: Fortalecimiento, Integración y Ampliación.
La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Secretaría de Educación Pública | 13 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que para implementar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los maestros son fundamentales, por lo que la transformación de ese tipo educativo se hará de la mano con ellas y ellos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el nuevo Plan Integral, Delgado Carrillo reiteró que con el magisterio nacional se tiene un diálogo permanente.

“De hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a las y los maestros, ya para ver nuestro plan de trabajo, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación, para que, en el siguiente ciclo escolar, pues ya inicie el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana”, comentó.

El titular de la SEP manifestó que la aplicación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), además de los beneficios en el mantenimiento de los planteles, provoca que los padres de familia tengan una participación cercana en las escuelas.

“Se han traído de regreso a los padres de familia a las escuelas, por eso es tan importante la propuesta que ha hecho la Presidenta de que La Escuela es Nuestra entre a las preparatorias, porque normalmente, ya como padres de familia, cuando nuestros hijos entran a la preparatoria, ya no somos tan participativos. En primarias íbamos mucho, en secundaria más o menos, pero la prepa casi no”, señaló.

Por ello, agregó, ahora queremos que a través de LEEN regresen los padres de familia “porque ellos van a decidir qué obras se va a hacer en la preparatoria, junto con los estudiantes. Van a poder tener representación los estudiantes en estos comités para decidir las inversiones”.

Sobre las cuotas de inscripción que se piden en algunas escuelas públicas, el titular de la SEP señaló que no debe haber cobro de cuotas y, si existen, deben ser voluntarias, “pero estamos trabajando para que no haya, para que se cumpla lo que dice la constitución de que la educación debe ser gratuita”.

Se construirán 20 nuevas preparatorias: Tania Rodríguez Mora

Al explicar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Precisó que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se registró una cobertura del 81.1 por ciento, es decir, 5 millones 572 mil estudiantes inscritos en alguno de los 31 subsistemas del país, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres.

Rodríguez Mora explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana se implementará con base en tres ejes:

“Fortalecimiento integral”, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la Educación Superior.

Destacó que, dentro de ese eje, se dará reconocimiento al trabajo de las maestras y maestros con el impulso a la formación docente; la mejora de sus condiciones laborales y el fomento a la creatividad de las y los maestros frente a grupo.

Asimismo, señaló que se implementará el programa LEEN en los planteles públicos de Educación Media Superior con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de 4 millones 224 mil 381 jóvenes estudiantes con más de 40 mil millones de pesos.

El segundo eje, puntualizó, es la integración de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.

Indicó que con esta modificación se otorgarán un certificado único digital de Bachillerato Nacional, y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM).

Comentó, además, que se hará una actualización de programas de formación profesional y técnica en: ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.

Respecto al tercer eje “Ampliación de la Educación Media Superior”, anunció que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares y se aumentará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles; 30 ampliaciones y 35 reconversiones en los planteles de Educación Básica, que se realizarán en 59 municipios de 30 estados que necesitan ampliar su cobertura, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
252369
En 2025, Gobierno de México invertirá más de 147 mmdp en becas e infraestructura educativa: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/06/en-2025-gobierno-de-mexico-invertira-mas-de-147-mmdp-en-becas-e-infraestructura-educativa-mario-delgado/ Tue, 07 Jan 2025 00:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251745

Anunció que se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas y 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de Básica y Media Superior.
Informó que del 5 de febrero al 28 de marzo se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para que las y los alumnos de secundaria reciban la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Secretaría de Educación Pública | 06 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para 2025 el Gobierno de México destinará 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas a alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior; así como 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de nivel básico y por primera vez llegando a preparatorias, lo que suman más de 147 mil millones de pesos en los dos grandes programas que tendrá la dependencia.

Explicó que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 9 millones 436 mil 907 estudiantes con una inversión total de 70 mil 33 millones 641 mil 396 pesos; la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez, apoyará a 4 millones 224 mil 381 jóvenes con una inversión total de 40 mil 131 millones 619 mil 890 pesos. Mientras que, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro se invertirá 11 mil 873 millones 151 mil pesos, lo que beneficiará a 409 mil 419 estudiantes.

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el caso de la Beca “Rita Cetina”, que beneficia a estudiantes de secundaria en su primera etapa, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realizará del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025.

“Nuevamente vamos a convocar a las asambleas que se hicieron para informar sobre esta beca, van a regresar los servidores de la educación coordinados por Julio León, el coordinador Nacional de Becas y se van a entregar los 5.7 millones de tarjetas a los beneficiarios de secundaria y tendremos la cobertura total de estudiantes de secundaria”, expuso.

Por lo que se refiere a las becas de Media Superior, el titular de la SEP comentó que las y los alumnos que ya tienen este beneficio se les va a depositar de manera regular y a los nuevos, los que ingresaron en este ciclo escolar vigente, se van a registrar del 5 al 28 de febrero. “Esperamos un registro aproximado de 1.8 millones de estudiantes”, comentó.

Para los de nuevo ingreso de Educación Superior, expuso el Secretario, el registro será del 10 al 28 de febrero, “y esperamos más o menos un registro de 147 mil estudiantes también en la plataforma de internet de la Secretaría de Educación Pública”.

Se mejorará la infraestructura de 74 mil 100 plantes de Educación Básica y Media Superior: SEP

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, en 2025, se invertirán 25 mil millones de pesos para la atención de 74 mil 100 planteles educativos de Educación Básica y por primera vez los de Media Superior en todo el país.

Del total de recursos, 19 mil 900 millones se destinarán para la atención 67 mil 900 escuelas de nivel básico, lo que representa una cobertura del 38 por ciento en ese nivel, incluyendo el 50 por ciento de las secundarias del país.

Indicó que se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con lo que se proyecta alcanzar una cobertura del 50 por ciento de los planteles públicos a nivel nacional.

Comentó que, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa se extenderá a los planteles públicos de modalidad escolarizada en Educación Media Superior, bajo el mismo esquema de operación que en Educación Básica.

Explicó que los comités de madres, padres de familia y tutores evaluarán, junto con las autoridades escolares y estudiantes, las necesidades de los espacios educativos para definir el uso de recursos, prestadores de servicios y, posteriormente, informar sobre la ejecución de las obras de rehabilitación.

La titular del programa La Escuela es Nuestra anunció que en febrero y marzo de 2025 se publicarán las convocatorias y se realizará la conformación de asambleas.

Precisó que los rangos de monto para Educación Básica son: de 2 a 50 alumnos 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos 250 mil pesos y de 151 alumnos en adelante 600 mil pesos.

Para el caso de Educación Media Superior informó que el rango de apoyo será de: 3 a 300 estudiantes, 600 mil pesos; de 301 a mil estudiantes, un millón de pesos; y de mil 1 estudiantes en adelante, un millón 500 mil pesos.

Finalmente, recordó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se logró una cobertura del 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica, con una inversión acumulada de más de 85 mil millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
251745
Reafirma SEP compromiso de colaboración con Instituciones de Educación Superior públicas y privadas https://www.chanboox.com/2024/10/31/reafirma-sep-compromiso-de-colaboracion-con-instituciones-de-educacion-superior-publicas-y-privadas/ Thu, 31 Oct 2024 11:25:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245773

Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la LXXXVII Asamblea General de la FIMPES
Invita a rectoras, rectores y funcionarios de 110 Instituciones particulares de Educación Superior a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo en el país
Informa sobre las acciones que llevará a cabo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Educación Básica, Media Superior y Superior

Secretaría de Educación Pública | 30 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de colaborar de manera conjunta con las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), para que se conviertan en el motor de una sociedad más justa, renovadora e inclusiva.

Durante su participación en la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente al gran reto de la educación en México.

En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el secretario los invitó a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo con altos estándares de calidad, pero también de inclusión y justicia social.

Comentó que recientemente el gobierno de México presentó la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior, para lo cual se ampliarán las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que solicitó a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.

Lo anterior, agregó, porque hoy más que nunca la Educación Superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad, al desarrollo incluyente y a la prosperidad del país. Informó que en la actualidad las universidades privadas atienden a dos millones de estudiantes en más de 2 mil 500 planteles.

Expuso que las universidades del siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes en un entorno global que está en constante cambio. “Hoy más que nunca se les exige adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad. Estos retos se traducen en responsabilidades que el Estado y las Instituciones de Educación Superior debemos asumir conjuntamente mirando hacia el futuro”, afirmó el titular de la SEP.

Consideró que es un periodo crítico para impulsar el desarrollo de competencias en la era digital, la adopción de nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión y la educación a lo largo de la vida.

“La educación superior, como sabemos, es un motor esencial en la construcción de sociedades más cohesionadas, justas y productivas a través. De la educación construimos un país donde la civilidad, la innovación”, resaltó el titular de la SEP

Dijo que gracias al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se presentaron avances significativos a nivel superior, ya que actualmente contamos con más de 5 millones de estudiantes, se tiene una cobertura del 44 por ciento, 2 puntos más que en 2019, no obstante, los esfuerzos de las IES y del Gobierno de México deben seguir adelante.

Les recordó que también las IES deberán, el próximo año, cumplir la restricción de venta de alimentos procesados en las escuelas, ya que no se puede ser omiso ante los niveles que se tienen de obesidad y sobrepeso en las y los estudiantes.

Por lo que se refiere a la Educación Media Superior, Mario Delgado Carrillo expuso que se mantendrá la beca universal para el Bienestar Benito Juárez que beneficia a cinco millones de estudiantes, además de que los 32 subsistemas que existen en ese nivel se ajustarán para quedar en sólo 3 sistemas: bachillerato general, bachillerato tecnológico y uno con todas las modalidades híbridas, abiertas y a distancia.

Para ampliar la matricula en Educación Media Superior, el titular de SEP dijo que se adecuarán plateles de secundaria que no tengan turno vespertino o se ampliarán aquellos planteles de bachillerato que tengan espacio para crecer.

Comentó que, en Educación Básica, inició la implementación del nuevo modelo educativo que privilegia la autonomía profesional docente, el trabajo por proyectos y promueve valores como la fraternidad, la solidaridad, el sentido de responsabilidad sin descuidar los aprendizajes básicos en matemáticas, ciencias y habilidades de lectoescritura.

Reconoció que, entre los principales retos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) está la apropiación del nuevo currículo entre las y los docentes, así como la formación de maestros y la construcción de comunidades de aprendizaje.

Anunció que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se invertirán entre 28 mil y 30 mil millones de pesos al año en el programa La Escuela es Nuestra (LEN) para el mejoramiento de la infraestructura física educativa de las escuelas públicas de Educación Básica y Media Superior.

Asimismo, resaltó la creación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

“Estamos iniciando por secundaria, son alrededor de 5.3 millones de estudiantes en 36 mil secundarias públicas”, precisó.

Boletín de prensa

]]>
245773
Presentan SEP y Ciencia y Tecnología compromisos del Gobierno de México en Educación Superior https://www.chanboox.com/2024/10/23/presentan-sep-y-ciencia-y-tecnologia-compromisos-del-gobierno-de-mexico-en-educacion-superior/ Thu, 24 Oct 2024 03:02:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245068

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se proyecta el acceso de 330 mil nuevos estudiantes en instituciones públicas de Educación Superior, informa titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo
La secretaria designada de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anuncia apertura en noviembre de convocatorias para profesores y estudiantes de las primeras sedes en Baja California y Chiapas de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud
Ambas instituciones, en conjunto con Universidades del Bienestar “Benito Juárez” dispondrán de 80 nuevas sedes para albergar a más de 215 mil estudiantes
TecNM e IPN ofrecerán 115 mil espacios adicionales es institutos, unidades y escuelas superiores

Secretaría de Educación Pública | 23 de octubre de 2024. En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se incrementará la cobertura en Educación Superior con la construcción de nuevas sedes educativas públicas, para garantizar el acceso a 330 mil nuevos estudiantes en todo el país, presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Durante su participación en la “Mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que, para cumplir este objetivo, la Universidad “Rosario Castellanos” tendrá 30 nuevas sedes para garantizar el acceso de 150 mil nuevos estudiantes; la Universidad de la Salud (Unisa) dispondrá de 10 nuevas sedes y 25 mil nuevos espacios, mientras que las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) tendrán 50 planteles más y 40 mil estudiantes adicionales.

El titular SEP indicó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.

“Estas son las metas que se están planteando. La Presidenta había dicho, por lo menos, 300 mil lugares nuevos, ahí se están planteando 330 mil en la administración, para que cada vez más jóvenes que decidan estudiar tengan la oportunidad de hacerlo en instituciones donde haya gratuidad y sean, además, públicas.”

La secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que las nuevas sedes de las universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, para su escalamiento a nivel nacional se crearán en los denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el propósito de hacer de la educación superior, la ciencia y la innovación, un derecho y no un privilegio.

“La primera fase será en Comitán de Domínguez, Chiapas, tierra de Rosario Castellanos Figueroa. Lo interesante es que hemos tenido una gran demanda de los gobiernos locales, interesados en aumentar la matrícula para la atención a jóvenes que quieren hacer una licenciatura. Empezaremos en Chiapas y también en Tijuana, Baja California.”

Resaltó que estos modelos universitarios responden a la necesidad de atender las demandas de los estudiantes; “es decir, quienes no logren entrar a las universidades estatales tendrán una oportunidad aquí, con una modalidad híbrida y semipresencial. Estas universidades son instituciones que creamos a partir de la Red Ecos —un espacio colaborativo de educación superior, ciencia, tecnología e innovación— que se constituyó para todas las universidades e instituciones de investigación de alto nivel.”

Anunció que las convocatorias de acceso para las nuevas sedes de estas universidades se abrirán en noviembre de 2024, tanto para profesores como para alumnos, para que en febrero o marzo de 2025 haya una primera generación de estas universidades en Chiapas y Baja California. Precisó que el profesorado tomará un curso para formarse en las modalidades híbridas y semipresenciales; y los estudiantes un propedéutico para adquirir conocimientos en estos modelos nuevos.

La directora general de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, informó que para este sexenio la institución aumentará la matrícula de 71 mil 572 a 286 mil estudiantes, y podría llegar hasta 300 mil, con la ampliación y construcción de nuevas sedes.

Agregó que, actualmente, hay 202 sedes educativas, y se prevé la creación de 63 nuevos planteles; la plantilla docente es de mil 652 maestras y maestros, y resaltó que, en las carreras de medicina y enfermería, hay más de 40 mil estudiantes que, al concluir sus estudios, apoyarán en programas como médico en tu casa y en actividades de prevención.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que, para 2030, la institución incrementará su matrícula de 574 mil a 660 mil alumnas y alumnos, lo que implica un aumento de 86 mil estudiantes. Informó que se actualizarán los planes y programas de estudio para alinearlos a los programas prioritarios del gobierno y contribuir a la soberanía e independencia tecnológica del país.

Informó que el TecNM cuenta con 252 planteles distribuidos en el territorio nacional, donde laboran 30 mil docentes y mil 670 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Estuvieron presentes la directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”, Alma Herrera Márquez; el titular de la Universidad de la Salud (Unisa), Antonio Morales Gómez, y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.

Boletín de prensa

]]>
245068
SEP anuncia expansión educativa con 300 mil nuevos lugares universitarios en México https://www.chanboox.com/2024/10/23/sep-anuncia-expansion-educativa-con-300-mil-nuevos-lugares-universitarios-en-mexico/ Thu, 24 Oct 2024 02:28:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244988

Claudia Sheinbaum detalla plan para ampliar cobertura universitaria en conferencia matutina

Notipress.- En conferencia de prensa matutina del 23 de octubre 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su plan para ampliar la oferta educativa en México, enfocado en la creación de 300 mil nuevos lugares para estudiantes universitarios. La titularidad de este proyecto se encuentra bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado, quien detalló las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses para cumplir con este objetivo.

El miércoles 23 de octubre de 2024, Sheinbaum informó que, como parte de este compromiso, la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud verán un crecimiento significativo. La primera añadirá 30 nuevas sedes que generarán 150 mil lugares adicionales, mientras que la Universidad de la Salud expandirá su presencia con 10 nuevas sedes, lo que permitirá la incorporación de 30 mil estudiantes más. Ambas instituciones se convertirán en universidades de alcance nacional.

Además, el Sistema de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, conocido por su enfoque en educación gratuita y accesible, añadirá 50 nuevas sedes, sumando así 40 mil lugares. También se prevé un aumento en la capacidad del Tecnológico Nacional de México, que añadirá 85 mil lugares, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que incrementará su matrícula en 30 mil nuevos espacios.

Mario Delgado, titular de la SEP, afirmó que estas iniciativas buscan fortalecer la cobertura educativa en todo el país, siguiendo uno de los principales compromisos de la administración actual de incrementar el acceso a la educación superior. “Estamos trabajando en cada entidad para asegurar que la juventud mexicana tenga más oportunidades de desarrollo profesional y académico“, declaró Delgado.

En cuanto a los avances en infraestructura y las fechas precisas de apertura de las nuevas sedes, la presidenta Sheinbaum mencionó que el proyecto está “en proceso”, destacando que se mantendrán informados los detalles a medida que se vayan concretando. Este enfoque forma parte del esfuerzo del gobierno para descentralizar y democratizar la educación superior en México, garantizando mayores oportunidades de aprendizaje y profesionalización para los jóvenes.

]]>
244988
Acuerdan SEP y Grupo Televisa ampliar cobertura del programa Aprende en Casa https://www.chanboox.com/2020/05/10/acuerdan-sep-y-grupo-televisa-ampliar-cobertura-del-programa-aprende-en-casa/ Mon, 11 May 2020 00:19:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109435

Grupo Televisa se une al esfuerzo común de impulsar el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Derivado de un dialogo y ánimo solidario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Grupo Televisa alcanzaron una acción conjunta para llevar el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa, a aquellos lugares donde la televisión pública no cuenta con cobertura.

Con el acuerdo logrado, las estaciones de Televisa, en varias entidades, permitirán alcanzar a más de 7.2 millones de personas que no tenían acceso a la cobertura educativa emergente de la SEP.

Las 16 estaciones que Televisa ha facilitado, así como su capacidad de antenas en tierra y satelitales, permitirá que los programas educativos de la SEP, ahora televisados, sean vistos en poblaciones de: Campeche, Colima, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

La SEP y Grupo Televisa agradecen al Instituto Federal de Telecomunicaciones el apoyo para elaborar los mapas de cobertura, a fin de maximizar la población beneficiada en este programa con las estaciones radiodifundidas adecuadas.

La continuidad del ciclo escolar se mantiene como una realidad vigente y extensa a lo largo del territorio nacional. Con estas acciones el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada se integran al incansable trabajo del magisterio, madres y padres de familia, y estudiantes para mantener un sistema educativo activo.

Reconociendo la importancia de generar las mismas posibilidades de continuidad educativa a lo largo y ancho de país, la SEP cuenta con el importante apoyo de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México; el canal del Poder Judicial Federal, JusticiaTV; los sistemas de televisión de paga: Total Play, Dish, Izzi, SKY, Cablemas, Axtel, Megacable y Claro Video.

Además, se incorporan a la tarea TV UNAM, DGTV, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Con lo anterior, Televisa se incorpora a los aliados de la educación para cerrar filas, por ello, la SEP celebra el apoyo de los distintos sectores de la población para hacer que el sector educativo, lejos de ser parte del problema en la contingencia, sume a la búsqueda de soluciones.

Televisa a partir de mañana, viernes 8 de mayo, estará difundiendo en su programación los canales específicos que llevarán el programa Aprende en Casa a millones de personas.

Boletín de la SEP

]]> 109435 Donación en favor de la educación yucateca https://www.chanboox.com/2018/05/23/donacion-en-favor-de-la-educacion-yucateca/ Thu, 24 May 2018 04:47:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=53751

Integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobaron por unanimidad otorgar la donación de tres bienes inmuebles del patrimonio estatal en favor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con lo que se impulsarán desarrollos educativos para Yucatán.

El primero en el municipio de Ucú, tendrá una inversión de 450 millones de pesos para la creación de una unidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores que permitirá ampliar paulatinamente la cobertura educativa y diversificar la oferta de educación superior en el ámbito regional.

El segundo en Mérida, tendrá una inversión de 80 millones de pesos, para instalar el Museo de la Luz, espacio temático, científico y artístico; y el tercero también en la capital yucateca, para que el Gobierno estatal le entregue a la UNAM las instalaciones del ex hospital Rendón Peniche, para que ya no esté en comodato y sea donado de manera permanente.

Sobre el tema, Raúl Paz Alonzo (PAN) indicó que ahora será compromiso de la siguiente legislatura darle seguimiento al cumplimiento de estas obras.

Marco Novelo Rivero (PAN), señaló que esto brinda certeza jurídica de la propiedad de estos bienes inmuebles a favor de la máxima casa de estudios en el país, que beneficiarán a la sociedad yucateca para mejorar el nivel educativo del Estado.

De la misma manera, Antonio Homá Serrano (PRI) recalcó que este asunto permitirá que Yucatán sea líder en educación, porque se está hablando de la universidad más prestigiada en América Latina.

PENALIZAR LA PORNO-VENGANZA

En la jornada de este día, también se aprobó por unanimidad penalizar la porno-venganza, delito que aplicará para quien revele, publique, difunda o exhiba contenido erótico, sexual o pornográfico obtenido con el consentimiento de otra persona, a través de mensajes telefónicos, publicaciones en redes sociales, correo electrónico o cualquier otro medio, de acuerdo con el dictamen aprobado.

De acuerdo con lo establecido, este tema debe ser abordado en sesión plenaria para su aprobación, con lo que nuestra entidad daría paso a la legislación en la materia que entraría en vigor a partir de agosto pues antes, se detalló, se dará paso a campañas de información dirigidas a la ciudadanía.

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se detalló que la propuesta del Ejecutivo estatal fue fortalecida con propuestas de diputados de diferentes fuerzas políticas y expertos representantes de la sociedad civil.

Ello, dará paso a modificar el Código Penal del Estado, para tipificar y crear sanciones sobre delitos contra la imagen personal, conocido como porno-venganza.

En la sesión de la comisión de este miércoles, también se informó que quien coaccione, hostigue o exija a otra persona con la amenaza de revelar, publicar, difundir o exhibir sin su consentimiento contenido erótico que previamente le haya proporcionado esta será penalizado.

 “Hoy es un día histórico, porque esta norma llegará a ser referente a nivel nacional, el avance de este tema es fundamental para la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el que atente con abusar de la confianza será castigado por la ley”, sentenció Raúl Paz Alonzo (PAN).

“Celebro que se legisle este tema que representa un gran problema para la sociedad actual, agradezco que se hayan tomado las propuestas de mi fracción que enriquecen este dictamen que será de mucha utilidad, creo que debe prevalecer el respeto de la dignidad humana”, resaltó Moisés Rodríguez Briceño (PAN).

“El trabajo de hoy está otorgando un camino a las víctimas para que puedan tener este acceso a la justicia, es un tema que no debe tomarse a la ligera, reconozco que es un trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas”, manifestó Cindy Santos Ramayo (Nueva Alianza).

“Estamos a favor de darles estas herramientas a la sociedad yucateca porque creo que incidirá de manera positiva para que no tomen decisiones que puedan afectar su vida, le brinda herramientas a muchas familias, para que no se caiga en el abuso de la tecnología y de la confianza”, destacó Enrique Febles Bauzá (PVEM).

“Se han incluido todas las sugerencias de los diputados y de los expertos en el tema, estamos a un paso de que la porno-venganza sea sancionada, por lo que es importante hacer llegar esta información a diferentes sectores de la sociedad, porque el delito comienza desde la amenaza y el hostigamiento”, indicó el presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI).

En su turno, Henry Sosa Marrufo (PRI) propuso una observación sobre técnica legislativa al dictamen que será discutido y votado en la próxima sesión ordinaria de la LXI Legislatura.

]]>
53751
Yucatán amplía cobertura educativa en bachillerato https://www.chanboox.com/2018/01/08/yucatan-amplia-cobertura-educativa-en-bachillerato/ Tue, 09 Jan 2018 05:05:40 +0000 http://www.chanboox.com/?p=38292

Estudiantes del fraccionamiento Las Américas estrenan la Preparatoria Estatal número 11.

Mérida, Yucatán, 8 de enero de 2018.- Con más escuelas, un mayor número de programas y mejores servicios educativos, Yucatán amplió en los últimos cinco años su cobertura de atención en bachillerato a 91 mil jóvenes, cifra que representa un crecimiento del 23 por ciento con respecto a los 73 mil estudiantes que cursaban ese nivel en 2012.

En el marco del inicio del segundo semestre del ciclo 2017-2018, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el nuevo edificio de la Preparatoria Estatal número 11 “Francisco Rogelio Rivero Alvarado” en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, con lo que esta zona habitacional consolida su primer plantel de media superior en las inmediaciones.

Después de tres semestres de tomar clases a contraturno en la secundaria contigua al nuevo espacio, los 171 jóvenes de la matrícula ya están en las modernas instalaciones, que representan una inversión de 9.4 millones de pesos de recursos estatales y del Programa de Escuelas al CIEN. Se cuenta con seis salones didácticos equipados, oficinas administrativas, baños y plaza cívica. Adicionalmente, recibieron computadoras portátiles del programa Bienestar Digital.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Víctor Caballero Durán, y la directora de la escuela, Cynthia Bazán Godoy, el mandatario señaló que Yucatán es una de las primeras entidades en el país en disminuir la deserción en el nivel bachillerato gracias a más y mejores opciones para estudiar, lo que vislumbra un futuro prometedor para el territorio.   

Tras reconocer la amplia labor e invaluable aportación del maestro Francisco Rogelio Rivero Alvarado, por la cual se nombró este colegio en su honor, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que la obra se edificó con el objetivo de brindar cobertura a este desarrollo habitacional en progreso, por lo que ésta tiene perspectiva de crecer para albergar a más alumnos.

El Gobierno del Estado realiza acciones para que la niñez y juventud desarrollen todas sus capacidades, por eso existen programas como Bienestar Digital que ha beneficiado a casi 63 mil bachilleres y se realizan esfuerzos para brindar más oportunidades, aseveró ante jóvenes, madres y padres de familia, así como parientes del homenajeado.

Asimismo, recordó que Yucatán apuesta por la innovación, la ciencia y la tecnología, por lo que hizo un llamado a las futuras generaciones a aprovechar la infraestructura, los instrumentos y las facilidades para su formación, con lo cual valorarán y enaltecerán el esfuerzo que su familia hace para que puedan recibir instrucción de calidad. 

En ese marco, se recordó que en este Gobierno se han destinado cerca de 18 millones de pesos para atender las necesidades educativas del fraccionamiento, por lo que ya cuentan con preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Además, se han ampliado las tres primeras y actualmente se está construyendo una segunda primaria.

Por su parte, Caballero Durán indicó que desde 2012 se aumentó la capacidad, pues se han establecido 179 nuevos telebachilleratos, ahora son tres Preparatorias Estatales y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey) ha construido una sede en Conkal y otra Valladolid, con lo que se logró un incremento del 23 por ciento en la matrícula de este nivel.

Desde la creación de Bienestar Digital hasta este día, se han otorgado 62 mil 928 equipos a igual número de estudiantes, que supera la meta de 50 mil. Se espera entregar 70 mil laptops al finalizar el actual curso escolar, detalló el funcionario estatal.

]]>
38292