Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
La Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los 72 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado del Estado de Yucatán (COBAY) que culminaron con el proceso de capacitación.
A la fecha, 354 instituciones del sector educativo y organizacional han recibido el Distintivo Violeta con el cual se capacitan en la prevención y atención de primer contacto ante la violencia de género.
Mérida, Yucatán a 18 de junio de 2024.- Como parte de la suma de esfuerzos entre el sector educativo y el Gobierno del Estado en pro del bienestar integral de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia, la Secretaría de las Mujeres entregó el Distintivo Violeta a los 72 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado del Estado de Yucatán (COBAY) que culminaron con el proceso de capacitación.
Durante la entrega realizada en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, recordó que la entrega de los distintivos es resultado del convenio signado en noviembre pasado a fin de seguir generando espacios educativos más incluyentes y seguros para las mujeres.
“Queremos agradecer a las 72 instituciones, así como a su personal docente y alumnado, quienes se comprometieron con las capacitaciones para que sus colegios sean espacios libres de violencia y con mejores oportunidades para las mujeres. Ahora ustedes son nuestras aliadas y aliados en la prevención de la violencia y estamos seguras de que en todos los planteles se continuará trabajando con perspectiva de género”, dijo ante personal directivo, administrativo, docente y alumnado de los planteles participantes.
Asimismo, señaló que a través del programa Distintivo Violeta se capacita al personal docente y alumnado en temas de género, así como rutas de actuación ante situaciones de violencia con el objetivo de que las instituciones educativas sean avaladas como espacios seguros y que impulsen la igualdad, el bienestar integral y el empoderamiento de las mujeres.
“Gracias a este trabajo colaborativo, ahora ustedes pueden implementar buenas prácticas en temas de género, prevención de la violencia y liderazgo de las mujeres y en caso de darse una situación de violencia de género, podrán tener la certeza de que no estarán solas y habrá una mano amiga desde sus escuelas para brindarles todo el apoyo que requieran, así como canalizaciones a las instituciones pertinentes para que en equipo les brindemos la mejor de las atenciones”, añadió.
Por su parte, Heber Orlando Ramírez Erosa, encargado de la dirección general del COBAY, externó su agradecimiento a todas las personas que con su arduo trabajo y esfuerzos contribuyeron a la obtención del Distintivo. “Quiero reconocer la labor del estudiantado, personal directivo, administrativo y docente que participaron en los talleres y con actividades y propuestas pusieron su granito de arena para lograr que nuestros colegios sean entornos libres de violencia. Gracias al equipo de Semujeres por compartir sus experiencias y fortalecer el trabajo que se venía haciendo”, dijo.
De igual manera, resaltó que las acciones realizadas durante el programa tuvieron un impacto en los 61 planteles del COBAY y 11 Centros EMSaD, con una matrícula conjunta de 52,510 alumnas y alumnos.
Rejón Barrancos añadió que además de las capacitaciones, mesas de trabajo y ferias estudiantiles, cada uno de los planteles conformó sus propios comités y unidades de atención de primer contacto ante las situaciones de violencia, lo que contribuirá a brindar una atención oportuna a quien así lo requiera e impulsar mecanismos para la prevención, atención y denuncia de la violencia de género en instituciones educativas.
“Quienes laboran y estudian en los planteles del COBAY, podrán tener la seguridad de que se aplicarán medidas para la prevención de los distintos tipos de violencia, el acoso, la discriminación por razones de género y cualquier otra práctica que vulnere los derechos de las mujeres”, agregó.
Rejón Barrancos enfatizó en que, desde el surgimiento del programa al día de hoy, se han entregado 354 Distintivos Violeta, de los cuales 145 corresponden a preparatorias e Instituciones de Educación Superior públicas y privadas lo que refrenda el compromiso tanto del sector educativo como del organizacional por garantizar un Yucatán libre de violencia.
Durante la entrega, también estuvieron presentes las directoras y directores de los 72 planteles del COBAY, así como Sergio Victora Palma, director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; Hugo Andrés Pérez Polanco, Director General de Gobierno y Políticas Públicas de la Semujeres, Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, Subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres; María de Lourdes Jiménez Bartlett, Directora de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres, así como coordinadoras y coordinadores de zona, personal docente, directivo y administrativo y alumnado del COBAY.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por seguir generando espacios libres de violencia de género y en los que se impulse la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
Boletín de prensa
]]>
Los textos servirán como herramientas para talleres
Mérida, Yucatán, a 21 de septiembre de 2023.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación del Sistema Bibliotecario, realizó una donación de más de 200 libros para las bibliotecas del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), en el marco de las actividades de La Liga de la Lectura.
Durante el acto que se llevó a cabo en el plantel del COBAY del municipio de Kanasín, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, detalló que entre la colección se encuentran títulos como novelas, cuentos y comics, los cuales servirán como herramientas para los talleres físicos y virtuales de la comunidad de las 72 sedes de la institución beneficiada.
“Se pretende que eso sea el inicio y se puedan conseguir más donaciones y elementos para irlos sembrando en diferentes planteles”, explicó.
Además, adelantó que en el marco de este programa de activación lectora se ofrecerán talleres virtuales para estudiantes del COBAY y la Universidad Autónoma de Campeche, entre los que destacan: de cuentos de princesas a historias de heroínas; raíces a la palabra; pienso, luego escribo; y leyendo(nos) sin barreras.
También, mencionó que los docentes, bibliotecarios y administrativos de estos dos planteles educativos tendrán la oportunidad de participar en los talleres virtuales: Quiero ser un profe digital, creación de contenidos digitales para enseñar en bachillerato y cuentos que cuentan las adolescencias.
Al emitir su mensaje, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, resaltó que es importante que los jóvenes se interesen en la lectura porque esta actividad fomenta diferentes formas de pensar y ver el mundo.
“Y eso necesitamos que suceda con gente de la edad de ustedes, que empiecen a darnos a los adultos otras formas de entender la realidad, otras formas de comunicarnos, pero sobre todo otras formas de vivir en paz”, recalcó ante estudiantes.
En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Herrera, invitó a que todas y todos los alumnos del estado vean en las bibliotecas de la Universidad un espacio que pueden utilizar para sus necesidades académicas y formativas.
El proyecto La Liga de la Lectura es una iniciativa respaldada por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) que busca replicar el modelo de fomento y activación lectora a nivel sursureste, atendiendo estratégicamente a planteles de Campeche y Yucatán, procurando que esta actividad sea como un instrumento de inclusión social.
Boletín de prensa
]]>
Participaron 540 estudiantes de forma presencial y 244 en formato virtual
Mérida, Yucatán a 11 de julio de 2023.- Un total de 540 estudiantes de los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), planteles Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob, participaron durante el segundo año de trabajo de la Liga de la Lectura, programa implementado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante el periodo febrero–junio, se impartieron 17 talleres literarios, entre los que destacan: “Multiversos literarios: Del fanfic, manga, webtoon al cómic”, “Pienso, luego escribo”, “Letras vivas”, “Raíces a la palabra”, “¡Abra palabra! De encantos, hechizos y cuentos”, “Leyendo(nos) sin barreras”, “Booktuber por un día” y “De cuentos de princesas a historias de heroínas”.
La Liga de la Lectura es un programa apoyado por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), mediante el cual se imparten cursos que tienen como objetivo despertar el interés de la lectura y la escritura entre los jóvenes de Educación Media Superior, fomentando así la imaginación, creatividad, inclusión social y responsabilidad hacia el medio ambiente.
Además de estos ejercicios presenciales, la Liga también mantiene las actividades virtuales con el fin de llegar a más jóvenes, incluyendo a quienes se encuentran en los sistemas de bachillerato de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), en las cuales participaron 244 personas de educación media superior en 11 talleres literarios.
En el marco de este programa, también se ofrecieron seis cursos más en atención a 73 docentes yucatecos y campechanos, con el objetivo de profesionalizar su función como mediadores de lectura y profundizar su interés en los diversos formatos de lectura digitales, literatura mexicana y didáctica.
Como parte de las actividades de clausura de la Liga de la Lectura, los días 16, 19 y 27 de junio se llevó a cabo el “Encuentro de Jóvenes Escritores” en los planteles Cobay antes mencionados. Con este evento se busca enlazar a los estudiantes con nuevos creadores de Yucatán.
En dicha edición, Diana Soberanis, ganadora del Premio Peninsular de Cuento MujerEs 2021, compartió su experiencia con estudiantes del plantel Tixkokob; Valeria Puc, escritora, ponente, tallerista y gestora cultural, sostuvo una charla con estudiantes de Chicxulub Pueblo; mientras que Daniel Medina, ganador del Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco 2019 y Premio Punto de Partida de Poesía 2021, compartió con los jóvenes del plantel Baca.
Paralelo a estas actividades presenciales, el 24 de junio también se realizó la clausura virtual de estudiantes que tomaron los talleres literarios en esta modalidad, la cual estuvo a cargo de la escritora Alitzel Escamilla.
Estos jóvenes escritores compartieron la importancia de escribir como una oportunidad para plasmar su propia voz y la forma tan particular de cómo viven la experiencia humana.
Boletín de prensa
]]>
4 de abril de 2023. El alcalde Julián Zacarías Curi se reunió con representantes del sindicato del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) para firmar un convenio de colaboración que permita a todos sus agremiados tener acceso gratuito a las instalaciones de Sendero Jurásico. Por parte de la agrupación asistió la secretaria general, Sandra Janet Can Uc, el secretario de organización, Simón Pool Ciau, el secretario del trabajo, Luis Fernando Domínguez Paredes y la vocal Suemy Bazán.
Desde la fecha de su inauguración, en mayo de 2022, el primer edil ha destacado que este parque temático “tiene el propósito de promover el conocimiento científico, histórico y cultural de la extinción de los dinosaurios y el impacto del meteorito en Chicxulub a través del entretenimiento”. Con ese propósito, ha gestionado convenios con distintas instituciones del sector educativo para que un número cada vez mayor de alumnos y profesores puedan tener acceso a este sitio sin costo alguno.
A manera de ejemplos, destaca el acuerdo establecido entre el Ayuntamiento de Progreso y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) en julio de 2022 para que las escuelas de Preescolar, Primaria, Secundaria, Especial e Indígena de la entidad yucateca tengan acceso gratuito y reciban una visita guiada por parte del personal de este parque, conocidos como “Amigos Jurásicos”. A lo anterior, se añade también el compromiso de colaboración celebrado el pasado mes de marzo con los Sindicatos de Maestros de las secciones 33 y 57 para beneficio de 35 mil docentes de la entidad.
De esa manera, Zacarías Curi invita a los docentes, estudiantes y público en general a disfrutar esta experiencia única en todo el estado.
El horario de servicio para todos los que quieran visitar Sendero Jurásico es de lunes a domingo de 5 de la tarde a 11 de la noche. Las escuelas que deseen acudir al parque temático pueden enviar su solicitud al correo electrónico a amigosjurasicos@ayuntamientodeprogreso.gob.mx, especificando nombre de escuela y número de personas que acudirán.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 23 de marzo de 2023.- Con la presencia de la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Marco Pasos Tec y Raul Escalante Aguilar, el equipo del Esterilizador Móvil firmó un acuerdo para trabajar e impartir la Plataforma Educativa para la Tenencia Responsable de mascotas en todos los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay).
La tenencia responsable de mascotas es una cuestión de niños, jóvenes y adultos, por lo que hoy queremos involucrar a estos chicos en ella. Pero no solo con pláticas, sino que quienes así lo deseen, serán parte del programa de voluntariado del Esterilizador Móvil”, señaló el regidor Raul Escalante Aguilar, uno de los principales impulsores del cuidado y responsabilidad social de poseer animales de compañía.
Ante el director del subsistema educativo Cobay, Marco Pasos Tec, y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el concejal señaló que la educación la educación es parte de la solución ante el maltrato animal y que es uno de los 4 pilares que conforman las actividades del Esterilizador Movil.
Este viernes por la tarde, cientos de alumnos de la sede Caucel del Cobay atendieron al llamado de cuidar a los animalitos y se sumaron a la causa, que busca, entre otras aristas, erradicar la fauna callejera sin sacrificar a ningún animalito, sino con educación, buen cuidado, esterilización oportuna y tenencia responsable.
El regidor de Mérida recordó que gracias a este proyecto, que impulsa en cojunto con la legisladora Patrón Laviada, se ha logrado esterilizar a más de 3 mil animalitos, entre “lomitos” y “michis”, lo que ha repercutido en un gran número de adopciones y, sobre todo, que se corte la cadena de abandono y reproducción callejera.
Boletín de prensa
]]>
Jornada de activación lectora en Baca.
Mérida, Yucatán, 23 de marzo de 2023.- La ruta de la Liga de la Lectura, que promueve la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) visitó el Plantel Baca del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) donde más de 200 jóvenes, docentes y bibliotecarios disfrutaron de la jornada lectora “Queremos leerte y escucharte”.
Durante esta visita, se realizaron cuatro actividades: la primera, una conferencia magistral impartida por el escritor chicano, Santiago Vaquera Vásquez, quien habló de la importancia de las historias locales y las palabras propias de una comunidad, el escritor transfronterizo rememoró lo que implica ser migrante y estar en constante movimiento.
La segunda estuvo a cargo de Raúl Lara Quevedo, profesor de la UADY, con el tema “Al diablo con la semiótica”, la cual estuvo llena de símbolos por descifrar y lo que estos connotan y denotan; es decir, lo que significan y lo que queremos decir cuando los usamos.
Aunado a las conferencias magistrales, se contó con dos sesiones de talleres a cargo de Karina Sabido Guillermo y Eloísa Alcocer Vázquez, en el primero conocido como “Raíces a la palabra”, se discutió sobre el medio ambiente y la responsabilidad compartida que tenemos todos y cada uno de nosotros.
En el segundo, se retornó a la frontera y los significados que ésta tiene, se hizo un recorrido por las diferentes muestras artísticas de quienes han querido representar el significado del cruce de fronteras y la migración.
Esta jornada estuvo acompañada de jóvenes que disfrutaron hablar sobre literatura y adentrarse un poco más a la lectura con estos programas que se impulsan desde la UADY.
Entre las autoridades que acompañaron el acto inaugural de la jornada se encontraron: el Lic. Fashka Tzuc Aguayo, director del plantel COBAY Baca, la Dra. Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas y profesora en la Universidad de California-Santa Bárbara y la LLL. Laura Espejo Torres, coordinadora del área de talleres de la Liga de la Lectura.
Boletín de prensa
]]>
Siguen modelo de activación lectora de la UADY
Mérida, Yucatán, a 8 de marzo 2023.- El proyecto “La liga de la lectura”, con el objetivo de generar mecanismos de diálogo y fortalecimiento del tejido social mediante el fomento y la activación lectora, llegará a los planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) en Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob, tanto en modalidad presencial como virtual.
Este proyecto es resultado de la suma de esfuerzos de instituciones como el COBAY, la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la de Campeche (UAC), la asociación UC-Mexicanistas, el Tecnológico de Monterrey, la agrupación Rutas Literarias Yucatán y la Sala de lectura “El estudio de Damiana”.
Durante la inauguración realizada en el plantel COBAY en Tixkokob, la secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Celia Rosado Avilés, anunció que se encuentran inscritos más de 700 jóvenes que cursarán alguno de los talleres literarios y culturales que ofrece ese programa.
“Este proyecto continuará en modalidad virtual y estará abierto a jóvenes y docentes que estén adscritos a las instituciones colaboradoras”, agregó.
Destacó que el Modelo de Activación Lectora de la UADY, se sigue consolidando como un espacio de inclusión social a través de la lectura.
Recordó que desde el 2022, gracias al estímulo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES), se han ofertado talleres, conferencias, convocatorias de escritura creativa, seminarios y diplomados, entre otras acciones a favor de la lectura.
“Durante su primer año de ejecución, estudiantes, docentes y bibliotecarios de Kanasín, Umán, Conkal, Progreso, así como sedes en Campeche y Ciudad del Carmen, han participado en los talleres presenciales y virtuales de reforzamiento social desde los hábitos de lecto-escritura”, apuntó.
Al finalizar el acto inaugural, el promotor cultural Raúl Lara Quevedo impartió una la conferencia sobre la empatía y la resiliencia titulada “Narrando el abrazo: Cuentos para el alma”.
Las convocatorias para los talleres a docentes, estudiantes en formatos físicos y virtuales, se encuentran abiertos, también la convocatoria para la tercera generación del Diplomado de Fomento y Activación Lectora.
Boletín de prensa
]]>
Muna, Yucatán 08 Febrero – La mañana de este miércoles, la Comandancia del 11º Batallón de Infantería visitó las instalaciones del Cobay Muna, donde autoridades militares llevaron a cabo la ceremonia de honores a la bandera y mostraron algunas de las actividades que se desarrollan.
En la explanada del domo escolar los militares fueron recibidos por el director del plantel el Lic. Marco Antonio Pérez Medina, quien se congratuló con la presencia del personal de directivos y docentes de la institución académica, la cual tiene por objeto fortalecer el acercamiento con la sociedad, fomentar los valores patrios y dar conocer hasta las instalaciones del Colegio de Bachilleres plantel Muna las labores que se realizan en el 11º batallón.
A decir del Coronel de Infantería Ricardo Ortega Ortega, el acercamiento con el COBAY es algo importante para los jóvenes conozcan de cerca al ejército, más que hoy realizamos honores, “Porque las banderas del ejército son el emblema oficial de la patria, por lo tanto, todos los militares deben tributarles las demostraciones de respeto y los honores correspondientes”- dijo-
La ceremonia contó con todo el protocolo, tocaron el himno nacional; mientras que la escolta de bandera izó el lábaro patrio. Posteriormente el Subteniente de Infantería Carlos Manuel Bonilla Muro, realizó la lectura de una orden extraordinaria, en el marco de esta significativa ceremonia. Donde además se habló de los valores y virtudes del ejército y fuerza aérea mexicanos. Posteriormente se invitó a todos los presentes a participar en diversas pláticas que ofreció la Comandancia del 11º Batallón de Infantería.
Boletín de prensa
]]>
Intercambiarán información científica y tecnológica para fomentar la lectura
Mérida, Yucatán, a 11 de enero de 2023.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) realizarán actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, así como la divulgación de conocimiento, el desarrollo de la ciencia y tecnología, gracias a la firma de un convenio general de colaboración.
Durante la firma del instrumento jurídico, realizada en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, enfatizó que a través de esta vinculación se beneficiará a toda la población yucateca.
“Ambas instituciones estamos comprometidas con el desarrollo de nuestros estudiantes, así como la transformación de vidas y lograr que los jóvenes puedan insertarse en los programas educativos de licenciatura”, apuntó.
Detalló que con este convenio se organizarán conferencias, simposios, talleres, seminarios de propuestas de investigación y enseñanza que consoliden la relación académica; además de llevar a cabo el intercambio de personal académico, que ayude a consolidar programas de formación de recursos humanos de alta calidad.
Asimismo, ambas partes intercambiarán información científica y tecnológica; brindarán apoyo en las áreas de difusión cultural y fomento a la lectura; asimismo, establecerán canales de comunicación que permitan la difusión de actividades culturales.
Por su parte, el director general del COBAY, Marco Antonio Pasos Tec, apuntó que todas las personas que integran esa institución se sienten muy complacidas y orgullosas porque los lazos de este trabajo colaborativo con la UADY se siguen fortaleciendo.
“Con este convenio, hoy se da un gran paso en la realización de actividades que estamos seguros nos estarán posicionando entre las instituciones del estado de Yucatán que se preocupan, y más que nada, ocupan, de llevar a cabo acciones en colaboración, de poner al alcance espacios de fortalecimiento a la labor de la comunidad educativa del COBAY y la UADY”, comentó.
Agregó que estos espacios de colaboración y suma de voluntades, ese intercambio de saberes, experiencias, herramientas y estrategias, van a consolidar la formación académica, el quehacer educativo y enriquecerá las experiencias de enseñanza y aprendizaje de quienes participen de las acciones.
“El saber que vamos de la mano de un equipo experto como el de la UADY, nos queda claro que todas y todos quienes participen de las actividades tendrán las mejores experiencias y aprendizajes para su vida”, puntualizó.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 6 de septiembre de 2022.- Un total de 40 docentes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), así como de las universidades autónomas de Campeche y del Carmen, iniciarán la segunda edición del diplomado de “Fomento y Activación Lectora”, además de talleres literarios, impulsados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dentro del proyecto “La liga de la lectura: juntos leemos más fuerte”.
En rueda de prensa, la responsable del Proyecto del Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato, Eloísa Alcocer Vázquez, detalló que este diplomado tiene como objetivo dotar a los docentes de estrategias que los ayuden a incentivar la lectura en sus comunidades escolares.
“Este diplomado es una oportunidad única y muy rica para convivir y discutir sobre estrategias de lectura, pues convergen docentes de tres instituciones, los cuales, podrán aportar sus experiencias y conocimientos en el tema de activación lectora”, comentó.
Informó que esta capacitación será completamente virtual y se realizará del 10 de septiembre al 3 de diciembre; tendrá una duración de 120 horas, de las cuales, 60 se impartirán a través de la plataforma Zoom, y 60 se dedicarán al trabajo de tareas.
Entre los ejes temáticos que se impartirán se encuentran: Sociología de la activación y fomento a la lectura; estrategias para fortalecer la comprensión lectora; dinámicas del texto y formatos de lectura; formación de públicos lectores se intervención de espacios; y gestión de proyectos lectores en comunidad.
Asimismo, dijo, a partir del 14 de septiembre se llevarán a cabo más de 13 talleres literarios para los docentes y alumnos de las tres instituciones.
Por su parte, el director académico del COBAY, Heber Ramírez Erosa, mencionó que se encuentran muy contentos de comenzar esta segunda edición del diplomado, además de los talleres que se impartirán a los jóvenes.
“Estamos convencidos de que la lectura es un pilar fundamental en la formación integral de las personas. Por ello, nos hemos dado a la tarea de acercar este tipo de acciones al personal de nuestros colegios, los cuales, han tenido una maravillosa respuesta”, apuntó.
En su momento se informó que el proyecto “La liga de la lectura” prevé la atención a más de 10 mil usuarios en modalidades tanto presencial como virtual, durante seis semestres de acciones conjuntas en el periodo de 2022-2024.
Esta iniciativa surgió hace dos años, cuando la UADY recibió una convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para participar proponiendo posibles soluciones a los obstáculos que impiden el desarrollo de la competencia de lectoescritura en los ciudadanos mexicanos.
En el evento también estuvieron presentes el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera; y el coordinador del Programa de Fomento y Activación Lectora Leer UADY, Raúl Lara Quevedo.
Boletín de prensa
]]>
:sart
Mérida, Yucatán, a 23 de agosto de 2022.- Más de 40 profesoras y profesores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) concluyeron el diplomado de Fomento y Activación Lectora y los Talleres Virtuales Literarios, los cuales se enmarcan en el proyecto “La liga de la lectura: juntos leemos más fuertes”, que impulsa la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante el evento de clausura, celebrado en el Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que este proyecto es un modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato y docentes.
“Lo que intentamos con estos diplomados y talleres es que las instituciones se sumen a este gran proyecto, el cual significa aceptar la responsabilidad de capacitar, no solamente a nuestros estudiantes, sino al mismo entorno familiar que cada uno de nosotros tenemos”, apuntó.
Subrayó que lo que se espera es crear sujetos lectores capaces de establecer propuestas críticas, reflexivas y creativas a partir de lo que leen; asimismo, considera a las y los docentes, a quienes se les brinda una atención constante a través de espacios de formación continua con estrategias didácticas.
En su turno, la responsable del proyecto, Eloísa Alcocer Vázquez, mencionó que con estas acciones la UADY va consolidando su papel como una pionera en las áreas de activación lectora y formación docente en estrategias de lectura.
Comentó que la transformación de prácticas de lectura y escritura hacia el pensamiento crítico y reflexivo no ocurre de manera automática, sino que se requiere de propósitos explícitos y de aliados capaces de construir estos ambientes de aprendizaje.
Por otra parte, el director general del COBAY, Marco Antonio Pasos Tec, y el director académico, Heber Orlando Ramírez Erosa, coincidieron en que estos talleres y diplomados fortalecen los cursos de lectura de esa institución.
“No cabe duda de que esta vinculación entre la UADY y el COBAY, este intercambio de saberes, experiencias, herramientas y estrategias, permitirán consolidar la formación académica, el quehacer educativo y enriquecerá las experiencias de enseñanza de quienes participan en los diplomados y talleres de lectura, nuestros docentes, mediadores de lectura y bibliotecarios”, mencionó Ramírez Erosa.
El proyecto “La liga de la lectura” prevé la atención a más de 10 mil usuarios en modalidades tanto presencial como virtual, durante seis semestres de acciones conjuntas en el periodo de 2022-2024.
Esta iniciativa surgió hace dos años, cuando la UADY recibió una convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para participar proponiendo posibles soluciones a los obstáculos que impiden el desarrollo de la competencia de lectoescritura en los ciudadanos mexicanos.
En el evento también estuvieron presentes el director de la Facultad de Educación UADY, Pedro Canto Herrera; y el maestro dentro del Diplomado de Fomento y Activación Lectora, Antonio Flores Ramayo.
Boletín de prensa
Muna, Yucatán 10 Julio 2022– Con la participación de alumnos, padres de familia y maestros, se realizó una vaquería yucateca, en el marco de la Ceremonia Cívica de fin de curso y clausura de para escolares, además se entregó reconocimientos a los alumnos que obtuvieron mejores promedios del curso escolar 2021-2022, así como a maestros por su destacado desempeño de funciones como docentes del COBAY.
El evento inició con los Honores a la bandera, así como el cambio de escolta y banda de guerra, seguido de la actuación de los jóvenes integrantes de la rondalla, éstos que interpretaron diversas melodías yucatecas Seguidamente hicieron su aparición los estudiantes del preescolar de danza, éstos interpretaron estampas yucatecas, así como baile tradicional de la cabeza de cochino y el torito.
En medio de esta ceremonia se procedió a realizarles un homenaje a los jóvenes que concluyen sus estudios de bachillerato pertenecientes a la XX Generación de su existencia del plantel Muna.
No antes la directora del plantel Juanita Lara Ayuso, agradeció la presencia de los padres de familia, a quienes les externo su felicitación, contextualizando que hoy se ve con gran orgullo y satisfacción que sus hijos han cumplido y que seguirán avanzando a paso firme en su formación profesional y en su formación para la vida.
Finalmente, la directora Lara Ayuso, hizo un reconocimiento públicamente a todo el equipo de maestras, maestros y directivos por su dedicación y profesionalismo, señalando que son ellos quienes, junto con los jóvenes, en equipo hacen la calidad académica en nuestro Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
Boletín de prensa
Concluyen talleres de la “Liga de la lectura”
Mérida, Yucatán, a 31 de mayo de 2022.- Más de 200 estudiantes de tres planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), culminaron los talleres culturales impartidos a través del proyecto “La liga de la lectura”, el cual promueve la generación de mecanismos de diálogo mediante el fomento y la activación lectora.
Con la suma de esfuerzos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el COBAY, este primer bloque estuvo conformado por 20 talleres de distintas temáticas, como son el medio ambiente, la perspectiva de género, la inclusión social, la sensibilización ante el calentamiento global y la democratización de las dinámicas culturales.
Durante la ceremonia de clausura, realizada en el Auditorio del COBAY Umán, la profesora de la Facultad de Educación de la UADY, Eloísa Alcocer Vázquez, comentó que durante cinco sábados se llevaron a cabo los talleres de manera presencial en los planteles Kanasín, Umán y Xoclán, donde asistieron 235 alumnos.
Detalló que en Kanasín se entregaron 107 diplomas, la participación de los estudiantes fue en los talleres de “Multiversos literarios: del Fanfiction, manga al Webtoon” y “Pienso, luego escribo”.
En lo que respecta a Umán, fueron 81 constancias que acreditaron la participación de jóvenes lectores en cuatro actividades, que fueron: Inclusión social, cooperación y trabajo en equipo, perspectiva de género y medio ambiente a través de estrategias de lectura.
Y en el plantel Xoclán fueron 47 jóvenes los que culminaron los talleres impartidos.
En tal sentido, Alcocer Vázquez dio a conocer que dicho proyecto también incluye a las y los docentes, a quienes se les brindará una atención a través de espacios de formación continua en estrategias didácticas que coadyuven a dinamizar la lectura dentro y fuera de los planteles.
“Serán dos talleres para docentes COBAY, que iniciarán este próximo sábado 4 de junio y la convocatoria ya está abierta y el cupo es limitado”, anunció.
Los talleres que se impartirán son: “Leer en equidad”, donde se trabajará sobre perspectiva de género y conceptos de equidad a través de textos y literatura; y el segundo es “Como generar estrategias de lectura en las asignaturas”.
“Este último curso brindará estrategias a los docentes para enseñarles a los estudiantes como leer, comprender e interpretar”, agregó.
Para más información sobre las convocatorias, tanto de docentes como para el segundo bloque de talleres, se puede consultar el Facebook @laligadelalectura.
Boletín de prensa
Mérida, Yucatán, a 2 de mayo 2022.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Tixkokob, se proclamó campeón en la disciplina de Handball, tras vencer a la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con un marcador 26-22, durante los Juegos Deportivos de la Educación Media Superior (JUDEMS).
En la rama femenil, la Escuela Preparatoria Dos hizo lo propio y le ganó a la Escuela Preparatoria Uno con un marcador de 20-3.
Este sábado se llevó a cabo de manera maratónica la competencia de Handball, en el Centro Deportivo Universitario (CDU), con ocho duelos programados en un sistema de competencia de round robin jugando los dos mejores la gran final de las ramas varonil y femenil.
Durante la justa deportiva, debutaron el COBAY Tixkokob, Preparatoria CTM y Preparatoria Hunucmá, además se anotaron un total de 258 goles y se tuvo una participación de 42 handbolistas entre la rama femenil y varonil.
En la rama femenil las posiciones quedaron de la siguiente forma: en tercer lugar, Preparatoria Hunucmá; en segundo, la Escuela Preparatoria Uno UADY; y, en primero coronándose como las campeonas de esta edición, las Diablitas de la Escuela Preparatoria Dos UADY.
En la rama varonil en la tercera posición, la Preparatoria CTM; en el segundo lugar del pódium, los Diablos de la Escuela Preparatoria Dos UADY; y en primero el equipo del COBAY Tixkokob.
Boletín de prensa
En marcha proyecto que atenderá a 10 mil jóvenes
Mérida, Yucatán, a 28 de abril 2022.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) sumaron esfuerzos para la formación en el nivel medio superior a través del proyecto “La liga de la lectura”, el cual persigue la generación de mecanismos de diálogo y fortalecimiento del tejido social, mediante el fomento y la activación lectora.
En la ceremonia de inauguración, celebrada en el plantel COBAY de Kanasín, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que lo que se espera es crear sujetos lectores capaces de establecer propuestas críticas, reflexivas y creativas a partir de lo que leen.
“El proyecto contempla también a las y los docentes, a quienes se les brindará una atención constante a través de espacios de formación continua en estrategias didácticas que coadyuven a dinamizar la lectura dentro y fuera de los planteles COBAY”, agregó.
Por su parte, Eloísa Alcocer Vázquez, profesora de la Facultad de Educación de la UADY, explicó que este proyecto prevé la atención a más de 10 mil usuarios en modalidades tanto presencial como virtual, durante seis semestres de acciones conjuntas en el periodo de 2022-2024.
Recordó que esta iniciativa surgió hace dos años, cuando recibieron una convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para participar proponiendo posibles soluciones a los obstáculos que impiden el desarrollo de la competencia de lectoescritura en los ciudadanos mexicanos.
“Hoy celebramos que el proyecto, que ha pasado por varias etapas de evaluación, al final fue seleccionado de entre más de 130 propuestas y somos siete los proyectos de investigación e incidencia del Conacyt para trabajar con estrategias de lectura, de los cuales, somos el único proyecto que trabaja con sistemas de educación media superior”, agregó.
Asimismo, indicó que a este proyecto se suman diferentes instituciones y asociaciones, dos de ellas han incluido a sus sistemas de bachillerato en respuesta a una fase de expansión del proyecto: la Universidad Autónoma de Campeche y la Autónoma del Carmen.
Además, el Tecnológico de Monterrey; la asociación internacional UC-Mexicanistas, que agrupa a más de 100 escritores y estudiosos de la literatura mexicana; y la asociación civil Rutas Literarias, donde colaboran profesionales en enseñanza de lectura y literatura egresados de la UADY.
En tal sentido, en presencia de la coordinadora general de Programas Estratégicos Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Lida Eugenia Espejo Peniche, el director general del COBAY, Marco Pasos Tec, y el alcalde municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, se dio a conocer que “La liga de la lectura” iniciará con una oferta de 20 talleres.
En esta primera ronda se trabajará con temáticas urgentes de la Agenda 2030 como son el medio ambiente, la perspectiva de género, la inclusión social, la sensibilización ante el calentamiento global y la democratización de las dinámicas culturales, entre otros enfoques.
Boletín de prensa
Docentes y planteles del Cobay reciben reconocimientos por su labor ecológica.
Ticul, Yucatán, 27 de enero de 2021.- Con la entrega de la certificación Escuela Sustentable al plantel Ticul del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey) suman esfuerzos para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, lo que es una prioridad en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal.
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, indicó que la actual administración estatal ha fincado estrategias, en alianza con instituciones académicas y de investigación, para cimentar una nueva generación de ciudadanas y ciudadanos con mayor conciencia ecológica y conocimiento de alternativas de cuidado del entorno.
Acompañada de la titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo, y el director General del Cobay, Marco Antonio Pasos Tec, la funcionaria refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y, de manera especial, con el fomento de una cultura ambiental que nos permita avanzar en el aprovechamiento responsable de nuestros recursos naturales.
“Apoyar iniciativas que promuevan una cultura sustentable es buscar una mejor calidad de vida y esto, a su vez, nos ayudará a tener una sociedad más amigable con el medio ambiente”, comentó Rodríguez Gómez ante la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político del Gobierno del Estado, Carmen González Martín.
En su intervención, Pasos Tec subrayó la disposición del personal directivo y docente del plantel Ticul, así como del estudiantado, para formarse en estos temas y, sobre todo, estructurar buenas prácticas que beneficiarán no solo a la comunidad educativa, sino a la localidad entera.
También destacó que, en lo que va del ciclo 2020-2021, se ha propiciado la creación de huertos orgánicos, proyectos de información ecológica y acciones de reciclaje, lo que permitió que se alcanzara la certificación de Escuelas Sustentable.
Asimismo, reconoció capacitación recibida por parte de la SDS y la voluntad de sumar esfuerzos, ya que esto demuestra que la mejor formar de hacer bien las cosas es trabajando de manera intersecretarial.
Por su parte, González Martín explicó que en los dos primeros años de la gestión de Vila Dosal se ha demostrado que la unión de voluntades garantiza buenos resultados y prueba de ello es que la entidad se ubica en el primer lugar nacional de confianza de su población.
El año pasado, Escuelas Sustentables llegó a los Cobay de Ticul, Chankom y Kanasín, lo cual significa que mil 615 jóvenes, además de 45 docentes y personas de la plantilla administrativa, recibieron temas de sensibilización ambiental, buenas prácticas, manejo integral de residuos sólidos, consumo responsable, entre otros.
Este esquema se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030, e incluye acciones de reforestación y donación de árboles nativos, correspondientes a la Estrategia Arborizando Yucatán, así como la promoción de diferentes actividades vinculadas con el programa académico.
En 2020, se impartieron 53 pláticas y talleres a 756 maestras, maestros, madres y padres de familia, así como personal administrativo y a ocho mil 224 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, en Sinanché, Umán, Río Lagartos, Bokobá, Mérida, Progreso, Kanasín, Timucuy, Ticul y Chankom.
En el caso del Cobay Ticul, ya se cuenta con un jardín botánico, espacio didáctico interactivo formado por cuatro diferentes ecosistemas donde se puede apreciar y conocer el funcionamiento e importancia de la sustentabilidad ambiental de una manera práctica e interesante. Próximamente, los de Kanasín y Chankom recibirán su acreditación.
Respecto a los 69 planteles restantes, se procederá por etapas, con base en regiones y zonas ya establecidas, formando al personal del Cobay para la implementación y el desarrollo del esquema.
Además, a finales del mes de enero, se entregarán certificados a 16 instituciones educativas que finalizaron su proceso en Bokobá, Umán, Río Lagartos, Sinanché, Timucuy, Ticul, Kanasín, Chankom y Mérida, en beneficio de tres mil 238 estudiantes.
Boletín de prensa
]]>
UADY y COBAY unen esfuerzos con sociedad civil organizada
Mérida, Yucatán, 19 de enero de 2021.- Más de 300 profesores y un total de 166 alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) aplicarán el innovador Modelo de Activación Lectora, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En rueda de prensa, autoridades de ambas instituciones destacaron que el Modelo cuenta con las ventajas de vincular a la UADY y el COBAY con asociaciones civiles como Rutas Literarias Yucatán y U.C-Mexicanistas, además de colaborar con otras instituciones educativas como lo son las universidades de California-Santa Bárbara, y la Autónoma del Carmen, así como el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca.
Al darse a conocer los detalles, se informó que realizarán actividades como la consulta virtual de hábitos lectores “Leyendo se entiende la gente 2021”, para identificar cuáles son las preferencias, gustos y prácticas lectoras entre la comunidad de jóvenes COBAY, en la cual, participarán más de 10 mil estudiantes.
Asimismo, durante los meses de enero y febrero, se llevarán a cabo seis talleres para estudiantes con temáticas como la ciencia ficción, escritura creativa y el fan fiction.
Adicionalmente, del 18 al 21 de enero se lleva a cabo el “Primer Seminario Internacional de Activación y Fomento a la Lectura” para docentes, mediadores de lectura y bibliotecarios COBAY, en donde se abordan temas sobre la lectura y perspectiva de género, empatía cultural y resiliencia, entre otras.
Estas jornadas también contarán con dinámicas de diálogo con profesores de distintos planteles del COBAY, los cuales podrán exponer sus necesidades e intereses de formación lectora para sus alumnos.
Este seminario abrió con la conferencia magistral de Sara Poot Herrera, profesora de la Universidad de California-Santa Bárbara y directora general de UC-Mexicanistas, quien compartió con los docentes sus experiencias de enseñanza y fomento de lectura alrededor de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
Por otra parte, el próximo miércoles 20 de enero a las 11:30 horas se llevará a cabo la conferencia magistral de Maricruz Castro Ricalde, del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien abordará el tema de la perspectiva de género desde la lectura.
En su mensaje, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, enfatizó que bajo estas condiciones de pandemia, Modelo de Activación Lectora representa un espacio de reflexión, análisis, conocimiento y aprendizaje, que “nos da la oportunidad de seguir creciendo no solo académicamente, sino también como personas”.
En su turno, el director general del COBAY, Marco Pasos Tec, resaltó que el fomento a la lectura es una parte primordial en la formación de los alumnos y alumnas, y “para que esto sea más efectivo sabemos que se tiene que involucrar de manera directa a los docentes, es ahí donde radica la importancia de esta colaboración con la UADY”.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director de la Facultad de Educación de la UADY, Pedro Canto Herrera; el director académico del COBAY, Heber Ramírez Erosa; el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Raúl Lara Quevedo.
Asimismo, la coordinadora del Proyecto de activación y fomento a la lectura UADY-COBAY, Eloísa Alcocer Vázquez; la jefa del departamento de actividades deportivas, culturales y ecológicas del COBAY, Roxana Hernández Alcocer; y la jefa del departamento de orientación educativa, laboratorios y bibliotecas del COBAY, Claudia López Collí.
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>